Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre...

29
Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento de Ciencias jurídicas y CINBIOSE, Universidad de Québec en Montréal, Canada

Transcript of Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre...

Page 1: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores

Stephanie Bernstein, Departamento de Ciencias jurídicas y CINBIOSE, Universidad de Québec en Montréal, Canada

Page 2: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Introducción• Antecedentes y la demanda sindical

• Particularidades de la investigación

Multidisciplinaria Dos componentes: análisis cualitativa (entrevistas con

trabajador@s y otros) y jurídica/políticas públicasConcepción amplia de la noción de balance trabajo-familiaSectores poco estudiados: supermercados y restaurantes

(alto nivel de precariedad)

• Participantes: investigadoras en sociología, ergonomía y ciencias jurídicas, FTQ y Service aux collectivités de la UQAM

Page 3: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Principales objetivos de la investigación Analisar las situaciones familiares y de trabajo

relacionadas con dificultades de BTF

Estudiar las estrategias de BTF utilisadas por l@s trabajador@s

Estudiar las políticas y las medidas adoptadas en las empresas y su utilización

Evaluar el nivel de éxito de las estrategias y medidas

Integrando un análisis de género

Hacer recomendaciones para nuevas medidas y/o políticas de BTF

Page 4: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Componente análisis cualitativoPersonas entrevistadas:

toda persona viviendo dificultades relacionadas con el BTF (auto-identificación) en sectores identificados

representantes sindicales y de la gerencia

Reclutamiento : sindicatos, delegados sindicales, cartillas, boca a boca

Entrevistas semi-dirigidas

Resultados preliminares

Page 5: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Entrevistas

Hasta ahora: 25 trabajador@s sindicalizados entre 25 y 40 años (14 mujeres y 2 hombres en 5 supermercados distintos, 9 meseras)

Todos tienen hijos: 18 = hijos de menos de 10 años y 9 = jefas de hogar

Entrevistas en curso con delegados/ representantes sindicales y supervisores

Page 6: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Componente jurídico

Análisis de leyes y contratos colectivos en materia de BTF

Interpretación por los tribunales de ambos

Análisis de las entrevistas con l@s trabajador@s en relación con las preguntas jurídicas: evaluar la brecha entre la normatividad y la realidad

Necesidad de comprender brechas para hacer recomendaciones

Page 7: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Preguntas

¿Cuales son los derechos en materia de BTF (incluyendo el control sobre el tiempo de trabajo)?

¿ Los derechos son conocidos y ejercidos? ¿Si? ¿No? ¿Por qué?

¿ Los derechos que existen corresponden a las necesidades expresadas por l@s trabajador@s?

¿ Cuales son los obstáculos a un mejor BTF?

Para llegar a propuestas al nivel de políticas públicas, negociación colectiva y políticas de las empresas

Page 8: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Supermercados: unas características

• Concentración de empresas y alta competencia entre ellas

• Horas de atención muy extensas

• Frecuentación alta las noches y fines de semana

• Sueldos muy bajos

• Alta rotación de personal

• Predominación de mujeres y de jovenes

Comité sectoriel de main-d’oeuvre du commerce de l’alimentation, 2006

Page 9: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

La precariedad Un continuum: precario por grados (Vosko et al., 2006)

Trabajo “atípico” no equivale necesariamente a “precario”

Dimensión de género y etno-cultural

Riesgo de perder su empleo

Nivel de control sobre el trabajo

Presencia o ausencia de un sindicato (voz)

Nivel de protección legislativa

Efectos del trabajo sobre la salud

Nivel de ingresos

Page 10: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

MARCO NORMATIVO DEL BTF

- TIEMPO DE TRABAJO- LICENCIAS POR RAZONES FAMILIARES

Page 11: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

LA NOCIÓN DE «FAMILIA»

• Ampliación gradual

• Parejas homosexuales (1999)

• De solo hijos menores de edad hacia los hermanos, padres, abuelos y suegros

• Hacia los familiares « cercanos »: sin relación de sangre/filiación o de matrimonio /convivencia?

Page 12: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

LA LEY Y LA PREVISIBILIDAD DE LOS HORARIOS

• Fijación de los horarios: nada

• Elección de turno: nada

• Modificación de turnos: nada

• Trajabo de noche o fin de semana: nada

• Obligación de disponibilidad: nada

• Se debe negociar (colectivamente o indivualmente si no hay sindicato)

Page 13: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Entrevistas

Todas las entrevistadas (supermercados) declaran conocer su horario el viernes para la semana empezando el domingo

Todas las semanas, todo cambia. No tengo nunca el mismo horario. Trabajo por lo menos una noche por semana. A veces, me ponen dos noches […]. Pero si trabajo solo una noche, los otros días trabajo hasta las 18h00. Pero esto me trae otros problemas porque el jardín infantil cierra a las seis. (Trabajadora de supermercado no. 7)

Page 14: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Con 48 horas de aviso, tienes que organizarte. El viernes, a las 5 de la tarde, cuando me informan de mi horario, llamo a mis baby-sitters. « ¿Estás disponible? » Cuando una me dice « No estoy disponible », y la que sigue también, tengo grandes problemas. (Trabajadora de supermercado no. 14)

Page 15: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Aspiración de tener horarios más regulares y previsibles, con dos días de descanso seguidos, pero hay sentimiento de impotencia

Claro, se habla mucho de los horarios. […] está clarísimo. Pero la gente no quiere pronunciarse, porque justamente, si hablas de esto […], pues, [los gerentes] van a jugar con los horarios después. Su manera de castigar es al nivel de los horarios. (Trabajadora supermercado no. 12)

Page 16: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

LA LEY Y LAS LICENCIAS POR OBLICACIONES FAMILIARES

10 días/año (fraccionables) sin sueldo– hijos, esposo, padres, hermanos, abuelos– medidas razonables para limitar la ausencia

Protección en caso de represalias de parte del empleador si niega a trabajar más allá de sus horas habituales – obligación de intentar de buscar otra solución

razonable

Page 17: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

EntrevistasUtilización de días de descanso y de licencias pagadas por enfermedad personal para citas e imprevistos familiares

Claro, es cierto que primero tenemos que llenar la demanda para la licencia dos semanas antes y el supervisor tiene que firmarla. Si accepta….. (Trabajadora supermercado no. 7)

Cuando hay una situación así […], tengo que llamar al trabajo para decir que estoy enferma. No tengo otra opción […] (Trabajadora supermercado no. 14)

Page 18: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

LO QUE DICE EL CONTRATO COLECTIVO (SUPERMERCADO)

Imprevisibilidad para l@s trabajador@s:« El horario de trabajo de los asalariados de la empresa […] está fijado en cada departamento antes del mediodía (12h00) el viernes de cada semana para la semana que sigue »

Previsibilidad para el empleador:« En los casos de ausencia por motivos otros que por enfermedad, el asalariado debe avisar por escrito a su gerente […] con, por lo menos, una semana de anticipación […] el asalariado no puede ausentarse por otro motivo entre el 15 de diciembre y el 15 de enero»

Page 19: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Page 20: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

El modelo sindical canadiense

• Sindicación por empresa

• Un solo sindicato para representar una categoría de trabajador@s en una misma empresa

• Regla general, negociación colectiva por empresa

• Contrato colectivo remplaza el contrato individual

• Justicia laboral particular (arbitraje)

Page 21: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

LA LEY: UN SUELO MÍNIMO

• Suelo para la negociación del contrato colectivo

• Derechos previstos en la ley inclusos en todo contrato colectivo, mismo si no están escritos

Page 22: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

¿INCLUSIÓN IMPLÍCITA O EXPLÍCITA?

• Estudio del Ministerio del trabajo (Québec) sobre los contratos colectivos en 2008:

– 30% (sobre 484 cc.) no menciona las licencias parentales

– 24% (sobre 385 cc.) no menciona el derecho de negar de hacer horas extras por los motivos de la ley (u otras razones)

Page 23: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Los contratos colectivos estudiados hasta ahora de los supermercados no mencionan una parte importante de lo que dice la ley

• El contrato como instrumento de informaciónNo se conocen derechos de la ley y conocen poco

el contrato colectivo (entrevistas)

• El texto del contrato puede llevar a confusiónEj. derecho a licencias no pagadas (entrevistas)

Page 24: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

TRABAJAD@RES CON ESTATUTO NO « REGULAR »

Contrato colectivo de supermercado:

• Trabajador@s «regulares»: habitualmente 40 h/sem

• Trabajador@s «a tiempo parcial»: habitualmente menos de 40 h/sem

• Estatutos son negociados: la ley no cree estatutos

Disparidades importantes de acceso a mismos derechos y beneficios: licencias pagadas, etc. (Bernier 2007)

Page 25: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Justamente, uno no tiene una baby-sitter los sabados y domingos. Me hacen trabajar. Trabajo casi todo el tiempo, y saben que tengo un hijo. […] Les pregunto si no sería posible tener una fin de semana libre de vez en cuando. [Me dicen] « [haces] parte de los tiempo parciales y [cada uno su turno: son 35 tiempo parciales] ». Eso quiere decir que voy a tener una fin de semana cada tres meses. ¿Pero que puedo hacer?(Trabajadora supermercado 12)

Page 26: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Tensiones entre derechos colectivos y ‘privilegios’ individuales

• Acomodar l@s trabajador@s individualmente al nivel del BTF• dependiente del supervisor (intercambiar turnos, licencias,

etc.) (entrevistas)• sentimiento de injusticia cuando hay decisiones arbitrarias

(entrevistas)

• El principio fundamental de la primacía de la antigüedad• elección de horarios, feriado anual, etc. (entrevistas)

Page 27: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

• Soluciones colectivas a problemas ‘individuales’ Comité paritario de BTF

Ninguna disposición en 99,5% de los cc (sobre 1621 cc. estudiados por Ministerio del trabajo, 2008)

• Experiencias innovadoras: gestion de los horarios según las preferencias (incluyendo el BTF) proyecto piloto

Page 28: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

ALGUNAS PISTAS DE REFLEXIÓN

• Evolución positiva pero insuficiente de la ley

• Problema principal = control sobre los horarios

• Cuestión de las disparidades entre estatutos de empleo y de la antigüedad: negociación colectiva

• Poco poder de negociación individual (y colectiva?)

• Próximos pasos: analizar obstáculos al BTF del punto de vista de los representantes sindicales y gerentes

• Necesidad de una mayor colectivización de la responsabilidad del BTF

Page 29: Balance Trabajo-Familia: Análisis de las políticas en una investigación colaborativa entre sindicatos e investigadores Stephanie Bernstein, Departamento.

Colaboraciones y agradecimientos• L@s trabajador@s y representes sindicales y empresariales que participan

en el estudio• Carole Gingras, directriz, Servicio de la condición feminina, FTQ• Sindicatos TUAC 500 y Teamsters• Martine Blanc, Service aux collectivités, UQAM• Catherine Desrivières-Pigeon, profesora, UQAM• Daphnée Poirier, investigadora, UQAM• Sylvie Fortin, profesora, UQAM• Karen Messing, profesora asociada, UQAM• Isabelle Courcy, estudiante, doctorado en sociología, UQAM• Cécile Liénart, estudiante, maestría en derecho, UQAM• Financiamiento: CRSH, Secrétariat à la condition féminine (Québec),

Ministère de la famille et des ainés et de la condition féminine (Québec)