Balance positivo de las renovables

2
BALANCE POSITIVO DE LAS RENOVABLES ENERO 2016 P.GIOVENI @kaiser0860 El año 2015 fue extraordinario para las energías renovables. Se lograron importantes avances en materia de inversión en energía verde. Acuerdos de alto perfil fueron hechos por los gobiernos del G7 y del G20, para acelerar el acceso a la ER y la Eficiencia Energética. La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un importante objetivo de desarrollo sostenible: ENERGIA SOSTENIBLES PARA TODOS. A pesar de una importante disminución de los precios mundiales de los combustibles fósiles, el mundo fue testigo de las mayores inversiones en infraestructura en energía limpia, registrados hasta la fecha. Sin embargo los continuos subsidios a los combustibles fósiles y los precios bajos, hicieron lento el crecimiento renovable en el área de la calefacción. La inversión mundial en ER alcanzó un nuevo máximo, con las inversiones en países en desarrollo que superan lo de los países industrializados. El año culminó con la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) con la 21 Conferencia de las Partes (COP 21) En París, donde 195 países acordaron limitar el Calentamiento Global muy por debajo de 2°C. Hoy día, las ER, tienen costos competitivos respecto a los combustibles fósiles, y se perfilan como fuente principal de energía, ejemplo de ello Uruguay. La generación eléctrica a partir de las renovables ha experimentado el más alto crecimiento de la historia de las renovables. En el sector transporte, se siente en muchas ciudades del mundo, que comienzan a transformar los esquemas tradicionales, por uno más sostenible e inteligente, permitiendo hacer sentir el cambio en una mejora de la calidad de vida del ciudadano. La ER distribuida, esta avanzando rápidamente para cerrar la brecha entre los que tienen energía y los que no. En tal sentido, con el fin de aumentar el acceso a la energía y al mismo tiempo cumplir con los objetivos de limitar el aumento de la temperatura global a 2°C, la tendencia en un futuro no muy lejano (30 años como máximo), será la de mantener las reservas de petróleo en sus yacimientos, y en explotar cada vez más las ER y muy especialmente la EFICIENCIA ENERGETICA.

Transcript of Balance positivo de las renovables

Page 1: Balance positivo de las renovables

BALANCE POSITIVO DE LAS RENOVABLES

ENERO 2016

P.GIOVENI @kaiser0860

El año 2015 fue extraordinario para las energías renovables. Se lograron importantes

avances en materia de inversión en energía verde. Acuerdos de alto perfil fueron hechos por

los gobiernos del G7 y del G20, para acelerar el acceso a la ER y la Eficiencia Energética.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un importante objetivo de desarrollo

sostenible: ENERGIA SOSTENIBLES PARA TODOS.

A pesar de una importante disminución de los precios mundiales de los combustibles

fósiles, el mundo fue testigo de las mayores inversiones en infraestructura en energía

limpia, registrados hasta la fecha. Sin embargo los continuos subsidios a los combustibles

fósiles y los precios bajos, hicieron lento el crecimiento renovable en el área de la

calefacción.

La inversión mundial en ER alcanzó un nuevo máximo, con las inversiones en países en

desarrollo que superan lo de los países industrializados. El año culminó con la Convención

de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) con la 21 Conferencia de las

Partes (COP 21) En París, donde 195 países acordaron limitar el Calentamiento Global muy

por debajo de 2°C.

Hoy día, las ER, tienen costos competitivos respecto a los combustibles fósiles, y se

perfilan como fuente principal de energía, ejemplo de ello Uruguay.

La generación eléctrica a partir de las renovables ha experimentado el más alto crecimiento

de la historia de las renovables.

En el sector transporte, se siente en muchas ciudades del mundo, que comienzan a

transformar los esquemas tradicionales, por uno más sostenible e inteligente, permitiendo

hacer sentir el cambio en una mejora de la calidad de vida del ciudadano.

La ER distribuida, esta avanzando rápidamente para cerrar la brecha entre los que tienen

energía y los que no.

En tal sentido, con el fin de aumentar el acceso a la energía y al mismo tiempo cumplir con

los objetivos de limitar el aumento de la temperatura global a 2°C, la tendencia en un futuro

no muy lejano (30 años como máximo), será la de mantener las reservas de petróleo en sus

yacimientos, y en explotar cada vez más las ER y muy especialmente la EFICIENCIA

ENERGETICA.

Page 2: Balance positivo de las renovables

Es notable como día a día se incrementa la preocupación por los efectos del cambio

climático y el uso de las energías verdes en el ámbito privado, publico, ONG, Centros de

Investigación y Universidades, la contribución ha sido importante y cada vez mayor, a tejer

una red mundial que impulse el desarrollo en éste campo.

La reducción de costos experimentado en proyectos de ER, principalmente solar

fotovoltaica y eólica, en los últimos años, será una tendencia sostenida y continuarà en el

futuro. Se estima que para el año 2025, con los marcos regulatorios y de política adecuadas,

los costos medios de la electricidad podrían disminuir un 59%, en la que proviene de la

energía fotovoltaica y 35% de la proveniente de la E. eólica off shore, el 26% de la E.

eólica terrestre, y hasta un 43% para la energía solar térmica por concentración en

comparación al 2015.

Donde nos coloca todo esto, como país productor de petróleo?, que estamos quedando

rezagados en dirigir inversiones solidas y sostenibles hacia las ER, a diferencia de países

productores también, como los Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Dubái, Catar, México,

están diversificando sus economía, y al mismo tiempo invierten en generación de energía

renovable. Simplemente si no existe un verdadero cambio en la gestión del país,

involucionaremos aún más de lo que estamos ahora. Debido a que el único ingreso de

divisas del país es el petrolero. Y como fuente de energía cada vez será menor su demanda

hasta estar totalmente sustituido como está ocurriendo con el carbón. El mundo habrá

cambiado, para entonces. Y no deseo hacer ejercicio de proyección, de nuestro país ya que

no es alentador, mientras dure la actual gestión.

Piensen en el futuro de nuestros niños y jóvenes: la gloriosa Venezuela que otrora

significaba punto de referencia de nación rica y poderosa, será un mito solamente. Existirá

en el recuerdo de algunos. Esto lo digo solo si seguimos como vamos. Venezuela tiene

potencial, y recurso humano valioso, capaz de re direccionar el rumbo y hacer de esta bella

patria un tesoro que siempre fue.