Balance energético negativo y cetosis subclínica y su...

9
Evaluación de la eficacia de la terapia combinada de antibiótico más AINE en infecciones de Haemophilus parasuis (HPS) serovar 5 en lechones destetados ¿Qué es la L-Arginina? A partir de ahora: Planes de Autocontrol Sanitario Balance energético negativo y cetosis subclínica y su relación con la salud y reproducción de los animales. ¿Qué puede hacer en la práctica? Junio 2012 Nº 4

Transcript of Balance energético negativo y cetosis subclínica y su...

Page 1: Balance energético negativo y cetosis subclínica y su ...bayervetconecta.com/static/documents/Azulyverde/Azul_y_Verde_n4.pdf · de cuerpos cetónicos circulantes en ausencia de

Evaluación de la eficacia de la terapia combinada de antibiótico más AINE en infecciones de Haemophilus parasuis (HPS) serovar 5 en lechones destetados

¿Qué es la L-Arginina? A partir de ahora: Planes de Autocontrol Sanitario

Balance energético negativo y cetosis subclínica y su relación con la salud y reproducción de los animales. ¿Qué puede hacer en la práctica?

Junio 2012Nº 4

Page 2: Balance energético negativo y cetosis subclínica y su ...bayervetconecta.com/static/documents/Azulyverde/Azul_y_Verde_n4.pdf · de cuerpos cetónicos circulantes en ausencia de

AutOR

W. HeuwieserClínica de reproducción animal, universidad Libre de Berlín.

Actas del XVII Congreso de la Asociación Veterinaria Española de Buiatría (ANEMBE), 29 de febrero de 2012.

2

• Nº 4 • Junio 2012

Balance energético negativo y cetosis subclínica y su relación con la salud y reproducción de los animales. ¿Qué puede hacer en la práctica?Las vacas lecheras de alta producción

Las mejoras genéticas y de la nutrición han conseguido un aumento en la producción de

leche del 2% - 3% por vaca y año.Sin embargo, a pesar de estos gran-des logros, los índices de rendimiento reproductor han empeorado (Lucy, 2001). Además, se ha sugerido que este aumento en la producción supo-ne una mayor demanda para la vaca, lo que conduce a un aumento de la incidencia de ciertos trastornos meta-bólicos y a una tasa más alta de sa-crificios selectivos involuntarios. Los estudios epidemiológicos también han puesto en evidencia una relación inversa entre la producción de leche y la reproducción en el ganado bovino para la producción de leche (Hansen, 2000). No obstante, Lucy (2001) su-giere que los efectos en la reproduc-ción de un aumento de la producción de leche son relativamente menores en comparación con los efectos de otros factores. Por ejemplo, se ha descrito que las enfermedades (p. ej. retención de placenta, metritis y quis-tes ováricos) y el mes de parto (p. ej. de marzo a mayo) tienen un efecto ne-gativo sobre el riesgo relativo de con-cepción, mientras que se ha observa-

do que la producción acumulada de leche de los primeros 60 días no tiene un efecto sobre la tasa de concepción (Gröhn y Rajala-Schultz, 2000).

Rendimiento reproductorLas razones para un escaso ren-

dimiento reproductor en las vacas le-cheras son múltiples. La gestión y la nutrición de las vacas de transición se han identificado como las variables más importantes en el rendimiento reproductor. El desequilibrio nutritivo durante el periodo seco y posparto temprano da lugar a una reducción de la concentración de IGF1 y una fre-cuencia baja de pulsos LH (hormona luteinizante), seguido de un retraso en la reanudación del ciclo ovárico. Las concentraciones de BHBA, NEFA y triacilglicerol aumentan, mientas que disminuye el cIGF1.

Balance energético negativo

Uno de los factores importantes para el éxito o el fracaso de la lactan-cia y la reproducción es la capacidad de la vaca para controlar la ingesta y la demanda energética durante el pe-riodo de transición. Una buena adap-tación al comienzo de la lactancia y al balance energético negativo resul-

tante puede asegurar una lactancia saludable y productiva, mientras que una mala respuesta adaptativa puede llevar a distintos problemas incluyen-do enfermedad clínica y alteración de la producción de leche (Duffield et al., 2009). El aumento de la concentra-ción de cuerpos cetónicos se utiliza como indicador de una mala respues-ta adaptativa.

La cetosis subclínica se define

como un aumento de la concentración de cuerpos cetónicos circulantes en ausencia de signos clínicos. La ceto-sis subclínica puede originar pérdidas económicas debido a una disminución de la producción de leche, alteración del rendimiento reproductor, aumento

del riesgo de desplazamiento de abo-maso o por un mayor riesgo de ceto-sis clínica. El ensayo diagnóstico de referencia para la cetosis subclínica es la determinación de b-hidroxibutirato (BHBA) en suero o plasma. Sin em-bargo, la determinación cuantitativa de BHBA requiere un laboratorio especia-lizado, así como muestras de sangre, centrifugación, congelación de mues-tras de plasma o suero y envío de ma-terial congelado al laboratorio. Se dis-pone de pruebas comerciales rápidas in situ para orina o leche, sin embargo presentan inconvenientes importantes.

Varios estudios recientes propor-cionan evidencias de efectos residua-les del balance energético negativo durante el periodo de transición sobre el rendimiento reproductor posterior, es decir, trastornos uterinos y dismi-nución de la concepción. Las concen-traciones séricas elevadas de BHBA durante la primera semana tras el par-to son factores que indican un mayor riesgo de metritis posterior (Duffield et al., 2009) y de una menor tasa de embarazo en la primera inseminación. Basándose en estos resultados, re-sulta evidente la utilidad que tendría para los productores un método prác-tico y exacto para el control in situ de la concentración de BHBA como indi-cador del balance energético negativo grave, como método para identificar las vacas con riesgo de enfermedad uterina tras el parto y de presentar una menor probabilidad de embarazo.

Hasta el momento, todos los es-tudios que han investigado la cetosis subclínica como un factor de riesgo de enfermedad o de un menor rendi-miento reproductor han utilizado labo-ratorios especializados para medir el BHBA. Recientemente nuestro grupo ha validado un medidor electrónico portátil para el análisis de las concen-traciones de BHBA en el ganado pro-ductor de leche (Iwersen et al., 2009)

con unas excelentes características de análisis (sensibilidad: 88% – 100%; especificidad: 96% – 100%).

Prevalencia de la cetosis subclínica

La cetosis subclínica (SCK) se defi-ne como concentraciones de b-hidro-xibutirato (BHBA) por encima de 1200 mmol/l – 1400 mmol/l y es la puerta a otros trastornos metabólicos tales como desplazamiento de abomaso, alteración de la función inmune, fiebre vitularia, metritis, mastitis, retención de placenta y quistes ováricos. Las tasas de prevalencia descritas oscilan entre

el 6,9% y el 14,1% durante los 2 pri-meros meses de lactancia. Sin embar-go, se dispone de escasa información sobre las tasas de prevalencia consi-derando la diversidad de granjas eu-ropeas. El objetivo de un estudio rea-lizado recientemente fue determinar la prevalencia de la cetosis subclínica así como la relación con las enfermeda-des relacionadas con el posparto tales como la retención de placenta, fiebre vitularia, cetosis clínica, desplazamien-to de abomaso o cojera en las granjas europeas (Suthar et al., 2012).

Entre julio y septiembre de 2011 se estudió una muestra adecuada de 170

granjas de Italia, Hungría, Polonia, Ser-via, Eslovenia y Croacia. Se determinó la concentración de BHBA (mmol/l) en un total de 1903 vacas con un medidor portátil (Precision Xtra, Abbott Diabetes Care) durante las dos primeras sema-nas tras el parto. De media, se incluye-ron 14 vacas por granja, registrándose la información relevante (p. ej. días con leche, enfermedades posparto y ta-maño de la granja). La concentración de BHBA en la sangre se consideró un factor pronóstico de metritis, mas-titis, cetosis clínica, desplazamiento de abomaso y cojera. Se calculó para cada enfermedad un umbral crítico de

BHBA basándose en la máxima sen-sibilidad y especificidad combinadas y se usó para clasificar las concentracio-nes de BHBA en categorías de riesgo alto y bajo. Se construyeron modelos de regresión logística para cada enfer-medad, considerando la vaca como la unidad experimental e incluyendo el efecto del número de partos y el efecto aleatorio de la granja.

La prevalencia global de cetosis subclínica fue del 26,4%. Las vacas con una concentración de BHBA en sangre ≥1,19 mmol/l presentaron una mayor probabilidad de desarrollar ce-tosis clínica [cociente de probabilida-

Una mala adapta-ción al comienzo de la lactancia puede llevar a dis-tintos problemas como la enferme-dad clínica y alte-ración de la pro-ducción de leche

3

Page 3: Balance energético negativo y cetosis subclínica y su ...bayervetconecta.com/static/documents/Azulyverde/Azul_y_Verde_n4.pdf · de cuerpos cetónicos circulantes en ausencia de

des (Odd Ratio, OR) = 5,3; intervalo de confianza (IC) del 95% = 3,2 a 8,7], enfermedades de las pezuñas [OR = 1,7; IC = 1,1 a 2,5] y desplazamiento de abomaso [OR = 4,8; IC = 2,7 a 8,5]. Las vacas con una concentración de BHBA ≥ 3,1 mmol/l y ≥ 0,5 mmol/l pre-sentaron una mayor probabilidad de desarrollar mastitis [OR = 0,4; IC = 0,2 a 0,7] y metritis, [OR = 2,0; IC = 1,5 a 2,9], respectivamente. Estos datos de-muestran claramente que una concen-tración elevada de BHBA durante las dos semanas posteriores al parto está asociada con un aumento del riesgo de metritis, mastitis, cojera, cetosis clí-nica y desplazamiento de abomaso.

Herramientas prácticas para identificar las vacas enfermas

Los resultados de dos estudios re-cientes (Hammon et al., 2006; Walsh et al., 2007) proporcionan evidencias de efectos residuales del balance ener-gético negativo durante el periodo de transición sobre el rendimiento repro-ductor posterior (es decir, trastornos uterinos y disminución de la tasa de concepción). Específicamente, Ham-mon et al. (2006) encontraron que la función de los neutrófilos estaba alte-rada en las vacas con un balance ener-gético negativo peripartum, caracteri-zándose por unos niveles sanguíneos elevados de NEFA y BHBA, así como una disminución de de IMS (ingesta de materia seca). En este estudio, la disminución de la función de los neu-trófilos y del balance energético estuvo asociada con metritis y/o endometritis subclínica puerperal. Cabe destacar que la disminución en la función de los neutrófilos y del balance energético se produjeron antes del parto y claramen-te antes de la detección clínica de es-tos trastornos uterinos (Hammon et al., 2006). Además, Walsh et al. (2007) en-contraron que las vacas con diagnósti-

co de cetosis subclínica en cualquiera de las dos primeras semanas tras el parto (BHBA ≥ 1.000 mmol/l en la pri-mera semana o ≥ 1.400 mmol/l en la segunda semana tras el parto) presen-taron una probabilidad un 20% inferior de quedarse preñadas en la primera inseminación. La probabilidad de pre-ñez se redujo en un 50% en las vacas con cetosis subclínica en cada una de las dos primeras semanas tras el par-to (Walsh et al., 2007). Basándose en

los resultados de estos dos estudios, resulta evidente que es útil para los productores disponer de un método práctico y exacto para el control de la concentración de BHBA como indica-dor del balance energético, de modo

que puedan identificar las vacas con riesgo de enfermar tras el parto.

Recientemente, se ha realizado una serie de experimentos en la Clí-nica de Reproducción de Animales de la Universidad Libre de Berlín para evaluar el rendimiento diagnóstico de un sistema de medición de BHBA portátil y electrónico (Precision Xtra®, Abbot Diabetes Care, Abingdon, Rei-no Unido) para su uso en el ganado bovino productor de leche. Un total de 35 veterinarios bovinos controlaron 1500 vacas lecheras. En el primer ex-perimento, se recogieron muestras de sangre, leche y orina con un intervalo de 15 minutos en 196 vacas lecheras entre los días 4 y 40 tras el parto. Se utilizó una gota de sangre completa para cargar el sensor de la tira reactiva (Precision Xtra® b-ketone) y se insertó en el medidor, registrándose el valor de BHBA. Los valores registrados se compararon con las concentraciones de BHBA en la leche y la orina ob-tenidas utilizando los kits Ketolac® y Ketostix®, respectivamente, así como el valor de BHBA de referencia. La sangre completa se centrifugó (10 mi-nutos, 1000 x g) y el suero se almace-nó en dos alícuotas a –25 ºC hasta su

análisis. Durante los 8 días posteriores al análisis in situ, se determinó el valor de BHBA en las muestras de suero mediante fotometría en un laborato-rio comercial que fue validado previa-mente por la Universidad de Guelph (correlación de Pearson r = 0,91, n = 200). Se calculó el coeficiente de co-rrelación de Pearson entre el valor de BHBA en el suero y los valores corres-pondientes en sangre completa, leche y orina, respectivamente. Se determi-nó la sensibilidad y la especificidad de los distintos ensayos.

De las 196 muestras de sangre ob-tenidas, 17 (8,7%) contenían ≥1200 mmol y 10 (5,1%) contenían ≥1400 mmol de BHBA/l de sangre. Los coefi-cientes de correlación de Pearson fueron muy significativos en los cinco ensayos in situ. El coeficiente de co-rrelación más alto (94,8%) se encontró entre las determinaciones de BHBA en sangre completa determinadas con el medidor Precisión® Xtra y el valor de re-ferencia en suero de BHBA. Los coefi-cientes de correlación entre los valores de BHBA en suero y en orina utilizando Precisión® Xtra y Ketostix®, o en leche utilizando Ketolac® fueron comparables aunque menores. También se encontró que el ensayo Precision® Xtra era alta-mente sensible y específico con valores de BHBA de 1400 mmol/l en sangre

completa. Utilizando leche y orina, los valores predictivos positivos y negati-vos fueron considerablemente inferio-res con ambos ensayos químicos, así como para el medidor electrónico.

En un segundo estudio realizado con las mismas 35 prácticas veteri-narias bovinas, realizamos un segui-miento de 926 vacas lecheras de 77 granjas diferentes. En este estudio, el Precision® Xtra tuvo una sensibilidad del 88% y del 96% con 1200 y 1400 mmol/l de BHBA en sangre completa, respectivamente. Los valores de es-pecificidad fueron del 96% y del 97%, respectivamente. Confiamos que el sistema de medición portátil y elec-trónico para BHBA utilizando sangre completa sea una herramienta muy útil y práctica para el diagnóstico de la cetosis subclínica. La sensibilidad y la especificad son adecuadas para un ensayo in situ y superiores a las de las dos tiras reactivas químicas habitual-mente utilizadas (Ketostix® y Ketolac®).

Enfermedades uterinasLa metritis se diagnostica habitual-

mente durante las primeras semanas tras el parto. Esta enfermedad dismi-nuye la producción de leche (Rajala y Gröhn, 1998) y altera el rendimiento re-productor (Opsomer et al., 2000, Me-lendez et al., 2004), siendo probable-

mente el estatus reproductor el factor individual más importante que afecta a las decisiones sobre sacrificios selecti-vos en las granjas (Gröhn et al., 2003).

La metritis es probablemente el trastorno más importante tras el parto en el ganado lechero, causando ele-vadas pérdidas económicas debido a una prolongación de los días abier-tos y al sacrificio selectivo involuntario (Esslemont y Peeler, 1993). La preva-lencia de metritis tras el parto oscila entre el 18% y el 37% (Etherington et al., 1984; Bartlett et al., 1986; Markus-feld, 1987; Peeler et al., 1994). La me-tritis puerperal se caracteriza por un aumento de la temperatura rectal, se-creción vaginal acuosa y fétida y útero flácido (Paisley et al., 1986; Smith et al., 1998). Los factores que predis-ponen son distocia, retención de la membrana fetal, así como deficiencia en la higiene y desequilibrios metabó-licos alrededor del parto (Sandals et al., 1979; Markusfeld, 1984; Erb et al., 1985; Gröhn et al., 1990). Las bacte-rias asociadas principalmente son Ar-canobacterium (Actinomyces) pyoge-nes, bacterias coliformes y especies anaerobias gramnegativas tales como Fusobacterium necrophorum y Bacte-roides spp. (Miller et al., 1980; Olson et al., 1984; Callahan y Horstman, 1993).

La metritis origina importantes pér-didas económicas debido al coste del tratamiento, la retirada de la leche, la reducción del rendimiento reproductor y al sacrificio selectivo prematuro (Do-

La metritis se diag-nostica durante las primeras semanas tras el parto y hace disminuir la pro-ducción de leche

Es útil disponer de un método práctico y exacto para el control de la con-centración de BHBA, para identifi-car las vacas con riesgo de enfermar.

54

• Nº 4 • Junio 2012

Page 4: Balance energético negativo y cetosis subclínica y su ...bayervetconecta.com/static/documents/Azulyverde/Azul_y_Verde_n4.pdf · de cuerpos cetónicos circulantes en ausencia de

hoo et al., 1984; Bartlett et al., 1986; Tenhagen et al., 1998). Las pérdidas económicas debidas a la retirada de la leche dependen del rendimiento lác-teo, del precio de la leche y de la du-ración del periodo de retirada (Essle-mont y Peeler, 1993). Las vacas con metritis puerperal presentan un riesgo alto de desarrollo de otros trastornos uterinos tales como la endometritis clí-nica y subclínica (Tabla 1).

El tratamiento de la metritis puer-peral tóxica ha sido un tema contro-vertido en la literatura (Paisley et al., 1986; Gilbert, 1992; Whitacre, 1992; Olson, 1996). En los últimos cinco años se ha producido una tendencia hacia el abandono de la práctica de infundir antibióticos en el útero y de usar antibióticos sistémicos sin una in-fusión intrauterina adicional basada en la temperatura corporal. Sin embargo, no se ha llevado a cabo un estudio for-mal para confirmar esta evidencia ob-servacional. Un grupo internacional de expertos sobre metritis ha publicado recientemente un excelente resumen de las características clínicas clave de la enfermedad uterina en el ganado bovino, así como de las definiciones de trabajo (Sheldon et al., 2006).

Se conoce bien que la metritis dis-minuye la producción de leche (Rajala y Gröhn, 1998) y altera el rendimiento re-productor (Opsomer et al., 2000, Me-lendez et al., 2004), siendo probable-mente el estatus reproductor el factor individual más importante que afecta a las decisiones sobre sacrificios selecti-vos en las granjas (Gröhn et al., 2003). Este factor se ha identificado recien-temente como una preocupación so-bre el bienestar (Huzzey et al., 2007). Además, a pesar de décadas de tra-bajo sobre nutrición y epidemiología, la incidencia de enfermedades, inclu-yendo metritis, alrededor del periparto continúa siendo alta, demostrando la necesidad de una mejor comprensión del control de los factores que condu-cen a las enfermedades, así como de desarrollar mejores herramientas para la identificación de qué vacas están en-fermas o presentan una mayor proba-bilidad de enfermar tras el parto.

Identificación de los animales con riesgo de desarrollar enfermedades tras el parto

La salud de la vaca en transición es un importante tema de bienestar

para la producción láctea, necesitán-dose una investigación continuada. El Programa de Bienestar Animal UBC (Urton et al., 2005; Huzzey et al. 2007) ha llevado a cabo recientemente un trabajo para probar la predicción de que las vacas que comen menos du-rante el periodo de transición pre-parto presentan un mayor riesgo para el de-sarrollo de metritis tras el parto. Dado que no existe un acuerdo en la literatu-ra con respecto a qué criterios cons-tituyen un caso de metritis, se utiliza-ron dos clasificaciones. Se estableció que los animales padecían metritis si mostraban una descarga vaginal (DV) ≥2 más fiebre (≥39,5 ºC durante los 3 días previos a la observación de un DV anormal) o con metritis de forma aguda si mostraban un DV de 4 más fiebre.

Huzzey et al. (2007) realizaron el seguimiento de 101 vacas lecheras Holstein y las controlaron desde las 2 semanas previas al parto hasta 3 se-manas después del mismo. Se sometió a control continuo el comportamiento de alimentación y la ingesta de materia seca utilizando el sistema de ingesta in-dividual de alimento. El comportamiento social en el comedero se evaluó utilizan-do grabaciones en vídeo, registrándose

el rendimiento lácteo diario durante 21 días tras el parto. Se estableció que la metritis de las vacas era grave cuando éstas presentaban al menos una pun-tuación VD de 4 y un registro de fiebre (≥ 39,5 ºC). Se estableció que las vacas padecían una metritis leve si presenta-ban al menos una puntuación VD de 2 ó 3 sin puntuación VD de 4. Las vacas con metritis leve podían o no haber te-nido fiebre. Finalmente, las vacas sanas se identificaron como aquellas con una puntuación máxima VD de 1 y sin fiebre tras el parto. Todos los animales que no cumplieron estos criterios de clasifica-ción o que presentaron síntomas clínicos de otros trastornos relacionados con la transición (es decir, fiebre de la leche, ce-tosis o mastitis) se retiraron del análisis.

El número medio de días desde el parto hasta los primeros signos de se-creción patológica (VD ≥ 2) fue de 5,3 ± 1,9 días (media ± DE) para las vacas con metritis grave (n = 12) y 9,1 ± 3,9 días para las vacas (P < 0,001) con me-tritis leve (n = 27). La producción leche-ra diaria media fue de 8,3 kg/d menos para las vacas con metritis grave y de 5,7 kg/d menos para las vacas con me-tritis leve, en comparación con las vacas que permanecieron sanas durante los

21 días posteriores al parto (Figura 1). Los resultados descritos propor-

cionan la primera evidencia de que el comportamiento social puede des-empeñar un importante papel en la susceptibilidad a la enfermedad en el ganado bovino productor de leche. En este estudio se observó que durante la semana previa al parto las vacas que iban a desarrollar metritis grave des-plazaban a otras vacas del comedero con una frecuencia menor que las va-cas que permanecían sanas. Además, durante este periodo previo al parto, las vacas que luego enfermarían per-manecían menos tiempo comiendo y consumían menos MS durante los periodos en los que las vacas estaban muy motivadas a acceder a la comida.

Conclusiones y futuros desafíos

Considerando la disminución mun-dial en el rendimiento reproductor en el ganado productor de leche, es ne-cesaria la investigación continuada por parte de veterinarios, fisiólogos de la reproducción y genetistas. Sin embargo, y como se ha indicado an-teriormente, las cuestiones relativas al alojamiento y cuidados de los animales

de granja pueden tratarse mejor utili-zando soluciones basadas en la cien-cia que tienen en cuenta las funciones biológicas, el estado afectivo y el com-portamiento natural de los animales para tratar los asuntos de las distintas partes interesadas. Además, los temas del comportamiento y del bienestar de los animales en el campo de la salud reproductora en el ganado bovino para la producción de leche han sido, hasta la fecha, deficientemente investigados, aunque pueden conducir a un mejor entendimiento del tema. Claramente, existe un tremendo potencial en el uso de modificaciones en el comporta-miento como modo de identificar a los animales con riesgo de padecer enfer-medades con un efecto negativo en el rendimiento reproductor. Sin embargo, la investigación explicada en este artí-culo no ha hecho más que empezar y precisa de trabajo adicional.

Finalmente, las percepciones del consumidor con respecto al uso de hormonas desempeñarán, proba-blemente, un papel significativo en la determinación de las futuras prácticas de gestión utilizadas en la industria láctea. Por ejemplo, la disminución del rendimiento reproductor en el ganado bovino para la producción de leche ha conducido a una dependencia cre-ciente de la terapia hormonal para in-ducir o sincronizar el estro. Considera-mos que este último punto es una de las áreas clave que necesitan some-terse a investigación, ya que no puede subestimarse el posible efecto de la percepción del consumidor con res-pecto al uso de hormonas en los pro-gramas de gestión reproductora (p. ej. Presynch, Ovsynch, Resynch), lo que puede hacer que la industria tenga que buscar métodos alternativos para garantizar el éxito reproductor.

Definición de trabajoDías tras el parto

Características clínicasÚtero Secreción Signos de enfermedad

Metritis puerperalen 21 días

Útero anormalmente agrandado

Secreción acuosa y fétida de color rojo marronoso

Disminución del rendimiento lácteo, torpeza, toxemia.

fiebre > 39,5 ºC

Metritis clínicaen 21 días

Útero anormalmente agrandado

Secreción purulentaSin signos

de enfermedad

Endometritis clínica21 días o más

Diámetro del cuello uterino > 7,5 cm

Purulenta (> 50% de pus) o mucopurulenta (aprox. 50% de pus, 50% de mucosidad)

Sin signos de enfermedad

Endometritis subclínica21 días o más

Aumento de los niveles de neutrófilos en las muestras

para citología uterina

Inflamación del endometrio en ausencia de material

purulento

Sin signos de enfermedad

Piómetra21 días o más

Distensión del úteroAcumulación de material

purulento–––––––

Tabla 1. Características clínicas de la enfermedad uterina en el ganado y definiciones de trabajo (Sheldon et al., 2006).

0

4

8

12

16

20

-13 -11 -9 -7 -5 -3 -1 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21

DM

I (kg

/d)

Días respecto al parto

SanasMetritis leveMetritis grave

Figura 1. Ingesta media de materia seca (kg) de las vacas lecheras Holstein sanas (n=23), con metritis leve (n=27) y con metritis grave (n=12) desde el día 13 antes del parto hasta el día 21 después del mismo (Huzzey et al., 2007).

Referencias bibliográficas disponibles previa solicitud.

76

• Nº 4 • Junio 2012

Page 5: Balance energético negativo y cetosis subclínica y su ...bayervetconecta.com/static/documents/Azulyverde/Azul_y_Verde_n4.pdf · de cuerpos cetónicos circulantes en ausencia de

Introducción

En los últimos años, se ha observado un incremento en la incidencia de Haemophilus parasuis (HPS), Enfer-medad de Glässer1. Para el control clínico de infeccio-

nes de HPS se utilizan habitualmente antibióticos. El objetivo del presente estudio fue evaluar una terapia combinada de antibiótico (Baytriluno) y un AINE (ketoprofeno 60 mg/ml) contra las infecciones de HPS en lechones destetados.

Materiales y MétodosEn total, 48 lechones destetados con menos de tres

semanas de edad fueron asignados al azar a cuatro gru-pos para tratamiento. Después de 10 días de aclimatación, los cerdos fueron intratraquealmente infectados con HPS serovar 5 (107 UFC) o recibieron solución salina fisiológica (Tabla 1). Después de la infección (p.i.), las temperaturas rectales se midieron en un intervalo de 6 horas hasta que más de 3 cerdos infectados mostraran un aumento en la temperatura de ≥1°C y entonces se administraron los pro-ductos objeto de la prueba (Tabla 1). Se realizaron exá-menes clínicos diarios para calcular una puntuación clínica total. Además se midió diariamente la temperatura rectal. Los lechones se pesaron el día que llegaron, el día de la infección y al final del estudio para po-der calcular la ganancia media diaria de peso (GMD). A los siete días p.i., todos los cerdos fueron sacrificados y se les practicó la necropsia. En la necropsia se observaron los cambios en las su-perficies serosas (gravedad, extensión) y se calificaron según el grado de se-rositis.

ResultadosA las seis horas p.i., hubo un aumento en la tempera-

tura corporal de ≥1°C. Esto ocurrió en 12 cerdos, por lo tanto el tratamiento de animales de los grupos C y D se realizó en ese momento (Tabla 1). En dos días p.i., dos animales del grupo B desarrollaron graves signos clíni-

cos (cojera, trastornos respiratorios y síntomas del sistema nervioso central). Significativamente los valores clínicos más altos que se detectaron p.i. fue en cerdos de los grupos infectados en comparación con los cerdos control de al menos un día de estudio (p<0.05). Con respecto a la escala de serositis, el grupo B logró los valores más altos, seguido por el grupo C y D (Figura 1). Los animales del grupo D mostraron las menores temperaturas corporales den-

Evaluación de la eficacia de la terapia combinada de antibiótico más AINE en infecciones de Haemophilus parasuis (HPS) serovar 5 en lechones destetados

Grupos Nº de cerdos

Infección intratraqueal Tratamiento

A 12 Solución salina Ninguna terapia

B 12 107 UFC HPS serovar 5 Ninguna terapia

C 12 107 UFC HPS serovar 5

Baytriluno 7,5 mg/kg

D 12 107 UFC HPS serovar 5

Baytriluno + ketoprofeno 60

mg/ml

Tabla 1. Grupos de estudio

AutORES

M. Viehmann1, S. Postiasi1, R. Graage1, H. Koinig1, R. Langhoff1, V. Miljkovic1, G. Balka2, A. Ladinig1, M. Ritzmann1

1. Clínica de porcino. universidad de Medicina Veterinaria de Viena. Austria. 2. Departamento de Patología y Medicina Forense Veterinaria. universidad de Szent István. Budapest. Hungría.

tro de la media de valoración después de la infección. La GMD más alta fue alcanzada por el grupo D (340.5 g/d), seguido por los grupos A (323.8 g/d), C (278.0 g/d) y B (247.0 g/d).

DiscusiónAl igual que en otros ensayos, nuestros resultados

demuestran la eficacia del tratamiento con antibiótico en la lucha contra la infección HPS (menor puntuación de

lesiones, mayor GMD)2. Los lechones del grupo D mos-traron la mayor GMD y la temperatura más baja p.i. Esto podría haber sido debido al hecho de que los lechones que participaron en el estudio procedían de una granja convencional y podrían haber tenido contacto con dife-rentes agentes patógenos durante el período de ama-mantamiento. En conclusión, los resultados del presente estudio indican una mejor eficacia, y por lo tanto una mejora en el bienestar de los anima-les con la aplicación del tratamiento combinado (Baytriluno y ketopro-feno 60 mg/ml) comparado con los que sólo se les aplicó el tratamiento de antibióti-co (Baytriluno), apli-cado en lechones destetados infec-tados experimental-mente con HPS.

Bayer refuerza su compromiso social en Asturias colaborando en la restauración del Centro Ocupacional ADEPAS

Más de 60 empleados del área veterinaria de Bayer de España y Portugal colaboraron de forma des-interesada en las tareas de mejora y restauración del centro ocupacional ADEPAS (Asociación Pro Ayuda a Deficientes Psíquicos del Principado de Asturias), un centro que atiende directamente a unas 80 personas con discapacidad intelectual en No-reña (Oviedo). Pintar paredes y ven-tanas, renovar el mobiliario, decorar la sala audiovisual… fueron algunas de las tareas que llevaron a cabo los trabajadores de Bayer en una jorna-da de convivencia con las personas

que forman ADEPAS, para colabo-rar con el principal objetivo de la

asociación: lograr la integración ple-na de este colectivo en la sociedad.

1. Rapp-Gabrielson, V.J., Diseases of Swine 9th, Ames, Iowa, 2006:681-690. 2. McInnes J.I., et al., J Swine Health and Prod 2003; 11:174-180.

4

3

2

1

0

Valoración clínica

0 1 2 3 4 5 6

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D

Días postinfección

Figura 1. Media de los valores de la puntuación clínica de los diferentes grupos de tratamiento

98

• Nº 4 • Junio 2012

Page 6: Balance energético negativo y cetosis subclínica y su ...bayervetconecta.com/static/documents/Azulyverde/Azul_y_Verde_n4.pdf · de cuerpos cetónicos circulantes en ausencia de

La L-Arginina es un aminoácido semiesencial que el organismo puede sintetizar normalmente

por sí mismo. Una excepción la cons-tituyen las aves de cualquier edad y los mamíferos en desarrollo, para los que la L-arginina es esencial. Aun así, la síntesis que se lleva a cabo en el propio organismo en individuos adul-tos no es suficiente para cubrir todas las necesidades; esto cobra especial relevancia en caso de sobrecarga, es-trés y enfermedad.

El aminoácido pasó a ser el centro del interés científico tras comprobarse que la L-arginina es el substrato endó-geno para la formación de óxido nítri-co (ON). El ON, radical libre altamente reactivo, está implicado en muchos procesos fisiológicos, entre ellos:

• Defensa inmunológica• Formación de tejidos

Por ello, puede resultar conve-niente suministrar L-arginina en caso de enfermedad, sobre todo porque el ON es químicamente inestable y su semivida es de tan solo 4-6 segun-dos. Por esta razón, debe mantenerse la síntesis continua de ON a partir de L-arginina.

¿Qué efectos produce la L-arginina en el organismo?

El principal mecanismo de acción de la L-Arginina es su metabolización para dar lugar a óxido nítrico. El ON se sintetiza en diversas células a partir de L-Arginina mediante 3 isoformas de la ON-sintetasa: dos de ellas, la neuro-nal (nNOS) y la endotelial (eNOS), son de expresión constitutiva, es decir, siempre están disponibles. La terce-ra (iNOS) también es constitutiva, sin

embargo, su síntesis aumenta espe-cialmente tras la activación mediante factores de transcripción.

El ON desempeña un papel clave en los procesos de curación. Por tan-to, la L-arginina, como sustrato para la síntesis de ON, puede optimizar los procesos de curación a través de 5 efectos diferentes, actuando como:• Vasodilatador• Antinflamatorio• Inmunoestimulante• Antimicrobiano• Proliferativo

VasodilatadorLa L-arginina, a través de la sín-

tesis de ON en las células endote-liales de los vasos sanguíneos, tiene un efecto vasodilatador. El ON dilata los vasos sanguíneos y difunde ha-cia la capa muscular, donde acti-va la guanilato ciclasa soluble y, de este modo, aumentan los niveles de GMPc. A continuación, se reduce el tono vascular y aumenta la circu-lación sanguínea. De esta forma se puede mejorar la acción farmaco-cinética de una sustancia adminis-trada, ya que aumentan los niveles tisulares y plasmáticos de la misma y se produce una absorción optimi-zada del principio activo. Asimismo, la vasodilatación tiene a menudo un efecto analgésico.

En medicina, la L-Arginina se em-plea principalmente para enfermeda-

¿Qué es la L-Arginina?

des arterioescleróticas, que se aso-cian estrechamente con factores de riesgo cardiovascular. En este caso es útil porque el ON impide la agre-gación plaquetaria en las paredes ar-teriales, inhibe la adhesión y reduce la acumulación de leucocitos. De hecho, la L-arginina ha dado buenos resulta-

dos en el tratamiento de, por ejemplo, la hipertonía o la angina de pecho. En urología, también se han obtenido buenos resultados en el tratamiento de la disfunción eréctil.

Parece ser que la combinación de L-Arginina con otros fármacos tiene un efecto positivo. Este mecanismo se emplea en medicina, por ejemplo, en la combinación del analgésico ibu-profeno más L-arginina como “poten-ciador del efecto”. En comparación con la formulación convencional del fármaco, la variante con L-arginina ejerce su efecto más rápido y alcanza una mayor concentración plasmática a valores inferiores de Tmáx.

En medicina veterinaria el efecto vasodilatador se emplea principal-mente como herramienta farmacoló-gica.

AntinflamatorioLa L-Arginina como sustrato para la

síntesis del ON posee un efecto antin-flamatorio. En las reacciones inflamato-rias, la síntesis de ON es inducida por endotoxinas o citocinas. Este proceso tiene lugar principalmente en macrófa-gos, pero también en células gliales.

Torrente sanguíneo

Célula endotelial

Plasmáticas y tisulares

Lum

enva

scul

ar

Macrófago

Linfocitos T

L-Arginina ONON sintetasa

Vasodilatador Antiinflamatorio Proliferativo Antimicrobiano Inmunoestimulante

Mejorfarmacocinética

Curación tisularmás rápida

Mejorcicatrización

Combateinfecciones

Refuerza lasdefensas

++++

Timo

GMPc ONGuanilato ciclasa

Miocito vascular

Tejid

o

Figura 1. Efecto de la L-Arginina por conversión en óxido nitroso (ON) en el organismo

AutORES

N. Himmer, F. Dräger. Enke Report, Stuttgart

En caso de enfermedad, la L-arginina puede

resultar útil como herramienta

farmacológica para mejorar los efectos de medicamentos, o por sus propios

efectos terapéuticos.

Mediante la vasodilata-ción dependiente de ON y la mejora de la

circulación sanguínea, los medicamentos

llegan antes al lugar de acción y en una

concentración mayor. Mediante la inhibición de la proliferación de

linfocitos t y B, así como de la producción de anti-cuerpos, se puede mejo-

rar el proceso de cicatrización y contrarres-

tar las reacciones de hipersensibilidad.

Estructura química de la L-arginina

1110

• Nº 4 • Junio 2012

Page 7: Balance energético negativo y cetosis subclínica y su ...bayervetconecta.com/static/documents/Azulyverde/Azul_y_Verde_n4.pdf · de cuerpos cetónicos circulantes en ausencia de

La importancia del ON en la to-talidad del sistema inmunitario es in-mensa: así lo indican los llamativos resultados de un estudio publicado en febrero de 2011 sobre la inmuno-modulación mediante la L-Arginina en pollitas. Los animales recibieron a través del pienso una combinación de L-arginina y triptófano (tras lo cual se observó un aumento significativo de parámetros inmunológicos como el interferón a y g). En animales con bursitis infecciosa, dichos parámetros aumentaron mucho más rápidamente que en el grupo de animales control, sin el mencionado régimen alimenta-rio. Además, se observó un mayor in-cremento de peso.

InmunoestimulanteLa L-Arginina es uno de los ami-

noácidos con mayor efecto inmu-

noestimulante. Multiplica el número de linfocitos en el timo (es decir, au-menta la actividad y el número de linfocitos T), lo cual es determinante para fortalecer las defensas del or-ganismo. Asimismo, la L-Arginina funciona como sustrato único para la síntesis de ON, que a su vez po-see propiedades inmunoestimulantes, por ejemplo, induce la formación de células inmunitarias y tiene un efecto antimicrobiano. Además, puesto que el ON en forma de gas atraviesa rá-pidamente la membrana celular, pue-de provocar una reacción inmunitaria especialmente veloz. La L-Arginina constituye a su vez un sustrato ener-gético indispensable para determina-das células intestinales, y una mucosa intestinal intacta es fundamental para el correcto funcionamiento de los me-canismos de defensa del organismo.

AntimicrobianoLa L-arginina, tras su conversión

en ON, posee un efecto antimicrobia-no.

En especial, la iNOS es esencial para combatir, entre otros, los virus de la pancreatitis y miocarditis.

ProliferativoEl ON también desempeña una

función esencial en el proceso de ci-

catrización, aunque por el momento se desconocen los mecanismos con-cretos.

En caso de daño, el ON estimula la proliferación de fibroblastos, res-ponsables de la síntesis de colágeno. En las primeras etapas del proceso de cicatrización, el ON sintetizado por la iNOS en los macrófagos regula prin-cipalmente la síntesis de colágeno, la proliferación celular y el cierre de la herida.

En medicina, por ejemplo, se han obtenido excelentes resultados en pa-cientes diabéticos con úlceras en los pies. Once pacientes recibieron tra-tamiento con arginina subcutánea 10 mM en la zona de la lesión. En 8 de los pacientes se alcanzó una curación total. En los 3 restantes, la mejoría es-tuvo entre un 85% y un 95%.

La L-arginina también presenta especial eficacia en casos de quema-duras y en el tratamiento de prurito urémico. El eritema, el prurito y la des-camación también pudieron reducirse de forma significativa mediante la apli-cación de una pomada de clorhidrato de L-arginina (2,5%).

ResumenEl aminoácido L-arginina, como

único sustrato para la síntesis de ON,

está implicado en múltiples procesos fisiológicos. Así, la interacción entre los factores que inhiben la inflamación y los que activan la proliferación tisu-lar a través del ON es esencial para la funcionalidad del proceso de cica-trización. Asimismo, el papel de la L-arginina en la defensa inmunológica y el mantenimiento de la integridad vas-cular es fundamental, ya que el ON presenta un efecto vasodilatador.

En particular, se ha probado la efi-cacia del uso de L-arginina en combi-nación con antibióticos en medicina veterinaria. Los primeros estudios en medicina humana publican bue-nos resultados, especialmente en enfermedades arterioescleróticas, potenciación de la defensa inmunita-ria y cicatrización. No obstante, para todos los efectos relevantes desde la perspectiva terapéutica ha de te-nerse en cuenta que el ON es muy reactivo y su efecto es proporcional a la concentración. No obstante, dado que su efecto puede ser tanto tóxi-co como protector, la investigación se enfrenta en el futuro a una tarea compleja.

Citocina Lipopolisacárido

Concentración altaConcentración baja

ARNm iNOS

Arginina ON

P. ej., estimulación de la síntesis de colágeno

P. ej., defensa inmunitaria frente acélulas tumorales y patógenos

iNOS

Macrófago

Efecto específico Efecto tóxico, inespecífico

Figura 2. Citocinas y lipopolisacáridos estimulan la activación de la iNOS (ON sintetasa inducible) en macrófagos y otras células. El óxido nítrico (ON) sintetizado a partir del aminoácido L-arginina difunde hacia el interior de las células adyacentes. La cantidad de ON sintetizado a partir de la ON sintetasa inducible es unas cien veces superior a la sintetizada por las isoformas constitutivas (NOSn y NOSe). (Mod. según Schäffer et al. Stickstoffmonoxid: Mediator der Gewebsreparation?; DMW 1997, 122:11;339-345).

Referencias bibliográficas disponibles previa solicitud.

En caso de sobrecarga, estrés y enfermedad,

así como en mamíferos en desarrollo, la deman-

da de L-arginina es mayor, de modo que la propia producción del organismo no siempre

es suficiente. Debido a su corta

semivida (4-6 seg.), el ON debe sintetizarse a partir de L-arginina de forma continua.

La presencia de L-arginina tiene una gran influencia sobre

el proceso de cicatrización; la inhibición

competitiva de la iNOS afecta al

proceso de curación tisular.

L-arginina ha mostrado ser un elemento muy

útil en los procesos far-macológicos: mediante la dilatación vascular

y la mejora de la circulación sanguínea,

los fármacos llegan antes al lugar de acción y en una

concentración mayor.

El ON puede ayudar a inhibir el crecimiento de patógenos microbia-nos, ya sean parásitos,

bacterias o virus, mediante la inhibición

de enzimas metabólicas, enzimas clave de la síntesis de ADN, o al provocar un daño

directo en las moléculas de ADN.

Premio Nobel de Medicina

1998Louis Ignarro,

Robert Furchgott y Ferid Murad,

todos ellos de EE.uu., fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina en 1998 por el descubrimiento de la relación entre

la L-arginina y el óxido nítrico.

El Premio Nobel de Medicina es uno de

los cinco premios establecidos en el

testamento de Alfred Nobel en 1895, y lo

entrega anualmente el Instituto Karolinska de Suecia desde 1901.

1312

• Nº 4 • Junio 2012

Page 8: Balance energético negativo y cetosis subclínica y su ...bayervetconecta.com/static/documents/Azulyverde/Azul_y_Verde_n4.pdf · de cuerpos cetónicos circulantes en ausencia de

Bayer recomienda planes de autocontrol sanitario basados en las sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC)

Una parte del éxito de un siste-ma APPCC la tiene la implan-tación previa de programas

de requisitos previos para la seguri-dad del producto.

Bayer recomienda para las insta-laciones un Programa de control con la aplicación de los llamados Planes Generales de higiene, consistentes básicamente en el control de los pe-ligros generales de las explotaciones ganaderas. Su objetivo es establecer procedimientos operativos sobre as-pectos básicos de higiene y sobre las determinadas actividades de la em-presa, de forma que éstos se com-plementen entre sí consiguiendo un control Sanitario.

Bayer propone sistemas para con-seguir, disminuir y/o mantener el grado de infestación admisible por la OMS en cada una de las áreas de tratamiento.

Este procedimiento abarca a to-das las instalaciones en general, in-cluido alrededores.

Definiremos Punto Crítico como toda fase, etapa o proceso en el que es posible aplicar una medida de con-

trol y de esta forma eliminar o reducir un peligro hasta un nivel aceptable.

Pretendemos desarrollar un Plan de Autocontrol Sanitario, en el que to-

dos los puntos y apartados contem-plados en el mismo queden reflejados en un documento completo que com-pendie toda esta información, de for-ma lógica y estructurada, de manera que su manejo resulte sencillo, prácti-co, fácilmente revisable y modificable.

Toda la información que se refleja en el programa será sencilla, fácil de manejar y aplicar, y ante todo que sea lo más coherente posible.

Plan de Limpieza y DesinfecciónDesarrollo del plan

El Departamento de Bioseguridad de Bayer recoge a continuación algunos aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de desarrollar este plan.

Las operaciones de limpieza y desinfección son partes esenciales en la producción de alimentos sanos, y la eficiencia con que dichas operaciones se llevan a cabo ejerce una enorme in-fluencia sobre el producto final.

La suciedad aporta una gran can-tidad de bacterias y las zonas sucias pueden ocasionar la contaminación de los animales que, en el peor de los casos, pueden ser patógenos.

Mediante la limpieza con detergen-tes se eliminan los residuos visibles de alimentos y materia orgánica presen-tes en las superficies y equipos, que

sirven de nutrientes para la multiplica-ción de los microorganismos.

Pero con la limpieza no es suficien-te, ya que los gérmenes no se des-truyen. Por eso es necesario realizar un proceso de desinfección posterior que elimine la suciedad no visible, es decir los microorganismos.

La finalidad del proceso de limpieza es eliminar los residuos y restos de ma-teria orgánica. La aplicación posterior de desinfectantes logra reducir la población microbiana que haya quedado tras la limpieza hasta unos niveles aceptables, que no sea dañino para los animales, para el alimento ó para el ser humano.

Todas las explotaciones ganaderas han de asegurar que llevan a cabo de manera correcta las operaciones de limpieza y desinfección de superficies, instalaciones, equipos y utensilios que intervienen en el proceso productivo.

El plan debe determinarse, en cada caso, evaluando las necesida-des higiénicas en función de:• Riesgo Sanitario• Tipo de operación que se realice• Tipo de Explotación Ganadera

Etapas básicas de un programa de limpieza y desinfección

Independientemente del método que se emplee para su aplicación, las etapas básicas son las siguientes:1. Eliminación previa de la suciedad más

grosera, sin aplicar ningún producto,

para así dejar lo más despejado posi-ble el terreno a los detergentes.

2. Enjuague previo, antes de aplicar cualquier producto, preferiblemen-te con agua caliente que ayudará a disolver la materia orgánica.

3. Aplicación del detergente o desen-grasante. Sea cual sea la forma de aplicar el producto se deberá con-siderar el tiempo de aplicación y la concentración del producto. Estos dos aspectos vienen descritos en las fichas técnicas y de seguridad de los productos o en las propias etiquetas de los envases que con-tienen los detergentes.

4. Aclarado para retirar los restos de suciedad y detergentes.

5. Aplicación del desinfectante. Igual-mente aquí resulta fundamental el tiempo de aplicación y concentra-ción del producto.

6. Secado. Es importante dejar la me-nor cantidad posible de agua dis-ponible para evitar el crecimiento microbiano.

Evaluación de los programas de limpieza y desinfección

Se puede realizar de diferentes maneras, no siendo todas ellas igual de eficaces. Los distintos métodos de verificación son:

• Evaluación visual. Este método tie-ne sus limitaciones, aunque si tras una evaluación visual se observan rastros de suciedad, será obvio que el programa no está funcionando correctamente.

• Toma de muestras para análisis microbiológico de superficies. Se puede realizar mediante placas de contacto o por tiras de contacto, que tienen un medio de cultivo en el que crecen los microorganismos.

• Sistema de evaluación indirec-ta. Son sistemas que no detectan directamente microorganismos, como la bioluminiscencia, basada en la detección de ATP, o los basa-dos en la detección de proteínas.

En resumen1. Desmontar aparatos, desplaza-

mientos de partes móviles.2. Extraer la cama y el estiércol.3. Limpieza en seco, barriendo, so-

plando o aspirando las superficies.4. Limpieza húmeda, consta de tres

fases: reblandecimiento, limpieza con agua a presión y detergente y enjuagado.

5. Dejar secar las superficies6. Aplicar el desinfectante elegido te-

niendo en cuenta las recomenda-ciones del fabricante.

A partir de ahora: Planes de Autocontrol Sanitario

PLAN DE AUTOCONTROL SANITARIO

Concepto

Planes Generales de Higiene

Plan de Control de Agua apta para el Consumo

Plan de limpieza y desinfección (L+ D)

Plan de control de plagas: Desinsectación y Desratización

Plan de Mantenimiento de instalaciones y equipos

Plan de Formación

Bayer propone sistemas para conseguir, dismi-nuir y/o mantener el grado de infesta-ción admisible por la OMS en cada una de las áreas de tratamiento.

Asegurar la limpieza y desinfección de

locales, equipos y útiles de la explotación

ganadera, previene cualquier posibilidad de contaminación.

Objetivo del Plan de Desinfección

BIO

SEGURIDAD BAYER

A TU ALCANCE

AutORA

Ana Blanca García Sánchez Responsable Línea Bioseguridad

Contacto: +34 606 616 906 [email protected]

1514

• Nº 4 • Junio 2012

Page 9: Balance energético negativo y cetosis subclínica y su ...bayervetconecta.com/static/documents/Azulyverde/Azul_y_Verde_n4.pdf · de cuerpos cetónicos circulantes en ausencia de

ml

Ahora

Más fácilSólo en dos inyecciones1.

Más prácticoPorque con dos visitas es suficiente.

Más rápidoTratamiento de 24h con un tiempo de retirada mínimo de 72h2.

Más Baytril®

Ahora en formato de 100 ml.

Composición cualitativa y cuantitativa: 1 ml de solución inyectable contienen: Principio activo. Enrofloxacino 100,0 mg. Excipientes. n-Butanol 30,0 mg. Excipientes y agua. p.i. c.s.p 1,0 ml. Especies de destino. Bovino y porcino. Indicaciones de uso. Antibiótico con acción antimicoplásmica para el tratamiento de enfermedades infecciosas de bovino y porcino, producidas por las siguientes bacterias gram-positivas, gram-negativas y micoplasmas sensibles al enrofloxacino: Bovino: E. Coli, Klebsiella pneumoniae, Haemophilus spp., Pasteurella spp., Mycoplasma bovis. Porcino: E.Coli. Bovino: Terneros y vacas: Enfermedades bacterianas del tracto respiratorio y digestivo (pasteurelosis, micoplasmosis, colibacilosis, colisepticemia), mastitis coliforme (E. coli, K. pneumoniae) así como enfermedades bacterianas secundarias, por ej.: el complejo Crowding gripal del ternero (SRB). Porcino: Enfermedades bacterianas del tracto digestivo (diarrea y/o septicemia colibacilar). Tratamiento del síndrome MMA de las cerdas. Contraindicaciones. No deben tratarse animales con trastornos del crecimiento cartilaginoso. Se ha observado que dosis a partir de 30 mg/kg p.v./día administradas durante 14 días, han dado lugar a lesiones en las articulaciones de terneros lactantes. Precau-ciones especiales de uso. El uso de este producto debe restringirse a aquellos casos en que las bacterias se muestren resistentes a otros antibióticos; se realizará, previo a su uso, una confirmación bacteriológica del diagnóstico y un test de sensibilidad de la bacteria causante del proceso. Si no existe mejora en los tres días siguientes de iniciada la terapia puede estar indicado un cambio en la terapia escogida. Posología y modo de administración. Bovino: Terneros y vacas: Dosificación básica: 2,5 mg/kg p.v./ día o 2,5 ml de Baytril® 10% solución inyectable por 100 kg p.v. al día. Efectuar el tratamiento durante 5 días consecutivos. Administrar por vía subcutánea evitando aplicar más de 5 ml en el mismo punto de inyección. Dosificación para el tratamiento de la mastitis coliforme: 5 mg/kg p.v. / día o 5 ml Baytril® 10% solución inyectable por 100 kg p.v. al día. Efectuar el tratamiento durante 2 días consecutivos. Administrar por vía intravenosa. Porcino: Dosificación básica: 2,5 mg/kg p.v./día o 2,5 ml de Baytril® 10% solución inyectable por 100 kg p.v. al día. Efectuar el tratamiento durante 3 días consecutivos. El tratamiento del síndrome MMA de las cerdas se realizará durante 1 ó 2 días consecutivos. Administrar por vía intramuscular en la musculatura del cuello. No aplicar más de 2,5 ml en el mismo punto de inyección. Tiempo de espera. Bovino: Carne sc: 7 días. iv: 4 días. Leche sc: 96 horas. iv: 72 horas. Porcino: Carne 9 días. Caja con frasco de 50 ml. Reg nº: 0014ESP.

1. Fraatz K, Froyman R, Krebber R (2005) Proc. 4. IDF Int Mastitis Conf, June 12-15, Maastricht, the Netherlands, 819. 2. Pirro F, Edingloh , Schmeer N (1999) Suppl Compend Contin Educ Pract Vet 21 (12): 19-25.

Solución inyectable

Enrofloxacino

NUEVAPRESENTACIÓN

100 ml

CP

M/2

012/

QF9

0973

8

Par

a in

form

ació

n so

bre

refe

renc

ias,

con

tact

ar c

on B

ayer

.

de potencia antimamítica

• Nº 4 • Junio 2012