Balance Ecuación

9
Ecuación de balance Integrantes Cob Grajales Gloria Jimenez Lopez Joaquin Fuentes Perez David

description

hidrologia ic

Transcript of Balance Ecuación

Page 1: Balance Ecuación

Ecuación de balanceIntegrantes Cob Grajales Gloria Jimenez Lopez JoaquinFuentes Perez David

Page 2: Balance Ecuación

Ecuación de Balance La ecuación de continuidad, o de balance

hidrológico, es la ley más importante en Hidrología

Supone que las pérdidas profundas son despreciables (se considera, por tanto, que la cuenca es impermeable), b. Admite que las variaciones del agua almacenada en la cuenca son despreciables para un período suficientemente largo (normalmente un año).

Page 3: Balance Ecuación

En términos hidrológicos es importante cuantificar o hacer un balance de agua que pasa por un sistema dado. El balance tiene en cuenta las entradas, las salidas y la variación en el almacenamiento del sistema.

Page 4: Balance Ecuación

Las entradas están definidas por: Precipitación (P) en forma de Lluvia y/o nieve,  agua de escorrentía (Qgin), agua superficial (Qin) y aguas subterráneas entrantes (Gin). Las salidas están definidas por: Evaporación (Es), transpiración (Ts), agua de escorrentía (Qgout), agua superficial (Qout), infiltración (I) y aguas subterráneas salientes (Gout)

Page 5: Balance Ecuación

La variación en el almacenamiento está definida como la diferencia entre lo que entra y lo que sale y está definido por la ecuación (1), definido para un volumen de control, que se define como la porción de corteza terrestre a la cual se le va a determinar la variación en el almacenamiento.

Page 6: Balance Ecuación
Page 7: Balance Ecuación

Sumando y reagrupando términos tenemos:

El balance hídrico, como se observa en la ecuación anterior retoma toda el agua que atraviesa las barreras del volumen de control, o sea que tiene en cuenta tanto el agua superficial como la subterránea. Sin embargo, en términos prácticos lo que se hace normalmente es determinar el balance del agua superficial, es decir obtener valores de precipitación, evaporación, transpiración, escorrentía y de aguas superficiales para una zona dada.

Page 8: Balance Ecuación

Balance hidrológico

P + Qsa + Qza = E + ET + I + Qse + Qze + SL + SS + Sz + SN

Donde: P = Precipitación media Qsa = Caudales superficiales afluentes a cuenca

X = Y + dS/dt"X" representa insumos o entradas al sistema por unidad de tiempo, "Y" las salidas por unidad de tiempo y dS/dt es la tasa de variación con el tiempo del almacenamiento de masa o volumen en el sistema.

Page 9: Balance Ecuación

Qza = Caudales subterráneos afluentes E = Evaporación media desde superficies de agua libre ET = Evapotranspiración media I = Retención de la precipitación por intercepción de la vegetación Qse = Caudales superficiales efluentes de cuenca Qze = Caudales subterráneos efluentes SL = Variación en período, de volúmenes de agua almacenada superficialmente (lagos, embalses, lagunas, depresiones superficiales del terreno, etc) SS = Variación del volumen de agua almacenada en suelos no saturados (en forma de humedad del suelo)Sz = Variación del almacenamiento subterráneo en acuíferos SN = Variación del agua almacenada en nieves y glaciares