badminton6

download badminton6

If you can't read please download the document

description

Mano alta Cuidado del material Coordinación en el juego de dobles Conocimiento y aplicación ecuánime de las reglas del juego Intencionalidad en los golpeos Conocimiento de las reglas oficiales Respeto del juego de dobles, zonas de influencia e iniciativa Ejecución del saque Exhibición de variedad en el juego Asistencia Actitudes Fragilidad del material Atención en la ejecución técnica de los distintos golpeos Asunción de la iniciativa del juego Revés Iniciativa en el juego Faltas •

Transcript of badminton6

PROGRAMACIN DOCENTE

CONTEXTOUNIDAD DIDCTICADEPORTES DE RAQUETA: BDMINTON

Ciclo3erCurso6Ao acadmico2010/2011

Trimestre2N sesiones5

Competencias bsicasC, D, E, G, HTomar de la Programacin de Departamento, enumerar

OBJETIVOSO.G.E.Objetivos Generales de Etapa,tomar de Prog. Dpto., enumerar

b, c, j, kO.G.A.Objetivos Generales de rea, tomar de Prog. Dpto., enumerar

1, 3, 4, 8, 12, 13

O.G.D.Objetivos Generales de Dpto. tomar de Prog., enumerar

2, 4, 6, 9, 10, 12O.D.C.Objetivos Departamentales de Ciclo, tomar de Prog. Dpto., enumerar

2, 4, 6

DidcticosAfianzar la tcnica de saque

Consolidar el uso de los golpeos de seguridad

Aprender a utilizar el golpeo de drive o revs en funcin de la direccin y altura del lanzamiento rival

Ser capaces de ejecutar mates en las circunstancias adecuadas

Utilizar los recursos tcnicos de golpeo para llevar la iniciativa en el juego

Reconocer los espacios libres y ser capaz de aprovecharlos

Conocer las reglas oficiales del juego

Coordinarse eficazmente en el juego de dobles

Hacer un uso apropiado y cuidadoso del material

Aprender a utilizar los distintos golpeos segn la intencionalidad de la accin

Evaluar los procedimientos adquiridos

CONTENIDOSBloquesBloques de Contenidos, del anexo de la Prog. Departamento, enumerar

5B.D.Bloques de Contenidos del Departamento, de la Prog., enumerar

VII

ConceptosSaque

Mano alta

Mano baja

Drive o derecha

Revs

Mate

Iniciativa en el juego

Sistema de puntuacin

Faltas

Juego de dobles

Fragilidad del material

Dejada

Fondo

Red

ProcedimientosEjecucin del saque

Uso de los golpes defensivos o de seguridad

Uso de los golpes ofensivos o de ataque

Conocimiento de las reglas oficiales

Coordinacin en el juego de dobles

Cuidado del material

Asuncin de la iniciativa del juego

Intencionalidad en los golpeos

Aprovechamiento de los espacios libres

Exhibicin de variedad en el juego

ActitudesAtencin en la ejecucin tcnica de los distintos golpeos

Conocimiento y aplicacin ecunime de las reglas del juego

Respeto del juego de dobles, zonas de influencia e iniciativa

Uso adecuado de los materiales durante el juego y en la recogida

EVALUACINC.M.Criterios Mnimos, del anexo de la Programacin, enumerar

2,4

CriteriosAsistencia

Participacin activa

Cuidado del material

Variedad de golpes

Seguridad en el saque

Intencionalidad del juego (iniciativa)

ProcedimientosObservacin directa: registro diario de actitudesLista de comprobacin con prueba final

Calificacin25% Observacin directa75% Pruebas de evaluacin

RECURSOSMetodolgicosEl bdminton al ser un deporte con un alto componente tcnico para desarrollar el juego condiciona que con frecuencia se utilicen estilos y tcnicas de instruccin o mando directo, se ha tratado de minimizar, incluyendo juegos o actividades que de forma global lleven al uso de la tcnica apropiada, modificando las situaciones de juego, reglas y condiciones del terreno de juego para facilitar los mtodos globales de enseanza, con polarizacin de la atencin en gestos tcnicos concretos y en intenciones tcticas buscadas. En definitiva se ha perseguido que se logren aprendizajes significativos por el descubrimiento guiado dirigido por los criterios metodolgicos elegidos en cada caso.

InstalacionesPabelln polideportivo

Material 2 cintas elsticas, 26 raquetas, 26 plumas, un juego de chinos, 26 aros, set de vallas

Herramienta/s de evaluacin

Prueba de evaluacin de Bdminton 6 de PrimariaLISTA DE COMPROBACIN (rellenar con en caso de cumplir la accin)Incluir las herramientas de recogida de datos, tal cual se van a aplicar

NOMBRE / TEMSaqueRevsMatePos. Def.Alterna zonasAlterna golpesPuntos dudososAdmite resultado

PUNTUACIN0 A 3 PUNTOS - 44 PUNTOS - 55 PUNTOS - 66 PUNTOS - 87 PUNTOS - 98 PTOS - 10Descripcin de los tems:

Realiza todos sus saques sin fallo

Utiliza el revs cuando la pluma va a su lado no dominante

Utiliza el mate si tiene una pluma elevada cerca de la red

Ocupa el centro de la pista despus de cada golpe en ataque

Alterna golpes a distintas zonas del campo rival de forma consecutiva

Utiliza dos gestos tcnicos diferentes de forma consecutiva

Encuentra una solucin dialogada en los puntos dudosos

Admite el resultado

Sesiones

SESIN N1

OBJETIVOSAfianzar la tcnica de saque

Consolidar el uso de los golpeos de seguridad

Hacer un uso apropiado y cuidadoso del material

Aprender a utilizar los distintos golpeos segn la intencionalidad de la accin

MATERIAL 2 cintas elsticas

26 raquetas

13 plumas

Un juego de chinos

PARTE DE LA SESINDESCRIPCIN DE ACTIVIDADEST

CAL.Mareo 2 contra 1, se establece una franja central donde se sita un alumno, que no puede salir de la misma, ste trata de interceptar la pluma que se pasan desde ambos extremos los otros dos alumnos. Cada 10 pases completados sin que caiga al suelo ni sea interceptada se gana una vida. El que falla se cambia con el que liga.

4'

PP Saques cruzados, en cada campo dos parejas en diagonal, realizar saques y a continuacin intentar mantener la pluma en diagonal sin salirse del campo asignado, contabilizar el nmero de pases conseguidos por encima de la red. Comenzar siempre con saque.

Colocacin de voleibol, 2 contra 2, se realiza el saque, es un partido en el cual antes de devolver la pluma al otro campo un alumno debe levantarla con golpe de mano baja para que el compaero la devuelva al otro campo con un golpeo por encima de la cabeza, y as sucesivamente.

Partido-relevo, solo se pueden utilizar golpeos de mano baja o de alta, cada jugador debe salir del campo despus de cada golpeo y entrar su compaero. Elegir el tipo de golpeo para que de tiempo al relevo o para atacar.

Partido normal 2 contra 2, con saque cruzado obligatorio y no ms de dos golpeos seguidos del mismo jugador.

6'

8'

8'

12'

VCEstiramientos individuales.

4'

OSBV.

SESIN N2

OBJETIVOSAfianzar la tcnica de saque

Aprender a utilizar el golpeo de drive o revs en funcin de la direccin y altura del lanzamiento rival

Utilizar los recursos tcnicos de golpeo para llevar la iniciativa en el juego

Reconocer los espacios libres y ser capaz de aprovecharlos

Hacer un uso apropiado y cuidadoso del material

Aprender a utilizar los distintos golpeos segn la intencionalidad de la accin

MATERIAL 2 cintas elsticas

26 raquetas

13 plumas

4 aros

1 juego de chinos

PARTE DE LA SESINDESCRIPCIN DE ACTIVIDADEST

CAL.Que no caiga por debajo de la red, por parejas mantener la pluma en el aire todos los golpes que sea posible, sin que esta sobrepase la red por encima.

6'

PP Bisbol, en equipos de 3 contra 3, para golpear se hace de drive con autopase, el equipo que defiende no puede correr con la pluma, deben pasarsela al pitcher (esttico en un aro), el corredor debe realizar la carrera entera ( de campo). Orientacin de los campos de banda al centro del campo. Hacer igual pero con el revs. Los defensores pueden golpear directamente la pluma en el aire.

Partido del revs, 1 contra 1, slo permitido golpe de revs incluido el saque, razonar hacia donde interesa golpear para generar el espacio libre, en funcin de si el oponente es diestro o zurdo y con la regla del revs.

Partido 1 contra 1, prohibidos los golpes de mano alta (por encima de la cabeza).

Partido 2 contra 2, un jugador slo puede dar de revs y el otro de derechas, saque a elegir, no se permite los golpeos de mano alta.

10'

6'

8'8'

VCEstiramientos especficos

4'

OSBV.

SESIN N3

OBJETIVOSAfianzar la tcnica de saque

Ser capaces de ejecutar mates en las circunstancias adecuadas

Utilizar los recursos tcnicos de golpeo para llevar la iniciativa en el juego

Reconocer los espacios libres y ser capaz de aprovecharlos

Conocer las reglas oficiales del juego

Hacer un uso apropiado y cuidadoso del material

MATERIAL 2 cintas elstica

26 raquetas

Set de vallas

26 plumas

Un juego de chinos

PARTE DE LA SESINDESCRIPCIN DE ACTIVIDADEST

CAL.Que no caiga con saque elevado y mate sin potencia para devolver, cambiar de rol con cada fallo, jugar sin red.

4'

PP Tiro a la valla, se colocan 3 alumnos a 4 metros de una valla colocada en la lnea de banda, deben lanzar utilizando el mate para intentar dar a la valla. El que va perdiendo recoge las plumas en cada ronda de lanzamientos.

Dodgeball, por equipos de 3 contra 3, jugar a dar a los compaeros, usar la raqueta para protegerse la cara, se juega con dos plumas, si se para un lanzamiento con la raqueta se salva al compaero eleminado.

Colocacin y mate, partido por parejas, los que reciben puede realizar un golpe de seguridad hacia arriba en campo propio para que el compaero devuelva con un mate (si no es mate pierden el punto). Jugando con red muy baja.

Partido normal 2 contra 2, con red un poco baja, los puntos ganados con mate valen por 5. Se juega a set de 21 sin recuperacin.

8'

8'

8'

12'

VCEstiramientos especficos.

4'

OSBV.Dodgeball actividad opcional en funcin del tiempo de clase restante

SESIN N4

OBJETIVOSUtilizar los recursos tcnicos de golpeo para llevar la iniciativa en el juego

Reconocer los espacios libres y ser capaz de aprovecharlos

Conocer las reglas oficiales del juego

Coordinarse eficazmente en el juego de dobles

Hacer un uso apropiado y cuidadoso del material

Aprender a utilizar los distintos golpeos segn la intencionalidad de la accin

MATERIAL 2 cintas elsticas

26 raquetas

13 plumas

26 aros

Un juego de chinos

PARTE DE LA SESINDESCRIPCIN DE ACTIVIDADEST

CAL.Que no caiga esttico, 2+2, despus del saque slo el sacador se puede mover, todos deben tener los pies fijos dentro del aro y tratar de pasar la pluma por encima de la red a la posicin de los compaeros. Aumentar la dificultad poniendo el orden de pase a los 4 jugadores. Variar el sacador.

6'

PP Campo doble, se juega un partido 1 contra 1 en un campo el doble de profundo, con la mitad marcada, cada golpe debe ser a uno de los dos campos (delantero o trasero) obligatoriamente.

Campo doble II, se juega un partido 1 contra 1, rey de la pista (4 jugadores en cada campo), con campos extra anchos, con la mitad marcada, cada golpe debe ser a uno de los dos campos (derecho o izquierdo) obligatoriamente.

Partido oficial por parejas, aplicando las reglas reales, se juega a un set de 21 puntos con recuperacin.

8'8'

8'

18'

VCEstiramientos especficos.

4'

OSBV.

SESIN N5

OBJETIVOSAfianzar la tcnica de saque

Consolidar el uso de los golpeos de seguridad

Aprender a utilizar el golpeo de drive o revs en funcin de la direccin y altura del lanzamiento rival

Ser capaces de ejecutar mates en las circunstancias adecuadas

Utilizar los recursos tcnicos de golpeo para llevar la iniciativa en el juego

Reconocer los espacios libres y ser capaz de aprovecharlos

Conocer las reglas oficiales del juego

Coordinarse eficazmente en el juego de dobles

Hacer un uso apropiado y cuidadoso del material

Aprender a utilizar los distintos golpeos segn la intencionalidad de la accin

Evaluar los procedimientos adquiridos

MATERIAL 2 cintas elsticas

26 raquetas

6 plumas

Un juego de chinos

PARTE DE LA SESINDESCRIPCIN DE ACTIVIDADEST

CAL.Explicacin del sistema de Torneo, por divisiones, se juega por tiempo (6'). Establecer parejas mixtas y divisin de comienzo.

2'

PP El profesor saca a un campo independiente a los alumnos por parejas para realizar la prueba de evaluacin: un partido a 11 puntos directos.

32'

VCAportacin de retroalimentacin a los alumnos sobre su prctica, fallos ms comunes y virtudes demostradas.

4'

OSBV.

ANEXOS

Unidad didctica de deportes de raqueta: bdminton 6 de Primaria