Babilonia Apoya La Biblia

download Babilonia Apoya La Biblia

of 2

Transcript of Babilonia Apoya La Biblia

  • Nmero 149 - 07 de Noviembre de 2006

    Dominical FRANCISCO BERNAL

    Cuando Babilonia apoya la Biblia

    Nunca podran imaginar algunos escpticos, que unas crnicas anuales realizadas sobre tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, coincidiran con hechos narrados en la Biblia. As desde que en 1899 Robert Koldwey, al frente de la Sociedad Alemana de Oriente, realizara el hallazgo de la ciudad de Babilonia, se han ido encontrando numerosos monumentos como, el templo de Marduk, el zigurat (torre de Babel), el palacio real, y la famosa puerta de Istar entre otros. Tambin se localizaron diferentes inscripciones, siendo las ms importantes las referidas a las crnicas babilnicas, que registran la historiografa desde aproximadamente el ao 747 hasta el 280 AC. Fue en 1956 cuando el D. J. Wiseman, anunci el descubrimiento de 4 tablillas de stas crnicas correspondientes a parte del reinado de Nabucodonosor. En la imagen de arriba observamos una de las tablillas catalogada como ABC 5 (1), que se encuentra en el Museo Britnico, y en ella se menciona tres acontecimientos importantes de ste monarca: 1. En las primeras 8 lneas, se registra la derrota de los egipcios en Carquemis, al norte de Siria junto al ro Eufrates. Pues el faran Necao, quera apoderarse de Siria y Palestina al derrumbarse el imperio Asirio,

    ocupando con su ejercito toda la regin hasta el norte de Siria. Pero la respuesta de Babilonia no se hizo esperar, y el rey Nabopolasar, estando enfermo, mand a su hijo Nabucodonosor al frente de sus tropas, venciendo a los egipcios en Carquemis y finalmente en Hamat donde se haban reorganizado. Esta descripcin de la tablilla coincide con el texto bblico de Jeremas 46:1-2.

    Palabra del Seor que vino al profeta Jeremas, contra las naciones. Con respecto a Egipto: contra el ejrcito de Faran Necao rey de Egipto, que estaba cerca del ri Eufrates en Carquemis, a quien destruy Nabucodonosor rey de Babilonia, en el ao cuarto de Joacim hijo de Josas, rey de Jud. 2. Otros de los eventos mencionados en la tablilla, es el ascenso al trono de Nabucodonosor. Tras 21 aos de reinado, su padre Nabopalasar muro el 8 de Abu (15 de agosto del 605), obligando a Nabucodonosor a regresar a Babilonia, dejando la campaa militar emprendida de Siria y Palestina, para tomar posesin del trono el 1 de Ululu (7 de septiembre). Posteriormente, toda Palestina y Siria cay bajo el poder babilnico, tributando los diferentes reinos que la habitan incluido el de Joacim de Jud, como comprobamos en 2 Reyes 24:1. En su tiempo subi en campaa Nabucodonosor rey de Babilonia. Joacim vino a ser su siervo por tres aos, pero luego volvi y se rebel contra l. 3. Conquista de Jerusaln. En el ao 601 AC Nabucodonosor realiz una campaa militar contra Egipto, enfrentndose de nuevo con el faran Necao. En los combates ambos sufrieron graves perdidas, y el ejrcito de Nabucodonosor tuvo que regresar a Babilonia para recomponerse. Es en ste periodo probablemente cuando el rey Joacim de Jud, esperanzado en la alianza con Egipto dej de pagar tributo a Babilonia, provocando que tras varios aos volviera Nabucodonosor y sometiera nuevamente a Jud. Antes de apoderarse de Jerusaln muere el rey Joacim, sucedindole su hijo Joaqun. En el reverso de la tablilla entre las lneas 11 y 13 las crnicas narran: El ao sptimo (598-7), en el mes de Kislev (noviembre / diciembre) el rey de Acad pas revista a sus tropas y march contra Hattu (Siria). Acamp frente a la ciudad de Jud y el da 2 del mes de Adar (16 de marzo de 597) tom la ciudad (y) captur a su rey. A un rey de su eleccin (Sedequas) puso en la ciudad (y) tras cobrar un ingente tributo se lo llev a Babilonia. (A. K. Grayson, n5) Este texto en lengua acadia, coincide con la narracin bblica del libro de Reyes 24:10-17, que lo expresa de la forma siguiente: ... Vino tambin Nabucodonosor rey de Babilonia contra la ciudad... Entonces sali Joaqun rey de Jud al rey de Babilonia... y lo prendi el rey de Babilonia... Y sac de all todos los tesoros de la casa de Jehov, y los tesoros de la casa real... llev cautivo a Babilonia a Joaqun... Y el rey de Babilonia puso por rey en lugar de Joaqun a Matanas su to, y le cambi el nombre por el de Sedequas. 4. Trato especial al rey Joaqun. Por ultimo mencionar, el registro que se ha podido recuperar en la documentacin babilnica de la familia real en el destierro. As en 1933 el asirilogo E. F. Weidner, examinando unas trescientas tablillas cuneiformes que se haban localizado haca aos, cerca de la puerta de Istar en Babilonia, se percat que en

    Pgina 1 de 2

    05/08/2007

  • cuatro de ellas apareca el nombre bblico de Yauqun (Joaqun), citndolo como rey (de la tierra) de Jud, junto con 5 hijos. Las tablillas eran documentos de la gestin de provisiones, en los almacenes reales. Contienen la fecha del ao 13 del reinado de Nabucodonosor, es decir el 592 AC, cinco aos despus de la cada de Jerusaln y de la deportacin del rey Joaqun. En una de ellas (imagen 2) podemos leer: ... 10 medidas a Yauqun rey de la tierra de Jud, 2 medidas a los 5 hijos del rey de Jud, 4 medidas para 8 hombres de Jud... .

    Estas tablillas se encuentran en el Museo de Berln, y su informacin coincide con la suministrada por la Biblia sobre los acontecimientos de los ltimos aos de la monarqua judaita, ver 2 Reyes 24:10-17 y 25:27-30 ... Y diariamente le fue dada su comida de parte del rey, de continuo, todos los das de su vida. Se comprueba el trato especial que recibi el rey Joaqun, que aunque deportado en Babilonia era reconocido como rey de Jud, y es muy probable segn lo indica el arquelogo G. E. Wright, que su to Sedequas nombrado sucesor en Jerusaln, no fuera ms que un administrador real, tambin lo atestiguan diversos hallazgos arqueolgicos, entre estos sellos en tinajas localizadas en la Sefela y en el que se lee Perteneciente a Elyaqun mayordomo de Yauqun. Indicativo de que se administraba propiedades del rey estando cautivo. Podemos concluir, que ste periodo del reino de Jud informado por la Biblia, est ampliamente corroborado e incluso enriquecido por otros materiales que nos han llegado, tanto por la crnica babilnica,

    como por hallazgos en Laqus, Debir, datos arqueolgicos sobre la destruccin de muchas ciudades de Judentre ellas Azeca, Guezer, Timna, autores como Herodoto, Josefo, etc., manifestndose una vez ms la fiabilidad de la narracin bblica.

    (1) A.K. Grayson, Crnicas asiras y babilnicas (1975)

    F. Bernal, ProtestanteDigital.com (Espaa, 2006)

    2003 - 2007 Protestante Digital, Espaa.Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal,

    pudiendo coincidir o no con la postura de la direccin de PD

    Colabora:

    Pgina 2 de 2

    05/08/2007