B10 REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS Cap

10

Click here to load reader

Transcript of B10 REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS Cap

Page 1: B10  REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS  Cap

UMSS – FCyT Requerimiento para presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas Interiores______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 10 / 1

CAPITULO 10

REQUERIMIENTOS PARA PRESENTACION DE PROYECTOS DE INSTALACIONESELECTRICAS INTERIORES

10.1 INTRODUCCIÓN

Para dar curso a la ejecución de un proyecto de Instalación Eléctrica por los organismoscompetentes, este debe contener toda la información necesaria para la realización del proyecto en formafísica. La información debe ser obtenida en un previo estudio y análisis del proyecto en cuestión.

10.2 INFORMACIÓN REQUERIDA

Los proyectos de instalación eléctrica deberán presentarse con la siguiente información:

Ø Presentación de una copia de planos de Arquitectura del Proyecto, debidamenteaprobados por autoridad competente.

Ø Planos de instalación eléctricaØ Especificaciones técnicas de materialesØ Especificaciones técnicas de ejecuciónØ Cálculos luminotécnicos y eléctricosØ Cómputos métricos de cantidades de obra y materialesØ PresupuestoØ Memoria descriptiva del proyecto y de cálculos de diseño y dimensionamiento.

En la practica, los cómputos métricos y el presupuesto solo se realizan si forman parte del alcanceacordado con el propietario. Los requisitos se ajustan a la magnitud de cada proyecto

10.2.1 Planos Arquitectónicos aprobados

Los planos arquitectónicos deberán previamente ser aprobados por la Alcaldía Municipalcorrespondiente. En caso de poblaciones donde no existan reglamentaciones de aprobación de ordenmunicipal, deberá prepararse al menos un plano firmado por el proyectista, declarando no existir otrorequisito.

10.2.2 Presentación de planos de Instalación Eléctr ica

a) Planos

Todo el diseño de la instalación eléctrica deberá ser representado gráficamente sobre los planosarquitectónicos del proyecto en cuestión. Estos planos tendrán el tamaño indicado más adelante.

El proyecto en su documentación gráfica debe constar de los siguientes planos:

1) Plano de ubicación que podrá dibujarse en escalas métricas normales ya sea:

Ø 1:100Ø 1:200Ø 1:500Ø 1:1000

Zeon P

DF Driv

er T

rial

www.zeon

.com.tw

Page 2: B10  REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS  Cap

UMSS – FCyT Requerimiento para presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas Interiores______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 10 / 2

Según las dimensiones del área a edificarse. Conjuntamente se presentara el diagramaunifilar completo de la instalación donde se determinara la línea de acometida, el tableroprincipal y los secundarios, los sistemas de protección, las líneas matrices, los medidores, etc.También se determinaran las capacidades, tensiones, corrientes, dimensiones y demás datos deplaca de todos los componentes.

Este primer plano también debe incluir una planilla de equilibrio de carga general, unatabla de simbología y planos en planta y corte de la subestacion de rebaje.

2) Plano de circuitos, que será diseñado sobre las plantas correspondientes e indicara todas lassalidas y emplazamientos de artefactos a instalarse, todas las líneas que representenconductores serán curvas con el fin de evitar confusiones con detalles arquitectónicos ademásdeberán indicar el número de conductores y dimensionamiento de los mismos.

Los circuitos de iluminación con línea continua y los de tomacorrientes con líneadiscontinua.

Para otros casos: teléfono, TV cable, etc., se puede emplear otra simbología.En estos planos se debe indicar la sección de los conductores y potencia de cada punto de

iluminación.El plano de circuitos debe incluir, además de los circuitos en planta, lo siguiente:

Ø Diagrama unifilar de todos los tableros que se muestran en el planoØ Planilla de carga correspondiente a cada tableroØ Nota aclaratoria sobre la sección de conductores y potencia de los puntos de

luz.En este plano, los circuitos de iluminación deben graficarse con líneas curvas continuas.

Los circuitos de tomacorrientes con líneas curvas segmentadas.

3) Plano de canalizaciones, que se realizara sobre las plantas y detallara el contenido de losductos de canalización empleando trazo segmentado de un grosor mínimo de 0,7 mm. , en losmismos se detallara el diámetro de los ductos y deberán ponerse notas explicativas queindiquen si estos van empotrados en muros, techos o pisos; asimismo debe indicarse elmaterial de los mismos y la colocación de cajas de conexión y empalme, destacando lacolocación de cajas de tableros de medidores, protección, etc.

En estos planos se debe indicar el número de conductores que lleva el diámetro de lostubos e identificar el tamaño y forma de las cajas de conexión.

4) Conjuntamente con estos planos se presentaran todos los planos de cortes, que se requieranpara demostrar claramente la forma de colocación de los ductos, altura de montaje de losartefactos, etc. Estos planos se ejecutaran también en escala 1:50 y se adoptara el mismo trazoque se usa para las canalizaciones.

5) Los planos de edificaciones de mas de dos plantas deberán llevar un diagrama de elevaciónesquemático de la instalación, en el que se indicara alcance de alimentadores, niveles detableros, control de iluminación de escaleras, instalaciones complementarias como serteléfonos, comunicaciones, señales, elevadores, red de tierra (sí corresponde), etc.

b) Información mínima de los planos

Los planos deben incluir la siguiente información como mínimo:

a) Planillas de carga y/o de tableros, en los que se identifiquen circuitos, cargas, localización,capacidad de barras, elementos de protección, etc.

b) Simbología empleada con descripción completa de los elementos utilizados.c) Notas aclaratorias, referencias especificas de proyecto, etc.

Zeon P

DF Driv

er T

rial

www.zeon

.com.tw

Page 3: B10  REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS  Cap

UMSS – FCyT Requerimiento para presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas Interiores______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 10 / 3

d) Carimbo de identificación en el extremo inferior derecho de la misma, tendrá las siguientesdimensiones:

- 4,0 x 8,0 cm. para el formato de 19 x 30 cm.- 6, 0 x 12, 0 cm para el formato de 38 x 60 cm y 57 x 90 cm.- 9,0 x 18.,0 cm para el formato de 76 x 120 cm.

donde deben indicarse claramente lo siguiente:

- Tipo de instalación eléctrica- Nombre de propietario (y/o del proyecto)- Título del plano- Número del plano y del total de planos- Nombre y firma del proyectista y número de su registro- Fecha de ejecución del proyecto- Escala o escalas si corresponde- Espacios para el propósito de revisión y aprobación

c) Tamaño de planos

Los planos deberán tener un tamaño normalizado en base al módulo de 19 x 30 cm.(anch0 x altura) o múltiplos de los mismos con una dimensión máxima de 76 x 120 cm. Los márgenessuperior, derecho e inferior deberán estar a 0,5 cm, en el formato de 19 x 30 cm y a 1 cm en el resto. Sedejara la parte izquierda un margen de 2,5 cm a todo lo largo con el fin de facilitar su archivo. Se doblarande modo que siempre quede arriba el carimbo a primera vista.

d) Simbología

En la elaboración de los planos debe emplearse obligatoriamente la simbología autorizada yvigente en el capitulo pertinente.

En el caso de instalaciones que requieran otros elementos que no figuren en los símbolos gráficos,el proyectista esta en libertad de adoptar un símbolo que no se preste a una interpretación errónea, o aconfusión con otro símbolo. En lo posible se debe usar la simbología de la IEC.

e) Escalas

La escala adoptada y de uso obligatorio para la presentación de planos será de 1:50 y 1:100cuando las dimensiones de las edificaciones sean considerables.

10.2.3 Requisitos mínimos de especificaciones técnicas de equipos

En las especificaciones técnicas de materiales y equipos de una instalación eléctrica, deberáfigurar al menos la siguiente información, dependiendo de que material o equipo se trata y según seaaplicable.

a) Tensión nominalb) Número de fasesc) Potencia nominald) Frecuencia nominale) Corriente nominalf) Corriente de corto circuito (simétrica asimétrica)g) Capacidad térmica nominal

Zeon P

DF Driv

er T

rial

www.zeon

.com.tw

Page 4: B10  REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS  Cap

UMSS – FCyT Requerimiento para presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas Interiores______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 10 / 4

h) Altura de instalación sobre el nivel del mari) Tipo de instalación (interior, exterior)j) Forma de montaje (adosado, empotrado, empernado, soldado, abierto, expuesto, etc.)k) Tipo de ambiente en el que se instalara el equipol) Tipo de accionamientom) Tipo de caja o cobertura en la que se acomodara el equipo o materialn) Tipo de acabado exterior o de tratamiento especial para cumplir con el objetivo de su

especificacióno) Tipo de refrigeración o ventilaciónp) Características o tipo de carga y la duración de está que se aplicara al equipo.q) Material o materiales que se utilizaran para el asunto especificado.

10.2.4 Requisitos mínimos de especificaciones técnicas de ejecución

El proyectista esta obligado a preparar las Especificaciones Técnicas de materiales y de equipos,así como de la ejecución de la instalación proyectada, tan completas que no den lugar a interpretacionesequivocadas o personales del constructor en cuanto a ejecutar una obra o en cuento a los materiales quedeben incorporarse a la misma.

Las Especificaciones Técnicas deberán considerar aspectos de mano de obra, herramientas,métodos, empleo de accesorios, pruebas, ensayos, medidas, etc.

A continuación se listan algunos puntos que deberán figurar como mínimo en las especificacionesde ejecución de una instalación de tipo general, quedando obligado el proyectista a considerar otrosfactores que tengan que ver con un proyecto especifico.

a) Acometida y Medidores

a) Tensión, número de fases y de conductores, sección, material, etc.b) Forma de instalación (aérea, subterránea, mixta).c) Ubicación de los medidores, forma de medición (directa o con transformadores de medida),

forma y materiales de instalación, aterramiento, etc.

b) Tableros en general

a) Ubicación, forma de instalación, aterramiento.b) Forma de acabado e identificación de tablero u sus circuitosc) Distancias adecuadas a observarse por diferentes razonesd) Esquema de conexión final de acuerdo a obra

c) Conductores, electroductos y accesor ios

a) Métodos de instalación para las diferentes formas de instalación (empotrados, adosados,oculta, etc.)

b) Distancias y alturas a observarse en cada casoc) Dimensiones de conductores y número de ellosd) Dimensiones de electroductos (a indicarse en planos), radios de curvaturas, accesorios de

fijación, etc.e) Dimensiones de cajas de derivación, empalme, jalado, inspección, etc.f) Forma de fijación, montaje, requerimiento de hermeticidad de cajas y accesoriosg) Para proyectos de instalaciones industriales, deberá necesariamente preparase planillas de

ductos y conductores a fin de identificarse perfectamente para la ejecución.h) Puesta a tierra donde sea necesarioi) Secciones mínimas de conductor y electroducto

Zeon P

DF Driv

er T

rial

www.zeon

.com.tw

Page 5: B10  REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS  Cap

UMSS – FCyT Requerimiento para presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas Interiores______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 10 / 5

j) Forma y materiales para empalmesk) Valores mínimos de resistencia de aislación aceptablesl) Valores mínimos de resistencia de tierra (sí es aplicable)

d) Elementos y equipos de protección, comando y maniobra

a) Métodos de instalaciónb) Ubicación, posición y forma de montajec) Tipos de cajas a instalarse según los ambientesd) Puesta a tierra donde sea necesario

e) Artefactos de iluminación y tomacorr ientes

a) Tipo, voltaje y potencia por cada punto de instalaciónb) Forma de instalación según el tipoc) Indicaciones de requerimientos especiales de montaje en instalaciones herméticasd) Puesta a tierra (sí es aplicable)e) Identificación de tensión si se presta a interpretación equivocada

10.2.5 Cómputos Lumínicos y Eléctr icos

El proyecto debe señalar en forma de planilla y de manera más legible el computo luminotécnicoy eléctrico, pudiendo el proyectista elegir su tipo o sistema de planilla u optar el prototipo adjunto. Encualquier caso, se deberá respetar toda la información exigida en estas instrucciones.

10.2.6 Cómputos Métr icos

Ya sea para propósitos de preparación de especificaciones, de presupuestos, de listas demateriales, etc. O como mínimo para que figure en la memoria del proyecto, el proyectista debe ejecutar elcomputo de equipos, materiales y accesorios necesarios para la completa ejecución de un proyectoeléctrico.

El computo métrico podrá ejecutarse por los procedimientos alternativos, según la importancia ymagnitud del proyecto y según lo apruebe el propietario.

a) Computo métrico por puntos de iluminación y de enchufes, previa definición de esteconcepto de todos los casos.

b) Computo de tableros, acometida, alimentadores, etc.c) Computo de ítems especiales, si es aplicable como ser: transformadores, equipos de

energía eléctrica para suministros de emergencia, tableros de transferencia, de controly maniobra de equipos.

d) Instalaciones de señal, llamada, comunicación, alarma, control, etc.e) Computo métrico por unidad de longitud de conductores, ductos, barras, etc. Por

pieza, o unidad de conjunto a establecerse para otros ítems como ser artefactos, cajas,etc.

10.2.7 Presupuesto

El proyectista deberá preparar necesariamente un presupuesto de ejecución de materiales yequipos de la instalación eléctrica proyectada, tomando en cuenta el computo de materiales.

Zeon P

DF Driv

er T

rial

www.zeon

.com.tw

Page 6: B10  REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS  Cap

UMSS – FCyT Requerimiento para presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas Interiores______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 10 / 6

10.2.8 Memoria Descr iptiva del proyecto de cálculos de diseño y dimensionamiento

La memoria descriptiva y de calculo que el proyectista debe presentar necesariamente comocondición para la aprobación de su proyecto, debe incluir como mínimo los siguientes puntos:

a) Nombre del proyectob) Nombre del propietarioc) Ubicación del proyectod) Descripción breve del proyecto general del cual forma parte el proyecto de instalación

eléctricae) Alcance del proyecto de instalación eléctricaf) Descripción del proyecto eléctrico, incluyendo selección de voltaje, número de fases,

memoria de cálculos típicos de dimensionamiento de alimentadores de barra,elementos de seccionamiento, proteico, tableros, acometida, factores de demanda y dediversidad aplicados, potencia de transformación, potencia de componentes de energíaeléctrica de emergencia, cálculos de luminotecnia, etc.

g) Descripción del proyecto de instalaciones complementarias: Teléfonos, llamadas,señales, televisión, intercomunicadores, etc. Con las memorias de calculo que fueranaplicables.

h) Nombre, dirección y firma del proyectistai) Número de registro SIB, carnet de CNIj) Fecha y lugar de ejecución del proyecto

(Tabla 10.1)Planilla de computo luminotécnico

Método de los lúmenes:(Ejemplo)

Am

bien

te

Lar

go

Anc

ho

Are

a

Altu

ra d

em

onta

je

Niv

el

Sist

ema

deilu

min

ació

nT

ipo

delá

mpa

ras

Tip

o de

lum

inar

ia

Indi

ce d

e lo

cal

Coe

ficie

nte

deut

iliza

ción

Fact

or d

em

ante

nim

ient

oE

mis

ión

lum

inos

aN

º de

lám

para

spo

r lu

min

aria

Nº d

e lu

min

aria

s

Pote

ncia

por

lum

inar

ias

(m) (m) (m2) (lux) (lm) (W)

Zeon P

DF Driv

er T

rial

www.zeon

.com.tw

Page 7: B10  REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS  Cap

UMSS – FCyT Requerimiento para presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas Interiores______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 10 / 7

(Tabla 10.2)Planilla de computo de carga

(Ejemplo)

Tablero:.............................................Tensión:..........................................Montaje:............................Protección:..........................

Descr ipción ProtecciónNº deCircuitos Tipo Ambiente

Montaje(KVA)

Carga(A) Conductor (A) Polos Observaciones

Potencia instaladaDemanda máxima

(Tabla 10.3)Planilla de equilibr io de cargas

(Ejemplo)

Tablero: ................................

Nº deCircuito Fase A Fase B Fase C Obsev. Nº de

Circuito Fase A Fase B Fase C Obsev.

Obs. Zeon P

DF Driv

er T

rial

www.zeon

.com.tw

Page 8: B10  REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS  Cap

UMSS – FCyT Requerimiento para presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas Interiores______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 10 / 8

(Tabla 10.4)Planilla de computo de carga por tablero

(Ejemplo)

Tablero:..................................Tensión:..................................Montaje:.................................Protección:..............................

Sistema de inter rupción

TableroAuxiliar Circuito Fases Potencia

(W)Carga

(A)

Potenciapor

tableroauxiliar

(W)

Cargapor

tableroauxiliar

(A)

Alimentadordel tablero

auxiliar(AWG) Descr ipción (A) Polos

Obsev.

10.3 APROBACION DE PROYECTOS

Para el proyecto de instalaciones interiores en baja tensión, se considera aprobación, la aceptaciónde un organismo competente que debe ser la Alcaldía Municipal, ELFEC, o el colegio de Ingenieroselectricistas a un proyecto completo de instalación eléctrica. Esta aceptación o aprobación no relevara deresponsabilidades al Proyectista y/o al Propietario de un proyecto; ni significara que los organismoscompetentes que aprobaran el proyecto aceptan obligaciones o responsabilidades por el diseño oproyecto, aunque ésta haya merecido la autorización de conexión.

10.3.1 Objeto

El tramite tiene por objeto verificar si un proyecto a cumplido al menos con los requisitos delreglamento, y si el proyectista esta habilitado mediante su registro en la SIB, a la aprobación del proyecto,en cuyo caso merecerá la aprobación del organismo competente.

10.3.2 Procedimientos

Para solicitar aprobación del proyecto, el interesado deberá seguir el presente procedimiento:

a) Deberá presentar un original y dos copias del proyecto a la SIB departamentalCochabamba, institución que certificara que el proyecto comprende todas sus partesrequeridas y que el proyectista esta debidamente habilitado mediante su registro comoprofesional proyectista de obras eléctricas y devolviendo dicha documentaciónencarpetada, sellada y con el “Formulario de Solicitud de Aprobación”, debidamentellenado.

La certificación realizada por la SIB departamental Cochabamba no implica que elproyecto este completo o correcto en el contenido de sus partes.

Zeon P

DF Driv

er T

rial

www.zeon

.com.tw

Page 9: B10  REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS  Cap

UMSS – FCyT Requerimiento para presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas Interiores______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 10 / 9

b) La documentación anteriormente señalada, el interesado deberá presentarposteriormente al organismo competente.

c) El original y una copia serán devueltos al interesado con el sello y firma deaprobación del organismo competente, previo cumplimiento de todos los requisitosdel reglamento. Otra copia quedara en los archivos del organismo competente, lamisma que no podrá ser retirada ni modificada por ningún motivo, bajo sanción de laanulación de la aprobación del proyecto.

d) El organismo competente, remitirá a la SIB, una copia de la solicitud de la aprobaciónde proyecto con las observaciones de aprobado, rechazado u otros, información que lepermitirá a la SIB reglamentar el Registro de proyectistas.

10.3.3 Personal

Para la verificación del cumplimiento del reglamento, en general, incluyendo el estudio yaprobación de proyectos, el organismo competente, dispone de ingenieros y técnicos autorizados, losmismos que estarán obligados a exigir el cumplimiento del Reglamento, dar explicaciones técnicasgenerales en caso de observaciones a proyectos ya denunciar a las autoridades cualquier violación alReglamento.

Con objeto de asegurar la imparcialidad y corrección en los procedimientos de aprobación deproyectos, el personal del organismo competente no ejecuta, construye o supervisa proyectos deinstalaciones eléctricas, ni directamente a nombre propio o por medio de otras personas, o instituciones, enel área de concesión de ELFEC, incumplimiento que dará lugar a su exoneración inmediata.

10.3.4 Información requer ida

En el punto 10.1.1 de este capitulo, se menciona la información que debe acompañar la solicitudde aprobación de proyectos eléctricos, la misma que deberá ser presentada necesariamente para poderconsiderar una solicitud de aprobación.

10.3.5 Plazo

En condiciones normales, el plazo del organismo competente para aprobar o rechazar un proyectono excederá de 15 días calendario, a partir de la fecha de presentación. Si un proyecto fuera rechazado uobservado, el plazo comenzara a contar nuevamente a partir de su nueva presentación como si fuerapresentado por primera vez.

10.3.6 Vigencia de la aprobación

Una vez concedida una aprobación a un proyecto de instalación eléctrica, tendrá vigenciaindefinida, a menos que se presente una o más de las siguientes condiciones:

a) Modificaciones en la instalación eléctrica aprobada, ya sea en el plano oespecificaciones o en la ejecución de modo que la instalación sea sustancialmentediferente en cuanto a la solución constructiva adoptada en parte o para todainstalación, o si la instalación resulta eléctricamente diferente, en forma sustancial, dela originalmente aprobada, a juicio del organismo competente.

b) Ampliaciones o modificaciones en la construcción posteriores a la conexión, en cuyocaso, el proyectista y/o propietario y/o inspector, están en la obligación de hacerconocer este cambio al organismo competente, e iniciar un nuevo tramite deaprobación de instalación eléctrica. En este ultimo caso, el organismo competente,podrá conceder un permiso provisional de conexión que en ningún caso excederá de 3meses, hasta que se obtenga la nueva aprobación del organismo competente.

Zeon P

DF Driv

er T

rial

www.zeon

.com.tw

Page 10: B10  REQUERIMIENTOS PARA PRESTACION DE PROYECTOS  Cap

UMSS – FCyT Requerimiento para presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas Interiores______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________Instalaciones Eléctricas I Cap. 10 / 10

c) Conexiones clandestinas a otras instalaciones.d) Uso de energía para fines diferentes de los convenidos en el proyecto de instalación

eléctrica, y/o en el contrato de Servicio Eléctrico y/o en la Solicitud de Servicio.e) El los casos mencionados anteriormente ELFEC podrá cortar el servicio sin previo

aviso y sancionar al proyectista y/o inspector según corresponda y según elReglamento o reglamento interno de ELFEC.

10.3.7 Costos

Los costos de aprobación del proyecto, deberán ser pagados por el propietario

Zeon P

DF Driv

er T

rial

www.zeon

.com.tw