b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras...

46
INFORME SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL 2011 46 Los acuerdos comerciales preferenciales (ACP) existen desde hace siglos, mucho antes de la creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1947. En esta sección se presenta un amplio panorama de la evolución de estos acuerdos. La sección comienza con un relato histórico del proceso encaminado a una mayor apertura e integración económica que se inició con las redes comerciales de mediados del siglo XIX. Se señalan los múltiples contratiempos y retrocesos que han tenido lugar en el proceso y, por último, se hace referencia a las diferentes “oleadas” de acuerdos que han acompañado al sistema multilateral de comercio desde su creación. Se destaca que ha existido una tensión creativa entre los enfoques regional y multilateral que, aunque con frecuencia ha resultado complicada, en términos generales ha impulsado la apertura del comercio y la integración económica. B. Antecedentes históricos y tendencias actuales

Transcript of b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras...

Page 1: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

46

Los acuerdos comerciales preferenciales (ACP) existen desde hace siglos, mucho antes de la creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1947. En esta sección se presenta un amplio panorama de la evolución de estos acuerdos. La sección comienza con un relato histórico del proceso encaminado a una mayor apertura e integración económica que se inició con las redes comerciales de mediados del siglo XIX. Se señalan los múltiples contratiempos y retrocesos que han tenido lugar en el proceso y, por último, se hace referencia a las diferentes “oleadas” de acuerdos que han acompañado al sistema multilateral de comercio desde su creación. Se destaca que ha existido una tensión creativa entre los enfoques regional y multilateral que, aunque con frecuencia ha resultado complicada, en términos generales ha impulsado la apertura del comercio y la integración económica.

b. antecedentes históricos y tendencias actuales

Page 2: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

47

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

Índice 1. Laformacióndeacuerdoscomercialespreferenciales:unaperspectivahistórica 48

2. Laevolucióndelosacuerdoscomercialespreferenciales:hechossucintos 54

3. CorrientescomercialesrelacionadasconlosACP 63

4. ¿Enquémedidaespreferencialelcomercio? 72

5. Conclusiones 85

algunos hechos y constataciones importantes

• En 2010 había casi 300 acuerdos comerciales preferenciales

en vigor (notificados y no notificados).

• Cada Miembro de la OMC es parte en una media de 13 ACP.

• Sólo el 16% del comercio mundial de mercancías es objeto de

un trato preferencial.

• Menos del 2% del comercio mundial puede beneficiarse de

márgenes preferenciales de más de 10 puntos porcentuales.

Page 3: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

48

Se presenta una variedad de datos estadísticos paracaracterizar la formación de acuerdos comercialespreferenciales a lo largo del tiempo y para describir elpanoramaactual.Estaspautasindicanunarápidaexpansióneintensificacióndeestosacuerdos,particularmentedurantelosúltimos20años.Estaexpansión secaracterizaporunaparticipación creciente de los países en desarrollo, lasuperación de las fronteras regionales y la proliferación deacuerdosbilaterales.Almismotiempo,sedemuestraqueesegranaumentodelosacuerdoscomercialespreferencialesnoha ido acompañado de la expansión de las corrientescomercialespreferenciales.

Aunque es cierto que la mitad del comercio mundial demercancíastienelugarentresociosdeacuerdoscomercialespreferenciales (incluido el comercio dentro de la UniónEuropea(UE)),solamenteunaparteescomerciopreferencial(porejemplo,sobrelabasedearancelesmásbajosparalosinterlocutores comerciales) y, además, los márgenes depreferencia (la diferencia entre el derecho preferencialaplicablemásbajoyelderechodelanaciónmásfavorecida(NMF) no discriminatorio aplicado a los restantesinterlocutores comerciales) son reducidos. También seexaminanfactoresespecíficosqueafectanalautilizacióndepreferencias.Alseñalarelinterésdelospaísesenconcertaracuerdos comerciales preferenciales, por un lado, y elalcancereducidodelaccesopreferencialalosmercados,porotro,enestasecciónseestableceelmarcogeneralenelquesedesarrollaránlassiguientespartesdeesteinforme,enlasque se examinarán distintos motivos para la formación deacuerdoscomercialespreferencialesylacuestiónconexadelaintegración“profunda”.

Dado que los Estados miembros de la UE han cedido laresponsabilidad respecto de la política comercial al nivelfederal,suelesermáslógicotratarelbloquecomounasolaentidad y excluir el comercio en el seno de la UE de loscálculos de la participación. Por ello, salvo indicación encontrario,granpartedelanálisisrealizadoenlasecciónBseajusta a esta convención. Sin embargo, en los cuadroscorrespondientes aparecen las cifras con inclusión y conexclusióndelcomercioenelsenodela-UE.

1. Laformacióndeacuerdoscomercialespreferenciales:unaperspectivahistórica

Los acuerdos comerciales preferenciales no son unfenómeno nuevo, como tampoco lo es el debate sobre sitienen consecuencias positivas o negativas para lasrelacioneseconómicas.Alolargodelahistoriamoderna,lospaíseshanaseguradoyreforzadosusrelacionescomercialesmediante diferentes arreglos, desde las preferenciascoloniales a los tratados comerciales bilaterales y losacuerdosregionalesmásamplios.Estosarreglostambiénsehan superpuesto y han interactuado, conformando unpanorama del comercio mundial caracterizado menos poropcionesdefinidasentreelregionalismoyelmultilateralismoque por una interrelación compleja, e incluso por unacompetencia,entremúltiplesregímenescomerciales.Peseala evolución compleja, y a veces desordenada, del sistema,cabeseñalarvariastendenciasalargoplazo.

En primer lugar, la cooperación comercial internacional es,entérminosgenerales,másampliaymásincluyente,conunmayornúmerodepaísesquesuscribenacuerdosvinculantesy un mayor número de normas que se consolidan en la

estructuracadavezmásuniversaldelaOrganizaciónMundialdel Comercio (OMC). En segundo término, los acuerdoscomercialesson“másprofundos”y“másamplios”,yabarcanun mayor número de aspectos, como el comercio deservicios,lainversiónextranjera,lapropiedadintelectualylacontratación pública, lo que se explica por la integracióncada vez mayor de la economía mundial y por la creciente“globalización” de políticas que antes se considerabannacionales.En tercer lugar, y loqueesmássignificativo, elcomerciomundialhaevolucionadoenlosúltimosdeceniosyes cada vez más abierto y menos discriminatorio, con elresultado paradójico de que continúan proliferando losacuerdosbilateralesyregionalespreferenciales,auncuandoestédisminuyendolaimportanciadelaspreferencias,loqueindica que los países tienen otros motivos, además delaccesoalosmercados,paraconcertaresetipodeacuerdos.

Aunque es cierto que existe una tendencia histórica haciauna mayor apertura y hacia normas más profundas en losacuerdos comerciales internacionales, así como hacia ladesapariciónde losbloquesproteccionistas,elprogresonoha sido continuo, sino que ha habido contratiempos yretrocesos importantes. Aunque es difícil generalizar, lapresión para retroceder y concertar acuerdos comercialesmenos abiertos al exterior y más defensivos ha sido muyfuerte durante los períodos de contracción económica,inestabilidad financiera e inseguridad geopolítica. Porejemplo, la depresión económica de los primeros años deldeceniode1870pusofinalarápidaexpansióndelareddetratados comerciales bilaterales que se había ido formandoen Europa, del mismo modo que la “Gran Depresión” decomienzos de los años treinta contribuyó a la creación debloquescomercialesdefensivosyenfrentadosentresíenelperíododeentreguerras.

Encontraposición,el impulsohaciaunordencomercialmásabierto e incluyente ha cobrado fuerza especialmentedurante los períodos de expansión económica y pazinternacional,yenlosmomentosposterioresalhundimientodel sistema. El ejemplo más destacado es la creación delGATT “multilateral” en el período de posguerra comorespuesta a los bloques comerciales restrictivos ydiscriminatoriosde losaños treinta,quehabíanagravado ladepresióneconómicaycontribuidoalestallidodelaSegundaGuerraMundial.

Elaumentoexponencialdeacuerdosbilateralesyregionalesque ha tenido lugar recientemente ha situado de nuevo enprimer plano el debate sobre las causas y los efectos–positivosynegativos–de losACP.Algunossostienenquemarcaeldebilitamientodelcompromisointernacionalconelmultilateralismo y anuncia el retorno hacia un comerciomundial más fragmentado. Otros creen que es parte delmodeloestablecidodesdelaSegundaGuerraMundial,enelquelosacuerdosbilateralesyregionalesconstituyenunavíapara un proceso “más rápido” y “más profundo” deestablecimientodenormasqueelespaciomásampliodelaOMC, que luego fomenta el progreso en el sistemamultilateral, y que ofrece un enfoque coherente, y noconflictivo, para la gestión de un comercio mundial másintegrado.

(a) Delosimperiosalosacuerdosinternacionales

La visión de la historia del sistema de comercio mundialcomounameraopciónentreregionalismoymultilateralismo–o entre acuerdos preferenciales y no preferenciales– esexcesivamente simplista. Durante la mayor parte de la

Page 4: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

49

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

historiamoderna, losacuerdoscomercialeshansidomásomenoslimitadosensualcancegeográfico,adoptandoporlogeneral la forma de esferas de influencia colonialesasociadas con imperios, o de tratados comercialesbilaterales,principalmenteentrepotenciaseuropeas.NofuesinoconlacreacióndelGATTen1947cuandolaideadeunacuerdomultilateraldemayoramplitudpasóalprimerplanode las relaciones comerciales internacionales, e inclusoentonces el sistema inicial del GATT fue de proporcionesmodestas,con laparticipaciónde tansólo23paísesenunacuerdoplurilateral,paraevolucionarluegodeformagradualhacialacomposicióncasi“universal”delamodernaOMC.1

Del mismo modo, la distinción entre acuerdos comercialespreferenciales y no preferenciales es más una cuestión degrado que de categoría. En términos estrictos, todos losacuerdos comerciales –bilaterales, regionales omultilaterales–sonpreferenciales,enelsentidodequesusbeneficios y obligaciones incumben únicamente a susmiembros,quedandoexcluidoslosquenoloson.Asíocurreincluso en la moderna OMC, donde más de 30 países,incluida Rusia, siguen estando fuera del sistema. Lo querealmentedefine lasdiferentes faseshistóricasdelsistemainternacional de comercio es si el objetivo de políticafundamentaldelospaíseseraampliaryabrirsusrelacionescomercialesorestringirlasylimitarlas.

Los imperios fueron uno de los medios más tempranos deasegurar los intereses comerciales. Losestadospoderosos–desdelosromanoshastalosotomanosylosbritánicos–sesirvieron de la influencia y la fuerza para crear imperios, o“esferas de influencia”, coloniales que permitían a suscomerciantesyfabricantesunaccesoseguroalosmercadosextranjeros,enmuchoscasosconcarácterexclusivo.Aunquehacesiglostambiénquesecomenzaronasuscribiracuerdoscomerciales bilaterales2, la idea generalizada de que losacuerdos internacionales podían asegurar los interesescomercialesesunfenómenorelativamentemoderno,queseremontaalossiglosXVIIIyXIX(TrebilcockyHowse,1995).En los primeros tratados comerciales no interesaba tantoabrir nuevos mercados y liberalizar el comercio comoconseguir que los comerciantes de un país estuvieranprotegidos de la detención e incautación arbitrarias en lospaíses extranjeros, de manera que lo importante eraconseguir para sus comerciantes (y sus propiedades) elmismo trato de que gozaban los comerciantes nacionalescon arreglo a las leyes de otro Estado, antecedente delprincipiode“tratonacional”delaOMC.

Dado que la mayor parte de los países europeos tambiénlimitaban habitualmente el volumen de mercancías quepodían transportar los barcos extranjeros a sus puertos ydesdeellos,especialmenteensusintercambioscomerciales,cadavezmásimportantes,conlascoloniasdeultramar3,losprimeros acuerdos comerciales bilaterales no pretendíandesmantelar esas protecciones nacionales, sino tan sóloasegurarqueloscomerciantesextranjerosquecomerciabanpor mar recibieran un trato no menos favorable que otroscomerciantesextranjeros,loquellevóaincluirlacláusuladela“naciónmásfavorecida”NMFenalgunosdeesostratadosiniciales(Brown,2003).

(b) ElsigloXIX:expansióndelcomercioyproliferacióndelosacuerdos

En el siglo XIX se produjo un cambio importante en lanaturaleza y el alcance de los tratados comercialesbilaterales, hacia una mayor apertura y liberalización,impulsadasporlagranexpansióndelcomerciointernacional

y por el rápido ascenso de Gran Bretaña como potenciaeconómica dominante del mundo y firme defensora de laapertura del comercio. Los empresarios manufacturerosbritánicos, especialmente en núcleos en ascenso comoLondres, Manchester y Glasgow, comenzaron a pensar queya no necesitaban protección frente a los competidoresextranjeros y que las políticas comerciales nacionalesrestrictivassóloservíanparaanimaraotrospaísesaexcluirlosproductosdeexportaciónbritánicosdesusmercados.

ConsiderabantambiénquelacompetitividaddeGranBretañasereforzaríasidisminuíanloscostoslaboralesinternos,queasu juicio,seveíanafectadospor losefectosnegativosde losimportantesobstáculosalaimportaciónexistentesenelpaís,las llamadas Leyes sobre los cereales (Brown, 2003). EstecambionormativoypolíticosefundamentabaenelcrecienteapoyoalasideasdelcomercioabiertoquehabíanfomentadolasteoríasdeAdamSmithyDavidRicardo.4

Además de aplicar importantes reducciones arancelariasunilaterales durante este período, Gran Bretaña aprobó laLey de Reciprocidad de Derechos en 1823, que redujosignificativamente las restricciones a las operaciones deacarreo británicas (materiales de las colonias que GranBretaña no podía producir), uno de los elementoscaracterísticos de las anteriores leyes de navegación, ypreveía la eliminación recíproca de los derechos deimportación en los tratados bilaterales negociados conpaíses que sostenían conceptos similares. Un paso másimportante aún fue la firma del tratado Cobden-Chavalierentre Gran Bretaña y Francia en 1860, que comportó porprimeravezreduccionessignificativasdelosarancelesentrelosdospaísesincluyóunacláusulaNMF(esdecir,elprincipiodenodiscriminaciónentrelosinterlocutorescomerciales).

El tratado, que tenía la finalidad de mejorar las relacionespolíticas entre Gran Bretaña y Francia mediante elfortalecimientodeloslazoseconómicos,impulsótambiénlasnegociacionesbilateralesentreotraspotenciaseconómicaseuropeas,loqueconstituyeunamanifestacióntempranadelprocesodeliberalizacióncompetitivadelcomercio,o“efectodominó”queseobservaenlaactualidad.Estasnegociacionesrespondieron a la necesidad de conseguir un accesoequivalentealosmercadosfrancésybritánicoyalapromesadetratonodiscriminatorio.Loshistoriadoresdebatentodavíasi el tratado Cobden-Chavalier y los que le sucedieronmarcaron el comienzo de la “gran fase de libre comercioeuropeo” (Bairock, 1989) o reflejan simplemente laaceptación creciente de la lógica de la liberalizaciónunilateraldelcomercioenEuropacontinental(AccominottiyFlandreau,2008).

NohaydudadequeeltratadocontribuyóacrearenEuropauna red cada vez más amplia de tratados bilaterales decomerciobasadosenelprincipioNMF.Sehaestimadoquelosnivelesarancelariosseredujeronun50porcientocomoconsecuencia de estos acuerdos y, dado que tuvieron unaduración de 10 años, dieron mayor certidumbre a lasrelaciones comerciales (Shafaeddin, 1998). Como esta reddetratadoserarecíprocae incluyente(graciasa lacláusulaNMF)creabatambiénvínculosestrechos,ydioorigenaunaforma temprana de acuerdo comercial preferencial“plurilateral”(esdecir,tratoNMFsincondicionesentretodoslos firmantes del tratado) precursor de la estructura básicadelsistemamultilateralquecobró formaunsiglomás tarde(Brown,2003).

Sin embargo, a finales del siglo XIX, la tendencia hacia unsistema comercial más abierto y menos preferencial había

Page 5: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

50

perdido impulso.Ladepresiónmundial de1873a1877, talvez tan dura como la Gran Depresión que tendría lugar 60años más tarde, redobló las presiones para establecer unamayorproteccióninternaydebilitólosintentosdeaccederalos mercados extranjeros (Shafaeddin, 1998). También launificación de Alemania e Italia a comienzos del deceniode1870afectónegativamentealsistemanodiscriminatoriode relaciones comerciales europeo, puesto que ambospaíses deseaban consolidar su unidad nacional reciénconseguida aumentando los obstáculos arancelariosexternos(TrebilcockyHowse,1995).

Otro de los problemas que se planteó fue que los EstadosUnidossenegaronaintegrarseenlaredeuropeadetratadosno discriminatorios y prefirieron negociar sus propiosacuerdos bilaterales recíprocos y preferenciales. A medidaque aumentaban las exportaciones de los Estados Unidos,especialmentedecerealesyproductosmanufacturados, lossocioscomercialeseuropeossemostraronmenosdispuestosa otorgar el trato NMF sin condiciones a los beneficiariosnorteamericanos si no recibían un trato recíproco en elmercadoestadounidenseenexpansión(Brown,2003).

Unaamenazaaúnmayorpara laaperturadel comercio y lano discriminación fue la competencia entre las principalespotenciaseconómicas, incluidoslosEstadosUnidos,quesedesencadenóafinalesdelsigloXIXycomienzosdelsigloXXparaestableceroampliarsuscoloniasyesferasdeinfluenciaen ultramar. La finalidad no era sólo conseguir mercadosexclusivos para sus exportaciones sino lograr laautosuficiencianacionalenmateriasprimas.InclusoenGranBretañaerancadavezmás losquecuestionaban lapolíticade comercio abierto dominante, insistiendo en que seconcediera a las colonias británicas de ultramar medidascomercialespreferenciales,comolaimposicióndearancelesmásreducidos.

Durante este período estallaron también varias guerrascomercialesaisladas,queprovocaronnuevastensionesenelsistema de comercio.5 Aunque las corrientes comercialescontinuaronampliándose,elimpulsohacialacreacióndeunared de normas e instituciones comerciales había perdidotodasufuerzacuandoestalló laPrimeraGuerraMundialen1914(Brown,2003).

(c) LaPrimeraGuerraMundialylaGranDepresión:elresurgimientodelregionalismo

LaPrimeraGuerraMundialdesbaratóelsistemamundialdecomercio más abierto e integrado que había ido cobrandoforma durante el siglo anterior. A pesar de los distintosintentosderestablecerloquesehabíalogradoeintensificarla cooperación económica internacional que se llevaron acaboeneldeceniode1920–elmásnotablede loscualesfue la Conferencia Económica Mundial que organizó laSociedad de Naciones–, la recuperación del sistemainternacional de comercio y de pagos fue lenta y vacilante.Esta lentituden la recuperacióneraconsecuenciadel frágilcrecimiento económico, la inestabilidad crónica del tipo decambio y la renuencia de los Estados Unidos a asumir elliderazgo económico que fue cediendo gradualmente unaGranBretañadebilitadaeconómicamentequeseencontrabaallímitedesucapacidad(Brown,2003).

LopeorfuequelaGranDepresióndelosprimerosañosdeldecenio de 1930 y sus desastrosas consecuencias no

tardaronenanular los tímidosprogresosconseguidoseneldecenio de 1920. Hay una amplia coincidencia entre loshistoriadoresenque la recesiónde1929seconvirtióen laGranDepresiónprincipalmenteporunaseriededecisionesdepolíticamonetariayfiscalequivocadas.Estoserroresdeíndole financiera se agravaron con la difusión de lasestrategiascomercialesde“empobrecimientodelvecino"6,alintentarlospaísesnoverseafectadosporladisminucióndelademandayelaumentodeldesempleoerigiendoobstáculosa la importación y creando mercados de exportaciónpreferenciales, que dieron por resultado el hundimiento delcomercio internacional y la aparición de enfrentamientoscomerciales(Irwinet al. ,2008).

Algunos de esos bloques comerciales eran de carácterdefensivo.En1930,losPaísesBajos,Dinamarca,NoruegaySuecia intentaron protegerse de los peores efectos de lacada vez más grave crisis económica con la creación delPactoEconómicoentreHolandaylospaísesescandinavos7,ydosañosmástardeGranBretañaysuscoloniasacordaronun sistema de “preferencias imperiales”, por el que seotorgabauntratoarancelariopreferencialalosintercambioscomerciales realizados entre ellos. Esta medida marcó elfinal del compromiso de Gran Bretaña con el comercioabiertonopreferencialquesehabíaprolongadodurantemásde cien años. Otros bloques eran más hostiles. A partirde 1936, Alemania creó su propio bloque comercialrestrictivo en el marco de las medidas adoptadas paraconseguir la autosuficiencia económica y la seguridad derecursos, concertando una red de acuerdos bilaterales conpaísesdelsuryelestedeEuropa.Laconsecuenciafuequeel comercio de esos países se orientó hacia Alemania,dejandodeladoalrestodelmundo(Braun,1990).Almismotiempo, el Japón estaba dando forma a su esfera decoprosperidad de la Gran Asia Oriental, cuya finalidadexplícita era establecer un “bloque autosuficiente denacionesasiáticasencabezadopor los japonesesy libredelaspotenciasoccidentales”(William,2000).

UnelementopositivofueladecisióndelosEstadosUnidosdeiniciarunapolíticaprudentedeliberalizacióndelcomerciotresaños después de comenzar a aplicar la Ley ArancelariaHawley-Smoot de 1930, que había aumentado hasta nivelessin precedentes los aranceles aplicados a los productosimportados. Las medidas de liberalización marcaron porprimera vez su futuro liderazgo del sistema mundial decomercio.En1934,elCongresopromulgólaLeydeAcuerdosComercialesRecíprocos,queotorgóalanuevaadministraciónRoosevelt facultades para negociar acuerdos bilaterales dereducción de aranceles (basados en una cláusula NMF sincondiciones)deformaconcertadaconotrospaíses.Conesasfacultades, otorgadas inicialmente para un período de tresaños y luego renovadas, el Gobierno concertó más de20 acuerdos comerciales a lo largo del decenio de 1930,primero con países de América Latina y posteriormente conGranBretañayelCanadá(Irwinet al., 2008).Esprobablequeestos acuerdos bilaterales apenas hayan influido en elcomerciomundialduranteesecaóticoperíodo,pero tuvieronel efecto más importante de marcar una nueva orientaciónliberal en la política comercial de los Estados Unidos ysentaronengranmedidalasbasesdeloqueseríaelsistemadelGATTdespuésdelaSegundaGuerraMundial.

(d) ElprincipiodelanaciónmásfavorecidayelnacimientodelGATT

Loscimientosdelsistemamultilateraldecomerciomodernose establecieron en los años inmediatamente posteriores a

Page 6: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

51

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

la Segunda Guerra Mundial, que fue un período favorableparael logrodeprogresosimportantesenlaliberalizaciónyla cooperación en el comercio internacional. Los EstadosUnidos habían salido de la guerra como la superpotenciaeconómica indiscutida y tenían razones comerciales y depolíticainternacionaldemuchopesoparaimpulsarelsistemainternacional en la dirección del multilateralismo. Además,losvencedoresen laguerra,especialmenteGranBretañaylos Estados Unidos, tenían una coincidencia casi total conrespecto a las causas del caos político y económico delperíodo de entreguerras y querían construir un sistemaeconómicointernacionalquehicieraimposiblequevolvieraaimperar la inestabilidad financiera y la rivalidad de bloquescomerciales que había desencadenado la guerra (Brown,2003).8

En laConferenciadeBrettonWoodscelebradaen1944sedecidiólacreacióndetresnuevasinstitucioneseconómicasinternacionales que serían los pilares de un nuevo ordeneconómicomundial:elFondoMonetario Internacional(FMI),que mantendría la estabilidad del tipo de cambio, el BancoInternacional de Reconstrucción y Fomento, o BancoMundial, que proporcionaría capital para las tareas dereconstrucción a los países asolados por la guerra, y laOrganizaciónInternacionaldelComercio,quesupervisaríalaadministración de un orden comercial multilateral abierto ynopreferencial.ElFMIyelBancoMundialvieronlaluz,perono así la Organización Internacional del Comercio,principalmentepor laspreocupacionesdelCongresode losEstados Unidos sobre la pérdida de soberanía en favor delorganismocomercialpropuesto(TrebilcockyHowse,1995).Los países retomaron el Acuerdo General sobre ArancelesAduaneros y Comercio (GATT) provisional que se habíanegociado entre 23 “partes contratantes” en 1947 y quesería la base de un sistema multilateral de comercio enexpansiónhastaquefueabsorbidoporlaOMCen1995.

Aunque compartían la visión del sistema comercial deposguerra –especialmente la necesidad de reducir losarancelesydepenalizartodaformadediscriminación–,GranBretaña y los Estados Unidos diferían sobre la forma deconciliar la nueva estructura con los acuerdos regionalesexistentes.Unmotivoimportantedefricción,queseplanteórepetidamenteenlasnegociacioneseconómicasmantenidasdurante la guerra y la posguerra, fue el deseo de GranBretañademantenersusistemade“preferenciasimperiales”.ElSecretariodeEstadodelosEstadosUnidos,CordellHull,veía condisgusto losefectosnegativosde laspreferenciasimperiales en las exportaciones de los Estados Unidos aGranBretañayelCanadá,dosde losprincipalesmercadospara el país. El Departamento de Estado intentódesmantelarlas,primerodurantelasnegociacionessobrelascondiciones del denominado programa de “préstamo yarriendo” en 1941, y posteriormente en las sucesivasreuniones mantenidas entre 1943 y 1948 para examinar laestructuracomercialdelperíododeposguerra.

Conlamismadeterminación,GranBretañaestabadecididaano ceder en la cuestión de las preferencias imperiales.Aunque algunos dirigentes políticos querían que GranBretaña volviera a liderar las políticas de comercio abiertotradicionales después de la guerra, la mayoría, incluido elrenombrado economista J.M. Keynes, se mostraban máscautelososypretendíanmantenerlaspreferenciasimperiales(que se consideraban uno de los pilares del imperio) y lalibertad para aplicar controles a las importaciones, quecreían esenciales para la planificación económica del

Gobiernoyparala“gestióndelademanda”keynesiana(Irwinet al. ,2008).UnfactorqueagravabalasituacióneraelhechodequelaposicióndelosEstadosUnidossobreelcomerciopreferencial era un tanto ambigua. Una de las razones porlasqueenúltimainstanciaaceptaronunaexcepciónparalosbloques comerciales regionales preferenciales en el nuevoGATT,recogidaenelartículoXXIV(enprincipiosóloestabandispuestos a aceptar una exención del principio dediscriminaciónenelcasodelasunionesaduaneras,peronode los acuerdos comerciales) fue su apoyo a los proyectosincipientesdeintegracióneuropea.

Los funcionarios británicos y estadounidenses tambiénestabanendesacuerdoenunprincipiosobreelmecanismode negociación que se debía seguir para conseguir uncomerciomásabierto.Mientrasquelosbritánicosproponíanreducciones arancelarias horizontales de carácter general,uniformes y no selectivas, los estadounidenses defendían–finalmenteconéxito–unplanteamientomenosambiciosoque recordaba más a sus negociaciones de la Ley deAcuerdos Comerciales Recíprocos (RTAA) de antes de laguerra. El resultado fue un producto híbrido “multilateral-bilateral” en el que los aranceles se reducirían mediantenegociaciones bilaterales y luego se aplicarían a escalamultilateralatravésdelprincipioNMF,enlalíneadelenfoquedelaleyRTAAdelperíododepreguerra(Irwinet al. ,2008).

Incluso los principios básicos del GATT que se establecióreflejaban modelos y enfoques bilaterales anteriores. Granpartedesu textoprocedíadirectamentede laRTAA,queasuvezhabíabasadosusprincipiosbásicosde reciprocidad,no discriminación y trato nacional en la red europea deacuerdos bilaterales del siglo XIX. Un cambio importanteconsistió en que el nuevo GATT incorporó esa arquitecturabilateral en un único convenio multilateral, reflejando yreforzandoelcompromisodelosmiembrosrespectodeunacooperación comercial más amplia que la que nunca habíaexistidohastaentonces.ElprincipalcambioquerepresentóelnuevoGATTfuequeporprimeravezelmultilateralismo(yelprincipioNMF)seconvirtióenel fundamentoo valorpordefecto, y no la alternativa, de las relaciones comercialesinternacionales.

(e) Laépocamoderna:lastresnuevas“oleadas”deregionalismo

La creación del GATT no restó fuerza a los enfoquesbilaterales o regionales en las relaciones comercialesinternacionales. Por el contrario, las iniciativas de suscribirnuevos acuerdos regionales, especialmente en Europa,resurgieron cuando aún no habían transcurrido cinco añosdesde la creación del GATT, marcando el comienzo de unlargo período de tensión creativa entre regionalismo ymultilateralismo y allanando el camino para el logro deavances muy importantes en ambos planteamientos. Si elperíododemediadosdelsigloXIXfueelde laprimerafaseimportante de regionalismo, en los últimos 60 años se hanvividotresnuevasfasesu“oleadas”.Elmotordecadaunadeellas ha sido, al menos en parte, la necesidad que sentíanalgunosgruposdepaísesdeir“másalláymásdeprisa”queel sistema más amplio del GATT, para gestionar unaintegracióncomercial“másprofunda”(Carpenter,2009).

Aunque laampliaciónyprofundizaciónde laUniónEuropeahaocupadounlugarcentralencadaoleadaderegionalismo,AméricadelNorte,yahoraAsia,tambiénhanparticipadoen

Page 7: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

52

elproceso.Almismotiempo,cadaoleadahacoincididoconavances importantes en las negociaciones del GATT, o hasidoseguidaporellos,yellohallevadoaalgunosasostenerqueexisteunprocesodeliberalizacióncompetitiva,o“efectodominó”, no sólo entre los diferentes acuerdos regionales,sinoentreelregionalismoyelmultilateralismo.

Laprimeraoleadaderegionalismoseprodujoenlosúltimosañosdeldeceniode1950yeneldeceniode1960.Lafuerzamotriz que la impulsó fue el movimiento de integracióncontinentalenEuropa,quecomenzócon la formaciónde laComunidadEuropeadelCarbónydelAcero,quedesembocóen la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957,extendiéndosehaciaelexterior,haciaposicionescolonialesactualesopasadasatravésdeunacomplejareddeacuerdoscomerciales preferenciales no recíprocos (Winters, 1993).EstaComunidadEuropeaenprocesodeevoluciónestimulólacreacióndeunaorganizaciónrival, laAsociaciónEuropeade Libre Comercio (AELC) en 1957 por países que habíandecididonoentraraformarpartede laComunidad.LaCEEsirviótambiéndemodeloparagruposdepaísesendesarrollode África, el Caribe y América Central y del Sur, que seapresuraron a constituir sus propias uniones regionales ysubregionales durante ese período. Sin embargo, la mayorpartedeesasorganizaciones,inclusolasmásprometedoras,es decir, la Comunidad del África Oriental y el MercadoComún Centroamericano, se habían hundido o habíandecaídoalfinalde losañossetenta (deMelo yPanagariya,1993).9

Almismotiempo,laintegracióndeEuropaprovocópresionesparaconseguiravancesanivelmultilateral,puesotrospaísespretendieron mitigar los efectos del comercio preferencialeuropeomediantelareduccióngeneralizadadelosarancelesNMF.Enparte,laRondaDillondenegociacionesseinicióen1960porque laadopcióndelArancelExteriorComúnde laCEE exigió la renegociación de los derechos arancelariosconsolidados de determinados miembros (el límite máximodelostiposarancelarios),procesoquellevóaesosMiembrosa pedir reducciones arancelarias recíprocas a losinterlocutores comerciales en un contexto multilateral másgeneral. De igual modo, la Ronda Kennedy, más ambiciosa,que se desarrolló entre 1964 y 1967, coincidió connegociaciones para ampliar la CEE incorporando a GranBretaña, Irlanda, Dinamarca, Grecia y Noruega, y, en parte,seiniciódebidoalapreocupacióndelosEstadosUnidosdeserexcluidosdeunmercadoeuropeocadavezmásamplioymásunificado (Anderson yBlackhurst,1993).Así pues, lasreducciones arancelarias y la ampliación del número demiembrosquehantenidolugarenelGATTsehanproducidoenparalelocon laampliación yprofundizacióndelproyectode integración de Europa, así como con otras iniciativasregionales.

La segunda oleada de regionalismo comenzóaproximadamente a mediados de los años ochenta y seextendió hasta bien entrado el decenio de 1990. Una vezmás, el impulso de Europa para ampliar y profundizar suintegración económica fue un factor fundamental en elproceso.Amediadosdeldeceniode1980,Europaemprendióelprogramadel“mercadoúnico”,encaminadoadesmantelarpara 1992 los obstáculos físicos, técnicos y fiscales queseguían existiendo en la Comunidad, una transformaciónmarcadapor lanuevadenominaciónde laorganización,queconlaaprobacióndelTratadodeMaastrichten1993cambióel nombre de Comunidad Económica Europea por el deComunidad Europea (CE). La CE se propuso también crear

unnuevogrupodeacuerdoscomercialespreferencialesconpaíses de Europa Central y Oriental10 tras eldesmembramiento de la Unión Soviética y la disolución delConsejodeAyudaMutuaEconómica(COMECON)(LesteryMercurio,2009).Estosacuerdosseorientabanareducirlosaranceles, crear normas de origen uniformes y desarrollarsistemasdereglamentaciónenlosservicios,normasyreglasde transición en sectores como la agricultura, que fuerancompatibles con la CE. Su principal objetivo era allanar elcamino para la admisión de 10 nuevos países (ocho paísesdeEuropaCentralyOrientalydospaísesmediterráneos)enla Unión Europea (UE) en 2004, y otros dos (Bulgaria yRumania)en2007.

En los años centrales del decenio de 1990, la UE tambiénconcertó varios acuerdos bilaterales con países de OrienteMedio (Israel, Jordania, Líbano y la Autoridad Palestina) yNortedeÁfrica(Argelia,Egipto,MarruecosyTúnez),conelpropósitodeconfigurarunazonadelibrecomerciosimilarala del Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN)(Fiorentinoet al. ,2007).

No sólo Europa aplicaba estos criterios. En esta ocasión,también losEstadosUnidospromovieronel regionalismo, enparteporsuspreocupacionessobre laexpansiónde laCEyen parte llevados de su frustración por el retraso en elcomienzo y los progresos de las negociaciones de la RondaUruguay (Fiorentino et al., 2007). Tras haber rechazado elregionalismo en favor del multilateralismo durante casi40 años, los Estados Unidos cambiaron súbitamente suestrategia, emprendiendo un programa ambicioso denegociaciones bilaterales que comprendieron, primero, unacuerdodelibrecomercioconIsraelen1985y,mástarde,enunainiciativamásllamativa,elacuerdodeLibreComercioconelCanadáen1988,queposteriormenteseamplióparaincluira México en el TLCAN a comienzos de los años noventa(AndersonyBlackhurst,1993).Muchosde loselementosdela “nueva” política comercial que los Estados Unidos habíantratadodematerializarenel escenariomultilateral–como lainversión,elcomerciodeservicios,losderechosdepropiedadintelectualylacontrataciónpública–seincorporaronprimeroenesasnegociacionesbilateralesyregionalesy,luego,enlasnegociacionesdelaRondaUruguay.

Comohabíaocurridoen laanterioroleadaderegionalismo,esta última tuvo un efecto de demostración, pues hubogrupos de países en desarrollo que dieron pasos paraestableceryfortalecersuspropiasagrupacionesregionales.En América Latina se revitalizaron antiguos acuerdos deintegracióncomoelMercadoComúnCentroamericanoy laComunidad Andina en el intento de crear un MercadoComúnLatinoamericanomásamplioyambicioso,a imagenysemejanzade losproyectospancontinentalesdeAméricadel Norte y Europa. Más ambicioso aún fue el proyectorelativoalMercadoComúndelSur (MERCOSUR).PensadocomounauniónaduaneraplenaentrelaArgentina,elBrasil,el Paraguay y el Uruguay, el MERCOSUR es tal vez elejemplo más destacado de una nueva generación deacuerdos comerciales preferenciales entre países endesarrollo. Expresaba, en parte, el deseo de reforzar lasrelacionespolíticasentrelaArgentinayelBrasil,enparteelde contrarrestar otros nuevos acuerdos de integracióncontinentales,yenparteeldedarformaaunaexpresióndepolítica comercial más fuerte y más unificada para lospaísesasociadosenelsistemamultilateral(Mansfieldet al. ,2000).

Page 8: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

53

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

TambiénenÁfricaseadoptaroniniciativaspararevitalizarlasagrupaciones regionales existentes y crear otras nuevas,como el Mercado Común de África Oriental y Meridional(COMESA), laComunidaddelÁfricaOriental, laComunidadEconómicadelosEstadosdeÁfricaOccidental(CEDEAO)yla Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC),conelobjetivodeacelerarlaindustrialización,diversificarlaseconomías, desarrollar la infraestructura regional, promoverposiciones comunes de negociación y fomentar la paz y laseguridad en el continente. En particular, el COMESA fueconsideradocomounpasoadelanteenlaformacióndeunaComunidad Económica Africana, en tanto que la SADCrepresentó el intento de reintegrar a Sudáfrica en laeconomía regional una vez concluido el apartheid (Hwang,2007).

En Asia, el regionalismo también cobró impulso. LaAsociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN)elaboróplanesparaestablecerunaZonadeLibreComerciode la ASEAN (AFTA) a fin de fortalecer la capacidad deresistenciadelospaísesmiembrosdelaASEANalascrisiseconómicas y de intensificar la cooperación en esferascomercialesnotradicionales,comolacienciaylatecnología,la agricultura, los servicios financieros y el turismo (en lasección D.3 se analiza ampliamente el papel de las redesinternacionales de producción). También se creó duranteesos años la Asociación de Asia Meridional para laCooperaciónRegional,unodecuyosobjetivoserareducirlastensionespolíticasentrelaIndiayelPakistán(Dash,1996),quemás tardese transformóen laZonadeLibreComerciodelAsiaMeridional(SAFTA).

LainiciativamásambiciosafuelacreacióndelaOrganizacióndeCooperaciónEconómicadeAsiayelPacífico(APEC)en1989,conlafinalidadde“practicarelcomercioylainversiónlibres y abiertos” entre sus 12 miembros fundadores sobreuna base no preferencial (es decir, “regional abierta”)(Pomfret,2006).11Tambiénporentonces,AustraliayNuevaZelandia profundizaron la zona de libre comercio existenteentre ambas mediante el Acuerdo comercial por el que seestrechanlasrelacioneseconómicasentreAustraliayNuevaZelandia.Losproponentesargumentabanqueesosacuerdosrepresentaban nuevas formas de regionalismo, justificadasporquelosmiembrospodíanir“máslejosymásdeprisa”enesferasdeintegraciónmásprofundadeloqueeraposibleenel sistema más amplio y más lento del GATT. Otra de lasjustificacioneseralapreocupaciónsobrelalentitudconqueavanzaba laRondaUruguayy laaparicióndeotrosbloquescomercialesregionalesrivales.

Al igual que en la anterior oleada, los avances a escalamultilateral coincidieron con esta segunda oleada deregionalismo y, como argumentan algunos, se beneficiaronde ésta. Después de varios intentos fallidos, la RondaUruguay comenzó en 1986, incluyendo por primera vez unmandato de negociación sobre servicios, propiedadintelectualy,enungradomáslimitado,inversión.Pesealaspreocupaciones sobre la posibilidad de que el GATT fueraeclipsadoporlosacuerdosregionales–odebidoaellas–,laRonda Uruguay concluyó satisfactoriamente en 1994,culminandoconlacreacióndelaOMC,conloqueseextrajounaciertaenergíadeestasegundaoleadaderegionalismo.

En el transcurso del último decenio ha cobrado fuerza unanueva oleada de regionalismo, impulsada, como antes, porpotencias comerciales de primer orden como la UE y losEstados Unidos, pero incluyendo por primera vez a muchos

países asiáticos que anteriormente habían sido los queapoyaban con mayor firmeza el multilateralismo y la nodiscriminación. Su conversión al regionalismo puedeexplicarseenciertamedidaporlareaccióninadecuadadelacomunidad internacional al hundimiento del comercioasiático tras la crisis financiera de Asia de 1997, por elfracaso de la Conferencia Ministerial de la OMC de 1999celebradaenSeattleypor lapérdidade importanciade lasiniciativas a escala de toda la región del Pacífico,especialmenteelForodelAPEC(AggarwalyKoo,2005).Loque es aún más importante, la proliferación de acuerdosregionales en Asia parece reflejar y reforzar un procesosubyacente de integración económica profunda. Esto fueconsecuenciadelavinculacióncadavezmásestrechadelospaísespor lascorrientesdecomercioe inversiónasociadasconlasredesregionalesysubregionalesdeproducción.

Entre los países asiáticos de primera magnitud que hanentablado (y culminado) negociaciones bilaterales cabeseñalaralJapón,laRepúblicadeCorea,Singapur,ChinaylaIndia (Katada y Solis, 2008). Incluso la AFTA concertóacuerdos bilaterales con economías asiáticas importantescomo el Japón y China (Lester y Mercurio, 2009). En esemismoperíodo,losEstadosUnidosentablaronnegociacionesbilaterales y concertaron acuerdos con países comoJordania, Bahrein, Chile, Marruecos, Singapur, Australia,Omán, el Perú, Panamá, Colombia y la República de Corea(Pomfret,2006).

Esta “oleada”más recientede regionalismoabarcauna redmucho más amplia de participantes –comprendiendoiniciativas bilaterales, plurilaterales e interregionales– y apaíses con distintos niveles de desarrollo económico,incluyendo alianzas entre “países desarrollados ydesarrollados”,entre“paísesendesarrolloyendesarrollo”yentre “países desarrollados y en desarrollo”. Aunque estosnuevos acuerdos, como los acuerdos comercialespreferencialesanteriores, tambiéncomprendenreduccionesarancelarias preferenciales, conceden aún más atención acuestionesquevanmásalláde laOMC,comolosservicios,lascorrientesdecapital,lasnormas,lapropiedadintelectual,los sistemas de reglamentación (que en muchos casos sonnodiscriminatorios)ycompromisossobreaspectoslaboralesyambientales.

Cuando estos acuerdos han adquirido mayor complejidad yamplitud–amedidaquelaelaboracióndenormashadejadode circunscribirse a la reducción de los obstáculos enfronteraparaafrontarlosretosdeunaintegraciónnormativa“másprofunda”–hancomenzadoadesdibujarelsignificadodelconceptodediscriminación.Porejemplo,laarmonizaciónno discriminatoria de las normas reglamentarias en estosnuevos acuerdos regionales puede tener un efecto“preferencial” cuando crea un “bloque” reglamentarioregionalquebeneficiamásalossociosdelacuerdoquealosquenopertenecenaél.Porelcontrario, la liberalizacióndedeterminadas reglamentaciones de los servicios en unacuerdo regional “discriminatorio”puede tenerunefectonopreferencial cuando los cambios reglamentarios nobeneficianúnicamentealossociosdelacuerdo,sinoatodoslosproveedoresextranjeros.

Algunos expertos en comercio ven con pesimismo la granproliferacióndeacuerdoscomercialespreferencialesquehatenido lugar recientemente, afirmando que existe un nexoentre laconcertacióndeacuerdosbilateralesyregionalesyla lentitud con la que avanza la Ronda de Doha

Page 9: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

54

(Bhagwati,2008).Otrossonmásoptimistasysostienenque,como ocurrió anteriormente, esa proliferación tendrá unefectodominóyaceleraráel ritmode lasnegociacionesdeDoha. Por último, hay otros que consideran que no existerelaciónninexocausalentreelregionalismoyelritmoalqueavanza el multilateralismo, señalando el hecho de que lasiniciativas regionales no cobraron fuerza cuando la RondaUruguay se estancó entre 1990 y 1994, sino cuando éstaconcluyóen1994(Freund,2000).Dehecho,existenpruebasdequelasrecientesiniciativasregionalesymultilateralessehan desarrollado paralelamente. Esto da más peso a lainterpretación de que pueden representar -y en realidadrepresentan- aspectos complementarios de una estructuradelcomerciomundialcadavezmáscomplejaysofisticadaenla que los acuerdos bilaterales, regionales y multilateralescoexisten dentro de un sistema “de varias velocidades” o“geometríavariable”.

2. Laevolucióndelosacuerdoscomercialespreferenciales:hechossucintos

Para identificar pautas pertinentes en la evolución de losacuerdos comerciales preferenciales, en esta sección seclasifican dichos acuerdos en función de diversos criterios.Laprincipalfinalidaddeestaclasificaciónesdeterminar lastendencias en la concertación de acuerdos comercialespreferencialesy lasmodificacionesdesuscaracterísticasalo largo del tiempo. Examinar varias características de losacuerdosconjuntamentepermiteconsiderartambiénenquémedida pueden vincularse entre sí algunas de esascaracterísticas. Entre las posibles formas de clasificar losacuerdos comerciales preferenciales cabe mencionar laclasificaciónpor:

• niveldedesarrollo(participacióndepaísesdesarrolladosoen desarrollo únicamente o de países desarrollados y endesarrollo);

• alcance geográfico (acuerdos intrarregionales ointerregionales) dentro de las regiones o entre ellas, porejemplo,Asia(Oriental,Occidental,Oceanía)lasAméricas(del Norte, del Sur, Central, el Caribe), Europa, OrienteMedio,Áfricay laComunidaddeEstados Independientes(CEI);

• tipo (acuerdos comerciales preferenciales bilaterales,plurilateralesoentrebloquesregionales);

• grado de integración del mercado (por ejemplo, acuerdode libre comercio (ALC), unión aduanera) y aspectosabarcados(porejemplo,mercancías,servicios,cuestionesreglamentarias).

Al tipificar losacuerdoscomercialespreferencialesdeestaforma resultaposibledestacar varioshechos sucintos.12Labasededatossobreacuerdoscomercialespreferencialesdela OMC es la principal fuente de información para esteanálisis.13 Comprende todos los acuerdos notificados alaOMCyalGATT(notificacionesenvirtuddelartículoXXIVdelGATT,de laCláusuladeHabilitaciónydelartículoVdelAcuerdoGeneralsobreComerciodeServicios),tantolosqueestánenvigorcomo losqueyaestán inactivos.Labasededatos también contiene información sobre los acuerdoscomerciales preferenciales que todavía no han sido

notificadosa laOMCperosobre losqueyasehahechounanuncioinicial.

LasestadísticasdelaOMCsobrelosacuerdoscomercialespreferencialesactivos,quesebasanen lasobligacionesdenotificación,suelensobrestimarelnúmerototaldeacuerdos,por dos razones. La primera es que en el caso de losacuerdosqueincluyenlasmercancíasylosservicios,labasede datos contiene dos notificaciones, una para lasmercancíasyotraparalosservicios.14Lasegundaesquelabase de datos cuenta las adhesiones a los acuerdoscomerciales preferenciales existentes como nuevasnotificaciones.Porello,elnúmerodeacuerdos“reales”eselnúmero total de acuerdos activos notificados menos losacuerdosde integracióneconómica (AIE)en losserviciosylas adhesiones a los acuerdos comerciales preferencialesexistentes.OtropuntodébildelaactualbasededatosdelaOMC es la no notificación de más de 100 acuerdoscomercialespreferencialesactivossuscritosentrepaísesendesarrollo. Por consiguiente, a los efectos del presenteanálisis,labasededatossecomplementaconlainformacióndisponibledeotrasfuentesdedominiopúblico.15

(a) Elniveldedesarrollo

Laparticipaciónenlosacuerdoscomercialespreferencialesha aumentado con el paso del tiempo. A partir del deceniode 1950, el número de acuerdos activos aumentóconstantemente,yen1990erancasi70.Desdeentonces,laconcertación de este tipo de acuerdos se incrementónotablemente, hasta casi duplicarse en los cinco añossiguientes y más que cuadruplicarse hasta 2010, hasta sunúmero actual, cercano a los 300 (véase el gráfico B.1). Elaumento del número total de acuerdos comercialespreferencialesqueseobservaenelgráficoB.1,muynotableapartirde1990,nopuedesorprendersisetieneencuentaque un número creciente de países han adoptado políticasorientadas al exterior y registrado un fuerte crecimientoeconómico. Esto multiplicó la demanda de acuerdoscomercialesencomparacióncon losperíodosanterioresenlos que predominaban las estrategias de desarrolloorientadasalinterioryenlosquelosresultadoseconómicosnoeranbuenos.

Bergstrandet al.(2010)handemostradoquelospaísesconun producto interno bruto más elevado suscriben másacuerdos comerciales y que el incremento de acuerdoscomerciales preferenciales refuerza la demanda de nuevosacuerdoscomercialesentrelostercerospaíses.Sinembargo,lo que impulsa la concertación de acuerdos no es sólo el“margenextensivo”,esdecirelhechodequeunnúmerocadavezmayordepaísesseinteresenenlaaperturarecíprocadelcomercio.Losresultadossonsimilarescuandoseconsideralaevolucióndelnúmerodeacuerdosporpaísesesdecir, lamayorconcertacióndeestetipodeacuerdosenel“margenintensivo”(véaseelgráficoB.1a).

Sólo alrededor de dos tercios de los acuerdos en vigor sehannotificadoalaOMC.Laimagendeunaactividadintensadeconcertacióndeacuerdoscomercialespreferencialesenlosúltimostiemposnovaríasiseconsideranúnicamentelosacuerdos notificados. El incremento de la concertación deacuerdosdesdeelcomienzodeldeceniode1990espatentecuando se considera el número medio de participantes enacuerdos comerciales preferenciales por Miembros de laOMC. Ese número ha aumentado de una media de dosinterlocutores comerciales en 1990 a más de 12 en el

Page 10: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

55

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

momentopresente(véaseelgráficoB.1b).16EnlasecciónCse examinan más detalladamente los factores que puedenimpulsar a los países a suscribir acuerdos comercialespreferencialesylascuestionesrelacionadasconlaeleccióndel momento y el análisis histórico que se hace en lasecciónB.1contieneejemplosdelosmotivosconcretosqueenllevadoaconcertaracuerdoscomercialespreferenciales.

Los países en desarrollo han sido muy importantes en elaumentodelnúmerodeacuerdoscomercialespreferencialesqueseharegistradorecientemente.Suparticipaciónenestetipo de acuerdos pasó de un crecimiento continuo en el

númerodeacuerdossuscritosconpaísesdesarrolladosaunincrementodelosconcertadosconotrospaísesendesarrollo(acuerdos Sur-Sur) (véanse los gráficos B.1 y B.1a). Desdelosúltimosañosdeldeceniode1970,cuando losacuerdosentrepaísesdesarrolladosyendesarrollo (acuerdosNorte-Sur) representaban casi el 60 por ciento de los acuerdoscomerciales preferenciales en vigor y los acuerdos Sur-Surapenas el 20 por ciento, esos dos porcentajes hanevolucionado en direcciones opuestas, y en el momentopresente los acuerdos Sur-Sur representan los dos terciosde los acuerdos comerciales preferenciales en vigor y losacuerdosNorte-Suralrededordelacuartaparte.

GráficoB.1: número acumulado de AcP en vigor, 1950-2010, notificados y no notificados, por grupos de países

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Núm

ero

de A

CP

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

300

250

200

150

100

50

0

en desarrollo-en desarrollo desarrollados-en desarrollo desarrollados-desarrollados

GráficoB.1a: número medio de AcP en vigor por países, 1950-2010, notificados y no notificados, por grupos de países

Nota:Enestegráfico,elnúmerototaldeacuerdoscomercialespreferencialessehadivididoentreelnúmeroactualdepaísesexistenteenlosdiferentesgrupos.

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Núm

ero

de A

CP

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

1.2

1.4

1

0.8

0.6

0.4

0.2

0

en desarrollo-en desarrollodesarrollados-en desarrollodesarrollados-desarrollados

Page 11: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

56

Desde los años sesenta, la proporción de acuerdoscomerciales preferenciales suscritos entre paísesdesarrollados (acuerdos Norte-Norte) fluctuó en torno al30 por ciento, antes de empezar su constante disminucióndesdemediadosdeldeceniode1980hastael10porcientode la actualidad. Sin embargo, el gráfico B.1a muestra que,enpromedio,unpaísdesarrolladosigueparticipandoenunnúmero mayor de acuerdos con otros países desarrolladosque con países en desarrollo. Esta diferencia ha idodisminuyendo desde 1990, pero en 2004 hubo unacorrección estadística debido a la ampliación de la UE en10nuevosmiembros.17

Estascifrasnoreflejanúnicamentelaparticipacióncrecientede países en desarrollo en el comercio mundial, sino queponenderelievequeelinterésdelospaísesendesarrolloenlos aranceles preferenciales proporcionados de maneraunilateral por los países desarrollados, por ejemplo en elcontexto del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP),ha sido sustituido por el comercio Sur-Sur basado enrelaciones comerciales preferenciales. El desarrollo de laintegraciónSur-Surpuedereflejar tambiénsuutilidadcomoinstrumentodepolíticaparalaindustrializaciónfacilitandolainclusióndepaísesmenosadelantados (PMA)en las redesregionales de producción y, por tanto, en el proceso deexportación.LaintegraciónSur-Surtambiénesunmediodereforzarelpodernegociadorde lospaísesendesarrolloenlas negociaciones comerciales multilaterales (Wignarajaet al. ,2010a)ydeabordarcuestionesregionalesespecíficas,como el tránsito, la migración y el agua (BancoMundial,2005).

Si solamente se consideran los acuerdos comercialespreferenciales notificados a la OMC, la situación escompletamente diferente (y probablemente engañosa).Acharya et al. (2011) constatan la tendencia opuesta, asaber, que los acuerdos comerciales preferencialesconcertados entre países en desarrollo aumentaron en eldecenio de 1990, para luego disminuir en el transcurso de

los10últimosaños,mientrasquelossuscritosentrepaísesdesarrollados y en desarrollo han registrado un marcadoaumentoduranteelúltimodecenio.Larazóndeelloesquealrededor de 100 acuerdos comerciales preferencialesactivosconcluidosentrepaísesendesarrollo,lamayorpartedeellosmuyrecientes,nohansidonotificadosalaOMC.

LascifrasdelgráficoB.1sebasanenelañoenqueentraronenvigorlosacuerdoscomercialespreferenciales,aunquelosacuerdos se negociaron y firmaron con anterioridad. Elretrasoen laentradaenvigorsedebeaquese requiere laratificaciónoaprobaciónporelParlamento,quepuedellevarmás tiempo que el previsto inicialmente. Esto supone unapostergacióndelaccesoplenoalosmercadosdelaspartesyunaposiblevariaciónde lascondicioneseconómicas,queinfluirán en los beneficios previstos en el momento desuscribir el acuerdo. En promedio, cuando se firma unacuerdocomercialpreferencial,eseacuerdoentraenvigoralaño siguiente, y no hay grandes diferencias entre losacuerdoscuyaspartessonsolamentepaísesdesarrolladosopaísesendesarrollo.

Aunque un acuerdo puede entrar en vigor para todas laspartes al mismo tiempo, no todos los países participantesabren sus mercados en la misma medida y con el mismocalendario. Estos períodos de transición pueden permitir alospaísesy las ramasdeproducción tomar lasmedidasdeajustenecesarias.Laexistenciadeperíodosdetransicióndeduración variable es habitual en los acuerdos comercialespreferenciales firmados entre países desarrollados y endesarrollo, así como entre países en desarrollo cuando losnivelesdedesarrollo difieren sustancialmente.Por ejemplo,enlaAFTA,BruneiDarussalam,Filipinas,Indonesia,Malasia,Singapur y Tailandia (ASEAN-6) han incluido más del99 por ciento de los productos de la Lista de Inclusión delsistema del Arancel Preferencial Efectivo Común en lahorquillaarancelariadel0-5porciento.Encambio,Camboya,laRepúblicaDemocráticaPopularLao,MyanmaryVietNamsólo han incluido hasta la fecha el 80 por ciento de sus

Gráfico B.1b: número medio de participantes en AcP, por Miembros de la OMc, 1950-2010, AcP notificados

Nota:Estascifras incluyena losMiembrosdelGATT/OMCya los interlocutorescomercialesnoMiembrosenelcontextode losACP,porMiembrosactualesdelaOMC(153).

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Núm

ero

de A

CP

1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010

12

14

10

8

6

4

2

0

Page 12: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

57

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

productosensusrespectivaslistasdeInclusióndelsistemadel Arancel Preferencial Efectivo Común, de las quealrededor del 66 por ciento tienen aranceles dentro de labandaarancelariadel0-5porciento.

Se concedió a Viet Nam plazo hasta 2006 para reducir losarancelesaplicadosalosproductoscomprendidosenlaListade Inclusión por debajo del 5 por ciento, a Lao, RepúblicaDemocrática Popular y Myanmar hasta 2008 y a Camboyahasta2010.18Pordesgracia,enlasbasesdedatossobrelosacuerdos comerciales preferenciales a las que se ha hechoreferencia anteriormente no se recogen sistemáticamentedatos sobre los períodos de transición de cada país. Dent(2006)indica,noobstante,quesoncadavezmáscortosysehanreducidodealrededorde10añosamediadosdeldeceniode1980amenosdecuatroañosundeceniomástarde.

Hayunagrandiversidadenelnúmerototalyenelpromediode acuerdos intrarregionales e interregionales (véase elcuadroB.1).Europaocupaelprimer lugarporelnúmerodeacuerdos comerciales preferenciales, tanto por lo que serefiere a los suscritos dentro de la propia región como conotrasregiones.Encontraposición,lospaísesafricanos,pesea que se han concertado un número bastante extenso deacuerdosdentrodeÁfricayconotrasregiones,nocuentannisiquieraconunacuerdoporpaís,nidentrodeÁfricaniconotras regiones. En particular, la media de acuerdosinterregionalesporpaísesesbastantemásbajaqueencasitodas las demás regiones. Con respecto a los acuerdosinterregionales,elnúmero,tantoentérminosabsolutoscomoenpromedio,esmuyelevadoenAméricadelNorte,delSuryCentral. Entre los países asiáticos, pese a su crecienteimportancia económica y su estructura regional deproducción, el promedio de participantes en acuerdoscomerciales preferenciales sigue siendo muy inferior a lamedia del hemisferio occidental por lo que respecta a losacuerdos interregionales e inferior, por ejemplo, a la mediade la CEI por lo que se refiere a los acuerdosintrarregionales.19

Una de las razones de este hecho es que ha sidorecientementecuando lospaísesdeAsiahancomenzadoaconcertar un mayor número de este tipo de acuerdos.Durante los 10 últimos años, países de Asia Oriental yOccidentalydeOceaníahanparticipadoencasilamitaddelos acuerdos comerciales preferenciales concertadosdurante el período (más, por ejemplo, que los paíseseuropeosylaCEI,queparticiparonenalrededordeunterciode los acuerdos), mientras que en los años noventa suparticipaciónapenaseradel5porciento(sóloeranparteenseis de un total de 106 acuerdos). Esa intensa actividadglobalenlosnoventasedebióengranmedidaaladisoluciónde la ex Unión Soviética y el establecimiento de nuevasrelaciones comerciales en Europa y en la CEI, que en esemomento concertaban casi el 50 por ciento de los nuevosacuerdoscomercialespreferenciales.

TodoslosMiembrosdelaOMC(exceptoMongolia)sonpartealmenosenunacuerdocomercial preferencial.ElmapaB.1muestraelniveldeparticipaciónenestetipodeacuerdosporpaíses/territoriosaescalamundial.LaUEeslaqueparticipaen mayor número de acuerdos (30), seguida de Chile (26),México (21), los miembros de la AELC (entre 20 y 22),Singapur (19), Egipto (18) y Turquía (17). Otras economíasemergentes,comoelBrasil(13), laIndia(12)yChina(10)lessiguendecerca.Sinembargo, lospaísesasiáticosmuestranun incremento de la actividad de concertación de acuerdoscomerciales preferenciales, siendo Singapur y la India lospaísesquehanconcluidolamayoríadelosacuerdos,17de19y10de12acuerdos,respectivamente,desdeelaño2000.Elcontrasteesaúnmásclaroenelcasodelospaísesquehancomenzadorecientementeafirmaracuerdos,comoChinayelJapón, cuyos acuerdos han entrado en vigor en todos loscasosapartirde2000.

No obstante, no es sólo en la región de Asia donde haaumentado el número de acuerdos comercialespreferenciales.Tambiénsehaproducidoeste fenómenoenlos Estados Unidos, que ha concertado nueve de sus

CuadroB.1: número total y promedio de AcP en vigor, 2010, notificados y no notificados, por regiones, tipos regionales y grupos de países

África(58)

CEI(12)

Europa(40)

AméricadelSur

(12)

AméricaCentral

(7)

Caribe(24)

AsiaOccidental

(8)

OrienteMedio(13)

Oceanía(30)

AsiaOriental

(19)

AméricadelNorte

(5)

Intrarregionales

Total 24 29 36 13 7 0 7 7 5 17 1

Promedio/país

0.4 2.4 0.9 1.1 1.0 0.0 0.9 0.5 0.2 0.9 0.2

Interregionales

Total 31 4 42 52 34 19 14 30 10 34 37

Promedio/país

0.5 0.3 1.1 4.3 4.9 0.8 1.8 2.3 0.3 1.8 7.4

Desarrollados-Desarrollados

Total 0 0 21 0 0 0 0 0 2 1 2

Promedio/país

0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.4

Desarrollados-Endesarrollo

Total 12 2 41 11 3 3 1 15 11 22 18

Promedio/país

0.2 0.2 1.0 0.9 0.4 0.1 0.1 1.2 0.4 1.2 3.6

Endesarrollo-Endesarrollo

Total 43 31 16 54 38 16 20 22 2 28 18

Promedio/país

0.7 2.6 0.4 4.5 5.4 0.7 2.5 1.7 0.1 1.5 3.6

Nota:Elnúmerodepaísesconsideradosporregionesfiguraentreparéntesis.

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Page 13: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

58

11 acuerdos desde 2000. A este respecto, el número deacuerdossuscritos recientemente (peroque todavíanohanentradoenvigor)yeldeaquellosqueseestánegociandoestambiénmuyrevelador.20Apesardesuposicióndominantepor lo que respecta a los acuerdos comercialespreferencialesenvigor,laUEsigueampliandosunúmerodesocios y ha suscrito o está negociando otros 17 acuerdos.Paísestradicionalmenteactivos,comoSingapur,losEstadosUnidos y Chile, continúan negociando nuevos acuerdoscomercialespreferenciales(hansuscritooestánnegociandonueve,ochoyseisacuerdos,respectivamente).Además,unaserie de países que han comenzado a concertar acuerdosúltimamente están participando en un amplio conjunto denegociaciones. Tal es especialmente el caso de los paísesdel Consejo de Cooperación del Golfo (15 acuerdos, y losEmiratos Árabes Unidos están negociando actualmente unacuerdo con los Estados Unidos) y del Canadá, China, laindia y la República de Corea (nueve acuerdos cada uno),Australia(ocho)yTailandia(seis).

(b) Alcancegeográfico

Laconcertacióndeacuerdoscomercialespreferencialeshatrascendido las fronteras regionales. Las expresiones“acuerdos comerciales regionales” (ACR) y “acuerdoscomerciales preferenciales” se utilizan a menudoindistintamenteen laspublicaciones yenmuchoscasossehace referencia al auge del “regionalismo” para describir ladifusiónde losacuerdoscomercialespreferencialesquesehaexaminadoenlasubsecciónanterior.Ahorabien,lamitadde losacuerdosenvigornosonestrictamente “regionales”,porque incluyenapaísesdeotraszonasgeográficas,segúnlasdefinicionesregionalesqueseempleanhabitualmenteenlaOMC(véaseelgráficoB.2).Estefenómenocontrastaconla situación existente hace poco más de 10 años, cuandopredominabalaactividadenunamismaregión.Latendenciaa la ampliación del alcance geográfico de los acuerdoscomerciales preferenciales es aún más pronunciada en losacuerdos que se están negociando o que se han suscrito

Gráfico B.2: número acumulado de AcP intrarregionales e interregionales en vigor, 1950-2010, notificados y no notificados

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Núm

ero

de A

CP

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

300

250

200

150

100

50

0

Interregionales Intrarregionales

MapaB.1: número de miembros de los AcP en vigor, 2010, notificados y no notificados, por países

Fuente:SecretaríadelaOMC.

0 1 a 4 5 a 9 10 a 19 20 o más

Page 14: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

59

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

sCuadroB.2: “Red” de AcP en vigor, 2010, notificados y no notificados, por regiones

África CEI EuropaAméricadelSur

AméricaCentral

CaribeAsia

OccidentalOrienteMedio

OceaníaAsia

OrientalAméricadelNorte

África 24 - - - - - - - - - -

CEI 0 29 - - - - - - - - -

Europa 16 4 36 - - - - - - - -

AméricadelSur 3 0 6 13 - - - - - - -

AméricaCentral 1 0 2 19 7 - - - - - -

Caribe 2 0 3 16 11 0 - - - - -

Asia0ccidental 4 1 3 4 1 1 7 - - - -

OrienteMedio 13 1 12 3 1 1 4 7 - - -

Oceanía 1 0 1 3 0 1 0 0 5 - -

AsiaOriental 3 0 5 8 6 1 9 3 7 17 -

AméricadelNorte 4 0 6 16 9 4 2 7 2 5 1

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Cuadro B.3: AcP intrarregionales e interregionales en vigor, 2010, notificados y no notificados, por regiones y períodos

África CEI EuropaAméricadelSur

AméricaCentral

CaribeAsia

OccidentalOrienteMedio

OceaníaAsia

OrientalAméricadelNorte

1950-59Intrarregionales 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

Interregionales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1960-69Intrarregionales 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

Interregionales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1970-79Intrarregionales 1 0 5 0 1 0 0 0 1 0 0

Interregionales 2 0 3 3 1 2 2 2 1 2 2

1980-89Intrarregionales 5 0 1 1 0 0 0 0 2 0 0

Interregionales 1 0 1 11 9 4 1 2 0 1 6

1990-99Intrarregionales 12 25 10 9 0 0 2 2 1 2 1

Interregionales 11 1 12 10 8 3 1 14 0 0 8

2000-10Intrarregionales 3 4 17 3 5 0 5 5 1 15 0

Interregionales 17 3 26 28 16 10 10 12 9 31 21

Fuente:SecretaríadelaOMC.

recientemente (aunque todavía no han entrado en vigor),prácticamente todos los cuales son interregionales. Estehechopuededeberseaquesehanagotadolasperspectivasde concertar acuerdos dentro de una misma región(Fiorentino et al. ,2007).

En el cuadro B.2 se indica el número de acuerdosintrarregionaleseinterregionalesparacadagruporegionaly

grupodeasociados.ElcuadroB.3muestraquelascifrashanevolucionado con el tiempo para cada región. Aunque enEuropa predominan fuertemente los acuerdosintrarregionales, también se ha manifestado la tendenciareciente hacia una integración más interregional, enparticular con África y Oriente Medio. En contraposición,los países de la CEI sólo han concertado hasta ahoraacuerdoscomercialespreferencialesconotrospaísesde la

Page 15: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

60

región. Del mismo modo, los países africanos suscriben unconsiderablenúmerodeacuerdosconotrospaísesafricanos,perosólohanconcertadoalgunosconpaísesdeAméricayAsia.Sinembargo,esinteresanteseñalarquelasituaciónenelúltimodecenioeslacontrariaaladelosañosnoventa,enque los países africanos se mostraban activos en laconcertación de acuerdos comerciales preferenciales enÁfrica. Los países africanos pertenecientes al Grupo deEstadosdeÁfrica,elCaribeyelPacífico(ACP)hanfirmadounaseriedeacuerdosdeasociacióneconómicacon laUE.Estosacuerdos constituyenunelemento clavedelAcuerdode Cotonú, que es el más reciente en la historia de lacooperación para el desarrollo entre los Estados ACP y laUE.Posiblemente,nodebesorprenderquemuchosacuerdosinterregionalessesuscribanenelhemisferiooccidental,conlaparticipacióndepaísesdeAméricadelNorte,CentralydelSurypaísesdelCaribeendiferentesacuerdos.Asimismo,laactividad interregional ha experimentado un fuerte impulsoenelhemisferiooccidentaldurantelos10últimosaños.

Lasituaciónesdiferenteenlaregiónasiática,dondeaunquese ha registrado alguna actividad en Asia y con otrasregiones, el panorama es el de una mayor dispersióngeográfica, y ambos tipos de actividades no despegaronhasta después de 2000. Por ejemplo, en Asia Oriental, elnúmerodeacuerdoscomercialespreferencialesconcertadosconpaísesdeAsiaOccidentalydeOceaníaesmuysimilaralsuscritoconsociosdelCaribeydeAméricadelSuryCentral.Como se verá más detalladamente en la sección C, estasdiferencias en el momento de concertación y en laorientación de los acuerdos comerciales preferencialespueden tener muy distintas explicaciones. Es de destacarque, por el momento, son pocos los acuerdos en los queparticipanpaísesdemásdedosregionesgeográficas,comoel reciente acuerdo suscrito entre los Estados Unidos, lospaíses centroamericanos (miembros del Tratado de LibreComercio de Centroamérica) y la República Dominicana enel Caribe, o el Acuerdo Estratégico Transpacífico deAsociación Económica en el que son parte países de Asia

Oriental, Oceanía y América del Sur, así como países deotrasregionesqueestánnegociandosuadhesión.

(c) Tiposdeacuerdoscomercialespreferenciales

En los acuerdos comerciales preferenciales se hanobservado tendencias opuestas, por un lado, hacia unamayor racionalización y, porotro, hacia la formacióndeunared en expansión de nuevos pactos bilaterales ysuperpuestos. Los acuerdos pueden negociarse entre dospaíses (acuerdos bilaterales) entre varios países (acuerdosplurilaterales) o entre uno o varios acuerdos ya existentes.Actualmente se pueden observar dos tendencias. Por unlado, hay cada vez más ejemplos de numerosos acuerdosbilateralesqueseconsolidanenunacuerdoplurilateralydebloques regionales existentes que negocian en nombre desusmiembros.

En el gráfico B.3 se observa que, al margen de los añossetenta, son muy frecuentes las adhesiones a acuerdoscomerciales preferenciales en vigor y las nuevasasociacionesentreacuerdosexistentesenlosúltimosaños.Comoejemplospuedenmencionarse,sinduda,lassucesivasampliacionesde laUE,asícomolaconsolidacióndepactosbilateralesentrepaísesdeEuropaOrientalenelcontextodelaZonadeLibreComerciodeEuropaCentralolaconclusióndeunacuerdocomercialpreferencialentreelMERCOSURyla Comunidad Andina en el marco de la AsociaciónLatinoamericanadeIntegración.21Acharyaet al. (2011)handocumentadoestatendenciahaciaunamayorconsolidación,contrastandoelnúmeroacumuladodeacuerdoscomercialespreferencialesactivos,quedisminuyóen2005y2007traslaampliacióndelaUE,conelaumentodelnúmerodeacuerdosnotificados que pasaron a ser inactivos durante esos años.Del cuadro B.4 se desprende que, hasta la fecha, en laconcertacióndenuevosacuerdoscomercialespreferencialesa partir de acuerdos ya existentes han participadoprincipalmente países desarrollados únicamente o paísesdesarrollados y en desarrollo conjuntamente, y que el

Gráfico B.3: número acumulado de AcP bilaterales y tipos de acuerdos plurilaterales en vigor, 1950-2010, notificados y no notificados

Nota:Losacuerdoscomercialespreferenciales“bilaterales”estánintegradossolamentepordospartes,y los“acuerdosplurilaterales”portresomás.Lacategoría“ACP-ACP/país”serefierealosACPenlosqueunACPenvigorhasuscritounacuerdoconotropaís, inclusoatravésdelaadhesión,oconotroACPenvigor.

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Núm

ero

de A

CP

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

300

250

200

150

100

50

0

ACP-ACP/país Plurilaterales Bilaterales

Page 16: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

61

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

fenómeno ha sido menos frecuente entre países endesarrolloúnicamente,especialmenteen términosrelativos,encomparaciónconlosacuerdosbilaterales.22

Por otra parte, hay una tendencia paralela, más allá de laintegración dentro de una misma región, hacia lamultiplicación de acuerdos bilaterales en todo el mundo. Elcuadro B.4 pone de manifiesto que mientras que losacuerdoscomercialespreferenciales interregionalessonengranmedidadecarácterbilateral,losacuerdosplurilateralessonmuchomáshabitualesdentrodeunamismaregión.Dehecho, losgráficosB.2yB.3 ilustranque laduplicacióndelnúmero de acuerdos interregionales durante el últimodeceniohacoincididoconunaumentosimilardelnúmerodeacuerdos bilaterales. Como se observa en el cuadro B.4,muchosdeestosacuerdosbilateralessehansuscritoentrepaísesendesarrollo,aunqueesciertoquetambiéngrandespaíses desarrollados, como los Estados Unidos, hanconcertadoacuerdoscomercialespreferencialesbilateralescon distintos países, como Australia, Bahrein, Marruecos ySingapur.

Delmismomodo,enAsiaOrientalhansidopaísespequeñosy medianos como Singapur y Tailandia, y otros de mayortamañocomoelJapóny,másrecientemente,China losquehandesempeñadounpapel fundamentaleneste fenómenodedesarrollodelbilateralismo(AggarwalyKoo,2005).Unade las conclusiones que se puede sacar es que la recienteproliferación de acuerdos comerciales preferencialesbilaterales es indicativa de la sustitución del conceptotradicional de integración regional entre países vecinos porasociaciones basadas en consideraciones estratégicas(políticas y económicas) no siempre relacionadas con ladinámica regional.23 Posiblemente, también refleja lacomplejidadtécnicadenegociarconungrupodepaísesunconjunto amplio de cuestiones como la movilidad de losfactores,lainversión,losderechosdepropiedadintelectualylacontrataciónpública.

Por último, como ya se ha señalado, el aumentodesproporcionado del número de acuerdos comercialespreferencialesbilateralespuedendebersetambiénalhechode que hay menos oportunidades para la concertación deacuerdos bilaterales de ámbito regional en razón de lasoleadasanterioresderegionalismo(Fiorentino et al.,2007).Unefectosecundario importantedeestos fenómenoses lamayor fragmentación de las relaciones comerciales por lapertenencia de los países a múltiples acuerdos, que enocasiones se solapan. De la Rocha (2003) ha puesto demanifiesto,porejemplo,quelamayorpartedelospaísesdeÁfricaOrientalyMeridionalpertenecencuandomenosadosgruposregionalesyque,además,muchosdeellossonparteen acuerdos bilaterales de comercio e inversión que sesolapan. Por ejemplo, el autor cita a varios miembros de la

SADCquemantienenhasta10acuerdosbilateralesdistintosconotrospaísesdelamismaorganización.

(d) Gradodeintegracióndelosmercados

Elgradode integraciónde losmercadosescasisiempreelmismoqueenlosacuerdosdelibrecomercioyunaseriedeproductossiguenestandoexcluidosdelaccesopreferencial.Noobstante,lacoberturadeesferastemáticasabarcadasenlos acuerdos comerciales preferenciales se ha ampliado yprofundizadoconelpasodeltiempo.EnelanálisishistóricoquesehizoenlasecciónB.1semencionólaintencióninicialdequienesredactaronelGATTdehacerunaexcepciónenlanodiscriminacióncon respectoa lasunionesaduanerasenlugar de los ALC, que en última instancia quedaroncomprendidos también en el ámbito del artículo XXIV delGATT. Con el tiempo, los ALC han proliferado mucho másque las uniones aduaneras. El gráfico B.4 muestra que losALC(sincontarlosacuerdosdealcanceparcialylosqueserefieren únicamente a los servicios) representan las trescuartas partes de los acuerdos comerciales preferencialesenvigor.24Entreotrascosas,esposiblequeparalospaísessea menos interesante formar uniones aduaneras porqueexigenestablecerunarancelexteriorcomúnyarmonizarlaspolíticascomercialesexterioresy,portanto,comportanunacoordinaciónmuchomayordelaspolíticasyunapérdidadeautonomía en las políticas comerciales nacionales(Fiorentinoet al. ,2007).

Aunquesegúnlodispuestoenelpárrafo8delartículoXXIVdelGATTsehandeeliminarlosderechosconrespectoaloesencialdelosintercambioscomercialesentrelaspartesenlosacuerdosde librecomercioy lasunionesaduaneras, losproductos “sensibles” suelen quedar excluidos de lasconcesiones.25 En un estudio de 15 acuerdos bilateralessuscritos entre cuatro grandes economías –el Canadá, laUnión Europea, el Japón y los Estados Unidos– y susprincipales interlocutores comerciales, Damuri (2009)muestra que alrededor del 7 por ciento de las líneasarancelarias de la muestra, que comprenden casi11.000productos,seclasificancomo“productosexcluidos”,ya sea temporal o permanentemente.26 Estos productos seconcentran en menos del 15 por ciento de las líneasarancelarias comprendidas en las negociaciones ycorrespondenprincipalmentealossectoresdelaagriculturaylaalimentación.27

Damuritambiénponederelievevariosfactoresrelacionadoscon las pautas seguidas en la exclusión de productos,confirmando lamotivacióndeeconomíapolíticasubyacentedemantenerunafuerteprotecciónparadeterminadasramasde producción. Como cabría pensar, constata que cuantomás elevado es el tipo arancelario NMF de los paísesestudiados, menos probable es la inclusión de un producto

CuadroB.4: número de AcP bilaterales y tipos de AcP plurilaterales en vigor, 2010, notificados y no notificados, por grupos de países y tipos regionales

Bilaterales PlurilateralesPlurilaterales; al menos

una parte es un AcP

Desarrollados-Desarrollados 6 9 8

Desarrollados-Endesarrollo 29 6 41

Endesarrollo-Endesarrollo 135 36 18

Intrarregionales 81 39 26

Interregionales 89 12 41

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Page 17: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

62

en un acuerdo comercial preferencial.Además, cuantomáselevada es la ventaja comparativa revelada de los paísesasociados, que mide su capacidad de exportar a losmercadosde lospaísesqueestudiados,menosprobableesqueunproductosea incluidoenelacuerdo.De igualmodo,cuandolosproductosyasonobjetodeunintensointercambiocomercial entre los países que negocian un acuerdocomercial preferencial (es decir, cuando los valores deimportación son elevados) es más probable que seanincluidosenelacuerdo.

Losacuerdoscomercialespreferencialesmásrecientesvanmásalládelatradicionalreduccióndearancelesyabarcan,por ejemplo, los servicios, la inversión, la propiedadintelectual,losobstáculostécnicosalcomercioylasoluciónde diferencias. Así, casi un tercio de los acuerdoscomerciales preferenciales en vigor contienen actualmentecompromisos sobre servicios y esta tendencia se haacelerado en los últimos tiempos (véase el gráfico B.5).28Los 25 mayores exportadores e importadores de servicios(según laestadísticade labalanzadepagosde2008) son

GráficoB.5: número acumulado de AcP, 1950-2010, notificados y no notificados, por alcance de la cobertura

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Núm

ero

de A

CP

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

300

250

200

150

100

50

0

Mercancías Mercancías y servicios Servicios

GráficoB.4: Tipos de AcP en vigor en 2010, notificados y no notificados

Nota:Comoseexplicaenlaintroducción,ladenominación“acuerdocomercialpreferencial”(ACP)seutilizaenesteinformeparareferirsealosacuerdospreferencialesrecíprocosengeneral.Porloqueserefiereaestegráfico,quefiguraenAcharyayotros(2011):Un“acuerdodelibrecomercio”(ALC)esunacuerdoentredosomáspartesenelqueseeliminanlosarancelesyotrosobstáculosalcomercioparalamayorparteoparatodoelcomercioycadapartemantienesupropiaestructuraarancelariaconrespectoalosterceros.Una“uniónaduanera”(UA)esunacuerdoentredosomáspartesenelqueademásdeeliminarselosarancelesyotrosobstáculosalcomercioparalamayorparteopara todo el comercio, las partes adoptan una política comercial común respecto de los terceros, que incluye el establecimiento de unarancelexteriorcomún.Ladenominación“acuerdodealcanceparcial”(AAP)seutilizaparadescribirunacuerdoentredosomáspartesenelque laspartesseofrecenmutuamenteconcesionesenundeterminadonúmerodeproductososectores.Losacuerdosde integracióneconómica (AIE)sonacuerdossobreelcomerciodeserviciosmediante loscualesdosomáspartesseotorganmutuamenteunaccesopreferencialalmercado.

Fuente:SecretaríadelaOMC.

AAP & AIE 0.4% UA 5.7%

UA & AIE 2.3%

AIE 0.4%

ALC 44.1%

AAP 18.0%

ALC & AIE 29.1%

Page 18: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

63

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

partealmenosenunacuerdosobreservicios.LosMiembrosde laOMCquesonparteenunmayornúmerodeacuerdossobre servicios son Chile, México, los Estados Unidos,SingapuryelJapón.

En la casi la totalidad de los acuerdos sobre serviciosnotificados participan economías de la región de Asia y elPacífico,EuropaylasAméricas.TansóloalgunospaísesdeÁfricaydeOrienteMediosonparteenestetipodeacuerdos(Marruecos,Jordania,OmányBahrein,y,todosellos,atravésde acuerdos suscritos con los Estados Unidos), aunquemuchos de ellos están negociando acuerdos comercialesquepuedenabarcarelsectordeservicios.Aunqueesciertoque economías de gran tamaño como el Brasil, China, losEstados Unidos, la India, el Japón y la Unión Europea sonparte en acuerdos sobre servicios, todavía no han suscritoacuerdos de esta naturaleza entre ellos.29 Confirman estoshechoslascifrasdelcuadroB.5,queindicanquelamayoríade los acuerdos suscritos entre países desarrollados y endesarrollo contienen compromisos sobre servicios, adiferencia de los concertados entre países desarrollados oentrepaísesendesarrollo.

Es mayor la proporción de acuerdos bilaterales que deacuerdos plurilaterales que contienen compromisos enmateriadeservicios.Talvezestorespondealhechodequeaescala bilateral se abordan cuestiones más complejas y deque la profusión de acuerdos bilaterales, junto con laimportancia creciente del comercio de servicios, sonfenómenosbastanterecientes.Lacoberturadelosserviciosesparticularmenteevidenteenlosacuerdosinterregionales(véaseelcuadroB.5).Laconcertaciónentodoelmundodeun número cada vez mayor de acuerdos comercialespreferenciales bilaterales que comprenden otros aspectosademás de las tradicionales reducciones arancelarias, y enespecial los servicios, puede indicar motivaciones másestratégicas en la concertación reciente de acuerdos,especialmenteenelcontextodelasredesinternacionalesdeproducción(quesonobjetodeunanálisismáspormenorizadoenlasecciónD).

En algunos acuerdos comerciales preferenciales se hanincluidotambiénnuevasdisposicionessobrelaaplicacióndela legislación laboral y ambiental nacional.Enel TLCANsehacolocado laproteccióndelmedioambienteenunprimerplanoalestablecerqueencasodeincompatibilidadconsusdisposiciones, prevalecerían las obligaciones comercialesespecificadas en diferentes acuerdos ambientales y deconservación. Por poner otro ejemplo, la Comunidad delÁfrica Oriental (CAO) procura promover la utilización

sosteniblede losrecursosnaturales,adoptandounenfoquenovinculantejurídicamentealabordarestascuestiones.

En losacuerdosmásrecientesse incluyencompromisosdecooperación en un conjunto más amplio de esferasnormativas, como la mitigación de la pobreza, el desarrollorural y el turismo (Whalley, 2008). Es de destacar que lamayor parte de las “nuevas” esferas de política o marcosreglamentarios contenidos en los acuerdos no se abordanmultilateralmente (cuestión que se analizará másdetalladamente en la sección D). La inclusión de nuevasesferasnocomprendidasenlasnormasactualesdelaOMCsereflejaenladenominaciónempleadaparadescribirestosacuerdos.Porejemplo,el recienteacuerdoentreelJapónySingapur se denomina “Acuerdo para una AsociaciónEconómica en la Nueva Era” y el acuerdo entre China y laASEANseconocecomo“AcuerdoMarcosobreCooperaciónEconómicaGlobal”(Whalley,2008).

3. CorrientescomercialesrelacionadasconlosACP

La reducción paulatina de los aranceles –a través deprocesos multinacionales, preferenciales y unilaterales– hareducido las posibilidades de obtener preferenciascomerciales significativas. El hecho de que esto hayacoincidido con un aumento sustancial del número de ACPactivos parece indicar que las razones por las cuales lospaíses formalizan estos acuerdos podrían ir más allá deobtener acceso a mercados de exportación vitales. En lasiguientesecciónseexaminanelvolumen,laorientaciónylaevolución de las corrientes comerciales globales a fin deaclararenalgunamedidaestacuestiónydedeterminar,entérminosmásgenerales, las repercusionesdelaumentodelnúmerodeACPen losúltimosaños.Lasestadísticassobrelascorrientescomercialesrelacionadascondichosacuerdospueden poner de manifiesto varios hechos importantes, asaber: i) el valor total del comercio mundial de mercancíasquetienelugarentrelosmiembrosdeACP;yii)elgradoenquehahabidounaconcentracióngeográficamayoromenoraraízdelaproliferacióndeacuerdoscomercialesregionales.

En el apartado a) de la sección B.3 se aborda la primera deestas cuestiones, se resumen todos los datos disponiblessobrelascorrientescomercialesentrelaspartesenacuerdoscomerciales y se desglosan dichas corrientes por tipos deacuerdos y grupos de productos. La concentración en elcomerciototaldemercancíasentrelosmiembrosdeACPhacequesesobrevaloreconsiderablementeelvolumendelcomercio

CuadroB.5: número de AcP sobre mercancías y servicios en vigor, 2010, notificados y no notificados, por grupos de países, nivel de participación y tipos regionales

Mercancías Mercancías y servicios servicios

Desarrollados-Desarrollados 13 9 1

Desarrollados-Endesarrollo 36 40 0

Endesarrollo-Endesarrollo 145 41 1

Bilaterales 104 64 0

Plurilaterales 38 11 2

Plurilaterales;almenosunaparteesunACP

52 15 0

Intrarregionales 110 33 2

Interregionales 84 57 0

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Page 19: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

64

mundialquese llevaacaboconcarácterpreferencial,yaquelos acuerdos comerciales no se suelen aplicar a todas lasmercancías y es posible que no se utilicen plenamente laspreferencias comerciales existentes. Sin embargo, las cifrassobreelcomercio internode losACPtienenciertasventajas.Enprimerlugar,permitenobteneruncuadromáscompletodelasrelacionescomercialesentrelosmiembrosdelosacuerdos,locualesparticularmenteimportantealconsiderar la ideadeque los países pueden estar menos motivados que en elpasadoporeldeseodeconseguirunaccesopreferencialalosmercadosmediantelosACP.Además,sepuedeconsiderarqueelvalortotaldelcomerciointernodelosACPesunaestimacióndel límite superior del volumen de comercio con carácterpreferencial.LasecciónB.4contieneunaestimacióndetalladadel volumen del comercio internacional que recibe un tratoarancelario preferencial, que se verá más adelante que esbastantereducido.

La segunda cuestión –si ha habido una concentracióngeográfica mayor o menor del comercio– se aborda en elapartadob)de lasecciónB.3,utilizando lasestadísticasdela OMC sobre el comercio entre regiones geográficas. Unarazónconvincentedelgranaumentodelnúmerodeacuerdoscomerciales desde 1990 es que dichos acuerdos puedenproporcionar un marco institucional para la creación y elmantenimiento de cadenas internacionales de suministro,muchas de ellas de carácter regional. De ser así, los datossobre la magnitud y la orientación de las corrientescomercialesdentrodelasregionesgeográficasyentreellaspueden dar una indicación de si los acuerdos comercialesestánrelacionadosconlacreacióndecadenasmundialesdesuministro.

Los datos incluidos en la sección B.3 corresponden en sumayor parte al comercio de mercancías, más que al deservicios, debido a la falta de información suficientementedetallada sobre las corrientes comerciales bilaterales deservicios. Los datos disponibles parecen indicar que elcomercio interno de servicios en el marco de los ACP esrelativamente pequeño en comparación con el comercio demercancías, y extremadamente reducido si se comparaconelcomerciototaldemercancíasyservicios.Enlapartefinaldelapartadoa)delasecciónB.3secitanalgunosejemplosde comercio de servicios entre grandes interlocutorescomercialespertenecientesaACP,peroendemáscasoslosdatosdeestapartedelinformeserefierenexclusivamentealcomerciodemercancías.

(a) ¿CuáleselvalordelcomerciomundialentrelosmiembrosdeACP?

EnestasubsecciónseestimaelcomerciomundialtotalentremiembrosdeACPen1990yen2008,asícomolapartequecorresponde al comercio entre países participantes endichosacuerdos(comerciointernoenelmarcodeACP)enelcomerciomundial.Lascorrientescomercialesinternasenelseno de los ACP se calculan como la suma del comerciobilateral de mercancías entre los miembros en ACPcorrespondienteatodos losquepresentan informesqueseincluyen en la base de datos COMTRADE de las NacionesUnidas, mientras que el comercio mundial total se estimamediante lasumade todos losquepresentan informesqueseincluyenenCOMTRADE.Observamosquedesde1990elvalorendólaresdelcomercioentrelosmiembrosdeACPhaaumentadoefectivamentemásqueelpromediomundialy,enconsecuencia, lapartequecorrespondealcomerciointernoenelmarcodedichosacuerdosenel comerciomundialhapasadodel18porcientoen1990al35porcientoen2008(véaseelgráficoB.6).30

ElvalordelcomerciomundialentrelosmiembrosdeACP,enfunción de las exportaciones, aumentó de 537.000 millonesdedólaresEE.UU.en1990a4,0billonesdedólaresen2008(véanseloscuadrosB.6yB.7).Lacontribucióndelosdistintostiposdeacuerdoscomercialesalcomercioentresusmiembrostambiénhacambiadoamedidaqueevolucionabaelpanoramadelosacuerdospreferenciales.En1990,elcomercioentrelaspartesenacuerdosplurilaterales representabaalrededordel10 por ciento del comercio interno de los ACP, pero estaparticipaciónhabíaaumentadoal50porcientoen2008.Unode losprincipalesmotivosde la importanciacrecientede losacuerdosplurilateralesfuelacreaciónen1994delTratadodeLibreComerciodeAméricadelNorte(TLC),quesustituyóalAcuerdo de Libre Comercio entre el Canadá y los EstadosUnidos,ycuyostresmiembros(elCanadá,losEstadosUnidosyMéxico)formanelsegundomayorbloquecomercialregionalentérminodelvalordelasexportaciones,despuésdelaUniónEuropea.

EnloscuadrosB.6yB.7tambiénseindicanlosvaloresylaspartes correspondientes a las importaciones, cuyas cifrasson muy parecidas a las correspondientes de lasexportaciones.

Ademásde losvalores totalesdelcomerciodemercancías,en el cuadro B.7 se muestra también el comercio demanufacturas entre los miembros de ACP, así como lacategoría denominada “piezas y componentes”. El comerciode piezas y componentes se utiliza con frecuencia comoindicador o medida de las redes internacionales deproducción(lafuncióndeestasredesenelestablecimientodeACPseexaminaconmayordetenimientoenlasseccionesCyD).Lasmanufacturassedefinenaquícomo lasumadelas secciones 5, 6, 7 y 8 menos la división 68 y el grupo891de la tercerarevisiónde laClasificaciónUniformeparaelComercioInternacional(CUCIRev.3),deconformidadconla definición utilizada en la publicación de Estadísticas del Comercio InternacionaldelaOMC(OrganizaciónMundialdeComercio (OMC), 2010). No hay ninguna definiciónampliamente aceptada de piezas y componentes a la que

GráficoB.6: Proporción del comercio dentro de los AcP en las exportaciones de mercancías de todo el mundo, 1990-2008 (porcentaje)

Nota:ElmundoseestimacomolasumadetodoslosinformantesdelabasededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas.

Fuente:BasededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas.

Proporción del comercio dentro de los ACP en todo el mundo,

incluida la CE/UE

Proporción del comercio dentro de los ACP en todo

el mundo, incluida la CE/UE

60

50

40

30

20

10

0

1990 2008

28.0

17.8

50.8

34.5

Page 20: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

65

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

podamosrecurrir,peroaefectosdelpresenteinformesehandefinidocomoelequivalentedelaCUCIRev.3deloscódigos42 y 53 de la clasificación por grandes categoríaseconómicas (GCE), con el complemento de los productostextilesnoacabadosdeladivisión65delaCUCI.

Las manufacturas representaron en 2008 el 65 por cientodelcomercio internodemercancíasen losACPyalrededordel64porcientodelcomercioentrelaspartesenacuerdoscomerciales plurilaterales. La proporción de manufacturasenelcomerciototaldemercancíasdetodos lospaísesquehabíanfacilitadoinformaciónalabasededatosCOMTRADE(un valor representativo del total mundial) fue sóloligeramente superior, del 65 por ciento. El porcentajecorrespondiente a piezas y componentes en el total demercancías se mantiene entre el 17 y el 18 por ciento conindependenciadeltipodeacuerdocomercial.Engeneral,losporcentajes no cambian mucho en función de que losacuerdos sean plurilaterales, bilaterales entre dos países obilateralesconparticipacióndeunACP.

Aunque esa diferencia es poca sobre la base de lacomposiciónde losacuerdoscomerciales,alexaminarcadaunodelosacuerdosseobservaunavariaciónsignificativaenla parte que corresponde a los productos y al comerciointernoenelmarcodelosACP.Enelcuadro1delApéndice

estadístico figuran las exportaciones e importaciones dealgunosACPplurilateralesen2008,desglosadasenlosdosgrupos de productos utilizados en el cuadro B.7 (es decir,manufacturasypiezasycomponentes),asícomopororigeny destino: comercio entre los miembros del ACP (comerciointernoenelmarcodelACP)ycomerciofueradelámbitodelacuerdo (comercio externo fuera del ACP). Algunosproductos constituyen un porcentaje del comercio internomuchomayor (omenor)queelexterno.Elcomercio internopuedeconstituirunaparte relativamentegrandeopequeñadelcomercioglobalentiposconcretosdemercancías.

Comoejemplodelamaneradeverelcuadro,seexaminaelcaso de la Comunidad Andina (integrada por l’EstadoPlurinacionaldeBolivia,Colombia,elEcuadoryelPerú).Seobservaqueel comercio internoenel senodelACPocupaunlugarsecundarioenelcomercioandinototaltantoenlasexportaciones como en las importaciones. Solamente el8 por ciento de las importaciones de mercancías de losmiembrosde laComunidadAndinayel7porcientodesusexportacionestienensuorigenenlospaísesandinosoestándestinadasaesospaíses.Demaneraequivalente,sepuededecir que la participacióndel comercioexternodelACPesdel92porcientopara las importacionesyel93porcientopara las exportaciones, es decir, prácticamente igual.También se puede ver que la parte correspondiente al

Cuadro B.6: comercio mundial de mercancías entre miembros de AcP, 1990 (Miles de millones dedólaresyporcentaje)

ValoresParticipación en el

comercio preferencial mundial total

Participación en el comercio mundial total

de mercancías

(Miles de millones de dólares)

(Porcentaje) (Porcentaje)

export. import. export. import. export. import.

incluido el interno de la ue (12)

Comercioplurilateralmundialtotal 484 489 50 51 14 14

del cual:

ComerciointernodelaCE(12) 429 429 44 45 12 12

Restodelmundo 55 60 6 6 2 2

Comerciobilateralmundialtotal 482 472 50 49 14 13

del cual:

Canadá–EstadosUnidos 178 169 18 18 5 5

PaísesdelaCE(12)–AELC 143 145 15 15 4 4

Restodelmundo 161 158 17 16 5 4

Comerciopreferencialmundialtotal 966 960 100 100 28 27

Comerciomundialtotaldemercancías 3’449 3’550 - - 100 100

excluido el interno de la ue (12)

Comercioplurilateralmundialtotal 55 60 10 11 2 2

Comerciobilateralmundialtotal 482 472 90 89 16 15

del cual:

Canadá–EstadosUnidos 178 169 33 32 6 5

PaísesdelaCE(12)–AELC 143 145 27 27 5 5

Restodelmundo 161 158 30 30 5 5

Comerciopreferencialmundialtotal 537 532 100 100 18 17

excluidalaCE(12)

Comerciomundialtotaldemercancías 3’020 3’121 - - 100 100

excluidalaCE(12)

Fuente:BasededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas.

Page 21: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

66

CuadroB.7: comercio mundial de mercancías entre miembros de AcP, 2008 (Milesdemillonesdedólaresyporcentaje)

ValorParticipación en todos los productos

Participacion en el comercio

total de los miembros de

acuerdos comerciales

preferenciales

Participación en acuerdos comerciales

preferenciales, excl. la ue(27)

Participación en todos los

países notificantesa

Participación en todos los notificantes

excl. la ue(27)a

(miles de millones de

$ee.uu.)(Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje)

export. import. export. import. export. import. export. import. export. import. export. import.

Acuerdos plurilaterales incl. la ue (27)

Todoslosproductos 5’892 5’780 100 100 75 74 - - 38 36 - -

Manufacturas 4’138 3’968 70 69 76 75 - - 40 38 - -

Piezasycomponentes 988 1’002 17 17 73 73 - - 37 38 - -

Plurilaterales excl. la ue (27)

Todoslosproductos 2’017 2’125 100 100 - - 50 51 - - 17 17

Manufacturas 1’286 1’306 64 61 - - 49 49 - - 17 17

Piezasycomponentes 368 394 18 19 - - 51 51 - - 18 19

Acuerdos bilaterales

Todoslosproductos 2’005 2’083 100 100 25 26 50 49 13 13 17 17

Manufacturas 1’334 1’348 67 65 24 25 51 51 13 13 18 17

Piezasycomponentes 359 371 18 18 27 27 49 49 14 14 18 18

Bilaterales con un interlocutor de un acuerdo comercial preferenciala

Todoslosproductos 1’565 1’616 100 100 20 21 39 38 10 10 13 13

Manufacturas 1’057 1’075 67 67 19 20 40 41 10 10 14 14

Piezasycomponentes 279 293 18 18 21 21 38 38 11 11 14 14

Otros bilaterales

Todoslosproductos 439 467 100 100 6 6 11 11 3 3 4 4

Manufacturas 277 273 63 58 5 5 11 10 3 3 4 4

Piezasycomponentes 80 78 18 17 6 6 11 10 3 3 4 4

comercio total entre miembros de acuerdos comerciales preferenciales excl. la ue (27)

Todoslosproductos 7’897 7’863 100 100 100 100 - - 51 49 - -

Manufacturas 5’471 5’316 69 68 100 100 - - 52 51 - -

Piezasycomponentes 1’347 1’373 17 17 100 100 - - 51 52 - -

Total trade between PTAs excl. eu (27)

Todoslosproductos 4’022 4’208 100 100 - - 100 100 - - 34 34

Manufacturas 2’620 2’655 65 63 - - 100 100 - - 34 34

Piezasycomponentes 727 765 18 18 - - 100 100 - - 36 37

Total de todos los países notificantes, incl. la ue (27)a

Todoslosproductos 15’549 15’935 100 100 - - - - 100 100 - -

Manufacturas 10’446 10’402 67 65 - - - - 100 100 - -

Piezasycomponentes 2’656 2’650 17 17 - - - - 100 100 - -

Todos los notificantes excl. la ue (27)a

Todoslosproductos 11’674 12’280 100 100 - - - - - - 100 100

Manufacturas 7’595 7’740 65 63 - - - - - - 100 100

Piezasycomponentes 2’035 2’042 17 17 - - - - - - 100 100

a La suma de todos los informantes disponibles de la base de datos COMTRADE de las Naciones Unidas equivale más o menos al97por cientodel comerciomundial. Lasestimacionesde laOMCpara lasexportaciones y las importacionesmundiales totalesen2008delasEstadísticasdelComerciointernacional2010sonde16,1billonesy16,5billonesdedólaresrespectivamente,incluidoelcomerciointernodelaUE.Lasexportacionesylasimportacionesde2008excluidoelcomerciointernodelaUEsonde12,1billonesy12,5billonesrespectivamente.

Fuente:BasededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas.

Page 22: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

67

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

comercio interno en las exportaciones de manufacturas essuperioraladeltotaldemercancías,conel20porciento,loque significa que el 20 por ciento de las exportaciones demanufacturas de los países andinos va a otros paísesandinos. Una característica interesante del comercio en laComunidadAndinaesquelaproporcióndemanufacturasenlas exportaciones totales es muy superior para lasexportaciones internas (52 por ciento) que para lasexportacionesexternas(16porciento).

LaUniónEuropeasedestacaportenerlamayorproporciónde comercio interno y la menor participación de comercioexternoentretodoslosacuerdoscomercialesregionales.Laparte correspondiente al comercio interno de la UE en lasexportaciones totales de mercancías fue en 2008 igual al67porciento,encomparaciónconel65porcientoparalasmanufacturas y el 63 por ciento para las piezas ycomponentes.Encambio, laspartesequivalentesenelTLCfueron del 49 por ciento de las mercancías totales, el48porcientodelasmanufacturasyel46porcientodelaspiezas y componentes. La UE también tiene la segundaproporción más alta de manufacturas tanto en lasexportaciones internas (74 por ciento, en segundo lugardespuésdelAcuerdoComercialAsia-Pacífico(APTA),conel82por ciento) comoen lasexportacionesexternas (81porciento,tambiéndespuésdelAPTA,conel90porciento).

Lazonade librecomerciode laASEANregistróunade lasmayores proporciones de comercio interno en el marco delos ACP en las exportaciones totales de piezas ycomponentes, con el 28 por ciento. La ASEAN eraequiparable al APTA por la máxima proporción de piezas ycomponentes en las exportaciones totales de mercancías,tambiénenestecasoconel28porciento.

Los cuadros 2 a 6 que figuran en el Apéndice estadísticocontienen más información sobre el comercio interno dedeterminados ACP, incluida su proporción en lasexportaciones e importaciones totales de los paísesmiembrosdesglosadasporproductos.Enalgunoscasosnoaparecen en el cuadro todos los miembros en el acuerdo,pero,salvoindicaciónencontrario,eltotalserefieresiemprea la suma de todos los informes disponibles en la base dedatos COMTRADE. Los años se eligen para conseguir lamáximacoberturadepaíses,yaserposiblemostraralgunosdelperíodoanterioralaentradaenvigordelosacuerdos.LaproporcióndelcomerciointernodelosACPcorrespondientea distintos productos y países ha cambiado notablementecon el paso del tiempo. En la ASEAN, por ejemplo, lasexportaciones de productos agropecuarios de Tailandia sedestinan cada vez en mayor proporción a interlocutorescomerciales de la ASEAN, puesto que la participación delcomercio interno con dichos interlocutores en lasexportaciones totales de productos agropecuarios del paísseelevódel9porcientoen1992al14en2000,parallegaral19porcientoen2008.Tailandiatambiénharegistradounfuerteaumentodesuparticipacióndelcomerciointernodelacuerdo en las exportaciones de productos de la industriadelautomóvil,queprácticamenteseduplicaron,pasandodel15porcientoen2000al30porcientoen2009.

Loscuadros2a6delApéndiceestadístico tambiénponende manifiesto un aumento de la participación del comerciointernodelACPparalospaísesdelTLCentre1990y2000,seguido de una reducción de la participación entre 2000 y2009.Nodejadesorprenderqueladisminucióndelcomerciointernodelacuerdoseaaplicablealostrespaísesmiembrosy a la mayoría de los productos tanto en cuanto a lasexportaciones como a las importaciones, con la excepción

de las exportaciones de combustibles y productos de laindustriaextractivadeMéxico,quepasarondel78al82porciento. A pesar de la disminución de la participación en elcomercio interno del acuerdo, la participación global dedicho comercio en las exportaciones totales del TLC siguesiendorelativamenteelevadaencomparaciónconotrosACP(48 por ciento para las exportaciones y 33 por ciento paralasimportaciones).

La participación del comercio interno del ACP para elMERCOSUR por lo que respecta a las mercancías totalestambién ha disminuido recientemente y ahora se mantienepor debajo de su nivel de 1995 tanto en las exportacionescomoenlasimportaciones.Conelpasodeltiempo,entodoslospaísesmiembroshaidodisminuyendolaparticipacióndelas exportaciones hacia los interlocutores comerciales delMERCOSUR en las exportaciones totales, mientras que laArgentina, el Paraguay y el Uruguay han aumentado suparticipaciónenel comercio internodelacuerdopor loqueserefierealasimportaciones.

Comoúltimoejemplo,apesardelaescasaparticipacióndelcomercio internodelACPpara lasexportacionestotalesdemercancías de África, dicho comercio en el seno delCOMESA como porcentaje de las exportaciones totales esbastanteelevadoendeterminadascategoríasdemercancías,incluidos losproductosde la industriadelautomóvil (41porcientoen2009),laspiezasycomponentes(39porciento)ylasmanufacturas(28porciento).

El hecho de que un acuerdo comercial concreto tenga unaparticipación elevada o baja del comercio interno en susexportacionestotalespuedetenerescasa importanciasisupesoglobalenelcomerciomundialdelosACPespequeño.En lagráficoB.7se indica laparticipacióndedeterminadosACP en las exportaciones mundiales internas de dichosacuerdos,incluidoyexcluidoelcomercioenelsenodelaUE.A laUE lecorrespondecasi lamitad (49porciento)de lasexportacionesmundialesinternasdelosACP,siseconsiderael comercio entre sus países miembros, seguida del TLC(13 por ciento), la ASEAN (3 por ciento), el APTA(3porciento), laCEI (2porciento) yelMERCOSUR (1porciento).LaUEtambiénestápordelantedetodoslosdemáspaíses y ACP en el valor total de su comercio coninterlocutores bilaterales, que en conjunto asciende al12 por ciento del comercio interno mundial de dichosacuerdos(6porcientosóloparalospaísesdelaAELC).Encambio, el comercio bilateral de China con los países de laASEANrepresentaúnicamenteel3porcientodelcomerciointerno mundial de los ACP, mientras que los acuerdosbilaterales de los Estados Unidos apenas llegan al2porcientodeltotalmundial.

ElabrumadorpesodelaUniónEuropeaenlasexportacionesmundiales entre los miembros de ACP constituye otroargumentoparaexcluirelcomercioenelsenodelaUE,dadoque su inclusión únicamente puede servir para infravalorargravementelaimportanciadeotrosacuerdospreferencialesenelcomerciomundial.SienelcálculodelasparticipacionesnosetieneencuentaelcomerciointernodelaUE,elTLCseconvierte en el mayor acuerdo comercial por valor,representandoel25porcientodelcomerciointernomundialde los ACP. Sin embargo, los acuerdos comercialesbilateralesdelaUErepresentanenconjuntoel24porcientodeltotal,incluidoel12porcientoconlospaísesdelaAELC.LasparticipacionesdeotrosACPprácticamenteseduplicanunavezexcluidoelcomercioenelsenodelaUE.

LosdatossobreelcomerciointernodeserviciosenlosACPson limitados debido al pequeño número de países que

Page 23: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

68

comunicanestadísticasdelcomerciobilateraldeserviciosalas organizaciones internacionales, así como a los distintosnivelesdedetallesobrelosinterlocutorescomercialesentrelospaísesinformantes.Paratenerunaideaaproximadadelamagnitud del comercio interno mundial de servicios de losACP podría bastar la información de los mayorescomerciantes de servicios sobre cuyos interlocutorescomercialessedisponededatos,asaber,laUniónEuropeaylosEstadosUnidos.

Según los datos de la Organización de Cooperación yDesarrollo Económicos (OCDE), las exportaciones deserviciosdelaUEainterlocutorescomercialesmiembrosdeACPascendierona192.000millonesdedólaresEE.UU.en2008, es decir, el 25 por ciento de las exportacionesexternastotalesdeserviciosdelaUEyel7porcientodelasexportacionesexternasdemercancíasyserviciosde laUE.Sinembargo, lacifra indicadacomprende lasexportacioneshacia interlocutores comerciales de ACP que abarcansolamentemercancías,asícomolasqueabarcanmercancíasy servicios. Si se consideran exclusivamente los acuerdos

relativosdemaneraexplícitaalosservicios,lasexportacioneshacia interlocutores comerciales miembros de ACP fueronde sólo 18.500 millones de dólares EE.UU., es decir, el2,4porcientode lasexportacionesdeserviciosfuerade laUE y menos del 1 por ciento de las exportaciones demercancíasyservicios.

Por lo que respecta a las importaciones, el comercio de laUEconinterlocutorescomercialesmiembrosdeACPajenosa la UE ascendió a 167.000 millones de dólares EE.UU.,incluidos los acuerdos relativos solamenteamercancías (el26porcientodelasimportacionestotalesdeserviciosdelaUE y el 6 por ciento de las importaciones de mercancías yservicios). Esta cifra baja a 20.000 millones de dólaresEE.UU. cuando se consideran únicamente los acuerdosrelativosaservicios(el3porcientodelasimportacionesdeservicios ymenosdel1porcientode las importacionesdemercancíasyservicios).Lasexportacionese importacionesde servicios de los Estados Unidos hacia y desdeinterlocutorescomercialesmiembrosdeACPascendieronaalrededorde80.000millonesy45.000millonesdedólaresEE.UU. respectivamente, en 2008. Estas cifrasrepresentaronel15porcientode lasexportaciones totalesdeserviciosdelosEstadosUnidosyel12porcientodelasimportaciones de servicios. La parte correspondiente a lasmercancías y a los servicios fue del 4 por ciento para lasexportacionesyel2porcientoparalasimportaciones.

Las exportaciones e importaciones de la UE y los EstadosUnidos también son pequeñas en comparación con lasexportaciones e importaciones de mercancías ainterlocutores comerciales miembros de ACP. Los192.000 millones de dólares EE.UU. de la UEcorrespondientes a exportaciones de servicios ainterlocutores comerciales miembros de ACP equivalíansolamenteal20porcientodelacifracorrespondientealasexportaciones de mercancías de la UE, mientras que los167.000millonesdedólaresEE.UU.correspondientesa lasimportaciones equivalían apenas al 17 por ciento de lasimportaciones de mercancías. Estas participacionesdesciendenal2porcientotantoenlasexportacionescomoen las importaciones cuando se consideran exclusivamentelos acuerdos relativos a servicios. En cuanto a los EstadosUnidos, sus exportaciones de servicios hacia interlocutorescomerciales miembros de ACP ascendían solamente al7porcientodelasumacorrespondientealasexportacionesde mercancías a sus interlocutores comerciales miembrosdeACP,ysusimportaciones,solamenteal4porciento.

Enloscuadrosygráficosanterioresseprocuracuantificarelvolumen del comercio mundial que tiene lugar entre laspartesenACPydaruna indicacióndesucomposición.Sinembargo, como se ha señalado, el volumen del comercioentrelosmiembrosdeACPesmuchomayorqueelquetienecarácter preferencial. Como se explica en la sección B.4,alrededor de la mitad de las importaciones mundiales demercancías(el52porcientodelas20principaleseconomíasexaminadas) están exentas de derechos en régimen NMF,por lo que no reúnen las condiciones para el tratopreferencial.Otro19porcientode las importacionesestánsujetasaarancelesNMFbajos,del5porcientoomenos,demaneraquelaparticipacióntotaldelcomerciomundialsujetaa aranceles NMF bajos o nulos es del 71 por ciento. Asípues, el margen para la concesión de reduccionesarancelarias importantes en los ACP es limitado. Esto seexaminaráenlasecciónB.4,enlaquesedanestimacionesmásdetalladasdeldesglosedelcomerciopreferencial.

Gráfico B.7: Proporción de algunos AcP en el total de exportaciones mundiales entre miembros de AcP, 2008 (porcentaje)

Fuente:BasededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas.

Otros bilaterales 3% Incluida la UE (27)EE.UU. bilaterales 2%

Otros bi-plurilaterales 2%

UE bilaterales 6%

AELC-UE 6%

MERCOSUR 1%

CEI 2%

APTA 3%

ASEAN 3%

TLCAN 13%UE (27) 49%

ASEAN-Japón 3%

ASEAN-China 3%Otros

plurilaterales 4%

ASEAN-Japón 5%

ASEAN-China 5%

Otros plurilaterales 8%

MERCOSUR 1%

CEI 3%

Excluida la UE (27)Otros bilaterales 7%

EE.UU. bilaterales 4%

Otros bi-plurilaterales 4%

UE bilaterales 12%

AELC bilaterales 1%

AELC-UE 12%

TLCAN 25%

APTA 6%

ASEAN 6%

Page 24: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

69

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

(b) ¿Haaumentadolaconcentracióngeográficadelcomercio?

Al examinar el comercio entre regiones se utilizaron losconjuntosdedatosexistentesdelaOMCsobreelcomerciode mercancías, en particular la Matriz del comercio demercancías que gráfico en la publicación Estadísticas del Comercio InternacionaldelaOMC(OrganizaciónMundialdeComercio (OMC), 2010). Estos datos abarcan el comerciopor productos en todo el mundo, así como dentro de lasregiones geográficas y entre ellas, expresados en dólaresEE.UU.corrientes.Sedisponededatosen lamatrizapartirde2000,deacuerdoconlasclasificacionesregionalesydeproductosactualesdelaOMC,yapartirde1990conarregloa las antiguas agrupaciones de países y productos de laOMC. En los cuadros y gráficos que siguen se hanarmonizado en la mayor medida posible. Para los datosanterioresa1990yparapaísesconcretossehautilizadolabasededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas.

En el mapa B.2 se muestran las exportaciones totales demercancíasde las regionesde laOMCentre1990y2009,así como su participación respectiva en el comercio dentrode la región (comercio intrarregional) y fuera de ella(comercioextrarregional), tomandocomobase losdatosdelamatrizdescritosmásarribayqueseresumenenelcuadro7delApéndiceestadístico.Asia,AméricadelNorteyEuropaaparecen de acuerdo con una escala, mientras que la CEI,AméricadelSuryCentral,ÁfricayOrienteMediotienenunaescaladistinta.

Aunqueenelmapanoresultaclaro,debidoalaexclusióndelcomerciointernodelaUE,laregiónconmayorparticipación

del comercio intrarregionalensusexportaciones totalesesEuropa. Las exportaciones de Europa aumentaron de1,7 billones de dólares EE.UU. en 1990 a 6,5 billones dedólaresen2008,antesdebajara5,0billonesdedólaresen2010,perolaparticipacióndelcomerciointrarregionalenlasexportacionestotalesde laregiónsehamantenidodurantetodo el período prácticamente constante, con un valoraproximadodel73porciento.Sinembargo,siseconsideralaUnión Europea como una sola entidad y se excluye elcomercio en su seno, la participación del comerciointrarregional de Europa pasa al tercer lugar, por detrás deAsiaydeAméricadelNorte.Delapartecorrespondientealcomercio intrarregional antes de 2000, que equivalía aalrededor del 35 por ciento, solamente se ha excluido elcomercioenelmarcodelos15EstadosmiembrosdelaUEenesemomento.Delaparticipaciónen losañossiguientessehaexcluidoel comercioentre los27miembrosactualesdelaUE,queasciendeaalgomenosdel30porciento.

LadeterminacióndesiesonológicoexcluirdeestamaneraelcomercioenelsenodelaUEdependedelaformaenquese planteen las cuestiones relativas a los datos. La UniónEuropea es la última encarnación de uno de los primerosACP posteriores a la guerra, la Comunidad Europea delCarbón y del Acero. Este acuerdo se transformó en laComunidad Económica Europea (CEE), la ComunidadEuropea(CE)yenúltimotérmino laUniónEuropea,basadaen el principio del supranacionalismo, en que la soberaníanacional está unificada entre los países en determinadasesferasnormativas,enparticularel comercio.Esteprocesode integración, que ha durado decenios, ha servido comomodeloparaotrosmuchosacuerdoscomerciales,porloquesepuedeaducirquesedeberíatenerencuentaelcomercioenelsenodelaUEentodareseñahistóricadelregionalismo.

MapaB.2: exportaciones intrarregionales y extrarregionales de mercancías de las regiones de la OMc, 1990-2009 (milesdemillonesdedólaresyporcentaje)

Nota:Losgráficosporregionesnoserepresentanaescala.LoscoloresyfronterasnoimplicanningúnjuicioporpartedelaOMCsobrelasituaciónjurídicadeunafronteraoterritorio.

Fuente: Cuadros de las matrices del comercio mundial de mercancías, Estadísticas del Comercio Internacional de la OMC 2010,complementadosconotroscuadrosdematricesmásantiguasyestimacionesdelaSecretaríaanterioresa2000.

Internas Externas

56%

44%

1’225

41%

59%

548

1990 2000

48%

52%

1’602

2009 América del Norte

86%

120

1990

26%

74%

198

2000

26%

74%

459

2009 América del Sur y Central

35%

65%

706

1990

27%

73%

966

2000

29%

71%

1’957

2009 Europa (excl. las internas)

94%

106

1990

91%

149

2000 12%

88%

384

2009 África

100%

58

1990

80%

146

2000

19%

81%

452

2009 Comunidad de Estados

Independientes94%

138

1990

91%

268

2000

15%

85%

690

2009 Oriente Medio

42%

58%

739

1990

49%

51%

1’658

2000

52%

48%

3’575

2009 Asia

Page 25: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

70

Sinembargo,desdelacreacióndel“mercadoúnico”en1997ylaintroduccióndeunamonedacomúnen2002,esevidentequelaUniónEuropeasehaconvertidoenalgomásqueunasimpleuniónaduanera,yporsupuesto,másqueunACP.Enconsecuencia,esavecespreferibletrataralaUEcomounaentidadúnica,excluyendoelcomerciointernodelaUEdelostotalesregionalesymundiales.Siemprequehasidoposiblesehanpresentadoestadísticas tantocon la inclusióncomoconlaexclusióndelcomercioenelsenodelaUE.

Aunquelapartecorrespondientealcomercio intrarregionalenlasexportacionesdeEuropasehamantenidoestabledurantecasi 20 años, es posible que las cifras del comercio total demercancías oculten cambios importantes al nivel de losproductos,porejemplo,cuandoladisminucióndelapartequecorrespondealcomerciointrarregionaldeunproductocancelaelaumentode laspartescorrespondientesaotrosproductos.Sinembargo,noocurreestoenelcasodeEuropa(conalgunaspequeñas excepciones). La participación del comerciointrarregionaleuropeosemantieneestabledesde1990nosólocon respecto a la agricultura y los combustibles y a losproductosdelaindustriaextractiva,sinotambiénconrespectoaunaampliavariedaddeproductosmanufacturados, incluidoslosproductosdelaindustriadelautomóvil,elequipodeoficinaytelecomunicaciones, las prendas de vestir y los productosquímicos. El porcentaje correspondiente al hierro y el acerosubiódel75porcientoen1990al80porcientoen2000,peroretrocedióal77porcientoen2008yluegoal73porcientoen2009, tras la crisis financiera. La ausencia de cambios en elcomercio interno de la UE desde 1990 tal vez no seasorprendente,yaquegranpartedeltrabajodereduccióndelosobstáculoscomercialesentrelospaísesmiembrossecompletóhacedecenios.

DespuésdeEuropa, la regióncon lamayorparticipacióndelcomerciointrarregionalensusexportacionestotalesesAsia.La parte correspondiente al comercio intrarregional ha idoaumentando con el tiempo, del 42 por ciento en 1990 al52porcientoen2009.Sinembargo, lamayorpartedeesteaumento se produjo al comienzo del período indicado y laparticipacióndeAsiasehamantenidoenunvaloraproximadodel 50 por ciento desde mediados de los años noventa. AdiferenciadeloocurreenEuropa,laparticipaciónestabledelcomercio intrarregional en las exportaciones totales ocultaefectivamentecambiossignificativosalniveldelosproductos.

LaproporciónintrarregionaldelasexportacionesdeproductosagropecuariosenAsiaseredujodel65porcientoen1990al57 por ciento en 2009, pero, dado que la agricultura sólorepresentaalrededordel6porcientodelasexportacionesdeAsia en valor, las repercusiones de este cambio en laproporción del comercio total de mercancías es apenasperceptible.Esmássignificativoelaumentodelaparticipaciónintrarregional de las exportaciones de equipo de oficina ytelecomunicaciones, que pasó del 30 por ciento en 1990 al55porcientoen2009.Estecrecimientoseviocontrarrestadopor la disminución de la participación intrarregional en lossectoresdelhierroyelacero (quepasódel80porcientoen1995al64porcientoen2009),lostextiles(del65porcientoen1995al46porcientoen2009)ylasprendasdevestir(del29 por ciento en 1995 al 22 por ciento en 2009). Laparticipacióndelcomercio intrarregionalen lasexportacionesdeproductosdelaindustriaasiáticadelautomóvilhafluctuadoa lo largodel tiempo, sinuna tendenciaclara.Estosaltibajosdejaronlaparticipaciónintrarregionalenlasexportacionesdemanufacturas entre 1995 y 2007 prácticamente inalterada,conunvaloraproximadodel47porciento.

La evolución del Japón y China merece especial atención,dado su peso en el comercio de Asia y de todo el mundo.

Entre 1995 y 2008, las exportaciones de China al Japóncrecieronconmayorlentitudquelasexportacionesglobalesde China a todo el mundo, y esta tendencia se acentuóespecialmenteenelequipodeoficinaytelecomunicaciones.Porotraparte,elaumentodelosenvíosdelJapónaChinahasidomuchomayorquelasexportacionesdelJapónatodoelmundo. Además, la participación de las exportaciones delJapón a los países en desarrollo de Asia (con inclusión deChina) registró un aumento, del 31 por ciento en 1999 al54porcientoen2009.Almismotiempo,laparticipacióndelaseconomíasdesarrolladasen lasexportacionesdeChinase elevó del 29 por ciento al 36 por ciento entre 2000 y2009. Estos cambios parecen poner de manifiesto elestablecimiento de redes regionales de producción con laparticipacióndelJapónyChina,quepuedenconsistiren laexpedición de piezas y componentes del Japón a China ymás tarde de China a otros países después de algunaelaboración.

La participación del comercio intrarregional en lasexportaciones totales de mercancías de América del Nortepasó del 41 por ciento en 1990 al 56 por ciento en 2000,paradisminuirdespuéshastael48porcientoen2009.Lareducción en 2009 no fue solamente consecuencia delcolapso del comercio resultante de la crisis financieramundial,yaque laparticipaciónfuecasi igualqueen2008(49porciento),cuandoelcomerciomundialalcanzósunivelmáximo.Entre2000y2009seregistróunadisminucióndela participación del comercio intrarregional en variossectores importantes, por ejemplo en los productos de laindustria del automóvil (que bajaron del 89 por ciento en2000al72porcientoen2008yel76porcientoen2009).Ladisminucióndelaparticipaciónintrarregionalnoselimitóa las manufacturas; también se redujo el comerciointrarregionaldeproductosagropecuariosydecombustiblesyproductosdelaindustriaextractiva.Elsectordelequipodeoficina y telecomunicaciones fue el único que registró unaumento,del27,5porcientoen1990al50,1porcientoen2009.

Entodaslasdemásregiones(laCEI,África,elOrienteMedioy América del Sur) la parte correspondiente al comerciointrarregionalensusexportacionestotalesdemercancíasesmucho menor, debido fundamentalmente a que exportangrandes cantidades de recursos naturales principalmente alos mercados de economías desarrolladas de Europa,América del Norte y Asia. La parte correspondiente alcomerciointrarregionalen2009enlaCEI,África,elOrienteMedio y América del Sur fue del 19 por ciento, el 12 porciento,el15porcientoyel26porciento, respectivamente.Aunque se trata de porcentajes pequeños en comparacióncon otras regiones, esos porcentajes registraron en sumayoría un fuerte aumento desde 1990. Por ejemplo, lasexportaciones de los países africanos a otros lugares deÁfrica eran apenas el 6 por ciento de las exportacionestotalesdemercancíasdelcontinenteen1990,peroesacifracasi se había duplicado en 2009, hasta llegar al 12 porciento. No está claro si esta subida guarda alguna relacióncon losACP,peroesdignodemenciónelhechodequeseprodujoal tiempoqueaumentaban lospreciosdelpetróleo.La participación del comercio intrarregional de África, conexclusióndeloscombustiblesylosproductosdelaindustriaextractiva, registró un aumento incluso mayor, del 9 porciento en 1990 al 22 por ciento en 1999. El comerciointrarregional de manufacturas también duplicó con crecessu participación en las exportaciones totales durante elmismoperíodo,del13porcientoal28porciento.

Apesardelassemejanzasconotrasregionesexportadorasde recursos, el caso de América del Sur y Central es

Page 26: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

71

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

diferente debido al hecho de que las exportaciones de laregiónsonmásvariadas.Porejemplo,loscombustiblesylosproductos de la industria extractiva representaban casi el70 por ciento de las exportaciones del Oriente Medio en2009, mientras que la participación de estos productos enlasexportacionesdeAméricadelSuryCentralfuesólodel30porciento.LaparticipacióndelcomerciointrarregionalenlasexportacionestotalesdemercancíasdeAméricadelSury Central aumentó del 14 por ciento al 26 por ciento entre1990y2009,peroestetotalocultaalgunosdeloscambiosmás marcados que afectaron a algunos productos. Elcomponente regional de las exportaciones de productosmanufacturados de América del Sur y Central registró unfuerte aumento, del 17 por ciento en 1990 hasta el44 por ciento en 2009. Esta subida se puede atribuir enparteauncrecimiento inclusomayorpara losproductosdela industriadelautomóvil,quepasarondel25porcientoen1990al73porcientoen2009.Laparticipacióndelcomerciointrarregionalenlasexportacionesdelsectordelhierroyelacero también se duplicó con creces, del 15 por cientoal31porciento.

La participación del comercio intrarregional en el comerciomundialsepuedeestimarsumandolosvaloresdelcomerciointrarregionaldetodaslasregionesydividiendoelresultadoporlasexportacionesmundialesdemercancías.Elresultadoobtenidoerael54porcientodelasexportacionesmundialesde mercancías en 2009, es decir, 6,6 billones de dólaresEE.UU. Esta participación ha cambiado muy poco desde1990,cuandoequivalíaal53porcientodelasexportacionesmundiales,con1,8billonesdedólaresEE.UU.

EnlagráficoB.8semuestralaparticipaciónentre1990y2009del comercio intrarregional en las exportaciones mundialestotales de determinados productos manufacturados. Laparticipación del comercio intrarregional en las exportacionesmundialesdemanufacturasesbastanteestablea lo largodeltiempo, y se ha mantenido entre el 56 y el 59 por ciento. Elequipo de oficina y telecomunicaciones registró el mayoraumento, ya que su participación intrarregional se elevódel 41 por ciento en 1990 al 58 por ciento en 2009. Elcomponente intrarregionalde lasexportacionesmundialesdeproductos de la industria del automóvil también subió, del

65porcientoacasiel70porcientoen2000,paradisminuirdespuésal63porcientoen2008.

En la gráfico B.9 se muestra la parte correspondiente a lasimportacionesmundialesdemercancías,sobre labasedelosinformesdisponiblesen labasededatosCOMTRADEde lasNacionesUnidas,a intervalosdecincoañosapartirde1965(se excluye la región de la CEI debido a la insuficiencia dedatos).Elporcentajeatribuiblealcomerciointrarregionalenlasimportaciones totales de Asia Oriental aumentó de maneraininterrumpidaentre1965y2005,del35porcientoal60porciento. Durante el mismo período, la Unión Europea (15)registróunaumentoenlaparticipacióndesucomerciointerno,quepasódel53porcientoen1965al65porcientoen1990,retrocediendo después al 56 por ciento en 2005. Europa(excluido el comercio interno de la UE) experimentó unaumentodelapartecorrespondientealcomerciointrarregional,del 26 por ciento en 1965 al 40 por ciento en 2005. ElcomerciointrarregionaldeAméricadelNortecomoporcentajedelasimportacionestotaleseradel39porcientoen1965,seelevóligeramenteal42porcientoen1970,paracaeren1980hastasunivelmásbajo,del33porciento.Apartirde1990,laparticipación de las importaciones intrarregionales en lasimportaciones totales aumentó hasta llegar casi al 40 porcientoen2000,pararetrocederdespuésal35porcientoen2005.EnAméricadelSuryCentralseregistróunaumentodelapartecorrespondienteal comercio intrarregional, quepasódel16porcientoen1975al29porcientoen2005.

En resumen, la participación del comercio intrarregional enlas exportaciones totales de América del Norte se hareducidoenlos10últimosaños,entantoquehaaumentadoligeramente en Asia. Durante el mismo período, laparticipacióndelcomerciointrarregionalenEuropa,incluidocomercio dentro de la Unión Europea, se mantuvoestacionaria. Las regiones exportadoras de recursos hantendido a aumentar en los últimos años su participación(indudablemente pequeña) en el comercio intrarregional, apesardelaumentodelospreciosydelfuertecrecimientodela demanda de combustibles y productos de la industriaextractiva, sobre todo en Asia. Sin embargo, en realidad, laparte correspondiente al comercio intrarregional en elcomerciomundialfueen2009lamismaqueen1990.

GráficoB.8: Proporción del comercio intrarregional en el mundo, por sector manufacturero, 1990-2009

Fuente:EstadísticasdelComercioInternacionaldelaOMC2010,estimacionesdelaSecretaría.

Por

cent

aje

1990 20001995 2005 2008 2009

75

70

60

65

55

50

45

40

Textiles

Manufacturas

Hierro y acero

Prendas de vestir

Productos de la industria del automóvil

Equipo de oficina y telecomunicaciones

Page 27: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

72

4. ¿Enquémedidaespreferencialelcomercio?

AmedidaqueaumentaelnúmerodeACP,creceelcomercioentremiembrosdeesosacuerdos.Actualmentealrededordelamitaddelcomerciomundialtienelugarentrepaísesparteen ACP.31 Sin embargo, si se examinan las corrientescomerciales totales entre partes en ACP, la cantidad decomercio realizado en condiciones preferenciales resultaexagerada. Ello se debe en parte a que cada vez es másfrecuente que los aranceles de muchos miembros de ACPcontengan tipos NMF nulos que no pueden ser objeto dereducciónalguna.Deahíque,aunqueelnúmerodeACPhavenidoaumentando,laimportanciadelcomerciopreferencialno ha crecido al mismo ritmo. Ello refleja una reducciónsustancial de los aranceles NMF durante los dos últimosdecenios,mediantenegociacionescomercialesmultilateralesoreduccionesunilaterales.

Incluso cuando los márgenes de preferencia son positivos,puede ocurrir que no siempre se utilicen los tipospreferenciales previstos en los ACP (es decir, el comerciopuede seguir realizándose aplicando los tipos NMF). Lautilización real de los tipos preferenciales depende de unaserie de factores relacionados tanto con los beneficios deutilizar las preferencias (principalmente la cuantía delmargen de preferencia) como con los costos (por ejemplo,lasnormasdeorigenydemásrequisitosadministrativosquehayandecumplirse).32Comoenesteúltimocasoesprobableque haya algún tipo de costo fijo, puede también influir lamagnitud de la transacción. Ello implica que puedenasimismo influir las características específicas de lasempresas: por ejemplo, tamaño, experiencia, propiedad yaccesoalainformación.

En lapresentesubsecciónseutilizan tres fuentesdedatosdiferentes para estimar la cantidad de comercio objeto deconcesiones de distintos tipos en el marco de ACP. Cada

fuentecontienetambiéninformaciónquepermiterealizarunanálisis de algunos de los factores que pueden explicar lautilización de tipos preferenciales. Para empezar, seexaminan datos emparejados sobre líneas arancelarias-comercio con respecto a 20 países que abarcan grandespartes de las importaciones mundiales de mercancías. Apartir de ese examen puede determinarse la cantidad decomercio al que se aplican ya tipos arancelarios nulos enrégimen NMF; el comercio restante constituye el límitesuperiordel volumendel comerciopreferencial, suponiendoque se utilicen plenamente las preferencias arancelarias.También se puede calcular la cantidad de comercio conderecho a diferentes escalas de márgenes preferenciales,así como el promedio global, ponderado en función delcomercio, de los márgenes preferenciales. La magnitud delmargen preferencial es un importante factor determinantedelautilizacióndelostipospreferencialesdisponibles.

Acontinuación,seexaminanlosdatosaduanerosdelaUEylos Estados Unidos sobre el valor de las importacionesrealizadas en el marco de los diferentes regímenespreferenciales. Sobre la base de esa información puedencalcularse las tasas globales reales de utilización de laspreferencias. Utilizando esas tasas a nivel de exportador-producto,puedecomprobarseformalmentelaimportanciadela magnitud de los márgenes de preferencia y de lascorrientes comerciales en la utilización de las preferencias.Por último, pueden obtenerse datos procedentes deencuestas entre empresas sobre la utilización depreferencias por las distintas empresas con respecto adeterminadas regiones. Si bien esos datos no contieneninformacióndesagregadasobrelamagnituddelosmárgenesde preferencia y las corrientes comerciales reales, arrojanluzsobre losdiferentesfactoresdecostoqueafectana lasdecisiones de las empresas sobre la utilización de laspreferencias disponibles. Los datos pueden tambiénordenarse para identificar características de las empresas–por ejemplo, tamaño o experiencia– asociadas con unamayorutilizacióndelostipospreferenciales.

Gráfico B.9: Proporción del comercio intrarregional en las importaciones totales por regiones, 1965-2005

Fuente:BasededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas.

Por

cent

aje

60

70

50

40

30

20

10

01965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Unión Europea (15)

África Asia Occidental

América del Norte

Asia Oriental

Europa

América del Sur y Central

Oriente Medio

Page 28: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

73

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

(a) Datosemparejadossobrelíneasarancelarias-comercio33

Enelanálisis realizadoen lapresentesubsecciónseutilizandatos sobre las importaciones de los 20 principales paísesimportadoresprocedentesdetodoslospaísesasociados.34Lamuestra abarca alrededor del 90 por ciento del comerciomundialen2008.Lascorrientesdeimportacionesbilateralesse emparejan con los datos arancelarios del mismo año.35Siempre que es posible, se utilizan datos sobre lasimportaciones y los aranceles muy desagregados, a nivel delíneaarancelaria,envezdeaniveldesubpartida(6dígitosdelSA) como en muchos estudios anteriores.36 La principalfuentedelosdatosdeimportaciónaniveldelíneaarancelariaes el conjunto de datos TradeMap del Centro de ComercioInternacional(ITC).LosarancelesoloscompromisosprocedendelprogramaWorld Integrated Trade Solutions(WITS).37

Losprincipalesresultadosdelanálisisson laproporcióndelcomercio preferencial (según diferentes escalas demárgenes preferenciales)38, la proporción del comercio nopreferencial (y los derechos NMF aplicables utilizando lasmismas escalas) y la proporción del comercio con tiposarancelarios nulos en régimen NMF, a la que no se puedeotorgar ninguna nueva preferencia. A partir de esosresultadossepuedetambiéndeterminarelpromedioglobal,ponderado en función del comercio, de los márgenespreferenciales.39 Para ofrecer un cuadro completo de lamedida en que el comercio es preferencial, el conjunto dedatostieneencuentalaspreferenciastantorecíprocascomonorecíprocas.Noobstante,habidacuentadeltemaprincipaldel presente informe, el examen se centra en el comercioentrepartesenACP.Encualquiercaso,elanálisisdemuestraque lamayorpartedelcomerciopreferencial tiene lugarenelmarcoderegímenesdepreferenciasrecíprocas.

En las siguientes subsecciones se muestra la magnitud delcomercio preferencial y de los márgenes preferenciales porimportadores, exportadores, regímenes arancelarios, gruposde países y grupos de productos. Por último, se ofrecenalgunasobservacionessobrerecientesnovedadesdelosACPy sus consecuencias para el comercio preferencial y losmárgenes medios de preferencia. Los resultados de esteanálisis muestran que la parte del comercio preferencial esasombrosamentepequeña.Sóloel16porcientodelcomerciomundialespotencialmentepreferencial(el30porcientosiseincluyeelcomerciointernodelaUE)ymenosdel2porcientodelcomerciomundial(el4porcientosiseincluyeelcomerciointerno de la UE) puede tener márgenes de preferenciasuperiores a 10 puntos porcentuales. Ello se debe en granparte a que los tipos NMF aplicados a los productos másfrecuentemente objeto de comercio son ya bajos o nulos, loquelimitalaposibilidaddeotorgarpreferencias.40Suponiendocorrientes comerciales estáticas y plena utilización de laspreferencias,todaslaspreferenciasjuntasreducenelarancelmedio global41 ponderado en función del comercio en unpuntoporcentual(del3al2porciento)42,yel90porcientodeesareducción–esdecir,0,9puntosporcentuales–sedebearegímenesdepreferenciasrecíprocas.

(i) Comercio preferencial, por importadores

Entérminosglobales,el50porcientode las importacionesde los20países incluidosenel examen (conexclusióndelcomercio interno de la UE) procede de países con los queexistealgúntipodeacuerdopreferencial(véanseelcuadro8delApéndiceestadístico).Sóloun terciodeeseporcentaje(el 16 por ciento del comercio total) es potencialmente

preferencial, como puede verse fácilmente en elgráfico B.10.43 Hay dos razones para esa diferencia. Enprimer lugar, a más de la mitad del comercio mundial se leaplicanyatiposNMFnulos,loqueimplicaquenosepuedenotorgar preferencias. Por ejemplo, el 63 por ciento de lasimportaciones de Singapur procede de países con los quetiene ACP, pero prácticamente la totalidad de susimportaciones entran con tipos NMF nulos.44 En segundolugar, en los regímenespreferenciales seprevénamanudoexenciones en el caso de determinados productos, demanera que se sigue aplicando al comercio de esosproductoslostiposNMF.

En lo que se refiere a algunos países, la proporción de lasimportaciones preferenciales es elevada. Como puede verseenelgráficoB.10,el64porcientodelcomerciointernodelaUE, el 48 por ciento de las importaciones de México y el54 por ciento de las importaciones de Suiza se realizan encondiciones preferenciales, es decir, con un margen depreferenciapositivo,aunqueesemargenesen lamayoríadeloscasosbastantereducido.Sólounapequeñaproporcióndelas importaciones–menosdel2por cientoenel casode latotalidaddelos20paísesconsiderados(excluidoelcomerciointernodelaUE; laproporciónasciendeal4porcientosiseincluye ese comercio)– goza de preferencias con márgenesdel10porcientoomás.LaprincipalexcepciónesMéxico(el15,8porcientodelasimportaciones).TambiénelBrasilgozade márgenes de preferencia elevados en el caso de unaproporción relativamente grande de sus importaciones (el7porciento),yel9,4porcientodelcomerciointernodelaUEgozadeunmargendepreferenciasuperioral10porciento.No es de extrañar que los derechos NMF aplicados a lasimportacionesnopreferencialesseannormalmentebajos.LaproporcióndeimportacionesalasqueseaplicauntipoNMFnuloesdelordendel40-50por cientoen lamayoríade lospaíses. Son notables excepciones la India y Rusia (conpequeñasproporcionesdeimportacionesalasqueseaplicanderechos NMF nulos) y Singapur y Hong Kong, quegeneralmentenoaplicanderechos.Entérminosglobales,sóloal3,8porcientodelasimportacionestotalesnopreferencialesse les aplican derechos NMF superiores al 10 por ciento(el2,8porcientosiseincluyeelcomerciointernodelaUE).

En el cuadro 9 del Apéndice estadístico se calcula el valorteórico de los derechos NMF que habría que pagar si nohubieraacuerdospreferenciales,suponiendoqueelvalordelcomercio permaneciera invariable.45 Esa cifra puedecompararse con los derechos reales, suponiendo que seutilicen plenamente las preferencias disponibles. Ladiferencia entre ambas cifras representa los “derechosahorrados”debidoalaspreferencias.

En general, los tipos preferenciales reducen los arancelesglobalesenuntercioaproximadamente(cercadedosterciossise incluyeelcomercio internode laUE),suponiendoquelas corrientes comerciales fueran las mismas de no haberpreferencias. En el caso de algunos países, esa proporciónesconsiderablementemáselevada.Porejemplo,enMéxicolos derechos pagados en condiciones preferenciales sólorepresentan el 16 por ciento de los derechos NMFestablecidos. Ello se debe, entre otras cosas, a la granproporción de importaciones realizadas por México en elmarco del TLCAN y su amplia cobertura de productos. Apartir de esa información es también posible calcular elmargen preferencial medio ponderado en función delcomercio,queengeneralesmásbienbajo:aproximadamenteel 1 por ciento a nivel global (con exclusión del comerciointernodelaUE;siseincluyeesecomercioesdealrededordel2porciento) ymenosdel1porcientoenelcasode lamayoríadelospaísesindividualmente.46Elmargenmedioes

Page 29: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

74

bastanteelevadoenelcasodelcomerciointernodelaUE(el4,9porciento)–especialmentesisecomparaconelmargenotorgadopor laUEa tercerospaíses (el0,9por ciento)– ytambiénenelcasodeMéxico(el9,3porciento).

(ii) Comercio preferencial, por exportadores

El gráfico B.11 (junto con el cuadro 10 del Apéndiceestadístico)facilitalosmárgenespreferencialesotorgadosalos 30 principales exportadores por los 20 paísesimportadores incluidos en el conjunto de datos.47 Entérminosglobales,alrededordelamitaddelasexportacionesse destina a interlocutores comerciales con los que elexportador tiene algún tipo de acuerdo preferencial. Ahorabien, esto no siempre significa que goce de arancelespreferenciales una gran proporción de las exportaciones oqueelmargenpreferencialseasustancial.

Porejemplo,el95porcientodelasexportacionesdeChile,unodelosmásactivosnegociadoresdeACPenlosúltimosaños, van destinadas a países que otorgan por lo menosalgunaspreferenciasalosproductoschilenos.Sinembargo,sólo el 27 por ciento de las exportaciones de Chile tienenderecho a aranceles preferenciales y únicamente el 3porcientodesusexportacionessebeneficiandeunmargensuperior al 10 por ciento. Al 64 por ciento de lasexportacionesdeChileseleaplicantiposNMFnulosysóloel 7 por ciento está sujeto a derechos NMF positivos. Encambio,México,el98porcientodecuyasexportacionessedestina a asociados en ACP, goza de preferencias conrespectoamásdel60porcientodesusexportaciones;aun

así,menosdel6porcientodesusexportacionesobtienenunmargendepreferenciasuperioral10porciento.

La proporción de las exportaciones destinadas ainterlocutores comerciales que otorgan preferencias esconsiderablementeinferiorenelcasodelostresprincipalespaíses desarrollados exportadores: el 39 por ciento en elcasodelosEstadosUnidos,el21porcientoeneldelaUEytan sólo el 5 por ciento en el del Japón. También en estoscasos es baja la proporción de las exportaciones que gozademárgenespreferencialessustanciales.Aunque,enloqueserefierealosEstadosUnidos,porlomenosel20porcientoaproximadamentedesusexportacionesgozadeunmargendepreferenciasuperioral5porciento,sóloel3,7porcientode las exportaciones se beneficia de un margen depreferenciasuperioral10porciento(véaseelgráficoB.11).

Entre los 30 principales exportadores, el país con mayorproporcióndeexportaciones(21porciento)quegozandeunmargenpreferencialdemásdel10porcientoesTurquía,ysumargenpreferencialglobalponderadoenfuncióndelcomercioeselmásaltoentrelospaísesdeesegrupo(el5porciento).Almismotiempo,aunqueentreel40yel70porcientodelasexportacionesestánexentasdederechosenrégimenNMFenlo que se refiere a todos los principales exportadores, estosóloocurreenelcasodeTurquíaconrespectoal18porcientodesusexportaciones.48Enconjunto,parecequeenelcasodelos principales exportadores los aranceles preferencialestienen poca importancia en el grueso de sus exportaciones.No siempre es así en el caso de determinados sectores,algunos de los cuales gozan de márgenes preferencialessustanciales pero sólo representan una pequeña proporción

GráficoB.10: comercio preferencial, por importadores, 2008; porcentajes por márgenes de preferencia y tipos nMF

Nota:Enalgunoscasoslosdatossobreelcomercioy/olosarancelescorrespondenalaño2006,2007ó2009,segúnlosdatosdequesedisponga.

Fuentes:TradeMapdelITC;WITS(TRAINS);basededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas;USITC;TARIC.

0 2010 30 40 50 60 70 80 90 100

MP superior al 10%

Sin preferencias, tipo NMF de entre el 0,1% y el 5%

Tipo NMF nuloMP entre el 5,1% y el 10%

MP entre el 0,1% y el 5%

Sin preferencias, tipo NMF superior al 5%

Total, incluido el comerciointerno de la UE

Total, excluido el comerciointerno de la UE

Comercio interno de la UE

Comercio exterior de la UE

Estados Unidos

China

Japón

Corea, Rep. de

Canadá

Hong Kong, China

México

Singapur

Taipei Chino

India

Rusia

Australia

Turquía

Suiza

Brasil

Emiratos Árabes Unidos

Malasia

Tailandia

Indonesia

Page 30: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

75

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

de las exportaciones. Como consecuencia, el margenpreferencialmedioesbastantebajo.

Unaseriedepaíses,ensumayoríamáspequeños,queexportanun conjunto reducido de productos (principalmente, azúcar,arroz, plátanos, pescado yprendasde vestir) amercadosqueotorganpreferencias–enparticular,alaUEy,enmenormedida,alosEstadosUnidos–gozandemárgenespreferencialesmássustanciales. En el caso de la mayoría de los países, laspreferencias recíprocas –si se miden, por ejemplo, por laproporción de derechos ahorrados mediante la aplicación deese tipo de regímenes– son actualmente mucho másimportantesque losregímenesdepreferenciasnorecíprocas.Asíocurreespecialmentedesdeque,porejemplo, laUEfirmóacuerdosdeasociacióneconómicaconlamayoríadelospaísesACPalosquesolíaotorgarpreferenciasunilaterales.

Enel gráficoB.12figuran los25países conmayormargende preferencia ponderado en función del comercio.49

EncabezalalistaMauricio,conunmargenpreferencialmedioponderado en función del comercio del 24 por ciento, quecabeatribuiralacomposicióndelasexportacionesdedicho

país, consistentes –en medida importante– en prendas devestir, pescado y azúcar, es decir, productos sujetos aderechos NMF elevados en su principal mercado deexportación, la UE. Aunque otros países –como Guyana(exportacionespreferencialesdeazúcaryarrozalaUEydeprendasde vestir a losEstadosUnidos)– tal vezdependanasimismo de aranceles preferenciales en esos sectores,exportan también minerales y otras materias primas a lasque no se aplican aranceles NMF elevados y, porconsiguiente, presentan márgenes preferenciales mediosmás reducidos. En conjunto, alrededor de 40 exportadorestienen un margen preferencial ponderado en función delcomercio igual o superior al 5 por ciento y casi todos ellossonpaísesACPy/oPMA.50

(iii) Comercio preferencial, por tipos de régimen

Como ya se ha indicado, es posible –con sujeción adeterminados supuestos– asignar el comercio a diferentesregímenespreferenciales,enparticularparadistinguirentre

GráficoB.11: comercio preferencial, por exportadores (30 principales exportadores), 2008; porcentajes por márgenes de preferencia y tipos nMF

Nota:Enalgunoscasoslosdatossobreelcomercioy/olosarancelescorrespondenalaño2006,2007ó2009,segúnlosdatosdequesedisponga.

Fuentes:TradeMapdelITC;WITS(TRAINS);basededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas;USITC;TARIC.

0 2010 30 40 50 60 70 80 90 100

MP superior al 10%

Sin preferencias, tipo NMF de entre el 0,1% y el 5%

Tipo NMF nuloMP entre el 5,1% y el 10%

MP entre el 0,1% y el 5%

Sin preferencias, tipo NMF superior al 5%

Total

China

Comercio exterior de la UE

Estados Unidos

Japón

Canadá

Corea, Rep. de

Federación de Rusia

Taipei Chino

Arabia Saudita, Reino de la

México

Malasia

Suiza

Australia

Singapur

Tailandia

India

Brasil

Noruega

Indonesia

Emiratos Árabes Unidos

Turquía

Irán, Rep. Islámica del

Nigeria

SudáfricaVenezuela,

Rep. Bolivariana deKuwait

Filipinas

Argelia

Chile

Qatar

Page 31: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

76

sistemas de preferencias no recíprocas y sistemas depreferencias recíprocas en el conjunto de datos, dado eltema en el que se centra el presente informe.51 Delcuadro B.8 se deduce claramente que algunos regímenessonmáspreferencialesqueotros.Elcomercio internode laUEes,evidentemente,preferencial:cercadel64porcientogoza de aranceles preferenciales y al resto se le aplicantiposNMFnulos.Encambio,enelcasodelcomerciointernodelaASEANlaproporciónquegozadetratopreferencialessóloel20porcientoaproximadamente.Aunque,sisemidensobre la base de un promedio simple, los aranceles de lospaísesmiembrosdelaASEANsonmáselevadosquelosdelaUE, losproductosobjetodecomercioentre lospaísesdela ASEAN tienden a ser productos a los que se aplican yaaranceles NMF nulos (el 73 por ciento de las corrientescomercialesdentrodelaASEAN).52

Sobre labasedelmargenpreferencialmedioponderadoenfunción del comercio, el régimen “más preferencial” es elaplicado al comercio entre el Brasil y los demás países delMERCOSUR:elmargenessuperioral16porciento.ElBrasilaplica un arancel preferencial al 85 por ciento de lasimportacionesprocedentesdesussociosenelMERCOSUR,y en el caso del 63 por ciento del comercio el margenpreferencial es superior al 10 por ciento. El margenpreferencialponderadoenfuncióndelcomercioes tambiénelevado en el caso del comercio entre el Brasil y México(14 por ciento) y el comercio realizado en el marco deacuerdosdeasociacióneconómica (8porciento), así comoen el caso del comercio entre Turquía y la UE, el comerciointerno de la UE y el comercio entre los países parte delTLCAN,conmárgenesdealrededordel5porciento.

En la última columna del cuadro B.8 se puede ver laproporción de derechos restantes con utilización plena delaspreferencias,encomparaciónconlosderechosNMFqueenotrocasoseaplicarían.Puedeconsiderarseunindicadorde la cobertura de productos del acuerdo preferencial conrelaciónalosproductosobjetodecomercio:unatasamenor

indicaunacoberturamayor.53Lacoberturaesmuyelevadaen el caso de la mayoría de los regímenes considerados,exceptoenloqueserefierealosdeJapón-Singapur,Japón-Méxicoe India-Singapur,quesonACPbastante recientesyque tal vez no se apliquen aun totalmente. Representa unmarcado contraste con los regímenes de preferencias norecíprocas, que a menudo tienen una cobertura muy baja.Porejemplo,en losesquemasdelSistemaGeneralizadodePreferencias de la UE y los Estados Unidos se renuncia aderechos por menos del 20 por ciento de la cantidad quehabríaquepagarenotrocaso.Otraperspectivadesdelaquepuede contemplarse esto es considerar la proporción delcomercionopreferencialdentrodeunrégimenpreferencial.Porejemplo,prácticamentenohaycomercionopreferencialentre lospaísesparteenelTLCANysóloel1,3porcientodel comercio entre la UE y Suiza no es preferencial.54 Porotro lado, el 22 por ciento del comercio entre el Japón yMéxico sigue estando sujeto a derechos NMF positivos, loque puede considerarse una prueba de importantesexclusionesdeproductosenlaactualetapadeaplicación.

Teniendoencuenta la listacompletade regímenes incluidaen la base de datos y diferenciando entre esquemasrecíprocosyesquemasnorecíprocos, resultaquealrededordel80porcientodelcomerciopreferencialtienelugarenelmarco de regímenes de preferencias recíprocas, es decir,ACP según la definición del presente informe. Y, lo que esaúnmás sorprendente, cercadel90por cientodelmargenpreferencialglobalponderadoenfuncióndelcomercioestárelacionado con preferencias otorgadas en el marco deACP.55ElTLCANrepresentaporsísoloel43porcientodelos ahorros globales de aranceles resultantes de laspreferencias,loquecorrespondealamitadaproximadamentede todos los derechos ahorrados en el marco de acuerdosrecíprocos (sin incluirelcomercio internode laUE).EllosedebeengranpartealostiposNMFestablecidosporMéxico,quesoncomparativamenteelevados.EnelcomerciointernodelaUE,conunmargenpreferencialsimilaraldelcomercioentre los países del TLCAN, pero con un valor comercial

Gráfico B.12: comercio preferencial, por exportadores (los 25 exportadores con mayor margen preferencial ponderado en función del comercio), 2008; márgenes preferenciales (porcentaje)

Nota:Enalgunoscasoslosdatoscorrespondenalaño2006,2007ó2009,segúnlosdatosdequesedisponga.Enelcasodemuchosdelospaísesquefiguranenelgráficoelmargenpreferencialponderadoenfuncióndelcomerciodependeengranmedidadelequivalentead valoremcorrespondientealosprincipalesproductosexportadosalaUE(porejemplo,azúcarenbrutoyplátanos).Lospaísesmostradosenverdedestinanmenosdel70porcientodesusexportacionesalos20importadoresabarcados.EnelcasodeBarbadosyBelicelosdatosrevelanungranvolumendeexportacionesdestinadasaNigeria,loquepareceserunerrordelosdatosCOMTRADE.ConrespectoaunaelevadaproporcióndelasexportacionesdeMalawinohayequivalentead valorem.Elproductoafectadoeseltabaco,queseexportaalaUE.

Fuentes:TradeMapdelITC;WITS(TRAINS);basededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas;USITC;TARIC.

Mau

ricio

Sw

azila

ndia Fiji

Sey

chel

les

Bel

ice

Guy

ana

Hai

San

ta L

ucía

Mal

awi

Cab

o Ve

rde

El S

alva

dor

Afg

hani

stán

Bar

bado

s

Leso

tho

Hon

dura

s

Nep

al

Mad

agas

car

Mal

diva

s

Nic

arag

ua

Gro

enla

ndia

San

Ped

roy

Miq

ueló

n

Sam

oa

Ban

glad

esh

Moz

ambi

que

Gua

tem

ala

30

20

25

15

10

5

0

Page 32: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

77

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

CuadroB.8: comercio preferencial, por acuerdos/tipos de régimen, 2008; determinados regímenes

Régimen

Proporción de comercio, por márgenes preferenciales (MP) y tipos nMF (en porcentaje del comercio total)

comer-cio total (miles

de millo-nes de

dólares)

Margen preferen-

cial pondera-

do en función

del comercio (puntos porcen-tuales)

derechos “ahorra-

dos” (miles de millones

de dólares)

derechos pref. con relación a derechos

nMF (porcenta-

je)

comercio preferencial comercio no preferencialNMFnulo

n/a

Total

MPsuperior

al20%

MPdel10,1%

al20%

MPdel5,1%

al10%

MPdel2,6%

al5%

MPdel0,1%

al2,5%

Total

MPsuperior

al20%

MPdel10,1%

al20%

MPdel5,1%

al10%

MPdel2,6%

al5%

MPdel0,1%

al2,5%

Total

NMF 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 44.8 1.1 3.8 11.7 15.6 12.7 53.9 1.3 4’874.4 0.0 0.0 100.0

ComerciointernodelaUE

63.7 3.9 5.5 16.7 19.6 18.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 34.4 1.8 3’807.4 4.9 185.4 0.0

Regímenes recíprocos 43.7 1.8 4.0 12.5 9.3 16.1 7.6 0.3 0.7 2.5 2.9 1.2 47.0 1.7 2’802.8 3.0 83.9 23.5

TLCAN 60.9 2.7 3.6 21.5 8.3 24.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 38.2 0.8 912.3 4.5 40.7 0.3

UE-Suiza 56.9 1.1 2.8 8.7 12.7 31.6 1.3 0.3 0.2 0.5 0.2 0.1 41.0 0.8 261.4 2.2 5.7 16.4

ComerciointernodelaASEAN*

20.1 2.0 2.0 2.6 4.7 8.7 3.6 0.3 0.0 0.0 1.7 1.6 72.9 3.4 140.8 1.7 2.3 27.4

UE-Turquía 78.4 0.6 14.6 23.7 26.4 13.1 0.9 0.2 0.3 0.3 0.0 0.1 20.0 0.7 140.7 5.1 7.2 4.4

UE-México 51.2 3.5 10.0 30.1 3.5 4.1 0.9 0.2 0.4 0.3 0.0 0.0 43.2 4.7 58.0 6.1 3.6 3.8

Singapur-EstadosUnidos

7.2 0.2 0.2 0.6 4.8 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 92.7 0.0 34.1 0.3 0.1 4.7

Australia-EstadosUnidos

45.7 0.0 0.1 3.6 29.5 12.5 2.4 0.1 0.0 0.0 0.4 1.9 51.6 0.3 32.9 1.9 0.6 6.8

UE-AcuerdosdeAsociaciónEconómica*

42.5 11.3 7.2 11.7 10.8 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 56.2 1.3 27.8 7.5 2.1 0.0

Japón-Singapur

3.1 0.0 0.0 0.1 2.4 0.6 1.9 1.5 0.1 0.1 0.3 0.0 94.0 1.0 25.2 0.1 0.0 76.8

Japón-México 22.4 7.9 1.5 5.1 5.4 2.5 21.7 0.7 0.5 18.9 1.6 0.0 50.7 5.2 19.6 3.9 0.8 47.8

Australia-Singapur

6.4 0.0 0.0 0.2 6.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 93.6 0.0 16.6 0.4 0.1 0.0

Brasil-MERCOSUR*

85.4 25.4 37.1 21.1 1.0 0.8 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 13.9 0.7 15.1 16.4 2.5 0.1

India-Singapur 20.0 0.0 0.0 8.7 6.6 4.6 16.2 0.1 0.0 15.0 1.0 0.0 59.6 4.3 13.9 1.0 0.1 68.4

Brasil-México 83.2 23.7 13.8 18.0 12.6 15.1 2.3 0.6 1.4 0.2 0.1 0.0 14.2 0.3 7.9 14.2 1.1 19.2

Regímenes no recíprocos 17.6 0.1 0.9 1.4 6.3 8.9 26.3 1.0 4.4 4.3 7.2 9.5 55.6 0.5 2’067.3 0.6 11.8 77.2

UE-SGP 13.3 0.0 0.1 0.7 7.3 5.2 23.0 0.6 5.1 3.8 7.8 5.7 63.4 0.3 1’011.9 0.4 4.2 82.7

EstadosUnidos-SGP

8.3 0.0 0.2 1.8 3.9 2.4 62.4 0.9 4.7 4.5 2.4 49.9 28.8 0.4 257.9 0.3 0.9 82.2

EstadosUnidos-AGOA

90.1 0.3 1.2 0.4 1.0 87.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.9 0.0 83.6 0.5 0.4 1.2

UE-SGP-PLUS 29.7 3.0 8.3 10.0 5.7 2.7 9.7 9.0 0.0 0.0 0.4 0.2 60.1 0.4 38.0 2.9 1.1 53.8

UE-SGP-PMA 33.0 0.9 27.4 3.1 1.0 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 66.0 0.9 32.8 4.1 1.4 0.0

EstadosUnidos-PaísesAndinos

72.0 1.2 4.2 4.9 1.9 59.9 0.6 0.0 0.3 0.2 0.1 0.0 27.0 0.4 29.0 1.5 0.4 4.6

EstadosUnidos-CBTPA

40.9 0.6 3.5 12.1 0.7 24.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 58.9 0.2 11.2 1.6 0.2 0.0

EstadosUnidos-PMA

34.1 0.0 0.0 1.8 0.4 31.9 61.9 7.1 44.4 9.7 0.7 0.0 3.9 0.1 10.2 0.2 0.0 98.5

EstadosUnidos-LRECC

4.5 0.0 0.1 3.5 0.6 0.3 90.7 0.0 0.0 0.0 0.0 90.7 4.8 0.0 4.4 0.3 0.01 27.0

Nota:Enalgunoscasoslosdatossobreelcomercioy/olosarancelescorrespondenalaño2006,2007ó2009,segúnlosdatosdequesedisponga.ElcomerciointernodelaUEsemuestraporseparadodelosdemásregímenesrecíprocos.Porconsiguiente,lacifraagregadadelcomerciorecíproconoincluyeelcomerciointernodelaUE.Enelcuadrosólosemuestraunaselecciónderegímenes.Ellosedebe,entreotrascosas,alaslagunasexistentesenelconjuntodedatos:porejemplo,nohaydatossobrelostipospreferencialesaplicadosporTailandiaa países parte en ALC no pertenecientes a la ASEAN. Por consiguiente, no se incluyen esos regímenes. Algunos regímenes estánincompletos(seindicamedianteunasterisco*),yaqueelconjuntodedatossóloabarcaaunadelasdospartescomoimportador,loquehaceque los indicadores de esos regímenes sean difíciles de interpretar. Las cifras del comercio interno de la ASEAN sólo incluyen lasimportaciones procedentes de los cuatro miembros de la ASEAN abarcados por los datos (Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia). ElrégimenUE-AcuerdosdeAsociaciónEconómicasóloabarcalasimportacionesdelaUEprocedentesdelaspartesendichosacuerdos,nolasimportacionesdeéstasprocedentesdelaUE.ElrégimenBrasil-MERCOSURsóloabarcalasimportacionesprocedentesdelBrasil.

Fuentes:TradeMapdelITC;WITS(TRAINS);basededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas;USITC;TARIC.

Page 33: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

78

CuadroB.9: comercio preferencial, por grupos de países, 2008

Grupo de países

Proporción de

importacio-nes

proceden-tes de

países que gozan de preferen-cias (en

porcentaje del

comercio total)

Proporción de comercio, por márgenes preferenciales (MP) y tipos nMF (en porcentaje del comercio total)

comer-cio total (miles

de millones

de dólares)

Margen prefe-rencial ponde-rado en función

del comer-

cio (puntos porcen-tuales)

importaciones preferenciales importaciones no preferenciales nMF nulo n/a

TotalMP

superioral20%

MPdel

10,1%al

20%

MPdel

5,1%al

10%

MPdel

2,6%al5%

MPdel

0,1%al

2,5%

TotalMP

superioral20%

MPdel

10,1%al

20%

MPdel

5,1%al

10%

MPdel

2,6%al5%

MPdel

0,1%al

2,5%

Totalconpref.

sinpref.

TOTAL 50.0 16.3 0.5 1.3 3.9 4.0 6.5 30.2 0.8 3.0 7.5 10.2 8.7 52.3 25.3 27.0 1.2 9’744.5 1.0

importador-exportador

Norte-Norte 42.0 21.3 0.3 0.6 6.2 3.8 10.4 26.5 0.5 0.6 4.9 6.9 13.7 51.7 20.1 31.6 0.4 2’265.5 0.8

Norte-Sur 74.3 18.9 0.5 1.5 2.4 6.3 8.1 24.9 0.7 3.6 4.3 6.2 10.2 55.6 40.8 14.8 0.5 3’399.5 0.9

Norte-PMA 99.6 51.8 1.1 13.7 2.7 1.8 32.5 8.0 0.9 5.8 1.3 0.1 0.0 39.6 39.6 0.0 0.6 82.1 2.7

Sur-Norte 21.2 12.0 1.0 1.9 6.7 1.7 0.7 45.8 1.6 5.9 18.6 15.3 4.4 39.0 8.2 30.8 3.1 1’628.9 1.8

Sur-Sur 43.1 10.2 0.5 1.0 2.0 2.8 3.9 30.9 0.8 2.7 7.4 16.7 3.3 57.1 20.1 37.0 1.8 2’169.0 0.7

Sur-PMA 46.3 5.0 0.3 0.8 1.1 2.4 0.5 13.3 0.6 0.3 1.1 10.0 1.2 81.1 33.3 47.8 0.6 64.3 0.4

exportador

Norte 33.3 17.5 0.6 1.2 6.4 2.9 6.4 34.6 0.9 2.8 10.6 10.4 9.8 46.4 15.1 31.3 1.5 3’894.4 1.2

Sur 62.2 15.5 0.5 1.3 2.3 4.9 6.5 27.3 0.7 3.2 5.5 10.3 7.5 56.2 32.7 23.5 1.0 5’568.5 0.8

PMA 76.2 31.3 0.7 8.0 2.0 2.1 18.5 10.3 0.8 3.4 1.2 4.4 0.5 57.9 36.8 21.0 0.6 146.4 1.7

ACP 78.7 32.6 1.1 1.3 2.7 3.2 24.3 8.3 0.2 0.3 1.4 5.4 1.1 58.4 41.5 16.8 0.7 352.0 1.1

Nota:Enalgunoscasoslosdatossobreelcomercioy/olosarancelescorrespondenalaño2006,2007ó2009,segúnlosdatosdequesedisponga.

Fuentes:TradeMapdelITC;WITS(TRAINS);basededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas;USITC;TARIC.

mucho más elevado, los miembros de la UE “ahorran”derechos por 185.000 millones de dólares EE.UU., lo querepresenta el doble de todos los derechos ahorrados en elmarcodelosdemásacuerdospreferencialesensuconjunto.

(iv) Comercio preferencial, por grupos de países

ElcuadroB.9muestrael comerciopreferencialporgruposde países (con exclusión del comercio interior de la UE).56

Lasimportacionesdelospaísesdesarrolladosprocedentesde los PMA gozan de preferencias relativamente elevadas;el 15 por ciento de esas importaciones tienen un margenpreferencial igual o superior al 10 por ciento. El margenpreferencial ponderado en función del comercio del2,7 por ciento correspondiente a esas importaciones esbastante superior al promedio global. Ello no significa quelos PMA se enfrenten generalmente con derechos másbajos. Como es sabido, algunos PMA pagan en promedioderechos más elevados que los interlocutores comercialesque son países desarrollados, ya que los PMA exportan amenudoproductossujetosacrestasarancelarias (esdecir,aranceles relativamente elevados) y exentos de tratopreferencial, como las prendas de vestir. Por ejemplo,Camboya pagaría un derecho del 15 por ciento sobre susexportaciones totales de mercancías sin arancelespreferenciales, pero sigue pagando un 11 por ciento en elsupuesto de una plena utilización de las preferencias. Encambio, laUEy losEstadosUnidospaganenpromediounderecho del 3 por ciento sobre sus exportaciones una veztenidasencuentalaspreferencias.

Esas diferencias de trato arancelario, debidas a la diferentecomposiciónporproductosdelasexportacionesdelospaísesdesarrolladosy lospaísesendesarrolloy las limitacionesdelos aranceles preferenciales de los PMA, se han puesto derelieve reiteradamente con respecto a mercados específicosen los debates sobre las políticas comerciales. Por ejemplo,Suiza, que no tiene un régimen arancelario preferencial conlosEstadosUnidos,exportaaestepaíssietevecesmásqueCamboya, pero paga menos de la mitad de los derechosaplicadosaesteúltimopaís(194millonesdedólaresEE.UU.frente a 429 millones de dólares EE.UU.). Los derechostotales aplicados a las importaciones procedentes de Suizasonbajos, ya queestepaís suministra a losEstadosUnidosuna amplia gama de productos –por ejemplo, productosfarmacéuticos, tecnología médica y maquinaria– que estánsujetos a tipos NMF bajos o incluso nulos, a diferencia deCamboya,queexportaprincipalmentetextiles,delosquesólounapartetienederechoaarancelespreferenciales.

(v) Comercio preferencial, por grupos de productos

El cuadro B.10 muestra que los aranceles y los márgenespreferenciales aplicados a los productos objeto de comercio(con exclusión del comercio interno de la UE) sonconsiderablementemáselevadosenelcasodelosproductosagrícolasqueeneldelosproductosnoagrícolas.57Debidoala proporción relativamente baja de la agricultura en elcomerciointernacional,grandesreduccionesarancelariasconrespecto a determinados productos agrícolas tienen pocarepercusiónenlaproporciónglobaldecomerciopreferencial,losarancelesmediosglobalesyelmargenpreferencialmedioponderado en función del comercio. Existen también

Page 34: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

79

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

CuadroB.10: comercio preferencial, por grupos de productos, 2008

Grupo de productos

Proporción de comercio, por márgenes preferenciales (MP) y tipos nMF (en porcentaje del comercio total)

comer-cio total (miles

de millones

de dólares)

Margen preferen-

cial pondera-

do en función

del comercio (puntos porcen-tuales)

comercio preferencial comercio no preferencial nMF nulo n/a

TotalMP

superioral20%

MPdel

10,1%al

20%

MPdel

5,1%al

10%

MPdel

2,6%al5%

MPdel

0,1%al

2,5%

TotalMP

superioral20%

MPdel

10,1%al

20%

MPdel

5,1%al

10%

MPdel

2,6%al5%

MPdel

0,1%al

2,5%

Totalconpref.

sinpref.

TOTAL 16.3 0.5 1.3 3.9 4.0 6.5 30.2 0.8 3.0 7.5 10.2 8.7 52.3 25.3 27.0 1.2 9’744.5 1.0

Por prod. agrícolas frente a no agrícolas

Agrícolas 24.1 2.9 4.5 6.2 5.3 5.2 36.4 8.3 5.0 7.5 10.4 5.1 35.1 20.2 14.8 4.5 519.0 4.0

Noagrícolas-Todos 15.9 0.4 1.2 3.8 3.9 6.6 29.8 0.4 2.9 7.5 10.2 8.9 53.3 25.6 27.7 1.1 9’225.5 0.8

Noag.–Textiles(cap.61-64)

30.7 1.8 16.1 3.7 3.5 5.6 59.7 4.1 34.3 18.6 2.6 0.2 8.5 0.8 7.6 1.1 329.6 3.2

Noag.–Combustibles(cap.27)

12.9 0.0 0.0 0.3 1.6 11.0 23.4 0.0 0.0 0.7 8.9 13.9 63.4 39.2 24.3 0.2 2’230.0 0.1

Noag.–Pescado 36.7 3.1 7.1 10.8 8.6 7.2 33.5 0.3 5.9 8.7 13.1 5.6 29.5 18.6 10.9 0.2 72.8 3.1

Noag.–Otros 15.9 0.4 0.7 4.9 4.7 5.2 30.4 0.3 2.3 9.2 10.9 7.7 52.3 22.3 30.0 1.3 6’593.0 0.9

Por secciones del sA

01'–Productosdelreinoanimal

28.6 3.6 6.6 6.8 4.4 7.3 41.9 10.4 6.7 6.4 12.8 5.6 27.3 14.6 12.7 2.2 123.4 4.9

02'–Productosdelreinovegetal

23.1 2.7 3.6 5.9 5.0 5.9 32.4 7.9 2.2 5.0 14.0 3.3 41.1 25.0 16.1 3.4 208.1 4.4

03'–Grasasyaceites 30.5 1.0 1.6 11.9 13.9 2.0 47.8 4.8 1.6 29.1 8.9 3.3 19.7 13.2 6.5 2.0 43.3 2.4

04'–Prep.alimenticias,bebidas,tabaco

27.7 3.5 6.4 7.0 5.9 5.0 33.9 5.3 8.4 6.6 6.3 7.4 33.5 19.7 13.8 4.8 191.1 3.6

05'–Productosminerales 12.1 0.0 0.0 0.3 1.5 10.3 21.8 0.0 0.0 0.6 8.2 12.9 65.8 39.6 26.3 0.3 2’446.0 0.1

06'–Productosquímicos 15.2 0.0 0.9 5.9 4.2 4.4 33.6 0.1 1.4 13.7 10.5 7.9 50.6 20.1 30.5 0.6 754.8 0.7

07'–Materiasplásticasycaucho

33.6 0.1 2.0 15.7 11.3 4.5 47.3 0.3 4.2 22.8 16.2 3.8 15.9 7.6 8.2 3.2 336.7 2.0

08'–Cuero 22.7 0.4 0.3 2.7 12.0 7.3 53.1 0.7 11.5 17.9 21.1 1.9 24.2 4.7 19.5 0.0 63.1 0.9

09'–Maderaymanufacturasdemadera

20.9 0.0 1.0 5.6 11.2 3.1 20.4 0.0 1.3 7.4 11.3 0.5 58.3 35.9 22.5 0.3 71.8 1.1

10'–Papel 8.9 0.2 1.8 5.1 1.3 0.5 12.6 0.1 1.9 4.4 5.7 0.6 77.6 41.5 36.1 0.9 129.1 0.8

11'–Textiles 31.1 1.6 14.6 5.4 2.6 6.9 54.9 3.4 28.2 16.6 5.8 0.8 12.5 2.3 10.2 1.5 382.3 3.1

12'–Calzado 21.7 0.6 0.9 5.7 13.3 1.1 62.1 3.9 14.8 35.7 7.4 0.3 12.4 1.4 11.0 3.8 70.6 1.3

13'–Piedra,cemento 25.5 0.2 2.3 7.0 9.3 6.7 50.9 1.0 7.7 21.2 15.7 5.4 22.8 11.1 11.6 0.8 74.3 1.4

14'–Piedraspreciosas,joyería 7.3 0.0 0.3 1.2 1.7 4.0 21.8 0.1 0.6 9.9 8.0 3.2 70.9 34.6 36.2 0.0 257.1 0.3

15'–Metalescomunes 18.4 0.1 0.6 5.8 7.7 4.2 32.1 0.9 2.1 8.1 16.1 4.9 48.6 26.8 21.9 0.9 744.5 0.9

16'–Maquinaria 10.8 0.0 0.5 2.1 3.8 4.4 24.1 0.0 2.4 6.0 8.0 7.7 63.8 25.7 38.1 1.3 2’547.9 0.5

17'–Materialdetransporte 32.0 3.6 0.8 11.4 3.7 12.5 47.1 1.3 2.0 11.9 11.1 20.8 17.8 7.0 10.8 3.1 724.1 2.7

18'–Instrumentosyaparatosdeóptica,etc.

9.8 0.0 0.3 1.6 3.0 4.9 36.8 0.0 1.8 8.3 19.2 7.5 51.8 15.2 36.6 1.5 340.5 0.3

19'–Armasymuniciones 12.9 0.0 0.5 2.9 5.5 4.0 45.6 0.5 0.7 8.6 21.7 14.0 38.4 7.6 30.8 3.1 6.6 0.6

20'–Mercancíasdiversas 11.3 0.0 0.9 2.9 6.1 1.3 26.1 0.5 3.4 4.5 16.4 1.3 62.4 27.1 35.3 0.2 213.1 0.6

21'–Objetosdearteyantigüedades

0.4 0.0 0.0 0.1 0.0 0.3 1.2 0.0 0.0 0.4 0.7 0.0 98.4 19.5 78.9 0.0 16.1 0.0

Piezas y componentes

GCE-42-53 18.3 0.1 0.5 5.3 5.0 7.4 34.0 0.3 2.5 8.4 10.5 12.4 45.9 16.1 29.8 1.7 1’158.0 0.8

CUCI-Textiles 31.1 0.3 2.6 12.6 6.6 9.0 47.6 0.3 5.8 26.4 13.3 1.8 20.5 2.8 17.7 0.9 83.4 1.9

GCE-42-53yTextiles 19.1 0.1 0.6 5.7 5.1 7.5 34.9 0.3 2.7 9.5 10.7 11.7 44.3 15.3 29.0 1.7 1’238.7 0.9

Nota:Enalgunoscasoslosdatossobreelcomercioy/olosarancelescorrespondenalaño2006,2007ó2009,segúnlosdatosdequesedisponga.

Fuentes:TradeMapdelITC;WITS(TRAINS);basededatosCOMTRADEdelasNacionesUnidas;USITC;TARIC.

Page 35: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

80

GráficoB.13: Tasa de utilización de preferencias (TuP) de los regímenes preferenciales de los estados unidos (clasificados por exportaciones admisibles), 2008 (porcentaje)

Fuentes:TradeMapdelITC;WITS(TRAINS);USITC;TARIC.

UE

Tot

al

Can

adá

Méx

ico

AG

OA

SG

P

Paí

ses

And

inos

TLC

AC

CB

TPA

Chi

le

Aus

tral

ia

Isra

el

PM

A

Sin

gapu

r

Jord

ania

Bah

erin

ICC

Mar

ruec

os

Mic

rone

sia

100

90

70

50

30

80

60

40

20

10

0

TUP por valor de las importaciones TUP por derechos de importación TUP - Promedio simple

aranceles y márgenes preferenciales relativamente elevadosen el caso de determinados productos no agrícolas: porejemplo,elpescado,lostextilesyelmaterialdetransporte.Encuanto al comercio de partes y componentes, que esimportante en las redes de producción regionales (véase lasección D), los aranceles NMF y la proporción del comerciopreferencial con respecto al comercio global no son muydiferentesdelospromediosglobales.

(vi) Tendencias recientes

Aunque la proporción del comercio preferencial conmárgeneselevadosesrelativamentereducida,parecehaberaumentadoen losúltimosaños.Desde2008sehafirmadounaseriedeACPquenoabarcaelconjuntodedatos.Enloque se refiere a las corrientes comerciales bilaterales, losACP“másgrandes”recientementefirmadossonlosacuerdosentreChinayelTaipeiChino,laUEylaRepúblicadeCorea,losEstadosUnidosylaRepúblicadeCorea,Australia-NuevaZelandia-ASEAN y ASEAN-Japón. Esos acuerdos están endiferentes etapas del proceso conducente a la plenaaplicación. Se necesitarían aranceles detallados para vercómo afectan a la proporción global de corrientescomercialespreferenciales.Alnodisponersedeesosdatos,puedenoobstantehacerseunaestimaciónaproximada.

Suponiendo corrientes comerciales constantes, los ACPconcluidosdespuésde2008aumentarían laproporcióndelcomerciomundialentrepaísesqueotorganpreferenciasdel50aalrededordel54porciento(conexclusióndelcomerciointernodelaUE).SienelmarcodeesosACPseeliminarantotalmente los aranceles bilaterales, la proporción delcomercio mundial abarcada por un margen preferencialpositivoaumentaríadel16al18porciento.Porconsiguiente,sibienlaliberalizaciónnodiscriminatorianohamantenidoenlos últimos años el ritmo de la proliferación de ACP, unaulterior liberalización unilateral de los aranceles NMF y,sobre todo, la conclusión de la Ronda de Dohacontrarrestarían la tendencia ascendente últimamenteregistradaporelcomerciopreferencial.

(b) DatosaduanerosdelaUEylosEstadosUnidos58

Pueden obtenerse datos de la Comisión Europea y de laComisióndeComercio Internacional de losEstadosUnidossobre los valores reales de importaciones realizadas en elmarcodediferentesregímenespreferenciales.59Latasadeutilizacióndelaspreferencias(TUP)secalculadividiendolasimportaciones realizadas en el marco de un régimenpreferencialporlasimportacionesconderechoaacogerseaeserégimen.60TantoenelcasodelaUEcomoeneldelosEstadosUnidoslasTUPsonsorprendentementeelevadas:anivel agregado, una tasa del 87 y el 92 por ciento,respectivamente,ponderadaenfuncióndelosvaloresdelasimportaciones preferenciales (véanse los gráficos B.13y B.14).61 Las tasas de utilización son elevadas no sólo anivelagregadosinotambiénenelcasodelamayoríadelospaíses exportadores, regímenes preferenciales y tipos deproductos. Tanto los exportadores de los paísesdesarrollados como los de los países en desarrollo tienentasas de utilización elevadas en ambos mercados,ligeramentesuperioresenelprimercaso.

EnelgráficoB.13puedeversequelasimportacionesdelosEstados Unidos procedentes de Singapur y Marruecosmuestran tasas de utilización algo más bajas. A nivelsectorial, ello se debe principalmente a las importacionesestadounidenses de productos químicos en el caso deSingapurydeprendasdevestirycalzadoeneldeMarruecos.Con respecto a los productos químicos, una utilizaciónrelativamente baja puede deberse a una combinación demárgenes de preferencia reducidos y exigenciasrelacionadasconlasnormasdeorigen;estasúltimaspuedenser el principal factor en el caso de los sectores de lasprendasdevestiryelcalzado.En loquese refierea laUE,lastasasdeutilizaciónsonrelativamentebajasenelcasodelasimportacionesprocedentesdeArgeliayJordania,loquepuede deberse principalmente a que las importacionesprocedentesdeesospaísesseconcentranenproductosdelpetróleo (Argelia) y en materias plásticas y productosquímicos (Jordania), sectores en los que los márgenes depreferenciassonreducidos(véaseelgráficoB.14).

Page 36: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

81

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

EnelcuadroB.11puedeversequelastasasdeutilizacióndelaspreferenciasnovaríanmuchoentrelosdistintosgruposdeproductos. No es de extrañar que la utilización sea por logeneralunpocomayorenelcasodelosproductosagrícolas(el99porcientoenloqueserefierealosEstadosUnidos),yaque losarancelesaplicadosaesosproductossonmásaltos.Siseexaminanlastasasdeutilizaciónendiferentestramosdemárgenes preferenciales, parece que los productos conmárgenes preferenciales pequeños y corrientes comercialesreducidas tienen tasas de utilización más bajas. Como lautilización de las preferencias puede ser costosa (según lasnormasdeorigenydemásrequisitosrelativosalapruebadeorigen),loscomerciantessóloincurriránenesosgastossilosbeneficiosenloqueserefiereamárgenespreferencialessonsuficientementeelevados.

Como es razonable esperar que la utilización de laspreferencias incluya un elemento de costo fijo, la tasa deutilizaciónaumentarácuandoelvalordelcomercioseamáselevado.KeckyLendle(2011)compruebanmásformalmenteesa relación. Utilizando datos aduaneros de la UE y losEstados Unidos, los autores estiman un modelo empíricosimple de utilización de preferencias a nivel producto-paísutilizando el margen preferencial y el valor de lasimportaciones como principales variables explicativas.62

Comoseesperaba, lleganalaconclusióndequeelmargendepreferenciatieneunefectopositivoeimportante(alnivelde importancia del 1 por ciento) en la utilización depreferencias;seobtienen resultadossimilarescon respectoalosvaloresdelasimportaciones.63

EsosfactoresparecentenerunefectomenorenlastasasdeutilizacióndelosEstadosUnidossisecomparanconlasdelaUE. En el caso de los Estados Unidos, el 55 por ciento detodaslasobservacionesaniveldeproducto-paísconrespectoalascualeslosderechosahorradossoninferioresa10dólaresEE.UU. se importan no obstante en el marco de un régimenpreferencial.LacifracorrespondientealaUEestansólodel13 por ciento. Sin embargo, muchos productos a cuyaimportación en la UE y los Estados Unidos se aplican

arancelesbastante inferioresal1porcientomuestran tasasde utilización de preferencias elevadas. Por ejemplo, la TUPcorrespondiente a las importaciones de la UE de relojes delujosuizososcilaentreel94yel98porciento,apesardeunequivalentead valoremdel0,02al0,08porcientosolamente.Ellopareceimplicarqueelcostodeutilizarlaspreferenciasenalgunos casos es insignificante o que la utilización de laspreferenciasconllevaotrosbeneficios:porejemplo,despachoaduanero privilegiado, derecho a medidas de seguridadespecíficasoventajasencasodereexportaciónaotrospaísesparteenelACP.Estorequeriríamásinvestigación.

(c) Datosprocedentesdeencuestasentreempresas

En2007-2008unequipodelBancoAsiáticodeDesarrollo(BAsD) realizó una encuesta al azar de 841 empresasmanufactureras orientadas a la exportación de diversossectores64,enseiseconomíasdeAsiaOriental65,parareunirlas opiniones de las empresas sobre la utilización de ACP(Kawai y Wignaraja, 2011). Al mismo tiempo, el BancoInteramericano de Desarrollo (BID), en un proyectocoordinado con el del BAsD, encargó la realización de unaencuesta entre 345 empresas en cuatro paíseslatinoamericanos (Harris y Suominen, 2009).66 En elcontexto de los ACP, América Latina y Asia Orientalrepresentandosimportantesregionesdelmundo.Laprimeratiene una larga historia de acuerdos preferenciales y lasegunda ha registrado en el último decenio un rápidoaumento de los ACP: entre 2000 y 2010 el número deacuerdos en vigor aumentó de menos de media docenaa50aproximadamente(KawaiyWignaraja,2011).67

Es importantedestacarelhechodequeenesasencuestasentreempresasseestimalautilizacióndepreferenciasenelmarco de ACP sobre la base del número de empresas quelas utilizan, es decir, la proporción de empresas de undeterminado país contenidas en la muestra que dicen queutilizan preferencias en el marco de acuerdos de librecomercio.Enesasencuestasnoseobtienendatossobre la

Gráfico B.14: Tasa de utilización de preferencias (TuP) de los regímenes preferenciales de la ue (clasificados por exportaciones admisibles), 2008 (porcentaje)

Fuentes:TradeMapdelITC;WITS(TRAINS);USITC;TARIC.

UE

tota

l

SG

P

Sui

za

Turq

uía

Nor

uega

AA

E

SG

P-P

MA

SG

P-P

LUS

Sud

áfric

a

Túne

z

Mar

ruec

os

Isra

el

Méx

ico

Bal

cane

s

Egi

pto

Cro

acia

Isla

ndia

Chi

le

Arg

elia

EE

E

PTU

Mac

edon

ia

Rep

. Ára

be S

iria

Rep

. Lib

anes

a

Isla

s Fe

róe

Jord

ania

San

Mar

ino

Terr

itorio

s P

ales

tinos

And

orra

100

90

70

50

30

80

60

40

20

10

0

TUP por valor de las importaciones TUP por derechos de importación TUP – Promedio simple

Page 37: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

82

proporción del valor de las exportaciones que gozan depreferencias. Así pues, esos datos no pueden compararseconlastasasdeutilizacióndepreferenciasbasadasendatosaduaneros. Por otra parte, merece la pena señalar que enesasencuestasseseleccionaronempresasdeunamuestraquecomprendíaexportadoresdesectoresfundamentalesdecadaeconomía,utilizandounmétododemuestreoaleatoriosimple (Kawai y Wignaraja, 2011). Ello podría afectar a laagregacióndelosdatosdelasdiferenteseconomías.

LosresultadosdelasencuestasdelBAsDrevelanqueenelcasodealgunosACPla“utilizacióndepreferencias”por lasempresas exportadoras no es de por sí elevada. Conrespectoa lamuestrade841empresasdeAsiaOriental,elestudiodeKawaiyWignaraja(2011)muestraquealrededordel 28 por ciento utiliza actualmente preferencias en elmarcodeACP.Noobstante,esacifracasiseduplica–hastael53porciento–cuandosetienenencuentalosplanesdeutilizacióndepreferenciasenelmarcodeACPenel futuro(véaseelcuadroB.12).

Enel cuadroB.12puedeverseque losprincipalesusuariosde preferencias en el marco de ACP son las empresaschinas, japonesas y tailandesas, aunque en los seis paísesconsiderados existen planes de aumentar la utilización depreferencias en el futuro. Cabe atribuir el elevado nivel deutilización de ACP entre las empresas chinas a la

determinación existente en lo que se refiere a creación denuevas redesdeproducciónyampliaciónde lasexistentes,loquerequiere lacanalizaciónderecursosatoda laregión.En lo que se refiere al Japón, se puede atribuir larelativamente elevada tasa de utilización de ACP a susempresasmanufacturerasgigantes,quesonfundamentalespara las redes de producción regionales, así como a lasmuchasredesdeasociacionesindustrialesdelsectorprivadoe instituciones públicas de ayuda al comercio que prestanservicios para ayudar a las empresas a adaptarse a lasdirectrices de los ACP. Es probable que la utilizaciónrelativamenteelevadadeACPenTailandiasedebaahaberseconvertidoelpaísenuncentrodeproducción regional (porejemplo, en lo que se refiere a los automóviles), a las altastasas de inversión extranjera directa (IED) orientada a laexportaciónya laconfianzadelGobiernoen losACPcomoinstrumentosdepolíticacomercial.

EncuantoaAméricaLatina,laencuestaentre345empresasrealizadaporelBIDpareceindicarquesóloun18porcientono utiliza ningún ACP y que, en promedio, las empresasutilizan más de uno (Harris y Suominen, 2009). Esas cifrasvaríancuandosedesglosalamuestraporpaíses,tamañodelas empresas o sectores. Las empresas que es menosprobableutilicenACPsonlasgrandesempresasdetextilesde Panamá (no utilizan ACP), y las empresas que es másprobable aprovechen las preferencias arancelariascontenidas en los ACP son las grandes empresas de

CuadroB.11: Tasa de utilización de preferencias (TuP), por grupos de productos, 2008 (porcentaje)68

ue estados unidos

TuP por valor de las

importaciones

TuP por derechos de importación

TuP: promedio

simple

TuP por valor de las

importaciones

TuP por derechos de importación

TuP: promedio

simple

Prod. Agrícolas/no agrícolas

Agrícolas 93 96 69 99 99 91

Noagrícolas 87 90 44 91 93 68

sección del sA

01'–Productosdelreinoanimal 85 93 81 100 99 91

02'–Productosdelreinovegetal 93 97 71 99 100 91

03'–Grasasyaceites 96 96 61 98 98 89

04'–Prep.alimenticias,bebidas,tabaco 91 96 70 98 99 93

05'–Productosminerales 80 79 48 89 91 67

06'–Productosquímicos 85 91 55 92 92 76

07'–Materiasplásticasycaucho 93 94 52 97 98 69

08'–Cuero 91 91 52 94 94 70

09'–Maderaymanufacturasdemadera 91 93 59 97 98 83

11'–Textiles 85 88 54 87 87 67

12'–Calzado 90 92 55 93 89 70

13'–Piedra,cemento 92 93 53 96 96 79

14'–Piedraspreciosas,joyería 85 85 35 93 92 79

15'–Metalescomunes 95 96 46 95 94 75

16'–Maquinaria 83 84 29 90 91 57

17'–Materialdetransporte 91 93 37 97 98 60

18'–Instrumentosyaparatosdeóptica,etc.

82 79 20 76 80 57

19'–Armasymuniciones 88 89 59 94 93 79

20'–Mercancíasdiversas 86 87 41 95 96 77

Nota:TodoslosproductosdelasseccionesdelSA10y21tienenderechosNMFnulostantoenlaUEcomoenlosEstadosUnidos,porloqueseomitenesassecciones.

Fuentes:TradeMapdelITC;WITS(TRAINS);USITC;TARIC.

Page 38: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

83

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

productos alimenticios y productos agrícolas de Chile (enpromedio,utilizan3,5ACP).Porotraparte,unaabrumadoramayoríadelasempresasquenoutilizanningúnacuerdosonpanameñas (de 61 empresas, 57 no utilizan preferenciasarancelarias), lo que se explica fácilmente por el hecho deque Panamá no tiene ACP en vigor con ninguno de susprincipales interlocutorescomerciales.Un98por cientodelas empresas encuestadas en Chile, México y Colombiautilizanpreferencias(HarrisySuominen,2009).

Esas encuestas entre empresas revelan una serie defactores que influyen en las pautas de utilización depreferencias descritas supra. A continuación se hace unbreveexamen.

(i) Márgenes de preferencia

La encuesta realizada por el BAsD en 2007-2008 entreempresas exportadoras de Asia Oriental muestra que el36porcientodelasempresasencuestadasenlaRepúblicade Corea y el 14 por ciento de las encuestadas en Chinacitaron como principal motivo de no utilizar los arancelespreferenciales contenidos en los ACP “no haber tenidopreferencias arancelarias sustanciales o no haberlesreportadobeneficiosrealesesaspreferencias”.EncuantoaFilipinasySingapur,cabeatribuir la relativamentebaja tasadeutilizacióndepreferenciasenelmarcodeACPaquelasexportacionesdeesospaísesseconcentransobre todoenlos productos electrónicos, que se caracterizan por tiposarancelariosNMFbajos(KawaiyWignaraja,2011).69

(ii) Normas de origen

LasnormasdeorigenseformulanenelcontextodelosACPparaevitaruna “desviacióndel comercio"70, enunesfuerzopor respaldar un proceso de liberalización del comerciopreferencial.Elloesespecialmenteimportanteenelcontextode redesdeproducciónmundiales, en las que, a travésdelcomercio de productos intermedios, intervienen dos o máspaíses en la producción de un solo producto final. Enrealidad, sin embargo, las normas de origen pueden tenerpor resultado que la liberalización del comercio sea muchomenordeloqueimpliquenlaspreferenciasotorgadas,yaquelas normas de origen, cuando son restrictivas y complejas,puedenaumentarloscostosdetransaccióndelasempresashastaelpuntodequelautilizacióndelaspreferenciasenelmarcodeunALCseaantieconómica(ManchinyPelkmans-Balaoing, 2007; Tumbarello, 2007). Ello es especialmenteprobable habida cuenta de los reducidos márgenes de

preferencia descritos supra. Por otra parte, a medida queaumenta el número de acuerdos concluidos, las diferentesnormas de origen establecidas en múltiples ACP, que aveces se superponen, pueden representar una cargaadicionalparalasempresas.Eselfenómenoquesehadadoen llamar la “maraña” de acuerdos comerciales (en elrecuadroB.1seofreceunabrevereseñaalrespecto).

Conrespectoaunamuestrade221empresas,Wignarajaet al. (2010b)muestranquealrededordel15porciento indicóquelasnormasdeorigencontenidasenlosACPdeTailandiaconstituían un obstáculo a la utilización de lascorrespondientes preferencias. Además, otro 22 por cientoindicóquelasnormasdeorigenpodíanserunobstáculoenel futuro. En la encuesta realizada a 345 empresaslatinoamericanas, el 36 por ciento dijo que el cumplimientodelasnormasdeorigennoerafácil.Habíavariacionesentrelos distintos países: por ejemplo, cerca de la mitad de lasempresas mexicanas indicaron dificultades para sucumplimiento, en tanto que sólo el 27 por ciento de lasempresas colombianas tropezaba con dificultades. Noobstante, al preguntarles directamente si las normas deorigendeunacuerdohabíansidocausadequenoutilizaranlaspreferenciasdisponibles,sóloalrededordel10porcientodiounarespuestaafirmativa(HarrisySuominen,2009).

Por otra parte, en estudios basados en datos de encuestasentre empresas se ha constatado que, con relación a laspequeñas y medianas empresas (PYME) y las empresas“gigantes”, las grandes empresas tienen una idea másnegativa de las normas de origen (Wignaraja et al., 2010b;Kawai y Wignaraja, 2009). La explicación puede ser lasiguiente.Enprimerlugar,cuandolasempresassehacenmásgrandes inicialmente empiezan a exportar a múltiplesmercadosy,portanto,tienenquehacerfrenteaprescripcionesen materia de normas de origen que resultan costosas.Después, sin embargo, cuando se hacen aún más grandes,adquierenunapenetracióndelmercadomásampliayprofunday, por ende, una mayor prosperidad, lo que les permitedemostrarelorigendelasmercancíasconmásfacilidad.

Los resultados de la encuesta realizada en Asia Orientalrevelan también que las empresas prefieren tener másflexibilidad y poder elegir entre distintas normas de origenconrespectoalmismoproducto,pordosrazones:enprimerlugar,sinopuedencumplirunrequisito,el tenerotranormadeorigenaumentasuprobabilidaddeutilizarlaspreferenciascontenidasenelACP;y,ensegundo lugar,unasnormasdeorigen pueden estar más en consonancia que otras con latecnología, los procesos de producción y las estrategiasempresarialesdedeterminadossectores(KawaiyWignaraja,2011). De las 841 empresas contenidas en la muestra, el48porcientopreferíaqueselesdieraopciónaelegirentrela norma relativa al contenido de valor nacional y la normasobreelcambiodeclasificaciónarancelaria.Un28porcientooptaba sólo por la norma de cambio de la clasificaciónarancelariayotro24porcientoporlanormadecontenidodevalornacional (KawaiyWignaraja,2011).Lapreferenciadela norma de cambio de la clasificación arancelaria sobre lanormadecontenidodevalornacionaltalvezobedezcaaqueenesteúltimocasoelcálculorequieremuchotiempo–yes,por tanto, costoso– y a menudo exige la divulgación deinformación confidencial sobre costos, componentes yfuentesdeabastecimiento.

Sobre labasede laencuesta realizadaa841empresasenseiseconomíasdeAsiaOriental,KawaiyWignarajarevelanque sólo el 20 por ciento de las empresas encuestadasindicó que la existencia de normas de origen múltiplesaumentaba en medida importante los costos de las

CuadroB.12: utilización de AcP por las empresas (porcentajedelasempresasinformantes)

utilizan AcP

utilizan o proyectan

utilizar AcP

% %

Todas las empresas 28.4 53.0

Japón 29.0 47.4

China 45.1 77.9

Corea,Rep.de 20.8 54.2

Singapur 17.3 28.0

Tailandia 24.9 45.7

Filipinas 20.0 40.7

Fuente:KawaiyWignaraja(2011).

Page 39: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

84

actividades.Laopiniónmásnegativa(38porciento)eraladelas empresas de Singapur y la menos negativa(6,3porciento)ladelasempresaschinas.Esposiblequelasdiferencias de opinión entre los países asiáticos sobre lasnormasdeorigensedebana lasestrategiasnacionalesenmateriadeACP,lasestructurasindustrialesylacalidaddelaayuda institucional. No obstante, a medida que aumente elnúmerodeACPenlaregión,talvezhayaunriesgomayordequeseproduzcaelefecto“maraña”enelfuturo.Porejemplo,Hirastukoet al. (2009)informandequeenelJapón,sibienel28porcientodelasempresasencuestadasindicabaquela existencia de múltiples normas de origen daba lugar amayorescostos,esacifraaumentabaal61porcientocuandose tenía en cuenta el futuro. En América Latina, del 30 al45 por ciento de las empresas encuestadas estimaban loscostosdel“efectomaraña”demedianosamuyelevados.

Reconociendoloanterior,alrededordel41porcientodelasempresasabarcadaspor laencuestadelBAsDconsiderababeneficiosa la armonización de las normas de origen75, yaque reduciría los costos del “efecto maraña” y, por tanto,aumentaría la utilización de las preferencias (Kawai yWignaraja, 2011). En la encuesta realizada por el BID sereconocía que ese proceso de armonización de las normasdeorigenteníalasmayoresposibilidadesdeahorrarcostos.Cerca de la cuarta parte de las empresas estimaba quegeneraría ahorros “elevados” o “muy elevados” (del13porcientode lasempresasdeChileal46porcientodelasdePanamá)(HarrisySuominen,2009).

Loqueesmás, loscostosde laexistenciadeuna“maraña”deACPpuedenhacerqueseamásdifícilparalasempresasorganizar redes de producción internacionales.Considérense, por ejemplo, las empresas multinacionalesjaponesas, que son un importante motor de las redes deproducción en la región de Asia Oriental. En una encuestaentre empresas realizada por la Organización de ComercioExterior del Japón (JETRO) en 2006, de las 97 empresasmultinacionales japonesas que utilizaban (o proyectabanutilizar) preferencias en el marco de ACP en Asia Oriental,alrededor del 30 por ciento estimaba que la existencia demúltiplesnormasdeorigenaumentabaloscostosalexportary otro 33 por ciento opinaba que así ocurriría en el futuro(Hirastukoet al.,2009).

Tailandiasehallaenelcentroderedesdeproducciónenlossectores de los automóviles y los productos electrónicos ytieneenvigorcincoimportantesACP.Enunaencuestaentre118 empresas multinacionales y empresas nacionalesrealizadaen2007porelBAsD,el22porcientoopinabaquela existencia de normas de origen múltiples en los ALC deTailandia constituía un obstáculo a la utilización de laspreferencias en ellos contenidas y otro 23 por cientoestimaba que esa multiplicidad de normas de origen podíaserunobstáculoenelfuturo.Porotraparte,merecelapenaseñalar que empresas del sector del automóvil con unimportantecomerciodecomponentesypartesopinabanquelaexistenciademúltiplesnormasdeorigeneraunproblemaimportante(Wignarajaet al.,2010b).

Recuadro B.1: normas de origen contenidas en AcP: costos de transacción y el fenómeno de la “maraña” de acuerdos comerciales

Esprobablequelasnormasdeorigenaumentenelcostodetransaccióndelcomerciodebidoaquelasempresastenganquealterarsusmétodosdeproducción(porejemplo,comprarmásinsumosaotraspartesenelACP)conrespectoaloquepodríahabersidolaopcióndemenorcostoydebidotambiénaloscostosadministrativosyburocráticosasociadosconlaadministracióndelosregímenesdenormasdeorigen.Estosúltimoscostosestánrelacionadosconelhechodeque,paraquesereconozcaaunproductolacondicióndeoriginario,laempresaexportadoratienequepresentarpruebasdocumentalesminuciosasparaobtenerlacertificaciónpertinente.LasnormasdeorigenprescribendemaneradetalladacómotienequetransformarseelproductoenunpaísparteenunACPparaqueselepuedaaplicareltipopreferencialalserexportadoaotropaísparte.Noobstante,noexisteunenfoqueúnicoparadefinirloqueconstituyeuna“transformaciónsustancial”(Estevadeordal,2000).

Elniveldetransformaciónsueleespecificarsedeunadelassiguientesmaneras:porcentajemínimodelvalordelproductofinal añadidoenel paísdeorigen71, cambiode lapartidaarancelaria a la quecorrespondeel producto conarregloalSistemaArmonizadodeDesignaciónyCodificacióndeMercancíasenelpaísdeorigen72,orequisitostécnicosespecíficosenrelaciónconoperacionesconcretasdelprocesodeproducciónquehandellevarseacaboenelpaísdeorigen.73Losdiferentesmétodosdescritossuprasehanutilizadodedistintosmodosycondistintosgradosdeprecisiónenelmarcodediferentes ACP.74 Por ejemplo, la Asociación Latinoamericana de Integración aplica a todos los productos una normageneralbasadaenelcambiodeclasificaciónarancelariaaniveldepartidaoenunvalorañadidoregionalnoinferioral50porcientodelvalordeexportaciónf.o.b.Encambio,enelTLCANseestableceunanormageneralacompañadadenormas específicas a nivel de 6 dígitos del Sistema Armonizado, que combinan los tres métodos descritos supra dediversosmodos(Estevadeordal,2000).Esimportanteseñalarqueeldiseñodelasnormasdeorigenelegidodeterminalamedidaenqueaumentanelcostodetransaccióndelcomercio.

Por otra parte, en la infinidad de ACP actualmente existentes no suele haber mucha coherencia entre las normas deorigenfundamentalescorrespondientesadiferentesproductosydiferentesacuerdos.Estasdosdimensiones,separadaspero conexas, representan un costo adicional para las empresas. En primer lugar, si la especificación de la normacorrespondienteaundeterminadoproductodifiereenlosdistintosacuerdosfirmadosporunpaís, lasempresasdebenpodercomprenderlasdiferentesnormasyadaptardespuéssusredesdeproducciónparacumplircadanormadiferente.Ensegundo lugar, aunen loscasosenque laespecificaciónde lanormadeorigendeundeterminadoproductoestéarmonizadaendistintosacuerdos,cadaacuerdoabarcaunconjuntodiferentedepaísesparte.Asípues, losmaterialesqueseconsideren“originarios”enelmarcodeunacuerdopuedennoser“originarios”enelmarcodeotro.Porejemplo,una empresa marroquí que desee exportar un determinado producto se enfrentará con diferentes prescripciones enmateriadenormasdeorigenydiferentesprocedimientosadministrativossegúnexporteelproductoalosEstadosUnidos,aEuropaoapaísesdelaregiónárabe.Esprobablequeesafaltadecompatibilidadentrediferentesnormasdeorigenenmúltiples ACP, que pueden superponerse, denominada el “efecto maraña” (Bhagwati, 1995), aumente los costos detransaccióndelcomercioparalasempresas.

Page 40: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

85

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

En resumen, tanto el diseño (el “criterio de transformación”utilizado y la flexibilidad para que las empresas elijan entrediferentescriterios)comolacoherencia(múltiplesnormasdeorigenenmúltiplesACPquesesuperponen)de lasnormasdeorigenafectanaloscostosdetransaccióny,portanto,ala utilizacióndepreferenciasenelmarcodeACP. Además,esprobableque las redesdeproducciónquedependendelcomercio internacional de insumos intermedios para laproduccióndeunsoloproductofinalseveanespecialmenteafectadas por el establecimiento de normas de origenrigurosas y complicadas en los ACP. La encuesta entreempresasrealizadaporelBAsDenAsiaOrientalrevelaqueel 31 por ciento de las empresas encuestadas en Filipinascitó las normas de origen como el mayor obstáculo a lautilización de preferencias en el marco de ACP (Kawai yWignaraja, 2011) y la encuesta realizada por el BID enAmérica Latina muestra que el 29 por ciento consideraba“restrictivas” lascuestionesrelacionadascon lasnormasdeorigen.76 Esas cifras parecen indicar que, aunque sucumplimiento es un problema importante, las normas deorigendistanmuchodeserunobstáculouniversal.

(iii) Otros factores específicos de las empresas

Tamaño

EnlasencuestasentreempresasrealizadasporelBAsDyelBIDenAsiaOrientalyAméricaLatina, respectivamente,seobservaelclásicoefectodeltamañodelasempresasenlaspautasdeutilizacióndepreferenciasenelmarcodeACP.EsmásprobablequeutilicenpreferenciasenelmarcodeALClas empresas grandes que las empresas pequeñas ymedianas (Cheong y Cho, 2009; Hirastuko et al., 2009;Harris y Suominen, 2009; Wignaraja et al., 2010b). Porejemplo, Kawai y Wignaraja (2011) informan de que lasempresas japonesas que utilizan preferencias en el marcodeACPtienenunpromediode30.104trabajadoresyqueeltamañomediodeesasempresasesde3.542 trabajadoresen China, 1.098 en Singapur, 591 en Tailandia y 395 enFilipinas.Encambio,elnúmeromediodeempleadosde lasempresas que no utilizan preferencias es mucho menor:7.020enelJapón,2.226enChina,291enTailandia,269enFilipinasy142enSingapur.

Cabe atribuir esas mayores tasas de utilización entre lasgrandesempresasalossiguientesfactores.Enprimerlugar,es probable que la utilización de ACP entrañe grandescostos fijos –enterarse de las disposiciones de los ACP,ajustar los planes de las empresas a complejas listasarancelarias, obtener certificados de origen, etc.– y lasempresas más grandes están en mejores condiciones quelasempresaspequeñasparareunirlosrecursosfinancierosyhumanosnecesariosparaabordaresascuestiones(KawaiyWignaraja, 2011). En segundo lugar, es probable que lasgrandes empresas obtengan mayores beneficios de laspreferencias arancelarias por exportar más, al formar amenudopartederedesdeproducciónbasadasenempresasmultinacionales(CheongyCho,2009).

experiencia

LasencuestasentreempresasllevadasacaboporelBAsDyel BID en Asia Oriental y América Latina, respectivamente,revelanunarelaciónpositivaentreexperienciayprobabilidaddequeunaempresautiliceunACP.Porejemplo,Wignarajaet al. (2010a) muestran que en Filipinas la probabilidad deque lasempresascontenidasen lamuestraque tienenunaantigüedad inferior a 10 años utilicen el Acuerdo de Libre

Comerciode laASEANesdealrededordel10porcientoomenos,en tantoqueenelcasode lasempresasque llevanen funcionamiento más de 25 años esa probabilidad esmayor del 25 por ciento. Ello puede deberse a que lasempresas con más experiencia desarrollan con el tiempocapacidades básicas, redes de suministro extensas ycapacidadadministrativaque lespermitecompetirmejorenelmercadomundialyaprovecharlosACP.

Propiedad extranjera

Los resultados de la encuesta realizada en Asia OrientalrevelanqueenelJapónyTailandialasempresasqueutilizanpreferenciasenelmarcodeACPtienenenamboscasosunaparticipacióndecapitalextranjeromuysuperioralasquenoutilizan esas preferencias. En promedio, las empresasjaponesas que utilizan preferencias tienen 9,8 veces máscapitalextranjeroquelasquenolasutilizany lasempresastailandesas que utilizan preferencias tienen 1,5 veces máscapital extranjero que las que no las utilizan (Kawai yWignaraja, 2011). Es probable que el acceso a losconocimientos en materia de comercialización de susempresas matrices –entre otras cosas, su experiencia conmúltiplesarancelesynormasdeorigen–hagaquelasfilialesextranjeras estén en mejores condiciones para utilizar losACPquelasempresasnacionales.

Falta de información

Los textosde losACPsondocumentos jurídicoscomplejosque requieren competencia jurídica para comprender mejorlas implicaciones de los acuerdos para las empresas. Porconsiguiente, es probable que tener conocimientosdetalladosdecómoafectan lasdisposicionesde losACPalas empresas tenga una repercusión importante en lautilización de las preferencias contenidas en dichosacuerdos. La encuesta realizada por el BAsD en AsiaOrientalrevelaquelasempresasusuariasdepreferenciasenel marco de ACP en el Japón, que tiene una tasa deutilización de preferencias relativamente elevada, tienen elmayorniveldeconocimientos(64porciento).Encambio,enFilipinas, que tiene una tasa de utilización de preferenciasrelativamente baja, sólo el 7 por ciento de las empresasusuarias afirman tener amplios conocimientos (Kawai yWignaraja, 2011). De hecho, Wignaraja et al. (2010a)informan de que en Filipinas la tasa de utilización delAcuerdo de Libre Comercio de la ASEAN prevista es del40porcientoenelcasodelasempresas“conocedoras”delas disposiciones de los ALC, frente a tan sólo el11porcientoeneldelasmenos“conocedoras”.

Porotraparte,laencuestarealizadaporelBAsDrevelaqueel70porcientodelasempresasencuestadasenFilipinas,el45porcientodelasencuestadasenChinayel34porcientodelasencuestadasenlaRepúblicadeCoreacitaronla“faltadeinformaciónsobrelascondicionesdelosACPexistentesosobre lamaneradeutilizarlos”comoelmayorobstáculoala utilización de las preferencias contenidas en dichosacuerdos(KawaiyWignaraja,2011).

5. Conclusiones

Los ACP existían mucho antes de la llegada del sistemamultilateral de comercio. Ya en 1860 el Tratado Cobden-ChevalierestablecíaunarelacióncomercialmássólidaentreFrancia e Inglaterra, lo que contribuyó a activar una red detratados comerciales recíprocos e inclusivos: tal vez unprimer prototipo del GATT/OMC. Ello demuestra que no

Page 41: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

86

existe ninguna simple división entre “regionalismo” y“multilateralismo”.Porconsiguiente,noesdeextrañarqueelestablecimiento del GATT y su sucesora, la OMC, no hayadisminuido el atractivo de los enfoques bilaterales yregionales.Lastresoleadasde“regionalismo”registradasenel período posterior a la Segunda Guerra Mundial fuerontodasellas impulsadas,por lomenosenparte,poreldeseode ir “más lejosymásrápidamente”de loquese ibaanivelmultilateral.

SobrelabasedelosdatosdelaOMC,enlapresentesecciónsehapuestoderelieveunaseriedehechosestilizadossobrelaevoluciónde la actividadenmateriadeACP.La recienteproliferación de ACP comprende en medida importanteacuerdos entre países en desarrollo, ACP interregionales yacuerdos bilaterales. El crecimiento ha tenido lugar tanto“intensiva” como “extensivamente”, es decir, abarca tantoparticipantesenACP tradicionalmenteactivos,como laUE,ChileyMéxico,comonuevosparticipantes,comoelJapónyotros países de Asia y Oriente Medio. Muchos de esosacuerdosvanmásalláde los tradicionalescompromisosenmateria de acceso a los mercados y abarcan una serie deesferas nuevas: por ejemplo, derechos de propiedadintelectual,normassobreproductos,competenciaypolíticasenmateriadeinversión.Cabeatribuiresaevoluciónavariasrazones, que se examinarán más a fondo en el presenteinforme,peroes indudableque laapariciónde las redesdeproduccióninternacionalesesunaexplicaciónconvincente.

LanecesidaddebuscarotrosposiblesmotivosdelinterésdelospaísesporlosACP,interésquenodisminuye,haquedadodemostradaporlasestadísticassobrelasorprendentementebaja proporción del comercio preferencial en el comerciomundial,asícomoporlosreducidosmárgenesdepreferenciaexistentes. Aunque el comercio entre miembros de ACPcreceamedidaqueaumentaelnúmerodeesosacuerdos,elanálisishechoenlapresenteseccióndemuestraque,habidacuenta del número considerable de tipos NMF nulos enmuchospaísesyladifusióndelasexclusionesdeproductos,sóloel16por cientodel comerciomundial tienederechoaaranceles preferenciales y menos del 2 por ciento puedeobtenerpreferenciasconmárgenessuperioresa10puntosporcentuales (el 30 por ciento y 4 puntos porcentuales,respectivamente,siseincluyeelcomerciointernodelaUE).

En otras palabras, a pesar de la explosión de ACP en losúltimos años, el 84 por ciento del comercio mundial demercancías sigue teniendo lugar en régimen NMF (el70 por ciento si se incluye el comercio interno de la UE). Elmargenpreferencialglobalponderadoenfuncióndelcomerciono pasa del 1 por ciento (el 2 por ciento si se incluye elcomercio interno de la UE). Incluso esas bajas cifras debenconsiderarse un límite superior, ya que la utilización depreferencias suele entrañar costos relacionados con lasnormas de origen y otros requisitos administrativos quepueden malograr la utilización real de las preferenciasdisponibles.

EstimacionesempíricassencillasrealizadasutilizandodatosaduanerosdelaUEylosEstadosUnidosconfirmantasasdeutilizaciónsuperioresparamárgenesdepreferenciayvaloresdecomerciomáselevados, loqueindicala influenciadeloscostosfijosen lautilizacióndepreferencias.Ahorabien,enconjunto,lautilizacióndepreferenciasenlaUEylosEstadosUnidosesbastantealta,loquepareceindicarqueloscostossonmásbienmodestosy/oque lademostracióndelorigenpuedeestarasociadaconotrosbeneficios.Almismotiempo,lasencuestasentreempresasdeAsiaOrientalrevelanquelautilización de preferencias en el marco de ACP no esuniformemente elevada, lo que indica que los costosrelacionadosconeldiseñoylacoherenciadelasnormasdeorigen,lafaltadeinformaciónyotrosobstáculosqueafectanalautilizacióndelaspreferenciasnosonuniversales.Antesbien,esprobablequevaríenporpaíses,sectoresyempresas.

Habidacuentadelaslimitadasposibilidadesdepreferenciascomercialessignificativas,elnúmerocadavezmayordeACPindica que hay otros objetivos –más allá de la tradicionalaperturade losmercados–que impulsan laconstitucióndeACP. Hasta qué punto está relacionado el recienteincremento de los ACP con el lento ritmo de lasnegociaciones comerciales de la Ronda de Doha y lasdificultadesqueentrañaalcanzarunacuerdoenuncontextomultilateral es una cuestión para debate. Es evidente quealgunos ACP van más allá que la OMC en cuanto aprofundidad y amplitud de su cobertura. En subsiguientespartes del presente informe se trata de aclarar en mayormedidaquées loque inducea lospaísesa tratarde lograruna“integraciónprofunda”mediantelosACP,cuálessonlasesferasdepolíticaabarcadasydequémaneraoperanenlaprácticaesasestrategias.

Page 42: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

87

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

1 Elmultilateralismoenlasrelacionesinternacionalessedefinecomolaexistenciademúltiplespaísesquetrabajandeformaconcertadasobrecuestionesespecíficasogenerales.LosprimerosejemplosmodernosdemultilateralismodatandecomienzosdelaEuropadelsigloXIX,conlacreacióndeunconciertoeuropeodespuésdelasguerrasnapoleónicas,yluegodelperíodotranscurridoentrelaprimeraylasegundaguerrasmundiales,conlacreacióndelamalhadadaSociedaddeNaciones.Sinembargo,seconsideraengeneralquelosejemplosmodernosdemultilateralismodemayoréxitosonelsistemadelasNacionesUnidas,lasinstitucionesdeBrettonWoodsyelGATT/OMC,cuyosorígenesson,entodosloscasos,losintentosdereconstruirelsistemainternacionaltrasladevastacióndelaSegundaGuerraMundialyelfracasodelaSociedaddeNaciones.

2 UnejemplotempranoeseltratadodeMethuenfirmadoen1703entreInglaterrayPortugal,que,entreotrascosas,determinabaquelosvinosportuguesesqueimportaraInglaterraestaríansujetosaunderechountercioinferiorquelosvinosimportadosdeFrancia,yquelasprendasdevestirdelanainglesaqueimportaraPortugalentraríanenelpaíslibresdederechos.

3 SonilustrativaslasleyesdenavegaciónadoptadasporInglaterraen1712,cuyafinalidadexplícitaerarestringirlautilizacióndeembarcacionesextranjerasentreInglaterraysuscoloniasyconseguirmercadoscolonialesparalosfabricantesingleses,asícomootorgarmonopoliosaproveedorescolonialesdeproductosbásicos(Dickerson,1951).

4 ElhechodequelarevoluciónamericanaestallaraenpartecomoconsecuenciadelresentimientocolonialrespectodelasrestrictivasleyesdenavegaciónfueotrofactorquecontribuyóaladesaparicióndelsistemayalapoyocrecienteallibrecomercioacomienzosdelsigloXIX.

5 Porejemplo,losconflictosentreFranciaeItalia(1886-1895),FranciaySuiza(1892-1995),RusiayAlemania(1893-1994),EspañayAlemania(1894-1899)yRumaniayelimperioaustrohúngaro(1886-1893).

6 Laexpresión“empobrecimientodelvecino”(beggar-thy-neighbour)describe,eneconomía,laspolíticasquetratandebeneficiaraunpaísaexpensasdeotros.

7 En1933,yasehabíanadheridotambiénalpactoBélgica,LuxemburgoyFinlandia.

8 UnagráficoclaveenestecambiodelapolíticacomercialdelosEstadosUnidoshaciaunamayorliberalizaciónycooperaciónenelcomerciofueCordellHull,SecretariodeEstadodelosEstadosUnidosdurantegranpartedelapresidenciadeRoosevelt,queinsistíaincansablementeensuconviccióndeque“confrecuencia,loquecausabalasguerraseralarivalidadeconómicainjustamenteadministrada”yquesielmundo“pudieraconseguirqueelcomerciofluyeramáslibremente,enelsentidodequehubieramenosdiscriminacionesyobstrucciones,unospaísesnosesentiríanterriblementecelososdeotrosypodríaaumentarelniveldevidadetodoslospaíses”(Irwinyotros,2008).

9 Enparte,estosacuerdosregionalesfracasaronporquesebasabanenunaformaregionaldesustitucióndelasimportacionesqueprovocóunconflictoinevitablesobreladesviacióndelcomercio–cadaunodesusmiembrosdeseabacontarconunmercadoregionalparasuspropiasramasdeproducciónineficientes,peronoestabadispuestoacomprarlossustitutoscarosodeescasacalidaddesus

socios–,yporquenoexistíaladeterminaciónpolíticadelaCEE,queiniciósuandaduraconelobjetivoprimordialdeconsolidarlapazenlaregión(Pomfret,2006).

10 Bulgaria,Eslovenia,Estonia,Hungría,Letonia,Lituania,Polonia,laRepúblicaCheca,laRepúblicaEslovacayRumania.

11 LosmiembrosfundadoresdelAPECeranAustralia,BruneiDarussalam,elCanadá,losEstadosUnidos,Filipinas,Indonesia,elJapón,Malasia,NuevaZelandia,laRepúblicadeCorea,SingapuryTailandia.

12 Eneconomía,unhechosucintoesunapresentaciónsimplificadadeunaconstataciónempíricacomún.

13 Labasededatosesdedominiopúblico.Paraconsultarlosdocumentoscontenidosenlabasededatos,véaseelSistemadeInformaciónsobrelosAcuerdosComercialesRegionales(SI-ACR)delaOMC,disponibleenhttp://rtais.wto.org/UI/PublicMaintainRTAHome.aspx.

14 Enloscuadrosrecapitulativosdelabasededatosgráficoelnúmerototaldeacuerdos“reales”.

15 Porejemplo,enelsitioWeb“bilaterals.org”(consultadoel17deenerode2011)seindicaquefacilitainformaciónsobre“todocuantonoocurreenlaOMC”.LaTuckSchoolofBusinessdelaUniversidaddeDartmouthtambiéncuentaconunabasededatosmundialessobrelosacuerdoscomercialespreferencialesenlaquepuedenefectuarsebúsquedas,disponibleenhttp://www.dartmouth.edu/~tradedb/trade_database.html,consultadael14deenerode2011.EntrelasbasesdedatossobrelosacuerdoscomercialespreferencialesconunaclaraorientaciónregionalfiguranlasdelBancoInteramericanodeDesarrollo,disponibleenhttp://www.iadb.org/dataintal/Default.aspx,consultadael17deenerode2011,yladelBancoAsiáticodeDesarrollo,disponibleenhttp://aric.adb.org/ftatrends.phprespectodelastendenciasdelosacuerdoscomercialespreferenciales,yhttp://aric.adb.org/indicator.phprespectodelosdatoscomercialesporpaísesyagrupacionesdepaíses,consultadael17deenerode2011.Losautoresdeestudiosempíricossuelencrearsuspropiosconjuntosdedatosactualizadosutilizandovariasdeesasfuentes.Véase,porejemplo,HufbauerySchott(2009),informaciónactualizadaporBaldwinyJaimovich(2010).

16 VéasetambiénFreundyOrnelas(2010),queobservanlasmismaspautas,aunqueconunaversiónampliadadelabasededatosdeacuerdoscomercialespreferencialesnotificadosdelaOMCy,porconsiguiente,ofrecencifrasligeramentedistintassobreelnúmeromediodemiembrosdeacuerdoscomercialesregionalesalolargodeltiempo.

17 Seencontraráeldesglosedelosacuerdoscomercialespreferencialesporgruposdepaíses(desarrolladosyendesarrollo)yregionesenelcuadroB.1,enlasubsecciónB.2b)infra.

18 VéaseelsitioWebdelaASEANenhttp://www.aseansec.org/19585.htm,consultadoel19denoviembrede2010.

19 Ciertamente,elcontenidodelosacuerdoscomercialespreferencialesesimportante:lamayorpartedelosacuerdosdelaCEIsolamentecomprendenlasmercancías,entantoqueundeterminadonúmerodeacuerdosasiáticoscomprendenlasmercancíasylosservicios.Lacuestióndeunaintegraciónmásprofunda,especialmenteenrelaciónconlatendenciacrecientealainternacionalizacióndelasredesdeproducción,seanalizamásdetalladamenteenlasecciónDinfra.

Notas finales

Page 43: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

88

20 Mientrasqueseconoceconbastantecertidumbreelnúmerodeacuerdoscomercialespreferencialesenvigor,sobretodosihansidonotificadosalaOMC,lascifrasreferentesalosacuerdosqueseestánnegociandooquesehanfirmadodependenengranmedidadesilaspartesdedichosacuerdoshanhechopúblicaesainformación.Lainformacióndequesedisponesobreestetipodeacuerdoses,pues,menoscompleta.

21 Asimismo,elAcuerdoEstratégicoTranspacíficodeAsociaciónEconómicaabarcaráunaparteimportantedelcomerciomundial.

22 LadeclaraciónsobrelaintegracióndelCOMESA,laCAOylaSADChechaenlaCumbreTripartitael22deoctubrede2008enKampala(Uganda),conelobjetivoúltimodeconstituirunmercadocomúnafricanopara2028podríaanticiparlainversióndeestatendencia.Véase,porejemplo,SADCToday,volumen11,Nº3,dediciembrede2008enhttp://www.sardc.net/editorial/sadctoday/view.asp?vol=720&pubno=v11n3,consultadoel3demarzode2011.

23 Seencontraráunasinopsisdelasrazonesestratégicasporlasquelospaísesdecidenintegrarseatravésdeacuerdoscomerciales,comprendidoslosacuerdosinterregionales,enRavenhill(2008:2010).Véanseotrosejemplosenelrecuadro1delasecciónC,quepresentaestudiosdecasossobrelabasedelainformaciónrecogidaenelcontextodelosexámenesdelaspolíticascomercialesdelaOMC.

24 FreundyOrnelas(2010)muestranquenohaytantadiferenciaentrelasunionesaduanerasylosALCsi,porejemplo,secalculaelnúmeromediodeinterlocutorescomercialesporMiembrosdelaOMC.LosautoresconstatanquelosparticipantesenALCtienenactualmentealrededordenuevesociosMiembrosdelaOMCenpromedio,frenteaseisenelcasodelasunionesaduaneras.LamediarelativamentealtadeestosúltimossedebealhechodequelaUE,queesunodelosmayoresacuerdoscomercialespreferenciales,esunauniónaduanera.

25 LaexclusióndeproductosesmásfrecuenteenlosacuerdoscomercialespreferencialesnotificadosenvirtuddelaCláusuladeHabilitación,quenoestánsujetosaunadisposiciónsimilar.Aefectosdelanálisis,losacuerdosquecomprendenúnicamenteunnúmerodeterminadodeproductososectoressedenominan“acuerdosdealcanceparcial”enelgráficoB.4.

26 Lalistade“productosexcluidos”seconfeccionaclasificandolosproductosquenorecibentratoarancelariopreferencialenelprimerañodeaplicacióndelacuerdo.

27 Porejemplo,detodoslosproductosagrícolasyalimenticiosrepresentadosen20.915líneasarancelariasregistradasenlamuestra,alrededordel27porcientoestánexcluidosdelasconcesionesarancelarias.Encambio,sólocercadel1porcientodelosproductosmanufacturados(mayoritariamenteproductosdealtaintensidaddemanodeobracomoelcalzadoylostextiles)estánexcluidosenlosacuerdoscomercialespreferencialesrespectivos.Estemodelosectorialpuedeatribuirsealhechodequelosproductosagrícolassonproductossensiblesenestospaíses,estrechamentevinculadosconelprocesodelaeconomíapolíticainterna(GrossmanyHelpman,1995).

28 Ensuexamendeloscompromisosasumidospor36MiembrosdelaOMCrespectodelmodo1(suministrotransfronterizo)yelmodo3(presenciacomercial),Royyotros(2007)indicanqueloscompromisoscontenidosenlosacuerdoscomercialespreferencialessuelenirmuchomásalláqueloscontraídosenelmarcodelAGCS.

29 Entrelosacuerdosentreexportadoresdeserviciosimportantes–apartedelosacuerdosdeintegracióneuropea–cabeseñalar,porejemplo,elTLCANylosacuerdosentrelosEstadosUnidosyAustralia,entreelJapónySuiza,entreSingapurylosEstadosUnidos,entreChinaySingapuryentreChinayHongKong,China.

30 LascifrasrelativasalaparticipaciónquefiguranenestasubseccióndifierenalgodelasincluidasenelcuadroB.8,perolosdatosnosonestrictamentecomparables.Enestasecciónseincluyenúnicamentelosregímenesrecíprocos,mientrasqueenelcuadroB.8seincluyenlosregímenesrecíprocosynorecíprocos.Además,elcuadroB.8sebasaenlosdatoscomunicadospor20países,mientrasquelasparticipacionessebasanentodoslosquepresentaninformesdisponiblesenlabasededatosCOMTRADE.Sinembargo,lasparticipacionesenambasseccionessondeunamagnitudmásomenosanáloga.

31 VéaselasecciónB.3.Elgráficosóloabarcalosacuerdosrecíprocos;seexcluyeelcomerciorealizadoenelmarcodeesquemasdepreferenciasnorecíprocas.Siseincluyenestasúltimaspreferencias,laproporcióndelcomercio(incluidoelcomerciointernodelaUE)entrepaísesconalgúntipoderelaciónpreferencialasciendeacercadedosterciosdelcomerciomundial(véaseelcuadro1delApéndice).

32 Paraunaestimacióndelmargendecostomediorelacionadoconelcumplimientodelasprescripcionesenmateriadenormasdeorigen,véase,porejemplo,FrançoisyManchin(2007).

33 Paraunexamenmásampliodeesosdatos,véaseCarpenteryLendle(2010).

34 Enlamuestradeesos20paíseslaUEysus27miembroscuentancomouno.AlolargodelexamensedancifrastantoconinclusióncomoconexclusióndelcomerciointernodelaUE.

35 Enelcasodealgunospaíseslosdatossobreelcomercioy/olosarancelescorrespondenalaño2006,2007ó2009,segúnlosdatosdequesedisponga.

36 SienunasubpartidadelSAsóloalgunosarancelessonnulos,elcálculodepromediosanivelde6dígitosdelSAsubestimaríalaproporcióndeimportacionesconderechosNMFnulos,loqueasuvezimplicaríaunasobreestimacióndelaproporcióndeimportacionespreferenciales.Porejemplo,siseutilizandatosaniveldelíneaarancelaria,laproporcióndeimportacionesconderechosNMFnulosesdel57porcientoenelcasodelaUEydel43porcientoeneldelosEstadosUnidos(véanseelcuadro8delApéndiceestadístico).Encambio,siseutilizanarancelesmediosanivelde6dígitosdelSA,esasproporcionendesciendenal46porcientoenelcasodelaUEyal37porcientoeneldelosEstadosUnidos.

37 ElWITSesunprogramainformáticodesarrolladoporelBancoMundialencolaboracióncondiversasorganizacionesinternacionales,entreellaslaUNCTAD,elITC,laOMCylaDivisióndeEstadísticadelasNacionesUnidas.ElWITSdaaccesoaimportantescompilacionesdedatossobrecomerciointernacional,arancelesymedidasnoarancelarias.Véasehttp://wits.worldbank.org/wits.

38 Nosemuestrasieltipopreferencialesuntiponuloosólountiporeducido.Ahorabien,sonmuchomásfrecuenteslostipospreferencialesnulosquelostiposreducidos.

39 Elmargenpreferencial(enloscuadros“MP”)esladiferenciaentreeltipopreferencialmásbajoaplicableyeltipoNMF.Elmargenpreferencialmedioponderadoenfuncióndelcomerciopuedecalcularse,simplemente,dividiendolareduccióndelosderechosporelcomerciototal;seentiendepor“reduccióndelosderechos”ladiferenciaentrelos

Page 44: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

89

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

derechosNMFaplicablesdenoexistirpreferenciasylosderechosaplicablesconplenautilizacióndelaspreferencias.Lascorrientescomercialespreferencialespuedenresultarligeramentesobreestimadas,yaqueenelanálisissesuponequeseutilizantotalmentelaspreferencias,loquenosiempreocurre.Porotrolado,losdatosnoabarcanelcomerciopreferencialenelmarcoderegímenescontingentarios,incluidosregímenescontingentariospreferenciales,loquedalugaraunasubestimacióndelascorrientescomercialespreferenciales.Hayvariasotrasrazonesporlasquelasestimacionesmostradaspuedennosersiempreexactas.Aunqueesprobablequeelmargendeerrorseamuypequeñoenelcasodelascifrasagregadas,losresultadosmásdetalladosdebeninterpretarseconprudencia,yaquepuedendependerengranmedida,porejemplo,delosequivalentesad valoremestimadosconrespectoaproductosindividuales.

40 EnmuchospaísesexistenarancelesNMFelevadosconrespectoaproductosquenosonobjetodefrecuentecomercio,amenudoprecisamenteporesosaranceleselevadosuotrosobstáculosasucomercio.

41 Enestecontexto,“global”implicaqueelpromediosecalculasobrelabasedelos20paísesimportadoresincluidosenelexamenconrelaciónalatotalidaddesusinterlocutorescomerciales.

42 SiseincluyeelcomerciointernodelaUE,elarancelmedioglobalponderadoenfuncióndelcomerciosereduceendospuntosporcentuales(dealrededordel3,5porcientoal1,5porciento).

43 SiseincluyeelcomerciointernodelaUE,lascifrascorrespondientessonlassiguientes:el64porcientodelcomerciomundialserealizaconpaísesalosqueseotorganpreferenciasyalrededordelamitaddeeseporcentaje(el30porcientodelcomerciototal)espreferencial.

44 SingapuraplicaunderechoNMFnuloatodoslosproductos,exceptounascuantasbebidasalcohólicas,quesuelenentrarconfranquiciaarancelariaenelmarcodeACP.Véaseelcuadro1delApéndice,enelquefigurandatosdeSingapurydeotrospaísesespecíficos.

45 Naturalmente,esasuposiciónnoesrealista,yaquelascorrientescomercialesvariaríansinohubierapreferencias.Noobstante,procediendodeesamanerasepuedecalcularunaestimaciónteóricadelos“derechosahorrados”comoconsecuenciadeacuerdospreferenciales.

46 Elmargenpreferencialmedioponderadoenfuncióndelcomerciorepresentaelmargenmedioconrespectoatodaslasexportacionesoimportaciones,ynoelmargenmedioconrespectoalcomerciopreferencial.Noobstante,esteúltimosepuedecalcularfácilmentedividiendolosderechosahorradosporelcomerciopreferencial.Anivelglobal(excluidoelcomerciointernodelaUE),elmargenpreferencialmedioponderadoenfuncióndelcomercioesdel1,0porciento,peroelmargenmediocorrespondientealcomerciopreferencial(queesel16porcientodelcomerciototal)esdel6,0porciento.

47 Losdatossebasanenlasimportacionesprocedentesdelosinterlocutorescomerciales(datos“espejo”).Comoelconjuntodedatossóloincluyelasimportacionesprocedentesde20países,noquedanincluidastodaslasexportacionesdelos30paísesenumerados.Enconjunto,quedacubiertoel89porcientoaproximadamentedelasexportaciones.Enelcuadro8delApéndiceestadísticopuedeverselacoberturadelosdistintospaíses.Todoslosindicadoressecalculanutilizandolosdatosdisponiblesynoseajustanenfuncióndelgradodecoberturadelosdatos.Cabetambiénrecordarquesecentralaatenciónúnicamenteenelmargenpreferencialconqueseencuentranlosdistintosexportadores,sintenerencuentalas

condicionesdeaccesoalosmercadosdelosproductoscompetidoresprocedentesdetercerospaíses,cosaquesísehaceenlasecciónD(véaseelrecuadroD.1),enlaquesecalculanlosmárgenesdepreferencia“ajustadosenfuncióndelacompetencia”comoladiferenciaenpuntosporcentualesentreelpromedioponderado(enfuncióndelosporcentajesdecomercioenelmercadoqueotorgalapreferencia)delostiposarancelariosaplicadosalrestodelmundoyeltipopreferencialaplicadoalpaísbeneficiario.

48 LamayoríadelasexportacionesdelaRepúblicabolivarianadeVenezuelanoserealizanencondicionespreferencialesyestánsujetasaarancelesNMFbajos.SetrataprincipalmentedeexportacionesdepetróleocrudodestinadasalosEstadosUnidos,sujetasaunarancelespecíficomuybajo(equivalentead valoreminferioral1porciento).

49 EnelgráficoB.12únicamentetienenimportancialosregímenesdepreferenciasnorecíprocasenloscasosdeBangladesh,CaboVerde,Haití,Lesotho,Madagascar,Malawi,Maldivas,SamoayelSenegal,aplicandocomocriterioqueporlomenosel40porcientodelosderechosahorradosesténrelacionadosconpreferenciasnorecíprocas.EsaspreferenciaspuedenverseerosionadasalcabodeltiempoamedidaquelospaísesdestinatariosdelasexportacionesseadhierenamásACP.VéaselasecciónD.1,enlaqueseanalizalarepercusióndelaentradadenuevoscompetidoresquegozandepreferenciasenelmargendepreferenciadeunexportador.

50 Tambiénenestecasocabeseñalarquelosdatossóloabarcanlasexportacionesdestinadasalos20principalesimportadores.Algunospaísesgozandepreferenciasadicionalesenmercadosmáspequeñosdesuregiónnocomprendidosenelconjuntodedatos;deahíqueelmargenmediocorrespondienteaesospaísespuedasersuperior.

51 Elcomercioentrecadapardepaísesyencadadirecciónseclasificacomosipertenecieraaunrégimenespecífico.Atalesefectos,cuandohaypreferenciascoincidentessetieneencuentaelsistemamásgeneroso.Noobstante,enelconjuntodedatosestánincluidastodaslaspreferenciasexistentesysesuponequeseutilizaelmejortipoarancelarioaplicableacadaproducto.

52 DeberecordarsequeelconjuntodedatosúnicamenteabarcalasimportacionesprocedentesdeloscuatroprincipalesmiembrosdelaASEAN(Indonesia,Malasia,SingapuryTailandia).

53 Esporloqueeseindicadores100paraelrégimenNMFy0paraelcomerciointernodelaUE.DebetambiénrecordarsequelostipospreferencialesenelmarcodeACPsuelensernulosenvezdetipossimplementereducidos.

54 Auncuandolaproporcióndecomercionopreferencialseamuybaja,unrégimenpreferencialpodríasinembargocontenermuchasexencionesconrespectoaproductosquenoseanobjetodeungranvolumendecomercio(porejemplo,debidoaaranceleselevados).CabecitarcomoejemploelALCentrelaUEySuiza,queexcluyemuchosproductosagrícolas.

55 Enotraspalabras,losregímenesrecíprocosrepresentan0,9puntosporcentualesdeunmargenpreferencialglobalponderadoenfuncióndelcomerciodel1porciento,entantoquelosregímenesnorecíprocossólorepresentan0,1puntosporcentuales.Enelcuadro11delApéndiceestadísticosefacilitancifrasindividualesconrespectoalos20paísesimportadorescontenidosenelconjuntodedatos.Engeneral,conexcepcióndelJapón,sonmuchomásimportanteslaspreferenciasrecíprocasotorgadas.EnelApéndice,ademásdelporcentajedederechosahorradoscomoconsecuenciadelosregímenesrecíprocos(el88porciento),sefacilita

Page 45: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

InfOrME sObrE EL COMErCIO MundIaL 2011

90

tambiénelporcentajedelcomerciopreferencialcorrespondientealcomerciopreferencialrecíproco,queesalgomásbajoaunquesiguesiendoelevado(el77porciento).

56 Aefectosdeestecálculo,seconsideranpaísesdesarrollados("Norte”)lossiguientespaísesyterritorios:Andorra,Australia,elCanadá,losEstadosUnidos,Gibraltar,Islandia,lasIslasFeroe,elJapón,Noruega,NuevaZelandia,Suiza(conLiechtenstein)ylaUEysusmiembros.Lospaísesrestantesseconsideranpaísesendesarrollo("Sur”)oPMA.Lacategoría“Sur”sólocomprendelospaísesendesarrolloquenosonPMA;losPMAfiguranporseparado.HaycoincidenciasentrelospaísesACPylosPMA.LosPMAnoaparecencomoimportadoresporqueningunodelos20importadoresincluidosenelconjuntodedatosesunPMA.CaboVerde,aunquenoesyaPMA,sehaincluidoenlalistadePMAporquesiguegozandodelaspreferenciasotorgadasalosPMA.

57 ElpanoramaessimilardentrodelaUE.Losproductosagrícolastienenmárgenesponderadosenfuncióndelcomerciobastantesuperioresal10porciento.Otrossectoresconmárgeneselevadossoneldelostextilesyelcalzado(9porciento)yeldelmaterialdetransporte(8porciento).Hayunaproporciónbastanteelevadadecomercioconrespectoalacualnosedisponededatossobrelosderechos,debidoprincipalmentealaaplicacióndearancelesespecíficos.Ellosignificaqueesprobablequeelmargenponderadoenfuncióndelcomercioestésubestimado.Enlosdatosquedanreflejadaslasimportacionesrealizadasenelmarcoderegímenescontingentarios.

58 Paraunexamenmásextenso,véaseKeckyLendle(2011).

59 EnelcasodelaUE,puedenextraersedeEurostatdatossobrelasimportacionesdesagregadosporposibilidaddeacogersealaspreferenciasyporregímenesdeimportación,queacontinuaciónsecomparanconlosdatoscorrespondientessobrelosarancelesNMFylosarancelespreferencialesdelabasededatosTARIC(mediadosde2008).EncuantoalosEstadosUnidos,puedenobtenersedelaUSITCdatossobrelasimportacionesigualmentedesagregados,queacontinuaciónsecomparanconelAranceldelosEstadosUnidospara2008ysecomplementancondatosdeotrasfuentes,enparticularMacMap.

60 Seconsideraqueunaimportacióntienederechoaunadeterminadapreferenciasi,conarregloalArancel,elproductoprocedentedelpaísexportadorpuederecibiresapreferencia.Véasetambién,porejemplo,DeanyWainio(2006).Setienenencuentalasexencionesconrespectoapaísesyproductosespecíficos.

61 Lastasasdeutilizacióndelaspreferencias(TUP)puedenagregarseporexportadoresyproductosdediferentesmanerasconelfindedeterminarlastasasmediasdeutilización.Enprimerlugar,lastasasmediasdeutilización“porvalordelasimportaciones”seponderanenfuncióndelvalordelasimportacionespreferencialesdivididoporelvalordelasimportacionesconderechoapreferencias.Ensegundolugar,lastasasmediasdeutilización“porderechosdeimportación”seponderanenfuncióndelosderechosahorradosconrespectoalasimportacionespreferencialesdivididosporlosderechosquepodríanahorrarseconrespectoatodaslasimportacionesconderechoapreferencias.Porúltimo,secalculaelpromediosimpledelastasasdeutilizacióncomoelpromediodetodaslastasasdeutilizaciónobservadasanivelproducto-exportador.Estaúltimamedidaesuntantoproblemática,yaque,paraobtenerlaproporciónrealdetransaccionesdeimportaciónconutilizacióndepreferencias,lospromediossimplessólodebendeterminarseapartirdetransaccionesindividuales,noapartirdecombinacionesproducto-exportador.Asípues,elpromediosimplesuelepresentarunsesgoalalza,yaqueen

muchastransaccionespequeñasnoseutilizanlaspreferencias.

62 CuandoseutilizalaTUPenlaUEylosEstadosUnidos(calculadacomoseindicaenlanotadepiedepágina47supra)comovariabledependiente,losvaloresvande0a100porciento.Elconjuntodedatosutilizadocontieneunas126.000observacionesconrespectoalaUEyunas38.000conrespectoalosEstadosUnidos.El42porcientodelasobservacionesrelativasalaUEmuestrautilizaciónnulayun18porcientoutilizaciónplena.EnelcasodelosEstadosUnidosocurreexactamentelocontrario,loqueimplicaalrededordeun40porcientodeobservacionessincensuraenconjunto.Porotraparte,afaltadedatossobreelniveldelastransacciones,losautoresobtienencomosustituto(aproximado)unindicador0/1sobrelautilizacióndepreferenciasutilizandolascorrientespreferencialestotalesylascorrientesenrégimenNMFtotalesaniveldeproducto-país.Esatransformacióndelosdatoselevaelnúmerodeobservacionesamásde175.000enelcasodelaUEya53.000eneldelosEstadosUnidos.Noobstante,hayquetenerpresentequeesasobservacionessebasanenunconjuntodetransaccionesindividualescuyonúmerosedesconoce.Secompruebanlosefectosporproductosespecíficosyporregímenesespecíficos.

63 Losresultadoscambianpococuandosesuprimenlasobservacionesextremas,esdecir,lasobservacionesconmárgenespreferencialesmuygrandes(>50porciento)ocorrientesdeimportaciónmuypequeñas(<10.000dólaresoeuros)odeambostipos.Hayunaseriedeestudiosqueobtienenresultadossimilaresquerevelanquelastasasdeutilizacióndepreferenciassonporlogeneralbastantealtasyvaríanpositivamentesegúneltamañodelasexportacionesylosmárgenespreferenciales.Véase,porejemplo,Hakobyan(2011),DeanyWainio(2006),Manchin(2005),CandauySebastien(2005)yBrentonyIkezuki(2004).Noobstante,lamayoríadelostrabajosexistentessecentranenunrégimendepreferenciasespecífico.Elprincipalinconvenientededeterminarlastasasdeutilizaciónconrespectoaregímenesespecíficosesquepuedendarlaimpresiónerróneadequesuutilizaciónglobalesbaja,auncuandopuedanutilizarsemuchomássinoexisteunesquemaalternativo.Encambio,KeckyLendle(2011)tienenencuentatodoelconjuntoderegímenespreferencialesdelaUEylosEstadosUnidos.

64 Lasempresasparticipantesenlaencuesta,realizadaenvariospaíses,pertenecíanprincipalmentealossectoresdelosproductoselectrónicos(33porciento),losautomóviles(21porciento)ylostextilesyprendasdevestir(17porciento).Lasempresasrestanteseranexportadoresdeproductosquímicosyfarmacéuticos,metalesymaquinaría,yproductosalimenticioselaborados.

65 Japón,China,laRepúblicadeCorea,Filipinas,SingapuryTailandia.

66 Chile,Colombia,MéxicoyPanamá.

67 VéasetambiénelcuadroB.3.

68 TodoslosproductoscomprendidosenlasseccionesdelSA10y21tienenderechosNMFnulostantoenlaUEcomoenlosEstadosUnidos,porloqueseomitenesassecciones.

69 Ahorabien,podríatambiénreflejarunsesgodeautoselecciónsiunagranproporcióndelasempresasdeesospaísescontenidasenlamuestrapertenecieranalsectordeproductoselectrónicos.

70 Serefiereacambiarlarutadelasmercancíasdemaneraque,enloscasosenquelosACPnoconstituyenunionesaduaneras–losmiembrosmantienensuspropiosarancelesexteriores–,lasimportacionesdeundeterminadoproductoentrenenelpaísconelderechodeimportaciónmínimo

Page 46: b. a ntecedentes históricos y tendencias actuales · 2019. 7. 5. · superación de las fronteras regionales y la proliferación de acuerdos bilaterales. Al mismo tiempo, se demuestra

ii – LA OMc y LOs AcueRdOs cOMeRciALes PReFeRenciALes

91

B. A

nTe

ce

de

nTe

s H

isTó

Ric

Os

y Te

nd

en

ciA

s A

cTu

ALe

s

aplicadoalproductoencuestiónysereexportenaotrospaísesparteenelACP.

71 Determinadoconrelaciónalcosteopreciounitario.

72 Porejemplo,enelALCentrelosEstadosUnidosyelCanadálaproduccióndequesocuradoobtenidodelechefrescanoconfiereorigen(KrishnayKrueger,1995).

73 Porejemplo,enelcasodelasimportacionesamericanasdeprendasdevestirenelmarcodelTLCANsóloseotorgatratopreferencialsicadaetapadelatransformacióndelamateriaprimaenlaprendadevestiracabadaseharealizadoenelterritorioabarcadoporelTratado(KrishnayKrueger,1995).

74 Enelcasodelcomerciodeservicios,enlasdisposicionesdelosACPsehatratadosobretododeestablecerelorigendelosproveedoresdeservicios,yaquelanecesidaddeproximidadfísicaentrelosproductoresylosconsumidoresdeserviciosimplicaunafuertevinculaciónentreelservicioysu

proveedor.Porejemplo,enlosACPseexigeamenudoque,parapoderbeneficiarsedelasconcesiones,lasempresasesténconstituidasconarregloalasleyesdeunodelospaísesparteylaspersonasfísicasseanciudadanosoresidentesdeunodeesospaíses.Comoalternativa,sepuedeexigirquelasempresasrealicen“actividadescomercialessustantivas”enlaregiónyseesperaquelaspersonasfísicastengansu“centrodeinteréseconómico”enella.(FinkyJansen,2009).

75 Loquesedenominaenlosestudiospublicados“acumulacióndiagonal”(EstevadeordalySuominen,2004;Gasiorekyotros,2009);véaselasecciónC.

76 ElporcentajedeempresasdeChileyMéxicoquetienenALCcongrandespaísesdesarrollados(losEstadosUnidosylaUE,entreotros)yconsideran“restrictivas”lasnormasdeorigenesmayorqueenelcasodeColombiayPanamá.