AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de...

24
Azulejo el Periódico del COLECCIÓN: BASALT, DE AZULEV GRUPO DIRECTOR: JOSÉ LUIS VALENCIA LARRAÑETA. NÚMERO 203. ABRIL DEL 2017 www.elperiodicodelazulejo.es Superficies con volúmenes, acabados metálicos, azulejos de corte clásico, combinación de tamaños y el look posmoderno marcan las pautas estéticas Las tendencias en boga en 2017

Transcript of AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de...

Page 1: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

Azulejoel Periódico del

CO

LE

CC

IÓN

: BA

SA

LT, D

E A

ZU

LE

V G

RU

PO

DIRECTOR: JOSÉ LUIS VALENCIA LARRAÑETA. NÚMERO 203. ABRIL DEL 2017

www.elperiodicodelazulejo.es

Superficies con volúmenes, acabados metálicos, azulejos de corte clásico,

combinación de tamaños y el look posmoderno marcan las pautas estéticas

Las tendencias en boga en 2017

Page 2: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus
Page 3: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus
Page 4: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

La durabilidad y sus amplias posibilida-des de diseño hacen que la cerámica sea

un material en continua evo-lución. Las líneas estéticas avanzan y lo hacen hacia pie-zas neutras, donde la atem-poralidad es la clave. Prueba de ello es el auge de los azu-lejos cuadrados y esmaltados en colores planos.

En esta búsqueda de la in-mortalidad, la cerámica que se verá este 2017 viene mar-cada por acabados metáli-cos, el aspecto de terrazo, las superficies con volumen, las fisonomías clásicas, la com-binación de tamaños y la estética posmoderna. Ascer recopila las 6 tendencias ce-rámicas en boga.

1. LAS SUPERFICIES TÁCTILES

A través de esta tendencia se descubre el placer de las superficies, donde la cerámi-ca genera volúmenes junto a efectos tridimensionales gracias a los avances tecno-lógicos. Ahora la atención se centra en la percepción del usuario. La tactilidad toma presencia de manera visual y

nobles. Es el caso de la vuelta de los acabados metalizados en el sector del hábitat. Una tendencia que inicialmente ha penetrado desde el sector del mueble y los comple-mentos del baño y que poco a poco está cogiendo fuerza en los revestimientos.

En la cerámica se vuelve a usos más clásicos de los metalizados con decoracio-nes completas en las que las combinaciones de texturas, la mezcla de brillo mate y los juegos sutiles con volú-menes se convierten en los

aliados del diseño de estas colecciones. Efectos espeja-dos, incrustaciones de brillos y tonos metalizados e iridis-cencias componen este tipo de propuestas cerámicas.

3. PASIÓN STRACCIATELLA

Unos de los materiales tra-dicionales que está ganando presencia son los aglomera-dos derivados de las piedras, que la cerámica reproduce a la perfección. Se trata de ma-teriales compuestos por un aglomerante, que sirve como elemento de unión entre fragmentos, cemento al na-tural o coloreado, y fragmen-tos de piedras provenientes de bloques no aprovechables de piedra natural.

El acabado que emula el te-rrazo es el que más relevan-cia está ofreciendo, ya que los interioristas y arquitectos lo valoran como un mate-rial con un carácter natural que replica ese efecto sal y pimienta o stracciatella que vuelve a entrar en juego.

El futuro cerámico regre-sa al aspecto del terrazo, un material cuyo origen se encuentra en los palacios ve-

Las 6 tendencias de

moda para el 2017Las líneas estéticas vienen marcadas por los acabados metálicos, la recuperación

de terrazo, las superficies con volumen, cortes clásicos y el ‘maridaje’ de formatos

Los acabados con relieves de la colección ‘Escama’ de Natucer, dentro de la serie ‘Art’ (12,7x6,2 cm). Sobre estas líneas, ‘Artline’, de la serie ‘Star’ (15x40) de Cas Cerámica.

necianos del siglo XV y que revive la estética de los años 60 y 70 en España.

4. VUELTA A LOS ORÍGENES

Toda tendencia tiene su con-tratendencia. En los últimos años, arquitectos e interioris-tas están aparcando el estilo minimalista y la cerámica neutra para explorar la ce-rámica artesana de pequeño formato. El barro cocido, los motivos artesanos revisados y los clásicos cerámicos son referencias recuperadas. Una tendencia en la que el forma-to pequeño es el rey.

Se retoma la dimensión folclórica de la cerámica y se buscan referencias en otras culturas y países. Así las grá-ficas africanas o latinas se to-man como punto de partida.

5. PEQUEÑO Y GRANDE

La vuelta de los pequeños for-matos en la decoración es im-parable. A su vez, los grandes formatos están encontrando nuevos escenarios donde la cerámica entra en juego. Dentro de esta tendencia encontramos dos cuestiones aparentemente contrapues-

Después de un ciclo dominado por las líneas minimalistas, la cerámica apuesta más por el color y la espectacularidad

física en la búsqueda de recu-brimientos con un carácter marcado.

Esta tendencia viene de la mano de las últimas in-novaciones productivas que permiten recrear con mayor precisión los relieves gracias a la impresión de tintas y esmaltes, acompañados de la mejora de los procesos productivos clásicos. Textiles con relieves, planchas metá-licas y sencillamente decora-ciones volumétricas del ma-terial cerámico son algunas de las reproducciones que vienen este año.

2. EL LOOK METÁLICO

Oro envejecido y rosa, latón y cobre, son los acabados que despuntan en las últi-mas ferias de diseño. Desde hace años, empresas y pre-secriptores se fijan en el pa-sado para reclamar aquellos útiles y materiales que han dado buen resultado históri-camente, donde el metal es un imprescindible.

Entre las preferencias ac-tuales está la reivindicación de los iconos del diseño y la recuperación de materiales

diseño el Periódico del Azulejo Abril del 20174

Page 5: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

tas, pero que convergen en un camino común: desde el XXL al XXS.

Ahora que los grandes for-matos alcanzan la excelencia productiva, lo pequeño cobra protagonismo. Además, la re-cuperación de los formatos de colocación tradicionales, como la espiga húngara o el parquet florentino, son fenó-menos que tienen incidencia en los sectores del lujo.

6. NEW MEMPHIS

La crisis de la modernidad en los años 80 desembocó en una generación de van-guardias artísticas de diversa

A la izquierda, la fisonomía metálica de ‘Megalos-Grace Gold (30x30), de Dune.

Arriba, la plasticidad de la colección ‘Ink’, un diseño de la firma Alttoglass.

En primer término, la espectacularidad formal de la colección ‘Caleidos’ (23x27 cm), de Undefasa.

Debajo, la estética vintage de Dual Gres dentro de la colección ‘Arti’, en 30x60 centímetros.

índole donde destaca el Gru-po de Memphis, que recla-maban una nueva forma de entender el diseño. Este año, esa corriente rompedora que se opone al good design resuci-ta con fuerza en la cerámica.

Las tendencias en inte-riorismo vuelven la mirada atrás buscando respuestas en los movimientos del pa-sado y recuperan del New Memphis los diseños llenos de color. De esta forma, se consolida como reacción tras unos años dominados por estéticas minimalistas, en las que también el estilo industrial y el diseño escan-

dinavo habían eliminado el color en la cerámica.

Ganan importancia los estampados y las composi-ciones gráficas. Se pueden encontrar acabados brillan-tes y uso de colores vibrantes incluso llegando al flúor.

En ellos, las formas geomé-tricas tienen un rol protago-nista y en general veremos producto influido por una corriente del diseño gráfico alegre y divertido. Hoy en día hay una gran cantidad de ejemplos en baldosas ce-rámicas de pequeño forma-to, tanto en gres esmaltado como en porcelánico. H

Abril del 2017 5el Periódico del Azulejo diseño

Page 6: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

Azulejos Peña, uno de los distribuido-res más potentes y con más solera

dentro de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado recientemente su nuevo showroom en la localidad de Las Rozas, en concreto en el Apeadero, 48 (salida 24 de la Carretera de la Coruña).

Desde la compañía revelan que “nos hemos adaptado a los nuevos tiempos y hemos ampliado la oferta de pro-ductos hasta abarcar la más amplia gama de azulejos, revestimientos y pavimentos cerámicos, naturales y por-celánicos, así como comple-mentos desde grifería hasta los más modernos accesorios de baño y sanitarios”.

MÁS DE 70.000 M2

La política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus delegaciones en Madrid capital, Arganda del Rey, Getafe y, ahora, Las Rozas. De hecho, cuentan con más de 70.000 m2 de almacén para brindar “un excelente servicio para que los clientes encuentren su opción ideal entre una extensa variedad de artículos”.

La empresa comunica a

AZULEJOS PEÑA SUMA SU SÉPTIMO ALMACÉNEl distribuidor ha incorporado en Las Rozas un nuevo showroom comercial que

se une a la red de tiendas de la marca repartidas por la Comunidad de Madrid

sus clientes y amigos esta nueva apertura e invita a conocer la nueva exposición que cuenta con más de 1.500 metros cuadrados “donde se pueden apreciar los materia-les colocados en un proyecto

de vivienda o residencia real; la instalación posee un am-plio parking propio”.

Azulejos Peña cuenta en total con siete puntos de ven-ta ubicados en la Comunidad de Madrid con un extenso ca-tálogo de productos adecua-dos para todos los ambien-tes, tanto de interior como de exterior. Dispone de una gran variedad de artículos para el hogar como muebles de baño, una extensa gama de productos sanitarios de alta calidad, grifería, radia-dores y toalleros, colectivida-des y ayudas a la minusvalía, productos para la limpieza de obra, así como también piscinas, spas, bañeras de hi-dromasaje y saunas. H

La localidad de Las Rozas alberga la última exposición de Azulejos Peña, que cuenta con cuatro más en Madrid capital y otras dos en Getafe y Arganda del Rey.

La nueva instalación, con cientos de referencias para el baño.

El suministrador inaugura un nuevo punto de venta con 1.500 metros de exposición y aparcamiento propio para clientes

distribución el Periódico del Azulejo Abril del 20176

Page 7: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

Grupo Ibricks aca-ba de lanzar, en exclusiva para todos sus asocia-

dos, su nueva línea de mor-teros cola, distribuida bajo la marca Ibricks Construcción.

Esta marca suma las refe-rencias de mayor rotación dentro de esta familia de productos: Interiores, Exterior y Piscinas (C1TE), Porcelánico (C2TE) y Flexible (C2TES1). To-das están disponibles tanto en gris como en blanco.

El proyecto ha sido desarro-llado por la dirección junto al departamento de Compras y Márketing del grupo en los últimos meses, “consiguien-do una fórmula que ofrece las mejores ventajas tanto en calidad como en logísti-ca para nuestros asociados”, explican desde la central. El diseño de la marca ha sido otro de los hitos de este pro-yecto, ya que será una firma paraguas para otros produc-tos que lance el grupo.

Los sacos Ibricks Construc-ción Morteros Cola estarán disponibles en todo el terri-torio nacional, “lo que ga-rantiza un servicio eficiente al almacén y una disponibi-lidad casi inmediata para el cliente final”.

“Los morteros cola cons-tituyen un producto básico para todo almacén, por su elevada rotación y por ser un indicador de competiti-vidad: si la relación calidad/precio es buena, el cliente

nace la nueva marca

ibricks construcciónSus asociados ya pueden beneficiarse de la línea de morteros cola de la central

con los productos ‘Interiores’, ‘Exterior y Piscinas’, ‘Porcelánico’ y ‘Flexible’

Los morteros cola Ibricks Construcción solo están disponibles en los almacenes del grupo.

posiciona al almacén como competitivo, y su nivel de confianza y fidelización au-menta inmediatamente, en proyectos de obra cuya factu-ración suele ser importante

y donde se produce venta cruzada, ya que el cliente no solo adquiere el mortero cola, sino también todos los productos necesarios para el proyecto”, detallan.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO

“Además, en esta categoría de producto, el nivel de com-petencia entre fabricantes es muy alto y la exigencia en ca-lidad del mercado también. Todas estas razones son las que nos han llevado a lanzar este producto con marca pro-pia, aportando una relación calidad/precio distintiva y exclusiva”, relatan.

Los morteros cola Ibricks Construcción solo están dis-ponibles en los almacenes Ibricks. Puede consultarse la relación de asociados a la central en su web www.gru-poibricks.com, en el apartado de almacenes asociados, para localizar el más próximo. H

“Los morteros cola constituyen un producto básico para todo almacén del sector, por su elevada rotación y por ser

un indicador de competitividad”

Abril del 2017 7el Periódico del Azulejo distribución

Page 8: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

Hace ya tres años que Grup Gam-ma amplió su línea de negocio,

incorporando una sección de cocinas a su portfolio. Desde entonces, este sector ha ido ganando peso dentro de la firma y cuenta ya con cerca de 100 asociados trabajando en esta línea en toda España; lo que supone un volumen de negocio de dos millones de euros aproximadamente.

gamma suma nuevas

marcas de cocinaLa empresa también lanza una nueva campaña con ofertas y

promociones en mamparas y duchas para todo tipo de baños

Los asociados de la central cuentan con firmas como Bosch, Siemens, Balay, Blanco, Whirlpool o Teka

La firma ha lanzado una nueva campaña promocional.

Blanco, Whirlpool o Teka, además del fabricante de muebles de cocina Topform. De esta manera, Grup Gam-ma pretende ir creciendo en el sector cocinas y tiene previsto el cierre de nuevos acuerdos con proveedores líderes en esta línea.

Grup Gamma lanzó una nueva campaña en marzo, un especial de mamparas y duchas con ofertas y promo-ciones válidas hasta el 15 de

El sector de la reforma ya despunta, con la cocina y el baño como las dos estancias donde más se realizan. Cons-ciente de este incipiente cre-cimiento, el grupo quiere ir ganando peso en esta línea y, para ello, ha empezado a establecer acuerdos con partners de prestigio dentro del sector. Actualmente, los asociados de Grup Gamma cuentan con marcas líderes como Bosch, Siemens, Balay,

La compañía afianza su posicionamiento en el sector cocina.

abril. Se trata de 30 páginas con todo lo necesario para el espacio ducha pensado para crear rincones únicos, especiales y que se adapten a cada baño y a cada persona.

Mamparas tamaño XL para espacios no limit; conjuntos de ducha con efecto lluvia; cerámicas y revestimien-tos elegantes que marcan tendencia; platos de ducha adaptables a cualquier me-dida; toalleros y accesorios... Todo lo imprescindible para que nada falte en el espacio ducha de cualquier cuarto de baño. Ejemplos y modelos para cuartos de baño de to-das las medidas y tamaños.

Baños de 9 m2, de 5 m2 e in-cluso de 3 m2. Porque no hay dos cuartos de baño iguales. Esta selección llega con nove-dades de las marcas propias Raifen, Daverton, Tattom y Aua. Y también de proveedo-res premium como Duscho-lux, Ramon Soler, Profiltek, Fiora o Grohe.

Estas campañas son un éxito cada vez más conso-lidado entre los asociados Grup Gamma. Un pequeño catálogo que gana potencia en cada edición. H

imago, una original

mampara y espejoA la hora de reformar el baño

siempre hay muchos factores a con-siderar; sobre todo elegir bien los elementos que van a quedarse más tiempo fijos en el baño. Uno de ellos suele ser la mampara. Pensando en ofrecer el máximo de prestaciones, Grup Gamma incorpora a su portfo-lio la mampara para ducha Imago. Se trata de una mampara que también es un espejo, ya que uno de sus cris-

La mampara ‘Imago’, que aúna diseño y funcionalidad, está disponible en

dos medidas y cuenta con un cristal translúcido que actúa como un espejo.

tales es translúcido desde el interior pero actúa como un espejo. Dos fun-ciones en una misma mampara. El nuevo producto, muy versátil, pue-de colocarse indistintamente con apertura hacia la izquierda o la dere-cha, adaptándose a las necesidades de cada baño.

Además, está disponible en dos medidas (100 y 120 centímetros) y el cristal espejo utiliza el mismo tratamiento que los cristales de las fachadas de algunos edificios: a ma-yor intensidad de luz, mayor efecto espejo. Además se trata de cristales templados de seguridad. En el caso de la mampara de 100 cm son cris-tales de 6 mm de grosor. Y de 8 mm de grosor en el caso de la mampara de 120 cm. La mampara de Imago, aúna diseño y funcionalidad. H

El producto, disponible en 100 y 120 centímetros, puede colocarse con apertura hacia la izquierda o la derecha

distribución el Periódico del Azulejo Abril del 20178

Page 9: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

A zulejos Solá, dis-tribuidor de mate-riales con sede en Paterna, cumple

seis décadas en el mercado. Fundada por Antonio Solá García en Valencia capital, ha trazado una trayectoria de éxito hasta alcanzar su ac-tual posicionamiento actual.

La compañía se instaló en Paterna en 1974 y, desde ese momento, ha reorientado su actividad hacia la venta a particulares de recubrimien-tos cerámicos y artículos de obra. La evolución de Azule-jos Solá se ha desarrollado de forma pareja a sus insta-laciones, hasta alcanzar hoy una infraestructura con una superficie de venta de 1.500 m2, con una amplia gama de productos de cocina y baño, sanitarios, griferías, mobilia-rio, además de parqué, mam-paras y radiadores.

El suministrador, pese a la crisis, ha ampliado en los últimos años su tienda para contar con espacio de mue-bles de cocina de la marca Scavolini con la que ha llega-do a un acuerdo para su ven-ta en exclusiva en Valencia.

La premisa empresarial que identifica a Azulejos Solá desde sus orígenes “es gene-rar confianza a través de la honestidad, entusiasmo, pro-fesionalidad y responsabili-

Fachada de la exposición de la compañía ubicada en Paterna, en el Polígono Industrial L´Andana.

- Formación continua de su plantilla.

- Dar información veraz a los clientes y solucionar sus quejas con rapidez.

- Ofrecer un producto éti-co con buena calidad/precio

- Tienda en constante ac-tualización, tanto en la rota-ción de artículos como en la forma de exponer.

- Especial atención en la mejora continua de todos los procesos y adaptabilidad a los cambios.

- Proporcionar un servicio de reforma integral del ho-gar y aumentar cada año la gama de producto, con la ayuda de Grupo Ibricks.

- La omunicación con el cliente (incluso vía Whats-App) e inversión en imagen centrada en internet y la web www.azulejossola.com. H

dad”, apunta Antonio Solá, gerente del distribuidor.

“Nuestro objetivo es enfo-car cada esfuerzo en satis-facer las ilusiones y expec-tativas de los clientes; que sientan que estamos implica-dos en su proyecto para que el precio no sea motivo clave en su decisión de compra”.

Para lograr este fin, Azule-jos Solá cuenta con un plan de actuación que incluye:

Fundada en 1957, Solá ha sabido adaptarse al mercado actual.

los 60 AÑos de Azulejos solá en valenciaLa firma, instalada en Paterna, orienta sus esfuerzos a la atención directa al cliente final

El suministrador ha ampliado su tienda para contar con un espacio exclusivo de muebles de cocina de Scavolini

Abril del 2017 9el Periódico del Azulejo distribución

Page 10: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

Emi Boix, gerente de Emac, repasa las no-vedades de produc-to y las expectativas

de su firma para el presente ejercicio comercial.

--PREGUNTA: ¿Qué pro-puestas potencian en 2017?--RESPUESTA: Hemos evo-lucionado nuestro material exclusivo Maxi, PVC con adición de fibras vegetales, con una formulación espe-cial para exteriores y, con él, hemos diseñado productos únicos en la categoría de complementos para el azule-jo: un listel, Novolistel Maxisa-hara; un rodapié, Novorodapie Maxisoho; un remate para suelos técnicos elevados; y Novocover Maxi, adaptable a cualquier soporte.

Y seguimos ampliando la gama de acabados para per-files como el Novorodapie L o el Novobisel para esquinas, perfiles que nos distinguen y aportan un toque de dife-renciación. Otra novedad es Novorodapie Eclipse, fabricado en aluminio para coloca-ción como rodapié en insta-laciones con placas de yeso laminado que puede opcio-nalmente iluminarse con un LED en su interior.

También presentamos un kit de protección de encime-ras, piezas en forma de botón diseñadas para su instala-ción en encimeras de cocina

“la unE 138002 Es muy

positiva para todos”La gerente de Emac, Emi Boix, resalta la importancia de la nueva normativa de

colocación cerámica, en cuyo desarrollo ha participado el fabricante de perfiles

Emi y Nuria Boix, directoras de Emac, en Feria Valencia.

mos nuevos clientes, pero también nos esforzamos por mantener a los de siempre.

--P. ¿Cómo valoran la pujan-za del mercado nacional?--R. Es muy buena noticia. Hay buenas expectativas de crecimiento de la construc-ción y cada día estamos me-jor implantados en la pres-cripción. Además, la nueva norma UNE 138002 de Colo-cación Cerámica redundará a medio plazo en una mejora de la calidad en la construc-ción y esto es muy positivo para todo el sector. Emac ha sido parte del Comité que ha desarrollado la norma.

--P. En cuanto a los merca-dos exteriores, ¿en cuáles han constatado una mejor evolución y en cuáles va a fo-calizar más sus esfuerzos?--R. Los que destacan son los países árabes y de Centro-américa. La UE y el Centro y Sur de América centrarán nuestros esfuerzos.

--P. ¿En qué ferias van a par-ticipar este año?--R. Nuestro calendario es bastante intenso. Tras Surfa-ces (Estados Unidos) y Cevisa-ma (Valencia), continuamos con el Bigmat Day (Madrid) y Coverings (Florida). Después, seguiremos con Construmat (Barcelona), BdB Meeting (Madrid), Firamaco (Alican-

te), Expo-Cihac (Ciudad de México), Cersaie (Bolonia) y Big 5 (Dubai).

--P. ¿Cuál es su estrategia en actividades informativas en España?--R. Ahondaremos en las charlas de prescripción, jor-nadas técnicas y formativas, puntos activos de apoyo a la venta en tiendas; ponencias en colegios profesionales; y otras en despachos técnicos. También realizaremos for-mación para profesionales de la colocación.

--P. ¿Qué líneas de producto van a potenciar más? --R. La gama Maxi con unas texturas y colores que has-ta ahora no se han visto en perfilería. También comple-tamos nuestra gama de ro-dapiés decorativos poniendo el foco el en canal contract y proyectos de envergadura.

--P. ¿Tienen prevista alguna inversión interna a corto o medio plazo?--R. En 2017 abordamos grandes retos. Tenemos pro-yectos de expansión interna-cional y de consolidación en nuevos canales de venta. Por otro lado, arrancamos con la implantación de un nuevo sistema de gestión (ERP) y empezamos con la adapta-ción a la nueva Norma ISO 9001:2015. H

El estand de Emac en la pasada edición de Cevisama, donde el fabricante mostró sus últimos diseños y conmemoró sus tres décadas en el mercado.

como protector para deposi-tar utensilios calientes.

--P. ¿Qué balance del año 2016 realizan al cierre del ejercicio?--R. Muy positivo, con creci-mientos importantes cuanti-tativa y cualitativamente. El mercado nacional tiende a crecer y recuperarse.

--P. ¿Qué resultados cose-charon el pasado ejercicio?--R. Crecimos por encima del 10%. En Emac es tan im-portante el crecimiento en facturación como continuar profundizando y extendien-do nuestra red, creciendo en clientes y canales. Suma-

“Durante 2017 abordamos retos en nuestra expansión internacional y en la consolidación de los nuevos canales de venta”

colocación el Periódico del Azulejo Abril del 201710

Page 11: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

La nueva cortadora de cerámica TR Magnet que ha incorporado Rubi a su catálogo

sustituye al anterior mo-delo TR. Se trata de una he-rramienta profesional que mejora sus principales carac-terísticas funcionales, para adecuar sus prestaciones a los nuevos materiales y a los hábitos de uso.

Gracias a un sistema de ra-yado y separación totalmen-te rediseñado, esta máquina incrementa su potencia en un 33% en relación al mode-lo anterior, alcanzando los 800 kilogramos de fuerza de separación.

Este nuevo separador fa-cilita su uso con una sola mano (para que el usuario no tenga que dejar de sujetar

máximas prestaciones

con ‘Rubi TR MagneT’La cortadora incrementa su potencia en un 33% en relación al modelo anterior

de acero de mayor diámetro y resistencia montadas en unos rediseñados soportes que confieren a todo el con-junto una elevada resisten-cia a la flexión.

Junto a sus característicos brazos laterales para piezas de gran tamaño, la nueva TR Magnet incorpora una mejorada escuadra giratoria equipada con un nuevo tope lateral de mayor capacidad.Estas características, junto al innovador separador móvil de gran potencia hacen de la TR Magnet una máquina muy funcional especialmen-te adecuada para el corte de piezas en diagonal con total seguridad y precisión.

La TR Magnet va a ser una de las novedades que Rubi exponga en la feria de Cove-

La nueva ‘TR Magnet’ alcanza los 800 kg. de fuerza de separación.

la pieza cerámica) y además ofrece una visión perfecta del rayado, gracias a la posi-ción adelantada del separa-dor, bloqueado en posición

de rayado mediante un nue-vo sistema magnético.

Además del nuevo sepa-rador Magnet, esta nueva cortadora incorpora guías

rings 2017. A ella se suma-rán los nuevos cortadores manuales TZ y Speed Magnet y el sistema de nivelación Tile Level Quick. El equipo co-mercial de la marca quiere promocionar también en Orlando el cortador eléctrico DU-200 EVO y el revoluciona-rio rascador eléctrico para juntas RubiScraper-250.

Con el objetivo de conse-guir un espacio en Coverings interactivo y dinámico, en el que los usuarios puedan co-nocer todas las novedades, el estand de Rubi contará con diversos espacios de demos-tración y pruebas, siguiendo la exitosa fórmula del fabri-cante en las ferias, que esta vez estarán al servicio de los visitantes del evento estado-unidense. H

Abril del 2017 11el Periódico del Azulejo colocación

Page 12: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

Werner Schlüter, fundador de la multinacional, durante su alocución.

El 30 de marzo se inauguró oficial-mente en la sede de Onda de Schlüter-

Systems, OrangeBox, un nuevo edifico, anexo a su centro de distribución y a sus oficinas, destinado a la exposición de producto y a la actividad formativa.

Además de un sistema de geotermia y aislamiento, se han utilizado diferentes sis-temas de Schlüter-Systems que han permitido ajustarse al riguroso estándar Passi-vhaus. Esta certificación ase-gura un consumo de energía casi nulo de calefacción y re-frigeración del edificio.

El gerente de la firma en nuestro país, Jorge Viebig, fue el perfecto anfitrión del acto, al que asistieron autori-dades, clientes y colaborado-res, además de una nutrida representación internacio-nal y nacional de la marca de soluciones constructivas.

Así, estuvieron presentes en la inauguración el alcalde de Onda, Ximo Huguet, y el teniente de alcalde del área de Territorio, Sostenibilidad y Dinamización, Àngel Luís Badenas. No faltaron los fun-dadores de la marca, Werner y Bärbel Schlüter, así como los directores actuales de la enseña, Marc y Udo Schlüter. Junto a ellos, acudieron a Onda responsables de Ita-lia (Georg Schlangen), Nor-teamérica (Marco Ludwig), Francia (Laurent Gazagnes), Reino Unido (Joachim Bac-kes) y Turquía (Sedat Ünal).

SOSTENIBILIDAD

El evento contó con las in-tervenciones del alcalde de Onda, del socio fundador y de miembros pertenecientes a Passivhaus, quienes hicie-ron hincapié en la presencia de la empresa en la localidad y en el hecho de que en su construcción se haya apos-tado por la sostenibilidad. El edificio se ha convertido en

Jorge Viebig, gerente de la firma en España, ejerció como anfitrión en la inauguración del nuevo edificio.

El Edificio pionEro

de schlüter en ondaEl fabricante de soluciones inaugura un inmueble con certificación Passivhaus

destinado a acoger su exposición y para el desarrollo de acciones formativas

la primera rehabilitación de toda la Comunitat Valencia-na en obtener el certificado de construcción sostenible Passivhaus.

EL FUNDADOR

Werner Schlüter reafirmó “el compromiso de Schlüter-Systems, a través del nuevo centro OrangeBox, con la transmisión de soluciones innovadoras que ayuden a construir el futuro”. A su vez el primer edil de Onda incidió en la “importancia de la formación y el reciclaje de profesionales como clave para que el sector innove y puede dejar definitivamente atrás la crisis económica”.

Todos los asistentes cono-cieron de primera mano la nueva infraestructura, que consta de una nave de 400 metros cuadrados, dividida en dos áreas, una de forma-ción y otra de exposición.

ACABADOS CERÁMICOS

En su construcción se han priorizado los acabados cerá-micos instalados mediante los sistemas que comerciali-za Schlüter-Systems y, tal y como reconoce Jorge Viebig, director de la compañía, “ya hemos comenzado a acoger cursos para formar a los pro-fesionales de la colocación cerámica y esperamos poder seguir aportando soluciones de profesionales para profe-sionales”.

OPTIMIZAR SINERGIAS

Con estas nuevas instala-ciones, Schlüter-Systems apuesta, una vez más, por la filial de Onda como activo estratégico para seguir opti-mizando las sinergias con el sector azulejero, y se posicio-na como una empresa pun-tera con unas instalaciones de primer nivel que harán que la sede de Onda centrali-ce la actividad formativa de Schlüter-Systems en todo el territorio español. H

colocación el Periódico del Azulejo Abril del 201712

Page 13: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

Los colocadores cerá-micos entregan, en ocasiones, los pavi-mentos sin eliminar

la suciedad de la obra: resi-duos de cemento, de juntas y suciedad en general. En al-gunos casos, que son contra-producentes, se lleva a cabo una limpieza final de obra con productos ácidos no ade-cuados cuyos vapores estro-pean elementos cromados y metálicos (griferías, perfiles, pomos, accesorios de baños y cocinas) y que también rom-pen o debilitan las juntas en-tre las piezas.

Realizar correctamente la limpieza final de una obra significa poner el broche a un trabajo, evitar reclama-ciones y, sobre todo, asegu-rar una vida más larga del

La importancia de La

limpieza final de obraEl uso de un producto específico asegura al pavimento una vida más ‘larga’

El ‘antes’ y el ‘después’ de un pavimento tratado con ‘Deterdek’, el desincrustante del ´catálogo de Fila.

pavimento al facilitar el mantenimiento.

Deterdek, el desincrustante con acción ligeramente áci-da de Fila, actúa con eficacia y con seguridad para este tipo de trabajos. Por ello está recomendado por los prin-cipales fabricantes a nivel mundial de pavimentos y re-vestimientos cerámicos.

Deterdek no desprende nin-gún tipo de vapor que pueda atacar los elementos metáli-cos, respeta el color y la con-sistencia de la junta y de los materiales. Además de los residuos propios del final de obra, Deterdek elimina rayas de metales, incrustaciones de cal y manchas de óxido en las baldosas cerámicas, así como en las piezas de gres porcelánico. H

Abril del 2017 13el Periódico del Azulejo colocación

Page 14: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

El Tile of Spain ha encontrado un nuevo filón en Es-tados Unidos, tal y

como ocurrió hace más de una década. La apuesta por el mercado norteamericano del azulejo español es máxi-ma, lejos de amedrentarse por las anunciadas medidas proteccionistas anunciadas por la nueva Administración Trump. El objetivo es seguir creciendo en este mercado y afianzar este entorno geo-gráfico como uno de los de mayor proyección en el con-texto internacional.

Prueba de ello es el incre-mento del número de em-presas españolas del sector que participarán en la actual edición de Coverings, que comienza en Orlando el 4 de abril, coincidiendo con el cierre de este número de El Periódico del Azulejo.

Casi un centenar de expo-sitores españoles, especia-lizados en recubrimientos cerámicos, industria auxi-liar, piedra natural y baño participan en el evento, por lo que el Pabellón Español, impulsado por el ICEX, es el mayón en el certamen inter-nacional desde 14 ediciones.

Cabe reseñar que las ex-portaciones de pavimentos

tectura, que incluirá una ponencia bajo el título Refine or Re-define: Trends in Ceramics 2017, una presentación sobre las tendencias estéticas en el azulejo español y un tour por una selección de los estands de las empresas españolas que participan en el área made in Spain.

Asimismo, en el estand institucional se impartirá un seminario que, bajo el título

ESTADOS UNIDOS, EN EL CENTRO DE ATENCIÓN El crecimiento de las exportaciones del Tile of Spain, que en 2016 crecieron

casi un 28%, disparan la asistencia de firmas españolas a Coverings, en Orlando

y revestimientos cerámicos de origen español a Estados Unidos alcanzaron en 2016 la cifra de 187,9 millones de euros, lo que supone un incremento de casi un 28%. con respecto al ejercicio an-terior. Estos datos suponen ya el 7,3% de las ventas tota-les del Tile of Spain en el ex-terior y posicionan a EEUU como el segundo país en el ranking de destinos.

Para apuntalar este rebro-te de las ventas en el gigante

El país ya es el

segundo mejor

comprador de

cerámica española

dentro del contexto

internacional

de Ceramic for Life, se encar-gará de ofrecer información detallada sobre las oportu-nidades que ofrece el sector cerámico español en la ac-tualidad como fabricante de materiales de recubrimien-to premium en un contexto en el que los gustos de los consumidores apuestan por productos únicos, ecológicos innovadores, con un plus de diseño y duraderos. H

1. ABSOLUT KERAMIKA

2. ADEX

3. ALAPLANA

4. ALCALAGRES

5. ALTAIR CERAMICS

6. ALTTOGLASS

7. APARICI / LAND

8. APAVISA / VENETO

9. APE CERÁMICA

10. ARGENTA

11. ARTEMARMOL

12. AZTECA

13. AZULEJOS BENADRESA

14. AZULEV GRUPO

15. AZULIBER

16. AZULINDUS Y MARTÍ

17. BALDOCER

18. BORJA CERAMIC

19. CEPICAT

20. CERACASA

21. CERÁMICA DA VINCI

22. CERÁMICA GOMEZ/

ONEKER

23. CERÁMICAS MIMAS

24. CERPA CERÁMICA

25. CEVICA

26. CICOGRES

27. CIFRE

28. CODICER 95

29. COLORKER

30. COYCAMA

31. CRISTACER

32. CUPASTONE

33. DECOCER

34. DELTAKER

35. DUNE / ESTUDIO

CERÁMICO

36. ECOCERAMIC

37. EL MOLINO

38. EMAC

39. EMIGRES

40. EMOTION CERAMICS

41. EQUIPE CERÁMICAS

42. EUROSHRINK

43. FANAL

44. GAYAFORES

45. GEOTILES

46. GRES ARAGON

47. GRESPANIA

48. GRUPIMAR

49. GURU USA LLC - GURU

50. HALCÓN

51. HERALGI-HRG

52. IBERO PORCELÁNICO

53. INALCO

54. INTERMATEX

55. ITT CERAMIC

56. KERABEN GRUPO

57. KERATILE

58. KEROS

59. LA PLATERA

60. MAINZU

61. MÁRMOLES SERRAT

62. MAXIMA/MAXIMA

FLOOR

63. MAYOLICA

64. MIJARES/CERLAT

65. MONOPOLE CERAMICA

66. MOSAVIT

67. MYR CERAMICA

68. NANDA TILES

69. NATUCER

70. NAVARTI

71. NEWKER

72. NOVOGRES

73. ONICE

74. ONIX MOSAIC

75. OSET

76. PALO ROSA

77. PAMESA

78. PERONDA GROUP

79. PLAZA

80. PORCELANICOS HDC

81. PRISSMACER

82. REALONDA

83. REVIGLASS MOSAIC

84. ROCA / BELLAVISTA

85. ROCERSA

86. SALONI

87. STN CERAMICA

88. STONE MALL - EMEREX

89. TAU CERÁMICA

90. TILENATURE

91. TODAGRES

92. UNDEFASA

93. VALENPLAS

94. VIDREPUR

95. VIVES

INFORMACIÓN FACILITADA POR COVERINGSE

MP

RE

SA

S E

SP

OL

AS

EN

CO

VE

RIN

GS

2017

norteamericano el Pabellón Español en Orlando va a mostrar todo el potencial del Tile of Spain. La organización de este pabellón se enmarca dentro del plan de promo-ción país-mercado que ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Miami vienen desarrollando conjuntamente desde 1995 bajo la marca Tile of Spain en Estados Unidos, y que se integra dentro de una cam-paña de comunicación que ICEX y Ascer llevan a cabo a nivel mundial.

El objetivo es reforzar la imagen de marca sectorial y el prestigio de las baldo-sas cerámicas españolas en todo el mundo, así como fomentar su uso mostrando sus ventajas frente a otros materiales que, histórica-mente, cuentan con un ma-yor predicamento entre los profesionales del diseño de Estados Unidos.

ACCIONES PROMOCIONALES

Durante el desarrollo del certamen, el Tile of Spain llevará a cabo distintas ac-tividades promocionales; entre ellas, una rueda de prensa dirigida a periodistas de revistas especializadas en diseño, interiorismo y arqui-

Cerca de un centenar de compañías españolas exponen entre el 4 y el 7 de abril en Coverings 2017.

El ‘efecto Trump’ no

ha amedrentado a

los expositores del

Tile of Spain que no

eran tan numerosos

desde hace 14 años

industria el Periódico del Azulejo Abril del 201714

Page 15: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

L os innovadores for-matos, los exquisi-tos materiales no-bles, las superficies

volumétricas sugerentes y los patrones geométricos son el hilo conductor de las nuevas colecciones que Pa-mesa Cerámica presentará, con motivo de la celebración de la feria Coverings, en Or-lando (Estados Unidos).

En un espacio ubicado en el Pabellón Español (Estand 5200), la compañía presenta el formato 120x120 centíme-tros, que constituye el punto de partida de sus nuevas co-lecciones en gres porceláni-co que toman la naturaleza, la materia y la atemporali-dad como principal fuente de inspiración. Grandes su-perficies que reflejan la tec-nología digital de Pamesa y que se suman a los existen-tes 30x60, 60x60, 37,5x75, 75x75, 20x120 y 60x120.

Integrar el paisaje en el interior es posible con la in-herente belleza del mármol, la reproducción más van-guardista del cemento y la atemporalidad de los colores neutros que satisfacen cada deseo de naturaleza y auten-ticidad. Soluciones en gres porcelánico articuladas en dos acabados, pulido y natu-ral, que surgen para resolver las exigencias arquitectóni-cas de los grandes proyectos. Su diseño no termina con cada pieza, puesto que en su riqueza cromática, combina-ción con otros grandes for-matos y fusión de texturas reside su singularidad.

SUPERFICIES VOLUMÉTRICAS

Debido a la gran demanda existente entre el público profesional, las soluciones de revestimiento en pasta blan-ca permanecen como patro-nes de referencia estética para Pamesa, que amplía la colección Eden con propues-tas en 30,3x60,5 centímetros de elevado valor añadido que se complementan con

Una amalgama de dibujos y

colores evocan un esplendoroso pasado creativo

Pamesa Cerámica apuesta en la feria Coverings por su gran formato 120x120 centímetros para sus colecciones en gres porcelánico.

PAMESA, crEAcionES ‘vintage’ y modernasLa firma presenta nuevos diseños en los que destacan las superficies volumétricas

con un elevado valor añadido, así como los pavimentos de inspiración hidráulica

elementos decorativos para crear sensaciones increíbles a la vista y al tacto. Un juego de piezas lisas y de relieves, tonos neutros y texturas

para proporcionar profun-didad y volumen a los am-bientes en los que la pureza, la serenidad y la neutralidad subyacen como sinónimo de distinción.

Recuperar la tradición de la estética modernista de me-diados del siglo XIX es posi-ble con Art. Pamesa presenta una colección de hidráulicos elaborados en gres porcelá-nico, en la que lo artesanal y lo vintage se cruzan con lo moderno y cosmopolita.

Se trata de una amalgama de dibujos, formas y colores que evocan un esplendoro-

so pasado creativo, piezas en 22x22 centímetros que surgen para enriquecer los ambientes y acentuar la per-sonalidad de cada espacio. Sus heterogéneos patrones y tonalidades hacen que se adapten a cada estancia, creando propuestas decora-tivas que abarcan desde la sencillez y pureza del mini-malismo hasta una estética de aire más retro.

La felicidad llega a los in-teriores con la colección que Pamesa y Agatha Ruiz de la Prada presentan para cele-brar dos décadas de trayec-

toria en común. Colores vita-minados, relieves originales y formas sugerentes traslada-das a la cerámica para habi-tar en espacios únicos donde la geometría, la volumetría y la colorimetría se enrique-cen con la creatividad de los diseños y los iconos emble-máticos de la diseñadora.

Vía Cuore y Vía Agatha dan nombre a la colección que ensambla el encanto y la per-sonalidad de los hidráulicos con la alegría y la energía de la paleta cromática de Aga-tha. Una oda al color y a las formas geométricas. H

El formato 30,3x60,5 centímetros aporta un elevado valor añadido. Las creaciones combinan lo ‘vintage’ con lo cosmopolita.

Abril del 2017 15el Periódico del Azulejo Industria

Page 16: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

U n total de 14 em-presas fabricantes de baldosas cerá-micas integradas

en Ascer participaron entre el 28 y el 31 de marzo en el Pabellón Oficial Español que el ICEX organizó en la feria de materiales de construc-ción Batimat Russia, el prin-cipal evento comercial en la Federación Rusa.

El Tile of Spain, después de mudarse de Mosbuild a Batimat, ha acudido a pro-mocionar sus novedades de forma conjunta por vigési-mo año consecutivo. La par-ticipación, al igual que las exportaciones a este país ha ido a menos. Las firmas que mantienen su apuesta por el mercado ruso han sido Apa-visa, Azulejo Decorado y Ex-portación, Azuvi, Ceracasa, Aparici, Cicogres, Colorker, Cristal, Gayafores, Gres Ara-gón, Iberoalcorense, Keraben Grupo, Onix y Veneto.

14 azUlejeras confíanen el mercado rusoLa caída en las ventas del Tile of Spain en Rusia reduce la participación del

azulejo español en Batimat, la principal feria de la construcción del país

España es el primer proveedor extranjero en este país, con una factuación de 71 millones de euros

que engloba acciones tales como: seminarios para la distribución y el prescriptor; campañas de publicidad en medios escritos y digitales; punto de información sec-torial y canalización de de-mandas comerciales y actua-lización de bases de datos de clientes. Además, el Plan de Promoción de Tile of Spain en Rusia, cuenta con una pá-gina web específica en la que se publican noticias, even-tos e información sobre los productos más orientados al mercado ruso.

El plan se desarrolla en el marco de los planes de pro-moción del azulejo impul-sados por ICEX y Ascer, con el apoyo de la Oficina Co-mercial Española en Moscú. Durante Batimat, el Pabellón Español llevó a cabo una rue-da de prensa para los medios especializados y difundir las prestaciones en diseño e in-novación del Tile of Spain. H

A pesar de la desacelera-ción de las ventas, generada por la inestabilidad política y la depreciación del rublo, España continúa siendo el primer proveedor extranjero de cerámica para este desti-no. Con una facturación glo-

bal en 2016 de más de 71 mi-llones de euros, el mercado ruso sigue siendo importan-te para Tile of Spain, aunque se ha alejado del top 5.

Rusia cuenta con un plan país específico en el conjunto de actividades de promoción

El estand de Gayafores en Batimat, celebrada durante los últimos cuatro días del mes de marzo.

el sector esmaltero

mantiene sus ventas

El sector español de las de fritas, esmaltes, colores y tintas cerámicas superó en el 2016 los 1.203 millones de euros de facturación. Y lo logró gracias al alza del mercado interno. Aunque el 70% de sus ventas corres-ponden a la exportación, con 843 mi-llones, el mercado foráneo registró una ligera caída del 1,26%, mientras el interno logró un alza del 5,63% hasta alcanzar los 360 millones, como ha hecho público Anffecc.

A pesar de que, según el Icex, las ventas en toneladas en el mercado externo aumentaron ligeramente, el presidente de Anffecc, Miguel Ángel Michavila, apunta que la caída de facturación en el exterior se debe a que algunos fabricados “han dejado de ser novedosos y además hay más competidores en los mercados”. Asi-mismo, los incrementos en los cos-tes energéticos y de materias primas

La ralentización de las exportaciones y la subida de precios de las materias

primas son los principales escollos para consolidar un crecimiento mayor.

primordiales, así como los costes ad-ministrativos “han ido creciendo de forma paulatina en los últimos años y, con la crisis económica, no han po-dido trasladarse al precio de venta. Esto ha provocado que los márgenes en los productos tradicionales sean realmente estrechos, solo compen-sables en parte con la rentabilidad de otros productos más novedosos”, dijo Michavila.

Así, la mayor parte de mercados exteriores tradicionales han dismi-nuido sus compras de fritas, esmal-tes, colores y tintas, como muestra el gráfico adjunto.

La buena noticia fue el incremen-to de ventas del mercado nacional. Para Miguel Ángel Michavila, “la apuesta por la exportación del azule-jo español está dando sus frutos y se espera que se mantenga esta senda durante el año 2017”. H

industria el Periódico del Azulejo Abril del 201716

Page 17: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus
Page 18: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

Houzz, plataforma on line para el diseño y renova-ción del hogar,

ha presentado el Estudio de Mercado Houzz 2017 en España. El estudio ofrece una visión general del rendi-miento durante 2016 y una perspectiva de 2017 para los negocios de renovación y di-seño residencial, basado en los datos facilitados por los profesionales del sector en nuestro país.

El informe revela que la ma-yoría de las empresas anticipan un crecimiento generalizado de ingresos y ganancias en 2017. Concretamente, una de cada dos empresas (48%) es-pera un crecimiento de sus ingresos de más del 10% en 2017 respecto a 2016. Los di-señadores de interiores son los más optimistas sobre el incremento de ingresos en 2017 (70%), mientras que los arquitectos son los más “con-servadores” (61%).

Entre los que anticipan un crecimiento de los ingresos, cabe reseñar el 21% de los diseñadores de interiores, el 10% de los arquitectos y el 8% de las empresas de cons-trucción prevén un aumento de más del 50 %.

un año de optimismo

para las reformas La tendencia al alza de 2016, el mejor ejercicio desde 2007, se mantendrá este curso

Para apoyar el crecimien-to de los ingresos en 2017, las empresas planean inver-tir más recursos en márke-ting (55%) y ofrecer nuevos productos o servicios (49%). Otras estrategias incluyen la aceptación de proyectos de mayor envergadura (45%), esfuerzos por mejorar la ex-periencia del cliente (44%), estrategias para aumentar la productividad (23%) y la subida de precios (18%).

También se espera un au-mento a nivel de contrata-ción de personal en 2017 en el 27% de las empresas de construcción, y en casi una

El Estudio de Mercado Houzz revela que la mayoría de empresas

anticipan un crecimiento de ingresos y ganancias durante 2017.

cuarta parte de las compa-ñías de diseño de interiores y arquitectura (24 y 22 por ciento, respectivamente).

“Después de un año favora-ble, las perspectivas entre los profesionales de la renova-ción y el diseño residencial de la comunidad de Houzz en España son positivas”, co-menta José Gaztelu, director general de Houzz España.

“Estamos viendo un au-mento en los ingresos y en los beneficios en todos los secto-res del mercado residencial, impulsados por la constante demanda, que se beneficia de la sólida confianza de los consumidores, la antigüedad de las viviendas disponibles en el mercado y la limitada oferta de viviendas de nueva construcción”, afirma.

Casi un cuarto del total de las empresas del sector señalan que 2016 fue el me-jor ejercicio en comparación con los últimos 10 años (des-de 2007). Más de la mitad afirman que los ingresos au-mentaron en 2016 (52%). Los mayores beneficios fueron para los diseñadores de inte-riores (54%), seguidos por las empresas de construcción y los arquitectos (46% y 40%, respectivamente). H

industria el Periódico del Azulejo Abril del 201718

la expaNsióN de

def ediTerrÁNeo

DEF Mediterráneo, fabri-cante de suministros y tec-nología para la industria ce-rámica, continúa sumando clientes tanto en el mercado nacional como en el interna-cional. Después de su desta-cada participación en Cevi-sama, la firma con sede en Vila-real ha fidelizado a nu-merosos partrners del clúster azulejero castellonense y ha comenzado a trabajar con fa-bricantes de Europa, África, Asia y de América,

Entre las novedades de DEF Mediterráneo, desarro-

La enseña con sede en Vila-real ha desarrollado una gama de esmaltes con novedosos cristalizados.

lladas a partir de su política de la apuesta de la compañía por el I+D+i, destaca la crea-ción de “una nueva gama de esmaltes con novedosos cristalizados que permite aplicaciones finales sobre cualquier esmalte de pro-ducción”.

“Conseguimos ir un paso más allá, minimizar la can-tidad de esmalte aplicado y, pese a ello, alcanzar unas superficies que ofrecen unos acabados estéticos impresio-nantes”, argumentan.

Además, como sucede con

todas sus tintas, las existentes y las que se han incorporado recientemente a su catálogo, bajo la marca inkDEF, estos

“nuevos recursos han sido diseñados para ser usados en impresión digital”. Con ello, DEF Mediterráneo mantiene

su pujanza y se consolida como uno de los partners tec-nológicos para los fabrican-tes cerámicos. H

Page 19: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

En la celebración de su 25º aniversario, Casa Decor Madrid desem-barca, por primera

vez, en la zona más exclusiva y lujosa de Madrid: el barrio de los Jerónimos, en concre-to en un edificio majestuoso en la calle Antonio Maura, 8. El certamen, la exposición de interiorismo más relevan-te de Europa, ya tiene fechas oficiales confirmadas y se desarrollará entre el 10 de mayo y el 18 de junio.

Durante estos 25 años, Casa Decor ha ocupado me-dio centenar de edificios de todo tipo y morfología (em-bajadas, escuelas, palacetes, fábricas, etc), hasta cerrar el círculo en esta edición y vol-ver a sus orígenes fundacio-nales: redecorar un majes-

Casa DECor prEsEnta

su nuevo ‘escenario’ La muestra de interiorismo recala por primera vez en el barrio de los Jerónimos

ción, es una joya de la arqui-tectura burguesa madrileña de principios del siglo XX. El inmueble cuenta con in-numerables elementos de la construcción original (sue-los, chimeneas, puertas, ven-

La exposición de tendencias e interiorismo se desarrollará en Madrid entre el 10 de mayo y el 18 de junio.

tuoso edificio de viviendas de 1900. La magnificencia de este edificio no solo se mide por su tamaño, alrededor de 2.800 metros cuadrados.

Su grandeza reside en la belleza de sus espacios, to-

dos ellos bañados por la luz que penetra desde sus facha-das: la principal, que da a la calle Antonio Maura; y la posterior hacia la calle Mén-dez Núñez. Este edificio, en perfecto estado de conserva-

tanas, carpintería, zócalos, pomos, cerrajería...).

Su emplazamiento privi-legiado, sus características arquitectónicas y su estado de conservación propiciaron que el edificio de Antonio Maura, 8, fuera calificado, en 2015, como el metro cua-drado más caro de la capital. Una pepita de oro, en térmi-nos de los expertos, que tie-ne el honor de ocupar como sede Casa Decor Madrid.

Distribuido en cuatro plan-tas, bajo, semisótano y un ba-jocubierta de buhardillas, el edificio cuenta con dos esca-leras (principal y de servicio), adosadas a ambos lados de las medianeras de los inmue-bles colindantes, dejando li-bre el espacio central donde se ubican las viviendas. H

Abril del 2017 19el Periódico del Azulejo industria

Page 20: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

El Building Informa-tion Modeling (BIM) es un sistema de di-seño y gestión de la

vida útil de una edificación desde la definición concep-tual hasta la ejecución y mantenimiento posterior. Esta metodología colabora-tiva documenta todo el ciclo de vida de una edificación y/o infraestructura, generan-do un único banco de datos con toda la información útil para sus usuarios.

Además de la visualización en 3D, el BIM ayuda en la ob-tención de estimaciones de otros factores, tales como la implementación de costes, los requisitos de tiempo y de mano de obra, así como tam-bién el suministro de mate-rias primas.

En este sentido, según un estudio publicado por Trans-parency Market Research, se espera que el mercado global del BIM mueva hasta 10.600 millones de euros dentro de cinco años, expandiéndose a una tasa de crecimiento del 19,1%. Con un 33% del mercado mundial, Estados Unidos es el principal usua-rio de esta herramienta de gestión y se espera que man-tenga su posición dominan-

EL USO DEL BIM CRECERÁUN 19% DURANTE 2017En España su uso todavía es incipiente, pero existen planes para

su implementación obligatoria en proyectos de obra pública

te. Sin embargo, países como Japón, China, India y Corea del Sur experimentarán cre-cimientos más rápidos en el período mencionado ante-riormente.

EL EJEMPLO DE CATALUNYA

En España se está avanzando y se pretende establecer una normativa que favorezca su empleo generalizado y deter-minar los procesos de forma-ción para el uso de esta he-rramienta de gestión. A nivel autonómico, la Generalitat de Catalunya implantará el uso del BIM de forma obliga-toria para proyectos de obra

pública en los próximos dos años. Los casos de éxito aún son pocos pero son un ejem-plo de la línea a seguir, como el Campus de las Ciencias de la Salud de Bellvitge de la Universidad de Barcelona, donde se usó el BIM desde la concepción del proyecto has-ta la finalización de la obra.

“Es fundamental que en España seamos ambiciosos al implementar nuevas téc-nicas y herramientas en la construcción. Tenemos pro-fesionales y una industria su-ficientemente grande como para que sistemas como el BIM puedan aplicarse con éxito”, afirma Ione Ruete, directora de Barcelona Buil-ding Construmat, la feria que se celebrará del 23 al 26 de mayo en la Ciudad Condal con protagonismo especial para esta metodología.

Los factores que impulsan el crecimiento del BIM son el deseo de aumentar la eficien-cia, reducir costes, estimar el proyecto a largo plazo y, en ciertos mercados, la obligato-riedad en proyectos de obra pública e infraestructura.

Ello hace que las construc-toras que ya implementan el BIM sean más competiti-vas que aquellas que no lo hacen, ya que su utilización supone un ahorro en la eje-cución del proyecto de entre el 20 y el 30%, según la Gene-ralitat de Catalunya. H

El Campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge de Barcelona, paradigma del empleo del BIM.

El BIM es una tecnología de máxima actualidad en el sector.

coNsTRUmAT, ciTA coN lA iNNovAcióN

La 20ª edición de Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, que tendrá lugar del 23 al 26 de mayo en el re-cinto de Gran Via, otorgará espe-cial protagonismo a la innovación y las nuevas tecnologías, el motor del cambio que está experimen-tando la construcción.

El evento, en el que participarán más de un centenar de empresas del sector, contará con un espacio de exposición (Industry Arena), La feria albergará en mayo la tercera edición del European BIM Summit (EBS).

un área para descubrir las últimas innovaciones (Future Arena), un congreso (Talks Arena) y una zona para impulsar nuevas oportunida-des de negocio e internacionaliza-ción (Meetings Arena).

La feria también albegará el Foro Contract Nacional e Internacio-nal, la Semana de la Arquitectura y la tercera edición del European BIM Summit (EBS), un evento en el que se presentaran las últimas novedades de este sistema infor-mático en boga. H

industria el Periódico del Azulejo Marzo del 201720

Page 21: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

La empresa Ferrari & Cigarini, funda-da en 1969, se ha especializado en el

diseño y en la fabricación de máquinas y equipos para la elaboración de azulejos y baldosas de cerámica, már-mol, granito, aglomerados, de ladrillos y vidrio.

La constante investigación para encontrar soluciones y optimizar la elaboración de piezas especiales dirige a la empresa de Maranello hacia el diseño de equipos destinados exclusivamente a la producción de mosaicos, listones, rodapiés, bull-nose, escalones. Orientada hacia la innovación y siempre atenta a las nuevas tecnologías, Fe-rrari & Cigarini ha ampliado su propia gama de produc-

ferrari & Cigarini idea

la serie ‘COMPaCT liNe’Está compuesta por máquinas de corte multidisco, perfiladoras y rectificadoras

rectificado, muy compactas para las dimensiones y sim-ples de utilizar. Esta gama permite realizar produccio-nes de calidad, con dimen-siones mínimas del espacio y el uso de perso-nal inexperto.

La empresa italiana Ferrari & Cigarini comercializa la serie ‘Compact

Line’. Se trata de máquinas automáticas para el corte, canto romo

y rectificado en cerámica, mármol piedra y ladrillo.

ción con Compact Line.Compact Line ha sido ideada

para garantizar los mismos estándares de calidad, con-solidados en las máquinas de corte, perfiladura y recti-

ficado, aplicando el mismo conocimiento técnico en maquinarias de dimensio-nes más reducidas.

La nueva línea está com-puesta por máquinas diseña-das para el corte multidisco, la perfiladura del borde y el

Sensible a los problemas del medio ambiente, la firma ha equipado la nueva gama con un sistema de recircula-ción de agua para refrigerar los instrumentos con una bomba sumergida dentro de la tina de retención. H

Abril del 2017 21el Periódico del Azulejo industria

Page 22: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

Marzá Import, concesionario oficial Škoda para la provin-

cia de Castellón, ha puesto en marcha recientemente un departamento único para el asesoramiento personali-zado a empresas. Con una trayectoria de 17 años en el sector de la automoción y con la marca Škoda como exponente, la firma acredita “la madurez necesaria para establecer con las compañías una relación consolidada”.

Esta nueva apuesta co-mercial de Marzá Import se sustenta en la prestación “de todos los servicios necesarios para que los vehículos de empresa estén perfectamen-te atendidos”.

Ello se plasma en un ase-soramiento financiero, con una colaboración directa con las principales compa-ñías de renting; entrega de vehículos en cualquier parte del país; y servicio postventa. La propuesta de la firma se complementa con las nue-vas instalaciones de Marzá Import, ubicadas en la aveni-da Castell Vell, 75, de Caste-llón (antigua N-340).

Desde la firma expresan que “mientras que los gesto-res de flota se centran en los costes de funcionamiento y en los valores residuales, los conductores focalizan su interés principalmente en la seguridad, el espacio, el confort y las prestaciones”. “Škoda contempla todos es-tos aspectos y dota a sus vehí-culos de unas cualidades que le hace únicos”, reseñan.

CUIDADO DE LOS DETALLES

A la hora de explicar qué hace especiales a los vehícu-los Škoda para una flota de empresa, Marzá Import ar-gumenta que “son vehículos elegantes y modernos, en los que se cuidan todos los deta-lles, ofreciendo unos diseños exteriores e interiores”.

flotas de eMpresa con

marzá import-ŠkodaAportan asesoramiento financiero, entrega de vehículos en cualquier punto

del país, servicio de postventa y unas nuevas instalaciones en Castellón capital

Marzá Import, concesionario oficial Škoda en Castellón, ha activado un departamento para el asesoramiento a las empresas.

Las nuevas infraestructuras de Marzá Import, ubicadas en la avenida Castell Vell de Castellón.

La gama Škoda dispone de vehículos diseñados para las necesidades de cada em-presa. Uno de ellos es el Fabia Combi, un modelo “práctico que cuenta con más espacio interior y una gran capaci-dad de carga”. Otra apuesta segura es el Octavia, como vehículo más vendido para flotas en toda Europa.

Finalmente, Škoda, con su nuevo Superb, aporta un depurado diseño exterior, máximo espacio interior y, con las últimas novedades en sistemas de asistencia a la conducción, es el buque insig-nia de la marca. H

‘Škoda Fabia Combi’, con gran capacidad de carga. El nuevo modelo ‘Superb’ es el ‘buque insignia’ de la marca.

industria el Periódico del Azulejo Abril del 201722

Page 23: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus

U na Cevisama de récord. El balance final de la 35º edi-ción del certamen

ha confirmado de forma plena las previsiones más optimistas que se apuntaban al cierre de la cita. El even-to registró la visita total de 83.896 profesionales, lo que ha supuesto un incremento del 7’3% respecto a 2016 y el regreso a registros similares al año 2008.

De estos datos destacan de forma muy destacada el ám-bito internacional, ya que Cevisama de nuevo volvió a superar sus propios registros de compradores interna-cionales al alcanzar la cifra de 16.772 profesionales, lo que supone un crecimiento del 12’3% sobre una edición

Un nUevo récord de

visitas en cevisamaLa feria deparó la mayor presencia de asistentes internacionales de su historia

ron de forma sustancial las visitas de compradores de mercados europeos como Francia, Alemania, Polonia o Países Bajos pero también de profesionales de Rusia (cuya llegada creció un 23% tras el descenso en 2016) o de com-pradores de Estados Unidos, cuyas visitas se mejoraron hasta en un 34%.

También destaca la pujan-za de China o Pakistán. En to-tal, la cita celebrada en Feria Valencia recibió a comprado-res de 148 países con un per-fil mayoritario de mayorista importador, tiendas, distri-buidores y agentes comer-ciales. Italia, Francia, Reino Unido, Portugal, Alemania, Argelia, Rusia, Marruecos, Polonia e Israel fueron, en este orden, los diez principa-

El estand de Fanal en la última edición del evento de Feria Valencia.

precedente que ya marcó el techo de internacionaliza-ción. Con ello, el 20% de los visitantes de Cevisama -es decir, uno de cada cinco- son internacionales, un registro que solo se alcanzó en 2013.

Del análisis internacional también destaca la proce-dencia del comprador inter-nacional y, especialmente, el regreso a Cevisama de mer-cados clave para el sector. En este sentido se incrementa-

les mercados de procedencia que acudieron hasta el recin-to de Feria Valencia.

LA REACTIVACIÓN NACIONAL

Cevisama también ha cons-tatado la reactivación del mercado nacional. La afluen-cia de compradores espa-ñoles se incrementó un 6%, con amplia participación de tiendas, distribuidores, agentes, grupos de compra, fabricantes y profesionales del ámbito del de contract, arquitectos, interioristas y diseñadores.

El crecimiento en el ámbi-to de la reforma y la poten-ciación de la oferta del sector baño ha supuesto un alicien-te para que el comprador na-cional apueste decididamen-te por Cevisama. H

Abril del 2017 23el Periódico del Azulejo industria

Page 24: AzulejoLa política de crecimiento de Azulejos Peña le ha permi-tido posicionarse como em-presa de referencia del sec-tor, gracias a la suma de sus exposiciones de producto en sus