Azucar

2
¿Cuál será el impacto del impuesto tanto en lo económico como en la salud? Una madre de familia, el dueño de una tienda, una nutricionista y dos médicos analiz an la futura medida. César Obaco, quien tiene un minimarket en las calles Francisco Segura y la 25 en G uayaquil, cree que la reforma no afectará en las ventas. Da miedo ver cómo las personas compran cola. Solo en el mes hubo mil dólares en consu mo de bebidas carbonatadas en mi tienda . El agua representa solo un tercio de las compras que realizan, el 70% es de gase osas y jugos. Uno de sus frecuentes clientes es Luis Tixer, de 43 años, quien dice que cuando be be agua no se siente igual como cuando se toma una gaseosa: me refresca y es más rica . Reconoce que en su familia compran 2 litros de gaseosa pasando un día, y que gasta n entre $ 10 y $ 12 a la semana. Calculando los gramos en azúcar Una gaseosa de 2 litros rinde 8 porciones. Cada un a de estas porciones representa 25 gramos de azúcar, lo que a su vez equivale a 5 cucharaditas. En total el producto tiene hasta 40 c ucharaditas de glucosa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir no más de 12 cucharadi tas de azúcar al día por persona. Noelia Icaza, egresada de la carrera de nutrición de la Universidad de Especialida des Espíritu Santo (UEES), explica que 5 gramos es igual a una cucharadita de azúcar y 15 gramos a una cucharada, por ello es impo rtante revisar la información nutricional de todas las bebidas. Por ejemplo, si una gaseosa tiene 37 gramos de azúcar se estaría consumi endo casi más de 7 cucharaditas . Hay jugos y bebidas energizantes que tienen menos de 20 gramos de azúcar. Icaza ex plica que aquí hay que revisar muy bien las porciones. Por ejemplo, en energizante de 365 mililitros que contienen 14 gramos de azúcares, la tabla indica que son para 4 porciones. Esta cifra, explica, hay que multiplicarla para los gramos. En total suman 11.2 cucharaditas de azúcar . A pesar de las advertencias el consumo de bebidas procesadas se ha popularizado. Ángel Alarcón, coordinador de la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Universidad C entral del Ecuador, explica que el abuso de estos productos provoca una excesiva salida de insulina y que esto genere diabet es por al agotamiento del páncreas. Al ser jóvenes, los pacientes no detectan un trastorno metabólico porque el organismo compensa a lo largo de estos años el consumo de azúcares, y creen que están saludables, pero es un gran engaño y luego empiezan a tene r problemas. Ahí es cuando se van a arrepentir de haber tomado bebidas azucaradas . El exceso de gaseosas también trae alteración a nive l cerebral. El cardiólogo Manuel Célleri explica otra consecuencia de la ingesta exagerada de so das y jugos procesados: enfermedades como la diabetes y cardiovasculares. El sistema vascular del diabético se daña más rápidamente qu

description

Azucar

Transcript of Azucar

¿Cuál será el impacto del impuesto tanto en lo económico como en la salud? Una madre de familia, el dueño de una tienda, una nutricionista y dos médicos analizan la futura medida. César Obaco, quien tiene un minimarket en las calles Francisco Segura y la 25 en Guayaquil, cree que la reforma no afectará en las ventas. �Da miedo ver cómo las personas compran cola. Solo en el mes hubo mil dólares en consumo de bebidas carbonatadas en mi tienda�.

El agua representa solo un tercio de las compras que realizan, el 70% es de gaseosas y jugos.

Uno de sus frecuentes clientes es Luis Tixer, de 43 años, quien dice que cuando bebe agua no se siente igual como cuando se toma una gaseosa: �me refresca y es más rica�.

Reconoce que en su familia compran 2 litros de gaseosa pasando un día, y que gastan entre $ 10 y $ 12 a la semana.

Calculando los gramos en azúcar Una gaseosa de 2 litros rinde 8 porciones. Cada una de estas porciones representa 25 gramos de azúcar, lo que a su vez equivale a 5 cucharaditas. En total el producto tiene hasta 40 cucharaditas de glucosa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir no más de 12 cucharaditas de azúcar al día por persona.

Noelia Icaza, egresada de la carrera de nutrición de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), explica que 5 gramos es igual a una cucharadita de azúcar y 15 gramos a una cucharada, por ello es importante revisar la información nutricional de todas las bebidas. �Por ejemplo, si una gaseosa tiene 37 gramos de azúcar se estaría consumiendo casi más de 7 cucharaditas�.

Hay jugos y bebidas energizantes que tienen menos de 20 gramos de azúcar. Icaza explica que aquí hay que revisar muy bien las porciones.

Por ejemplo, en energizante de 365 mililitros que contienen 14 gramos de azúcares, la tabla indica que son para 4 porciones.

Esta cifra, explica, hay que multiplicarla para los gramos. En total suman 11.2 cucharaditas de azúcar�.

A pesar de las advertencias el consumo de bebidas procesadas se ha popularizado.

Ángel Alarcón, coordinador de la Clínica de Simulación Médica y Robótica de la Universidad Central del Ecuador, explica que el abuso de estos productos provoca una excesiva salida de insulina y que esto genere diabetes por al agotamiento del páncreas. �Al ser jóvenes, los pacientes no detectan un trastorno metabólico porque el organismo compensa a lo largo de estos años el consumo deazúcares, y creen que están saludables, pero es un gran engaño y luego empiezan a tener problemas. Ahí es cuando se van a arrepentir de haber tomado bebidas azucaradas�. El exceso de gaseosas también trae alteración a nivel cerebral.

El cardiólogo Manuel Célleri explica otra consecuencia de la ingesta exagerada de sodas y jugos procesados: enfermedades como la diabetes y cardiovasculares. �El sistema vascular del diabético se daña más rápidamente qu

e el de una persona sana�. Cita que el 50% de las personas infartadas son diabéticas. Por ello recomienda a sus pacientes comer frutas y evitar las colas, porque además de azúcar tienen componentes químicos �que desconocemos y que son más dañinos que hace 30 o 40 años�. En los supermercados la dinámica del consumo de bebidas azucaradas es variable y hay opiniones diversas sobre un posible impuesto a estos productos. Alexandra González, madre de familia, está de acuerdo con que suban los impuestos a estas bebidas, al igual que al cigarrillo, porque no son necesarios. �A mi hija le hago jugos naturales porque es más económico comprar frutas, me salen más porciones, en cambio, en una paca de jugos se gasta más�. Según Alarcón, esta es una excelente medida de salud pública que permitirá reducir el consumo. �Es importante esta intervención porque en el país todavía hay 500 mil diabéticos no diagnosticados�. Mientras que el médico Icaza asegura que la propuesta del impuesto es una medida económica a corto plazo que llevará a las empresas a repensar en su fórmula y a dar una opción más sana, como ocurrió con el semáforo, que posibilitó que el consumo de sal bajara. Eso sí agrega que un tributo no es la única medida, es necesario también impartir educación alimentaria en las escuelas. �Esta sería una herramienta a largo plazo que permitirá que los niños aprendan a elegir buenas opciones de alimentos, que escojan