Ayudantia_Inventarios

9
1. La tabla siguiente muestra el requerimiento bruto de una pieza utilizada para fabricar un producto: Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 Requerimien to 50 50 20 70 60 10 5 20 El costo de preparación es de $600 por orden. El costo de mantener una unidad de pieza durante una semana es de $4. El inventario inicial es de 10 y se desea que al final de la semana 8 quede un stock de 20 unidades. Se pide a usted que determine cuánto ordenar en cada periodo y el costo asociado. Nota: Se sabe además que la capacidad de producción disponibles es de 140 unidades por semana.

description

inventarios, EOQ basico, desarrollo de ejercicios, lote por lote, costo minimo total, costos por descuentos.

Transcript of Ayudantia_Inventarios

1. La tabla siguiente muestra el requerimiento bruto de una pieza utilizada para fabricar un producto:

Semana12345678

Requerimiento505020706010520

El costo de preparacin es de $600 por orden.El costo de mantener una unidad de pieza durante una semana es de $4.El inventario inicial es de 10 y se desea que al final de la semana 8 quede un stock de 20 unidades.

Se pide a usted que determine cunto ordenar en cada periodo y el costo asociado.

Nota: Se sabe adems que la capacidad de produccin disponibles es de 140 unidades por semana.

2. Supongamos que su empresa vende al detalle y que usted est a cargo del control de inventario de un producto que ha tenido un gran xito. La demanda semanal de este artculo vara, con un promedio de 200 unidades y una desviacin estndar de 16 unidades. El producto se compra a un mayorista al costo de $2.500 por unidad. El tiempo de entrega del suministro es de 4 semanas. Hacer un pedido cuesta $10.000 y la tasa anual del manejo de inventario representa el 20% del costo del artculo. Su compaa trabaja cinco das a la semana, 50 semanas al ao.

a.Cul es la cantidad ptima de pedido para este artculo?b.Cuntas unidades del artculo habr que mantener como inventario de seguridad para tener un 99% de proteccin contra faltantes durante un ciclo de pedido?c.Si el tiempo de entrega del suministro pudiera reducirse a dos semanas, cul sera la disminucin porcentual del nmero de unidades que se mantienen como inventario de seguridad, para seguir teniendo la misma proteccin de 99% contra la posibilidad de que se presenten faltantes?d.Si por medio de promociones apropiadas de ventas, la variabilidad de la demanda se redujera a tal grado que la desviacin estndar de la demanda semanal fuera de 8 unidades, en lugar de 16, cul sera la reduccin porcentual (en comparacin con la de la parte b.) del nmero de unidades que se mantienen como inventario de seguridad, para tener la misma proteccin de 99% contra faltantes?(Use Poltica I)Solucin:

a.

b. Nivel de servicio 99% Z=2,33

Inventario de seguridad

Para mantener un nivel de servicio del 99%, el inventario de seguridad deber ser de 75 unidades.

c. Si L vara de 4 a 2, con Z=2,33 (99% nivel de servicio)

Por lo tanto

En un porcentaje de = habra que disminuir el inventario de seguridad si vara el tiempo de entrega de 4 a 2 semanas.

d.

Por lo tanto

En un porcentaje de = habra que disminuir el inventario de seguridad si la desviacin estndar bajara de 16 a 8 unidades.

3. La empresa Plumbing Supply almacena miles de artculos de plomera. El Sr. Prez, Gerente General de la empresa, se pregunta cunto dinero podra ahorrarse todos los aos si se utilizara EOQ en lugar de utilizar las reglas prcticas actuales de la empresa. Le da instrucciones a su Ingeniero de Operaciones Ana Mara, para que realice un anlisis sobre un slo material (la vlvula de latn 3925) para ver si pudieran resultar ahorros significativos, usando el EOQ. De la informacin contable, Ana Mara desarrolla las siguientes estimaciones: D = 10.000 vlvulas por ao, Q = 400 vlvulas por pedido (cantidad de pedido presente), Ci = $0,40 por vlvula por ao, y Co = $5,50 por pedido.

Se sabe adems, que la empresa tiene un departamento adyacente de produccin que puede fabricar las vlvulas, de tal manera que la empresa puede producir los lotes de produccin, los cuales fluiran gradualmente hacia los inventarios en el almacn principal para su uso. El costo de almacenar, de pedir o de preparacin y la demanda anual se conservaran aproximadamente igual.

Dado que las vlvulas realmente fluyen hacia el inventario en lugar de recibirse todas a la vez como lote, el Sr. Prez se pregunta de qu manera ello afectara la cantidad de pedido y el costo anual de almacenamiento. Considere 250 das al ao y una produccin de 120 vlvulas diarias.

Finalmente, un proveedor de vlvulas ha ofrecido al Sr. Prez descuentos por cantidad, si adquiere ms de lo que pide actualmente. Los nuevos volmenes y precios son:

Rango de cantidades de pedidoCosto de adquisicin por vlvula

1 a 399$ 2,20

400 a 699$ 2,00

700 o ms$ 1,80

El Sr. Prez le pide a su Ingeniero de Operaciones, que investigue los nuevos precios bajo dos supuestos. Los pedidos se reciben todos a la vez o las entregas son graduales.

Solucin:

a) Ana Mara calcula los costos actuales totales de mantencin:

Se calcula el EOQ para determinar su costo de mantencin:

Por lo tanto, si aplicamos el mtodo EOQ, se genera un ahorro anual de $7,74 en relacin a la prctica utilizada actualmente por la empresa.

b) Ana Mara calcula el EOQ (tomando en cuenta el departamento adyacente de produccin):

Si fabricramos la vlvula, se genera un ahorro de anuales, en relacin a ordenar a un proveedor externo, segn el lote econmico.

c) Pedidos recibidos todos a la vez (asumiendo un costo de mantener inventario de 0,2 Precio):

infactible

factible

infactible

Por lo tanto es factible analizar el pedido para un precio 2,0 $/vlvula con un Q = 524,4 vlvulas/orden, y adems hay que analizar a un precio de 1,8 $/vlvula para un tamao de lote de 700.

d) Pedidos en entrega graduales (sin supuestos)

En consecuencia se analizan los dos ltimos, dado que el primer rango no es factible.

Q = 642,26

Q = 700

Por lo tanto, las entregas graduales con un tamao de lote de 700 es el ms barato.4.