Ayúdanos a Referenciar

2
Ayúdanos a referenciar artículos en Wikipedia. Cuadro de oposición de los juicios Se llama cuadrado o cuadro de oposición 1 al esquema mediante el que se estudian las relaciones formales entre los diversos tipos de juicios aristotélicos, A, E, I, O, considerando cada juicio con términos idénticos. En su día fue considerado por el mismo Aristóteles. 2 A = UNIVERSAL AFIRMATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión universal; término Predicado particular; cualidad afirmativa. Todo S es P. E = UNIVERSAL NEGATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión universal; término Predicado universal; cualidad negativa. Ningún S es P. 3 I = PARTICULAR AFIRMATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión particular; término Predicado en su extensión particular; cualidad afirmativa. Algún S es P. O = PARTICULAR NEGATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión particular; término Predicado en su extensión universal; cualidad negativa. Algún S no es P. 4 Cuadro de oposición. Se llaman juicios opuestos a los que teniendo los mismos términos difieren en cantidad, en cualidad o en ambas. Se representan en cada uno de los vértices del cuadrado de oposición, estableciéndose las siguientes relaciones: A y E son contrarios porque difieren en cualidad siendo universales. I y O son subcontrarios, porque siendo particulares difieren en la cualidad. A con respecto a O, e I con respecto a E son contradictorios, porque difieren en cantidad y cualidad. A con respecto a I, y E con respecto a O son subalternos porque difieren en la cantidad. Las relaciones con respecto al valor de verdad en relación de unos y otros se muestran en los siguientes cuadros: OPOSICIÓN JUICIOS RELACIONADOS RELACIÓN VERITATIVA Contradictorios A - O Si uno es verdadero el otro es falso y vice

description

mmml

Transcript of Ayúdanos a Referenciar

Page 1: Ayúdanos a Referenciar

Ayúdanos a referenciar artículos en Wikipedia.

Cuadro de oposición de los juicios Se llama cuadrado o cuadro de oposición

1 al esquema mediante el que se estudian las

relaciones formales entre los diversos tipos de juicios aristotélicos, A, E, I, O, considerando cada juicio con términos idénticos. En su día fue considerado por el mismo Aristóteles.

2

A = UNIVERSAL AFIRMATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión universal; término Predicado particular; cualidad afirmativa. Todo S es P.

E = UNIVERSAL NEGATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión universal; término Predicado universal; cualidad negativa. Ningún S es P.

3

I = PARTICULAR AFIRMATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión particular; término Predicado en su extensión particular; cualidad afirmativa. Algún S es P.

O = PARTICULAR NEGATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión particular; término Predicado en su extensión universal; cualidad negativa. Algún S no es P.

4

Cuadro de oposición.

Se llaman juicios opuestos a los que teniendo los mismos términos difieren en cantidad, en cualidad o en ambas. Se representan en cada uno de los vértices del cuadrado de oposición, estableciéndose las siguientes relaciones:

A y E son contrarios porque difieren en cualidad siendo universales.

I y O son subcontrarios, porque siendo particulares difieren en la cualidad.

A con respecto a O, e I con respecto a E son contradictorios, porque difieren en cantidad y cualidad.

A con respecto a I, y E con respecto a O son subalternos porque difieren en la cantidad.

Las relaciones con respecto al valor de verdad en relación de unos y otros se muestran en los siguientes cuadros:

OPOSICIÓN JUICIOS

RELACIONADOS RELACIÓN VERITATIVA

Contradictorios A - O Si uno es verdadero el otro es falso y vice

Page 2: Ayúdanos a Referenciar

E - I