Ayuda Visual Unidad 1

download Ayuda Visual Unidad 1

of 8

Transcript of Ayuda Visual Unidad 1

  • 7/24/2019 Ayuda Visual Unidad 1

    1/8

    MDULO 1: Epidemiologa del

    consumo de Drogas

    UNIDAD I: EPIDEMIOLOGA DEL CONSUMO DE DROGAS

  • 7/24/2019 Ayuda Visual Unidad 1

    2/8

    TEMA: EPIDEMIOLOGA DEL CONSUMO DE DEN EL MUNDO

    Referenciaspreliminares

    La epidemiologia es defin ida com

    estudio de la naturaleza, causas, coy determinantes de la frecuencidistribucin de las enfermedadecorrelativos de mortalidadpoblaciones humanas (Timmreck, 200

    En este mdulo, epidemiologa, real estudio de poblacionesproblemticas de consumo de drogque tienen incidencia a nivel mundial

    El consumode drogasilcitas a

    nivelmundial(I)

    Informe Mundial sobre las Drogas del 2015,(UNODC, 201)seala que:Se mantiene la tasa de consumidores desustancias ilegales en cerca de 246 mill ones depersonas durante al ao 2013.Existe 27 millones de consumidores de drogasproblemticas.12,19 millones consumen drogas inyectables,

    y se estima que 1,65 millones de ellos estabanafectados por el VIH en 2013.El consumo de opiceos (herona y opio) esestable.El consumo de cocana ha disminuido, elcannabis y el uso no mdico de opiceosfarmacuticos ha aumentando.

    El consumode drogasilcitas en elmundo (II)

    El Cannabis es la droga ms frecuentementeconsumida en las crceles.

    El consumo de la metanfetamina cristalina estaumentando en algunas partes de Amrica delNorte y Europa.

    En 2014, la mayora de las nuevas sustanciaspsicoactivas notificadas siguieron siendo loscannabinoides sintticos (39%), seguidos defenetilaminas (18%) y catinonas sintticas(15%).

  • 7/24/2019 Ayuda Visual Unidad 1

    3/8

    TEMA 2: EPIDEMIOLOGA DEL CONSUMO DROGAS EN EL PER

    Drogas ms consumidas sonlas legales (alcohol y

    tabaco).(Epidemiologa deDrogas en la PoblacinUrbana Peruana 2010.Encuesta de Hogares,

    CEDRO, 2011).

    El xtasis tieneuna prevalenciasimilar al de lacocana, segneste estudio

    La pasta bsicade cocana(2.1%) y la

    cocana con unaprevalencia de

    1.5%.

    En el caso de lasdrogas ilegales,es la marihuanala sustancia msconsumida, conuna prevalencia

    de 5.6%,

    En variasregiones del pasel alcohol tieneuna iniciacin

    antes de los 10aos de edad,

    siendo suprevalencia

    87.8%

  • 7/24/2019 Ayuda Visual Unidad 1

    4/8

    CONSUMO DE SUSTANCIAS LEGALES E ILEGA

  • 7/24/2019 Ayuda Visual Unidad 1

    5/8

    EL ALCOHOL

    PREVALENCIA

    (Proporcin de lapoblacin que padecede drogodependencia

    en un momentodeterminado)

    Prevalencia de vida del alcohol es de 87.8%En hombres (89.7%) mujeres (86.2%)93.0% en el grupo de 25 a 29 aos de edad.Segn el grado de instruccin la educacin superior tiene un 93.8%.Consumidores de alcohol residentes en Lima (88.4%) en comparacin con86.7% en provincias.

    Edad de inicio del

    consumo de alcohol

    El 58.4% inici entre los 12 a 18 aosy el 22.8% entre los 19 a 24 aos.

    Pequeo grupo (1.8%) que inici antesde los 12 aos.

    Dependencia alcohlica

    El 4.1% detuvieron necpor la maaEl 0.2% siem

    nivel de incomparacinEste indicad(8.0%), quecosta (5.2%)

    Fuente: Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana 2010. Encuesta de Hogares, Cedro, 2011).

  • 7/24/2019 Ayuda Visual Unidad 1

    6/8

    EL TABACO

    Prevalencia de vida es de 56.7% Hombres 69.1%mujeres 45.9%.

    El grupo de 19 a 24 aos (64.3%), grupo de 25a 29 aos (62.3%), 30 a 39 aos (60.7%), 40 a49 aos (59.6%) y 50 a 64 aos ( 55.1%)

    Consumo de tabaco es mayor en el grupo de 19a 29 aos

    Nivel de instruccin: superior, tcnicos 65.0%,secundaria 52.5% y sin ninguna instruccin, pre-escolar o primaria 43.3%.

    Lugar de residencia, Lima Metropolitana (59.4%),en provincias con un 50.8%,

    PREVALENCIA

    El 39.3% se inici entre los 12 a 18aosy el12.4%entrelos 19a 24aos,s iendo un pequeo grupo (1.2%) queinici su consumo antes de los 12 aos

    Edad de inicio delconsumo de tabaco

    (Epidemiologa de Drogas en la Poblacin Urbana Peruana 2010. Encuesta de Hogares, Cedro, 2011).

  • 7/24/2019 Ayuda Visual Unidad 1

    7/8

    Consumo desustancias

    ilegales

    La marihuana es ladroga de mayorprevalencia (3.8),seguida de la cocana(1.7) y la pas ta bs icade cocana (1.5).

    L os c onsumido re s dePBC tienenmayor signosde dependencia (59.6),seguidos por los

    consumidores de cocana(47.8) y marihuana(47.1),

    Los usuarios de xtasisson mayormenteconsumidoresexperimentales (77.1%)y los de inhalan tes sonmayormenteconsumidoresocasionales (84.7%).

    El consumo de loshombres son sieteveces mayor que elde las mujeres, siendola marihuana lasustancia msconsumida.

    Lima Metropolitanaera la regin con

    un mayor consumode drogas ilegales(2.1%)

    Las edades de iniciode marihuana esentre los 12 y 23aos, PBC, entre los10 y 26 aos,cocana ent re los 9 y32 y xtasis, entrelos 12y 22aos.

    Fuente: IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en la Poblacin General de Per - 2010 (DEVIDA).

  • 7/24/2019 Ayuda Visual Unidad 1

    8/8

    TEMA 3: EPIDEMIOLOGA DEL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS DCONSUMO DE DROGAS EN EL PER

    a)Magnitud delconsumo de drogasen la poblacinescolar.

    *La marihuana registra lamayor incidencia deconsumo entre las drogasilegales.

    *En las drogas ilegales, la

    edad promedio de iniciooscila entre los 12 y 14.aos

    *E l a lcoho l s igue s iendo lasustancia legal msconsumida por los escolares.

    *Entre las drogas ilegales,la marihuana es la msusada, seguida de losinhalantes , las su stanciascocanicas y el xtasis.

    b. Uso de drogassegn gnero

    *La diferencia de consumode drogas legales entrevarones y mujeres esmnima.

    *En el caso de lassustancias ilegales, ladiferencia de consumoentre hombres y mujeres es

    mayor.*En el caso de lamarihuana y de lassustancias cocanicas, ladiferencia de consumoentre ambos sexos siguesiendo mayor que en elcaso de los inhalantes y elxtasis.

    *El uso de drogas mdicases significativamente msalto en las mujeres que enlos varones.

    c. Uso de drogassegn edad y aode estudios

    *E l u so de sus tanc ias legalesaumenta conla edad y los aosde estudios.

    * Tanto el alcohol como eltabaco registran la mismatendencia de consumo.

    *Los estudiantes de mayor

    edad y de aos superioresregistran un menor consumo, dedrogas ilegales.

    *El uso de drogas mdicas, aligual que en el caso de lasdrogas legales, tiende aincrementarse con la edad y losaos de estudio.

    d. Uso de drogassegn antecedentesde consumo en lafamilia y grupo depares

    *Los estudiantes queregistran antecedentes en lafamilia y en su grupo deamigos reportanprevalencias de consumo dedrogas legales, i legales ymdicas que sonsignificativamente ms altasque los que no registranestos antecedentes.

    e. Incidenconsumo de d

    *D ep end ie nd o d eintensidad de su uso,se inician en el consusus ta nc ia s van a e stmayor o menor riesgoadiccin a las mismas.