Ayacucho Es Una de Las Pocas Ciudades Privilegiadas Del Perú y El Mundo de Milenaria Tradición...

2
Ayacucho es una de las pocas ciudades privilegiadas del Perú y el mundo de milenaria tradición histórica y de trascendencia geopolítica. En su suelo ocurrieron acontacimientos sociales, económicos, políticos y culturales de importancia que infuyeron determinantemente en la vida política del Perú; que van desde la presencia del hombre ms antiguo de !udam"rica en Pi#imachay $%&,&&& a'os a.(.), *uarpas $siglos + al + d.(.), primer +mperio Andino -ari $siglos al +), los (hancas $siglo ++ y +++), ilcashuamn $siglos + al ), la /undación de *uamanga por los espa'oles $0123) y hasta la misma 4atalla de Ayacucho $05%6). *echos que constituyen símbolos y pilares de identidad y memoria histórica de peruanidad. Este valioso patrimonio cultural, guarda una relación armónica con el encanto paisa7ístico y atmos/"rico natural propio de los Andes; producto de la interacción dinmica de la capacidad creativa e imaginativa de sus habitantes que se mani8estan en su /ervor religioso, poesía, arte, música, etc. que hacen de *uamanga una ciudad grata, encantadora, de sentimiento y calide9 hospitalaria para sus habitantes. *istoria de la ciudad de Ayacucho :a palabra Ayacucho proviene de % voces quechuas aya $alma) y cuchu $rincón o morada) por los restos humanos encontrados en este lugar. :a historia de la Ayacucho se divide en 6 "pocas< Preincaica, +ncaica, irreinal y =epublicana. >poca preincacica :as ruinas encontradas en la localidad de Ayacucho demuestran que la ciudad ha sido habitada hace %& milenios A.(. Estos restos /ueron encontrados en las cueva de ?Pi#imachay@ que siginica ?cueva de pulgas@. Esta cueva ha sido descubierta en el a'o 03 por el arqueólogo =ichard BaCeish, en su búsqueda del origen del maí9 en Am"rica. :uego entre los a'os 1&& a 00&& surgió el +mperio -ari que se ha /ormado sobre la base de las cuturas *ura'a, Ca9ca y Diahuanaco. Ayacucho /ue el centro político administrativo del +mperio incaico con altos niveles de calidad de producción de cermicas, te7idos, metales y piedras entre los a'os 0&& a 06%& .(. en el periodo de los (hancas. :a ciudad de -ari llegó a tener una población superior a los 1&.&&& habitantes. Esta cultura se eFpandió hasta los actuales departamentos de (a7amarca, :ambayeque, (u9co y Boquegua. (uando el +mperio -ari se estaba debilitando surgieron varias etnicas locales como los (han#as, -an#as, -illcas, Gramarcas, Atunsullas, Andamarca, Angaraes, Huinuallas y otros grupos regionales que agrupndose /ormaron la cultura (han#a que rivali9aron con los +ncas. >poca incaica urante el sigle , la región /ue ocupada por los incas, rea8rmando su centro administrativo y base para la lucha contra los auFas y -an#as, trasladando a las poblaciones originales a otros lugares y repoblando Ayacucho con distintas etnias y pueblos del imperio. Así se levantó el centro administrativo religioso de ?ilcashuamn@ palabra quechua que signi8ca ?halcón sagrado@. A partir del a'o 012% llegaron los espa'oles a la región de Ayacucho dando guerra a los incas e invasión hispana. Este tiempo de guerra duró aproFimadamente hasta el a'o 012I. >poca virreinal urante la ocupación espa'ola edi8caron una ciudad como cabecera para la coloni9ación de la 9ona, /undndose así en las cercanías a la pampa de la quinua que ms adelante se llevó la histórica batalla de Ayacucho. :uego debido al tiempo climatológico acordaron trasladar la ciudad a donde actualmente ocupa. En el a'o 016&, Jrancisco Pi9arro /undó la ciudad de !an Kuan de la Jrontera de *uamanga el %1 de abril. :a /undación de dicha ciudad se logró despu"s de una dura lucha y resistencia de los incas dirigidos por Banco +nca. espu"s de la /undación espa'ola, la ciudad de *uamanga era el centro comercial por dos ra9ones< ubicación geogr8ca y paso obligado de via7eros y comerciantes de :ima o *uancavelica que se dirigían a (usco, Alto Perú y =ío de la Plata. >poca republicana *uamanaga seguía siendo el centro militar el e7"rcito espa'ol. En el a'o 05%& el Leneral Alvare9 de Arenales, ba7o las instrucciones de Kos" de !an Bartín llegó a la ciudad durante la denominada (ampa'a de +ntermedios que buscaba atacar :ima por los Andes mientras !an Bartín lo hacía por la costa. Así, Arenales declaró la independencia en *uamanga el 0 de noviembre de 05%&. En 05%6 con la 4atalla de Ayacucho, esceni8cada en las Pampas de la Huinua de esta ciudad el 3 de diciembre, se consolidó la +ndependencia del Perú y Am"rica. El e7"rcito libertador comandado por el Bariscal Antonio Kos" de !ucre, con su triun/o en esta batalla, brindó a este lugar su momento de gloria. En la guerra con (hile, la disponibilidad de recursos con que contaba *uamanga, permitió al Bariscal Andr"s Avelino (ceres iniciar sus campa'as contra el e7"rcito i nvasor. Juente -i#ipedia (reación del epartamento de Ayacucho El departamento de Ayacucho /ue creado el % de abril del a'o 05%%. :a ciudad de Ayacucho /ue /undada el %1 de abril del a'o 016& por el conquistador espa'ol Jrancisco Pi9arro con el nombre de !an Kuan de la Jrontera de *uamanga. *uamanga tuvo un papel muy importante para la independencia del Perú y Am"rica con la ?4atalla de Ayacucho@ a mando del victorioso !imón 4olívar, que despu"s cambió el nombre de !an Kuan de la Jrontera de *uamanga por Ayacucho en el a'o 05%1. *echos importantes de Ayacucho< MBaría Parado de 4ellido, mu7er heróica que dió su vida por la libertad de la patria. Jue /usilada en la Pla9a de Armas de Ayacucho, el %I de mar9o de 05%%. -1º de noviembre de 1820. Huamanga proclamó la independencia del Perú de la denominación española a la llegada de la expedición libertadora comandada por el eneral !uan "ntonio "lvare# "rena les. -$ de diciembre de 182%. &a gloriosa batalla de "'acuc(o ganad a por el e)*rcito patriota al mando del eneral  "ntonio !os* de + ucre selló la independe ndia de +ud "m *rica. &uego "'ac uc(o tuvo gran importancia por su econom,a ' cultura ten,a universidad la me)or industria textil ' era una de las ciudades ms importantes del virreinato.  "'acuc(o tambi*n es llamada /capital peruana de la artesan,a por s us excelentes obra s de arte ue se (a mostrado en todo el mundo.  "ctualmente " 'acuc(o es un o de los lugares ms a tractivos del Perú. atos generales del epartamento de Ayacucho Clima: &a ciudad de "'acuc(o posee un clima seco ' templado. Superficie: El departamento tiene una super8cie de 62,506 #m % . Idioma: En el epartamento de Ayacucho se habla % idiomas< Espa'ol y quechua. Ciudad de Ayacucho: :a ciudad de Ayacucho tiene una altura de %,I0 m.s.n.m. Población del Departamento: El epartamento de Ayacucho tiene una población de 0%,653 habitantes :a historia de esta región se inicia cuando los primeros grupos de recolectoresMca9adores, que venían migrando desde Asia y Am"rica del Corte, llegan a los Andes peruanos y se establecen a vivir en cuevas y abrigos rocosos que se han ubicado en las provincias de *uamanga y *uanta. :a historia de Ayacucho tiene el /echado de mayor antigNedad para la presencia del hombre en el Perú y Am"rica del !ur. :os vie7os testimonios de tradición cultural aseveran que en el espacio geogr8co de Ayacucho habitaban grupos humanos, hace ms de %&,&&& a'os A.(., que aprovechaban sus tupidos valles y /rías punas, adems de animales de impresionantes dimensiones $mastodontes, pere9osos gigantes, el smilodon o tigre dientes de sable, la paleolana o cam"lido primitivo y otros.), que servían de sustento a la alimentación de estos primeros pobladores ayacuchanos. :os primeros habitantes de esta región ocuparon las cuevas de Pi#imachay ubicado a unos %1 Om. de la ciudad de Ayacucho, donde halló el arqueólogo canadiense Richard McNeish $03I0) instrumentos líticos y restos óseos de animales que datan de hace %& mil a'os A.(. Cronología  Periodo de los =ecolectores y Agricultores +ncipientes *istóricamente este periodo se inicia entre los a'os %&,&&& a 0,5&& A.(. (omprende desde la llegada de los primeros recolectores y ca9adores, cuyo equipo material era /abricado de piedra y hueso, hasta el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de plantas y animales como la quinua, cuy y la llama. Este hecho generó el proceso de sedentari9ación en aldeas relativamente permanentes de peque'os grupos humanos. Periodo Formativo y Transformación de las Aldeas Este periodo se ubica entre el a'o 0,1&& A.(. y el a'o %&& .(. :igado, permanentemente, a los acontecimientos de los procesos socio culturales que se suceden en el antiguo Perú, Ayacucho eFpresa los límites meridionales de la eFpansión (havín, mani/estndose una eFistencia sincrónica de patrones culturales relacionados a la construcción de aldeas, de agricultores alrededor de templos dedicados al culto de ivinidades, a la manera de (havín. En este mismo periodo, esta región mantiene relaciones con la cultura (hamapata del (usco y con la (ultura Paracas de la (osta !ur. Periodo de los Desarrollos Regionales !u cronología es de los %&& a 1&& .(. esaparecida la infuencia (havín en Ayacucho, surge la cultura -arpa de origen regional que supone un forecimiento cultural propio de los pueblos ayacuchanos. :a producción agropecuaria alcan9a un alto nivel de eFplotación de los recursos naturales, y la sociedad crece y se desarrolla estableciendo contactos con la (ultura Ca9ca de la (osta !ur y con la (ultura Diaanaco del Altiplano. :a Cultura -ari Posteriormente, entre los a'os 1&& a 0,&&& .(., a %& Om. al Cor Este de la actual ciudad de Ayacucho, se construyó la capital del Primer +mperio Andino, cuya eFpansión alcan9ó por el Corte hasta los territorios de los departamentos de (a7amarca y :ambayeque y por el !ur hasta el (usco y Boquegua. :os alcances tecnológicos logrados por los pobladores de este +mperio, supera notablemente los niveles obtenidos hasta esa "poca. Este primer +mperio Andino, anterior al +mperio +nca, se origina con los contactos y relaciones de -arpa con Ca9ca y Diaana#u. e Ca9ca adopta su organi9ación militar, urbana y su dominio artesanal. e Diaana#u su conocimiento de la metalurgia, su organi9ación política y especialmente su sistema religioso y divinidad principal. Este singular hecho determinó por primera ve9 el desarrollo urbano en los Andes (entrales en Am"rica. :a sociedad de los -aris, paralelamente a la agricultura, desarrolló la producción artesanal a un alto nivel, manu/acturando ob7etos de metal, piedras, turquesa, cermica, te7idos, entre otros. :a ciudad de -ari en Ayacucho llegó a tener una población de ms de 1&,&&& habitantes y sus gobernantes impusieron su cultura, tradiciones, organi9ación política y religiosa en todo el territorio del antiguo Perú, que conquistaron. Estados =egionalesM:a (ultura -ari A partir de los a'os 0,%&& a 0,6&& .(., luego de la caída del vie7o +mperio -ari, se establecen en Ayacucho un con7unto de pueblos, naciones y etnias entre los que se encuentran los (han#as, -uan#as, -illcas, Gramarcas, Atunsullas, Andamarca, Angaraes, Huinuallas y muchos otros. Estos pueblos invaden la región de Ayacucho ante la declinación del +mperio -ari y se establecen a vivir especialmente en la cuenca del río Pampas, que atraviesa el departamento de Ayacucho. Abandonan la vida en las ciudades y se establecen en las cumbres de los cerros y elevaciones, entre los 2,&&& y 6,&&& m.s.n.m. :os pueblos son de 1&& a 5&& casas de /orma predominantemente circular, que se ubican en los lugares ms accidentados y de di8cil acceso con 8nes estrat"gicos de/ensivos. Este con7unto de pueblos se uni8can para luchar contra los +ncas en la llamada (on/ederación (han#a, cuyos 7e/es Anqo -illca y Gsco -illca son guerreros de gran /ama e importancia ya que logran sitiar al (usco y hacer retroceder a los +ncas. Jinalmente los e7"rcitos incaicos triun/an al mando del +nca Pachacútec y los (han#as, derrotados, huyen hacia la selva. ominio +nca en Ayacucho *acia el a'o 06&& .(., la región de Ayacucho es conquistada por los +ncas y para rea8rmar su poder edi8can un centro provincial administrativo como cabe9a de reino, cuyos límites por el Corte era hasta Acos en Kau7a, Gramarca y Andahuaylas por el !ur. :a estrat"gica e importante ubicación residía en ubicarse en la mitad del camino entre Kau7a y (usco. :os +ncas aplican en esta región su política de mitimaes, trasladando las poblaciones originales a otros lugares y repoblando Ayacucho con etnias y pueblos de distintos lugares del antiguo Perú, muchos de los cuales son el origen de las poblaciones actuales. :os +ncas /undaron en Ayacucho el centro administrativo religioso de ilcashuamn $halcón sagrado) o simplemente vilcas, y con struyeron el Gshno o Pirmide (eremonial, el Demplo para el ! ol y la :una, el Acllahuasi y una Pla9a llana y central, los diversos elementos arquitectónicos que integran ilcashuamn /ueron distribuidos en tal /orma que 7untos debían con8gurar la /orma de un alcón $huaman). :os diversos sectores que comprende se asientan sobre una ladera, la misma que se encuentra a 2&&& m.s.n.m. ilcashuamn delata claramente su prosapia incaica por las unidades arquitectínicas que incorpora y que corresponden a las ciudades levantadas durante el +ncario, por el primoroso labrado y pulido d e las piedras empleadas en la construcción de los muros y por la 8gura t rape9oidal que adoptan las puertas y hornacinas. Hue /ue un centro religiosoMmilitar de gran importancia del imperio de los +ncas. A partir de 012%, con la llegada de los espa'oles, en la región de Ayacucho se presenta un proceso de guerra de residencias contra la agresión hispana, que du ra aproFimadamente hasta 012I y algunos a'os despúes. >poca (olonial :a intervención hispnica en la región, determinó la ruptura del aparato productivo e ideológico de su población. Este hecho signi8có la /undación y población del primer asiento en Huinua y según otros autores en *uamanguilla y posteriormente $porque el lugar era muy destemplado y demasiado /río, tenía malas quedradas, carecía de salidas para caso de alguna guerra), los primeros pobladores y /undadores de la ciudad de *uamanga, acordaron trasladar la ciudad a un nuevo lugar que presente mayores venta7as. :uego de una intensa búsqueda, se eligió el sitio de Pucaray donde se trasladó de8nitivamente la sede de la ciudad de !an Kuan de la Jrontera de *uamanga el %1 de abril de 016&, a la actual ubicación urbana. El nombre de la ciudad /ue !an Kuan de la Jrontera y es el primer nombre de la ciudad de Ayacucho. !an Kuan por ser el nombre del !anto Patrón de la ciudad y evidentemente /ue una peque'a /rontera y baluarte colonial contra los ataques de Banco +nca. Posteriormente tiene una variación en su nombre y se llama !an Kuan de la ictoria, debido al triun/o de los e7"rcitos reales sobre las /uer9as almagristas en la 4atalla de (hupas, el 0 de setiembre de 016%. El 01 de /ebrero de 05%1, por decreto del :ibertador !imón 4olívar, sustituye las denominaciones originales por departamento de Ayacucho. :uego de su /undación espa'ola, la ciudad de Ayacucho, adquirió gran importancia por la belle9a de su arquitectura, su importancia religiosa eFpresada en ms d e 2& De mplos y varios (onventos. Especialmente se convirtió en un gran centro comercial, ya que por su ubicación geogr8ca era paso obligado de via7eros que de :ima se dirigian a (usco, 4olivia y =ío de la Plata. :a rique9a de sus yacimientos mineros, la habilidad de sus artesanos dio nombre y gran importancia a *uamanga, durante los siglos +, ++ y +++. +ndependencia En la "poca de lucha por la independencia, los ayacuchanos participaron activamente a /avor de la independencia del dominio Espa'ol, sobresalieron 4asilio Auqui $Ke/e de :os Borochucos), Baría Parado de 4ellido, (ayetano Huiro9, Bariano 4ellido, entura Bunive (calamaqui, *ermanas Doledo, y otros. (uando !an Bartín llega a Perú, Antonio Alvare9 de Arenales, se dirige hacia *uamanga para en/rentarse con los Espa'oles, en tal virtud Arenales 7ura la independencia de *uamanga el 20 de Qctubre de 05%&. Jinalmente los :ibertadores !imón 4olivar y Kos" Antonio de !ucre al mando de los e7"rcitos patriotas en/rentaron en la c"lebre 4atalla de Ayacucho en las pampas de Huinua, el 3 de iciembre de 05%6, sellando así la independencia :atinoamericana. En honor al triun/o en la batalla de Ayacuho, !imón 4olívar cambia el nombre de la ciudad de *uamanga por el de la (iudad de Ayacucho, sin embargo hoy se sigue manteniendo la costumbre de llamar por su antiguo nombre *uamanga.  >poca =epublicana *acia 8nes del siglo +++, la ciudad de Ayacucho se encontraba en /ranca declinación y su antiguo esplendor e importancia prcticamente habían desaparecido. Esta situación respondió a la caída de la minería, generando con ello que la ruta obligada de via7eros y comerciantes hacia el (usco, :a Pa9 y =ío de la Plata, pasando por esta ciudad, sea suspendida. :os movimientos emancipadoras que se inician a 8nes del siglo +++ para romper con la dominación espa'ola, tiene en los pueblos de Ayacucho una gran repercusión, la p articipación de los ayacuchanos es destacada y sólo los pobladores de *uanta se mani8estan con acciones a /avor de la corona espa'ola. Ayacuchanos como 4asilio Auqui, Baría Parado de 4ellido, Pablo (hallco, :andeo y otros, en base a sus acciones a /avor de la libertad se convierten en h"roes de la emancipación. !e prestó amplio apoyo a los movimientos de Dúpac Amaru, Bateo Pumacahua, y a los hermanos Angulo, que en distintos momentos del proceso de luchas emancipadoras tuvieron en *uamanga su centro de operaciones con apoyo de los pobladores de di/erentes lugares, destacando los cangallinos y con ellos los de (hiara, !achabamba, ilcashuamn y otros que, desde 0501, estuvieron en armas por la +ndependencia del Perú. Berecen especial mención los Borochucos, habitantes de las Pampas (angallinas, quienes participaron con singular valor en casi todas las batallas que se produ7eron en territorio ayacuchano, combatiendo 7unto a los e7"rcitos patriotas hasta el triun/o 8nal de las Pampas de la Huinua. Periodo Formativo y Transformación de las Aldeas Este periodo se ubica entre el a'o 0,1&& A.(. y el a'o %&& .(. :igado, permanentemente, a los acontecimientos de los procesos socio culturales que se suceden

Transcript of Ayacucho Es Una de Las Pocas Ciudades Privilegiadas Del Perú y El Mundo de Milenaria Tradición...

Page 1: Ayacucho Es Una de Las Pocas Ciudades Privilegiadas Del Perú y El Mundo de Milenaria Tradición Histórica y de Trascendencia Geopolítica

8/16/2019 Ayacucho Es Una de Las Pocas Ciudades Privilegiadas Del Perú y El Mundo de Milenaria Tradición Histórica y de Tr…

http://slidepdf.com/reader/full/ayacucho-es-una-de-las-pocas-ciudades-privilegiadas-del-peru-y-el-mundo-de 1/2

Ayacucho es una de las pocas ciudades privilegiadas del Perú y el mundo de milenaria tradiciónhistórica y de trascendencia geopolítica.En su suelo ocurrieron acontacimientos sociales, económicos, políticos y culturales de importancia queinfuyeron determinantemente en la vida política del Perú; que van desde la presencia del hombrems antiguo de !udam"rica en Pi#imachay $%&,&&& a'os a.(.), *uarpas $siglos + al + d.(.), primer+mperio Andino -ari $siglos al +), los (hancas $siglo ++ y +++), ilcashuamn $siglos + al ), la/undación de *uamanga por los espa'oles $0123) y hasta la misma 4atalla de Ayacucho $05%6).*echos que constituyen símbolos y pilares de identidad y memoria histórica de peruanidad.Este valioso patrimonio cultural, guarda una relación armónica con el encanto paisa7ístico yatmos/"rico natural propio de los Andes; producto de la interacción dinmica de la capacidad creativae imaginativa de sus habitantes que se mani8estan en su /ervor religioso, poesía, arte, música, etc.que hacen de *uamanga una ciudad grata, encantadora, de sentimiento y calide9 hospitalaria parasus habitantes.

*istoria de la ciudad de Ayacucho:a palabra Ayacucho proviene de % voces quechuas aya $alma) y cuchu $rincón o morada) por losrestos humanos encontrados en este lugar.:a historia de la Ayacucho se divide en 6 "pocas< Preincaica, +ncaica, irreinal y =epublicana.>poca preincacica:as ruinas encontradas en la localidad de Ayacucho demuestran que la ciudad ha sido habitada hace%& milenios A.(.

Estos restos /ueron encontrados en las cueva de ?Pi#imachay@ que siginica ?cueva de pulgas@. Estacueva ha sido descubierta en el a'o 03 por el arqueólogo =ichard BaCeish, en su búsqueda delorigen del maí9 en Am"rica.:uego entre los a'os 1&& a 00&& surgió el +mperio -ari que se ha /ormado sobre la base de lascuturas *ura'a, Ca9ca y Diahuanaco.Ayacucho /ue el centro político administrativo del +mperio incaico con altos niveles de calidad deproducción de cermicas, te7idos, metales y piedras entre los a'os 0&& a 06%& .(. en el periodo delos (hancas.:a ciudad de -ari llegó a tener una población superior a los 1&.&&& habitantes.Esta cultura se eFpandió hasta los actuales departamentos de (a7amarca, :ambayeque, (u9co yBoquegua.(uando el +mperio -ari se estaba debilitando surgieron varias etnicas locales como los (han#as,-an#as, -illcas, Gramarcas, Atunsullas, Andamarca, Angaraes, Huinuallas y otros grupos regionalesque agrupndose /ormaron la cultura (han#a que rivali9aron con los +ncas.>poca incaicaurante el sigle , la región /ue ocupada por los incas, rea8rmando su centro administrativo y basepara la lucha contra los auFas y -an#as, trasladando a las poblaciones originales a otros lugares yrepoblando Ayacucho con distintas etnias y pueblos del imperio.Así se levantó el centro administrativo religioso de ?ilcashuamn@ palabra quechua que signi8ca?halcón [email protected] partir del a'o 012% llegaron los espa'oles a la región de Ayacucho dando guerra a los incas einvasión hispana. Este tiempo de guerra duró aproFimadamente hasta el a'o 012I.>poca virreinalurante la ocupación espa'ola edi8caron una ciudad como cabecera para la coloni9ación de la 9ona,/undndose así en las cercanías a la pampa de la quinua que ms adelante se llevó la histórica batallade Ayacucho.

:uego debido al tiempo climatológico acordaron trasladar la ciudad a donde actualmente ocupa.En el a'o 016&, Jrancisco Pi9arro /undó la ciudad de !an Kuan de la Jrontera de *uamanga el %1 deabril. :a /undación de dicha ciudad se logró despu"s de una dura lucha y resistencia de los incasdirigidos por Banco +nca.espu"s de la /undación espa'ola, la ciudad de *uamanga era el centro comercial por dos ra9ones<ubicación geogr8ca y paso obligado de via7eros y comerciantes de :ima o *uancavelica que sedirigían a (usco, Alto Perú y =ío de la Plata.>poca republicana*uamanaga seguía siendo el centro militar el e7"rcito espa'ol.En el a'o 05%& el Leneral Alvare9 de Arenales, ba7o las instrucciones de Kos" de !an Bartín llegó a laciudad durante la denominada (ampa'a de +ntermedios que buscaba atacar :ima por los Andesmientras !an Bartín lo hacía por la costa. Así, Arenales declaró la independencia en *uamanga el 0 denoviembre de 05%&.En 05%6 con la 4atalla de Ayacucho, esceni8cada en las Pampas de la Huinua de esta ciudad el 3 dediciembre, se consolidó la +ndependencia del Perú y Am"rica. El e7"rcito libertador comandado por elBariscal Antonio Kos" de !ucre, con su triun/o en esta batalla, brindó a este lugar su momento degloria.En la guerra con (hile, la disponibilidad de recursos con que contaba *uamanga, permitió al BariscalAndr"s Avelino (ceres iniciar sus campa'as contra el e7"rcito i nvasor.Juente -i#ipedia(reación del epartamento de AyacuchoEl departamento de Ayacucho /ue creado el % de abril del a'o 05%%.:a ciudad de Ayacucho /ue /undada el %1 de abril del a'o 016& por el conquistador espa'ol JranciscoPi9arro con el nombre de !an Kuan de la Jrontera de *uamanga.*uamanga tuvo un papel muy importante para la independencia del Perú y Am"rica con la ?4atalla deAyacucho@ a mando del victorioso !imón 4olívar, que despu"s cambió el nombre de !an Kuan de la

Jrontera de *uamanga por Ayacucho en el a'o 05%1.*echos importantes de Ayacucho<MBaría Parado de 4ellido, mu7er heróica que dió su vida por la libertad de la patria. Jue /usilada en laPla9a de Armas de Ayacucho, el %I de mar9o de 05%%.-1º de noviembre de 1820. Huamanga proclamó la independencia del Perú de la denominación española a lallegada de la expedición libertadora comandada por el eneral !uan "ntonio "lvare# "renales.-$ de diciembre de 182%. &a gloriosa batalla de "'acuc(o ganada por el e)*rcito patriota al mando del eneral "ntonio !os* de +ucre selló la independendia de +ud "m*rica.&uego "'acuc(o tuvo gran importancia por su econom,a ' cultura ten,a universidad la me)or industria textil ' erauna de las ciudades ms importantes del virreinato. "'acuc(o tambi*n es llamada /capital peruana de la artesan,a por sus excelentes obras de arte ue se (amostrado en todo el mundo. "ctualmente "'acuc(o es uno de los lugares ms atractivos del Perú.

atos generales del epartamento de AyacuchoClima:&a ciudad de "'acuc(o posee un clima seco ' templado.Superficie: El departamento tiene una super8cie de 62,506 #m%.Idioma: En el epartamento de Ayacucho se habla % idiomas< Espa'ol y quechua.Ciudad de Ayacucho::a ciudad de Ayacucho tiene una altura de %,I0 m.s.n.m.Población del Departamento:El epartamento de Ayacucho tiene una población de 0%,653 habitantes:a historia de esta región se inicia cuando los primeros grupos de recolectoresMca9adores, que venían

migrando desde Asia y Am"rica del Corte, llegan a los Andes peruanos y se establecen a vivir encuevas y abrigos rocosos que se han ubicado en las provincias de *uamanga y *uanta. :a historia deAyacucho tiene el /echado de mayor antigNedad para la presencia del hombre en el Perú y Am"ricadel !ur.:os vie7os testimonios de tradición cultural aseveran que en el espacio geogr8co de Ayacuchohabitaban grupos humanos, hace ms de %&,&&& a'os A.(., que aprovechaban sus tupidos valles y/rías punas, adems de animales de impresionantes dimensiones $mastodontes, pere9osos gigantes,el smilodon o tigre dientes de sable, la paleolana o cam"lido primitivo y otros.), que servían desustento a la alimentación de estos primeros pobladores ayacuchanos.:os primeros habitantes de esta región ocuparon las cuevas de Pi#imachay ubicado a unos %1 Om. dela ciudad de Ayacucho, donde halló el arqueólogo canadiense Richard McNeish $03I0) instrumentoslíticos y restos óseos de animales que datan de hace %& mil a'os A.(.

Cronología Periodo de los =ecolectores y Agricultores +ncipientes*istóricamente este periodo se inicia entre los a'os %&,&&& a 0,5&& A.(.(omprende desde la llegada de los primeros recolectores y ca9adores, cuyo equipo material era/abricado de piedra y hueso, hasta el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de plantas yanimales como la quinua, cuy y la llama. Este hecho generó el proceso de sedentari9ación en aldeasrelativamente permanentes de peque'os grupos humanos.Periodo Formativo y Transformación de las AldeasEste periodo se ubica entre el a'o 0,1&& A.(. y el a'o %&& .(.:igado, permanentemente, a los acontecimientos de los procesos socio culturales que se sucedenen el antiguo Perú, Ayacucho eFpresa los límites meridionales de la eFpansión (havín, mani/estndoseuna eFistencia sincrónica de patrones culturales relacionados a la construcción de aldeas, deagricultores alrededor de templos dedicados al culto de ivinidades, a la manera de (havín.En este mismo periodo, esta región mantiene relaciones con la cultura (hamapata del (usco y con la(ultura Paracas de la (osta !ur.

Periodo de los Desarrollos Regionales!u cronología es de los %&& a 1&& .(.esaparecida la infuencia (havín en Ayacucho, surge la cultura -arpa de origen regional que suun forecimiento cultural propio de los pueblos ayacuchanos.:a producción agropecuaria alcan9a un alto nivel de eFplotación de los recursos naturales, y lasociedad crece y se desarrolla estableciendo contactos con la (ultura Ca9ca de la (osta !ur y con(ultura Diaanaco del Altiplano.:a Cultura -ariPosteriormente, entre los a'os 1&& a 0,&&& .(., a %& Om. al Cor Este de la actual ciudad deAyacucho, se construyó la capital del Primer +mperio Andino, cuya eFpansión alcan9ó por el Cortehasta los territorios de los departamentos de (a7amarca y :ambayeque y por el !ur hasta el (uscBoquegua.:os alcances tecnológicos logrados por los pobladores de este +mperio, supera notablemente losniveles obtenidos hasta esa "poca.Este primer +mperio Andino, anterior al +mperio +nca, se origina con los contactos y relaciones de-arpa con Ca9ca y Diaana#u.e Ca9ca adopta su organi9ación militar, urbana y su dominio artesanal. e Diaana#u suconocimiento de la metalurgia, su organi9ación política y especialmente su sistema religioso ydivinidad principal.Este singular hecho determinó por primera ve9 el desarrollo urbano en los Andes (entrales enAm"rica.

:a sociedad de los -aris, paralelamente a la agricultura, desarrolló la producción artesanal a un anivel, manu/acturando ob7etos de metal, piedras, turquesa, cermica, te7idos, entre otros.:a ciudad de -ari en Ayacucho llegó a tener una población de ms de 1&,&&& habitantes y susgobernantes impusieron su cultura, tradiciones, organi9ación política y religiosa en todo el territodel antiguo Perú, que conquistaron.Estados =egionalesM:a (ultura -ariA partir de los a'os 0,%&& a 0,6&& .(., luego de la caída del vie7o +mperio -ari, se establecen enAyacucho un con7unto de pueblos, naciones y etnias entre los que se encuentran los (han#as,-uan#as, -illcas, Gramarcas, Atunsullas, Andamarca, Angaraes, Huinuallas y muchos otros.Estos pueblos invaden la región de Ayacucho ante la declinación del +mperio -ari y se establecenvivir especialmente en la cuenca del río Pampas, que atraviesa el departamento de Ayacucho.Abandonan la vida en las ciudades y se establecen en las cumbres de los cerros y elevaciones, enlos 2,&&& y 6,&&& m.s.n.m.:os pueblos son de 1&& a 5&& casas de /orma predominantemente circular, que se ubican en loslugares ms accidentados y de di8cil acceso con 8nes estrat"gicos de/ensivos.Este con7unto de pueblos se uni8can para luchar contra los +ncas en la llamada (on/ederación (hcuyos 7e/es Anqo -illca y Gsco -illca son guerreros de gran /ama e importancia ya que logran sit(usco y hacer retroceder a los +ncas.Jinalmente los e7"rcitos incaicos triun/an al mando del +nca Pachacútec y los (han#as, derrotadoshuyen hacia la selva.ominio +nca en Ayacucho*acia el a'o 06&& .(., la región de Ayacucho es conquistada por los +ncas y para rea8rmar su poedi8can un centro provincial administrativo como cabe9a de reino, cuyos límites por el Corte era Acos en Kau7a, Gramarca y Andahuaylas por el !ur.:a estrat"gica e importante ubicación residía en ubicarse en la mitad del camino entre Kau7a y (u:os +ncas aplican en esta región su política de mitimaes, trasladando las poblaciones originales a

lugares y repoblando Ayacucho con etnias y pueblos de distintos lugares del antiguo Perú, mucholos cuales son el origen de las poblaciones actuales.:os +ncas /undaron en Ayacucho el centro administrativo religioso de ilcashuamn $halcón sagrasimplemente vilcas, y construyeron el Gshno o Pirmide (eremonial, el Demplo para el !ol y la :uAcllahuasi y una Pla9a llana y central, los diversos elementos arquitectónicos que integranilcashuamn /ueron distribuidos en tal /orma que 7untos debían con8gurar la /orma de un alcón$huaman). :os diversos sectores que comprende se asientan sobre una ladera, la misma que seencuentra a 2&&& m.s.n.m.ilcashuamn delata claramente su prosapia incaica por las unidades arquitectínicas que incorpoque corresponden a las ciudades levantadas durante el +ncario, por el primoroso labrado y pulidolas piedras empleadas en la construcción de los muros y por la 8gura t rape9oidal que adoptan lapuertas y hornacinas. Hue /ue un centro religiosoMmilitar de gran importancia del imperio de los +nA partir de 012%, con la llegada de los espa'oles, en la región de Ayacucho se presenta un procesguerra de residencias contra la agresión hispana, que du ra aproFimadamente hasta 012I y alguna'os despúes.>poca (olonial

:a intervención hispnica en la región, determinó la ruptura del aparato productivo e ideológico dpoblación.Este hecho signi8có la /undación y población del primer asiento en Huinua y según otros autores*uamanguilla y posteriormente $porque el lugar era muy destemplado y demasiado /río, tenía mquedradas, carecía de salidas para caso de alguna guerra), los primeros pobladores y /undadoresla ciudad de *uamanga, acordaron trasladar la ciudad a un nuevo lugar que presente mayoresventa7as.:uego de una intensa búsqueda, se eligió el sitio de Pucaray donde se trasladó de8nitivamente lasede de la ciudad de !an Kuan de la Jrontera de *uamanga el %1 de abril de 016&, a la actualubicación urbana.

El nombre de la ciudad /ue !an Kuan de la Jrontera y es el primer nombre de la ciudad de Ayacuch!an Kuan por ser el nombre del !anto Patrón de la ciudad y evidentemente /ue una peque'a /rontbaluarte colonial contra los ataques de Banco +nca.Posteriormente tiene una variación en su nombre y se llama !an Kuan de la ictoria, debido al trde los e7"rcitos reales sobre las /uer9as almagristas en la 4atalla de (hupas, el 0 de setiembre d016%.El 01 de /ebrero de 05%1, por decreto del :ibertador !imón 4olívar, sustituye las denominacionesoriginales por departamento de Ayacucho.:uego de su /undación espa'ola, la ciudad de Ayacucho, adquirió gran importancia por la belle9a su arquitectura, su importancia religiosa eFpresada en ms de 2& Demplos y varios (onventos.Especialmente se convirtió en un gran centro comercial, ya que por su ubicación geogr8ca era pobligado de via7eros que de :ima se dirigian a (usco, 4olivia y =ío de la Plata.:a rique9a de sus yacimientos mineros, la habilidad de sus artesanos dio nombre y gran importan*uamanga, durante los siglos +, ++ y +++.+ndependenciaEn la "poca de lucha por la independencia, los ayacuchanos participaron activamente a /avor de independencia del dominio Espa'ol, sobresalieron 4asilio Auqui $Ke/e de :os Borochucos), BaríaParado de 4ellido, (ayetano Huiro9, Bariano 4ellido, entura Bunive (calamaqui, *ermanas Doleotros. (uando !an Bartín llega a Perú, Antonio Alvare9 de Arenales, se dirige hacia *uamanga paen/rentarse con los Espa'oles, en tal virtud Arenales 7ura la independencia de *uamanga el 20 deQctubre de 05%&.Jinalmente los :ibertadores !imón 4olivar y Kos" Antonio de !ucre al mando de los e7"rcitos patrien/rentaron en la c"lebre 4atalla de Ayacucho en las pampas de Huinua, el 3 de iciembre de 05sellando así la independencia :atinoamericana. En honor al triun/o en la batalla de Ayacuho, !imó4olívar cambia el nombre de la ciudad de *uamanga por el de la (iudad de Ayacucho, sin embarghoy se sigue manteniendo la costumbre de llamar por su antiguo nombre *uamanga.

 >poca =epublicana*acia 8nes del siglo +++, la ciudad de Ayacucho se encontraba en /ranca declinación y su antiguoesplendor e importancia prcticamente habían desaparecido.

Esta situación respondió a la caída de la minería, generando con ello que la ruta obligada de via7ecomerciantes hacia el (usco, :a Pa9 y =ío de la Plata, pasando por esta ciudad, sea suspendida.:os movimientos emancipadoras que se inician a 8nes del siglo +++ para romper con la dominacespa'ola, tiene en los pueblos de Ayacucho una gran repercusión, la participación de los ayacuches destacada y sólo los pobladores de *uanta se mani8estan con acciones a /avor de la coronaespa'ola.Ayacuchanos como 4asilio Auqui, Baría Parado de 4ellido, Pablo (hallco, :andeo y otros, en basesus acciones a /avor de la libertad se convierten en h"roes de la emancipación.

!e prestó amplio apoyo a los movimientos de Dúpac Amaru, Bateo Pumacahua, y a los hermanosAngulo, que en distintos momentos del proceso de luchas emancipadoras tuvieron en *uamanga centro de operaciones con apoyo de los pobladores de di/erentes lugares, destacando los cangally con ellos los de (hiara, !achabamba, ilcashuamn y otros que, desde 0501, estuvieron en armpor la +ndependencia del Perú.

Berecen especial mención los Borochucos, habitantes de las Pampas (angallinas, quienesparticiparon con singular valor encasi todas las batallas que seprodu7eron en territorioayacuchano, combatiendo 7unto alos e7"rcitos patriotas hasta eltriun/o 8nal de las Pampas de la Huinua.

Periodo Formativo y Transformación de las AldeasEste periodo se ubica entre el a'o 0,1&& A.(. y el a'o %&& :igado, permanentemente, a los acontecimientos de losprocesos socio culturales que se suceden

Page 2: Ayacucho Es Una de Las Pocas Ciudades Privilegiadas Del Perú y El Mundo de Milenaria Tradición Histórica y de Trascendencia Geopolítica

8/16/2019 Ayacucho Es Una de Las Pocas Ciudades Privilegiadas Del Perú y El Mundo de Milenaria Tradición Histórica y de Tr…

http://slidepdf.com/reader/full/ayacucho-es-una-de-las-pocas-ciudades-privilegiadas-del-peru-y-el-mundo-de 2/2

(on la llegada del Leneral Kos" de !an Bartín al Perú /ue enviado a *uamanga el Leneral KuanAntonio Alvare9 de Arenales, quien llegó a la ciudad a 8nes de octubre de 05%&, y habiendoconstatado el /ervor patriótico de los habitantes y su adhesión a la causa de la +ndependencia,proclamó en un acto solemne la +ndependencia del Perú de la dominación espa'ola el &0 denoviembre de 05%& en la ciudad de *uamanga.

Jinalmente los :ibertadores !imón 4olívar y Kos" Antonio de !ucre, al mando de los e7"rcitosespa'oles en las Pampas del Pueblo de Huinua, el 3 de diciembre de 05%6, triun/ando entre las/uer9as espa'olas y estableciendo de manera de8nitiva la +ndependencia del Perú y Am"rica.

Al establecerse la (on/ederación PerúM4olivia, Ayacucho /ue parte del estado !ur Peruano y gran partede sus habitantes desarrollaron acciones por esta causa.

El 1 de 7ulio de 0516, durante el gobierno de on =amón (astilla, Ayacucho /ue escenario de un(ongreso donde se procedió a la abolición del tributo que hasta el momento pagaba la poblaciónindígena.

Jinalmente, los a'os de la república durante el presente siglo /ueron de un deterioro económicoregional, que en parte se reactivó a partir de la apertura de nuevos mecanismos de desarrolloeconómico, integrndose a este proceso la Gniversidad de *uamanga que con su apertura en 031promocionó diversas actividades en el campo cultural, t"cnico y económico.

A estos sucesos de revelante signi8cación histórica para el con7unto de los pueblos peruanos yamericanos, se suma el sentir ayacuchano de contribuir a la construcción de una sólida conciencinacional.