Aves Udes

136

description

manual de aves de santander trabajo realizado en la universidad udes.

Transcript of Aves Udes

Page 1: Aves Udes
Page 2: Aves Udes

RectorDr. JOSÉ ASTHUL RANGEL CHACÓN

Vicerrector Desarrollo InstitucionalDr. FERNANDO NIÑO RUÍZ

Vicerrectora AcadémicaDra. GLADYS LIZARAZO SALCEDO

Decano IngenieríasIng. HECTOR HERNANDO DÍAZ

Directora Programa Ingeniería AmbientalIng. NADIA MANTILLA SUÁREZ

AutorMsc. YAMILE GRANADOS PÉREZ

Docente Programa Ingeniería AmbientalUniversidad de Santander

Publicación Producto del Proyecto la UDEScomo Universidad sostenible aprobado en convocatoria interna

Año 2010 - Código 020-10

Page 3: Aves Udes

Carátula:Saltador papayero, Saltator coerulescens, ave canora común en la UDES.

Referencia Bibliográfica sugerida:

GRANADOS-PÉREZ, Y. 2011. Catálogo de Identificación de Aves de la UDES. Universidad de Santander – UDES. Bucaramanga, Colombia.

Este catálogo corresponde a un producto del proyecto “La UDES como Uni-versidad Sostenible” que hace parte del programa de Ingeniería Ambiental, el cual está dirigido por la Ingeniera Nadia Mantilla.

Se agradece el apoyo al Departamento de Logística, de Investigaciones y División de Publicaciones de la UDES.

También se agradece al Dr. Víctor Hugo Serrano Cardozo, profesor Asociado de la Universidad Industrial de Santander – UIS por su asesoría en la identi-ficación de las especies.

©Publicaciones UDES, Bucaramanga, Colombia, 2012.

Page 4: Aves Udes
Page 5: Aves Udes
Page 6: Aves Udes

Introducción

Las aves en la UDES

FAMILIA ACCIPITRIDAE: Águilas y Gavilanes

FAMILIA CATHARTIDAE: Gallinazos y Gualas

FAMILIA FALCONIDAE: Halcones y Afines

FAMILIA CHARADRIIDAE: Pellares y Chorlos

FAMILIA COLUMBIDAE: Torcazas, Tórtolas y Palomas

FAMILIA PSITTACIDAE: Loros y Pericos

FAMILIA CUCULIDAE: Cuclillos, Cucos y Garrapateros

FAMILIA STRIGIDAE: Búhos

15

19

23

25

27

31

35

41

Página

Page 7: Aves Udes

FAMILIA CAPRIMULGIDAE: Chotacabras y Guardacaminos

FAMILIA APODIDAE: Vencejos

FAMILIA TROCHILIDAE: Colibríes

FAMILIA PICIDAE: Carpinteros

FAMILIA FURNARIIDAE: Horneros, Rastrojeros y Afines

FAMILIA THAMNOPHILIDAE: Hormigueros, Batarás y Afines

FAMILIA TYRANNIDAE: Atrapamoscas

FAMILIA TITYRIDAE: Cotingas, Cabezones

FAMILIA VIREONIDAE: Verderones

Familia Hirundinidae: Golondrinas

FAMILIA TROGLODYTIDAE: Cucaracheros y Afines

FAMILIA TURDIDAE: Mirlas y Zorzales

FAMILIA THRAUPIDAE: Tangaras y Afines

Página

43

45

47

51

55

57

61

73

75

79

83

87

91

Page 8: Aves Udes

FAMILIA CARDINALIDAE: Cardinales y Picogordos

FAMILIA EMBERIZIDAE: Gorriones y Copetones

FAMILIA PARULIDAE: Reinitas

FAMILIA ICTERIDAE: Turpiales, Arrendajos y Oropéndolas

FAMILIA FRINGILLIDAE: Semilleros

FAMILIA ARDEIDAE: Garzas

Bibliografía

Anexos

Acerca de la autora

Página

103

105

109

115

119

123

125

127

133

Page 9: Aves Udes
Page 10: Aves Udes
Page 11: Aves Udes
Page 12: Aves Udes

11

INTRODUCCIÓN

El proyecto “La UDES como Universidad Sostenible” se plantea con el objeto de direccionar a todo el Cam-pus Universitario hacia una responsabilidad social y ambiental, en donde a partir de una serie de programas ambientales y mediante acciones, en su mayoría pedagógicas y de educación ambiental, se garantice un mejoramiento de las condiciones ambientales de la Universidad.

El programa de Biodiversidad, inmerso en este proyecto, ha planteado la necesidad de dar a conocer la rique-za de la Avifauna de la Universidad de manera tal que se permita identificar, concientizar, divulgar y valorar los recursos bióticos del Campus Universitario utilizando el presente catalogo como herramienta para este fin.

Page 13: Aves Udes
Page 14: Aves Udes

LAS AVES EN LA UDESLas aves presentadas en este catálogo fueron registradas por avistamientos con binóculos y/o telescopio, capturadas con mallas para aves (redes de niebla), fotografiadas y determinadas siguiendo la guía de obser-vación de aves de Hilty y Brown (1986) entre febrero y junio de 2011.

Por las horas de actividad que presentan estos vertebrados, las observaciones fueron realizadas en horas de la mañana (05:30 a 09:00) los domingos y festivos, días en los que no hay actividad académica en el Campus Universitario.

Durante el tiempo de observación y registro de aves, fue posible establecer que en la Universidad de Santan-der – UDES se presentan un total de 76 especies, distribuidas en 23 familias (Anexo 1). De estas especies, Bu-teo platypterus, Protonotaria citrea, Mniotilta varia, Setophaga ruticilla, Dendroica castanea, Dendroica aestiva y Catharus ustulatus son aves migratorias. Además, se estableció el registro de dos especies casi endémicas, Thamnophilus multistriatus y Tangara vitriolina, además de una con exclusividad para el territorio nacional, Myiarchus apicalis.

A continuación, se presenta la descripción, historia natural, y distribución en el país de cada una de las es-pecies registradas dentro de la Universidad. Sin embargo, es importante resaltar que por la dificultad que representa el tomar registro fotográficos a aves, algunas especies del catálogo se presentan sin fotografia de referencia.

13

Page 15: Aves Udes
Page 16: Aves Udes

15

Estas aves, junto con los halcones, son denomina-dos rapaces. Sus principales características son el pico agudo, fuerte y ganchudo y garras acerradas (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA ACCIPITRIDAE“Águilas y Gavilanes”

Page 17: Aves Udes

16

Orden: ACCIPITRIFORMESFamilia: ACCIPITRIDAE

BUTEO ALBONOTATUS(Kaup, 1847)

Gavilán Gallinazo:Ave rapaz, con una longitud de 46 a 56 cm. Alas uni-formemente largas y anchas, igual que la cola. Su vuelo semeja al de un gallinazo. De vientre negro con tres o dos bandas visibles. En vuelo, se ven tonalida-des en las alas entre negro y gris. Los inmaduros son más café y moteados de blanco, y cola grisácea a café (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Vuela en zonas abiertas junto a gallinazos. Ocupa una gran variedad de hábitats; en tierras bajas tropicales, matorrales secos y bosques ribereños.

Hábito alimenticio:Se alimenta de pequeños mamíferos, aves y reptiles.

Distribución en Colombia:

Distribuida a alturas inferiores a los 800 m.

Orden: ACCIPITRIFORMESFamilia: ACCIPITRIDAE

BUTEO PLATYPTERUS(Vieillot, 1823)

Gavilán Aliancho:Su tamaño oscila entre los 38 y 46 cm (Naranjo, 1991). El plumaje es estriado y marrón oscuro en el dorso, cola de color negro con dos bandas subtermi-nales blancas en la cola y vientre blanco (Neotropi-cal Birds Online, 2010).

Hábitat y comportamiento:Ave rapaz, cuya actividad reproductiva ocurre en Norteamérica. Los nidos son hechos con pequeñas ramas, los cuales ubican en una horqueta a lo alto de un árbol.

Hábito alimenticio:Se alimenta de pequeños vertebrados y artrópodos.

Distribución en Colombia:

Gavilán migratorio, procedente de Norteaméri-

ca que no supera los 2500 m de altura.

Page 18: Aves Udes

17

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: ACCIPITRIFORMES

Familia: ACCIPITRIDAE

BUTEO MAGNIROSTRIS(Gmelin, 1788)

Gavilán Caminero:Dorso, garganta y pecho de color gris; y abdomen finamente barrado de blanco y café. Los ojos, patas y pico de color amarillo (Álvarez-López & Ríos-He-rrera, 1999). Las plumas rojizas en las alas de este pequeño gavilán, que casi solo son visibles al vuelo, permiten distinguirlo de otros gavilanes pequeños. Su longitud es de 36 cm (Canaday y Jost, 1999).

Hábitat y comportamiento:Este gavilán es llamado caminero por su preferen-cia por los bordes de bosques. Se posa en cercos y árboles de sombrío. Presenta un característico grito (“¡kiiiii!”).

Hábito alimenticio:Se alimenta de pequeños vertebrados e insectos. Distribución en Colombia:

Ampliamente distribuida en el país a alturas

inferiores a 2500 m.

Page 19: Aves Udes
Page 20: Aves Udes

19

Son aves carroñeras, la piel de su cabeza es gruesa y carente de plumas, y en algunas especies se pre-sentan ornamentos. Su pico, característicamente es fuerte y ganchudo, apto para desgarrar la piel y car-ne de animales muertos. Sus patas son de gran ta-maño y su agudeza visual es notable (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA CATHARTIDAE“Gallinazos y Gualas”

Page 21: Aves Udes

20

Distribución en Colombia:

Ampliamente distribuida en el país, a alturas

inferiores de los 2500 m.

Guala Cabecirroja:Sin plumas en la cabeza y el cuello y de coloración rojiza. Su tamaño es de 70 cm. Su plumaje es uni-forme café negruzco. Al vuelo, las alas se ven gris claro y la cola larga y estrecha (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

Hábitat y comportamiento:Planea lentamente y a baja altura, y sus alas forman una “V” amplia y da la apariencia de balancearse lado a lado. Rara vez aletea y recorre grandes distan-cias en su búsqueda de alimento. Suele ser común cerca de los asentamientos humanos.

Hábito alimenticio:Se alimenta de carroña.

Orden: CATHARTIFORMES

Familia: CATHARTIDAE

CATHARTES AURA(Linnaeus, 1758)

Page 22: Aves Udes

21

Orden: CATHARTIFORMES

Familia: CATHARTIDAE

CORAGYPS ATRATUS(Bechstein, 1793)

Gallinazo Negro:También llamado “chulo”. Su tamaño es de 60 cm. Su cabeza y cuellos están desprovistos de plumas y de color gris oscuro. Su plumaje es negro. La cola es corta y ancha. En vuelo, las alas se ven negras con el extremo blanquecino estrecha (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

Hábitat y comportamiento:Suelen reunirse en grandes grupos en áreas cerca-nas a animales en proceso de descomposición.

Hábito alimenticio:Carroñera

Distribución en Colombia:

Esta especie está ampliamente distribuida en

el país a alturas inferiores de los 3600 m.

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Page 23: Aves Udes
Page 24: Aves Udes

23

Rapaces esbeltas, con alas alargadas y agudas, velo-ces al vuelo, provistas de picos agudos y curvos, con garras fuertes. Con buena agudeza visual (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA FALCONIDAE“Halcones y Afines”

Page 25: Aves Udes

24

Distribución en Colombia:

Ocupa áreas abiertas por debajo de los 2500 m.

Orden: FALCONIFORMESFamilia: FALCONIDAE

MILVAGO CHIMACHIMA(Vieillot, 1816)

Pigua:Su coloración está definida por presentar el dorso café parduzco, cabeza, cuello y partes inferiores blanco crema. En vuelo, los extremos de sus alas suelen verse blancos (Álvarez-López & Ríos-He-rrera, 1999).

Hábitat y comportamiento:Es una ave, cuyo “grito” es estridente y quejumbroso. Con frecuencia acompaña el ganado. Habita tierras agrícolas, pastizales, sabanas, pantanos y particular-mente en la Amazonía. Sus nidos son construidos sobre ramas o en el suelo cuando no hay árboles disponibles.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos, frutos, carroña y pequeños vertebrados

Page 26: Aves Udes

25

Pertenecen al grupo de “aves playeras” aunque algunas especies habitan terrenos secos como sa-banas y potreros. Son variables en color y forma. Presentan patas largas y picos relativamente cortos, corren ágilmente en busca de alimento. (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA CHARADRIIDAE“Pellares y Chorlos”

Page 27: Aves Udes

26

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: CHARADRIIFORMES

Familia: CHARADRIIDAE

VANELLUS CHILENSIS(Molina, 1782)

Pellar Teru-teru:Presenta una cresta prominente en la parte posterior de la coronilla. Su longitud es de 35 cm. Su dorso es café grisáceo y hombros color bronce. Presenta una mancha negra que se extiende desde la frente has-ta la garganta y frente. Abdomen blanco. En vuelo, exhibe un extenso parche blanco en las alas sobre el fondo negro (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

Habitat y comportamiento:Es un habitante común de pastos y praderas; aunque puede encontrársele en playas. Característicamente gregarios y ruidosos.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos, pequeños peces e inverte-brados acuáticos.Distribución en Colombia:

Distribuida a alturas inferiores a los 3000 m.

Page 28: Aves Udes

27

Característicamente, estas aves presentan cabeza pequeña, pico corto y recto, cuerpo robusto y las pa-tas fuertes y adaptadas para posarse sobre ramas y caminatas en el suelo (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA COLUMBIDAE“Torcazas, Tórtolas y Palomas”

Page 29: Aves Udes

28

Hábitat y comportamiento:Es una especie terrestre, gregaria y abundante, so-bre todo en cultivos de cereales,. Considerada como plaga en algunos sitios.

Hábito alimenticio:Se alimenta de semillas.

Orden: COLUMBIFORMES

Familia: COLUMBIDAE

ZENAIDA AURICULATA(Des Murs, 1847)

Torcaza Nagüiblanca:Es una paloma cuyo color general es café claro, un poco más oscura en el dorso, con puntos negros so-bre las alas y dos manchas negras a lado y lado de la cabeza. Al volar exhibe los extremos blancos de la cola. Su longitud es de 25 cm (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 3000 m.

Page 30: Aves Udes

29

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: COLUMBIFORMES

Familia: COLUMBIDAE

COLUMBINA TALPACOTI(Temminck, 1810)

Tortolita rojiza, torcaza:Es una paloma de cola corta, con una longitud de 17 cm . Los machos tienen la cabeza y el cuello gris pálido con manchas negras en las alas; la cola es negruzca y la parte inferior de las alas es canela y negro. Las hembras con coloración similar al ma-cho, excepto por su color más claro y menos rojizo (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

Hábitat y comportamiento:Es común en zonas de rastrojo y zonas abiertas. Suele encontrársele asociada poblaciones humanas. Muy confiada.

Hábito alimenticio:Se alimenta de semillas.

Distribución en Colombia:

Ubicada por debajo de los 2500 m.

Page 31: Aves Udes
Page 32: Aves Udes

31

Morfológicamente, estas aves tienen cabeza gran-de, pico corto y fuerte con la mandíbula superior aguda y fuertemente decurvada. Las patas son cor-tas y fuertes, con dos dedos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás (pata zigodáctila) (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA PSITTACIDAE“Loros y Pericos”

Page 33: Aves Udes

32

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PSITTACIFORMES

Familia: PSITTACIDAE

FORPUS CONSPICILLATUS(Lafresnaye, 1848)

Periquito de Anteojos:El macho de esta especie presenta la frente de co-lor verde-amarillo que se extiende a las mejillas y garganta. El pecho es gris azulado y alrededor de los ojos es azul. Las hembras son de tonalidad verde más homogénea y opaca. Su longitud es de 12 cm (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Especie muy social, pueden agregarse hasta 100 in-dividuos. Se pueden encontrar en bosques tropicales secos y húmedos. Es una especie comercializada ilegalmente para ser tenida como mascota.

Hábito alimenticio:Se alimenta de pequeños frutos y semillas.

Distribución en Colombia:

Distribuida a alturas inferiores a los 2300 m.

Page 34: Aves Udes

33

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PSITTACIFORMES

Familia: PSITTACIDAE

BROTOGERIS JUGULARIS(Statius Müller, 1776)

Periquito Bronceado:Es un loro de 18 cm de longitud. Su coloración gene-ral es verde, con hombreras contrastantes de color marrón y un parche naranja poco visible en la barbi-lla (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es frecuente observar bandadas volando o alimen-tándose, a menudo al aire libre en ramas expuestas, en bosques abiertos, sabanas, bordes de bosques, parques y jardines. Anidan dentro de agujeros exca-vados por ellos mismos o sobre cavidades de tron-cos.

Hábito alimenticio:Su alimentación está basada en frutos y semillas.

Distribución en Colombia:

Esta especie es común a alturas inferiores a los

1000 m.

Page 35: Aves Udes

34

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PSITTACIFORMES

Familia: PSITTACIDAE

ARATINGA PERTINAX(Linnaeus, 1758)

Perico Carisucio:El dorso es verde, barbilla amarilla, la cara, la frente y pecho oliva opaco. El vientre verde pasto. Al vuelo puede notársele un parche anaranjado y azul en las alas y borde de la cola (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Suelen encontrarse en sabanas y zonas áridas, man-glares, bordes de bosques húmedos siempre verdes y áreas cultivadas. Generalmente anida en cavida-des arbóreas o agujeros en el talud o en cuevas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de semillas, hojas y flores.

Distribución en Colombia:

Se encuentra por debajo de los 2600 m.

Page 36: Aves Udes

35

Son aves de cuerpo delgado y cola larga y gradada, es decir, las timoneras son progresivamente más lar-gas desde los extremos hacia el centro de la cola. Al igual que las loras, poseen patas zigodáctilas (Álva-rez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA CUCULIDAE“Cuclillos, Cucos y Garrapateros”

Page 37: Aves Udes

36

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: CUCULIFORMESFamilia: CUCULIDAE

COCCYCUA MINUTA(Vieillot, 1817)

Cuco-ardilla Chico:Su longitud es de 25 cm. Color general castaño rojizo y vientre grisáceo. Pico amarillo y piel alrededor de los ojos roja. Cola muy larga con manchas blancas en el extremo (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

Hábitat y comportamiento:Es común en rastrojos densos y orillas de lagunas. Da saltos sobre las ramas en busca de alimento.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribución en zonas por debajo de los 1500 m.

Page 38: Aves Udes

37

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: CUCULIFORMES

Familia: CUCULIDAE

CROTOPHAGA ANI(Linnaeus, 1758)

Garrapatero Piquiliso:Su longitud es de 33 cm. Su coloración es comple-tamente negro, con aspecto escamado en el pecho y dorso. La cola es muy larga y el pico es arqueado (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

Habitat y comportamiento:Altamente gregario y ruidoso. Residente de claros de potreros, matorrales y bosques.

Hábito alimenticio:Se alimenta de artrópodos, lagartijas, huevos y po-lluelos de otras aves.

Distribución en Colombia:

Se distribuye a alturas inferiores a los 2600 m.

Page 39: Aves Udes

38

Orden: CUCULIFORMES

Familia: CUCULIDAE

CROTOPHAGA MAJOR(Gmelin, 1788)

Garrapatero Grande:El brillo del plumaje de esta gran ave es exuberante, con su característico color negro-azulado. Su pico es áspero y presenta un filo superior. La piel alrededor de los ojos es blanca. Su longitud es de 46 cm (Ca-naday y Jost, 1999).

Hábitat y comportamiento:Son aves sociales. Suele vérseles volando sobre el agua, uno tras otro, o parados en ramas cerca del agua.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos, lagartijas, huevos y pollue-los de otras aves.

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Distribución en Colombia:

Se limita a alturas inferiores a los 2600 m.

Page 40: Aves Udes

39

Orden: CUCULIFORMES

Familia: CUCULIDAE

PAYA CAYANA(Linnaeus, 1766)

Cuco-ardilla Común:Su longitud es de 43 cm. Su cola larga, su color rojizo brillante y su hábito de trepar entre las ramas y be-jucos del bosque son características que hacen que parezca una ardilla (Canaday y Jost, 1999).

Hábitat y comportamiento:Es común en bosques inundables y de tierra firme y en los bordes de áreas cultivadas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos de gran tamaño.

Distribución en Colombia:

Ampliamente distribuida, a alturas inferiores a

los 2800 m.

Page 41: Aves Udes
Page 42: Aves Udes

41

Rapaces nocturnas de cabeza grande, ojos frontales grandes y prominentes rodeados por un amplio dis-co de plumas, pico ganchudo y fuertes garras y pata zigodáctila como en loros. (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA STRIGIDAE“Búhos”

Page 43: Aves Udes

42

Orden: STRIGIFORMES

Familia: STRIGIDAE

MEGASCOPS CHOLIBA(Vieillot, 1817)

Currucutú:Con una longitud de 23 cm. Color general variable de grisáceo a pardo rojizo por encima, con una lí-nea blanquecina en las alas. Vientre crema con finas estrías negruzcas cruzadas por barras del mismo co-lor. Disco facial blanquecino definido por una línea negra. Ojos amarillos. Sobre la cabeza tiene unos penachos que semejan orejas (Álvarez-López y Ríos-Herrera, 1999).

Hábitat y comportamiento:Se encuentra sobre ramas de los árboles asociado a claros o bordes de bosques. De hábitos nocturnos. Durante el día descansa en lugares bien sombreados o cavidades de nidos abandonados de carpinteros.

Hábito alimenticio:Se alimenta de pequeños vertebrados e insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2800 m.

Page 44: Aves Udes

43

Se les conoce como “dormilones”, son aves crepus-culares y nocturnas. Su coloración es poco conspicua, por lo que suelen pasar desapercibidos en sus sitios de percha (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA CAPRIMULGIDAE“Chotacabras y Guardacaminos”

Page 45: Aves Udes

44

Orden: CAPRIMULGIFORMES

Familia: CAPRIMULGIDAE

CHORDEILES ACUTIPENNIS(Hermann, 1783)

Chotacabras Chico:Alas bastante largas y delgadas, cola larga y horqui-llada. El dorso del macho es café grisáceo, moteado, anteojos negro-grisáceos. Pecho blanco. Vientre cre-ma con barras oscuras. Cola gris con muchas ban-das estrechas y oscuras. La hembra difiere en que su cuello y bandas de las alas son crema (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:No hacen nidos, sus huevos son puestos en el sue-lo. Durante la temporada de cría, los machos hacen sonidos con sus largas alas. Son cazadores al vuelo.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Esta especie se distribuye por debajo de los

1000 m.

Page 46: Aves Udes

45

Aves de cuerpo alargado y alas muy largas y estre-chas, de patas pequeñas y débiles, que apenas les permiten sujetarse a un talud rocoso o a la corteza de un árbol. Su coloración suele ser sobria y oscura (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA APODIDAE“Vencejos”

Page 47: Aves Udes

46

Orden: APODIFORMES

Familia: APODIDAE

STREPTOPROCNE ZONARIS(Shaw, 1796)

Vencejo Collarejo:Negro con un collar conspicuo de color blanco en-cerrando el cuello. Cola marcadamente horquillada (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en bosques de montaña. Pasa la mayor parte del día volando en bandadas de hasta 200 in-dividuos. Ponen sus huevos en nidos coloniales o individuales en cuevas o superficies verticales y os-curas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos voladores.

Distribución en Colombia:

Esta especie se distribuye entre los 1000 y

2500 m.

Page 48: Aves Udes

47

Suele llamárseles “perlas aladas” por su vistosa co-loración. Su extraordinario vuelo les permite per-manecer suspendidos. El pico siempre es delgado y agudo, aunque la curvatura y longitud es variable en cada especie. Su lengua es un filamento largo y acanalado que sirve para colectar el néctar y llevarlo hasta la boca. Estas aves son importantes poliniza-dores (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA TROCHILIDAE“Colibríes”

Page 49: Aves Udes

48

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: APODIFORMES

Familia: TROCHILIDAE

FLORISUGA MELLIVORA(Linnaeus, 1758)

Colibrí Nuquiblanco:Pico corto con aproximadamente 2 cm. Cabeza, tó-rax y cuello azul brillante. Pecho, parte inferior de la cola y vientre de color blanco. La nuca es blan-ca. Dorso y parte superior de la cola verde (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Se puede encontrar en una gran variedad de há-bitats, particularmente en el dosel de bosques hú-medos, plantaciones de café y cacao. Cuando están sobre árboles con flor suelen ser agresivos y territo-riales.

Hábito alimenticio:Se alimenta de néctar e insectos.

Distribución en Colombia:

Esta especie se distribuye a alturas inferiores

de los 1500 m.

Page 50: Aves Udes

49

Orden: APODIFORMESFamilia: TROCHILIDAE

ANTHRACOTHORAX NIGRICOLLIS(Vieillot, 1817)

Mango Pechinegro:Con longitud de 10 cm. Pico ligeramente curvo. En el macho, vientre negro terciopelo, dorso verde me-tálico. Alas verde con bordes púrpura y negro. La hembra, en el vientre tiene una lista negra desde la garganta hasta el abdomen, bordeada de blanco, dorso verde y cola igual al macho (Álvarez-López y Ríos-Herrera, 1999).

Hábitat y comportamiento:Se congregan en gran cantidad alrededor del tulipán africano (Spathodea campanulata). Se encuentra principalmente en la vegetación abierta con arbus-tos y árboles dispersos en hábitats húmedos y secos.

Hábito alimenticio:Se alimenta de néctar e insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 1900 m.

Orden: APODIFORMES

Familia: TROCHILIDAE

AMAZILIA TZACATL(de la Llave, 1833)

Amazilia Colirrufa:Con una longitud de 9 cm. Pico recto de 2 cm. Parte inferior de pico rosado. Dorso verde, cola café nuez y horquillada. Pecho y abdomen grisáceos (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Puede ser muy territorial sobre zonas de alimenta-ción. Es el colibrí más común de los bordes de bos-que, jardines y zonas cultivadas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de néctar e insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2200 m.

Page 51: Aves Udes
Page 52: Aves Udes

51

Son aves muy conocidas por su habilidad para trepar troncos apoyados en las plumas de su cola, además de picotear fuertemente la corteza de los árboles en busca de insectos, produciendo un martilleo que en algunas especies se convierte en medio de comuni-cación (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA PICIDAE“Carpinteros”

Page 53: Aves Udes

52

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PICIFORMES

Familia: PICIDAE

MELANERPES RUBRICAPILLUS(Cabanis, 1872)

Carpintero Habado:Su frente amarillo blancuzca, cabeza y nuca rojas. Dorso barrado de negro y blanco, rabadilla blanca. Vientre color gris crema (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en la selva y bosques semiabiertos y en zonas de cultivo. Anida en agujeros, en los troncos de los árboles. Sus posturas, dos huevos, son cuida-dos por ambos padres.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos, frutos y néctar.

Distribución en Colombia:

Esta especie se encuentra distribuida por deba-

jo de los 1800 m.

Page 54: Aves Udes

53

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PICIFORMES

Familia: PICIDAE

PICUMNUS OLIVACEUS(Lafresnaye, 1845)

Carpinterito Oliváceo:Corona negra y frente punteada de naranja. Dorso oliva parduzco. Cola negra. La garganta es blancuzca escamada y pecho café oliva claro (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en zonas abiertas y claros de bosque. Pro-duce martilleos en los troncos en búsqueda de su alimento. Tanto la hembra como el macho excavan la cavidad del nido y duermen en él tanto antes como después de la incubación.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos, principalmente hormigas y termitas.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2000 m.

Page 55: Aves Udes

54

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PICIFORMES

Familia: PICIDAE

COLAPTES PUNCTIGULA(Boddaert, 1783)

Carpintero Pechipunteado:Con una longitud de 20 cm. Frente negra, corona roja. Por encima amarillo oliva barrado de negro. Laterales de la cabeza blancos. Cuello moteado de negro y blanco. Pecho amarillo oliva siendo más amarillo hacia el abdomen. Muy punteado de negro sobre le pecho y los lados (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en bosques de galería, manglares, bordes de pantanos, llanos, matorrales y bosques de pal-ma de moriche. Produce martilleos en los troncos en búsqueda de su alimento.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Esta especie está distribuida por debajo de los

1500 m.

Page 56: Aves Udes

55

Una extensa familia de aves endémica al Centroa-mérica y Sudamérica, muy variables en cuanto a la forma, hábitos y preferencias ecológicas. Su colora-ción suele ser sobria (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA FURNARIIDAE“Horneros, Rastrojeros y Afines”

Page 57: Aves Udes

56

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: FURNARIIDAE

DENDROPLEX PICUS(Gmelin, JF, 1788)

Trepatroncos Pico-de-lanza:Con una longitud de 20 cm. Pico recto rosado cla-ro. Café nuez por encima. Corona oscura con pun-tos estriados color crema que se extiende hasta la nuca y garganta. Ceja blancuzca. Cuello pálido (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en bosques abiertos, matorrales y borde de ríos. Forrajean a lo largo de ramas y troncos. Sue-len hacer nidos con la base de barro y alrededor de esta agregan ramas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuido por debajo de los 900 m.

Page 58: Aves Udes

57

Un grupo de aves numeroso y variado, con distribu-ción estricta al Neotrópico. Su pico es fuerte y con un gancho en el extremo, alas cortas y redondeadas, cola corta. Su coloración suele presentar tonalidades café, blanco y/o negro (Álvarez-López & Ríos-Herre-ra, 1999).

FAMILIA THAMNOPHILIDAE“Hormigueros, batarás y Afines”

Page 59: Aves Udes

58

Orden: PASSERIFORMESFamilia: THAMNOPHILIDAE

TARABA MAJOR(Vieillot, 1816)

Batará Grande:Pico grueso y ganchudo, ojos rojos, negro por enci-ma con blanco sobre las coberteras formando dos barras. Vientre blanco. Cola estrecha y negra. La hembra es café rojizo por encima y blanco por de-bajo, teñido de café por los flancos y bajo las cober-teras de la cola (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en matorrales y bosques de crecimiento secundario. Su canto fuerte tiene un patrón parecido a una pelota que rebota. Se esconden en la vegeta-ción densa y puede ser difícil observarlos.

Hábito alimenticio:Se alimenta de artrópodos, aunque puede incluir moluscos y pequeños vertebrados.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 1500 m.

Page 60: Aves Udes

59

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THAMNOPHILIDAE

THAMNOPHILUS MULTISTRIATUS(Lafrayesne, 1844)

Batará Carcajada:El macho tiene ojos amarillos, corona barrada de ne-gro y blanco. La hembra es diferente, con coloración dorsal rojo café-nuez, laterales de la cabeza, nuca y vientre barrados de blanco y negro (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en matorrales y bosques de crecimiento secundario. Presenta un canto fuerte y acelerado. Se distribuye desde el este de los andes Colombianos y las montañas de Perijá, en la frontera de Colombia y Venezuela

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2200 m. Se consi-

dera casi endémica.

Hembra

Page 61: Aves Udes
Page 62: Aves Udes

61

Es la familia de aves más diversa de Colombia, con 203 especies (Salaman et al., 2009). La mayoría de las especies son de colores muy vistosos, con predo-minancia de colores como el verde, café y amarillo (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA TYRANNIDAE“Atrapamoscas”

Page 63: Aves Udes

62

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

MYIODYNASTES MACULATUS(Statius Müller, PL, 1776)

Sirirí Rayado:Pico negro, dorso completamente café estriado, corona manchada de amarillo, frente y ceja blan-ca amarillosa, con una banda negruzca a través del borde de los ojos. Alas oscuras con bordes rojizos. Rabadilla y cola rojizos (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en bosques y zonas abiertas. Son aves muy ruidosas. Se perchan sobre una rama y desde ahí esperan a sus presas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos y frutos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2000 m.

Page 64: Aves Udes

63

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

PITANGUS SULPHURATUS(Linnaeus, 1766)

Bichofué:Con longitud de 22 cm. Cola corta. Pico negro y fuer-te. Corona negra con un borde blanco. Con un par-che amarillo en la corona, visible al manipularlo. Por encima café, con alas y cola más rojiza. Garganta blanca y pecho y abdomen amarillos (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Reside en una gran variedad de hábitats, desde bor-des de bosques, pastizales y zonas residenciales. Vuelan desde su sitio de percha a atrapar insectos del suelo. Tiene un canto fuerte (“¡piiito-juii!”).

Hábito alimenticio:Se alimenta de artrópodos y pequeños reptiles.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 1500 m.

Page 65: Aves Udes

64

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

MYIOZETETES CAYANENSIS(Linnaeus, 1766)

Suelda Crestinegra:Con longitud de 16 cm. Pico negro y corto. Por en-cima café, la parte media de la corona con una raya negra. Ceja blanca. Parche en la corona anaranjado, visible al manipularlo. Cuello blanco y vientre amari-llo (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en bordes de bosques y en bosques se-cundarios. A menudo se posa en áreas abiertas des-de donde salta para atrapar los insectos. Su canto débil y quejumbroso.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2000 m.

Page 66: Aves Udes

65

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

TYRANNUS MELANCHOLICUS(Vieillot, 1819)

Sirirí Común:Con longitud de 22 cm. Cabeza gris con antifaz oscu-ro. Parche naranja en la cabeza, visible solo cuando es manipulado. Dorso gris oliva. Alas oscuras, pecho gris pálido, cola horquillada y café oscuro. Abdomen amarillo (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Muy común en zonas urbanas y rurales. Se posa muy erguido y expuesto sobre ramas secas y altas, desde donde vuela para capturar insectos en el aire.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Ampliamente distribuida por debajo de los

2800 m.

Page 67: Aves Udes

66

Orden: PASSERIFORMESFamilia: TYRANNIDAE

TODIROSTRUM CINEREUM(Linnaeus, 1766)

Espatulilla Común:Pequeño, de 10 cm de longitud. Cola erecta. Ojos conspicuamente blancos, pico largo y plano. Late-rales de la cabeza y la frente negros a gris sobre la nuca. Oliva sobre el dorso. Alas negras con bores amarillos. Cola negra y con el extremo pintado de blanco (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en bosques secundarios y bordes de bos-que. Forrajea en parejas o en pequeños grupos so-bre la vegetación densa cerca al suelo. Al atrapar las presas se escucha un chasquido. Construye un nido colgante en forma de bolsa.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2200 m.

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

MYIARCHUS APICALIS(Sclater, PL & Salvin, 1881)

Atrapamoscas Apical:Cola levemente redondeada con las plumas ex-ternas blancuzcas. Cabeza suavemente gris oscuro a negro. Con una gran cresta. Cuello gris (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Vive en bosques de galería, valles y bordes. Se posa en su percha y desde ahí desciende en busca de sus presas. Es un pájaro cantor. Tiene varios tipos de lla-mada; un llamado seco y silbidos repetidos.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Endémica a Colombia y se distribuye entre los

500 y 2300 m.

Page 68: Aves Udes

67

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

PYROCEPHALUS RUBINUS(Boddaert, 1783)

Titiribí Pechirrojo:Con una longitud de 14 cm. Levemente crestado. Corona y partes bajas rojo escarlata. Tiene un antifaz negro. Alas y cola café negruzco. La hembra es café oscuro por encima, cuello y pecho estriado de oscu-ro sobre un fondo rosado salmón y el abdomen es más claro. Las hembras juveniles son de abdomen amarillo (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en claros de bosque y pastizales Se posa en perchas altas y expuestas, desde donde captura insectos al aire.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2800 m.

Page 69: Aves Udes

68

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

CONTOPUS VIRENS(linnaeus, 1766)

Pibí Oriental:Con una longitud de 15 cm. Levemente crestado. Pico oscuro por encima y amarillo por debajo y pun-ta oscura. Dorso gris oliva, alas y cola oscuras con dos barras alares grises. Vientre blancuzco. Pecho teñido de gris oliva y abdomen algunas veces de amarillo opaco (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Se posa en chamizas a altura variable en claros de bosques, desde donde captura insectos al aire para regresar a la percha original.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Migratoria entre octubre y abril, se distribuye

por debajo de los 2600 m.

Page 70: Aves Udes

69

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

MACHETORNIS RIXOSA(Vieillot, 1819)

Sirirí Bueyero:Con longitud de 19 cm. Ojos rojos, patas largas. Café oliva por encima, corona gris con cresta naranja, la cual es observable al ser manipulado. Vientre ama-rillo. Línea ocular oscura. Alas y cola café y cola con bordes pálidos (Hilty y Brown, 1986).

Habitat y comportamiento:Residente de pastizales y sabanas. Su postura es erguida y con frecuencia corre por el suelo en si-tios con poca vegetación en busca de insectos, con frecuencia cerca del ganado. A veces suele vérsele posado sobre vacas o caballos.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2700 m.

Page 71: Aves Udes

70

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

SAYORNIS NIGRICANS(Swainson, 1827)

Atrapamoscas Cuidapuentes:De coloración negra con abdomen blanco. Plumas coberteras de las alar con bordes blancos al igual que las plumas de la cola. Con 19 cm de longitud (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Por lo general suele encontrársele cerca a arroyos, ríos o estanques. Cuando está posado realiza movi-mientos rápidos de arriba a abajo con su cola.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuidos entre los 100 y 2800 m.

Page 72: Aves Udes

71

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

ELAENIA FLAVOGASTER(Tumberg, 1822)

Elenia Copetona:Con longitud de 16 cm. Cabeza pequeña, pico corto y redondeado. Cresta conspicua, con parche blanco en la corona. Café oliva por el dorso y alas con ba-rras blancuzcas, anillo periocular blanco, pecho gris y vientre amarillos claro (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Ave común en zonas abiertas, jardines y zonas de cultivo. Suele atrapar insectos durante el vuelo, los cuales ha divisado desde su percha.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2400 m.

Page 73: Aves Udes

72

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TYRANNIDAE

ZIMMERIUS CHRYSOPS(Sclater, PL, 1859)

Tiranuelo Cejiamarillo:Con una longitud de 11 cm. Pico pequeño, ojos oscu-ros, oliva por encima. Ceja amarilla dorada estrecha. Alas oscuras con bordes amarillos y barras alares te-nues. Abdomen y bajo la cola teñidos de amarillo pálido (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Común en bosques tropical y subtropical. Al igual que los demás atrapamoscas, se posa sobre una rama y desde ahí salta y captura su alimento.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Con distribución por debajo de los 2300 m.

Page 74: Aves Udes

73

En este grupo se incluyen las aves más espectacula-res por su plumaje y muchas otras especies de colo-ración poco conspicua Son por lo general, moradoras de selvas, aunque algunas suelen encontrarse en hábitats abiertos y con pocos árboles (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA TITYRIDAE“Cotingas, Cabezones”

Page 75: Aves Udes

74

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TITYRIDAE

PACHYRAMPHUS RUFUS(Boddaert, 1783)

Cabezón Cinéreo:Con longitud de 13 cm. Gris perla por encima. Cola oscura, cabeza negra, mejillas blancas. Alas negras con bordes blancos. Por debajo blanco teñido de gris. La hembra es gris canela y la cabeza es más café nuez y sus mejillas blancuzcas (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en cercos arbolados y rastrojos altos a la orilla de madreviejas y cursos de agua.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 1500 m.

Page 76: Aves Udes

75

Los representantes de esta familia son aves peque-ñas, de coloración opaca grisácea o verdosa y de hábitos arborícolas. Son insectívoros aunque tam-bién pueden consumir frutas (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA VIREONIDAE“Verderones”

Page 77: Aves Udes

76

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: VIREONIDAE

HYLOPHILUS SEMIBRUNNEUS(Lafresnaye, 1845)

Verderón Castaño:Tamaño de 13 cm. Corona y nuca rojizos. Espalda café y oliva sobre el resto del dorso. Vientre crema. Cuello gris blancuzco (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en bosques secundarios y claros de boque. Puede ser observado alimentándose solo, en parejas o en bandadas mixtas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos y ocasionalmente frutos.

Distribución en Colombia:

Distribuida entre los 1000 y 2800 m.

Page 78: Aves Udes

77

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: VIREONIDAE

VIREO OLIVACEUS(Linnaeus, 1766)

Verderón Ojirrojo:Con longitud de 14 cm. Ojos rojos. Por encima verde oliva, corona y nuca grises. Ceja de color blanca y negro. Vientre blanco, usualmente teñido de amari-llo pálido (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Habita áreas boscosas, en ocasiones se les ve en parques y jardines. Se mueve rápidamente entre el follaje denso en busca de larvas. Fabrican un nido con forma de taza.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos y ocasionalmente frutos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 3400 m.

Page 79: Aves Udes

78

Orden: PASSERIFORMES

Familia: VIREONIDAE

CYCLARHIS GUJANENSIS(Gmelin, JF, 1789)

Verderón Cejirrufo:Con una longitud de 15 cm. Pico café-amarillo. Dorso gris oliva, corona gris. Ceja rojo nuez. Vientre ama-rillento. Patas rosadas y ojo naranja (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Habita en zonas abiertas de bosques tropicales y subtropicales. Con un canto muy característico (“¡chi-vi-chivirío!”). Muy confiado.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos y ocasionalmente frutos.

Distribución en Colombia:

Con distribución por debajo de los 2600 m.

Page 80: Aves Udes

79

Estas aves presentan alas relativamente largas, es-trechas y agudas, propias para el vuelo rápido y ágil, lo cual les permite capturar en vuelo a sus presas, los insectos. El pico es pequeño y débil, pero presentan una boca grande, semejante a los vencejos. La cola puede ser corta, cuadrada, escotada o fuertemente horquillada (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA HIRUNDINIDAE“Golondrinas”

Page 81: Aves Udes

80

Orden: PASSERIFORMES

Familia: HIRUNDINIDAE

STELGIDOPTERYX RUFICOLLIS(Vieillot, 1817)

Golondrina Barranquera:Con una longitud de 13 cm. Café por encima, corona oscura, rabadilla crema, cuello canela, pecho café grisáceo claro (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Menos conspicua en las ciudades que la golondrina blanquiazul. Abundante en ambientes abiertos cerca de ríos y lagunas o en potreros. Insectívoro que caza al vuelo. Anida en madrigueras cerca a los cuerpos de agua.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2200 m.

Page 82: Aves Udes

81

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: HIRUNDINIDAE

PYGOCHELIDON CYANOLEUCA(Vieillot, 1817)

Golondrina Blanquiazul:Con una longitud de 13. cm. Por encima azul brillan-te. Por debajo blanco. Plumas de la cola negra, la cual es horquillada (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es la golondrina más común en las ciudades. Anida en aleros y otras cavidades de las construcciones.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Con distribución restringida a alturas inferiores

a los 3000 m.

Page 83: Aves Udes
Page 84: Aves Udes

83

Morfológicamente presentan cabeza grande, pico fino y recto o ligeramente decurvado, patas fuertes, alas cortas y redondeadas y cola corta y erecta. Plu-maje sombrío, pero sus alas y cola suelen estar or-namentados con barras, puntos o estrías. Sus cantos son notables. (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA TROGLODYTIDAE“Cucaracheros y Afines”

Page 85: Aves Udes

84

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TROGLODYTIDAE

TROGLODYTES AEDON(Vieillot, 1809)

Cucarachero Común:Con longitud de 11 cm. Café a café grisáceo por en-cima, con barras oscuras sobre las alas y la cola. Ceja crema. Pecho crema (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Habitante de bordes de bosques. Muy activo, anda a saltos en busca de alimento en el suelo, en grietas de troncos y hasta en los muros de las viviendas. Canto inconfundible, como una cascada de notas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida a alturas inferiores a los 3200 m.

Page 86: Aves Udes

85

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TROGLODYTIDAE

CAMPYLORHYNCHUS GRISEUS(Swainson, 1838)

Cucarachero Chupahuevos:Corona y nuca estriados de blanco y café. Ceja pro-minente y blanca. Dorso café rojizo y cola negra. Vientre blanco. Longitud de 20 cm (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Está especie cría en cooperación. Construye un nido abovedado con una estrecha entrada lateral. Algu-nas veces usa nidos construidas por especies de gé-neros como Pytangus y Myiozetetes.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Con distribución restringida por debajo de los

2000 m.

Page 87: Aves Udes
Page 88: Aves Udes

87

Sus trinos son complejos y melodiosos. Comen una gran variedad de insectos y frutas. Predominan los tonos opacos, principalmente café grisáceo en el dorso, el cual puede degradarse a tonos más claros o blanco en el abdomen. Su pico es negro (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA TURDIDAE“Mirlas y Zorzales”

Page 89: Aves Udes

88

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TURDIDAE

CATHARUS USTULATUS(Nuttall, 1840)

Zorzal Buchipecoso:Longitud de 18 cm. Dorso café oliva. Mejillas color crema. Garganta y abdomen moteados de blanco y café oliva. Anillo periocular crema (Hilty y Brown, 1986).

Habitat y comportamiento:Es una especie que tiende a mantenerse alejado de las construcciones y actividades humanas. Se ali-mentan en el suelo del bosque y en los árboles. Hacen un nido de copa en ramas horizontales de árboles.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos e insectos.

Distribución en Colombia:

Migratoria de septiembre a mayo.

Page 90: Aves Udes

89

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: TURDIDAE

TURDUSIGNOBILIS(Sclater, PL, 1858)

Mayo Embarrador:Con longitud de 24 cm. Pico negro, dorso café oscuro a oliva. Cuello blanco y estriado de oscuro. Pecho café oliva y abdomen blanco (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en áreas deforestadas, plantaciones y bor-de de bosques. Su canto es un gorjeo irregular de to-nos que suben y bajan. Anda a saltos por los prados en busca de insectos. Colecta barro en las charcas de lluvia para construir su nido.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos e invertebrados (lombrices de tierra).

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2600 m

Page 91: Aves Udes
Page 92: Aves Udes

91

En Colombia esta familia comprende 138 especies (Salaman et al., 2009), se encuentra restringida al trópico americano. Estas aves son de las aves más coloridas y vistosas. Su pico es corto y cónico, y tiene un pequeño “diente”, más o menos marcado, en el borde de la mandíbula superior. La mayoría comen frutos, algunas incluyen insectos o néctar a su dieta (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA THRAUPIDAE“Tangarás y Afines”

Page 93: Aves Udes

92

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THRAUPIDAE

TANGARA CYANICOLLIS(d’Orbigny & Lafresnaye, 1837)

Tangara Real:También llamada tangara de cuello azul. Su longitud es de 13 cm. Es de color negro con la cabeza azul turquesa y un púrpura suave sobre el pecho, mejillas negras, hombreras y rabadilla verde brillante que puede verse dorado dependiendo de la incidencia de la luz (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común encontrarlo en grupos familiares, siguien-do grandes bandadas mixtas, a menudo incluyendo otras tángaras.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos e insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida entre los 700 y 2600 m.

Page 94: Aves Udes

93

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THRAUPIDAE

TANGARA GYROLA(Linnaeus, 1758)

Tangará Cabecirrufa:Ave de 14 cm de longitud. Cabeza de color rojo y resto del cuerpo verde pasto con rabadilla azul. Vientre color turquesa. Con un estrecho collar nucal de color amarillo (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en el dosel del bosque y en claros del bos-que. Es un ave muy social, a menudo se alimenta en pareja o en pequeños grupos que se asocian con grandes bandadas mixtas

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos e insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2000 m.

Page 95: Aves Udes

94

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THRAUPIDAE

TANGARA VITRIOLINA(Cabanis, 1850)

Tangara Rastrojera:Con una longitud de 14 cm. Corona rojo ladrillo. An-tifaz negro. Cuerpo verde grisáceo; por debajo más pálido comenzando a ser blanco en el abdomen. Alas oscuras con bordes verde azulados (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en rastrojos y cercos arbolados. Contrario a las demás tángaras, los individuos de esta especie es más frecuente encontrárseles en parejas y no en grandes grupos

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos e insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida entre los 600 y 2600 m.

Page 96: Aves Udes

95

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THRAUPIDAE

THRAUPIS EPISCOPUS(Linnaeus, 1766)

Azulejo Común:Longitud de 16 cm. Cabeza, cuello y vientre azul gri-sáceo, contrastando con el azul oscuro de la parte superior de la espalda. Alas y cola con tintes azulo-sos (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Habita bordes boscosos de ríos y zonas deforesta-das; también es común en rastrojos y cercos arbo-lados. Llega a ser muy confiado si se brinda fruta regularmente en los comederos.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos e insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2600 m.

Page 97: Aves Udes

96

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THRAUPIDAE

THRAUPIS PALMARUM(Wied, 1821)

Azulejo Palmero:Ave de 16 cm de largo. Completamente gris oliva. Corona y parte superior de las alas y el vientre con visos amarillos. Mitad de las alas de color negro for-mando un triángulo (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en los bordes, dosel e interior de los bos-ques. Frecuentemente asociados a palmas, pero no restringen su vida a ellas. Viajan en parejas o pe-queños grupos, y suele unirse a otras especies fru-gívoras.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos e insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2000 m.

Page 98: Aves Udes

97

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THRAUPIDAE

RAMPHOCELUS DIMIDIATUS(Lafresnaye, 1837)

Toche Pico-de-plata:El macho tiene la mandíbula inferior blanco-plata. Cabeza y cuello marón rojizo. Espalda, rabadilla y vientre de rojo muy brillante. Las alas y la cola son de color negro. La hembra es más opaca que el ma-cho, más negra en el cuello, pero retiene el rojo de la rabadilla y su pico es negro (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Se desplazan en bandadas ruidosas en los matorra-les, jardines y bordes de bosques. Suelen ser muy comunes en zonas con actividad humana.

Hábito alimenticio:Se alimenta de semillas

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2200 m.

Page 99: Aves Udes

98

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THRAUPIDAE

COEREBA FLAVEOLA(Linnaeus, 1758)

Mielero Común:Su tamaño es de 10 cm. Pico curvo. Dorso gris os-curo. Corona negra y ceja larga y blancuzca. Mancha blanca en el ala. Cuello gris pálido. Rabadilla y vien-tre amarillo (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es un ave muy común en matorrales y bordes de bosques. Busca insectos en el follaje y es muy adic-to al néctar de las flores del papayo. La mayoría de las veces se encuentran en parejas o en pequeños grupos familiares.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos, insectos y néctar.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 1500 m.

Page 100: Aves Udes

99

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THRAUPIDAE

SALTATOR STRIATIPECTUS(Lafresnaye, 1847)

Saltador Pío-judío:Su longitud es de 19 cm. Verde oliva por encima, Cabeza, rabadilla y cola grisáceas. Ceja blanca. Blan-cuzco por debajo y ampliamente estriado de oliva (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Se encuentra en matorrales bajos de crecimiento secundario, potreros abandonados, claros y bordes de bosque y jardines. Evitan el interior de las zonas boscosas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos, flores semillas, insectos y ocasionalmente hojas.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2500 m.

Orden: PASSERIFORMESFamilia: THRAUPIDAE

CHLOROPHANES SPIZA(Linnaeus, 1758)

Mielero Verde:Su longitud es de 14 cm. El pico es amarillo brillante por debajo y negro por encima. Cuerpo amarillos es-meralda a azul-verdoso. Cabeza negra y ojos rojos. La hembra es verde opaco, con el centro del cuello y abdomen amarillos y ojos negros (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en el dosel de bosques húmedos. Se en-cuentran solos o en parejas y a menudo forrajeando con bandadas mixtas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos y ocasionalmente de néctar e insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2200 m.

Page 101: Aves Udes

100

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THRAUPIDAE

SALTATOR COERULESCENS(Vieillot, 1817)

Saltador Papayero:Ave de 20 de cm de longitud. Gis opaco por encima. Ceja blanca. Parte media del cuello blanca, bordeada lateralmente por una franja negra. Gris por debajo con el abdomen crema (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en matorrales, áreas abiertas, jardines, ca-fetales y cultivos sombreados. Su nido es volumino-so y con forma de taza. Se les ve formando parejas o grupos pequeños. Su canto presenta notas muy armoniosas. Suele vérsele con frecuencia posado sobre los papayos.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos e insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 1300 m.

Page 102: Aves Udes

101

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: THRAUPIDAE

TIARIS BICOLOR(Linnaeus, 1766)

Semillero Pechinegro:Con 10 cm de longitud. Poco oscuro por encima y amarillo opaco por debajo. Verde oliva por encima. Frente y laterales de la cabeza y pecho teñidos de negro. Abdomen gris. La hembra es gris oliva y blan-cuzca en el centro de la abdomen (Hilty y Brown, 1986).

Habitat y comportamiento:Frecuenta matorrales bajos y vegetación espesa. El nido es globoso con entrada lateral. A menudo se encuentra en grupos pequeños, pero durante la no-che percha solitario.

Hábito alimenticio:Se alimenta de semillas

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 1200 m.

Page 103: Aves Udes
Page 104: Aves Udes

103

Los miembros de esta familia son aves robustas ex-hiben exuberantes colores. Excelentes comedores de frutas y semillas (Roberson, 2011).

FAMILIA CARDINALIDAE“Cardinales, Picogordos”

Page 105: Aves Udes

104

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: CARDINALIDAE

PIRANGA RUBRA(Vieillot, 1822)

Piranga abejera:Su tamaño es de 18 cm. Pico pálido. Uniformemente de color rojo, siendo más oscuro en las alas y cola. La hembra es oliva con las alas y la cola oscuras y el vientre más claro (Hilty y Brown, 1986).

Habitat y comportamiento:Cuando migran, son habitantes de selvas tropicales. Construyen un nido en forma de cuenco sobre ramas horizontales de árboles a alturas medias y altas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos e insectos.

Distribución en Colombia:

Migratoria de agosto a abril que se distribuye

por debajo de los 3000 m

Page 106: Aves Udes

105

FAMILIA EMBERIZIDAE“Gorriones y Copetones”

Son aves pequeñas que no superan los 15 cm de longitud. Viven en una gran variedad de hábitats como matorrales, pantanos, pastizales y bosques. Su dieta incluye principalmente semillas aunque pue-den alimentarse de insectos.

Page 107: Aves Udes

106

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: EMBERIZIDAE

SICALIS FLAVEOLA(linnaeus, 1766)

Canario Coronado:Su longitud es de 14 cm. Oliva amarillento por en-cima y levemente estriado de oscuro. Por debajo amarillo. Frente anaranjada, pudiéndose observar dorado. La hembra es más opaca, con menos naran-ja en corona (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en áreas abiertas y semiabiertas. Busca pequeñas semillas y artrópodos del suelo. Se adapta fácilmente a hábitats modificados por el hombre.

Hábito alimenticio:Se alimenta de semillas y artrópodos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2600 m.

Juvenil

Page 108: Aves Udes

107

Orden: PASSERIFORMES

Familia: EMBERIZIDAE

SPOROPHILA SCHISTACEA(Lawrence, 1862)

Espiguero Pizarra:Su longitud es de 11 cm. El pico de color amarillo en el macho y gris en la hembra. Completamente gris, más oscuro sobre las alas y la cola. Presenta un pequeño parche blanco cercano al cuello. Un punto blanco en el ala. La hembra es oliva por encima y crema pálido por debajo (Hilty y Brown, 1986).

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2000 m.

Hábitat y comportamiento:Frecuente en los bordes de bosques, potreros y te-rrenos fangosos con árboles esparcidos. Son consi-derados nómadas, forrajeando todo el día en distin-tos hábitats formando pequeñas bandadas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de semillas.

Page 109: Aves Udes
Page 110: Aves Udes

109

FAMILIA PARULIDAE“Reinitas”

Son un grupo muy homogéneo de pequeñas aves insectívoras, cuyos picos son cortos, delgados y agu-dos. Son de hábitos arborícolas y su coloración es muy vistosa. Muchas de las especies que se encuen-tran en el país son migratorias del Hemisferio Norte (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

Page 111: Aves Udes

110

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: PARULIDAE

PROTONOTARIA CITREA(Boddaert, 1783)

Reinita Cabecidorada:Con 13 cm de longitud. Cabeza, nuca y cuello amari-llo naranja. El abdomen y la parte inferior de la cola blancas. Espalda Oliva. Alas y cola azul grisácea con algunas pintas blancas. La hembra es de colores más opacos, con menos naranja (Hilty y Brown, 1986).

Habitat y comportamiento:Es común en lugares provistos de abundante agua. Anidan en agujeros presentes en los lugares que fre-cuentan. Son territoriales en la temporada de cría.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Migratoria distribuida por debajo de los 1000 m.

Page 112: Aves Udes

111

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: PARULIDAE

DENDROICA AESTIVA(Linnaeus, 1766)

Reinita Dorada:Su tamaño es de 11 cm. Amarillo, con alas y cola oscuras. Pecho con estrías café nuez. La hembras es más opaca y con verde oliva por encima (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Se le puede encontrar en matorrales. Se mueve rá-pidamente por el follaje en busca de su alimento.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Migratoria que se distribuye por debajo de los

2600 m.

Page 113: Aves Udes

Orden: PASSERIFORMES

Familia: PARULIDAE

PARULA PITIAYUMI(Vieillot, 1817)

Reinita Tropical:Su tamaño es de 10 cm. Por encima azul grisáceo, con un pequeño antifaz negro. Sobre la espalda un parche triangular color oliva. Las alas presentan ba-rras blancas. Por debajo es de color amarillo (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Se mueve velozmente en árboles con follaje denso y con barbas de viejo.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2600 m.

Page 114: Aves Udes

113

Orden: PASSERIFORMESFamilia: PARULIDAE

DENDROICA CASTANEA(Wilsosn, A, 1810)

Reinita Castaña:Su tamaño es de 13 cm. Corona y cuello café nuez, laterales de la cabeza negros. Parches de gran tama-ño color crema en el cuello. Dos barras blancas en las alas y abdomen blancuzco. La hembra es menos brillante que el macho (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común en bordes de bosque y áreas abiertas. Consume presas de movimiento lento. Son solita-rios, pero suelen unirse a bandadas mixtas que in-cluyan otras reinitas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos y ocasionalmente de frutos y néctar.

Distribución en Colombia:

Migratoria que se distribuye por debajo de los

1000 m.

Orden: PASSERIFORMES

Familia: PARULIDAE

BASILEUTERUS RUFIFRONS(Swainson, 1838)

Arañero Cabecirrufo:Su tamaño es de 13 cm. Verde oliva brillante por en-cima, corona café nuez separada por una ceja blan-ca. La coloración abdominal y el pecho son amarillos (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común hábitats arbustivos y arbóreos, pero au-sente en zonas densamente boscosas.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 2200 m.

Page 115: Aves Udes

114

Orden: PASSERIFORMES

Familia: PARULIDAE

MNIOTILTA VARIA(Linnaeus, 1766)

Cebrita Trepadora:Con una longitud de 13 cm. Completamente estriada de negro y blanco. Abdomen más blancuzco y meji-llas negras. La hembra es similar al macho pero más blancuzca y menos estriada (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Trepa por troncos y ramas gruesas. Común en man-glares, pinos y matorrales.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Migratoria distribuida por debajo de los 2500 m.

Orden: PASSERIFORMES

Familia: PARULIDAE

SETOPHAGA RUTICILLA(Linnaeus, 1758)

Candelita Norteña:Con 11 cm de longitud. Negro con el abdomen blan-co, parche naranja en alas y cola. La hembra es café grisácea con parches blancuzcos en las alas y la cola amarillo opaco (Hilty y Brown, 1986).

Habitat y comportamiento:Es común en manglares y boques húmedos tropi-cales.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos.

Distribución en Colombia:

Migratoria que se distribuye a alturas inferiores

de los 3000 m.

Page 116: Aves Udes

115

FAMILIA ICTERIDAE“Turpiales, Arrendajos y Oropéndolas”

Los turpiales suelen ser de plumaje negro y amarillo o anaranjado y de canto extraordinario. Los arren-dajos se caracterizan por construir grandes nidos colgantes agregados en colonias; y por último los parásitos de nidos. La mayoría son arborícolas e in-sectívoros (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

Page 117: Aves Udes

116

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: ICTERIDAE

MOLOTHRUS BONARIENSIS(Gmalin, JF, 1789)

Chamón Común:Con un tamaño de 22 cm. El pico tiene forma de cono. Su color predominante es el negro con algu-nos visos purpúreos dependiendo de la incidencia de la luz. La hembra es café grisácea por encima y más pálida por debajo, con una ceja blanca (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Busca alimento en el suelo en prados y potreros, a veces acompañando al ganado. Pone sus huevos en nidos de otras especies para los empollen, por lo que se le considera un parásito.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos y semillas.

Distribución en Colombia:

En todo el territorio nacional por debajo de los

2600 m.

Page 118: Aves Udes

117

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

Orden: PASSERIFORMES

Familia: ICTERIDAE

ICTERUS AURICAPILLUS(Hahn, 1819)

Turpial Coliamarillo:Su tamaño es de 19 cm. Frente, corona y laterales de la cabeza naranja. Garganta y cuello negros. Ra-badilla, pecho y abdomen amarillos. Espalda, alas y cola negras. Hombreras amarillas (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Es común bosques o zonas con presencia de árboles. Su nido es una cesta poco profunda y colgante.

Hábito alimenticio:Se alimenta de insectos y ocasionalmente de frutos y néctar.

Distribución en Colombia:

Distribuida por debajo de los 1500 m.

Page 119: Aves Udes
Page 120: Aves Udes

119

FAMILIA FRINGILLIDAE“Semilleros”

Los fringílidos, característicamente presentan pico corto, robusto y muy fuerte. Su alimentación está basada en semillas, aunque también incluyen fru-tos y sus crías pueden ser alimentadas con insectos. Prefieren hábitats abiertos y matorrales (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

Page 121: Aves Udes

120

© Y

amile

Gra

nado

s Pé

rez

EUPHONIA LANIIROSTRIS(d’Orbingny & Lafresnaye, 1837)

Eufonia Gorgiamarilla:Con una longitud de 10 cm. De pico corto, por en-cima azul metálico, corona, cuello y vientre de co-lor amarillo. La hembra es verde oliva por encima y amarilla por debajo, con un oliva más lavado en el pecho (Hilty y Brown, 1986).

Hábitat y comportamiento:Se ve con frecuencia comiendo frutos de plantas pa-rásitas (matapalos).

Hábito alimenticio:Se alimenta principalmente de frutos y ocasional-mente de insectos.

Distribuido en Colombia:Distribuido por debajo de los 2400 m.

Orden: PASSERIFORMES

Familia: FRINGILLIDAE

Page 122: Aves Udes

121

CARDUELIS PSALTRIA(Say, 1823)

Jilguero Aliblanco:Con tamaño de 10 cm. Negro brillante por encima y amarillo por debajo. Parcha blanco en las alas. La hembra es oliva por encima, más oscura en la es-palda y alas oscuras con un parche blanco, y vientre amarillo opaco (Hilty y Brown, 1986).

Distribuido en Colombia:Distribuido por debajo de los 2400 m.

Orden: PASSERIFORMES

Familia: FRINGILLIDAE

Hábitat y comportamiento:Es común en sitios abiertos, potreros con maleza y cultivos. Forman grupos de 10 individuos o menos a grandes alturas. Perchan sobre las copas de los árboles y desde ahí varios machos entonan notas al tiempo.

Hábito alimenticio:Se alimenta de frutos.

Page 123: Aves Udes
Page 124: Aves Udes

123

Son aves muy diversas en tamaño y coloración; sin embargo son inconfundibles con otras aves, pues sus largas patas, cuello largo y flexible y pico largo, recto y agudo son características distintivas (Álvarez-López & Ríos-Herrera, 1999).

FAMILIA ARDEIDAE“Garzas”

Page 125: Aves Udes

Orden: CICCONIFORMES

Familia: ARDEIDAE

BUBULCUS IBIS(Linnaeus, 1758)

Garcita del ganado:Esta garza, también llamada “garcita bueyera”, es oriunda de África. Típicamente, su plumaje es de co-lor blanco y pico y patas anaranjados. Su tamaño varía entre 46-53 cm. Los adultos se distinguen fá-cilmente de los jóvenes porque presentan penachos de plumas de color ocre en la cabeza, el pecho y la espalda y el color de sus picos y patas es más inten-so (Naranjo, 1991).

Habitat y comportamiento:Es abundante en pastizales, no acuática, gregaria y fácil de observar cuando se encuentra cerca al ga-nado.

Hábito alimenticio:Insectívora terrestre.

Distribución en Colombia:

Ampliamente distribuida en el país. Se encuen-

tra por debajo de los 2200 m.

Page 126: Aves Udes

125

BIBLIOGRAFÍA

1. Listado de Especies:Avibase – the world bird database. 2011. http://avi-base.bsc-eoc.org/avibase.jsp?lang=ES&pg=home

Salaman, P., T. Donegan y D. Caro. 2009. Checklist to the bids of Colombia 2009/ Listado de aves de Co-lombia. Conservación Colombiana 8 – Mayo de 2009.

2. Distribución en Colombia y mapas:Hilty, S.L. y W.L. Brown. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press. Princeton, New Jersey.

Neotropical Birds. The Cornell Lab of Ornitology. 2010http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species

3. Descripción E HISTORIA NATURAL:Álvarez-López y R. Ríos-Herrera (ilus.). 1999. Guía de las Aves de la Reserva Natural Laguna de Sonso. Santiago de Cali: CVC.

Canaday C. y L. Jost. 1999. Aves comunes de la Amazonía: 50 especies fáciles de observar. Quito: Parques nacionales y Conservación Ambiental (vol 8) y CECIA.

Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. 2010. http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/wel-come.do

Hilty, S.L. y W.L. Brown. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press. Princeton, New Jersey.

Naranjo, L.G. 1991. UCUMARÍ, tierra de aves. Cor-poración Autónoma Regional de Risaralda. Pereira, Colombia.

Neotropical Birds. The Cornell Lab of Ornitology. 2010http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species

Roberson, D. 2011. Familias de Aves del Mundo. Familia Cardinalidae. http://creagrus.home.monte-reybay.com/cardinals_grosbeaks.html

Page 127: Aves Udes
Page 128: Aves Udes

127

ANEXOLISTA DE ESPECIES PRESENTES EN LA UDES

Page 129: Aves Udes

128

ANEXOLISTA DE ESPECIES PRESENTES EN LA UDES

Page 130: Aves Udes

129

ANEXOLISTA DE ESPECIES PRESENTES EN LA UDES

Page 131: Aves Udes

130

ANEXOLISTA DE ESPECIES PRESENTES EN LA UDES

Page 132: Aves Udes

131

ANEXOLISTA DE ESPECIES PRESENTES EN LA UDES

Page 133: Aves Udes
Page 134: Aves Udes

133

ACERCA DE LA AUTORAYamile Granados Pérez

Es Bióloga de la Universidad Industrial de Santan-

der – UIS, con Maestría en Ciencias Biológicas con

orientación en Biología Ambiental y Restauración

Ecológica de la Universidad Nacional Autónoma de

México – UNAM.

Docente Asistente en la Universidad de Santander

– UDES a cargo de las asignaturas “Fauna y Flora” y

“Ecología”, las cuales imparte a estudiantes de Inge-

niería Ambiental.

Coinvestigadora del Grupo Ambiental en Investiga-

ción Aplicada - GAIA y Docente Investigadora del

proyecto la UDES como Universidad Sostenible.

Page 135: Aves Udes
Page 136: Aves Udes