Avances Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira - Presentación ante concejo municipal 7 de...

117
Proceso de Formulación

Transcript of Avances Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira - Presentación ante concejo municipal 7 de...

  • Proceso de Formulacin

  • Equipo de trabajo. Juan Pablo Aristizbal Valencia.Coordinacin tcnica.Carolina Osorio Snchez.Sistema Ambiental.Diana Mara Uribe Montoya.Norma Urbana.Luis Fernando Osorio Salgado.Suelo Rural.Andrs Senz Taborda.Vivienda, Usos del Suelo.Adriana Giraldo VlezMovilidad.Leider Jhoana Lpez Castro.Movilidad.Ricardo Andrs de los Ros.Espacio Publico y Equipamiento.Ennuer Alexander Giraldo Valds.Sistema de Informacin Geogrfico.Elsa Jhoana Rincn Laverde.Norma urbanstica e Instrumentos.Oscar Fernando Borrero.Norma Urbanstica e Instrumentos.Alejandra Paola Marn Buitrago.Abogada.Jhanet Arango Castao.Abogada.Yeimy Mara Correa.Arquitecta .Pedro Jos Ramrez.Servicios pblicos Domiciliarios.

    Carlos Arturo Caro Isaza.Secretario de Planeacin.

    Mnica Paola Saldarriaga.Subsecretaria de Planeacin.

    Equipo Tcnico.

    Manuel ngel Gonzales Fustegueras.Arquitecto y Urbanista Asesor.Sebastin Pedro Olmedo Prez.Abogado Asesor.Ramn de los Santos Cuevas Rebollo.Arquitecto y Urbanista Asesor.Jorge Ferral SevillaArquitecto Asesor

  • Etapas y Estado Actual del Proceso de Revision del POT Pereira

    Se retom el trabajo de 2011 Finalizacin del diagnstico Identificacin de problemticas

    en clasificacin del suelo y dems componentes, y definicin de lineamientos para la formulacin.

    Construccin del Modelo de Ocupacin territorial

  • Lineamientos para el Ordenamiento del Territorio

  • CONFIGURAR UNA CIUDAD MAS EQUILIBRADA, REDENSIFICANDO EN ZONAS DE BAJAS DENSIDADES, LLENANDO VACIOS URBANOS Y ORDENANDO EL CRECIMIENTO EN SUELOS DE EXPANSIN CON DENSIDADES EFICIENTES.

    ANLISIS DEL SECTOR RURAL CATEGORIZANDOLO Y REGULANDOLO,

    EL TERRITORIO DEBE SOPORTAR LA ESTRATGIA DE COMPETITIVIDAD DEFINIDO EN 9 SECTORES ESTRATGICOS LOS CUALES ESTEN ORIENTADOS HACIA EL POSICIONAMIENTO DE CLSTERS DE CLASE MUNDIAL.

    MANEJO ADECUADO DEL SUELO CON RECARGAS ACUFERAS, Y RECONOCIMIENTO DE LA PLATAFORMA AMBIENTAL

    INCORPORACIN Y RECONOCIMIENTO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO.

    COMPLEMENTAR LA VOCACIN DE SERVICIOS Y COMERCIO, CON TURISMO, INDUSTRIA Y AGROINDUSTRIA SOPORTADOS EN LA CIENCIA, LA TECNOLOGA Y LA INNOVACIN.

    Factores clave de xito para una Ciudad de Clase Mundial

    CAMBIO EN LA PIRAMIDE POBLACIONAL

  • UBICACIN DE ZONAS PRIORITARIAS PARA ACTIVIDADES ECONMICAS PRODUCTIVAS O INDUSTRIA

    IDENTIFICACION DE LAS ZONAS DE RENOVACIN URBANA.

    CREAR UN SISTEMA DE ESPACIOS PBLICOS ARTICULADO POR UNA RED DE PARQUES PUBLICOS

    PROTAGONISMO DE LA RED FLUVIAL (RE SIGNIFICACIN DE LOS ROS).

    TERRITORIALIZACIN DE LOS PROYECTOS DEL PLAN DE DESARROLLO.

    IDENTIFICACIN DE LA CAPACIDAD DE INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.

    GESTIN DEL RIESGO. (AMENAZA HDRICA SIMULACIONES HIDRULICAS, REMOCIN EN MASA Y PENDIENTES)

    ASUMIR EL RETO DE UNA CIUDAD CON UN POT DE SEGUNDA GENERACIN CON INSTRUMENTOS DE GESTIN DEL SUELO APLICABLES, QUE FACILITEN EL DESARROLLO DEL SUELO URBANO COMO DE EXPANSIN.

    Factores clave de xito para una Ciudad de Clase Mundial

  • COMPLEMENTAR LA VOCACIN DE SERVICIOS Y COMERCIO, CON TURISMO, INDUSTRIA Y AGROINDUSTRIA SOPORTADOS EN LA CIENCIA, LA TECNOLOGA Y LA INNOVACIN.

  • CONFIGURAR UNA CIUDAD MAS EQUILIBRADA, REDENSIFICANDO EN ZONAS DE BAJAS DENSIDADES,LLENANDO VACIOS URBANOS Y ORDENANDO EL CRECIMIENTO EN SUELOS DE EXPANSIN CONDENSIDADES EFICIENTES.

  • DENSIDADES EFICIENTES

  • INCORPORACIN Y RECONOCIMIENTO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO.

  • IDENTIFICACION DE LAS ZONAS DE RENOVACIN URBANA.

  • GESTIN DEL RIESGO. (AMENAZA HDRICA SIMULACIONES HIDRULICAS, REMOCIN EN MASA Y PENDIENTES). Imagen sacada de GOOGLE EARTH

  • PROTAGONISMO DE LA RED FLUVIAL (RE SIGNIFICACIN DE LOS ROS).Imagen sacada de GOOGLE EARTH

  • PROTAGONISMO DE LA RED FLUVIAL (RE SIGNIFICACIN DE LOS ROS).Imagen sacada de GOOGLE EARTH

  • MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO

    RESIGNIFICACIN DE LOS RIOSESTRUCTURA Y PROPUESTA DEL ESPACIO PUBLICO

    RENOVACIN URBANA

    RECONOCIMIENTO DE LAS ZONAS INDUSTRIALES DEL MUNICIPIO Y GENERACION DE NUEVAS ZONAS

    GRANDES EQUIPAMIENTOS OPERACIONES URBANAS

    MOVILIDAD Y CONEXIONES

    PROTECCION DEL AMBIENTEDENSIFICACION DE ZONAS DE LA CIUDAD

  • EstrategiasComplementarias

    Zonas industriales Circulo virtuoso Plan de cualificacin y

    ampliacin de oferta para primera infancia

    Transformacin productiva del campo

  • CLASIFICACIN DEL SUELO.

  • CLASIFICACIN DEL SUELO ACTUAL POT ACUERDO 018 DE 2000

    Fuente: Elaboracin Propia, Pereira 2013 (Informacin CARDER y POT Pereira 2000)

    5%3%14%

    78%

    Clasificacin del Suelo rea en hectreasSuelo Urbano 2.861,5 Suelo de Expansin 1.542,1 Suelo Suburbano 8.937,8 Suelo Rural (Sin sueloSuburbano) 47.433,9

    Total del Municipio 60.475,3

    CLASIFICACIN SUELO %

    Urbano 5Expansin 3Rural 78Suburbano 14

  • DETERMINANTES PARA LA RE-DELIMITACIN DEL ACTUAL SUELO SUBURBANOSlo se podrn clasificar como corredores viales suburbanos las reas paralelas a las vas arteriales o de primer orden y vas intermunicipales (articulo 10 decreto 3600 de 2007)

    El rea no puede ir en detrimento de las zonas de mayor produccin agrcola del Municipio (Clases I, II y III) (artculo 4 decreto 3600 de 2007 y Determinantes CARDER)

    Nunca podrn extenderse sobre reas Naturales Protegidas de ningn orden y/o clases agrologicas VIII (Determinantes CARDER)

    No se permitir su extensin en zonas que no tengan adecuada oferta del recurso hdrico, y que tengan susceptibilidad de amenaza y riesgo (Determinantes CARDER)

    El suelo Suburbano no debe ser un cinturn que restringa las posibilidades futuras de desarrollo de suelo urbano o expansin urbana.

  • ANLISIS CARTOGRFICO SUELO SUBURBANO

  • REAS DE CONFLICTO DE SUELO SUBURBANO DE PEREIRA.

    reas Naturales Protegidas, el Suelo Suburbano afecta 10% del Distrito de Conservacin de Suelos Barbas-Bremen corregimiento de Tribunas-Crcega.

    Declaratoria en el ao 2009 de Agotamiento del Recurso hdrico en la cuenca Barbas - Cestillal afectando el Corregimiento de Tribunas (Acuerdo Comisin Conjunta No 007 de 2009)

    Suelos con Aptitud para la produccin agrcola y ganadera, el 63% de la extensin del Suelo Suburbano se ubica en suelos de Clase Agrologica IV. sector de Cerritos.

    Paisaje Cultural Cafetero, la extensin del Suelo Suburbano afecta 12% del rea definida como PCC especialmente en el corregimiento de Altagracia.

    Suelos con potencial importancia ecosistmicas (Recurso Hdrico). La extensin del suelo suburbano afecta reas contiguas a reas de especial importancia hdrica en la cuenca de Combia.

    Vas de Tercer orden. Suelo suburbano localizado en la va Sotar - ro La Vieja

  • Variacin de la Participacin en el total de licencias urbansticas por clases de suelo, por periodos de 3. aos

    Fuente: Elaboracin Propia Basado en datos Curaduras Urbanas 2013

    PROMEDIO PARTICIPACIN PERIODO 2001-2013

    LICENCIAMIENTO SUELO RURAL-SUBURBANO

  • LOCALIZACIN DE LICENCIAS URB.

    TAMAO (REA) LICENCIAMIENTO

  • SUBDIVISIN PARCELACIN

    El 43% (2205 predios) cuentan con rea menor a 2.500 m2

  • APROXIMACIN A LA CLASIFICACIN DE SUELO GENERAL

    RECONOCIMIENTO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO.

    PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE.

    PROTECCIN DEL SUELO PRODUCTIVO .

    POTENCIALIZAR Y PERMITIR EL DESARROLLO INDUSTRIAL.

    PROTECCIN DEL SUELO PARA EL FUTURO CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

    REGULAR LOS CENTRO POBLADOS RURALES Y RECONOCIMIENTO DE SUS POTENCIALIDADES.

  • ANALISIS SUELO DE EXPANSION

  • 0,00

    100,00

    200,00

    300,00

    400,00

    500,00

    600,00

    700,00

    800,00

    900,00

    1000,00

    Expansin Urbano Total

    AREAS LICENCIADAS VS DECRETADA EN PP

    Area Licenciada PP Area Decretada PP

    DINMICA DE LOS PLANES PARCIALES APROBADOS EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA (2002-2013).

    EXPEDIENTE MUNICIPAL

    1046.20 hectreas decretadas a travs de planes parciales (884,43 en suelo de expansin y129,94 en suelo urbano), se ha licenciado 107,84 hectreas.

    Por la norma del 70%-30% se incorporo 31,69 hectreas

  • ANLISIS PLANES PARCIALES APROBADOS EN EL SUELO DE EXPANSION (2002-2013).

    Pereira cuenta con 38 Planes Parciales aprobados a travs de Decreto Mpal a Enero de2014.

    27 se encuentran en suelo de expansin.

    PP NORTE

    PP SUR PP ORIENTE

    PP OCCIDENTE

    ZONA PLAN P. # DE PP AREA DE EXPANSIONNorte 1 65Oriente 4 155,4Sur 8 427,56Occidente 14 894,1TOTAL 27 1542,06

  • ANALISIS SUELO EXPANSION NORTE

    ZONA PLAN P.

    # DE PP

    AREA DE EXP.

    AREA EXP. DECRETADA

    SUPERFICIE LICENCIADA

    UAU DECRETADAS

    UAU LICENCIADAS

    VIVIENDA DECRETADA

    VIVIENDA LICENCIADA

    PP Z. Norte 1 64,92 27,47 30,01 3 1 2573 340Fuente: Construccin POT. Licencias otorgadas. Curaduras/Observatorio InmobiliarioPlaneacin, Julio de 2013.

    8. 851habitantes

  • ANALISIS SUELO EXPANSION ORIENTE

    ZONA PLAN P.

    # DE PP

    AREA DE EXPANSION

    AREA EXPANSION DECRETADA

    SUPERFICIE LICENCIADA

    UAU DECRETADA

    S

    UAU LICENCIADA

    S

    VIVIENDA DECRETADA

    VIVIENDA LICENCIADA

    Planes parciales Z. Oriente 4 155,4 152,03 83,7 21 4 6624 3360Fuente: Construccin POT. Licencias otorgadas. Curaduras/Observatorio Inmobiliario Planeacin, Julio de 2013.

    22.786 habitantes

  • ANALISIS SUELO EXPANSION SUR

    ZONA PLAN P.

    # DE PP

    AREA DE EXPANSION

    AREA EXPANSION DECRETADA

    SUPERFICIE LICENCIADA

    UAU DECRETADAS

    UAU LICENCIADAS

    VIVIENDA DECRETADA

    VIVIENDA LICENCIADA

    Planes parciales Z. Sur 8 427,56 287,21 92 38 17 23322 5572

    Fuente: Construccin POT. Licencias otorgadas. Curaduras/Observatorio Inmobiliario Planeacin, Julio de 2013.

    80.227 habitantes

  • ANALISIS SUELO EXPANSION OCCIDENTE

    ZONA PLAN

    P.

    # DE PP

    AREA DE EXPANSION

    AREA EXPANSION DECRETADA

    SUPERFICIE LICENCIADA

    UAU DECRETADAS

    UAU LICENCIADAS

    VIVIENDA DECRETADA

    VIVIENDA LICENCIADA

    Planes parciales Z. Occidente 14 894,1 472,41 64,58 79 11 12539 346Fuente: Construccin POT. Licencias otorgadas. Curaduras/Observatorio Inmobiliario Planeacin, Julio de 2013.

    43.134 habitantes

  • 20122027

    BAJO-BAJO 4055BAJO 7065

    MEDIO-BAJO 5055MEDIO 4125

    MEDIO-ALTO 2653ALTO 1729

    2027

    URBANO7.639

    VARIABLE

    Dficit 2012Demanda Futura de Vivienda Rural (Crecimiento Progresivo)

    VALORAO

    TOTAL

    Demanda Futura de Vivienda Urbana

    (Crecimiento Progresivo)

    Estimacin por Estrato Fsico

    24.683

    32.322

    2027

    URBANO RURALDficit Bsico* 2012Dficit Cohabitacin Estrato Bajo-Bajo** 2012Hogares en Viviendas Suelos de Proteccin*** 2012Hogares en Viviendas Invasin**** 2012Riesgo NO mitigable***** 2012TOTAL 0 0

    URBANO RURAL

    FICIT VIVI N A 0

    VARIABLE AO VALOR

    VALOR

    3.628 1.628

    2.534 -615 -

    1.123 206

    ***** No. Viviendas en Riego No Mitigable * 1,13 Urbano y 1,04 Rural Coeficiente Hog/Viv

    * Dficit Bsico = Hogares - Viviendas

    *** Nmero de edificaciones en suelo de proteccin (independiente de la altura). Coeficiente 1,13 Hog/V**** Importante porque el Municipio a travs de la poltica de hbitat debe apoyar a la comunidad en su legalizacin, puede ser in situ o relocalizando. Coeficiente 1,13 Hog/Viv.

    ** Hogares en estrato Bajo-Bajo. Coeficiente 1,13 Hog/Viv.

    0* 0*

    7.639 2.132

    9.771

    DEFICIT VIVIENDA

  • 45.057 Unidades de Vivienda proyectadas en Suelos Planificados,en suelos de expansin, las cuales corresponden a una poblacinde 154.998 habitantes.

    155.9 hectreas en suelo urbano sin desarrollar.45.21 otros usos 110.69 para vivienda. Esto dara una capacidadde 9851 viviendas. Lo que representara en poblacin de 33.887habitantes.

    De las 1.542 hectreas de suelos de expansin faltan porplanificar 657 hectreas.

  • FRENAR EL PROCESO EXPANSIVO DE LA CIUDAD, HASTA NO DAR SOLUCIONES A LASPROBLEMTICAS IDENTIFICADAS, RELACIONADAS CON LOS SERVICIOS PBLICOS,MOVILIDAD, Y DEFICIT HABITACIONAL.

    HABILITACION DE INSTRUMENTOS DE GESTIN QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE LOSSUELOS DE EXPANSIN DE UNA MANERA OPTIMA.

    GENERAR DESDE EL POT CRITERIOS DE INTERVENCIN DE LOS SUELOS DE EXPANSINTANTO PARA EL SUELO QUE NO SE HA PLANIFICADO POR LA FIGURA DE PLANPARCIAL, COMO EL SUELO DONDE EXISTEN PLANES PARCIALES APROBADOS.

    ESTABLECER UNA NORMATIVIDAD CLARA PARA EL DESARROLLO DEL SUELOSUBURBANO Y LA ASIGNACION DE USOS DEL SUELO AL CORREDOR SUBURBANO.

    DETENER LOS PROCESOS DE SUBURBANIZACIN EN LAS AREAS DE CONFLICTO Y CONESTO GARANTIZAR EL FUTURO SUELO PARA EL CRECIMIENTO DEL MUNICIPIO. (BORDES)

    CORRECCINES DEL PERIMETRO URBANO CON RESPECTO AL PERIMETRO SANITARIO.

    HABILITACIN DE AREAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL NETO LO CUAL POSIBILITE LACOMPLEMENTARIEDAD CON LOS CORREDORES SUBURBANOS Y LA ESTRATEGIA DECOMPETITIVIDAD DE LA REGIN.

    PROPICIAR LOS USOS Y NORMATIVIDAD ACORDE A FORTALECER LA ACTIVIDAD TURISTICA A PARTIRDE LA PROTECCION Y APROVECHAMIENTO DE LAS ZONAS DECLARADAS COMO PAISAJECULTURAL CAFETERO.

  • SISTEMA AMBIENTAL

  • OBJETIVOSValorar y fortalecer la estructura ecolgica principal como el eje ordenador de la planificacin territorialy garante de la sostenibilidad.

    Garantizar el planeamiento, uso y manejo sostenible de los elementos que constituyen la estructuraecolgica principal de tal manera que se logre mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre laoferta y demanda de bienes y servicios ambientales y su articulacin Regional.

    Disminuir los riesgos de carcter natural o antrpico en el Municipio de Pereira, tanto en su reaurbana como rural, a travs del fortalecimiento en la organizacin, la capacidad estratgica y tcnica delos actores involucrados, permitiendo la intervencin oportuna en los riesgos existentes o evitando laocurrencia de estos; contribuyendo as a la sustentabilidad en la planificacin del territorio.

    Propender por una mayor Gobernanza Ambiental Municipal.

    Establecer las alternativas de accin para la adaptacin del municipio a las condiciones devulnerabilidad del territorio frente a la variabilidad y cambio climtico

    Garantizar a largo plazo la disponibilidad en cantidad y calidad del recurso hdrico, protegiendo ymanejando de manera sostenible las fuentes hdricas abastecedoras.

    Prevenir y controlar la degradacin ambiental con el fin de procurar la reduccin de desequilibriosterritoriales e impactos ambientales.

  • CATEGORIAS DE PROTECCIN

    ESTRUCTURA ECOLGICA PRINCIPAL

    reas De Conservacin y Proteccin Ambiental

    reas de Amenaza y Riesgo

    ZONAS DE PRODUCCIN SOSTENIBLES

    Zona de Produccin Agrcola

    Zona de Produccin Agroforestal

    Zona de Produccin Forestal

    Zonas Mineras

    REAS PARA LA PRESTACIN DE

    SERVICIOS PBLICOS

    Zonas para Disposicin Final de Residuos Slidos

    reas para Plantas de Tratamiento del Recurso Hdrico.

    REAS E INMUEBLES PATRIMONIO

    CULTURAL

    Inmuebles Patrimoniales

    Zonas de Inters Arqueolgico

    Bocatomas

  • CATEGORIAS DE PROTECCIN

    CP URBANAS

    CP RURALES

  • ESTRUCTURA ECOLGICA PRINCIPALAR

    EAS D

    E CO

    NSER

    VACI

    N Y

    PRO

    TECC

    IN

    AMBI

    ENTA

    LAR

    EAS

    DE

    AMEN

    AZA

    Y RI

    ESGO

    Sistema Nacional de reas Protegidas

    reas de Especial Importancia Ecosistmica

    Para la Proteccin del Recurso Hdrico- Microcuencas Abastecedoras- Rondas de Corrientes Hdricas- Predios para la Proteccin del Recurso Hdrico (D 953/13)- Cuenca Media de Corrientes Hdricas Tutelares.- reas Forestales Protectoras de Corrientes Hdricas.

    Para la Proteccin de la Biodiversidad- Humedales- Relictos de Bosque- Zoolgicos y Jardines Botnicos

    Para la Proteccin del Paisaje y la Cultura- Cerros - Montaas- Ecoparques

    reas Urbanas de Especial importancia Ecosistmica- Tramos Urbanos Corrientes Hdricas Tutelares- reas Forestales Protectoras de Corrientes Hdricas Urbanas

    reas de Proteccin de Laderas y de Pendientes

    Riesgos y Amenazas Hidrolgicas No Mitigables

    Bienes y Servicios

    Ecosistmicos

    Riesgos y Amenazas Geotcnicas No Mitigables

  • ESCOMBRERA

    DEMANDA DE SITIOS FRENTE A LAS ETAPAS DE MANEJO:- Transferencia- Disposicin final

    TIPO DE ESCOMBROS A MANEJAR:- Escombros legales:

    - Pequeos generadores- Grandes generadores

    - Escombros ilegales. - Recolectados por ATESA segn contrato

    ASPECTOS GENERALES PARA LA DEFINICIN DE SITIOS PARA EL MANEJO DE ESCOMBROS EN LA CIUDAD DE PEREIRA

  • CRITERIOS DE ESTABLECIMIENTO DISPOSICIN FINAL

    La seleccin se har teniendo en cuenta los volmenes, caractersticas de los materiales y lasdistancias viales.

    Las escombreras se localizarn prioritariamente en reas cuyo paisaje se encuentre degradado, conconcepto previo de la autoridad ambiental tales como minas y canteras abandonadas, entre otros,que no presenten riesgos geotcnicos donde la amenaza sea mnima, con la finalidad principal deque con la utilizacin de estos materiales se contribuya a su restauracin morfolgica y paisajstica,teniendo en cuenta, adems, los usos posteriores de estos lugares. Estas reas sernpreferiblemente destinadas como zonas de espacio pblico para fines de conservacin, derecreacin, culturales o sociales.

    La definicin de accesos a las escombreras municipales, tendr en cuenta la minimizacin deimpactos ambientales y urbansticos a causa de la movilizacin de vehculos transportadores deescombros.

    Las escombreras podrn ser propuestas en el suelo urbano, de expansin y rural definidas en el POTy, mediante estudios realizados por entidades municipales, particulares o mixtas, que seanaprobados por la CARDER, la cual como autoridad ambiental, podrn adicionar otros sitios.

    ESCOMBRERA

  • EVALUACIN Y SELECCIN DE SITIOS PARA LA DISPOSICIN FINAL DE ESCOMBROS EN LA CIUDAD DE PEREIRA

    Sitio Longitud (m) Capacidad Estimada (Ton)1. Guadalcanal 520 300.000 2. Guadalcanal 2 Por definir Por definir 2. Birmania 150 150.000 3. Continuacin Birmania 500 Por Definir 5. Continuacin Perla del Sur Por definir Por definir 6. Dagil Por definir Por definir

    Se requieren espacios para depositar 1.000.000 de m3

    ESCOMBRERA

  • POSIBLES SITIOS ESTACIONES DETRANSFERENCIA

    ESCOMBRERA

  • ZONA DE MANEJO ESPECIAL

    USOS PERMITIDOS ZMETIPO DE RESIDUO

    ETAPA DE MANEJOAprovechamiento

    Tratamiento

    Disposicin final

    Residuos Slidos UrbanosLodosResiduos Biodegradables

  • ZONA DE MANEJO ESPECIAL

    ZONA DE AMORTIGUACIN DE

    100 METROS

  • RESPEL

  • ZONAS DE AMENAZA

  • SUELO RURAL

  • Lineamientos Estratgicos

    LNEA ESTRATGICA 4 PEREIRA COMPETITIVA. Estrategia de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial: Especializacin de suelos y lneas productivas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura en la zona rural.

    PLAN DE DESARROLLOLNEA ESTRATGICA 3 PEREIRA AMBIENTE SUSTENTABLE. Ordenar el territorio con base en los Bienes y servicios Ambientales

    PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDADFortalecimiento Sectores Estratgicos

    Sectores Estratgicos

    Sectores Tradicionales Caf

    Sectores Priorizados Agroindustria TurismoSectores Promisorios Biotecnologa

  • Establecer directrices (extensin y densidades) para restringir los procesos desuburbanizacin especialmente en reas de conflicto ambiental y de alta productividad

    Propiciar los corredores viales suburbanos como ejes de servicio para el impulso de laestrategia de competitividad urbano regional.

    Proteger y aprovechar las zonas declaradas como Paisaje Cultural Cafetero para promover y fortalecer la actividad agrcola, turismo y agroturismo.

    Mejorar la funcionalidad del territorio mediante la localizacin de Infraestructuras y usos complementarios a la apuesta de desarrollo productivo rural (agroindustria, Paisaje Cultural Cafetero, Turismo) y la incorporacin de los centros poblados en esta estrategia

    Regulacin y regulacin de la Parcelacin y aumento de la densidad predial mediante ndices de ocupacin y densidades mas restrictivas

    Recuperar la vocacin productiva del suelo rural en funcin de su aptitud y capacidad, disminuyendo los conflictos de uso del suelo .

    Proteger y garantizar la permanencia y buen estado de funcionamiento de los ecosistemas estratgicos rurales.

    Objetivos de Ordenamiento Suelo Rural

  • Principales Decisiones Estratgicas

    Re-delimitacin del suelo suburbano y establecimiento de normas masrestrictivas para la parcelacin y en suelo rural y suburbano

    Corredores viales suburbanos con usos y actividades principalmente de servicioy comercio.

    Aprovechar la declaratoria del PCC como elemento dinamizador de la produccin agropecuaria y turismo local.

    Incorporacin de los centros poblados en esta estrategia de desarrollo productivo rural para la localizacin de infraestructura de apoyo (agroindustria, Paisaje Cultural Cafetero, Turismo)

    Zonificacin de Usos y Actividades segn la vocacin real del suelo, con el acompaamiento de la Secretara de Desarrollo Rural y CARDER.

    Identificacin y delimitacin de los ecosistemas estratgicos rurales.

  • CATEGORAS DE PROTECCIN DEL SUELO RURAL

    ZONIFICACIN DE USOS Y ACTIVIDADES

    CATEGORA ZONA

    reas de Conservacin y Proteccin Ambiental

    Sistema Nacional de reas Protegidasreas de Especial Importancia Ecosistmica

    reas para la proteccin de laderas y vertientes

    reas de Produccin Agrcola y Ganadera y de Explotacin

    de los Recursos Naturales

    Suelos Alta Productividad (clase III)Zonas de Produccin Sostenible y Paisaje Cultural CafeteroExplotacin Minera

    reas de Amenaza y Riesgo reas de Amenaza AltaRiesgo No Mitigable

    reas para la Prestacin de Servicios Pblicos

    Zonas para Manejo y Disposicion Final de Residuos Solidos

    reas para plantas de tratamiento del recurso hdrico.

    Zonas Aferentes de Acueductos Ruralesreas e Inmuebles Patrimonio

    CulturalInmuebles PatrimonialesArqueolgicos

  • CATEGORAS DE DESARROLLO RESTRINGIDO EN SUELO RURAL

    ZONIFICACIN DE USOS Y ACTIVIDADES

    CATEGORA ZONA

    Suelo SuburbanoCorredores Viales Suburbanos

    reas destinadas a vivienda campestre

    Centros Poblados RuralesCentros Poblados Urbanos

    Centros Poblados Menores

    reas para Equipamientos Salud, Educacin, Recreacin y Cultura, de bienestar social, transporte.

  • Zonificacin Ambiental Rural CARDER

    USOS DEL SUELO - APTITUD

    Fuente: Elaboracin Propia, Pereira 2012(Informacin CARDER 2007)

    Usos Recomendados CARDER

  • ZONAS DE RENOVACIN URBANA

  • Orientado a recuperar y/o transformarreas urbanas ya desarrolladas de lasciudades.

    Entre sus fines est:

    Detener procesos de deterioro fsico yambiental de los centros urbanos

    Promover el aprovechamiento intensivode la infraestructura pblica existente

    Impulsar la densificacin racional dereas para vivienda y otros usos

    Generar una utilizacin ms eficientede los inmuebles urbanos y con mayorbeneficio para la comunidad

    Modalidades de Renovacin Urbana

    Reactivacin Promueve la redensificacin de sectores

    conservando la estructura de uso pblico. Estimula la generacin de nuevos elementos

    arquitectnicos y naturales de los bienes depropiedad privada.

    Permite cambiar, mantener, complementar y/omodificar los usos existentes con el fin deapoyar la redefinicin del carcter del sector.

    Permite desarrollo individual predio a prediomediante licencia de construccin.

    No requiere Plan Parcial

    Redesarrollo Requiere efectuar la sustitucin de las

    estructuras urbanas y arquitectnicas. Genera procesos de reurbanizacin. Genera nuevos espacios pblicos y/o privados. Posibilita nueva definicin de la normatividad

    urbansticas de usos y aprovechamiento.s POT define directrices generales. Requiere Plan Parcial

    Tratamiento de Renovacin Urbana. Decreto 075 de 2013

  • Q La Dulcera

    Zonas de Renovacin Urbana Propuestas

    3 Zonas Prioritarias para la Renovacin Urbana. Modalidad de RedesarrolloIntervencin a travs de Plan Parcial

    ZONA RO OTN

    ZONA EGOY

    ZONA AV. FERROCARRIL

    Renovacin con PP Aprobado

    Nuevas Zonas de Renovacin

  • Criterios de Intervencin

    Zonas de Renovacin Urbana. Modalidad de Redesarrollo

    Zona Ro Otn Desarrollo a travs de 1 solo plan

    parcial de iniciativa del Municipio. Delimitacin mnima de 1 unidad de

    actuacin por manzana. Reasentamiento de viviendas en riesgo

    ubicadas sobre la zona de proteccindel ro Otn.

    Generacin de un gran parque linealde carcter municipal asociado a laresignificacin del Ro Otn,incorporndolo a la dinmica urbana yvivencia de la ciudad.

    Incremento en la edificabilidadpermitida para la zona.

    Reasentamiento de viviendas ubicadasentre la va y el ro preferentemente enel rea del plan parcial.

    Programas de VIP y VIS.

    Zona Avenida del Ferrocarril Desarrollo a travs de 1 solo plan

    parcial de iniciativa del Municipio. Delimitacin mnima de 1 unidad de

    actuacin por manzana. Reordenamiento del acceso a la

    ciudad. Intervencin vial de gran impacto, se

    deprime parte de la seccin de la Av.del Ferrocarril para vehculosparticulares. Transporte pblico ymovilidad peatonal en superficie.

    Conexin del Centro y Corocito ensuperficie para vehculos y peatones.

    Generacin de espacio pblico yrecorrido peatonal desde el viaductohasta Egoy.

    Incremento en la edificabilidadpermitida para la zona.

  • Criterios de Intervencin

    Zonas de Renovacin Urbana. Modalidad de Redesarrollo

    Zona Egoy Desarrollo a travs varios planes parciales de iniciativa privada y/o

    mixta. Delimitacin mnima de 1 unidad de actuacin por manzana. Recuperacin del suelo de proteccin del colector Egoy. Desarrollo de Espacio Pblico sobre las zonas de afectacin del

    colector. Reactivacin de Planes Parciales aprobados con

    acompaamiento del Municipio y lineamientos de intervencin. Incremento en la edificabilidad permitida. Reordenamiento equilibrado entre las zonas afectadas por el

    colector y las zonas edificables.

  • Q La Dulcera

    Posibles Zonas de Renovacin Urbana

    CALLE 41 TURIN

    COROCITOMEJA ROLEDO

    Modalidad de Reactivacin Meja Robledo Sector Las Carmelitas hasta Av. Belalczar entre Av 30 de Agosto y Quebrada La Dulcera Sector Turn Calle 43 a Va a Marsella entre Carreras 8va y 30 de AgostoModalidad de Redesarrollo Calle 41 a Sector Turn salida a Marsella

    CARMELITAS

  • ZONA DE RENOVACIN

    ESCENARIOS PLANTEADOS PARA LOS PROCESOS DE RENOVACIN

    ESCENARIO 1Planes Parciales AprobadosSiguen en tratamiento de Renovacin modalidad de Redesarrollo.Promover revisin y ajuste de los Planes Parciales con respecto a la vocacin definida por el Municipio.Para este caso el Municipio desarrollar determinantes para incentivar el cambio a partir del POT.El municipio facilita el proceso Gestin.

    ESCENARIO 2Modalidad de ReactivacinNo se requiere Plan Parcial.Se promueve la densificacin para uso residencial.No aplica como obligacin la VIS y VIP.Desarrollo de edificabilidad permitida predio a predio

    ESCENARIO 3Modalidad de RedesarrolloEl municipio facilita el proceso Gestin.reas de cesin por porcentaje del rea neta no por edificabilidad.Cambios en la estructura urbana.Manejo de la norma Mecanismos o incentivos.

  • MOVILIDAD

  • GENERALIDADES IDENTIFICADAS EN EL DIAGNSTICOLa estructura vial.Escasa conectividad vial norte sur.Necesidad de generar circuitos viales alternos a la red principal.Proyectos viales inconclusos.Reduccin de la capacidad vial.Intersecciones viales congestionadas.Desarticulacin de la red vial en zonas urbanas y de expansin.Escasas opciones modales y logsticas para el transporte de carga.

    Los impactos de los usos del suelo sobre la movilidad.

    Los sistemas de transporte pblico.Necesidad de un sistema integrado de transporte pblico masivoeficiente con cobertura al 100% de los viajes generados conconexiones intermodales.

    La circulacin peatonal y la red de ciclorutas.Escasa accesibilidad e infraestructura.

    Parqueaderos y paraderos.Necesidad de parqueaderos para diferentes modos de transportealrededor del S.I.T.P.Utilizacin de las vas como zonas azules.Definicin y organizacin de paraderos.

  • La estructura vial Urbana Actual.

    Se visualiza la falta de conectividad en sentidoNorte-Sur de la ciudad, la mayora de vasarteriales se encuentran en sentido Oriente-Occidente.

    Nuevos Desarrollos Urbanos

    Conectividad Reducida

  • Conectividad Vial Metropolitana

    Alcal, Armenia, La Tebaida

    Dosquebradas Manizales, Medelln

    Documento Borrador Versin Febrero 2014

    LA ESTRUCTURA VIAL

    Variante Oriental

  • Conectividad Vial Urbano-ruralCaimalito

    Combia

    La Estrella La Palmilla

    Morelia

    Altagracia

    Cerritos

    Puerto CaldasLa Bella

    La Florida

    Arabia

    Documento Borrador Versin Febrero 2014

    VIA ALSACIA

    VIA LA PEDREGOSA

  • PROPUESTAS DE CONECTIVIDAD

  • ZONA ORIENTAL

    Conexin Alamos - Pinares

    Conexin Alpes- Pinares

    Va El Sestiadero

  • ZONA CENTRO

  • TUNEL CALLE 20

  • INTERSECCIN CARRERA 2 Y 3 CON AVENIDA DEL RIO

  • INTERSECCIN CARRERA 2, 3 Y 4 CON AVENIDA DEL RIO

  • CONTINUIDAD CARRERAS 9 Y 10

  • CONEXIN CALLE 35 Av. SUR

  • AVENIDA DEL FERROCARRIL

    Tnel de tres carriles/sentido

    Conexin IntermodalEspacio Pblico que permite conexin Centro-Oriente

  • ZONA OCCIDENTAL

  • TUNEL CALLE 20

    Conexin Vial Batalln San Mateo

    Conexin Calle 35

    Interseccin Carrera 9 y 10

    CONEXIN TURN AEROPUERTO

  • TUNEL CALLE 20

    Conexin Vial Batalln San Mateo

    Conexin Calle 35

    Interseccin Carrera 9 y 10

    CONEXIN OLIMPICO LA PLAYA

  • NUEVOS DESARROLLOS URBANOS

  • SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PUBLICO

  • SISTEMA DE TRANSPORTE ALTERNATIVO

  • OTRAS CONSIDERACIONES

    Elaboracin del plan maestro de parqueaderos para elmunicipio.

    Revisin del Plan de Movilidad de Pereira y el Plan deMovilidad del rea Metropolitana Metropolitana.

    Implementar un sistema de informacingeoreferenciada interinstitucional para la movilidad y eltransporte.

    Fortalecer el comit de vias,transporte y movilidad delrea Metropolitana con la actual mesa de concertacindel POT para el futuro seguimiento de este plan.

  • ESPACIO PBLICO

  • Resumen Diagnstico Dficit CuantitativoSUELO %

    CLASIFICACIN DEL SUELOSuelo Urbano 2.862 Has. 65%Suelo de Expansin 1.542 Has. 35%

    Total 4.404 Has. 100%SUELOS DE PROTECCINSuelo de proteccin dentro de SU 651 Has. 23%Suelo de proteccin dentro de SE 225 Has. 15%

    Total 877 Has. 20%

    REA

    ESPACIO PBLICO EFECTIVO EN SUELO URBANOEspacio Pblico Efectivo en SU 61 Has. 2%EPE en SU sobre SP 8 Has. 12%CESIONES ESPACIO PBLICO EN SUELO DE EXPANSINCesiones EP en SE 51 Has. 3%Cesiones EP en SE sobre SP 14 Has. 28%INDICADOR

    INDICADOR Poblacin Comunas 2012* 383.626 Hab.Indicador EPE en SU 1,60 m2EPE/hab 11%DFICITEstndar Buscado 15,00 m2EPE/hab 100%Dficit Actual 13,40 m2EPE/hab 89%Dficit en rea 514 Has.

    ESPACIALIZACINDEL DFICIT

  • ANLISIS ESCALA ZONAL (Ms de 2 Has.)En la escala municipal se destacan los parques y plazas del Centro Tradicional, y los parques el occidente: El Oso y Gamma. En general es pobre la oferta de parques municipales pblicos de ms de dos hectreas, situacin que se vuelve compleja por la compleja obtencin de suelo en el rea urbana.

    Resumen Diagnstico Dficit DistributivoRADIO DE APROXIMACIN

    1.000 m

    Ejemplo de la metodologa utilizada.

  • Resumen Diagnstico Dficit Cualitativo

    Del inventario actual de EPE apenas el 40% se encuentra en buenas condiciones,no obstante la mayora no cuenta con unas mnimas especificaciones quegaranticen la funcionalidad, diversidad, durabilidad y accesibilidad en su dotacinpara el disfrute de todos los ciudadanos, incluyendo las personas con movilidadreducida.

  • Resumen Diagnstico Espacio Pblico Rural

    Del total de los predios que conforman los elementos constitutivos naturales del espacio pblico en lazona rural, slo el 18% son de propiedad del Municipio de Pereira (5.872,4 ha).

    Fuente: Elaboracin propia. Origen de los datos: Registro de Bienes Inmuebles y Predios del Municipio de Pereira.

    La informacin sobre el EP en centros poblados es escasa.

  • Resumen Diagnstico Conclusiones El indicador actual en suelo urbano de 1,60 m2

    de EPE por habitante pone en evidencia elacentuado dficit en el suelo ms difcil deobtener por falta de espacio.

    Se deben fortalecer los parques barriales en losextremos oriental y occidental, y en sectorescomo la comuna Villavicencio.

    La mayor deficiencia de parques zonales sepresenta en el extremo oriental de la ciudad:Villa Santana, Las Brisas y los barriospericentrales: San Jorge, Primero de Febrero,San Nicols, entre otros.

    Como parques pblicos municipales, de ms dedos hectreas, la oferta es muy limitada. Slohay cobertura en la parte occidental de laciudad.

    El desarrollo de los corredores ambientales esmnimo. Los suelos de proteccin no han sidointegrados al espacio pblico, ni garantizanconexiones del suelo rural con los parquesurbanos.

    Es indispensable formular el Plan Maestro deEspacio Pblico que profundice en los temasdeficitarios.

    Se debe revisar el tema de cesionesprocurando un equilibrio entre el estndardeseado y la viabilidad del desarrolloinmobiliario.

    Es necesario perfeccionar los instrumentos quepermitan regular el aprovechamientoeconmico de los espacios pblicos(vendedores informales, ocupacin deandenes, publicidad exterior, etc.)

  • SISTEMA DE ESPACIO PUBLICOAVANCE FORMULACION

  • Avances Formulacin

    QUE SEAN EFECTIVAMENTE PBLICOS. Laprivatizacin de los parques va en contrava desu esencia como espacios pblicos. Si se vuelveabsolutamente necesario generar un cobro sedebe generar un sistema tarifario preferencialpara la poblacin de escasos recursos.

    QUE SEA UNA RED Y CONFORME UN SISTEMA.Un sistema se compone de nodos (parques) yconectores (ejes ambientales o de movilidad).

    QUE SEA UNA RED JERARQUIZADA, debecontemplar diversas escalas de parques:municipales, zonales y barriales.

    Modelo Conceptual

    QUE SATISFAGA UNA DEMANDACUANTITATIVA, se debe proponer cmoalcanzar el indicador de EPE por habitante (15m2).

    QUE SEA UNA RED BIEN DISTRIBUIDA, debeofrecer cubrimiento a los diferentes sectoresde la ciudad.

    QUE SE ARTICULE A LOS OTROS SISTEMAS DELA CIUDAD: movilidad, sistema ambiental yequipamientos colectivos.

    QUE TENGAN CALIDAD DE DISEO YCONSTRUCCION. De esta manera se garantizapertinencia, funcionalidad y durabilidad.

    Qu caractersticas debe poseer una red de parques pblicos?

  • Avances Formulacin Modelo Conceptual

    MODELO CONCEPTUAL RED DE ESPACIOS PBLICOS

    Ejes ambientales

    Ejes de Movilidad Secundarios

    Parques Municipales Zona de Aprovechamiento

    Eje Ambiental

    Ejes de Movilidad Primarios

    Parques Zonales

    Parques Barriales

    Ejes de Movilidad Alternativa (Peatonales)

    Zona de Aprovechamiento Eje Ambiental

  • Avances Formulacin Posibles fuentes de sueloAn considerando todas lasposibles fuentes de EPE,seguiran faltando ms de 270Has para alcanzar el estndar.Esto podra compensarseparcialmente con la inclusin degrandes parques fuera delpermetro urbano (zonas deexpansin o incluso zonas ruralesbien articuladas). En suelo deexpansin tendran queconsiderarse de forma adicional asus cesiones locales. (Necesidadde planes zonales?).

    Los datos an son preliminares.

    ESPACIO PBLICO EFECTIVO ACTUAL 61 Has.

    ESPACIO PBLICO EFECTIVO POTENCIALEspacios factibles de incorporar del inventario actual 65 Has.

    Total segn inventario 254 Has. 100,00%En suelo de proteccin 190 Has. 74,60%

    Suelo de proteccin habilitable 98 Has. 15,00%Vacos urbanos por reubicacin de usos existentes o apropiaciones de equipamientos recreativos

    40 Has.

    Batalln 60 Has. 30,00%Crcel de Varones 2 Has. 50,00%

    Parque Metropolitano del Caf 17 Has. 30,00%Parque El Vergel 11 Has. 30,00%

    Zoolgico Matecaa 9 Has. 30,00%Lotes (estimativo) 10 Has.

    Zonas de renovacin urbana 120 Has.Cesin para EP 30 Has. 25,00%Parques obtenidos por declaratoria de utilidad pblica 10 Has.

    TOTAL 242 Has.Dficit Actual 514 Has.

    Diferencia 272 Has.SUELO URBANO ACTUAL SIN SP 2.210 Has.SUELO DE PROTECCIN ACTUAL 651 Has.

  • EQUIPAMIENTOS COLECTIVOSRESUMEN DIAGNOSTICO

  • Resumen Diagnstico Coberturas TerritorialesPREMISAS METODOLGICAS

    1. Los anlisis de cobertura dan una visin estrictamente territorial por radios que garanticen un rea aferente poblacional asociada a unos umbrales y/o unas distancias mximas de aproximacin al equipamiento o espacio.

    2. Se debe dar prelacin, tanto en el diagnstico como en la formulacin, a la funcin pblica de los equipamientos. Los servicios privados sesgan el anlisis y no representan realmente la naturaleza del servicio de los equipamientos.

    DEFINICIONESDENSIDAD

    UMBRAL

    RADIO

    Medicin de habitantes por metro cuadrado discriminada por comuna.

    Poblacin mxima de cobertura de un equipamiento

    Radio de una circunferencia que corresponda el rea aferente de un umbral de poblacin o una distancia mxima de aproximacin.

  • Resumen Diagnstico Coberturas Territoriales

  • EQUIPAMIENTOS COLECTIVOSAVANCE FORMULACION

  • Avances Formulacin DefinicionesEQUIPAMIENTO COLECTIVO

    CENTRALIDAD

    Conjunto de edificaciones destinadas a proveer a los ciudadanos de losservicios que satisfacen las necesidades colectivas. (Acuerdo 23 de 2006)

    Se propone circunscribir el trmino de EQUIPAMIENTO COLECTIVO aaquellos bienes fiscales de carcter pblico y como tal seran los nicoselementos que se mapificaran en el POT. Los equipamientos privadosseran clasificados como SERVICIOS, ya sean educativos, de salud,recreativos etc. que por su naturaleza privada pueden ser temporales yreemplazados por otros usos.

    Esta diferenciacin responde a categorizar, priorizar y proteger losequipamientos pblicos al servicio de toda la poblacin.

    Las centralidades son ncleos urbanos configurados alrededor delcentro y la periferia del Municipio, que hacen parte de la estructuraurbana y rural; tienen como finalidad ordenar funcionalmente elterritorio, permitiendo la descentralizacin de actividades y lageneracin de nuevos subcentros. (Acuerdo 23 de 2006)

  • Avances Formulacin Revisin Cesiones

  • Avances Formulacin Revisin Cesiones

    El resultado del modelo actual de cesiones en suelo de expansin(desarrollo) es una desproporcionada relacin entre las bajas y altasdensidades. Las primeras dan unas cesiones nfimas y las segundas puedengenerar una eventual inviabilidad financiera.

  • INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN GESTIN Y FINANCIACIN

  • PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT).PLANES Y ACUERDOS DE MANEJO (AM).PLANES MAESTROS (PM).PLANIFICACION INTERMEDIA:

    1.UNIDADES DE PLANIFICACIN URBANA (UP).2.UNIDADES DE PLANIFICACION ZONAL (UPZ).3.UNIDADES DE PLANIFICACION RURAL (UPR).4.PLANES PARCIALES (PP).5.UNIDADES DE MANEJO ESPECIAL (UME).6.PLANES LOCALES (PL).

    MACROPROYECTOS (MAC).PROYECTOS INTEGRALES DE DESARROLLO URBANO (PIDU).PLANES DE IMPLANTACIN.PLANES DE REGULARIZACIN.PLANES DE MITIGACIN DE IMPACTOS.

    De los Instrumentos de Planificacin

  • RESUMEN PLAN DE OBRAS 2005-2007VALORIZACIN

    PROYECTO VALOR DE LAS INVERSIONESVALOR RESOLUCION

    1268/06Avenida Villa Olimpica (Doble Calzada Villa Olimpica Expofuturo) $3.145.368.890 $3.651.956.000

    Va Pereira Cerritos a Colegio La Salle I Etapa $2.977.488.222 $2.941.617.000Primera Etapa va Idema-Nuevo Sol $1.082.230.772 $2.950.654.000Rehabilitacin Pavimento Barrio Belmonte $601.671.961 $464.166.000Avenida Ciudad Boquia $813.822.161 $667.651.000Pavimentacion vas Barrio Corales $340.990.644 $273.550.000Conexin Guayacanes - Cardal $1.087.764.918 $698.303.000

    Conexin 2500 Lotes, Monte Libano - Va Altagracia $2.479.299.295 $2.773.411.000Villa Olimpica - Avenida de las Amricas $1.280.229.008 $1.266.813.000Va Llano Grande - Pital de Combia $4.016.080.135 $3.163.632.000Calle 50 $11.088.861.866 $9.478.166.000Avenida La Independencia $36.029.970.552 $23.442.267.000Acceso ciudadela del Caf $15.750.458.897 $9.438.471.000TOTAL $80.694.237.321 $61.210.657.000

  • 425

    1.397

    682

    467

    254

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    2008 2009 2010 2011 2012

    Mill

    ones

    $

    V/R PLUSVALIA

    AO V/R PLUSVALIA

    2008 424.572.725

    2009 1.397.324.502

    2010 682.068.424

    2011 467.130.939

    2012 253.726.126

    TOTAL 3.224.822.716

    Tributo reglamentado en diciembre del ao 2008, razn por la cual el 2009 presenta una diferencia tan notable con respecto al ao inmediatamente anterior. La cada progresiva de este recaudo en los aos siguientes es el resultado, entre otros, de la falta de implementacin de un proceso claro de liquidacin, clculo, fiscalizacin y cobro del mismo.

    PLUSVALA

    Fuente: Secretara de Hacienda

  • PLUSVALA

    Fuente: Secretaria de Planeacin Municipal

  • PRINCIPALES PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS EN EL DIAGNOSTICO

  • Poca utilizacin de los instrumentos de gestin y financiacin del suelo en elmunicipio.

    Ineficiente recaudo de las tasas y contribuciones generadas por el desarrollourbano.

    Limitada aplicacin del mecanismo de Aprovechamiento Urbanstico Adicionalcomo instrumento de financiacin de las cargas.

    Bajo desarrollo de las unidades de actuacin de los planes parciales debido a:valor del suelo desfasado segn la norma, inadecuada conformacin predial alinterior de las unidades dificultando la gestin, debilidad en el reparto decargas.

    Planes Parciales desarticulados y baja gestin para su desarrollo.

    Fondos de compensacin para el desarrollo urbano con baja planificacin parasu inversin.

  • PROPUESTAS Y PLANTEMIENTOS PARA EL TEMA DE FORMULACIN

  • APROVECHAMIENTO URBANSTICO ADICIONAL (AUA)El AUA se entiende como la superficie mxima construible por encima del ndicebsico de construccin de acuerdo a lo definido en el Plan de OrdenamientoTerritorial y el pago se efectuar en proporcin sobre los m2 construidos que estnpor encima del ndice Bsico.

    PropuestaReglamentar este Instrumento pararegular el desarrollo urbano delmunicipio, beneficiando el desarrollodel suelo en tratamiento de Renovacin.

  • CARGAS URBANSTICAS

    Suelo Planificado

    (Planes Parciales

    Suelo sin planificar

    Se respetan hasta su plazo final de adopcin, y se establecern medidas para los que caduquen.Y medidas para los que se acojan a la nueva norma

    Cargas generales por m2Se establecern parmetros e intervalos de densidad.

    Suelos de Expansin

  • Declaratoria de desarrollo prioritario

    Fase 1. Declaratoria Lo establece el POT y el programa deejecucin, se identifican los predios pordecreto posterior.Objetivo: Enfrentar la retencinespeculativa, 2. garantizar la disponibilidadde suelo para vivienda VIS y VIP y laconsolidacin urbana.Declaratoria en suelo de expansin, conplazo de 4,5 aos a partir de sudeclaratoria.Criterios Cercana con la malla urbana y con las

    redes de servicios pblicos domiciliarios (SPD)

    Fecha de adopcin del plan parcial Calidad del hbitat para destinar a VIS o

    VIP

    Fase 2. Vencido el plazo, ventaforzosa en pblica subasta- Primera subasta precio base: 70%

    avalo comercial menos plusvalasproducidas desde la declaratoria

    - Segunda subasta: 70% avalocatastral.Si no hay posturas en ninguna delas dos subastas podr serexpropiado por va administrativaal 70% del avalo catastral.

  • Derechos transferibles de Construccin y DesarrolloAdquirir terrenos privadosnecesarios para la ejecucin deobras publicas

  • Plusvala

    La operatividad de este instrumento fue compiladoa travs del Acuerdo 41 de 2012 EstatutoTributario Municipal. Sobre el mismo no seplantean mayores cambios.

    La decisin preliminar es limitar la aplicacin de laplusvala al suelo de expansin y suburbano, demodo que para el hecho generador mayoredificabilidad en suelo urbano el instrumento aaplicar sera el AUA.

  • GRACIAS

    Proceso de FormulacinNmero de diapositiva 2Etapas y Estado Actual del Proceso de Revision del POT PereiraNmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15EstrategiasComplementariasNmero de diapositiva 17Nmero de diapositiva 18Nmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24Nmero de diapositiva 25Nmero de diapositiva 26ANALISIS SUELO DE EXPANSIONNmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Nmero de diapositiva 33Nmero de diapositiva 34Nmero de diapositiva 35Nmero de diapositiva 36Nmero de diapositiva 37Nmero de diapositiva 38Nmero de diapositiva 39Nmero de diapositiva 40Nmero de diapositiva 41Nmero de diapositiva 42Nmero de diapositiva 43Nmero de diapositiva 44Nmero de diapositiva 45Nmero de diapositiva 46Nmero de diapositiva 47Nmero de diapositiva 48Nmero de diapositiva 49Nmero de diapositiva 50Nmero de diapositiva 51Nmero de diapositiva 52Nmero de diapositiva 53Nmero de diapositiva 54Nmero de diapositiva 55Nmero de diapositiva 56Nmero de diapositiva 57Nmero de diapositiva 58Nmero de diapositiva 59Nmero de diapositiva 60Nmero de diapositiva 61Nmero de diapositiva 62Nmero de diapositiva 63Nmero de diapositiva 64Nmero de diapositiva 65Nmero de diapositiva 66Nmero de diapositiva 67Conectividad Vial MetropolitanaConectividad Vial Urbano-ruralNmero de diapositiva 70Nmero de diapositiva 71Nmero de diapositiva 72Nmero de diapositiva 73Nmero de diapositiva 74Nmero de diapositiva 75Nmero de diapositiva 76Nmero de diapositiva 77Nmero de diapositiva 78Nmero de diapositiva 79Nmero de diapositiva 80Nmero de diapositiva 81Nmero de diapositiva 82Nmero de diapositiva 83Nmero de diapositiva 84Nmero de diapositiva 85OTRAS CONSIDERACIONESNmero de diapositiva 87Nmero de diapositiva 88Nmero de diapositiva 89Nmero de diapositiva 90Nmero de diapositiva 91Nmero de diapositiva 92SISTEMA DE ESPACIO PUBLICOAVANCE FORMULACIONNmero de diapositiva 94Nmero de diapositiva 95Nmero de diapositiva 96EQUIPAMIENTOS COLECTIVOSRESUMEN DIAGNOSTICONmero de diapositiva 98Nmero de diapositiva 99EQUIPAMIENTOS COLECTIVOSAVANCE FORMULACIONNmero de diapositiva 101Nmero de diapositiva 102Nmero de diapositiva 103INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN GESTIN Y FINANCIACINNmero de diapositiva 105Nmero de diapositiva 106Nmero de diapositiva 107Nmero de diapositiva 108PRINCIPALES PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS EN EL DIAGNOSTICO Nmero de diapositiva 110PROPUESTAS Y PLANTEMIENTOS PARA EL TEMA DE FORMULACINAPROVECHAMIENTO URBANSTICO ADICIONAL (AUA)CARGAS URBANSTICASDeclaratoria de desarrollo prioritarioDerechos transferibles de Construccin y DesarrolloPlusvala GRACIAS