Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

66
- - Avances en investigación en Editor: Med. Vet. (Dr) Ariel Omar Miranda EEA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas” Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Transcript of Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Page 1: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

--

Avances en investigación en

Salud PúblicaVeterinaria

en la Provincia de la Pampa

Editor:

Med. Vet. (Dr) Ariel Omar Miranda

EEA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Page 2: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Diseño GráficoDis. Gráf. Francisco Etchart

ImpresiónGustavo J. Moyano

Impreso en los talleres gráficos de la

EEA INTA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”

Tirada de 500 ejemplaresAgosto de 2014

EDICIONES INTAEEA INTA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas(6326) Anguil, La Pampa, Argentina.

Page 3: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

contenidos7

12

18

21

24

27

33

37

40

47

54

62

64

Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa 3

Caracterización bioquímica y molecular de cepas de Campylobacter fetus aisladas de toros infecta-dos naturalmente, provincia de La Pampa, ArgentinaBaldone, V.N.; Fort, M.C.; Urquiza, L.F.

Evaluación de vacunas experimentales a Tritrichomonas foetus aplicada en vaquillonasFuchs, L.; Fort, M.; Cano, D.; Bonetti, C.; Giménez, H.; Vázquez, P.; Baldone, V.; Rojas, M.; Campero, C.

Principales agentes infecciosos involucrados en las pérdidas reproductivas del ganado bovino en laregión semiárida Pampeana. Casuística 2004-2011Rojas, M.; Perez, L.; Esaín, F.; Fort, M.

Avances sobre el conocimiento en Chlamydias en los rodeos bovinos de la provincia de La PampaRojas, María

Fecha de inicio de servicio: ¿en cuánto afecta una mala elección?Vázquez, Pablo

Caso reportado en bovinos de Síndrome Vestibular o Parálisis Facial en la provincia de La Pampa,ArgentinaRomero Harry, H.; Miranda, A.; Gauna, C.l.; Trincheri, M.; Minatel, L.; Giménez, H.

Detección de monensina por espectrofotometría en piensos para la alimentación del ganado vacuno Berneri, M.J.; Miranda, A .O.; Frances, O.; Mastrantonio, G.

Caso presuntivo de Fiebre Catarral Maligna en la provincia de La Pampa, ArgentinaMiranda, A.; Romero Harry, H.; Montero, S.; Minatel, L.; Bratanich, A.

Epidemiology of cattle diseases in the north east of La Pampa province, ArgentinaMiranda a, A. O.; Suárez , V. H.

Prevalencia y factores de riesgo a Equinococosis en canes en establecimientos con hallazgo de frigorífico compatible a hidatidosis bovinaMiranda, A.; Sago, A.

Resistencia antihelmíntica en la Región Pampeana: Principales factores de riesgo implicados en eldesarrollo de resistencia antihelmínticaCristel S.L.; Suárez V.H.

Brucella suis in armadillos (Chaetophractus villosus) from La Pampa, ArgentinaKin, M.S.; Fort, M.; de Echaide, S.T.; Casanave, E.B.

Aplicación de bioensayos a la evaluación ecotoxicológica de efluentes de tamboPoggio Herrero, I.V.; Mariamé, M.P.; Rodriguez, C.; Fanelli, S.L.; Porta, A.; Fort, M.; MastrantonioGarrido, G.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

Page 4: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

EEA INTA Anguil4

Page 5: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa 5

El constante desafío en la búsqueda de res-puestas en salud animal, hoy día asociada direc-tamente a salud pública, exige un compromisocada vez mayor de la comunidad científica frenteal desafío de generar conocimiento en el terrenode la ciencia. Los avances en técnicas molecula-res sobrevenidos a lo largo de estas últimas déca-das, han permitido un desarrollo en el campo dela investigación tal vez poco imaginado. Esto hapermitido avanzar significativamente en la carac-terización de agentes patógenos de impactonegativo en los sistemas de producción ganaderade nuestro país y el mundo.

El presente documento reporta los avances eninvestigación científica llevados a cabo a lo largode estos últimos 2 años relacionados a enferme-

dades de la reproducción del ganado bovino,diagnóstico veterinario, parasitología, enferme-dades en animales silvestres como huéspedesreservorios así como también los primeros avan-ces en residuos pecuarios de la empresa ganade-ra en el medio ambiente. Por otro lado, dichosartículos pueden hallarse en diferentes ámbitosde comunicación científica de alcance regional,nacional e internacional. La presente publicaciónpretende informar sobre los avances en materiade conocimiento científico del grupo de SaludPública Veterinaria en su conjunto.

MV, Dr. Ariel Omar MirandaGrupo Salud Pública Veterinaria

EEA INTA Anguil, La Pampa

prólogo

Page 6: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

6 EEA INTA Anguil

Page 7: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

RESUMEN

Campylobacter fetus es una enfermedad detransmisión sexual causante de laCampylobacteriosis Genital Bovina (CGB).Produce además, importantes pérdidas reproduc-tivas en los rodeos de cría de la Argentina. Sereconoce hoy a C. fetus como un grupo de micro-organismos genéticamente homogéneo que habi-tan en el tracto reproductor de bovinos adultos. Alo largo de estos años se ha buscado desarrollarnuevas alternativas para el diagnóstico de C fetusen infecciones bovinas. Los métodos molecula-res, tales como la Polymerase Chain Reaction(PCR) se han desarrollado y empleado para dife-renciar las dos subespecies de C fetus. El objetivode este trabajo de investigación fue caracterizarbioquímica y molecularmente cepas de C fetusaislados del tracto genital de toros afectados decasos naturales en diferentes localizaciones geo-gráficas de la Provincia de La Pampa. Se llevó acabo a partir de muestras prepuciales de torospertenecientes a establecimientos con diagnósti-cos previos por Inmunofluorescencia Directa (IF).Las cepas aisladas fueron caracterizadas median-te oxidasa, catalasa y crecimiento en placa deThioglicolato con distintos porcentajes de glicina(0,6%, 1%, 1,1%, 1,3%, 1,5% y 1,9%), y mediantedos técnicas de PCR, una para diferenciar C fetusfetus (Cff) y C fetus venerealis (Cfv) y la PCR CfCO5 la cual diferencia C fetus venerealis de C fetusvenerealis intermedio. Finalmente podemos con-cluir que la PCR puede ser una técnica muy eficaza la hora de diferenciar subespecies de C fetus y

que C f venerealis y C f v intermedius son la prin-cipales causantes de la CGB en la provincia de LaPampa.

INTRODUCCIÓN

Campylobacter fetus es el agente causante dela Campylobacteriosis Genital Bovina (CGB). Estaenfermedad de transmisión sexual tiene distribu-ción mundial y en la Argentina es una de las enfer-medades que más afectan la producción bovinadel país (Campero, 2000).

C. fetus habita en el tracto reproductor debovinos adultos. En el toro se localiza en el prepu-cio y pene y en la hembra coloniza el fondo de lavagina, cérvix y útero. Los signos de campylobac-teriosis en el rodeo se manifiestan con repeticio-nes de celo, disminución de los porcentajes depreñez y pérdidas tacto-parto. La muerte delembrión y el aborto consecuente son las causasde tales pérdidas (Skirrow, 1994).

La CGB causa importantes pérdidas reproduc-tivas en los rodeos de cría en la Argentina y en elmundo (Terzolo y Catena, 2007). Los datos reco-pilados por el INTA y laboratorios privados indi-can la presencia de C. fetus en el 0.4% al 5.2% delos toros examinados en distintas regiones denuestro país (Campero y Martínez, 2010). Las pér-didas debidas a enfermedades venéreas se hanestimado en 165 millones de dólares anuales(Campero, 2002).

C. fetus se reconoce hoy como un grupo demicroorganismos genéticamente homogéneo,conformado por dos subespecies denominadas C.

7Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

capítulo 01Baldone, V.N.; Fort, M.C.; Urquiza, L.F.

Caracterización bioquímica y molecular de cepas deCampylobacter fetus aisladas de toros infectadosnaturalmente, provincia de La Pampa, Argentina

Page 8: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

fetus fetus y C. fetus venerealis (Verón yChatelain, 1973). C. fetus venerealis incluye ade-más el biovar C. fetus venerealis biovariedad (bv)intermedius (Denes y col, 1997) (Dingle y col,2005). C. fetus fetus habita principalmente elintestino del ganado vacuno y ovino y según labibliografía, es causa esporádica de aborto. C.fetus venerealis está muy adaptado para coloni-zar exclusivamente el tracto genital del bovino yraramente se lo halla en otras mucosas del animal(Bryner y col, 1964). La diferenciación entreambas subespecies se basa en su diferente capa-cidad para desarrollar en presencia de 1% glicina,sensibilidad o tolerancia al metronidazol, cefope-razona, permanganato de potasio, fucsina básica,reducción de selenito y crecimiento a 42ºC(Terzolo, 1988) (On y Harrington, 2001).

A lo largo de estos años se ha buscado des-arrollar nuevas alternativas para el diagnóstico deC fetus en infecciones bovinas. Sin embargo lamayoría de los laboratorios utilizan la técnica deinmunofluorescencia directa (IF) por su rapidez,bajo costo, sensibilidad y especificidad (Martínezy Gau, 1986). El cultivo microbiológico sigue sien-do la técnica de referencia, sin embargo la altacontaminación que acarrean las muestras prepu-ciales sumado al costo de disponer de una atmós-fera microaerofilica y equipamiento, el tiempoque requiere el desarrollo de un cultivo y la poste-rior realización de pruebas bioquímicas, hacenimposible realizar microbiología en forma rutina-ria. (Lander, 1990; Hum y col, 1994).

Como ambas subespecies son antigénicamen-te similares los conjugados que se emplean eninmunofluorescencia (IF) no diferencian entre C.fetus fetus y C. fetus venerealis, por lo que no sedispone de información sobre diferenciación deestas dos subespecies a nivel regional. El conoci-miento de la incidencia de estas subespecies esimportante para establecer las diferentes meto-dologías de control que deben ser aplicadas encada caso en particular.

Los métodos moleculares, tales como laPolymerase Chain Reaction (PCR) (Hum y col,1997), se han desarrollado y empleado para dife-renciar las dos subespecies de C fetus. Aunqueestas técnicas moleculares coinciden en generalcon la caracterización fenotípica de las cepas deambas subespecies es frecuente observarmuchas discrepancias cuando se examinan losdetalles taxonómicos. El objetivo de este trabajo

de investigación fue caracterizar bioquímica ymolecularmente cepas de C fetus aislados deltracto genital de toros afectados de casos natura-les en diferentes localizaciones geográficas de laProvincia de La Pampa.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se llevó a cabo a partir de muestras prepucia-les de toros pertenecientes a establecimientoscon diagnósticos previos por IF. Se trabajó encolaboración con laboratorios privados de diag-nóstico veterinario existentes en la región, loscuales brindaron la información necesariamediante la cual se pudo acceder a los camposcon toros positivos a IF desde mayo del 2009hasta diciembre del 2012.

Una vez identificados los rodeos, se concurrióal establecimiento donde se obtuvieron muestrasprepuciales mediante el método de aspiraciónpor pipeta y jeringa de todos los toros positivos aIF. La muestra prepucial se colocó en soluciónsalina bufferada (PBS); luego de 15-30 minutos dereposo a temperatura ambiente y protegido de laluz solar, se extrajo 0,5 ml del sobrenadante y secolocó en el medio de transporte y enriquecimien-to de Thomann (TTE) (Harwood y col, 2009) trans-portándose hasta el laboratorio. Finalmente lasolución salina restante se formoló al 1% para suposterior procesamiento para IF.

Una vez en el laboratorio, las muestras en TTEse incubaron en la cámara de 37ºC durante 2 a 3días para luego realizar el cultivo en placas deagar Base con 6% de sangre equina y agarSkirrow (Skirrow, 1977). Las placas se cultivaronen jarras con microaerofilia usando una atmósfe-ra de 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de N2, a 37ºCdurante 3 a 4 días.

Las cepas aisladas fueron caracterizadasmediante los métodos bacteriológicos tradiciona-les: oxidasa, catalasa y crecimiento en placa deThioglicolato con distintos porcentajes de glicina(0,6%, 1%, 1,1%, 1,3%, 1,5% y 1,9%), y mediantedos técnicas de PCR: una para diferenciar C fetusfetus (Cff) y C fetus venerealis (Cfv) y la PCR CfCO5 la cual diferencia C fetus venerealis de C fetusvenerealis intermedio.

La extracción de ADN y las técnicas de PCR serealizaron según protocolos diseñados en elAnimal Sciences Group, Division of InfectiousDiseases and OIE Reference Laboratory for

8 EEA INTA Anguil

Page 9: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Campylobacteriosis, Lelystad, The Netherlands.(Linda van der Graaf – van Bloois, comunicaciónpersonal).

PCR para Campylobacter fetus: se procederá ala extracción de ADN a partir de las cepas aisladasen las placas de agar de la siguiente manera: sesuspenderá una colonia en 300µL de agua desti-lada, se calentará a 100ºC durante 5 minutos, secentrifugará a 10.000 rpm durante 10 minutos yfinalmente se conservará el sobrenadante. Se uti-lizarán dos pares de “primers”, el primer paramplificará para C. fetus subsp para obtener unproducto de 390 pb, mientras que el otro par deprimers se amplificará para C fetus venerealispara obtener una doble banda en 390 pb y 233pb. Se incluirán controles positivos y negativos delas muestras a testear. Una alícuota de 2µL deADN se amplificará en un volumen 23µL conte-niendo 3µL de buffer de reacción 5x (con 25mMde MgCl2), 1µL de cada primer (25 pmol/µl) 1,5 µLde dNTP`s, 19 µL de agua para PCR y 0,5µL de TAQDNA polimerasa (5u/µL). La técnica de PCR se lle-vará a cabo en un termociclador; todos los com-ponentes de la reacción serán mezclados e incu-bados a 95ºC durante 3 minutos. Este paso seráseguido de 35 ciclos a 95ºC durante 30 segundos,48ºC durante 30 segundos y 72ºC durante 30segundos. Finalmente las muestras se incubarán a72ºC durante 10 minutos. El producto de la técnicade PCR se someterá a electroforesis en un gel deagarosa al 2%, en una solución tamponada 1x Tris-acetato-EDTA, conteniendo gel red, visualizándolobajo luz ultravioleta.

PCR para Campylobacter fetus venerealis bvintermedius: Se utilizará un par de “primers” queamplifica para Campylobacter fetus venerealisobteniendo un producto de 54 pb. Se incluiráncontroles positivos y negativos de las muestras atestear. Una alícuota de 2µL de ADN se amplifica-rá en un volumen 48µL conteniendo 5µL de bufferde reacción 5x (con 25mM de MgCl2), 1µL de cadaprimer (25 pmol/µl), 5 µL de dNTP`s, 35,75µL deagua para PCR y 0,25µL de TAQ DNA polimerasa(5u/µL). La técnica de PCR se llevará a cabo en untermociclador; todos los componentes de la reac-ción serán mezclados e incubados a 95ºC durante5 minutos. Este paso será seguido de 35 ciclos a94ºC durante 1 minuto, 54ºC durante 1 minuto y72ºC durante 2 minutos. Finalmente las muestrasse incubarán a 72ºC durante 10 minutos. El pro-ducto de la técnica de PCR se someterá a electro-

foresis en un gel de agarosa al 4%, en una solu-ción tamponada 1x Tris-acetato-EDTA, contenien-do gel red, visualizándolo bajo luz ultravioleta.

RESULTADOS

En la tabla 1 pueden observarse los resultadospor caracterización bioquímica, molecular e IF delas cepas aisladas de toros pertenecientes a dis-tintas regiones de la provincia de La Pampa. Seaislaron en total 30 cepas, de las cuales 22 resul-taron compatibles con C fetus venerealis. Eceptola cepa Nº 19, la cual es viable en glicina hasta1,3%, en las demás se observan resultados equi-valentes a los esperados para dicha subespecie.

Solo 5 de las 30 cepas corresponden a C fetusfetus, una de ellas la cepa Nº 20 no presenta cre-cimiento a diferentes porcentajes de glicina locual no es correcto. De todas las cepas que fueronidentificadas como Cfv en la primer PCR, 12 seidentificaron como Cfv intermedius mediante laPCR Cf CO5.

CONCLUSIONES

Todas las cepas fueron positivas ante la IF locual es llamativo en las cepas Nº 6, 14 y 15 que enninguna de las técnicas anteriores se identificancomo C fetus por lo que no deberían ser visiblesen la IF. El conjugado utilizado es específico paraC fetus (Gamaglobulina anti Campylobacter fetusvenerealis, conjugada con isotiocianato de fluo-resceína) por lo que no debería detectarse ningúnotro microorganismo perteneciente a Csp. En estecaso se podría decir que dicha técnica estaríadando un falso positivo.

La caracterización molecular mediante la PCRaquí descripta puede ser muy eficaz a la hora deidentificar a C fetus sp y distinguir entre estassubespecies en un simple paso. Los métodos bac-teriológicos tradicionales, entre ellos el creci-miento a distintos porcentajes en glicina, fuerondesde siempre muy utilizados para la diferenciaciónde C fetus subsp y considerados como técnicas“gold standard”. Al comparar los resultados obteni-dos en este trabajo en donde se pudo caracterizarcorrectamente a todas las cepas mediante PCR,podemos concluir que no solo es una potencial téc-nica de diagnóstico de rutina, sino también unmétodo mediante el cual se puede obtener relevan-te información epidemiológica.

9Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 10: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Por último concluimos que, de acuerdo a losdatos obtenidos en este trabajo, C f venerealis y Cf v intermedius son la principales causantes de laCGB en la provincia de La Pampa.

BIBLIOGRAFIA

• Bryner, J. H., P. A. O’Berry, and A. H. Frank. 1964.Vibrio infection of the digestive organs of cattle. Am. J.Vet. Res. 25:1048-1050.• Campero CM, Martínez A. 2010. Jornadas deActualización en enfermedades de los bovinos. Azul.Buenos Aires.

• Campero CM. 2002. Pérdidas ocasionadas por lasenfermedades venéreas de los bovinos. Rev. Idia XXI 2:127-131. • Campero, C. M. Las enfermedades reproductivas delos bovinos: ayer y hoy. 2000. Academia Nacional deAgronomía y Veterinaria, Anales 53: 88-112.• Denes, A. S., C. L. Lutze-Wallace, M. L. Cormier, andM. M. Garcia. 1997. DNA fingerprinting ofCampylobacter fetus using cloned constructs of riboso-mal RNA and surface array protein genes. Vet.Microbiol. 54:185–193.• Dingle, K. E., F. M. Colles, D. Falush, and M. C. J.Maiden. 2005. Sequence typing and comparison of

10 EEA INTA Anguil

Tabla 1: Resultados obte-

nidos mediante caracteri-

zación bioquímica y

molecular de las cepas

aisladas de toros en la

provincia de La Pampa.

Oxid: oxidasa, Catal: catala-

sa, Crec: crecimiento, CFVI:

Campylobacter fetus venere-

alis intermedio

Page 11: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

population biology of Campylobacter coli andCampylobacter jejuni. J. Clin. Microbiol. 43:340–347.• Harwood LJ, Thomann A, Brodard I, Makaya PV yPerreten V. 2009. Campylobacter fetus subspeciesvenerealis transport medium for enrichment and PCR.Veterinary Record. 165, 507-508• Hum, S., J. Brunner, A. McInnes, G. Mendoza, and J.Stephens. 1994. Evaluation of cultural methods andselective media for the isolation of Campylobacterfetus subsp. venerealis from cattle. Aust. Vet. J. 71:184-186.• Hum, S., K. Quinn, J. Brunner, and S. L. On. 1997.Evaluation of a PCR assay for identification and diffe-rentiation of Campylobacter fetus subspecies. Aust.Vet. J. 75:827-831.• Lander, K. P. 1990. The application of a transport andenrichment medium to the diagnosis of Campylobacterfetus infections in bulls. Br. Vet. J. 146:334-340• Martinez, A. H., J. C. Bardon, B. P. Nosoda, J. M.Cordeviola, F. Sarmiento, and J. A. Gau. 1986. Herddiagnosis on Trichomoniasis and Campylobacteriosisin bovine utilizing the empty cow as indicator. Vet. Arg.111:962-966.

• On, S. L. W., and C. S. Harrington. 2001. Evaluation ofnumerical analysis of PFGE-DNA profiles for differentia-ting Campylobacter fetus subspecies by comparisonwith phenotypic, PCR and 16S rDNA sequencingmethods. J. Appl. Microbiol. 90:285-293.• Skirrow MB, Campylobacter enteritis – a “new” dise-ase. British med. J ii: 9-11, 1977• Skirrow, M. B.1994. Diseases due to Campylobacter,Helicobacter and related bacteria. J. Comp. Pathol.111:113-149.• Terzolo, H. R. 1988. Identificación of Campylobactersfrom bovine and ovine faeces. Revista Argentina deMicrobiología 20:53-68, 1988 – ISSN 0325-7541.• Terzolo, H.R.; Catena, M. (2007). Campylobacter. En:“Microbiología Veterinaria”. Eds. Stanchi N.O.; MartinoP.E.; Gentilini E.; Reinoso E.H.; Echeverría M.G.;Leardini E.; Copes J.A. Capítulo 34. p. 274-280.• Véron, M., and R. Chatelain. 1973. Taxonomic studyof the genus Campylobacter Sebald and Véron anddesignation of the neotype strain for the type species,Campylobacter fetus (Smith and Taylor) Sebald andVéron. Int. J. Syst. Bacteriol. 23:122–134.

11Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 12: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Introducción

La tricomonosis bovina es una enfermedad detransmisión sexual del bovino ocasionada por elprotozoo Tritrichomonas foetus. Provoca severaspérdidas reproductivas y baja tasa de preñez(OIE, 2006). En el macho, la infección es asinto-mática y no afecta la calidad seminal ni la libido(BonDurant y col, 1997). En la hembra, ocasionainfertilidad temporaria, vaginitis, endometritis,mortalidad embrionaria y abortos tempranos conocasionales piómetras.

Dentro de las medidas de control que se utili-zan para controlar la enfermedad están: el descar-te de los toros positivos, la compra de toros con eldiagnóstico negativo a dos muestreos sucesivosrealizados al preservicio y la vacunación preventi-va del rodeo en riesgo.

Se han realizado diferentes trabajos con vacu-nas experimentales a T. foetus, tanto a base decélula entera (Kvasnicka y col, 1989; Campero ycol, 1998) como las elaboradas con antígenos par-ticulados o a subunidades de T. foetus(BonDurant, 1993; Campero, 1999; Cobo, 2002).En todos los ensayos se observó una reducción enel número de hembras infectadas y menor dura-ción de la infección genital, mayor porcentaje dehembras preñadas en comparación con los ani-males controles. Sin embargo, en ninguno deestos trabajos experimentales se logró evitar lacolonización del parásito a nivel genital en lahembra bovina.

Los adyuvantes más utilizados en las vacunas

de uso veterinario son las emulsiones de aceitemineral (aceite en agua o viceversa) y los adsor-bentes como hidróxido y fosfato de aluminio. Engeneral, todos los adyuvantes permiten unamayor eficiencia en la respuesta inmune generan-do un mayor nivel de anticuerpos específicos y deallí su importancia al momento de elaborar unavacuna.

Los trabajos experimentales realizados enArgentina con vacunas a T. foetus han utilizadoadyuvante oleoso (Arlacel C, Marcol 52) (Camperoy col, 1998, Cobo y col, 2002, Riccio y col, 2008).Trabajos realizados en otros países emplearondiversos adyuvantes: Freund’s (BonDurant et al.,1993), Quil A (Corbeil y col., 1998, 2001)

El objetivo del presente trabajo fue evaluar laeficacia de vacunas elaboradas a base de célulaentera de T. foetus empleando diferentes adyu-vantes aplicadas a vaquillonas y establecer lamejor combinación para lograr una vacuna efecti-va contra la tricomonosis.

Materiales y métodos

Cepa de T. foetus y dosis de vacuna Para la preparación de las vacunas se utilizó

una cepa de referencia de T. foetus identificadacomo B1 (Reinmann, 2011) la cual fue aislada delútero de una vaca con piómetra y empleada entrabajos previos (Campero y col, 1999; Cobo y col,2002). Se obtuvieron cultivos axénicos de dichacepa en Caldo Infusión Hígado (CIH) adicionadade 10% de suero equino estéril e inactivado.

12 EEA INTA Anguil

capítulo 02Fuchs, L.; Fort, M.; Cano, D.; Bonetti, C.; Giménez, H.;

Vázquez, P.; Baldone, V.; Rojas, M.; Campero, C.

Evaluación de vacunas experimentales aTritrichomonas foetus aplicada en vaquillonas

Page 13: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Todas las dosis vacunales utilizadas se estandari-zaron a la concentración de 1x108 células de T.foetus que con el adyuvante se lo ajustaba alvolumen final de 5 ml. Se fraccionaron fraccionán-dolas en recipientes estériles.

AdyuvantesEn todos los casos, los adyuvantes utilizados

se mezclaron con la cantidad de antígeno de T.foetus antes mencionada al momento de prepararlas vacunas.

• Grupo QA: Quil A (n =11)• Grupo H: Gel de Hidróxido de AluminioAl(OH)3 (n= 10)• Grupo QAH: Combinación de Quil A+ Al(OH)3(n=11)• Grupo O: Oleoso (n= 10)• Grupo A: Arqueosomas (n=11)• Grupo CI: Control Infección (n=11)

Animales e InmunizaciónSe emplearon 64 vaquillonas vírgenes de 15-18

meses de edad, Aberdeen Angus y sus cruzas,provenientes de rodeos negativos a brucelosis,campylobacteriosis y tricomonosis. Las mismasse dividieron al azar en 6 grupos a los fines deadjudicarle el tratamiento según el adyuvante uti-lizado.

Las hembras fueron inmunizadas con dosdosis por vía subcutánea (SC) y una tercera dosisaplicada por vía vaginal (IV) en el lumen del fondode la vagina. Las dosis se aplicaron con intervalosde 21 días en todos los tratamientos. Los anima-les se vacunaron en la tabla del cuello.

A las dos semanas de la última dosis de vacu-na intravaginal, todas las vaquillonas fueron des-afiadas mediante la instilación en la parte anteriorde la vagina con pipeta de Cassou de un inóculode 2 ml de CIH conteniendo 3 x106 células viablestotales de T. foetus. Previo al desafío, todas lasvaquillonas se sincronizaron mediante la aplica-ción de dos inyecciones intramusculares de 500µg de un análogo de prostaglandina F2α con 11días de intervalo.

Los animales del grupo CI no fueron vacuna-dos pero sí desafiados intravaginalmente.

Recolección de muestrasSe obtuvieron muestras de sangre mediante

punción de la vena yugular en cada una de las

inmunizaciones y luego, cada quince días hastafinalizar el ensayo a los 98 días post-desafío (pd).Los sueros se mantuvieron a -20ºC hasta elmomento de su uso para la determinación de anti-cuerpos. A las 2 semanas pd, se recolectaronmuestras de MCV de la parte craneal de la vaginacercana al cérvix mediante la pipeta de Cassou.Este procedimiento se repitió en forma quincenalhasta el final del ensayo (98 pd). Estas muestrasfueron sembradas in situ en CIH, cultivadas enestufa a 37Cº y examinadas microscópicamentedurante 7 días (Campero y col, 1986) para deter-minar la presencia del parásito. En forma similar,una alícuota del MCV se recolectó en 2 ml PBS yse conservó a -20º C hasta el momento de su usopara determinar anticuerpos IgA.

Test de Elisa para detectar anticuerpos de T. foetus

Se determinaron los anticuerpos de T. foetusen suero sanguíneo y en MCV mediante ELISAindirecto.

Considerando las variaciones existentes en elprocesado de las sucesivas placas, los valores deabsorbancia expresados en densidad óptica (DO)se transformaron a valores ELISA (VE) mediante laaplicación de la siguiente fórmula (Cobo y col,2002).

Densidad óptica corregida = Valor ELISA (VE):(densidad óptica suero problema – densidad ópti-ca control negativo)

(densidad óptica control positivo – densidad ópti-ca control negativo)

Por consiguiente, el valor de la densidad ópti-ca de los controles positivos equivalen a VE 1 y ladensidad óptica de los controles negativos equi-valen a VE 0.

Análisis estadísticoPara los diferentes tipos de datos obtenidos se

utilizó un nivel de significancia del 5% según losmétodos estadísticos. Para establecer las diferen-cias entre tratamientos se utilizó el Modelo LinealGeneralizado (GML) y para contrastar las diferen-cias significativas entre tratamientos se aplicó eltest por diferencias de mínimos cuadrados (LSD).

13Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 14: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Resultados

Duración de la Infección En el gráfico 1 se observa la duración de la

infección genital en los animales de cada grupo.Todos los animales resultaron positivos en el cul-tivo de MCV en el muestreo de los 14 días pd.Todos los animales del grupo CI (control infec-ción) permanecieron positivos hasta el día 42 pd.A partir de esta fecha comenzaron a liberarse dela infección, pero 2/11 (18%) de los animales per-manecieron infectados hasta el final del ensayo(día 98 pd)

Las vaquillonas pertenecientes al grupo QAHfueron las primeras en liberarse totalmente de lainfección al día 56 pd. Se registraron animales

libres de la enfermedad a partir del día 28 pd(4/11). El 37 % de las vaquillonas restantes seliberó de la infección en el periodo que va desdelos 28 días pd hasta los 42 días pd (Gráfico 1).

Por otra parte, los animales de los grupos QA yH lograron liberarse de la infección, mientras queel resto de los grupos permanecieron con anima-les infectados hasta el final del ensayo.

Respuesta inmune humoralTodos los animales de los grupos experimen-

tales presentaron Valores Elisa (VE) mayores a losdel CI (p<0,05) (Tabla 1).

Las vaquillonas inmunizadas generaron anti-cuerpos séricos a los 21 días post 1º dosis devacuna siendo más elevados los niveles logradosen los animales de los grupos QA, QAH y O. Losmismos tuvieron diferencias estadísticas con res-pecto a los grupos H y A (p< 0,05) (Tabla 1).Similar tendencia aunque con VE superiores seobtuvieron a los 21 días post 2º dosis subcutánea.

14 EEA INTA Anguil

Gráfico 1: Porcentajes de animales vacunados con vacu-

nas de T. foetus con diferentes adyuvantes que se libera-

ron de la infección: (QAH) Quil A-Hoalgel, (O) Oleosa,

(QA) Quil A, (H) Hoalgel, (A) Arqueosomas y (CI) control I

Tabla 1: VE séricos promedio a IgG en vaquillonas controles y vacunadas.

Letras diferentes implican diferencias significativas a £=0.05

Page 15: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Los VE post desafío de los grupos QA, QAH y Ocontinuaron siendo más elevados y diferentesestadísticamente de los demás grupos (p<0,05).Dicha tendencia se atenúa y comienza a desapa-recer a los 42 días pd, momento en el cual des-aparecen las diferencias estadísticas en la mayo-ría de los grupos (a excepción del grupo CI quesigue con diferencias estadísticas con respecto alos demás grupos).

Respuesta inmune en mucus cérvico vaginalLos VE promedios en MCV (IgA) fueron bajos

en todos los grupos de animales vacunados sindiferencias significativas entre ellos ni con elgrupo CI en los muestreos post-vacunación (Tabla2). Entre los días 14 y 28 pd los niveles de IgAaumentaron en todos los animales vacunados yen el grupo CI. Los animales de los grupos QA,QAH y O tuvieron diferencias con respecto a losanimales del grupo CI (P< 0,05) pero fueron simi-lares entre sí. Los animales del grupo A se com-portaron de forma similar al grupo CI a lo largo delos sucesivos muestreos. Los grupos QA, QAH y Otuvieron los mayores valores de VE entre los días28 y 56 días pd con diferencias con respecto al CI(p < 0,05) pero sin diferencias entre sí (Tabla 2).

Discusión

Al analizar los resultados obtenidos, podemosdecir que la mayoría de las vacunas experimenta-les a célula entera tuvieron efecto logrando unacortamiento en el tiempo de infección de los ani-males, aunque en ningún caso se logró evitar lamisma. Estos datos coinciden con los trabajosrealizados por otros autores que no lograron evi-tar la colonización del parásito (Campero, 1998;

Kvaniscka, 1989, Campero, 1999). El grupo CI per-maneció con animales infectados hasta finalizarel ensayo, coincidiendo con los hallados por otrosautores (Campero y col, 1998; Fort y col 2004,Riccio y col 2008)

La vacuna que mejor funcionó fue la formuladacon el adyuvante Quil A e hidróxido de aluminioliberando a los animales de la infección al día 56 pd.

Si tenemos en cuenta que las pérdidas fetalesocasionadas por esta enfermedad se producen enel periodo que va desde los 70 a los 90 días post-servicio (Parsonson, 1976) la aplicación de estavacuna permitiría que las vaquillonas estuvieranlibres de la enfermedad al momento del servicio.

Es interesante destacar que en los otros dosgrupos experimentales donde los animales logra-ron liberarse de la infección fueron los grupos enlos que se utilizaron el Quil A y el hidróxido de alu-minio por separado en la formulación de las vacu-nas. El hidróxido de aluminio es un adyuvanterelativamente débil que principalmente inducerespuesta humoral y casi ninguna respuesta celu-lar. Su efecto básico es la adsorción del antígeno(Brunner et. al., 2010). El Quil A es una saponinaextraída del árbol Quillaia saponaria que inducefuerte respuesta, tanto humoral como celular,siendo la primera la más destacada (Demana, et.al., 2004). Esta combinación entre adyuvantespuede haber logrado combinar la respuesta débildel hidróxido con la respuesta fuerte del Quil Aprovocando una marcada respuesta de anticuer-pos IgG, mucho más potente que si se utilizaranlos adyuvantes por separado, permitiendo deesta manera la liberación de la tricomonosis expe-rimental en todos los animales de este grupo deun modo más rápido y efectivo

Los trabajos realizados en T. foetus por lo

15Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Tabla 2: VE promedios de IgA en MCV de vaquillonas controles y vacunadas con vacunas de T. foetus con distintos

adyuvantes.

Letras diferentes implican diferencias significativas a £=0.05

Page 16: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

general han utilizado adyuvantes oleosos para elpreparado de sus vacunas (Campero, 1999, Cobo,2002, Riccio, 2008) por lo que no podemos com-parar con ellos nuestros resultados en cuanto alefecto provocado por el adyuvante. Debemosdestacar, sin embargo, que estas vacunas induje-ron principalmente respuesta del tipo IgG al igualque en nuestro trabajo. Asimismo, Corbeil y col(2001) utilizaron vacunas formuladas con el adyu-vante Quil A, las cuales fueron aplicadas de modosubcutáneo e intravaginal. Obtuvieron buenosresultados tanto en la producción de IgG como enla liberación de la infección a T. foetus.

Existen antecedentes sobre la utilización de lacombinación de los adyuvantes Quil A e hidróxidode aluminio en la formulación de vacunas contraotras enfermedades como son la hidatidosis(Lightowlers, 2004) o la vacuna comercial de BVD(Pfizer Animal Health. 2004) También se utilizóuna vacuna recombinante con resultados promi-sorios usando este adyuvante para el control deTaenia multiceps en ovejas. Sin embargo no se hautilizado aún dicha combinación en lo que a trico-monosis se refiere.

La respuesta inmune sistémica fue mayor enlos animales vacunados que en los del grupo CIhasta el desafío (p< 0,05) Casi todas las vacunas(excepto la del grupo O) tuvieron su mayor incre-mento de anticuerpos séricos luego de la segun-da dosis vacunal, coincidiendo estos datos conlos obtenidos por otros autores (Kvasnicka, 1992;Campero, 1998; Riccio, 2008)

La vacuna aplicada a las vaquillonas del grupoA no tuvo buenos resultados, ya que permaneciócon 4 animales positivos al finalizar el ensayo,comportándose de modo similar al CI. La formula-ción de vacunas utilizando arqueosomas comoadyuvantes sólo han sido probados en roedores(Gonzalez y col, 2009) hasta el momento. En estetrabajo, se aplicó por primera vez a vaquillonaspor lo que es necesario realizar más estudios alrespecto para determinar su real efecto en gran-des animales.

La aplicación de la vacuna que contenía eladyuvante oleoso (Grupo O) no logró que la tota-lidad de los animales se liberaran de la infecciónquedando con un 10 % de animales positivos almomento de concluir el ensayo

Los grupos QA, QAH y O son los que mayor res-puesta inmune a IgG presentaron. Los grupos QA

y O mostraron VE similares entre sí, en cambio larespuesta de los animales del grupo QAH se dife-rencia estadísticamente de éstos y de los demásgrupos (p< 0,05). Este aumento de la respuesta aIgG del grupo QAH refleja el incremento de lainmunidad proporcionado por la vacuna, lo queayudó a la rápida liberación de los animales a lainfección causada por Tritrichomonas foetus.

El refuerzo vacunal intravaginal aplicado a lasvaquillonas no generó inmunidad local en ningu-no de los grupos vacunados. Si bien todos losgrupos vacunados presentaron VE mayores a losdel grupo CI, las diferencias no resultaron estadís-ticamente significativas. Estos datos no coincidencon los hallados por Cobo y col (Cobo, 2004) queencontraron una buena respuesta local tras laaplicación de una tercer dosis intravaginal. Losresultados publicados por Riccio y col (2008) tam-bién muestran un aumento en los niveles de anti-cuepos séricos tras la aplicación de un refuerzointravaginal.

Bibliografía

• BONDURANT, RH. 1997. Pathogenesis, diagnosis,and management of trichomoniasis in cattle. Vet. Clin.of N. America: Food animal Practice 13: 345-361• BONDURANT, RH; CORBEIL, RR; CORBEIL, LB. 1993,Immunization of virgin cows with surface antigenTF1.17 of Tritrichomonas foetus. Infect Immun. 61:1385-1394• CAMPERO, C; ROSSETTI, O; MEDINA, D; BRETS-CHNEIDER, G; ROPPEL, M. 1999. Inmunización envaquillonas mediante vacuna de membrana deTritrichomonas foetus. Vet Arg. 154: 250-262.• CAMPERO, CM; CATENA, MC; MEDINA, D. 1986. Caldoinfusión hígado para el cultivo de Tritrichomonas foe-tus. Vet. Arg. 3: 80-81.• CAMPERO, CM; MEDINA, D; ROSSETTI, O; MARCO-VECCHIO, F; COSENTINO, B; MARCONE, J; CARRACINO,M.1998.Vacunación subcutánea e intravaginal contratricomoniasis en vaquillonas. Rev. Med. Vet. 79: 347-353.• COBO, ER; CANO, D; ROSSETTI, O; CAMPERO, CM.2002 Heifers immunized with whole-cell and membra-ne vaccines against Tritrichomonas foetus and natu-rally challenged with an infected bull. Vet. Parasitol.109:169-184• GONZALEZ, R; HIGA L; CUTRULLIS, A; BILEN, M;MORELLI, I; RONCAGLIA, D; CORRAL, R; MORILLA, M;

16 EEA INTA Anguil

Page 17: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

PETRAY, P; ROMERO, E. 2009. Archaesomes made upHalorubrum tebenquichense total polar lipids: a newsource of adjuvancy. BMC Biotecnology 9:71.http://www.biomedcentral.com/1472-6750/9/71• KVASNICKA, WG; TAYLOR, RE; HUANG, JC; HANKS, D;TRONSTAD, RJ; BOSOMWORHT, A; HALL, MR. 1989.Investigations of the incidence of bovine trichomonia-sis in Nevada and of the efficacy of immunizing cattlewith vaccines containing Tritrichomona foetus.Theriogenology 31: 963-971.• OIE 2006. Manual de las Pruebas de Diagnóstico y delas Vacunas para los Animales Terrestres. Disponibleen URL: http://www.oie.int/esp/normes/mma-nual/e_summry.htm, actualizado en 2008.• REINMANN K, MÜLLER N, KUHNERT P, CAMPERO CM,LEITSCH D, HESS M, HENNING K, FORT M, MÜLLER J,GOTTSTEIN B, FREY CF. 2012. Tritrichomonas foetusisolates from cats and cattle show minor genetic diffe-rences in unrelated loci ITS-2 and EF-1α. VetParasitol.30;185(2-4):138-4• BRUNNER, R; JENSEN-JAROLIM, E; PALI-SCHÖLL, I.2010. The ABC of clinical and experimental adjuvants—A brief overview. Immunol Lett.18; 128(1): 29–35. • DEMANA PH, FEHSKE C, WHITE K, RADES T, HOOKS.2004. Effect of incorporation of the adjuvant Quil A

on structure and immune stimulatory capacity of lipo-somes. Immunol Cell Biol. ;82(5):547-54.• CORBEIL, LB; BONDURANT, R. 2001. Immunity tobovine reproductive infections. Vet. Clin. of N.America: Food Animal Practice. 17: 567-583.• RICCIO, MB; ACHILLES, ME; CANO, D; LAZARO, L;CANO, A; CAMPERO CM. 2008. Respuesta inmunehumoral en vaquillonas vacunadas contra Trichomonasfoetus y desafiadas con toros infectados. Rev. Vet. 19:(2) 101-108• LIGHTOWLERS, MW; HEATH DD. 2004. Immunity andvaccine control of Echinococcus granulosus infection inanimal intermediate hosts. Parassitologia. 2004 46(1-2):27-31• PFIZER ANIMAL HEALTH. 2004. Next generationPrezent-A adyuvant system: Key to enhanced protec-tion conferred by BVDV (Types 1 and 2) components ofCattle Master Gold Technical Bulletin.• KVASNICKA, WG; HANKS, D; HUANG, JC; HALL, MR;SANDBLOM, D; CHU, HJ; CHAVEZ, L; ACREE, WM. 1992Clinical evaluation of the efficacy of inoculating cattlewith a vaccine containing Tritrichomonas foetus. Am. J.Vet. Res. 53: 2023-2027.

17Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 18: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Introducción

Una de las principales causas que ocasionanbajos índices de destete en la zona de cría bovinalo constituyen las enfermedades infecciosas.Dichas pérdidas contemplan desde el aborto(muerte embrionaria y/o fetal) hasta la pérdidadel ternero a los pocos días de vida. Una correctaidentificación del agente causal constituye unaherramienta esencial que nos permitirá imple-mentar medidas de control y prevención adecua-das. Las pérdidas reproductivas atribuidas aagentes infecciosos pueden variar según laregión, considerando fundamentalmente condi-ciones agroecológicas, sistemas de producción,prácticas de manejo y programas de vacunación.Múltiples factores condicionan un correcto diag-nóstico etiológico del aborto bovino (tiempotranscurrido desde su hallazgo, grado de conta-minación, tipo y volumen del material enviado,etc.). Esto queda de manifiesto considerando queen experiencias a nivel nacional solo se logra unéxito parcial en cuanto a identificación del agentecausal (Draghi et al., 2007, Morrell et al., 2008,Campero et al., 2003). Por lo tanto, el presentetrabajo tiene como objetivo identificar las princi-pales causas infecciosas de pérdidas reproducti-vas en el ganado bovino, para de esta maneraestablecer medidas de prevención y control apro-piadas a la región de cría semiárida Pampaena.

Materiales y Métodos

Para llevar a cabo el presente trabajo se utili-zaron fetos y/o muestras de fetos, ingresados aun laboratorio privado de diagnóstico regional,correspondiente a rodeos ubicados en la regióndel caldenal pampeano. Se estableció un períodode muestreo de 8 años, comenzando en enero del2004 para finalizar en Diciembre del 2011. Previoa realizar la necropsia se tomó la medida cráneo-caudal, con el objetivo de estimar la edad delaborto. En algunos casos se procesaron solomuestras parcializadas que los veterinarios reco-lectaron mediante necropsia en el propio estable-cimiento. Los fetos y/o terneros nacidos fueronclasificados de acuerdo a la edad gestacional enfunción del Comité de Nomenclatura deReproducción Bovina (1972). Se consideró abortocomo a la expulsión de un feto no viable entre los42 y 260 días de gestación, parto prematuro a laeliminación del concepto (viable o no) cuya edadvaría desde el día 260 de preñez hasta el final dela misma, en tanto que natimortos a aquellosnacimientos de terneros a términos muertos y porúltimo a pérdidas neonatales a todas aquellasocurridas desde el nacimiento hasta los primeros28 días de vida. También se consideraron los pro-tocolos que ingresaron con muestras parciales(órganos, contenido abomasal, suero fetal, etc.),enviadas al laboratorio por veterinarias de la acti-vidad privada.

18 EEA INTA Anguil

capítulo 03Rojas, M.1; Perez, L.2; Esaín, F.2; Fort, M.1

1 EEA INTA Anguil Ruta Nac. 5 Km 580. CC 11 (6326) Anguil - La Pampa- Argentina

2 Laboratorio Santa Rosa, Av Uruguay 1058, Santa Rosa - La Pampa- Argentina

Principales agentes infecciosos involucrados en laspérdidas reproductivas del ganado bovino en laregión semiárida Pampeana. Casuística 2004-2011

Page 19: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Se consideró causa infecciosa (virus/bacte-rias) cuando se identificó algún agente en tejidosfetales y/o contenido abomasal. El diagnóstico deNeospora caninum (N. caninum) se realizómediante técnicas histológicas, así como la pre-sencia de serología fetal positiva. Para cultivobacteriológico de agentes aerobios y microaerófi-los se tomaron muestras de pulmón y líquido delabomaso que se cultivaron en medios y atmósfe-ras adecuadas. Para el diagnóstico de los virus dela Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR) y laDiarrea Viral Bovina (DVB) se obtuvieron mues-tras de riñón, tiroides, hígado y pulmón, las cua-les fueron procesadas mediante cortes histológi-cos con criostato en los que se realizóInmunofluorescencia directa (IFD) con conjuga-dos específicos. El Líquido abomasal se utilizópara el cultivo de Tritrichomonas foetus e IFD parael diagnóstico de Campylobacter sp. También, serealizaron improntas de hígado, riñón y/o humoracuoso para el diagnóstico de Lepstospira sp. porIFD. Finalmente, se recolectaron muestras del sis-tema nervioso (SNC), pulmón, corazón, hígado,riñón, tiroides, bazo, linfonódulos, músculoesquelético y placenta (cuando fue posible), las

que se fijaron en formol bufferado al 10% para serprocesadas posteriormente mediante técnicas deanálisis histopatológico.

Resultados y discusión

A lo largo de ocho años de estudio se procesa-ron un total 251 casos, los cuales correspondieronal 79% a fetos abortados, 1.7% a partos prematu-ros, 16% a Natimortos, 2.6% a pérdidas neonata-les y por último el 6.8% correspondieron a mues-tras de abortos tomadas por veterinarios de laactividad privada y enviadas al laboratorio dediagnóstico (tabla 1). En el 62% (155) del total demuestras se identificó el agente etiológico causal.El mayor porcentaje de casos analizados corres-ponde a la categoría de abortos, seguido por losnatimortos. En la siguiente tabla se detalla el por-centaje de casos de acuerdo a la categoría de cla-sificación, así como el porcentaje para cada cate-goría en las cuales se logró determinar el agentecausal.

En cuanto a aquellos casos clasificados comofetos abortados, las causas de origen bacterianofueron las de mayor prevalencia (30.1%), seguido

19Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Tabla 1: Eficiencia en el diagnóstico según criterio de estudio analizado.

Tabla 2: Total de casos analizados según categoría y agente etiológico hallado.

Referencias: C.sp.: Campylobacter s.p.; B.a.: Brucella abortus; L.sp: Leptospira s.p.; O.bact.: Otras bacterias; N.c.: Neospora caninum.

Page 20: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

por las parasitarias (18.8%) y por último las de ori-gen viral (13.5%). En el primer caso se hallo la pre-sencia de Leptospira sp., Brucella abortus yCampylobacter sp. así mismo se aislaron diferen-tes agentes bacterianos oportunistas como cau-sales de aborto. En tanto que N. caninum fue elúnico agente parasitario hallado en los casos ana-lizados. Por último los agentes virales descriptosestuvieron asociados a la presencia de DVB e IBR(tabla 2). Otra de las categorías que se presentócon mayor frecuencia fueron los natimortos, iden-tificando causas de origen bacteriano en un34.2%, parasitarias 13.2% y virales en un 15.8%(tabla 2). Todos los cultivos a T. foetus resultaronnegativos y en ningún caso se constató la presen-cia de hongos y/o micotoxinas como causales deabortos.

Como se observa en el cuadro la mayoría delos casos recepcionados por el laboratorio corres-ponden a abortos o natimortos. Es muy probableque la escasa recepción de casos de pérdidasneonatales fundamentalmente y en menor pro-porción casos de prematuros, se deba a que estosestán asociadas a partos distócicos. Dentro de loscausales de aborto, N. caninum (18,8%) fue elagente etiológico de mayor prevalencia, seguidopor Leptospira sp. (8.6%). Así mismo, ambosagentes fueron los de mayor prevalencia para lacategoría natimortos, pero con presentacióninversa a la descripta (Leptospira sp. (18.4%) y N.caninum 13,2%). Finalmente podemos afirmarque las pérdidas debidas a estos dos agentes fue-ron significativamente las de mayor importanciahalladas en el presente trabajo. Para el caso delas pérdidas de prematuros y neonatales no sepuede realizar mayor comparaciones debido a laescasa recepción de casos. Sin embargo esimportante destacar que del total de muestrasrecibidas (10) el 50% fue debido a alguno de losagentes estudiados. Esto enfatiza la importanciadel diagnóstico en esta categoría de pérdidasreproductivas.

Conclusión

Este trabajo aporta información sobre lascausa de pérdidas reproductivas ocasionadas poragentes patógenos en los rodeos de la provinciade La Pampa. La utilización en conjunto de dife-rentes técnicas de diagnóstico resulta la clavepara mejorar la eficiencia de diagnóstico. La

mayoría de los fetos abortados correspondieronal segundo y tercer trimestre de gestación, que-dando fuera de este estudio las enfermedadesque se presentan en el primer tercio de la gesta-ción. Cabe esperar un subdiagnóstico para estaetapa, justificando en parte la ausencia de T. foe-tus. Este trabajo permitió detectar a Leptospirasp. y N. caninum como los agentes infecciososmás frecuentemente diagnosticados. Por losresultados del presente trabajo podemos concluirque las condiciones semiáridas de la región pam-peana en estudio no resulta ser un impedimentopara la presentación de casos por Leptospirosis.Por otro lado, el porcentaje de caso con hallazgopositivo descriptos en el presente trabajo, sonconcordantes con los reportados a nivel nacionalpor otros autores. El trabajo en conjunto de vete-rinarios de campo, laboratorios de diagnóstico einstitutos de investigación y extensión resultaimprescindible para aumentar la eficiencia deldiagnóstico. La obtención de información epide-miológica, clínica y la recolección de muestras debuena calidad y su correcto acondicionamiento,así como el envío al laboratorio, son crucialespara arribar a un diagnóstico final correcto.

Bibliografía

• Campero, C.M.; Moore, D.P.; Odeón, A.C.; Cipolla,A.L.; Odriozola, E. 2003. Aetiology of bovine abortion inArgentina. Veterinary Research Communications 27(5):359-369• Committee on Bovine Reproductive Nomenclature.1972. Recommendations for standardizing bovinereproductive nomenclature. Cornell VeterinaryMedicine 62: 216-237.• Draghi, M.G.; Soni, C.A.; Beckwith, B.; Zurbriggen,M.A.; Homse, A.C.; Rochinotti, D.; Rizzi, C.A.; Alcaraz,E.L.; Caspe, S.G.; Ramírez, J.C.; Pereira,M.; Biotti, G.M.;Ramírez, L.M.; Sosa, C.G. 2007. Estudio de las principa-les causas de mortalidad perinatal en bovinos en elNordeste Argentino. Serie Técnica Nº 40. E.E.A.Mercedes, INTA. ISSN 0327/3075.• Morrell, E.L.; Moore, D.P.; Odeón, A.C.; Poso, M.A.;Odriozola, E.; Cantón, G.; Paolicchi, F.; Malena, R.;Leunda, M.R.; Morsella, C.; Campero, C.M. 2008.Retrospective study of bovine neonatal mortality:cases reported from INTA Balcarce, Argentina. RevistaArgentina de Microbiología 40:151-157

20 EEA INTA Anguil

Page 21: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Introducción

Las infecciones por clamidias en los rumiantespueden cursar de manera clínica como aborto(Borel et al, 2006), poliartritis (Storz et al, 1966;Twomey et al., 2003), encefalomielitis (McNutt yWaller, 1940), queratoconjuntivitis (Otter et al.,2003), neumonía (Wilson y Thomson, 1968), enteri-tis (Doughri et al., 1974), hepatitis (Reggiardo et al.,1989), vaginitis y endometritis (Wittenbrink et al.,1993 a, b), infertilidad (Desgraves et al., 2004;Wehrend et al., 2005) y mastitis crónica(Biesenkamp-UHE et al., 2007). Son escasas las evi-dencias de que las clamidias pueden ser de trans-misión sexual, si bien su presencia en órganos geni-tales de machos, generando epididimitis, orquitis yvesícula seminal fue descripta para la década del60’ (Ball et al., 1964, Storz et al., 1968).

Datos epidemiológicos que indican infeccio-nes en rumiantes por las clamidias ocurren confrecuencia en todas partes del mundo (Reinholdet al., 2011). En nuestro país existen evidencias deque las clamidias son una problemática subdiag-nosticada en los sistemas de producción(Rodriguez Fermepin et al., 1995, Venzano et al.,2008), en ese sentido la identificación de la causaresulta esencial permitiendo de esta maneraimplementar medidas de control y prevenciónadecuadas.

Agente etiológico

Las clamidias son bacteria gram-negativa, conun genoma muy pequeño (1,04-1,23 Mb), parási-tas intracelulares obligadas capaces de infectarno solo vertebrados, algunas especies de artrópo-

dos y varias de amebas de vida libres (Corsaro yVenditti, 2004; Longbottom y Coulter, 2003) cau-sando enfermedades tanto en animales como enhumanos (Storz y Kaltenboeck, 1993). El ordenChlamydiales ha sido reclasificado varias vecesen las últimas décadas, favorecido en parte por eluso de biología molecular sumado a la necesidadde identificar otros agentes infecciosos. La revi-sión más reciente ha llevado a la separación de lafamilia Chlamydiaceae en el géneroChlamydophila y Chlamydia, con un total denueve especies, Chlamydophila (C) abortus, C.pecorum, C. psittaci, C. pneumoniae, C. felis, C.caviae, y Chlamydia trachomatis, Chlamydia suis yChlamydia muridarum. Sin embargo, esta divisiónde la familia Chlamydiaceae en dos géneros hasido criticado, y los esfuerzos están en marchapara combinar las nueve Chlamydiaceae spp. enun solo género Chlamydia (Stephens et al., 2009).

Ciclo de vida de Chlamydias sp.

El género Chlamydias se presenta morfológi-camente bajo dos tipos de formas a saber: unaforma extracelular e infecciosa (cuerpo elemen-tal) y una forma replicativa, metabólicamenteactiva (cuerpo reticular). Se multiplica por divi-sión binaria y comparte un mismo y único ciclo decrecimiento (Figura 1).

Diagnóstico

Si bien un diagnóstico presuntivo de la infec-ción por clamidia puede hacerse sobre la base dela historia clínica, la confirmación requiere de téc-nicas sensibles. La detección serológica nos per-

21Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

capítulo 04Rojas, María

Avances sobre el conocimiento en Chlamydias enlos rodeos bovinos de la provincia de La Pampa

Page 22: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

mite estimar una prevalencia retrospectiva perola infección por clamidia no provoca una respues-ta inmunológica elevada para facilitar el diagnós-tico inequívoco, sobre todo cuando son recientes.El método estándar para la detección de anticuer-pos para Chlamydiaceae spp. en los animales es laprueba de fijación del complemento (FC), pero lasensibilidad es variable proporcionando falsosnegativos. Numerosos métodos de ELISA tambiénse utilizan pero son todos reactivos a “clamidias”,no existe en el mercado una técnica disponiblecapaz de diferenciar los anticuerpos a nivel deespecies. La amplificación de ácidos nucleícos contécnicas moleculares (PCR, PCR Real Time,MIcroArray) es fundamental para la identificacióndiferentes especies de clamidias. Para este tipo dediagnóstico se requiere muestras frescas (fetosabortados, natimortos, hisopados de vacas vaciasy abortadas, etc) acondicionadas para este fin.

Detección de Chlamydophila abortus enfetos bovinos abortados en La Pampa

La identificación del agente causal de pérdidasreproductivas fundamentalmente como abortosconstituye una herramienta fundamental para lamejora de la eficiencia de los rodeos. Estudiosrealizados por Rojas y col. (en prensa) determina-ron la prevalencia de diferentes agentes patóge-nos como causal de abortos en los rodeos de laprovincia de La Pampa, consolidando de estamanera una herramienta fundamental de mejora

en la eficiencia de diagnóstico. Sin embargo, cabemencionar, que todavía hoy existe un númeroimportante de casos que no concluyen con undiagnóstico final del agente infeccioso actuante.Esta situación puede deberse a dos razones bási-cas y elementales, en primer lugar puede debersea que aún no ha sido identificado el agente infec-cioso por no contar con las herramientas de diag-nóstico necesarias y en segundo lugar a una faltade estudios exhaustivos de otros posibles agen-tes intervinientes. En ese sentido la EstaciónExperimental del INTA Anguil en La Pampa,comenzó a investigar la presencia de clamidiascomo agentes infecciosos en rumiantes. Los pri-meros datos hallados corresponden a un análisisde muestras de tejidos de fetos abortados en LaPampa. Sobre un total de 250 muestras de tejidosde fetos abortados, 5 (2%) resultaron positivos aChlamydophila abortus (por PCR Real Time yMicroArray). En tres casos solo fueron positivos aChlamydophila abortus, pero en los dos casosrestantes resultaron positivo a Campylobacter sp.y a Neospora caninum, respectivamente

El impacto productivo ocasionado por lasenfermedades producidas por las Chlamydias ennuestros rodeos constituye hoy día un interrogan-te. Nuevos avances en técnicas de diagnóstico asícomo la búsqueda de dichos agentes frente a lasdistintas enfermedades que pueden ocasionar,constituye un desafío científico que debe cubrirseen un futuro inmediato.

22 EEA INTA Anguil

Figura 1. Esquema del

ciclo de vida del género

Chlamydia. En el primer

paso, un cuerpo elemen-

tal (CE) se adhiere a la

célula hospedadora,

seguido por una endoci-

tosis mediada por recep-

tores. Ya en el interior de

la célula dentro de la

inclusión el CE evoluciona

a cuerpo reticular (CR),

comienza a dividirse por

fisión binaria. En el cuarto

paso los CR generados

maduran a CE y se liberan

de la inclusión para

comenzar el ciclo.

Page 23: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Bibliografía

• Corsaro D., Venditti D. (2004). Emerging chlamydialinfection. Crit. Rev. Microbiol. 30:75–106.• Longbottom, D., Coulter L. (2003). Animal chlamydio-ses and zoonotic implications. J. Comp. Pathol.218:217–244• Storz J., Kaltenboeck B. (1993). Diversity of chlamy-dia-induced diseases. In: Woldehiwet Z., Ristic M.(Eds.), Rickettsial and Chlamydial Diseases of DomesticAnimals. Pergamon Press, Oxford, UK, pp. 363–393• Stephens R., Myers G., Eppinger M., Bavoil P. (2009).Divergence without difference: phylogenetics and taxo-nomy of Chlamydia resolved. FEMS Immunology andMedical Microbiology 55, 115–119.• Reinhold P., Sachse K., Kaltenboeck B. (2011).Chlamydiaceae in cattle: Commensals, trigger orga-nisms, or pathogens?. The Veterinary Journal, 189: 257-267.• Borel N., Thoma R., Spaeni,P., Weilenmann R.,Teankum K., Brugnera E., Zimmermann D., Vaughan L.,Pospischil, A. (2006). Chlamydia-related abortions incattle from Graubunden, Switzerland. VeterinaryPathology 43,702–708.• Storz J., Smart R., Marriott, M., Davis, R. (1966).Polyarthritis of calves: isolation of psittacosis agentsfrom affected joints. American Journal of VeterinaryResearch 27, 633–641.• Twomey D., Griffiths, P., Hignett, B., Martin, T. (2003).Suspected chlamydial polyarthritis in a calf in the UK.Veterinary Record 152, 340.• McNutt S., Waller E. (1940). Sporadic bovine ence-phalomyelitis. Cornell Veterinarian 30, 437–448.• Otter A., Twomey D., Rowe N. , Tipp J. , McElligott, W.,Griffiths, P., O’Neill P., (2003). Suspected chlamydialkeratoconjunctivitis in British cattle. Veterinary Record152, 787–788.• Wilson M., Thomson R. (1968). Chlamydia pneumoniaof calves. Research in Veterinary Science 9, 467–473.• Doughri A., Yong S., Storz, J. (1974). Pathologic chan-ges in intestinal chlamydial infection of newborn cal-ves. American Journal of Veterinary Research 35,939–944.• Reggiardo C., Fuhrmann T. , Meerdink G., Bicknell E.(1989). Diagnostic features of chlamydia infection in

dairy calves. Journal of Veterinary DiagnosticInvestigation 1, 305–308.• Wittenbrink M., Schoon H., Bisping W., Binder A.(1993a). Infection of the bovine female genital tractwith Chlamydia psittaci as a possible cause of inferti-lity. Reproduction in Domestic Animals 28, 129–136.• Wittenbrink M. , Schoon H. , Schoon D., Mansfeld R.,Bisping W. (1993b). Endometritis in cattle experimen-tally induced by Chlamydia psittaci. Journal ofVeterinary Medicine B 40, 437–450.• DeGraves F., Kim T., Jee J., Schlapp T., Hehnen H.,Kaltenboeck, B. (2004). Reinfection withChlamydophila abortus by uterine and indirect cohortroutes reduces fertility in cattle preexposed toChlamydophila. Infection and Immunity 72,2538–2545.• Wehrend A., Failing K., Hauser B., Jäger C., Bostedt H.(2005). Production, reproductive, and metabolic fac-tors associated with chlamydial seropositivity andreproductive tract antigens in dairy herds with fertilitydisorders. Theriogenology 63, 923–930.• Biesenkamp-Uhe C., Li Y., Hehnen H., Sachse K.,Kaltenboeck B. (2007). Therapeutic Chlamydophilaabortus and C. pecorum vaccination transiently redu-ces bovine mastitis associated with Chlamydophilainfection. Infection and Immunity 75, 870–877.• Ball L., Griner L., Carroll E. (1964). The bovine seminalvesiculitis syndrome. Am J Vet Res. ;25:291-302.• Storz J., Carroll E., Ball L., Faulkner L. (1968). Isolationof a psittacosis agent (Chlamydia) from semen and epi-didymis of bulls with seminal vesiculitis syndrome. AmJ Vet Res.;29(3):549-55• R Fermepín M., Ranea F., Samartino L., DecristofanoM. , Mestre M. , Pereira J., Planes N., De Torres R.(1995). Evidencia serológica de la infección porChlamydia spp. En bovinos y porcinos de la provinciade Buenos Aires. Revista de Medicina Veterinaria 79(2): 97-100.• Venzano A., Morris W., Craig M., Blanco Viera F.,Lagomarsino A., Rodríguez Fermepín M, Funes D.(2008). Mortalidad perinatal en terneros porChlamydiaceae. V Taller Internacional de Infeccionespor Chlamydia en Humanos y Animales, del 27 al 29 denoviembre del 2008, Buenos Aires (Argentina).

23Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 24: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Introducción

La producción de celos fértiles en los rodeosde cría es coincidente con la época de mayor pro-ducción forrajera de los campos, es decir, prima-vera. En un rodeo de cría donde las vacas puedenparir en un periodo más concentrado (servicioestacionado) será posible hacer coincidir la épocade mayor producción de forraje con el servicio. Enun servicio continuo tendremos un porcentajevariable de terneros nacidos fuera de época quenos dificultará un manejo ajustado de los requeri-mientos del rodeo y la disponibilidad del pasto.

Para que cada vientre críe un ternero por año,el servicio deberá realizarse cuando el campo pro-duce la máxima oferta de pasto y en lo posible enun período no mayor de ochenta a noventa díaspara que los requerimientos nutricionales de lasvacas integrantes del rodeo sean homogéneos.Por lo tanto, es condición necesaria para el logrode buenos porcentajes de preñez que coincidananimales con buen estado corporal (2.5 o supe-rior, en la escala 1-5) y buena oferta forrajera(reservas de calidad y/o pastizales en activo cre-cimiento). Las hembras flacas son en general lasque tienen mayor dificultad para preñarse (óvulosdébiles o abortos).

La vaca gesta en un lapso de 280-285 días y alos 40-80 días del parto reinicia su ciclo sexual,repitiendo sus celos, término medio: cada 21 días.La eficiencia del servicio natural es del 60-80% defertilidad por celos presentes. Las vacas cabezade parición, antes de entrar al servicio pudieronhaber tenido uno o dos celos, lo que las hace másfáciles de preñar dado que la fertilidad de los pri-meros celos es más baja.

Por todo lo anteriormente mencionado, pode-mos deducir que la mejor época de servicio no esnecesariamente una fecha calendario (que es laque habitualmente se utiliza), sino la que concen-tra ambas condiciones (estado corporal aceptabley buena oferta forrajera). Ante las bajas preñecespromedio observadas en la provincia de LaPampa (± 65%), se está realizando un estudiopara determinar el impacto que tiene una adecua-da elección de momento de servicio sobre el por-centaje de preñez de los rodeos.

En una primera etapa, se seleccionaron 1027establecimientos provenientes de un encuesta-miento realizado por el grupo de Sanidad Animalde la EEA Anguil (INTA) entre 2006 y 2008. Estecontemplaba, entre otras cosas, si se realizabaservicio estacionado, fecha de inicio de servicio,fin de servicio, porcentaje de preñez, porcentajede destete, presencia de venéreas.

Para evaluar de manera preliminar esta prácti-ca, se tomó una sub muestra de 187 estableci-mientos de los departamentos de Atreucó yGuatraché. Todos ellos con servicio estacionado,con base forrajera principal “pastizal” y declara-dos sin presencia de venéreas durante el períodoencuestado. Estos fueron ubicados espacialmen-te para poder identificar el momento de inicio deactividad fotosintética en cada uno de ellos. Paraello, se utilizaron imágenes de NDVI quincenalesprovenientes del satélite MODIS. Se modelaronlas curvas de evolución del NDVI en el año (simi-lares a las curvas de productividad forrajera), seidentificaron los inicios de estación de crecimien-to y se contrastaron con las fechas de inicio deservicio declarados por estos establecimientos.

En esta primera aproximación, el momento

24 EEA INTA Anguil

capítulo 05Vázquez, Pablo

Fecha de inicio de servicio: ¿en cuánto afecta una mala elección?

Page 25: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

óptimo de inicio de servicio estaría cercano a los3 meses de iniciada la estación de crecimiento. Unservicio muy temprano o muy tardío respecto estemomento estaría afectando el porcentaje de pre-ñez del rodeo de cría. En el primer caso atribuiblea la entrada de toros en un momento con un ele-vado número de vacas no ciclando aun, productode una mala condición corporal (faltaría acumularmateria seca). En el segundo caso, los pastizales

estarían perdiendo calidad y los requerimientosdel rodeo de cría serían mayores, ya que las vacasestarían con terneros al pie muy grandes (tabla 1).

En la zona de estudio, el 90% de los producto-res comenzó su servicio entre los meses de octu-bre y noviembre (figura 1). Cuando se analiza elporcentaje de destete logrado según el mes deinicio de servicio, observamos que existen pocasdiferencias en los destetes logrados entre los ser-

25Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Tabla 1: Porcentaje de destete logrado según el intervalo inicio de estación de crecimiento – inicio de servicio imple-

mentado durante el período 2007-2008 en los departamentos de Atreucó y Guatraché.

187 establecimientos con ser-

vicio estacionado no mayor a

5 meses de duración

Figura 1: mes de inicio de

servicio en rodeos bovinos

de los departamentos

Atreucó - Guatraché,

expresado en frecuencia

de productores (n=187)

Figura 2: porcentaje de

destete, según fecha de

inicio de servicio seleccio-

nada durante el período

2006-2008, logrados en

los departamentos de

Atreucó – Guatraché

(n=187).

Page 26: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

vicio comenzados entre julio y noviembre (figura2). Queda evidenciado que son muy pocos pro-ductores los que inician servicio muy temprano, ycuando lo realizan están acompañados de unrecurso forrajero invernal (verdeos).

Durante la sequía del año 2009, alrededor de 4millones de hectáreas de pastizales retrasaronentre 1 y 3 meses su inicio de crecimiento. Estosignifica que al 1º de noviembre, recién comenza-ban a crecer los pastizales que debieron habercomenzado a producir entre agosto y octubre(figura 3). No sería adecuado seleccionar unafecha de inicio de servicio basada en el calendariobajo estas condiciones. A pesar que esta es unasituación extrema, estas variaciones se puedenobservar entre años.

Si bien este trabajo es una primera aproxima-ción a esta inquietud, se observaron performan-ces reproductivas diferenciales en función delmomento que se seleccionó para iniciar el servi-cio y el estado de crecimiento de los pastizales enla zona este de La Pampa. Los resultados halladosen el presente trabajo demuestran que es muyimportante adoptar un manejo flexible en cuantoa la época de servicio, condicionada fundamental-mente a la oferta forrajera y no optar por manejosestructurados que ocasionarían pérdidas en losporcentajes de preñez.

Estos resultados conducirán a realizar un estu-dio más detallado en este aspecto de manejo parael resto de la provincia.

26 EEA INTA Anguil

Figura 3: inicio de estación de crecimiento identificada a partir de imágenes MODIS durante el año 2006 en la provin-

cia de La Pampa. El gráfico de barras a la izquierda del mapa indica la cantidad de hectáreas que retrasaron su inicio

de estación de crecimiento durante la sequía del año 2009 al 1 de noviembre.

Page 27: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Resumen

Se denomina síndrome vestibular a un conjun-to de signos asociados a la inflamación de lospares craneanos VII y VIII. Los signos más fre-cuentemente observados constituyen caída deuna o ambas orejas, protrusión de lengua, desvíode cabeza, ptosis palpebral, queratoconjuntivitisy diferentes grados de incoordinación. Esta pre-sentación fue reportada previamente enArgentina y en el mundo por otros autores funda-mentalmente en sistemas de engorde intensivos.El presente caso se reporta en un lote de 70 terne-ros/as de destete de 160 kg. alojados en corralesde encierre, registrando una morbilidad y mortali-dad del 28% (20) y 10% (7), respectivamente. Elexamen histopatológico reveló una meningitisfibrinosa multifocal leve y crónica con focos denecrosis licuefactiva. Estos resultados, sumado alcuadro clínico observado, la ausencia de lesionesproducidas por otros agentes patógenos comoposibles diagnóstico diferencial, así como la res-puesta al tratamiento instaurado, permiten con-cluir que se trató de un caso de síndrome vestibu-lar asociado a un proceso bacteriano de caráctercrónico.

Palabras clave: síndrome vestibular, meningitisfibrinosa, mortandad de bovinos.

Summary

Vestibular syndrome is called to a group ofsigns associated with inflammation of pairs cra-nial VII and VIII. One or both ears drops, tongueprotrusion, head deviation, ptosis eyelid, kerato-conjunctivis and different grade of incoordinationwere the signs more frequently observed. Thiskind of presentation was reported previously inArgentina and the world by other researchersmainly associated to feedlots systems. This casewas reported in a group of 70 calves weaned with160 kilograms, with a morbidity and mortality of28% (20) and 10% (7), respectively. Histopatholo-gical report revealed mild and chronic multifocalfibrinous meningitis with foci of necrosis liquefacti-ve. This outcome and the symptoms clinical obser-ved the absence of lesions caused by other patho-gens as possible diagnostic differential and the res-ponse of treatment allow conclude that was aVestibular Syndrome associated to chronic bacte-rial process.

Key words: vestibular syndrome, fibrinous menin-gitis, bovine mortality.

Introducción

Se denomina síndrome vestibular o parálisisfacial, reportado de esta manera previamente porOdriozola y col.(2009), a un conjunto de signos

27Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

capítulo 06Romero Harry, H.1; Miranda, A.1; Gauna, C.l.2; Trincheri, M.3; Minatel, L.4; Giménez, H.1

1. INTA EEA Anguil

2. Laboratorio Zoetis

3. Médico Veterinario Actividad Privada

4. Cátedra de Patología, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA

Caso reportado en bovinos de Síndrome Vestibularo Parálisis Facial en la provincia de La Pampa,Argentina

Page 28: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

asociados a la inflamación de los pares craneanosVII y VIII, que se presentan aislados o en formaconjunta. Los signos más frecuentes son caída deuna o ambas orejas, protrusión de lengua, desvíode cabeza, ptosis palpebral, queratoconjuntivitisy diferentes grados de incoordinación. Los anima-les comienzan con rinitis, ulceraciones en mucosanasal, exudado mucoso, tos generalmente seca ya veces productiva, temperatura de 40 a 41º C,disnea, babeo continuo y posición ortopneica.Estos signos aumentan a medida que la enferme-dad se instala y si no son tratados a tiempo losanimales pueden morir a causa de un cuadro demeningoencefalitis fibrino-purulenta irreversible.Por lo general afecta a terneros de destete que seencuentran en la etapa de recría en corrales deengorde. Morin (2004) describe los distintosagentes etiológicos que pueden llegar a producirsignos similares. Este tipo de presentación fuedescripta por el Servicio de Diagnóstico deSanidad Animal del INTA Balcarce 11 y por elgrupo de Sanidad Animal del INTA Anguil en elaño 2005 (comunicación personal). Manusell yDonovan (2009) describieron casos similares enpequeños terneros de tambos en Estados Unidos.

El objetivo del presente trabajo es reportar unbrote de síndrome vestibular en un rodeo de laprovincia de La Pampa.

Descripción del broteEl brote se produjo en un lote de terneros des-

tetados precozmente en diciembre de 2012, quepertenecían a un establecimiento de ciclo comple-to ubicado en cercanías de la ciudad de SantaRosa, La Pampa. El establecimiento contaba conuna existencia de 120 vacas que actuaban comoproveedoras de terneros para el encierre a corral.A lo largo de los meses de enero y febrero, y comoparte del plan sanitario, recibieron doble dosis devacunas frente a enfermedades del complejo res-piratorio bovino y enfermedades clostridiales, yuna aplicación de antihelmínticos para el controlde parásitos internos. Posteriormente (mes demarzo) se encerraron en corrales de engorde. Amediados de abril comenzaron a aparecer los sig-nos y las primeras muertes. Al momento de laconsulta el encierre de animales contaba con untotal de 70 animales entre machos y hembras,registrando una mortandad del 10% (7 animales)y una morbilidad del 28% (20 animales). Aquellos

animales que habían presentado sintomatologíahasta el momento de la visita al establecimientorecibieron, por indicación del veterinario, antibió-tico tulatromicina, que tiene un período de per-manencia en el parénquima pulmonar de 15 días.

Hallazgos de necropsiaSe realizó la necropsia a dos animales de 160

kg aproximadamente, que presentaban, antes demorir, un estado de caquexia, caída de orejas unio bilateral, uveítis, queratoconjuntivitis, disnea ysialorrea (Figura 1), así como temperatura rectal(Tº) de 40º a 41º. En el sistema respiratorio seobservaron erosiones en morro y congestión decornetes nasales, laringe y tráquea. En el encéfa-lo se observó una leve congestión y un exudadogelatinoso de color amarillento, ubicado entre la

28 EEA INTA Anguil

Figura 1: Cabeza inclinada, sialorrea y secreción ocular en

uno de los animales afectados

Figura 2: Exudado fibrino-purulento en meninges.

Page 29: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

cavidad craneana y la masa encefálica (Figura 2),así como pequeñas hemorragias multifocales enencéfalo. Los demás órganos no presentabanlesiones macroscópicas aparentes.

Estudios complementariosSe realizó cultivo en agar sangre de muestras

de líquido cefalorraquídeo (LCR), linfonóduloretrofaríngeo, oído externo y medio, y parénqui-ma pulmonar. Por otro lado se realizaron hisopa-dos de los mismos órganos, que fueron colocadosen medios especiales para aislamiento deMycoplasma bovis. También se tomaron mues-tras de encéfalo para análisis histopatológico, lascuales fueron procesadas mediante técnicas his-tológicas de rutina para su inclusión en parafina,obteniéndose cortes de 5 µ de espesor que fueroncoloreados con hematoxilina y eosina.

Con el objetivo de evaluar seroconversión pararinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) y diarreaviral bovina (DVB), así como de realizar un análi-sis más detallado del brote, se conformaron dosgrupos utilizando como criterio de clasificaciónpresencia y ausencia de signos clínicos. Se con-formaron de esta manera un grupo clasificadocomo “con signos” (CS) y otro grupo como “sinsignos” (SS), utilizando 17 y 10 animales paracada uno, respectivamente. Confeccionados losgrupos, se tomaron muestras de sangre para rea-lizar hemogramas y temperatura rectal (Tº) detodos los animales (día 0). El grupo CS recibió tra-tamiento, que consistió en un antiinflamatorio noesteroide y un antibiótico de larga acción. Catorcedías posteriores a la primera visita al estableci-miento se tomaron nuevamente muestras de san-gre y temperatura rectal, a fin de realizar un estudiopareado de parámetros sanguíneos y serológicos.

Examen histopatológicoEn el encéfalo de ambos animales se observó

congestión de los vasos sanguíneos meníngeos,con un ligero a moderado edema de meninges yun leve a moderado infiltrado de macrófagos,algunos de ellos con eritrocitos fagocitados.Algunos sectores presentaban una escasa canti-dad de exudado, compuesto por escasa cantidadde fibrina, macrófagos, algunos neutrófilos y lin-focitos (Figura 3). En la luz de algunos vasos san-guíneos se encontró una baja cantidad de leucoci-tos (principalmente neutrófilos). Varias neuronas

corticales presentaban cromatolisis central.Algunos vasos sanguíneos de la sustancia grisperiventricular tenían pequeñas hemorragiasperivasculares, con leve edema del neuropiloadyacente. Se observó edema de la mielina de lasustancia blanca del cerebelo, con algunos axo-nes tumefactos (esferoides). En uno de los anima-les se encontraron dos focos de necrosis licuefac-tiva en el mesencéfalo, caracterizados por nume-rosas células de la microglía que reemplazaban alparénquima normal (Figura 4). Los vasos sanguí-neos que rodeaban la zona mostraban célulasendoteliales hipertróficas. El diagnóstico morfoló-gico fue meningitis fibrinosa multifocal, leve, cró-nica, con focos de necrosis licuefactiva en uno delos casos.

Hemograma y temperatura corporalAl día 0 la Tº corporal en los animales de

ambos grupos tuvo valores levemente superiores

29Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Figura 3: Meningitis fibrinosa (H&E)

Figura 4: Foco de necrosis licuefactiva en mesencéfalo

(H&E)

Page 30: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

a los normales (Tabla 1), hallándose valores lige-ramente superiores para el grupo CS (p = 0,04). Eldía 14 de la prueba se observó una disminucióndel valor de temperatura para el grupo CS, mien-tras que los animales del grupo SS mantuvieron elvalor de temperatura reportado en el primermuestreo. Los valores de Tº del grupo SS fueronen promedio 0,86 ºC más altos que los del grupoCS (p < 0,0001).

En cuanto a los resultados del hemograma, eldía 0 de la prueba se pudo observar una marcadaneutrofilia del grupo CS, significativamente supe-rior a la encontrada en el grupo SS (p = 0,03), sibien ambos grupos presentaron valores por enci-ma de los normales (15 a 45% superiores) (Tabla1). Esta situación se normalizó en el segundomuestreo para el grupo CS, que presentó valoresdentro de los parámetros normales, no hallándo-se diferencias entre ambos grupos (p = 0,09). Elrecuento total de leucocitos mostró un comporta-

miento similar entre grupos y fechas de muestreo(Tabla 1). El resto de los componentes celularessanguíneos se encontraban dentro de los valoresnormales y no tuvieron variaciones entre los dosmuestreos.

Serología de DVB e IBRPara evaluar si hubo seroconversión para IBR y

DVB, se realizó un muestreo de sangre pareadocon intervalo de 14 días. No se observó serocon-versión para ninguno de los dos agentes virales.Si bien una alta proporción de animales presenta-ron títulos a ambas enfermedades al comienzo dela prueba, la ausencia de seroconversión demues-tra que no hubo actividad viral durante el brotedescripto.

Tratamiento y recomendacionesA todos aquellos animales que presentaron

signos clínicos se les administraron un antiinfla-

30 EEA INTA Anguil

Tabla 1: Valores de temperatura corporal, porcentaje de neutrófilos y recuento de leucocitos en cada grupo.

Letras distintas indican diferencias significativas entre grupos (p <0.05).

Figura 5: Animal con síntomas previo al tratamiento Figura. 6: Animal observado 15 días posteriores al mismo

Page 31: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

matorio no esteroide (flunixin meglumina) paradisminuir la inflamación en SNC a causa de lameningitis y un antibiótico de larga acción (oxite-traciclina). Catorce días posteriores a dicho trata-miento, al regresar al establecimiento para reali-zar el segundo muestreo, se observó una notablemejoría de los terneros tratados del grupo CS(Figura 5 y 6).

Considerando que el hacinamiento podría serun factor predisponente, se recomendó evitar elencierre colocando los animales en una pastura, afin de disminuir el estrés que este tipo de sistemasde engorde generan. Por otro lado, se indicó hacervigilancia actuando en forma inmediata ante la pre-sencia de algún animal con principio de síntomas,aplicando el tratamiento medicamentoso recomen-dado. También se sugirió evitar compras en cam-pos sin calendario sanitario adecuado.

Discusión

Las lesiones observadas son compatibles conun cuadro bacteriano crónico. Cuadros de serositisy meningitis fibrinosas en bovinos pueden ser cau-sados por Pasteurella multocida o Mycoplasmabovis. Lesiones histopatológicas similares fuerondescriptas en terneros en casos de otitis media,con resultado positivo a Mycoplasma bovis. Dichapresentación también fue observada por otrosautores, quienes describieron signos clínicos ylesiones similares. El estudio histopatológico delencéfalo ayudó a descartar otros agentes que pue-den ocasionar signos clínicos semejantes, pero dis-tintas lesiones histopatológicas, como por ejemploListeria monocytogenes, que produce microabsce-sos, o Histophilus somnus, que produce trombosisvascular.

La aplicación previa de un antibiótico a los ani-males enfermos por parte del profesional veterina-rio del establecimiento podría haber generado unresultado falso negativo de los cultivos bacterioló-gicos de las muestras remitidas durante las dosnecropsias, incluyendo la búsqueda deMycoplasma bovis en medios especiales. Sinembargo, la marcada neutrofilia, la meningitis exu-dativa descripta, el resultado del estudio histopa-tológico y la buena respuesta al tratamiento anti-biótico concuerdan con la idea que el síndromevestibular está asociado, entre otros factores, aagentes infecciosos bacterianos, que posiblemen-

te sean comensales naturales de la orofaringe delos bovinos. En ciertas situaciones, los mismosaumentarían su población por encima de lo habi-tual, causando daño a través de sus desechosmetabólicos y/o sus elementos de fijación, queserían de baja patogenicidad, lo cual podría provo-car una respuesta inmunitaria débil o superficial,generando cuadros infecciosos con períodos deprepatencia prolongados. Desde la orofaringe losmicroorganismos alcanzarían el oído medio, produ-ciendo otitis media y, desde allí, en cuadros graves(sin tratamiento), la infección podría seguir ascen-diendo y desencadenar el cuadro de meningitis.

Otro factor influyente en esta enfermedad es elencierre para engorde a corral, que ocasiona unfuerte estrés y aumento del contacto entre anima-les, favoreciendo la difusión de la enfermedad através del uso común de los comederos, dondecaen restos de saliva y expectoraciones de anima-les enfermos. La hipertermia y la neutrofilia obser-vadas en los animales de ambos grupos en el pri-mer muestreo (día 0) permiten suponer que el pro-ceso infeccioso afectó a la gran mayoría de los ani-males del lote, si bien sólo un grupo presentó sig-nos clínicos.

No se descarta que virus como el de IBR pudie-ran actuar previamente, disminuyendo la inmuni-dad local al destruir el aparato mucociliar y facili-tando, de esa manera, la colonización bacterianasecundaria. Cabe aclarar que la mayoría de los ani-males tenían títulos positivos a IBR y DVB almomento del brote, si bien no se observó serocon-versión.

Conclusión

Si bien en el presente caso no se pudo identifi-car el agente etiológico, los resultados histopatoló-gicos reportados, el cuadro clínico observado, losresultados de los hemogramas, así como la res-puesta al tratamiento con antibióticos de largaacción, permiten concluir que se trató de un casode síndrome vestibular asociado a un proceso bac-teriano de carácter crónico.

Agradecimientos: Los autores del presente trabajoquieren agradecer al Dr. Raúl Cerdá (UniversidadNacional de La Plata, Buenos Aires) por su colabo-ración en el cultivo de Mycoplasma bovis.Asimismo quieren agradecer al productor agrope-

31Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 32: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

cuario Sr. Jorge Garmendia y familia por la predis-posición y colaboración en los trabajos de camporealizados.

Bibliografia

• Alonzo, P. 2005. IBR: Cuadros clínicos asociados a laenfermedad. Uruguay web page http://www.produccion-animal.com.ar. Acceso 4 de febrero de 2014.• Ayling, R.; Nicholas, R.; Hogg, R.; Wessel, J.; Scholes, S.;Byrne, W.; Hill, M.; Moriarty, J.; O’Brien, T. 2005.Mycoplasma bovis isolated from brain tissue of calves.Veterinary Record 156, 391–392.• Campero, C.M.; Odeón,A.C.; Cipolla, A. L.; Moore, D.P.;Poso, M.A.; Odriozola, E. 2002. Demonstration of Listeriamonocytogenes by immunohistochemistry in formalina-fixed brain tisúes from natural cases of ovine and bovineencephalitis. J. Vet. Med. B 49: 379-383. • Foster, A. ; Naylor, R ; Howie, N .; Nicholas, R .; Ayling,R. 2009. Mycoplasma bovis and otitis in dairy calves inthe United Kingdom. The Veterinary Journal 179: 455-457.• Francoz, D; Fecteau, G; Desrochers, A; Fortin, M. 2004.Otitis media in dairy calves: A retrospective study of 15cases (1987 to 2002). Can. Vet. J. 45: 661-666.• Lértora, W.J. 2003. Diarrea viral bovina: actualización.Rev. Vet. 14: 42-51. • Maunsell, F.P.; Donovan, G.A. 2009. Mycoplasma bovis

infections in young calves. Vet. Clin. Food. Anim. 25: 139-177.• Maeda, T.; Shibahara, T.; Kimura, K.; Wada, Y.; Sato ,K.;Imada, Y.; Ishikawa, Y.; and Kadota, K. 2003.Mycoplasma bovis-associated suppurative otitis mediaand pneumonia in bull calves. J. Comp. Path. 129: 100-110.• McEwen, S.A; Hulland, T. 1985. Haemophilus somnus-induced otitis and meningitis in a heifer. Can. Vet. J. 26: 7-8.• Morin, D.E. 2004. Brainstem and cranial nerve abnor-malities: listeriosis, otitis media/interna, and pituitaryabscess syndrome. Vet. Clin. North. Am. Food. Anim.Pract. 20: 243–73.• Odriozola, E.; Diab, S.; Khalloub P.; Bengolea, A.;Lázaro, L.; Caffarena, D.; Pérez, L.; Cantón, G.; Campero,C. 2009. Facial parálisis and vestibular syndrome in fee-dlot cattle in Argentina. Pesquisa Veterinária Brasileira29: 894-898.• Soehnlen, M.K.; Aydin, A.; Murthy, K.S.; Lengerich, E.J.;Hattel , A.L.; Houser, B.A.; Fenton, G.D.; Lysczek, H.R.;Burns, C.M.; Townsend, A.M.; Brooks, J.W.; Wolfgang,D.R.; Jayarao, B. M. 2012. Epidemiology of Mycoplasmabovis in Pennsylvania veal calves. J. Dairy Sci. 95:247–254.• Walz, P.; Mullaney, T.; Render, J.; Walker, R.; Mosser, T.;Baker, J. 1997. Otitis media in preweaned Holstein dairycalves in Michigan due to Mycoplasma bovis. J. Vet.Diagn. Invest. 9: 250-254.

32 EEA INTA Anguil

Page 33: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Resumen

La incesante presión de la agricultura, asícomo la búsqueda de una mayor eficiencia en lossistemas ganaderos, ha conducido a un mayoruso de herramientas farmacológicas como estra-tegia para mejorar la rentabilidad de la ganadería.

La Monensina (MN) es un antibiótico poliéter(PEs) del grupo de los ionóforos elaborado por unhongo, el Streptomyces cinnamonensi. El objetivode este trabajo es contar con un método de cuan-tificación de MN en pienso utilizando equipamien-to de baja complejidad, disponibles en laborato-rios veterinarios de análisis rutinarios, y que ade-más permita realizar un mayor seguimiento encuanto a la formulación de las dietas y sus compo-nentes, evitando pérdidas tanto clínicas comosubclínicas que afecten la rentabilidad del siste-ma ganadero.

Se obtuvo un límite de detección (LOD) de 3 mgMN/Kg de alimento y un límite de cuantificación(LOQ) de 8 mg MN/Kg de alimento. La técnica esapropiada para medir MN en piensos en dosis nor-males de trabajo y en sobredosificaciones con unbajo costo de insumos y equipamiento.

Palabras clave: monensina, piensos, toxicologíaveterinaria, análisis de alimentos.

Summary

The incessant pressure of agriculture and thesearch for greater efficiency in livestock systems,has led to increased use of pharmacological toolsas a strategy to improve the profitability of lives-tock. The monensin (MN) is a polyether antibiotic(PEs) from the group of ionophores compoundsproduced by a fungus, Streptomyces cinnamo-nensi. This work is a communication of a simpleand reliable method of quantifying MN in animalfeed, using low complexity equipment available inroutine veterinary laboratories. Thus, a bettermonitoring of the formulation of diets and theircomponents will be possible, avoiding both clini-cal and subclinical losses which in the end affectthe profitability of the farming. The techniqueresulted suitable for measuring MN in feed in nor-mal doses and overdoses working with low costsupplies and equipment.

Keywords: monensin, animal feed, veterinarytoxicology, food analysis

Introducción

La creciente presión de la agricultura, así comola búsqueda de una mayor eficiencia en los siste-mas ganaderos, ha conducido a un mayor uso deherramientas farmacológicas como estrategiapara incrementar la rentabilidad en la ganadería.

33Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

capítulo 07Berneri, M.J.1 2; Miranda, A .O.1; Frances, O.3; Mastrantonio, G.2 4

1. Área de Salud Pública Veterinaria. EEA INTA Anguil

2. Área de Toxicología, Departamento de Química, Fac. Cs. Exactas y Naturales UNLPam

3. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Pampa

4. Área de Toxicología, Departamento de Ciencias Biológicas, Fac. Cs. Exactas UNLP

Detección de monensina por espectrofotometría enpiensos para la alimentación del ganado vacuno

Page 34: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

En ese contexto, el uso de antibióticos ha genera-do una mejora sustancial de la eficiencia en lossistemas de engorde hasta alcanzar un uso casimasivo a lo largo de estos últimos años(Bretschneider, G. 2009).

La monensina (MN) es un antibiótico poliéter(PEs) del grupo de los ionóforos elaborado por unhongo, el Streptomyces cinnamonensi, y es deuso cada vez más intensivo en la cría de ganadovacuno. Desafortunadamente, no es infrecuentela presentación de casos de intoxicación, debidosal consumo de altas cantidades en el alimentocomo consecuencia de una inadecuada formula-ción, de una incorrecta preparación de la premez-cla y/o mal mezclado en el mixer o a una deficien-te distribución en el comedero (Odriozola, 2004).La dosis terapéutica estándar establecida para laMN es de 1 a 3 mg MN/Kg de peso vivo (PV). En lapráctica veterinaria, que incluye consideracionesdel manejo de la hacienda, estas dosis se tradu-cen en el uso de 5 a 40 mg MN/Kg de alimento.

Si bien MN presenta un amplio margen deseguridad, en los últimos años se ha detectado unnúmero importante de casos de intoxicación. Estose debe a que ha aumentado el uso del producto,en la medida que se han verificado en terreno losefectos benéficos sobre la cría vacuna, por unlado, por otro lado en la optimización de la con-versión de alimento, y por otro, por la prevenciónde ciertas patologías como el meteorismo, la aci-dosis y la coccidiosis bovina.

La MN presenta gran afinidad por los cationescomo el sodio, alterando la permeabilidad de lamembrana celular. Esta acción afecta las célulasmusculares del corazón y musculo esquelético,generando una miopatía cardiaca con éxtasis san-guíneo y edema intersticial pulmonar consecuen-te (Pascuet et al, 2005). La Toxicidad puede pre-sentarse tanto en forma aguda como crónicadependiendo de la dosis ingerida. La DL50 se haestablecido entre 50 y 80 mg MN/Kg PV en tantoque las primeras manifestaciones clínicas de into-xicación aparecen frecuentemente con dosis de10 mg MN/Kg PV (Radosititis et al, 2002). Esto sig-nifica un estrecho margen entre una sobredosis yuna dosis mortal, lo que implicaría un riesgo altode muerte para un animal intoxicado. Sin embar-go, las tasas de mortalidad reportadas han sidomuy variables con valores que oscilan entre el 1 %y 20% (Odriozola, 2004; Rodríguez Armesto et al,

2004; Suárez, V. H. y Miranda, O. A. 2008; Burla,2007).

Desde comienzo de la década de los 70´,varios métodos de detección y análisis de confir-mación se han reportado para la determinaciónde uno o más PEs en alimentos. La mayoría deestos métodos utilizan cromatografía líquida(HPLC) como método de elección, lo que requierede equipamiento de laboratorio de alta compleji-dad y en consecuencia de alto costo. Por otro ladoy dado que varios de estos PEs no poseen res-puesta al ultravioleta (UV) y a la fluorescencia, engeneral los procedimientos analíticos implicanpasos previos de derivatización, con variacionessegún método (pre y post columna) (Dusi, G. yGamba, V. 1999; FAMIC, 2013) lo que complejizaaún más las mediciones. Por estas razones, labúsqueda de un método de cuantificación de MNen piensos, utilizando equipamiento de baja com-plejidad, constituye un objetivo fundamental deaplicación en medicina veterinaria. Contar conuna metodología al alcance de laboratorios depequeña escala, permitiría realizar un mejorseguimiento de la formulación de las dietas y suscomponentes, evitando pérdidas tanto clínicascomo subclínicas que afecten la rentabilidad delsistema ganadero. En este trabajo se reporta unmétodo sencillo, rápido y confiable que permite eldosaje de MN en muestras de alimentos destina-das al consumo del ganado.

Materiales y métodos

El método consiste en dos etapas, una pre-analítica y otra analítica. La etapa pre-analíticaincluye la preparación de la muestra, la obtenciónde un extracto y la derivatización por copulacióncon el cromóforo p-dimetilaminobenzaldehído(PDB). La fase analítica del método incluye ladeterminación espectrofotométrica del compues-to de color azul producto de la copulación, quepresenta máxima absorbancia a 578 nm. Material de vidrio requerido: tubos de ensayo de10 ml (con tapa o tapón), matraces de 10 y 100 ml,pipetas de 5 y 10 ml.Equipamiento requerido:molinillo de cuchillas deacero, baño termostatizado y espectrofotómetro.Reactivos requeridos (calidad pro analisis):Etanol anhidro, H2SO4, PDB y MN.

34 EEA INTA Anguil

Page 35: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

MuestreoPara la evaluación de un pienso a granel, se

obtiene una muestra primaria a partir de la com-binación de al menos cinco alícuotas obtenidasdesde distintas porciones del contenedor delmaterial, procurando un total de, al menos, 500 grfinales.

Preparación y extracciónDesde la muestra primaria se obtiene, por

cuarteo, una alícuota de 100 gr de la muestra.Mediante molinillo, se realiza la molienda dedicha alícuota procurando la obtención de unpolvo fino.

Se toman 10 gr del material triturado y se leagregan 100 ml de etanol anhidro.

Se agita durante 10 minutos para favorecer lamezcla completa y se filtra para obtener unextracto etanólico.

Para establecer la curva de calibración, se dis-pone de un pienso preparado con 84 % de granode maíz entero, 1 % de grano de avena, 4.2 % depellet de soja, 1% de carbonato de calcio, 1,1% deurea y un 8.7% de fibra efectiva en forma de rollo,que se utiliza como matriz de referencia. A partirde ella se prepara una muestra de referencia deconcentración 120 mg MN/Kg, por incorporaciónde cantidades apropiadas de MN calidad analíti-ca. Se preparan entonces dos extractos etanóli-cos, uno desde la matriz de referencia (extracto A)y otro desde la muestra de referencia (extracto B).A partir de estos dos extractos se prepara unaserie de diluciones en el rango de 0 a 120 mgMN/Kg de alimento, con cinco niveles, por dupli-cado.

Reacción de copulaciónDado que el agua interfiere en la reacción,

todo el proceso previo debe llevarse a cabo utili-zando etanol anhidro y evitando la contaminacióncon agua (material de vidrio, operaciones de tras-vase, etc.). La reacción de derivatización se da en

medio ácido garantizado por la adición de H2SO4.El PDB es el reactivo derivatizante de la MN, gene-rando un producto azul, con un máximo de absor-ción a 578 nm.

Se preparara PDB en etanol anhidro, (2,5 g/L),con un contenido final H2SO4 98% (1/100). Estasolución debe prepararse el mismo día de trabajo.No puede almacenarse.

Se prepara una batería de tubos de ensayospor duplicado, en donde se adiciona 3 ml de cadapunto de la curva, mas 3 ml de la solución de PDB.

Todos los tubos se tapan e incuban a 70ºC enbaño termostático durante 20 minutos para quese lleve a cabo la reacción.

EspectrofotometríaUna vez frías, las soluciones obtenidas se leen

en el espectrofotómetro a 578 nm. Se prepara unblanco de reactivo utilizado para establecer el 0,0del equipo, con una solución de etanol / H2SO498% (99/1). Las muestras que arrojen concentra-ciones por encima del rango establecido por lacurva de calibración, deben diluirse 1/5 con elextracto A y luego repetir la medida.

Resultados y discusión

Los datos correspondientes a la curva de cali-bración de MN ajustada por regresión lineal sepresentan en la tabla 1.

Es necesario tomar en cuenta, como ya fuemencionado, que es frecuente encontrarnos conpiensos deficientemente mezclados, de maneraque el muestreo se constituye en una etapa críti-ca y debe tomarse especial cuidado en su des-arrollo. El tiempo total de análisis, desde el proce-samiento de la muestra, hasta la obtención delresultado por espectrofotometría es de aproxima-damente 4 hs. El método propuesto aplicado a larutina, permite valorar el dosaje de MN en pien-sos, hasta dos veces el valor superior de riesgoveterinario (600 mg/Kg).

35Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Tabla 1.

Page 36: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Conclusiones

La técnica es apropiada para medir MN enpiensos en dosis normales de trabajo y en sobre-dosificaciones. Es un método con un bajo costode insumos y equipamiento comparado con otrosmétodos descriptos en la literatura.

De los insumos requeridos por la técnica pro-puesta, el que tiene mayores restricciones parasu adquisición, corresponde a la MN como drogade calidad analítica. Nuestro laboratorio disponede material de referencia analítica, el que puedeser solicitado haciendo referencia a la temática deeste artículo.

En la medida que un mayor número de produc-tores accedan a la capacidad de evaluar las dosisefectivas que se administran a los animales a tra-vés de los piensos, se podrá acumular una mayorcasuística, tanto respecto de la eficacia del pro-ducto como de las situaciones de riesgo de intoxi-cación, aportando en la mejora de los protocolosde aplicación de MN en la producción pecuaria.

Bibliografía

• Bretschneider, G. 2009. Beneficios del uso de monensi-na en la alimentación del ganado para carne, leche y cría.Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504, Vol.10, Nº 10.• Burla, E. R. 2004. Descripción de un caso de intoxica-ción crónica con monensina en bovinos. Monografía

Facultad de Cs. Veterinarias UNCPBA. Tandil, Bs. As. 45p.• Dusi, G., Gamba, V. 1999. Liquid chromatography withultraviolet detection of lasalocid, monensin, salinomycinand narasin in poultry feeds using pre-column derivatiza-tion. Journal of Chromatography A, 1999,835 243–246• Odriozola, N. 2004. Intoxicación por monensina. E.E.AINTA Balcarce. • Pascuet, M. L.; Moore D. P.; Iraguen Pagate, I.;Cosentino I. A.; Odriozola, E. 2005. Cambios enzimáticos,lesiones macroscópicas y microscópicas producidas porla intoxicación con monensina en bovinos. Rev. de Med.Vet. Vol. 86, 2, Pág. 47-51.• FAMIC. 2013. Manual sobre métodos de determinaciónde monensina sódica del FAMIC (Food and AgriculturalMaterials Inspection center).[www.famic.go.jp/ffis/oie/obj/a27_mn.pdf] consulta 20-04-2013.• Redostitis, O. M.; Gay, C. C.; Blood, D. C.; Hinchcliff, K.W. 2002. Intoxicación por ionóforos. MedicinaVeterinaria. Ed. Mc Graw-Hill. Novena Edición Español.Pág. 1931.• Rodríguez Armesto, R.; Peralta, C.; Ochoteco, M.; Picco,E.; Litterio, N.; Boggio, J. C. 2004. Posible intoxicaciónaccidental con monensina en terneros destetados. Vet.Arg. Vol. XXI. N°201. Pág. 13-20.• Suárez, V. H.; Miranda, O. A. 2008. Intoxicación pormonensina, caso de diagnóstico de la Unidad Regional deSanidad Animal. Encuesta a productores y Registro deEnfermedades. Boletín N° 3. Proyecto Federal deInnovación Productiva, Pág. 12 ,13.

36 EEA INTA Anguil

Page 37: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Introducción

La fiebre catarral maligna (FCM) es una enfer-medad infecciosa viral aguda, esporádica y gene-ralmente fatal que afecta a muchos animalesdomésticos y salvajes, entre ellos a los bovinos.La FCM puede ser causada por dos tipos deHerpesvirus de la subfamilia gamma-herpesviri-dae. El herpesvirus-1 alcelafino (AIHV-1) presentacomo hospedador natural al ñu, causando laenfermedad fundamentalmente en bóvidos enregiones de África y el herpesvirus-2 ovino (OvHV-2), que prevalece en todas las variedades de ove-jas domésticas como una infección subclínica y escausa de la FCM en la mayor parte del mundo.Esta última presentación fue calificada primera-mente como FCM asociada a la oveja. En ambasformas los animales que tienen la enfermedad clí-nica no son fuente de infección, ya que el virussólo lo excretan los hospedadores naturales,ñues y ovejas, respectivamente (OIE, 2014;O’Toole, 2014). La FCM se caracteriza por acumu-laciones celulares linfoides características enórganos no linfoides, vasculitis e hiperplasia delinfocitos T en órganos linfoide.Considerando quela FCM es de presentación esporádica, los repor-tes en Argentina son relativamente escasos(Lomónaco, 2003; Venzano, 2008 y Zenobi,2007). Por tal motivo el presente trabajo reportael primer caso presuntivo de dicha enfermedad enrodeos bovinos de la provincia de La Pampa,Argentina.

Caso reportado

El presente caso se reporta en un lote de 550vacas en un establecimiento de ciclo completoubicado en cercanías de la ciudad de GeneralPico, Las Pampa. El lote de animales se encontra-ba en un potrero de agropiro y pasto natural,registrando al momento de la consulta una morbi-lidad del 0.9% (5 animales) con una mortalidaddel 100%. Los animales comenzaron con tempera-tura elevada (41ºC), pérdida de la visión ocasiona-da por la opacidad corneal, erosiones en morro,babeo, secreciones mucopurulentas en ollares,decaimiento general (Foto 1), dificultad respirato-ria muy marcada y finalmente muerte a pesar deltratamiento instaurado (Antiinflamatorios y anti-bióticos de amplio espectro). Al momento de laconsulta el establecimiento contaba con unamajada pequeña de ovinos para consumo.

Hallazgo de necropsiaSe realizó la necropsia de dos vacas de raza

Aberdeen Angus de segunda parición con un pesoestimado de 380kg. Se observó una gran conges-tión de todo el tracto respiratorio con especialénfasis en paladar duro, faringe, amígdalas, trá-quea, ganglios retrofaringeos y pulmón a lo largode todo el parénquima pulmonar. En paladar duroy faringe se observó la presencia de una colectacatarral de tipo diftérica (Foto 2). En esófago seobservaron erosiones y desprendimiento demucosa; los demás órganos del aparato digestivo

37Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

capítulo 08Miranda, A.1; Romero Harry, H.1; Montero, S.2; Minatel, L.3; Bratanich, A.3

1. INTA EEA Anguil

2. Veterinario actividad privada

3. Facultad de Cs Veterinarias, UBA

Caso presuntivo de Fiebre Catarral Maligna en laprovincia de La Pampa, Argentina

Page 38: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

38 EEA INTA Anguil

no presentaron lesiones aparentes. El hígado sepresentó de color marrón claro con apariencia denuez moscada. En sistema nervioso central (SNC),se pudo observar congestión de vasos sanguíne-os. Todos los demás órganos no presentabanlesiones macroscópicas aparentes.

Análisis y estudio complementarioDe acuerdo a los hallazgos de necropsia y con-

siderando las lesiones reportadas en pulmón setomaron muestras para realizar cultivo en agarsangre. Así mismo se realizaron improntas de pul-món, riñón y tiroides para detectar, por medio deInmunofluorescencia Directa (IFD), y dependien-do el tipo de órgano a analizar, la presencia devirus de IBR, DVB, Virus Sincitial RespiratorioBovino (VSRB) y Parainfluenza 3 (Pi 3), respecti-vamente. Así mismo, se tomaron muestras deórganos para análisis histopatológico las cualesfueron procesadas mediante técnicas histológi-

cas rutinarias utilizando para ello la coloración dehematoxilina/eosina.

Reacción en cadena de polimerasa (PCR)Para realizar la extracción de ADN de las mues-

tras incluidas en tacos histológicos se utilizarondos métodos disponibles (kit comercial - DNAzol,invitrogen y digestión con proteinasa K y extrac-ción fenólica de acuerdo a Dietrich et al. (2013).Las muestras fueron procesadas pre-analítica-mente de acuerdo a las recomendaciones de cadamétodo. Posteriormente se realizó la cuantifica-ción de ADN por espectrofotometría de acuerdo alas recomendaciones de Hong et al (1995).

Resultados y discusión

En cuanto al análisis microscópico, se descri-ben las siguientes lesiones. El pulmón presentóuna leve a moderada congestión, con edema alve-olar en aproximadamente 40-50% del corte. Seobservó hemorragia en la luz alveolar así como enalgunos vasos sanguíneos de mediano calibre,necrosis de la túnica media e infiltrados inflama-torios en la pared compuestos por linfocitos ymacrófagos. En la pleura se observó leve enfise-ma intersticial. En tanto que en hígado, los espa-cios porta presentaron infiltrados inflamatoriosmoderados compuestos por células mononuclea-res y ocasionales polimorfonucleares, en la mayorparte de los espacios porta se observó vasculitiscaracterizadas por destrucción de las paredesvasculares con infiltrados inflamatorios. Endichos infiltrados se identificaron células linfoi-des con menor cantidad de neutrófilos. Las célu-las linfoides se presentaron de distinto tamaño,aunque no fue posible evaluar los detalles de lamorfología nuclear. Se observó presencia de fibri-na en las paredes de dichos vasos sanguíneos. Enriñón no se observaron alteraciones relevantes,aunque no fue posible obtener un buen corte delórgano. El análisis microscópico morfológico per-mitió diagnosticar la presencia de una vasculitislinfocitaria multifocal, con necrosis de la túnicamedia, subaguda y moderada/severa en pulmóne hígado, respectivamente.

La presentación epidemiológica y patológicadel presente caso es similar a la reportada porO’Toole (2014) quien realizó una descripción de laFCM con especial énfasis en el herpesvirus ovino-

38 EEA INTA Anguil

Foto 1: Bovino afectado por Fiebre catarral maligna (gen-

tiliza Dr. Perusia).

Foto 2: Gran congestión y colecta de membrana diftérica

en paladar duro y lengua.

Page 39: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

2 (OvHV-2). Por otro lado los resultados son con-cordantes con los reportados por otros autores enArgentina (Zenobi, 2007; Venzano, 2008). Si bienla técnica de PCR arrojó un resultado negativo,debemos considerar que las muestras utilizadasen dicha técnica estaban conservadas en formolsituación que, pudo condicionar a un resultadofalso negativo (Dietrich et al, 2013).

Conclusión

Si bien la prueba de PCR resultó negativa, deacuerdo a los signos clínicos, los hallazgos denecropsia, la presencia de ovinos como posiblesportadores del virus, así como las lesionesmicroscópicas y patognomónicas halladas en elpresente caso se concluye que pudo haberse tra-tado de un caso de Fiebre Catarral Maligna. Anteesta presunción y considerando el rol epidemioló-gico del ovino en la transmisión de la enfermedad,se recomendó como práctica de manejo evitar elmayor contacto posible con los bovinos del esta-blecimiento.

Bibliografia

• Dietrich, D.; Uhl, B.; Sailer,V.; Holmes,E.E.; Jung, M.;Meller,S.; Kristiansen,G. 2013. Improved PCRPerformance Using Template DNA from Formalin-Fixedand paraffin-Embedded Tissues by Overcoming PCRInhibition. PLoS ONE 8 (10): e77771.Doi:10.137/journal.pone.0077771

• Hong, L.I.; David, T.S.; Donal O’Toole; Donald, P.;Knowles, J.R.; Gorham, T.B. 1995. Investigation of Sheep-Associated Malignant Catarrhal Fever Virus Infection inRuminants by PCR and Competitive Inhibition Enzyme-Linked Immunosorbent Assay. Jounal of ClinicalMicrobiology, Vol 33, 8, p. 2048–2053.• Lomónaco, M.; Compaired, D.; Fondevila, N.; Lager, I.;Odeón, A.; Venzano, A.; Ruiz, M.; Funes, D.; Zacarías, S.;Bratanich, A. 2003. Detección del virus de Fiebre CatarralMaligna en un caso sospechoso de la provincia deBuenos Aires. Reunión Anual de la Sociedad Argentina deVirología. Tandil, Argentina.• OIE. 2014. Fibre Catarral Maligna. Web page:http://www.oie.int/es/. Acceso online, 10 de Marzo de2014. Capítulo 2.3.14.• O’Toole, D.; Li, H. 2014. The Pathology of MalignantCatarrhal Fever, with and emphasis on ovine herpesvirus2. Veterinary Pathology Online. Published 5 February2014. 1 -16 p.• Venzano, AJ , Gándara G , Delgado F , Capellino F , DusSantos MJ , Morris WE , Diodati J , Funes DV , García B,Zacarías S, Bratanich A , Blanco Viera F, Bolondi J ,Mercado, E, Elisondo, A. 2008. Fiebre Catarral Malignapor Herpesvirus Ovino-2 Asociada a Diarrea Viral Bovinaen Bovinos de Buenos Aires, Argentina. VI ReuniónArgentina de Patología Veterinaria, Corrientes, Argentina.• Zenobi, C. 2007. Fiebre Catarral Maligna. Una enferme-dad poco tenida en cuenta en nuestro medio – Menciónal primer diagnóstico confirmado en bisontes del zoológi-co de Buenos Aires, Argentina. Web page.www.icaarg.com.ar . Acceso 1 de marzo de 2014

39Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 40: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Abstract

A cross-sectional survey was carried out on350 farms in the north east of la Pampa province.The goal was recorded the prevalent pathologiesin the bovine herd and describe those of majorprevalence. Farms were stratified into three cate-gories on the basis of adult herd size (300 to 500cattle, 500 to 900 cattle, and greater than 900 cat-tle) and a random sample selected from each strata.According to the productive system were classifiedinto Fattening (F), cow-calf (C) and cow-calf-fatte-ning (CF). The presented data area part of a compre-hensive survey on farms cattle that it was taken byINTA and Ministry of Production staff throughout2007. The information detailed on this paper corres-ponding to main clinic sign and health problemsrecorded by farmers. Farms with Actinosis (n=115),Bovine respiratory diseases (BRD) (n=77), Neonatalcalf diarrhea (NCD) (n= 60), Copper deficiency(n=54), and Blackleg, Gas gangrene andEnterotoxaemia (BGE) (n=39) were described asmain disease. NCD and BGE were geographicallydistributed on the southern half surveyed, whileactinosis, copper deficiency and pneumonia weredistributed on the centre-west area. BRD also sho-wed a second risk area on the northwest. Accordingto production system, was found that BRD wereassociated to F, while NCD, copper deficiency andBGE were associated to CF. Actinosis was not asso-ciated with any production system. According tostrata level, no differences were found for any dise-ases analysed in the present essay.Keywords: disease mapping; risk mapping; spa-tial epidemiology

Introduction

The animal health is one the factors thatattempts against productivity of cattle system.The development of a health information systemas other aspects in animal production, aid the useand interpretation of data for efficient planningand livestock policy management. There are manyexamples in countries of the world about geogra-phic information system (GIS) (Bosque Sendra J.2000) designed to detect diseases, trends or pro-ductive problems, new diseases and pathologyprevalence in order to take rational decisions. Insome states from the United States of NorthAmerica, (Curtis and Farrar, 1990), have develo-ped a system (National Animal health Monitoringsystem, NAHMS), which use, both productive,economics and sanitary data from cattle. SeveralEuropean countries (Frankena et al., 1990; Morriset al., 1993) are pioneers in this sort of informa-tion system and software, which allow to do riskanalysis, cost-benefit, policy address, etc. Theexploratory maps help researchers to have a bet-ter impression about distribution of geographicspatial risk (Berke, 2005).

In Argentina, as in other countries of SouthAmerica, database and a sanitary informationsystem are starting. These systems will help toknow cattle diseases prevalence and identify pos-sible risks factors to better control strategies.

The aim of the paper was to describe, charac-terize and analyze the principal cattle diseasesaffecting herds in the northeast of La Pampa,using data collecting from a field survey.

40 EEA INTA Anguil

capítulo 09Miranda, A. O.; Suárez, V. H.

Epidemiology of cattle diseases in the north east ofLa Pampa province, Argentina

El presente trabajo fue aprobado para su publicación en al Revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad delNordeste, número 25:2, 2014.

Page 41: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Materials and methods

Study area and population samplingThis was a cross sectional survey of health

management practices and prevalence diseases.The sampling frame was comprised of farms in thedepartments of Chapaleufú, Realicó, Rancul,Trenel, Maracó, Conhelo, Capital, Quemú Quemú,Catriló and Atreucó in the north east of La Pampaprovince, Argentina (figure1). Farmers that hadmore than 300 bovines was only included in thesurvey. A total of 350 farmers were surveyed andstratified into three strata on the basis of herdsize: small (S) (300 to 500 cattle), medium (M),(500 to 900 cattle), and large (L), (more than 900cattle). The method of finite population samplingprovided by Cochran (1997) was used to determi-ne the number of farms by strata and district. Aconfidence level of 5% was established. Afterdefining the number of farms, random samplingfrom the list of farmers was used to pick the farmsto survey within each stratum. Selected farmswere visited by INTA and Ministry of Productionstaff throughout 2007.

Survey design A cross-sectional survey of health manage-

ment practice with reference to spatial location,productive information (stock farmer, livestockhectare, principal activity, etc.) and sanitary infor-mation as vaccinations, disease frequency (vene-real disease, endoparasite, ectoparasite, horn fly,myiasis, bloat, tetany down cows, and keratocon-juntivitis) was conducted. Furthermore, the sur-vey included questions about clinic signs anddiseases found or not in their farms, for this, not

only a list of signs and symptoms but a diseaselist as well, was provided. Morbidity and morta-lity, category affected and the season years whenthis happened were recorded. Moreover, if it hador had not diagnostic either clinic or laboratorywas asked.

Mapping and statistics analysisFarm identifiers were matched with a digital

map of farm boundaries and the point location ofeach farm defined as the centroid, throughoutmethod feature to point by Arcgis 9. The outcomegeographic representation showed the risk of thearea under study, however, the spatial point data

41Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Fig. 1. Map of La Pampa province displaying study area

location.

Graf 1: Percentage of mor-

bidity and mortality of the

main diseases.

Page 42: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

generally irregularly and discretely georeferencedin space and therefore requires spatial interpola-tion for mapping isopleths. Geostatistical krigingmethod was chosen and provided by ArcGis 9(ESRI). On the other hand, to detect “cluster”, sta-tistical spatial software, SaTScan (v. 7.0.3) wasused, taken as qualitative and quantitative variableof analysis, presence (1) o absence (0) of disease.

Analysed risk factors inside and outside the cluster

Each disease was subjected to spatial statisticanalysis, determining high prevalence areas. Itwas defined as “cluster”. Thus, it is induced that,the spatial location of farms, would condition thepresence or absence of diseases, based on pro-ductive and agro-ecological features of the regionsuch as: productive activity (livestock, agricultu-ral and agricultural livestock), productive system(CF, F and C) and stocking rate. For the statisticalanalysis, both descriptive techniques and asso-ciation measures provided by Infostat statisticsoftware (Di Rienzo, 2010) were used.

Results

350 cattle farms totalled 378.748 hectare(mean: 1091 ± 1930 ha), and livestock of 327.993bovines (mean: 937 ± 1001). Sixty seven, one hun-dred twelve and one hundred forty seven S, M andL farms were surveyed. The majority of surveyedfarms were mixed cow-calf-fattening (n=226,63%). The remainder of farms were either fatte-ning (n=106, 33%) or cow-calf (n=14, 4%) only.Median stocking density was 1.12 head per hecta-re (range ± 0.54).

As a result of herd signs and health problemsseen during the survey, five main pathologieswere described: actinosis (Actinomycosis / acti-nobacillosis), bovine respiratory diseases (BRD),neonatal calf diarrhea (NCD), copper deficiencyand black leg, gas gangrene and enterotoxaemia(BGE). The graph 1 show the morbidity and morta-lity percentage of each disease described.Parasitic diseases were treated in another publi-cation.

Actinosis: A main number of farms (n=115)with Actinosis were recorded with low morbidityand mortality (graph 1). Jaw abscess (21.7%), swo-llen throat, wooden tongue (28.0%). This kind ofpresentation is easy way to indentify by farmers,for this reason, only 52% requested veterinaryservice diagnostic. 11% of farmers reported bothpathologies at once. A major prevalence ondepartments at center of the study area on iso-pleths risk mapping are shown (figure 2). Themapping show two clusters, the primary clusterhad a relative risk (RR) of 2.5 (0.95; p=0.002), andthe secondary cluster had a RR of 3.1 (0.90;p=0.07). As regards to risk factor analysis, notstatistical differences were founded.

Bovine respiratory diseases: Cases withsymptomatology respiratory as colds (7.4%)cough (16.9%), bronchopneumonia (20.7%), feverand weakness (5.7%) in 77 herds were recorded.Calves (72%) and steers (17%) were affectedduring weaning on autumn (44%) and winter(45%). Furthermore, the 3.4% (F 3.6%; CF 3.3%)of farmers reported fever cough and stress aftertransport. The mapping risk show two clusters(figure 3), the primary cluster have a RR of 4.8(0.95; p=0.01), while secondary cluster show a RRof 3.18 (0.95; p=0.008). As regard cluster factorrisk, BRD was associated statistically withFattening systems (OR=1.76; p=0.051).

42 EEA INTA Anguil

Fig 2: Isopleth risk map of Actinosis. Primary and secon-

dary cluster with detail of farmer number, relative risk,

and statistic likelihood.

Page 43: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

43Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Fig 3: Isopleth risk map of BRD. Primary and secondary

cluster with details of farms numbers, relative risk, and

statistic likelihood.

Fig 4: Isopleth risk map of NCD. Cluster with detail of

farms numbers, relative risk, and statistic likelihood.

Fig 5: Isopleth risk map of Copper deficiency. Cluster with

detail of farms numbers, relative risk, and statistic likeli-

hood.

Fig 6: Isopleth risk map of BGE. Cluster with details of

farms number, relative risk, and statistic likelihood.

Page 44: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Neonatal calf diarrhea (NCD): 25% (n=60) ofall owners (239) that have cows and bulls, repor-ted not only problems of water feces and colitis inone to two week old calves, as well as pneumoen-teritis (21.8%, n=52). Figure number 4 shows theRR of NCD. We can see two areas with dissimilarepidemiological features. The north area does nothave risk, while the south area shows a RR of 4.6(0.95; p=0.001). Production system features ofthe southern area show majority CF and C produc-tive systems agreeing with the outcome on thestudy risk factors (p=0.022; OR=1.74). No statis-tic differences were founded between strata.

Copper deficiency: farmers alleged (n=54, 15%)copper deficiency herd problems. Figure 5 shows acluster on center-east area with a RR of 3.15 (0.95;p=0.012). On the other hand, major presence ofcases (X2 4.48; p=0.04) in CF farms were determi-ned. Livestock systems showed more risk of copperdeficiency presence (p=0.065; OR=1.74) than agri-culture-livestock systems. Veterinary diagnosticsshows that copper deficiency affected all categoriesas calves (34%), cows (18%) and heifers, steers andbulls (10%).

Black leg, gas gangrene and enterotoxaemia(BGE): Owners stated (n=39, 11%) to have suddendead, maimed animals or feeding abrupt changes,respectively for diagnostics of black leg, gas gan-grene (16.3% CF; 4.5% F) and enterotoxaemia(3.3% CF; 2.7% F). More number of cases of blackleg or gas gangrene in CF farms (X2 9.7;p=<0.002) were observed, affecting mainly calf(87%) and baby beef (11%). The morbidity andmortality was respectively 2.9% and 2.5%. Ingeneral owners reported veterinary diagnostics(77%). Almost the totality of farms surveyed(n=338, 98%) vaccinated against BGE. The meannumber of annual doses was 1.47 ± 0.59, with58%, 37% and 4.8% of farmers that apply respec-tively one, two and tree times per year. Figure 6shows the risk of distribution of BGE, finding amajor presence of cases on the south middle witha RR of 3.47 (0.95; p=<0.001).

Discussion

From the epidemiological-productive point ofview, notice diseases that show different beha-viour; hence we found diseases with high morbi-dity as copper deficiency (26%), and low mortality

(1%), and pathologies with lower morbidity as ND(11.03%) but higher mortality (3.38). This featureoften confuses to farmer, underestimates subcli-nical losses in those diseases which mortality islow. The results found in this study on morbidityand mortality of diseases appearing consistentrecords in the Regional Unit of DiagnosticCasuistic of INTA (National Institute o AgriculturalTechnology) (unpublished observations).

Actinosis: We include two diseases under thisnomenclature, Actinomycosis (Actinomycesbovis) y Actinobacillosis (Actinobacillus lignnie-ressi). Both are associated by presenting cliniccharacteristic and similar treatment. To practicalpurpose, an exact clinic appreciation of the loca-tion injury will help to guide to definitive diagnos-tic, but this only will be achieved by identifyingthe agent etiologic throughout bacteriological cul-ture. Steers of 1,5 to 2 years old who have changeyour teeth is a factor risk condition, this characte-ristic agrees with the results obtained in our studywhere steers (50%) and yearlings (22%) are themain categories affected, but we don’t found dif-ferences as regards to productive system, indica-tive of a clear presence in both systems. Bothetiological agents are commensals in the oralcavity, gaining entry into tissues (jaw, tongue,lymph nodes of the head, neck and thorax) after atraumatic injury (abrasive grasses) or unknownmechanism (Jones, 1997), The occurrence of dise-ases depend of individuals conditions, this wouldexplain no association with stocking rate and pro-ductive strata.

Bovine respiratory diseases: Under this name,a set of common diseases, signs and symptomsthat affecting mainly young categories are descri-bed commonly as pneumonia. The economics los-ses caused by this disease (reduced growth,increased mortality, reduced fertility and increa-sed treatment expenditures), have been studiedwith more details on intensive productive system(dairy farms and feedlots), (Van der Fels-Klerx,2001; Snowder, 2006), than grazing or semi-inten-sive systems prevailing in this study. According toresults founds at the present study, should bedeepened losses in this kind of productionsystem, with more details. On the other hand, theproductive feature of these systems, mainly gra-zing feeding with low crowding, would explain nodifference found with regards to stocking rate.

44 EEA INTA Anguil

Page 45: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

BRD are presented mainly on Fattening farmerson calves from weaning agreeing autumn and win-ter associated to environmental factors, mainlylow temperature and host immunosuppressivecondition. Despite being one of the diseases moredescribe and identified by farmers, only 28.6%(n=100), said applied vaccines against BRD.Furthermore, only 42% of the farmers applied asecond dose, although the laboratory recom-mends revaccination 20 or 30 days after the firstone (Suárez, 2006). With regards to activity pro-ductive, no differences were founded.

Neonatal calf diarrhea: Results showed positi-ve association (p=0.022; OR=1.74) between NCDand CF y C systems but no differences accordingproductive strata and stocking rate. Water, whiteor light yellow, generally acid and putrid smelldefecation were observed on 30 days old calves.Diseases of multiple etiologic factors where diffe-rent agents (Rotavirus, Coronavirus, Escherichiacoli, Salmonella sp., etc.) giving rise to digestivessymptoms with pulmonary complications byPasteurella sp, Parainfluenza 3, etc. This kind ofpresentation has been referred to pneumoenteri-tis (Suárez, 2008). In fact, 21.8% of farmers repor-ted calves with smelly and yellowish, white diar-rhea as pneumoenteritis. This condition occurs inthe first days of life, for this reason, all healthaction, are aimed at preventing cases by vaccina-tion their mother (cows and heifers over the lastmonth of pregnancy), through colostrum immu-nity. Although farmers (16.5%) reported the use ofpreventive vaccines, many of them (68%) did notrepeat the second dose 30 days after the first one,despite manufacturer laboratory specificationsthat recommended for primary vaccinated cattle(pregnant heifers or unvaccinated cows) twodoses with an interval of 15 to 30 days (Suárez,2006). Probably, one reason is because farmersreduce their management practices when cowsare in an advanced state of pregnancy.

Copper deficiency: This pathology can be pro-duced by insufficient amount of copper on diet orexcess of molybdenum or sulphate in the feedingor drink water. Both deficiencies have been repor-ted in La Pampa province prevailed the secondone (Pechin, 1995). Young cattle are more suscep-tible to copper deficiency, principally suckling cal-ves with cows receiving insufficient copper intheir diet. They can present signs from early age(2 or 3 months), (Radostitis et al, 2001). This des-

cription agreed with the results finding in the pre-sent survey, where calves had the higher preva-lence. Although copper deficiencies was descri-bed in all categories, suckling calf, cows and hei-fers are shown at a higher rate, this would explainits association with CF. As regard to stocking rate,no differences were founded, This could beexplained because this diseases is not associatedwith crowding.

Blackleg, Gas gangrene, and Enterotoxaemia(BGE): Cases of mortality, produced by differentetiologic agent (Cl. septicum, Cl. chauvoei, Cl. per-fringens, Cl. sordellii y Cl. Novyi), were reportedfrequently by owners although an important num-ber of them vaccinated their herds to preventthese diseases. This could be due to the low per-centage of farmers (37%) revaccinate their lives-tock after 20 or 30 days from the first application(label laboratory specifications) or lack of immu-nity response from commercial vaccines. Essaycarried out at the Animal Health Unit of INTAAnguil about evaluation of several clostridial vac-cines, showed that only 3 from 7 vaccines presenta good protective level of serum antibodiesagainst Cl. chauvoei, until 76 days post vaccina-tion (Miranda et al., 2006). BGE were describedmainly in calves this would explain its associationwith CF. No differences were founded as regard tostocking rate probably because most of surveyedfield corresponding to productive system semi-intensive.

We did not find differences with respect to pro-ductive strata for any disease. This is probablydue to the select farmers had more than 300 cat-tle. This situation probably would have changed ifwe had selected small-scale farmers, but this wasnot the subject of this epidemiological study.

Conclusion

The results give useful epidemiology informa-tion about several important pathologies for thenorth-east of La Pampa province and offer valua-ble information about risk distribution of thesediseases. These results also help to take betterdecisions or to develop future studies to improvethe competitively of meat production systems.

AcknowledgementsThe authors thank farmers and veterinary for

unselfish collaboration with the information pro-

45Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 46: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

vided, so also financial support from Minister ofProduction, Government of La Pampa provinceand National Institute of Agricultural Technology(INTA).

References

• Berke Olaf, 2005. Exploratory spatial relative risk map-ping. Prev. Vet. Med. 71, 173-182.• Bosque Sendra J., 2000. Sistemas de información geo-gráfico. Ed Rialp S.A., Madrid (2da Ed.) 453p.• Cochran, W.G.1997. Técnicas de muestreo. CECSA,México DF.• Curtis C.R. y Farrar J.A. 1990. National Animal healthmonitoring system in the United States. Prev. Vet. Med. 8,87-225• Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L.,Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2010. GrupoInfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba,Argentina• Frankena, K ; Noordhuizen J.P, Willeberg P, vanVoorhuysen P.F. y Goelema J. O., 1990. Episcope, compu-ter programs in veterinary epidemiology. Vet. Rec. 126,573-576.• Jones, T. C.; Hunt, R.D.; King, N.W. (Eds.) 1997.Veterinary Pathology. Sixth Edition. USA. LippincottWillians & Wilkins. 1392 p.• Miranda A.; Fort M.; Cerviño M.; Carloni, G. 2006.Evaluación de la respuesta serológica de vacunas comer-ciales frente a Clostridium Chauvoei. VeterinariaArgentina. 23 (221), 20-25.• Morris R.S., Sanson R.L., McKenzie J.S. y Marsh W.E.1993. Decision support systems in animal health. In:

Society for veterinary Epidemiology and PreventiveMedicine, Ed. Thrusfield M.V. 188-199. • Pechin, G.; Cseh, S.; Corbellini, C.; Idiart, J.; Moralejo, R.;Visconti, M.; Drake, M.; Yarrar, M. 1995. Estudio de ladeficiencia mineral en bovinos de carne en el departa-mento Maracó, provincia de La Pampa, Argentina. Rev.Prod. Anim. 15 (2), 492-494.• Radostitits, O.M.; Gay, C.C.; Bood, D.C.; Hinchcliff, K.W.2001. Medicina Veterinaria, tratado de las enfermedadesdel ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. McGraw Hill Interamericana, Novena Edición, 2, 1766 - 1784. • Suárez, V.H.; Miranda, A.O.; Schmidt, E.E.; Arenas,S.M.; Lambert, J; Schieda, A. Felice, G.; Imas, D.; Sola, E.;Pepa, H.; Bugnone, V.; Calandri, H. 2006. Característicasdel manejo sanitario en el Este de la provincia de LaPampa. Boletín de Divulgación Técnica EEA Inta Anguil.La Pampa. Publicación técnica, INTA Anguil, La Pampa.90, 111. • Suárez, V.H.; Miranda A.O.; Schmidt, E.E.; Arenas S.M.;Schmidt, E.E.; Lambert, J.; Schieda, A.; Felice, G.; Imas, D.;Sola, E.; Pepa, H.; Bugnone, V.; Calandri, H. Lordi, L.;2008. Prevalencia de patologías e incidencia de la sani-dad en los sistemas bovinos en el este de la provincia deLa Pampa, Argentina. Veterinaria Argentina. Vol. 25(244), 258-280.• Snowder, G.D.; Van Vleck, L.D.; Cundiff, L.V. Bennett,G.L. 2006. Bovine respiratory disease in feedlot cattle:Environmental, genetic, and economic factors. J. Anim.Sci. 84: 1999-2008. • Van der Fels-klerx, H.J.; Sorensen, J.T.; Jalvingh, A.W.;Huirne, R.B.M. 2001. An economic model to calculatefarm-specific losses due to bovine respiratory disease indairy heifers. Prev. Vet. Med. 51: 75-94.

46 EEA INTA Anguil

Page 47: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Resumen

La hidatidosis es una zoonosis causada por elestadio larvario del Equinococcus granulosus (EG)que en su estado adulto se aloja en el intestinodel perro. La inspección post-mortem en frigorífi-co, sumada a la identificación del establecimientoutilizando la trazabilidad de la tropa constituyeuna herramienta epidemiológica de gran utilidad.Para estimar su importancia se realizó un estudioobservacional descriptivo retrospectivo, utilizan-do un muestreo por conveniencia a 25 estableci-mientos ubicados en la provincia de La Pampa,con el objetivo de determinar la prevalencia a EG,en establecimientos con hallazgo compatible ahidatidosis bovina en frigoríficos y evaluar facto-res de riesgo. Para determinar el origen de latropa se utilizó la base de datos del SistemaIntegrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) -SENASA, en tanto que para el análisis de factoresde riesgo y toma de muestra de materia fecal cani-na, se encuestó y visitó a los productores en elpropio establecimiento. Las muestras fecales fue-ron analizadas mediante la técnica de Copro-Elisay confirmados por Western blot. Se halló una pre-valencia del 11,5% (6/52) y 25% (5/20) en canes yestablecimientos muestreados, respectivamente.En cuanto al análisis de riesgo, el 72% de los pro-ductores declaró la presencia de ovinos, porcinosy caprinos, el 78% de éstos, realizó faena domici-liaria en tanto que el 88% de los productoresdeclaró alimentar a sus perros con vísceras cru-

das. El 75% de los productores desparasitó a susperros con antihelmínticos, pero no siempre utili-zó el apropiado para actuar frente a EG. Si bien lasvariables de riesgo estuvieron presentes, este tra-bajo no asoció la presencia de perros positivos adichos factores de riesgo.

Palabras claves: prevalencia a Equinococcus gra-nuloso; factores de riesgo, hallazgo faena.

Summary

Hydatidosis is a zoonosis disease produced bylarval stage of tapeworm Equinococcus granulo-sus (EG) that in adult stage is located in dog intes-tine. Post mortem inspection in slaughter jointlywith farmer identification using livestock traceabi-lity is a great epidemiology tool. An observational,descriptive-retrospective study was carried outusing a convenience sample of 25 farmers of LaPampa province. The objective of the study was todeterminate the prevalence to EG in farms withcompatible finding to hydatidosis in slaughterand to evaluate risk factors. A database of theIntegrated Management System of Animal Health(SIGSA) – SENASA was used to identify the originof the livestock. A survey in the farm was carriedout to determinate risk factors and to samplecanine feces. Fecal samples were analyzed by theCopro-elisa and confirmed by Western blot test.Prevalence of 11.5% and 25% in dogs and farmerswas found, respectively. Toward analysis of risks

47Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

capítulo 10Miranda, A.1; Sago, A.2

1. INTA EEA Anguil

2. SENASA, Centro Regional La Pampa – San Luis

Prevalencia y factores de riesgo a Equinococosis encanes en establecimientos con hallazgo de frigorífico compatible a hidatidosis bovina

Page 48: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

factors, 72% of the farmers declared to havesheep, pigs and goats, 78% of them slaughteredin the own farm and 88% said to feed their dogswith raw viscera. 75% of farmers dewormed theirdogs with anthelmintic but not always they useddrugs appropriate for the control against EG.Although these variables were present, this workdid not associate to the presence of positive dogswith the risks factors.

Keys words: Equinococcus granulosus prevalen-ce, risk factor, finding slaughter

Introducción

La hidatidosis o equinococosis quística (EQ) esuna zoonosis causada por el estadio larvario delcestode Equinococcus granulosus (EG), que en suestado de tenia (adulto) se aloja entre las vellosi-dades intestinales del perro. El hombre y el gana-do huéspedes intermediarios contraen la enfer-medad al ingerir los huevos del parásito, en cuyocaso el embrión liberado atraviesa la pared intes-tinal para ubicarse en el hígado, pulmón y otrosórganos en los que se desarrolla la forma quísticadel parásito (estadio larval). El perro contrae laenfermedad cuando ingiere vísceras parasitadascon quistes hidatídicos fértiles, cerrándose deeste modo el ciclo de vida del parásito (RojoVázquez, 1993).

La transmisión de la EQ está asociada funda-mentalmente a factores sociales, económicos yculturales. La faena domiciliaria de ovinos adultospara consumo humano y la entrega de víscerascrudas resultantes a los perros, constituye el prin-cipal factor de difusión y persistencia de estaenfermedad.

La EQ representa un importante problema desalud pública y económica en aquellas regionesdel mundo que presentan una economía básica-mente ganadera, especialmente donde predomi-na la cría de ungulados de pequeño porte (ovinos,porcinos y caprinos).

La inspección postmortem en frigoríficos omataderos, constituye una herramienta epide-miológica de gran utilidad en países con bajosrecursos económicos para afrontar sistemas devigilancias activos (Mansoorlakooraj, 2011;Gebretsadik, 2009; Njoroge, 2002; Azlaf, 2006)En la República Argentina, se ha reportado a laHidatidosis como un serio problema de salud

pública que provoca al mismo tiempo cuantiosaspérdidas en la ganadería (Larrieu, 1994). Lascaracterísticas agroecológicas y productivas de laArgentina permiten que esta enfermedad seencuentre ampliamente difundida, fundamental-mente en zonas rurales o urbanas de alto contac-to con la actividad ganadera. Trabajos realizadospor Miranda y col. (2010) y Dal Bianco y col.(2011), en bovinos inspeccionados en frigoríficosde La Pampa, reportaron prevalencias del 2.48% y1.54% respectivamente. Por otro lado, en la pro-vincia de Santa Fe, evaluando bovinos lecherosen frigoríficos, se reportaron lesiones en el 6.5%de los bovinos y el 25.5% de los rodeos, sugirien-do que el ciclo de la enfermedad podría estar sos-tenido por otros huéspedes intermediarios comobovinos y porcinos, ante la escasa poblaciónovina existente (Abdala, 2009). Sin lugar a dudasel objetivo primordial en el control de hidatidosissienta sus bases en la reducción de la incidenciade esta enfermedad en salud pública. En la pro-vincia de La Pampa, no hubo hasta el año 1995, unprograma de prevención y atención de la hidati-dosis, sino experiencia puntuales. Así es comoLarrieu (1996) reporta 6.25% y 17% de prevalen-cia en perros (prueba Arecolina), establecimien-tos agropecuario, respectivamente. Así mismoLamberti (1999) reporta prevalencias algo inferio-res en el norte de la provincia, arrojaron una pre-valencia en perros y por establecimiento del2,6%, 8,3% respectivamente. En el año 2005,Cavagión y col., utilizando la técnica de Copro-Elisa y Western blot, reporta prevalencias del2,3% y 6,3% en canes y establecimientos, respec-tivamente. Estos resultados demuestran una vezmás que, la provincia de La Pampa, no difiere delos resultados hallados en otras regiones denuestro país considerados de media a alta preva-lencia, demandando trabajos exhaustivos deamplia cobertura provincial, para poder determi-nar la verdadera prevalencia de EQ en nuestraprovincia. El presente trabajo se plantea comoobjetivo aportar información epidemiológica a EQen la provincia de La Pampa, Argentina.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio observacional descripti-vo retrospectivo sobre 25 establecimientos ubica-dos en la Zona de Invernada o Estepa Pampeanade la provincia de La Pampa. Dichos estableci-

48 EEA INTA Anguil

Page 49: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

mientos presentaron hallazgo compatible a hida-tidosis bovina en faena en el primer semestre delaño en curso (2012). Se utilizaron datos pertene-cientes a fuentes primarias y secundarias. En pri-mer lugar su utilizó información constituida pordatos estadísticos de hallazgos en faena en frigo-ríficos ubicados en la provincia de La Pampa, uti-lizando para ello la base de datos del SIGSA delSENASA. Se realizó un muestreo por convenienciaseleccionando establecimientos y/o tropas quepresentaron preferentemente un número superiora 2 animales con hallazgo compatible a hidatido-sis bovina con presencia de quistes de ubicaciónhepática y/o pulmonar. Una vez seleccionados losestablecimientos, se llevó a cabo un cuestionariocara a cara el cuál brindó información sobre laidentificación de la explotación, propósito pro-ductivo, existencias ganaderas bovinas y de otrasespecies, datos asociados a factores de riesgocomo posibles condicionantes de la presencia dela enfermedad e información sobre el envío de latropa a faena con hallazgo compatible a hidatido-sis bovina.

Para el diagnóstico de EG, la toma de muestrasde materia fecal canina se realizó de acuerdo alprocedimiento determinado ad hoc establecidoen la norma técnica y manual de procedimientopara el control de hidatidosis provisto por elMinisterio de Salud de La Nación (2009). Lasmuestras de materia fecal, fueron procesadas enel laboratorio del Instituto Malbrán, Buenos Aires,mediante la técnica de Copro-ELISA y confirmadasposteriormente mediante Copro-Western blot(Allan y col., 1992).

La información generada por el cuestionario se

analizó mediante métodos de estadística clásicadescriptiva utilizando para ello el software deanálisis epidemiológico EPIDAT 3.1 (Xunta deGalicia – OPS, 2006), e INFOSTAT v.2011 (DiRienzo, 2011), fijándose un límite de significanciadel 5% (p=0.05). Como medidas de asociación seutilizó Chi2 de Pearson y Odd rattio (OR), deacuerdo a factores de clasificación como diagnós-tico positivo y/o negativo a EQ.

Resultados y discusión

Se encuestaron un total de 25 establecimien-tos con hallazgo positivo a hidatidosis en playa defaena, recolectando 52 muestras fecales distribui-dos en 20 establecimientos, estableciéndose unpromedio de 3 (± 1.2) perros por unidad de análi-sis/muestreo, 5 establecimientos no contabancon canes al momento de la visita.

Prevalencia a Equinococcus granulosusSe determinó una prevalencia del 11,5% (6/52)

y 25% (5/20) en canes y establecimientos mues-treados, respectivamente. Estos resultados seencuentran por encima de los valores halladospara la provincia de La Pampa (Lamberti, 1999;Cavagión, 2005), pero debemos considerar queen el presente trabajo se utilizó un muestreo porconveniencia seleccionando solo aquellos esta-blecimientos con hallazgo positivo a hidatidosisen faena. En la figura 1 podemos observar la dis-tribución de los 25 establecimientos selecciona-dos con hallazgo positivo a hidatidosis en faenaasí como la distribución de los establecimientoscon diagnóstico positivo y/o negativos a EQ en

49Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Figura 1: Mapa de distribu-

ción de los establecimien-

tos encuestados y resulta-

do del Copro-Elisa –

Western blot, análisis de

materia fecal canina.

Page 50: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

canes (puntos rojos), mediante la técnica deCopro-Elisa confirmado por Western blot.

Análisis de factores de riesgo La hidatidosis bovina es una enfermedad liga-

da al consumo domiciliario de ovinos, porcinos ycaprinos fundamentalmente por la entrega de vís-ceras crudas a los perros. En el presente trabajose pudo constatar que el 72% de los productoresdeclara la presencia de una u otra especie sola osimultáneamente en el establecimiento y que el78% de éstos realiza faena domiciliaria. A pesarde presentarse ambas condiciones no se pudoasociar estadísticamente la presencia de perrospositivos a EQ con estas variables de riesgo.(Tabla 1).

Sobre el total de los establecimientos encues-tados el 56% (14) de los productores declarótener ovinos sumando un total de 974 cabezasestableciéndose una existencia promedio de 69(±93) ovinos por establecimiento. Por otro lado sepudo determinar que sistemas más complejoscon mayor mano de obra como son los de CC,estuvieron asociados a la presencia de ovinos(X2=4.96; p=0.026) presuponiendo una mayorparticipación del grupo familiar en el área rural.En cuanto a la cría de porcinos, ésta se presentóen una proporción similar a la de ovinos con el52% (13) de la totalidad de productores sumandoen total de 219 cerdos en sus diferentes categorí-as. Se determinó una existencia promedio de 16(±14) cerdos por productor. El presente resultado

demuestra una vez más la relevancia de dichaactividad en la provincia de La Pampa, asociadofundamentalmente a características culturales deproducción. En cuanto a caprinos, el 12% (3) de latotalidad de productores declaró la existencia deesta especie con una promedio de 13 (±5) anima-les por establecimiento.

Una de las variables de gran importancia con-sideradas en el presente trabajo, fue la alimenta-ción de los perros, el 88% (16) de los productoresy/o encargados declararon alimentarlos con vís-ceras crudas pos faena de animales de consumo(corderos, lechones y chivitos) demostrandoescaso conocimiento sobre el ciclo biológico deesta enfermedad así como de los riesgos para lasalud humana que ello implica. El presente factorde riesgo cumpliría un rol epidemiológico funda-mental en la transmisión y persistencia de laenfermedad en la población canina principalmen-te rural. Por otro lado solo el 15% de los produc-tores alimenta únicamente a sus perros conbalanceados y/o restos de comidas.

Sobre un total de 20 establecimientos quecuentan con canes el 75% (15) desparasita el 27%(4), 67% (10) y 7% (1) con una frecuencia de una,dos y tres veces por año respectivamente; el 25%(5) restante no desparasita a sus canes. En cuan-to al análisis de riesgo y contrariamente a unresultado esperable, la prevalencia de la enferme-dad fue más baja (20%) para el grupo expuesto(No desparasitan) que para el grupo no expuestoal riesgo (26%) (desparasitan) no hallándose dife-

50 EEA INTA Anguil

Tabla 1: Análisis univariado sobre factores de riesgo en establecimientos positivos a EQ en perros.

Page 51: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

rencias para esta variable (tabla 1). Estos hallaz-gos podrían deberse a que muchos productoresdeclaran desparasitar a sus perros con drogasendectocidas (ivermectinas, doramectinas, etc.)efectivas para el tratamiento de gusanos redon-dos no así frente a gusanos chatos (tenias) comoes el caso de nuestro estudio. Esta informaciónfue precisada parcialmente por algunos producto-res por ello no se incluyó en el análisis.

De los 25 establecimientos encuestados el72% (18) declaró haber visto canes de otros cam-pos o de cazadores en su establecimiento entanto que el 28% (7) contesto negativamente aesta consulta. Esta situación se presentó princi-palmente en aquellos campos cercanos a locali-dades, zonas urbanizadas o rutas. Esta variablefue analizada como posible factor de riesgo nohallando diferencias estadísticas (tabla 1).

Una de las actividades socioculturales delámbito rural lo constituye la propia producción deverduras en huertos cercanos a los hogares, lugarcomúnmente frecuentado y utilizado por loscanes para realizar sus deposiciones. En el pre-sente trabajo se determinó que el 16% (4) de losestablecimientos contaban con huertas cuya pro-ducción era consumida por la gente establecidaen el campo o que vivían en localidades cercanas.Si bien esta situación podría constituirse en unavariable de riesgo para la salud humana, se pudodeterminar que ninguno de los canes con resulta-do positivo pertenecía a establecimientos querealizaban huerta.

Realizada la consulta sobre antecedentes depersonas conocidas que cursaran esta enferme-dad, solamente en un establecimiento (4%) semanifestó conocer a un familiar con esta patolo-gía, mientras el 96% (24) no tenían conocimientosobre personas afectadas. Las características decronicidad que manifiesta la hidatidosis en huma-nos, falta de sintomatología específica que nospueda orientar sobre un diagnóstico y en muchoscasos el arribo a un diagnóstico como hallazgo enexámenes en buscar de otras enfermedades,hacen a esta enfermedad de aparición esporádicay fortuita. Esta situación posiblemente sea la res-ponsable del poco conocimiento como problemade salud pública.

Los huevos del EG llegan al hombre a través dela ingesta de verduras crudas regadas con aguacontaminada por la materia fecal del perro, por la

ingesta de agua contaminada, por contacto direc-to y/o falta de higiene. En ese contexto epidemio-lógico la calidad del agua de bebida para el con-sumo humano adquiere gran relevancia. En el pre-sente trabajo el 56% (10) de los productoresdeclara consumir agua de perforación, en tantoque el 44% (8) se proveía de agua en bidonesadquiridos en las localidades más cercanas. Estoscambios de hábitos, observados en las últimasdécadas, originados por una mala calidad de lasaguas subterráneas (altas concentraciones deArsénico, Fluor, y de Sales Totales), sumado unamayor concientización por parte de la poblaciónurbana y rural en lo concerniente al contagio deciertas enfermedades, han conducido a utilizaraguas química y bacteriológicamente aptas parael consumo humano, disminuyendo de estamanera la trasmisión de enfermedades.

En la siguiente tabla se muestra el análisis uni-varido sobre los factores de riesgo asociados a lapresencia de canes con EQ diagnosticado median-te la técnica de Copro-Elisa.

Si bien el consumo de bovinos raramente esdomiciliario, la gran diversidad en el movimientode hacienda hallada en el presente trabajo,podría jugar un rol importante en la difusión de laenfermedad.

La falta de asociación entre las variables deriesgo consideradas y la presencia de canes posi-tivos a EQ pudo deberse a que los establecimien-tos utilizados en el presente trabajo, estableci-mientos con hallazgo positivo en faena, en sugran mayoría, los animales contrajeron la enfer-medad en otro establecimiento y no el estableci-miento objeto de estudio.

Alimentación del ganado como factor de infección de los bovinos

La vía de contagio del huésped intermediarioocurre por la ingesta de huevos de EG fundamen-talmente al consumir pastos o alimento concen-trado (granos, balanceados, etc.) que han estadoen contacto con la materia fecal de perros parasi-tados. Muchas veces el grano es almacenado engalpones los cuáles tienen acceso los canidos,quienes defecan sobre el mismo. Por otro lado lacría de ovinos y porcinos que en muchos casosconviven con las personas encargadas del cuida-do de la hacienda, son factores que incrementanel riesgo de contagio y trasmisión de la EQ. En ese

51Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 52: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

contexto y considerando la presencia de quisteshidatídicos en bovinos, se consideró a la alimen-tación como un factor altamente relevante en elpresente trabajo.

En cuanto al sistema de producción Cría debovinos, la alimentación estaba basada funda-mentalmente en sistemas puramente pastoriles53% (10) con el agregado de suplementos (rollosy granos) en el 47% (9) de los establecimientos.En tanto que en la recría los sistemas pastorilesrepresentaron el 8% (2), pastoril más encierre el28% (7), pastoril más suplementación (rollo ygrano) el 60% (15) y por último el 4% (1) aquellosque realizan Feedlot. De acuerdo a la opinión delos productores, el 92% (23) suministra granoseco/húmedo para alimentar el ganado, estodemuestra que el suministro de grano, comoparte de la dieta forrajera del ganado, constituyeuna herramienta ampliamente difundida. Estasituación jugaría un rol fundamental como factorpredisponente favoreciendo de esta manera lasposibilidades de contagio de los animales. Sobrela totalidad de campos con perros positivos a laprueba del Copro-elisa Western blot y con hallaz-go a hidatidosis en faena, solo un productor nosuministró granos a su ganado. Esta situaciónpodría explicarse considerando que dicho produc-tor envió a faena vacas provenientes unazona/provincia endémica a hidatidosis, presupo-niendo una infestación previa del ganado. Por locomentado anteriormente se sugiere cercar lossilos que actúan como depósito del grano, asícomo no permitir el ingreso de los animales adichos lugares, de esta manera se cortaría lacadena epidemiológica del parásito.

Conclusión

De acuerdo a los resultados del presente tra-bajo, podemos concluir que las prevalenciashalladas en canes del área bajo estudio, no difie-ren de aquellas encontradas en otras provinciasde nuestro país en donde la enfermedad se pre-senta de carácter endémico. Por otro lado, obligaa repensar estrategias de vigilancia en base a uncriterio más amplio, abarcando áreas del territo-rio provincial en las cuales, los factores de riesgoa hidatidosis se presentan con más frecuenciaque en las del presente estudio.

Se sugiere prestar especial atención al alma-cenamiento del grano.

Bibliografía

• Allan, J.C., Craig, P.S., García Noval, J., Mencos, F., Liu,D.,Wang, Y., Wen, H., Zhov, P., Stringer, R., Rogan, M.,Zehle, E., 1992. Coproantigen detection for immuno-diagnosis of echinococcosis and taeniasis in dog andhumans. Parasitol. 104, 147–355.• Abdala, A.A.; Tarabla, H.D. 2009. Detección de rode-os lecheros con hidatidosis a partir de información pro-veniente de frigoríficos. FAVE – Ciencias Veterinarias 8(2) 23-27.• Azlaf, R.; Dakkak, A. 2006. Epidemiological study ofthe cystic echinococcosis in Morocco. VeterinaryParasitology. 137, 83-93.• Cavagión, L.; Perez, A.; Santillán, G.; Zanini, F.;Jensen, O.; Saldía, L.; Diaz, M.; Cantoni, G. Herrero, E.;Costa, M.; Volpe, M. Araya, D.; Alvarez Rubianes, N.Aguado, C.; Meglia, G.; Guarnera, E.; Larreiu, E. 2005.Diagnosis of cystic echinococcosis on sheep farms inthe South of Argentina: area with a control program.Veterinary Parasitology 128 (73-81)• Dal Bianco, J.; Sago, A.; Miranda, A. 2011. Mapeo delriesgo relativo a hidatidosis bovina en la provincia deLa Pampa y San Luis. Hallazgo en faena. 2a ed. AnuarioINTA-SENASA. Información agropecuaria para la ges-tión y toma de decisiones. Vinculación y articulacióninterinstitucional. Bs As. Ediciones INTA, 32 p.• Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., GonzalezL., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2011.Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba,Argentina. URL http://www.infostat.com.ar• EPIDAT. 2006. Xunta de Galicia, OrganizaciónPanamericana de la Salud OPS/OMS. Versión 3.1• Gebretsadik Berke. 2009. Abattoir survey on cattlehydatidosis in Tigray Region of Ethiopia. Trop AnimHealth Prod. 41, 1347-1352.• Lamberti, R.; Calvo, Cl.; Pombar, A.; Gino, L.; Alvarez,E.; Aguado, C.; Larriue, E.; 1999. Hidatidosis en la pro-vincia de La Pampa, Argentina, 1998. Bol. Chil.Parasitol. Vol 54 (3-4).• Larrieu E.; Costa, M.T.; Cantoni, G.; Alvarez, J.;Aquino, A.; Giménez, N.; Pérez, A. 1994 Control de hida-tidosis en la provincia de Río Negro Argentina:Evaluación Actividades de Atención Veterinaria (1). RevSan Hig Púb: 68: 197-202.• Larrieu E.; Lamberti, R.; Alvarez, E.; Cavagión, L.;Calvo, C. 1996.Situación de la hidatidosis en GeneralAcha. Bol. Chi. Parasitolo. 51: 95-97.• Mansoorlakooraj, H.; Saadati, D.; Javadi, Reza, J.;Heydari, S.; Torki, E.; Gholami, H.; Mazaheri NezhadFard, R. 2011. A survey on hydatidosis in livestock in

52 EEA INTA Anguil

Page 53: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Northern Iran based on data collected from slaughter-houses from 2004 to 2008. Veterinary Parasitology182, 364-367. • Miranda, A. O.; Pinciroli, H.; Sago, A.; Dal Bianco, J.2010. Mapeo del riesgo relativo a hidatidosis bovina enla provincia de La Pampa y San Luis. Hallazgo en faena.1a ed. Anuario INTA-SENASA. Información agropecuariapara la gestión y toma de decisiones. Vinculación y arti-culación interinstitucional. Bs As. Ediciones INTA, 44 p.• Njoroge, E.M.; Mbithi, P.M.F.; Gathuma, J.M.;Wachira, T.M.; Gathura, P.B.; Magambo, J.K.; Zeyhle, E.2002. A study of cystic echinococcosis in slaughter ani-mals in three selected areas of northern Turkana,Kenya. Veterinary Parasitology 104, 85-91.• Rojo Vázquez, Francisco A. 1993. Acerca de la epide-miología, profilaxis y control de hidatidosis. 1 ed. Juntade Castilla y León. 106p.

53Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 54: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Resumen

El uso continuo de antihelmínticos y algunasprácticas de manejo han favorecido probable-mente la aparición de resistencia antihelmíntica(RA). El objetivo del presente estudio fue determi-nar los factores de riesgo involucrados en el des-arrollo de RA en base a la comparación del mane-jo en distintos sistemas de producción. Un estu-dio observacional del tipo caso-control fue reali-zado para identificar aquellas prácticas de mane-jo que “incrementan la probabilidad” de desarro-llo de resistencia antihelmíntica. Cincuenta (50)establecimientos fueron encuestados, un grupocon RA (casos) y un grupo sin RA (control), luegofueron comparados con respecto a la presenciade los hipotéticos factores de riesgo. El estudiode factores de riesgo determinó que las principa-les medidas de manejo implicadas en el desarro-llo de RA fueron la frecuencia de 3 o más trata-mientos antihelmínticos aplicados durante el año,los programas de control basados en tratamien-tos de tipo estratégico o prefijado, la escasez delarvas en refugio y los tratamientos de verano.Estos resultados muestran la importancia del usocorrecto de los antihelmínticos, la aplicación deprogramas de control que consideren la importan-cia de larvas en refugio, especialmente en los tra-tamientos de verano. Es necesario impulsar pro-gramas de control parasitario racional e integradopara evitar la aparición de RA y preservar la efica-cia de las drogas antihelmínticas.

Introducción

La resistencia antihelmíntica (RA) es la capaci-dad heredable de los parásitos de sobrevivir a tra-tamientos con drogas antihelmínticas que a dosisterapéuticas normalmente causan la inhibicióndel crecimiento o muerte del parásito (Prichard,1994). La resistencia se produce cuando poblacio-nes inicialmente susceptibles a la acción de unantihelmíntico dejan de serlo debido a cambiosgenéticos heredables de generación en genera-ción y es percibida cuando la droga que es inicial-mente efectiva deja de serlo.

Como resultado del uso indiscriminado y con-tinuo del recurso químico y la aplicación de estra-tegias de control desacertadas, se favoreció muyprobablemente la selección de resistencia anti-helmíntica, RA (Van Wyk, 2001). Este fenómeno seencuentra en pleno proceso de expansión ennuestro país y en el mundo y representa una ame-naza para la producción bovina nacional cuyocontrol parasitario depende sustancialmente deluso de antihelmínticos para mantener altos nive-les de productividad.

La evaluación de la presencia de RA en laregión pampeana demostró que de un total de 25campos evaluados 16 campos (64%) presentabanresistencia y 8 campos (36%) presentaban sus-ceptibilidad a las drogas probadas. Altos nivelesde RA a ivermectina fueron encontrados, tambiénvarios establecimientos con resistencia a benzi-midazoles fueron observados (Suárez y Cristel,2007).

54 EEA INTA Anguil

capítulo 11Cristel S.L.; Suárez V.H.

Resistencia antihelmíntica en la Región Pampeana:Principales factores de riesgo implicados en el desarrollo de resistencia antihelmíntica

Page 55: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

El manejo de las pasturas y recursos forraje-ros, las estrategias de control parasitario y elmanejo integrado de los animales son decisionesfrecuentes que deben tomarse en el ámbito pro-ductivo ganadero y que deben por lo tanto, serrigurosamente revisadas en el contexto de RAcomo posibles causas predisponentes de selec-ción de resistencia antihelmíntica. El objetivo delpresente estudio fue determinar los principalesfactores de riesgo involucrados en el desarrollode RA en base a la comparación del manejo endistintos sistemas de producción.

Causas predisponentes de selección de resistencia antihelmíntica

Definiremos como factores de riesgo aquellasprácticas de manejo que “incrementan la probabi-lidad” de desarrollo de resistencia antihelmínticaa nivel rodeo dentro del sistema de producción.Algunos autores (Coles, 2002; Van Wyk, 2001)coinciden que su desarrollo implica factores talescomo la proporción de parásitos en refugio y lafrecuencia de tratamiento con una misma droga.La presión de selección ejercida por el tratamien-to puede combinarse con otros factores quepodrían potenciar la selección de genotipos resis-tentes tales como tratamiento en pasturas sinrefugio, hecho frecuente durante el verano, ointroducción a verdeos o pasturas nuevas duran-te el invierno.

RefugioEl concepto de nematodes en refugio se puede

explicar como el número de parásitos que esca-pan al tratamiento y por lo tanto no son expuestosa la droga, evitando la selección de resistencia. Elrol de una población de nematodes en refugio, eslimitar (mediante la dilución) el aporte genéticode alelos resistentes de los vermes que se gene-ran con posterioridad a un tratamiento. Cualquiermanejo que suprima o reduzca las formas de vidalibre de una pastura mediante el uso de un anti-helmíntico, acelera y es muy efectivo en desarro-llar RA (Van Wyk, 2001; Silvestre et al., 2002).

Presión de selección y frecuencia de tratamientos

Cualquier tipo de herramienta o manejo parael control de parásitos que provoque un cambioen la constitución génica de la población de pará-sitos a favor de la generación de nematodes resis-

tentes estaría ejerciendo presión de selección,como por ejemplo la ejercida por el uso intensivode antihelmínticos RA (Coles, 2002; Silvestre etal., 2002).

Los nematodes que sobreviven al tratamientoantihelmíntico contribuyen a una gran parte de lageneración subsiguiente de nematodes resisten-tes. Sin embargo el desarrollo de RA dependemayormente de una eficiente presión de selecciónque no sólo se relaciona con el número de trata-mientos sino con la población de parásitos enrefugio (Van Wyk, 2001).

Programa de TratamientosEn relación a lo expuesto anteriormente ade-

más de la frecuencia de los tratamientos antihel-mínticos, otro factor a tener en cuenta es a quemotivos obedece el planteo de los programa decontrol al cual estaban sujetos los establecimien-tos. En un estudio realizado en la región subhú-meda y semiárida pampeana el 60% de los cam-pos utilizaban tratamientos estratégicos o prefija-dos, en los cuales el motivo de desparasitación seajusta a un calendario prefijado, es decir con unestrategia predeterminada establecida por dife-rentes razones por el propietario o asesor. Dichostratamientos prefijados muestran estar asociadosa la variable “presión de selección y frecuencia detratamientos” y por lo tanto a la presencia de RA.Estos tratamientos en general demuestran unabuso en el uso de antihelmínticos, ya quemuchas de estas dosificaciones no se justifican,existiendo potenciación de este factor con la fre-cuencia de tratamientos mayor a 3 en el desarro-llo de RA.

Época del año al momento del tratamientoLa aplicación de tratamientos antiparasitarios

estratégicos en un período de bajos niveles deinfectividad de las pasturas (consecuencia de lamortalidad de larvas que se produce en el verano)generará posiblemente una alta presión de selec-ción (Nari, 1987) ya que la progenie de los indivi-duos resistentes será preponderante sobre unareducida población de larvas susceptibles enrefugio.

Otras características y prácticas de manejoque se deben tener en cuenta dentro del contextode la RA son región, sistema de producción, cargaanimal, proporción de terneros, edad de trata-miento, raza, manejo de pasturas (dentro del cual

55Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 56: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

se incluyen prácticas como: porcentaje de super-ficie ganadera destinada a verdeos, tratamientoantes de ingresar los animales a un verdeo o pas-turas nuevas, y cambiar los animales de potreroluego del tratamiento), engorde a corral, tratar ala recría del engorde a corral, tratamientos con unsolo principio activo y subdosificación.

Materiales y Métodos

El estudio se llevó a cabo en 50 establecimien-tos ganaderos con distintos sistemas de produc-ción bovina, ubicados en las provincias de LaPampa, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, SantaFe y Entre Ríos como integrantes de las subregio-nes agroclimáticas húmeda, subhúmeda y semiá-rida pampeana.

En estos establecimientos en principio sedeterminó la presencia o ausencia de RA a travésde la “Prueba de Reducción del Conteo deHuevos” (PRCH), método estándar de elecciónpara la detección de RA a campo según la WorldAssociation for the Advancement of VeterinaryParasitology (WAAVP) Coles et al., 1992.

Para analizar los posibles factores de riesgoasociados al desarrollo de RA se llevó a cabo unestudio observacional del tipo caso-control oretrospectivo (Stevenson, 2004; Wayne Martin etal., 1987; Thrusfield, 1986) donde se realizó unacomparación de los establecimientos con resis-tencia y sin resistencia con respecto a la presen-cia-ausencia de los factores de exposición obteni-dos de los datos de las encuestas que identificanlas distintas prácticas de manejo que se realizanen diversos sistemas de producción pertenecien-tes a distintas zonas de la región pampeana.

EncuestaLas encuestas fueron realizadas vía telefónica

y correo electrónico a Productores, Méd.Veterinarios e Ing. Agrónomos encargados de losestablecimientos dedicados a la cría, invernada,ciclo completo, cabaña y/o tambo, donde sehabía realizado con anterioridad el diagnóstico deResistencia a través de la PRCH.

Dichas encuestas estuvieron basadas en uncuestionario que puntualizó sobre prácticas inhe-rentes al manejo de la producción y uso de pastu-ras, con especial énfasis en el control parasitarioy tratamientos antihelmínticos que pudieran estarasociados a la aparición de RA. A partir de aquí

surgieron diversas variables o factores de riesgoque fueron evaluados por separado.

Estudio Caso-controlAnálisis de posibles factores de riesgo

Para el análisis de variables y estimación deriesgo se utilizó un estudio observacional del tipocaso-control o estudio retrospectivo clasificándo-se a los establecimientos en base a los resultadosde las PRCH en campos con resistencia y sin resis-tencia, definiéndose como:• Caso: Campos con Resistencia Antihelmíntica:aquellos establecimientos agropecuarios dondela prueba de reducción del conteo de huevos fueinferior al 95% (según método WAAVP) en cual-quiera de los antihelmínticos evaluados.• Control: Campos sin Resistencia Antihelmíntica:aquellos establecimientos donde la prueba dereducción del conteo de huevos fue superior al95% (según método WAAVP) en todos los antihel-mínticos evaluados.

Para el estudio de los factores de riesgo en eldesarrollo de Resistencia Antihelmíntica se anali-zaron todas aquellas variables explicatorias o fac-tores de riesgo que en el planteo del manejo de laproducción ganadera se presume que incremen-tan la probabilidad de RA en el establecimiento.

El propósito de este estudio fue explorar elnivel de factores de riesgo para RA y cuantificar laasociación entre presencia-ausencia de RA y loshipotéticos factores de riesgo. Entonces se realizóla comparación de la frecuencia de exposiciónentre los casos (Resistencia) con la frecuencia deexposición entre los controles (Susceptibles) a lassiguientes variables estudiadas: refugio, presiónde selección y frecuencia del tratamientos, pro-grama de tratamientos, región, sistema de pro-ducción, carga animal, proporción de terneros,edad de tratamiento, raza, época del año almomento del tratamiento, manejo de pasturas(dentro del cual se incluyen prácticas como: por-centaje de superficie ganadera destinada a verde-os, tratamiento antes de ingresar los animales aun verdeo o pasturas nuevas, y cambiar los ani-males de potrero luego del tratamiento), engordea corral, trata a la recría del engorde a corral, tra-tamientos con un solo principio activo y subdosi-ficación.

Para comprobar si existen diferencias signifi-cativas entre grupos expuestos y no expuestos a

56 EEA INTA Anguil

Page 57: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

los distintos factores se realizó la prueba de Chicuadrado (X2) con los datos organizados en tablasde contingencia.

Para analizar el grado de asociación de cadauno de los hipotéticos factores causales o facto-res de riesgo con el desarrollo de RA se utilizaronmétodos de epidemiología clásica para medir lafuerza, el efecto y la importancia de la asociaciónpor medio de medidas odds ratio (OR), fracciónatribuible estimada (FAE) y fracción atribuiblepoblacional estimada (FAPE) respectivamente(Dohoo et al., 2003; Noordhuizen et al., 2001)

Finalmente aquellas variables con un grado designificancia inferior a 25%, lo que implica mayorprobabilidad explicativa de RA, fueron incorpora-das en un modelo de regresión logística el cualpermite modelar la relación entre la variabledependiente de naturaleza dicotómica(Resistencia-no Resistencia) en relación a una omás variables independientes o regresoras (varia-bles como los posibles factores de riesgo).

Resultados y Discusión

En la tabla 1 se resumen los valores obtenidosde las variables estudiadas para comprobar siexisten diferencias significativas entre gruposexpuestos y no expuestos a los distintos factoresde riesgo evaluados.

RefugioEl estudio del factor de riesgo refugio se anali-

zó en base al índice de escaso refugio a partir delvalor 41 (valor mediana), el resultado fue signifi-cativo, por lo tanto aquellos establecimientoscuyas prácticas de manejo producen un valor índi-ce mayor a 41 tienen más riesgo de desarrollarresistencia (OR=3,7). El 73,5% de resistencia enel grupo expuesto es atribuible a la falta de refu-gio (FAE=0,735). El 48% del total de resistenciaen la población es imputable a este factor deexposición (FAPE=0,481).

Presión de selección y frecuencia de tratamientos

El 68% de los establecimientos estudiados (34campos) dosificaban 3 o más veces al año. A par-tir de 3 o más tratamientos el riesgo es altamentesignificativo y existe una clara asociación entre elnúmero de tratamientos mayor a 3 y la presenciade resistencia antihelmíntica. El valor OR =41,66

indica que estos establecimientos tienen 41,66veces más riesgo de desarrollar RA que el resto(16 campos) por haber estado expuestos a unafrecuencia de tratamientos mayor a 3. El 97,6% deresistencia en el grupo expuesto es atribuible aluso de 3 o más tratamientos en el año(FAE=0,976). El 93,8% del total de resistencia enla población es imputable al este factor de expo-sición (FAPE=0,938).

Programa de tratamientosEl programa de tratamientos define que estra-

tegia usa el productor al momento de realizar lostratamientos antihelmínticos. Denominamos aquítratamientos estratégicos a aquellos tratamientosprefijados por calendario, el motivo de desparasi-tación se ajusta a un calendario prefijado, porotro lado están los tratamientos tácticos quecomienzan generalmente con un tratamiento fijoal destete y/o ingreso de hacienda al campo, yluego se reiteran los tratamientos a lo largo delaño por determinación de hpg o condición corpo-ral o estado sanitario de los animales.

El 60% de los establecimientos utilizaban tra-tamientos prefijados, cuyo valor estadístico fuealtamente significativo demostrando asociaciónentre este tipo de programa de tratamientos y lapresencia de RA. El valor OR demostró un riesgode desarrollo de resistencia 4,6 veces mayor paraaquellos establecimientos que utilizan tratamien-tos prefijados en relación a los campos que utili-zan otros programas de tratamientos. El 78,5% deresistencia en el grupo expuesto es atribuible aluso de tratamientos prefijados (FAE=0,785). El61,5% del total de resistencia en la población esimputable al este factor de exposición(FAPE=0,615).

Sin embargo cabe aclarar que existe correla-ción entre esta variable y la variable “presión deselección y frecuencia de tratamientos” (coefi-ciente de correlación r=0,45), demostrando aso-ciación entre estas 2 variables, motivo por el cualambas variables presentan altos valores en lafracción atribuible estimada y fracción atribuiblepoblacional estimada, existiendo superposiciónde estos dos factores en la imputación de los mis-mos en el desarrollo de RA.

Época de año al momento del TratamientoLos tratamientos en aquella época del año

donde hay baja infectividad de las pasturas debi-

57Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 58: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

do a la mortalidad de larvas por condicionesambientales adversas, son un factor de riesgoque muestra asociación con el desarrollo de RA.Su significancia estadística fue alta y aquellosestablecimientos que ejercitan esta práctica tie-nen 3,77 veces más riesgo de desarrollar RA queaquellos que no desparasitan en época de verano(OR = 3,778). El 73,5% de resistencia en el grupoexpuesto es atribuible a tratamientos de verano(FAE = 0,735). El 48% del total de resistencia en lapoblación es imputable a este factor de exposi-ción (FAPE = 0,480).

Aquellas variables que resultaron significati-vas a la prueba de Chi cuadrado (X2) fueron incor-poradas en un modelo de regresión logística(Tabla 2) el cual permitió modelar la relaciónentre la variable dependiente de naturaleza dico-tómica Resistencia-no Resistencia en relación alos factores: índice de escaso refugio, frecuenciade tratamientos (3 o más), programas de trata-

mientos, y tratamientos de verano. La variablecategorizada número de tratamientos (3 o más)resultó estadísticamente significativa dentro delmodelo de regresión logística.

Factores de riesgo implicados en el desarrollo de RA

RefugioA pesar de las diferencias en el desarrollo de

resistencia entre sistemas bovinos y ovinos(Coles, 2002), estudios en Nueva Zelanda sobreprácticas de manejo en campos ovinos asociadasa resistencia encontraron asociación positivaentre la presencia de RA (sobre todo a lactonasmacrocíclicas) y cualquier práctica de manejo quetienda a disminuir la población de parásitos sus-ceptibles en refugio. El presente trabajo concuer-da con este concepto y evaluando las prácticas demanejo usuales en sistemas de producción bovi-

58 EEA INTA Anguil

Tabla 1. Factores de riesgo

asociados al desarrollo de

RA en 50 establecimientos

bovinos.

Tabla 2. Modelo de regresión logística multivariada referente al status de RA en 50 establecimientos bovinos.

Page 59: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

na se encontró una asociación positiva entre lapresencia de RA y la falta o escasez de larvas enrefugio en plena coincidencia con autores comoColes, (2002) y Van Wyk, (2001), quienes afirmanque la proporción de parásitos en refugio y la fre-cuencia de tratamiento intervienen en el desarro-llo de RA.

Para respaldar esta aseveración y tratar deanalizar en forma integrada diferentes factoresque contribuyen al concepto de refugio, se eva-luaron en conjunto bajo la figura de un valor índi-ce denominado índice de escasez de refugiodiversos factores o elementos que influyeron deforma positiva en la disminución de larvas infec-tantes en refugio. Dichos factores están relacio-nados al escaso refugio y su presencia y combina-ción aumentan el valor índice convirtiéndose enuno de los factores de riesgo significativos dentrode este estudio. Los resultados en este trabajo encuanto al refugio muestran que aquellos estable-cimientos cuyas prácticas de manejo aumentan elvalor índice tienen mayor riesgo de desarrollarresistencia. Tales factores relacionados en uníndice como los tratamientos en verano, los trata-mientos en animales adultos, los tratamientos enanimales que recrían en corral que luego regresana las pasturas, y los ingresos a pasturas nuevas overdeos luego de un tratamiento antiparasitariose asocian a la presencia de RA, cuando por sepa-rado solo algunos muestran influir en la presenciade RA. La importancia del factor refugio obtenidaen esta evaluación también coincide con uno delos 3 factores expuestos por Silvestre et al.,(2002) en una revisión de varias encuestas reali-zadas en Francia y Marruecos en campos dedica-dos a la producción de carne ovina y leche capri-na donde el tercer factor de importancia en el des-arrollo de RA fue el tamaño de la población de lar-vas en refugio al momento del tratamiento.

Presión de selección y frecuencia de tratamientos

Por otro lado, la frecuencia de tratamientosque fue el principal factor asociado a RA en estaencuesta, que se realizan como medida de mane-jo para el control de parásitos provoca un cambioen la constitución génica de la población de pará-sitos a favor de la generación de nematodes resis-tentes. Existe según Coles (2002); Silvestre et al.,(2002) una presión de selección ejercida por el

uso intensivo de antihelmínticos. Los resultadosde este estudio muestran que a partir de 3 o mástratamientos, el riesgo es altamente significativoy existe una clara asociación entre el número detratamientos mayor a 3 y la presencia de resisten-cia antihelmíntica. Los valores resultantes indicanque el 68% de los campos tuvieron 41 veces másriesgo de desarrollar RA que el resto de los esta-blecimientos por haber estado expuestos a unafrecuencia de tratamientos mayor a 3.

Programa de TratamientosEn relación a lo expuesto anteriormente ade-

más de la evaluación de la frecuencia con que losestablecimientos realizan los tratamientos anti-helmínticos, los resultados de este estudio conrespecto al programa de control al cual estabansujetos los establecimientos muestran que un60% de los campos utilizaban tratamientos estra-tégicos o prefijados, en los cuales el motivo dedesparasitación se ajusta a un calendario prefija-do, es decir con un estrategia predeterminadaestablecida por diferentes razones por el propie-tario o asesor. Dichos tratamientos prefijadosmuestran estar asociados a la variable “presiónde selección y frecuencia de tratamientos” y porlo tanto a la presencia de RA. Mientras que losestablecimientos que realizan tratamientos tácti-cos que comienzan generalmente con un trata-miento fijo al destete y/o al ingreso de haciendaal campo, y luego se reiteran los tratamientos a lolargo del año por determinación de los valores dehpg o condición corporal y/o estado sanitario delos animales no estuvieron asociados a RA. Esteanálisis demostró que los tratamientos estratégi-cos o prefijados, tenían un valor estadístico alta-mente significativo demostrando asociación entreeste tipo de programa de tratamientos y la pre-sencia de RA. El valor OR demostró un riesgo dedesarrollo de resistencia 4,6 veces mayor paraaquellos establecimientos que utilizaban trata-mientos prefijados en relación a los campos queutilizaban otros programas de tratamientos. Alver en forma particular estos tratamientos engeneral se observó un abuso en el uso de antihel-mínticos, ya que muchas de estas dosificacionesno se justifican, existiendo potenciación de estefactor con la frecuencia de tratamientos mayor a 3en el desarrollo de RA.

59Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 60: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Época del año al momento del tratamientoEl verano es un período de bajos niveles infec-

tividad de las pasturas debido a la mortalidad delarvas por condiciones ambientales adversas,durante esta época la principal fuente de conta-minación de pasturas traducida en refugio y prin-cipal fuente de contaminación de terneros de des-tete se produce por la eliminación de huevosdurante fines de verano principio de otoño(Suárez y Lorenzo, 2000; Suárez y Lorenzo, 2001),los tratamientos realizados durante esta estaciónprovocan una disminución de este refugio y laconsecuente eliminación de huevos resistentes.

La aplicación de tratamientos antiparasitariosen verano (período de bajos niveles infectividadde las pasturas debido a la mortalidad de larvaspor condiciones ambientales adversas), es un fac-tor de riesgo que demostró asociación directa conel desarrollo de RA. Su significancia estadística enla presente evaluación fue alta y aquellos estable-cimientos que ejercitan esta práctica poseen másriesgo de desarrollar RA que aquellos que no des-parasitan en época de verano, pues estos trata-mientos generan una alta presión de selección yaque la progenie de los individuos resistentes serápreponderante sobre una reducida población delarvas susceptibles en refugio afectadas por lasdesfavorables condiciones climáticas.

El concepto aquí vertido es coincidente comotérmino analógico con Hughes et al., (2007),quien plantea que en sistemas ovinos ingresar loscorderos destetados en algún lote no pastoreadopor ovinos desde el invierno provoca una dismi-nución en la población de parásitos susceptiblesen refugio debido a que en este caso el géneropredominante Haemonchus es sensible a bajastemperaturas invernales y no sobrevive.

Conclusiones

El estudio de los factores de riesgo permitióavanzar en el conocimiento de aquellos factores ymedidas de manejo implicadas en el desarrollo deRA, como lo son el uso reiterado de productosquímicos a lo largo del año productivo, aún en cir-cunstancias innecesarias y los programas de con-trol instalados en el medio productivo ganadero,que no siempre están bien planteados y respon-den a una tendencia de uso irracional sin basesepidemiológicas propias del parásito. Sumado a

esto se destaca la importancia de las larvas derefugio, concepto que en la mayoría de los casosno es tomado en cuenta a la hora de proponer losprogramas de control, así como los tratamientosde verano que se aplican de manera metódica sinconocer la consecuencia de esta práctica.

La actividad ganadera requiere de una urgentere-formulación de los programas y estrategias decontrol antiparasitario actualmente en uso si sepretende mantener la sustentabilidad así como laproductividad de los sistemas bovinos pastoriles.

Es necesario impulsar programas de controlparasitario racional e integrado, los cuales debie-ran estar dirigidos y adecuados a cada sistema deproducción y a cada establecimiento en particu-lar, y de esta manera optimizar el uso de antihel-mínticos.

Bibliografía

• Coles G.C., Bauer C., Borgsteede F.H., Geerts S., KleiT.R., Taylor M.A., Waller P.J. 1992. World Association forthe Advancement of Veterinary Parasitology (W.A.A.V.P)methods for the detection of anthelmintic resistance innematodes of veterinary importance. VeterinaryParasitology 44: 35-44.• Coles G. C. 2002. Cattle nematodes resistant to anthel-mintics. Wy so few cases? Veterinary Research 33: 481-489.• Dohoo I., Martin S.W., Stryhn H., 2003. VeterinaryEpidemiologic Research. AVC Inc. Charlottetown. Canada.706 pp.• Hughes P.L., Dowling A.F., Callinan A.P.L. 2007.Resistance to macrocyclic lactone anthelmintics andassociated risk factors on sheep farms in the lower NorthIsland of New Zealand. New Zealand Veterinary Journal55: 177-183.• Nari Henrioud, A. 1987. Enfoque epidemiológico sobreel diagnóstico y control de resistencia a antihelmínticosen ovinos. Ed. Hemisferio Sur (R.O.U.): 1-60• Noordhuizen J.P.T.M., Frankena K., Thrusfield M.V.,Graat E.A.M. 2001. Application of Quantitative Methods inVeterinary Epidemiology. Wageningen Pers, TheNetherlands. 429 pp.• Prichard R.K. 1994. Anthelmintic resistance. VeterinaryParasitology 54: 259–268. • Silvestre A., Leignel V, Berrag B, Gasnier N, Humbert JF,Chartier C, Cabaret J. 2002. Sheep and goat nematoderesistance to anthelmintics: pro and cons among bree-ding management factors. Veterinary Research 33: 465-

60 EEA INTA Anguil

Page 61: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

480.• Stevenson M.A. 2004. An Introduction to VeterinaryEpidemiology. EpiCentre, IVABS Massey University,Palmerston North, New Zealand.• Suárez V.H., Cristel S.L. 2007. Anthelmintic resistance incattle nematode in the western Pampean Region ofArgentina. Veterinary Parasitology 144: 111-117.• Suárez V.H., Lorenzo R.M. 2000. Ecology of the freeliving stages of cattle nematodes during estival contami-nation in Argentina western pampas. Parasite (Fr), Vol 7,4: 255-261• Suárez V.H., Lorenzo R.M. 2001. Ecología de los esta-dios de vida libre de los nematodes gastrointestinalesbovinos en la región Semiárida Pampeana. Investigaciónen Producción Animal, 1995-1999, Boletín de DivulgaciónTécnica 71:130-134• Thrusfield M. 1986. Veterinary Epidemiology. But¬ter-worth & Co. Ltd., Londres 280 pp.• Van Wyk J.A. 2001. Refugia-overlooked as perhaps themost potent factor concerning the development ofanthelmintic resistanse. Onderstepoort Journal ofVeterinary Research. 68: 55-67.• Wayne Martín, S., Meek A., Williberg P. 1987. VeterinaryEpidemiology. Principles and Methods. Iowa StateUniversity Press/Ames. 343p.

61Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 62: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Abstract

Brucellosis is a zoonotic disease transmittedfrom an animal reservoir to humans. Both, wildli-fe and domestic animals, contribute to the sprea-ding of these zoonosis. The surveillance of theanimal health status is strictly regulated fordomestic animals, whereas disease monitoring inwildlife does not exist. The aim of the presentstudy was to provide data on the prevalence ofanti-Brucella antibodies in Chaetophractus villo-sus from a region of La Pampa- Argentina toassess public health risks. The C. villosus is ende-mic to South America, and in Argentina it repre-sents a food resource for human consumption. Atotal of 150 sera of armadillos bleeding between2007 and 2010 were tested using buffered plateantigen test (BPAT), serum agglutination test(SAT), 2-mercaptoethanol (2-ME) and comple-ment fixation test (CFT), for the detection of anti-Brucella antibodies. Antibodies to Brucella spp.were found in 16% (24:150) of the armadillos tes-ted using the BPAT test. All 24 positive sampleswere confirmed by the SAT, 2-ME and CFT tests.Strain isolation was attempted from liver andspleen samples of two animals with positive sero-logy. Isolates were characterized by conventionalbiotyping and identification of specific DNA usingpolymerase chain reaction (PCR). A total of 2 iso-lates were recovered from spleen and liver. Bothof them were identified as B. suis biovar 1. Thispreliminary study provides the first report on theseroprevalence of brucellosis and describes the

first isolate of Brucella suis biovar 1 in C. villosusin Argentina.

Keywords: Brucella suis biotype 1; wildlife;Chaetophractus villosus; Xenarthra; zoonosis

La brucelosis es una enfermedad zoonóticatransmitida desde un reservorio animal a losseres humanos. Ambos, animales domésticos ysilvestres, contribuyen a la difusión de estas zoo-nosis. La vigilancia del estado de salud de los ani-males domésticos está estrictamente regulado,pero el monitoreo de la enfermedad en la faunasilvestre no existe. El objetivo del presente estu-dio es proporcionar datos sobre la prevalencia deanticuerpos anti-Brucella en Chaetophractus villo-sus en una región de La Pampa, Argentina, paraevaluar los riesgos de salud pública. C. villosus esendémico de América del Sur y en la Argentinarepresenta una fuente de alimento para el consu-mo humano. Un total de 150 muestra de suero dearmadillos, entre 2007 y 2010 se pusieron a prue-ba utilizando la prueba en placa de antígeno bufe-rado (BPA), prueba de aglutinación en suero(SAT), 2-mercaptoetanol (2-ME) y de fijación delcomplemento (FC) para la detección de anticuer-pos anti-Brucella. Los anticuerpos contra Brucellasp. se encontraron en el 16% (24:150) de losarmadillos examinados usando la prueba BPA.Las 24 muestras positivas fueron confirmadas porSAT, 2-ME y la prueba FC. Los aislamientos seintentaron en muestras de hígado y bazo de dosanimales con serología positiva. Los aislamientos

62 EEA INTA Anguil

capítulo 12Kin, M.S.1; Fort, M.2; de Echaide, S.T.3; Casanave, E.B.4

1. Professor of Chordate Biology, Department of Natural and Exact Sciences, UNLPam

2. Animal Health Laboratory, INTA, Anguil

3. INTA EEA. Rafaela

4. Professor of Animal Physiology, Department of Biology, Biochemistry and Pharmacy, National University of the South

Brucella suis in armadillos (Chaetophractus villosus) from La Pampa, Argentina

Page 63: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

se caracterizaron por biotipificación convencionaly la identificación de ADN específica utilizando lareacción en cadena de la polimerasa (PCR). Eltotal de 2 aislamientos fueron recuperados delbazo y del hígado. Ambos fueron identificadocomo B. suis biovar 1. Este estudio preliminar pro-porciona el primer informe sobre la seroprevalen-cia de brucelosis y describe el primer aislamientode Brucella suis biovar 1 en C. villosus enArgentina.

El trabajo completo está publicado en la revistaVeterinary Microbiology

La cita completa es:Marta S. Kin, Marcelo Fort, Susana T. de Echaideand Emma B. Casanave. 2014. Brucella suis inarmadillos (Chaetophractus villosus) from LaPampa, Argentina. Veterinary Microbiology 170:442-445.

63Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Page 64: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

Resumen

Las aguas residuales de tambo son considera-das mezclas complejas integradas, principalmen-te, por sustancias excretadas por los animales yproductos de limpieza. El objetivo de este trabajofue evaluar la toxicidad de efluentes producidosdurante el lavado en un tambo ovino. Para esto seaplicaron bioensayos con dos especies: Daphniamagna e Hydra plagiodesmica y se testearonmuestras de efluente crudo y aireado. Los resulta-dos mostraron una importante sensibilidad deambas especies, sin embargo las especies no res-ponden de igual manera ante las muestras. Elefluente crudo presentó siempre niveles altos detoxicidad y la toxicidad disminuyó significativa-mente luego de airear las muestras lo que indicauna significativa presencia de tóxicos oxidablesy/o volátiles.

Introducción

El manejo incorrecto de los efluentes ruraleses una fuente potencial de riesgos ambientales,tanto en el sitio de disposición directa, como enotros más alejados a los que llegara por drenajesuperficial o por infiltración. El impacto ambientalmás evidente y conocido está asociado al altocontenido de nitrógeno y fósforo y su capacidadde generar eutrofización de los cuerpos de aguasuperficial. Sin embargo las aguas residualesestán constituidas por una gran variedad de sus-

tancias que las convierten en mezclas complejas.En los últimos años se ha comenzado a indagaracerca de la incidencia de una gran variedad desustancias orgánicas antes no consideradas,valorándose la detección de antibióticos, anti-ectoparasitarios, hormonas, y otros compuestosutilizados como aditivos presentes en los formu-lados de medicamentos y alimentos balanceados(Halling-Sorensen et al., 1998; Eguchi et al.,2004). Es en este contexto, que algunos autoreshan volcado su interés hacia la evaluación deestos componentes minoritarios de la fracciónorgánica de las aguas residuales de diferentesoríenes, asumiendo el hecho de que estas sustan-cias son en su mayoría bioactivas y a priori puedesospecharse que su aporte al impacto global,sería significativo (Eguchi et al., 2004). Para estassustancias no existe una apropiada evaluacióndel riesgo ambiental, y si bien su vertido en gene-ral se realiza en pequeñas concentraciones, suaporte continuo hace necesario su estudio.

En los sistemas pecuarios estos compuestos ysus metabolitos ingresan a los líquidos residualesdebido a que, luego de su administración a losanimales, son excretados sin degradar o bajo laforma de metabolitos bioactivos a través de laorina y las heces. A su vez, durante el proceso delavado de los establecimientos tamberos se incor-poran agentes desinfectantes a la mezcla.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxici-dad de efluentes producidos durante el lavado enun tambo ovino, como información preliminar

64 EEA INTA Anguil

capítulo 13Poggio Herrero, I.V.1 2; Mariamé, M.P.1; Rodriguez, C.1; Fanelli, S.L.1 3; Porta, A.4;

Fort, M.5; Mastrantonio Garrido, G.1 2

1. Área Toxicología, Dep. Quím. Fac. Cs. Ex. y Nat. UNLPam

2. Área Toxicología, Dep. Cs. Biológicas, Fac. Cs. Exactas, UNLP

3. Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA), CONICET-UNLP

4. Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIMA). Fac. Cs. Exactas, UNLP

5. EEA-INTA Anguil

Aplicación de bioensayos a la evaluación ecotoxicológica de efluentes de tambo

Page 65: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

necesaria para la evaluación del impacto de con-taminantes emergentes particulares de este tipode residuos líquidos.

Materiales y métodos

Se trabajó sobre muestras de efluentes prove-nientes del tambo ovino experimental de la EEA-INTA Anguil. Durante un lapso de seis meses,entre diciembre de 2013 y mayo de 2014, se colec-taron 12 muestras simples del efluente generadodurante el lavado del establecimiento en envasesplásticos y se las conservó a 4°C hasta el momen-to del testeo. De cada muestra una fracción delefluente fue testeado tal como se los colectó(muestra cruda) y otra fracción fue sometida aaireación a temperatura ambiente durante 24 hsantes de ser testeada (EPA, 1991).

Las especies que se utilizaron para los testfueron Daphnia magna e Hydra plagiodesmica,tanto la cría como los ensayos fueron realizadosacorde a Morales (2004), seleccionándose ensa-yos considerados estándar para la evaluación deefluentes. Con ambas especies, los ensayos serealizaron por triplicado sobre las muestras puras(100%) y sobre las diluciones 50%, 25%, 12,5% y6,25%. El ensayo con D. magna consistió en expo-ner 5 neonatos (<24 h de edad) por réplica y seevaluó inmovilidad a las 48h. En los ensayos conH. plagiodesmica se expusieron 3 individuos porréplica y se evaluó la condición morfológica a las96 h, en busca de cambios letales. Con los datosobtenidos se estimó para D. magna la concentra-ción efectiva que causó inmovilización en el 50%de los individuos (CE50-48h) y para H. plagiodesmi-ca se estimó la concentración que causó la muer-

te o la aparición de cambios letales del 50% de losindividuos (CL50-96h). Para estas estimaciones seutilizó la metodología PROBIT (Morales, 2004).Tanto para evaluar la diferencia de respuestaentre especies como el cambio de la toxicidadluego de airear las muestras se empleó la PruebaT para datos pareados (InfoStat, versión 2008).

Resultados

Ver Gráficos 1, 2 y 3.

Discusión y conclusiones

Los resultados obtenidos al momento mues-tran una importante sensibilidad de las especiesD. magna e H. plagiodesmica a las aguas residua-les de tambo (gráficos 1 y 2), sin embargo lasespecies no responden de igual manera a loscambios de composición del efluente, registrán-dose diferencias significativas entre la CE50-48hobtenida para D. magna y la CL50-96h obtenidapara H. plagiodesmica (crudo: p=0,01; aireado:p=0,0059). Respecto al efluente crudo todas lasmuestras presentaron niveles altos de toxicidad(CE50-48h de 43 a 72% para D. magna y CL50-96h de32 a 79% para H. plagiodesmica). La aireación delefluente generó una disminución significativa dela toxicidad respecto de la muestra cruda(p<0,0001), con un abatimiento de entre el 10 y126% para D. magna y entre 19 y 138% para H.plagiodesmica (gráfico 3). Esta respuesta a laaireación indica que la presencia de tóxicos oxida-bles o volátiles en el efluente representa una frac-ción significativa de la composición tóxica total,con grandes variaciones a lo largo del período de

65Avances en Investigación en Salud Pública Veterinaria en la provincia de La Pampa

Gráfico 1: CE50-48hobtenida por expo-

sición de D. magna

a aguas residuales

de tambo cruda y

aireada (* indica

CE50-48h > 100%).

Page 66: Avances en investigación en salud pública veterinaria en la ...

muestreo.Los resultados obtenidos indican la necesidad

de continuar con la investigación, indagar elimpacto de los regímenes de manejo del tamboen la toxicidad e identificar otras fracciones queaportan a la toxicidad del efluente. Así mismo,ponen en evidencia la problemática asociada alos vertidos de aguas residuales sin tratamientoen los establecimientos pecuarios y la necesidadde gestionar su manejo para disminuir los impac-tos asociados a su descarga.

Bibliografía

• Eguchi, K., H. Nagase, M. Ozawa, Y. S. Endoh, K. Goto,K. Hirata, K. Miyamoto and H. Yoshimura. 2004."Evaluation of antimicrobial agents for veterinary use in

the ecotoxicity test using microalgae." Chemosphere 57:1733–1738.• EPA, U. S. 1991. Methods for Aquatic ToxicityIdentification Evaluations - Phase I ToxicityCharacterization Procedures - EPA/600/6-91/003(Second edition).• Halling-Sorensen, B., S. N. Nielsen, P. F. Lanzky, F.Ingerslev, H. C. H. Liitzhofl and S. E. Jorgensen. 1998."Occurrence, fate and effects of pharmaceutical substan-ces in the environment- A review." Chemosphere 36:357-393.• Morales, G. C., Ed. 2004. Ensayos toxicológicos y méto-dos de evaluación de calidad de aguas. Estandarización,intercalibración, resultados y aplicaciones. México,Centro Internacional de Investigaciones para elDesarrollo - Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

66 EEA INTA Anguil

Gráfico 2: CL50-96hobtenida por exposi-

ción de H. plagiodes-

mica a aguas residua-

les de tambo cruda y

aireada (* indica

CE50-96h > 100%).

Grafico 3: Disminución de la toxicidad (porcentual) por aireación.