Avances Abril 2012

download Avances Abril 2012

of 86

Transcript of Avances Abril 2012

3Normas para los autoresAvancesNormas para la presentacin de artculos y trabajos tcnicosEl artculo se enviar por correo electrnico a la siguiente direccin: [email protected] texto se proveer en formato Microsoft Word, en tamao DIN A4, utilizando fuente Times NewRoman (o similar) tamao 12 y con interlineado sencillo. El material grfico, tablas y figuras, as como las fotografas en color sern de alta calidad (300 ppp)en formato Jpeg o TIFF (Otros formatos consultar a la editorial). Todas las ilustraciones debern sernumeradas y referenciadas en el texto por los autores.Formato del artculoSe recomienda utilizar el siguiente formato:Primera pgina: En la primera pgina se incluir: 1.Ttulo del trabajo, conveniente no superar las 25palabras. 2. Nombre (s) del autor o autores, marcando con un asterisco (*) el autor al que se debedirigir la correspondencia. 3. Nombre y direccinde la institucin (o instituciones). 4. Direccin postalcompleta, telfono y direccin electrnica del autor al que se debe dirigir la correspondencia.Texto del artculo. El texto deber estar dividido en las siguientes secciones:1. Resumen. 2. Introduccin. 3. Material y mtodos. 4. Resultados. 5. Discusin y 6. Referencias bibliogrficas.Resumen en ingls (conveniente): Este resumen ser una descripcin concisa de la esencia del artculo,sin dar detalles sobre las experiencias llevadas a cabo. Tendr una extensin mxima de 150palabras, sin incluir referencias bibliogrficas o abreviaturas.Palabras clave: Ser un mximo de siete y no se repetirn las palabras que aparecen en el titulo delarticulo.Introduccin: La introduccin contendr suficiente informacin sobre las bases del trabajo y la relacinque guarda con otros trabajos de investigacin para que el lector pueda comprender fcilmente losobjetivos propuestos y la evaluacin de los resultados.Material y mtodos: Contendr la suficiente informacin para que los experimentos llevados a cabopuedan repetirse. En el caso de los mtodos rutinarios, ser suficiente una breve descripcin del mismoacompaada de una referencia bibliogrfica.Resultados: En general, no se incluir en este apartado ninguna referencia bibliogrfica sino slo losresultados obtenidos en las experiencias. La interpretacin de los datos experimentales aparecern enla seccin DiscusinDiscusin: Deber ser constructiva, interpretativa y analtica yestablecerse en ella una asociacin conlos resultados obtenidos en las investigaciones realizadas por otros autores, indicando adems el valorque puedan tener los resultados para futuros trabajos de investigacin.Agradecimientos: Los agradecimientos tendrn que estar dirigidos a personas o instituciones que hanproporcionado asistencia tcnica en el trabajo y a los que han dado apoyo financiero al mismo.Referencias bibliogrficas: Las referencias bibliogrficas aparecern en orden alfabtico de autores. Losartculos de un mismo autor debern citarse en orden cronolgico y si existe ms de un artculo del mismoautor y del mismo ao de publicacin, se aadir una letra para una correcta identificacin. Ejemplo:Artculo standardTYNER FH., TWENENTEN L.G.,1998. Simulation as a method o appraising farm programs. Am.J. Am.Econ. 50, 66-81De captulos de librosDOREFLING R., TIETZ D., 1993. Methods for the detection and estimation of abscisic acid and relatedcompounds. En: Abscisic Acid Addicortt, F.T. Praeger, New York, pp 23-77VOLUMEN I X/ABRI L 2012 3_I+D Ovejero final28/03/1208:05Pgina 3EDITAPRODIVE, S. A.EDITORJavier Marcos [email protected], MAQUETACIN, ADMINISTRACIN YPUBLICIDADPRODIVE, S. A.C/ Jorge Juan, 6828009 Madrid.Tel. 91-563 60 02Fax 91-564 09 40www.revistaavances.comDepsito legal: M-51158-2003ISSN 1697 2015Se prohbe la reproduccin total o parcialdel material grfico y literario que incluyela revista, salvo por autorizacin escritade esta Editorial.La Editorial no se identificaobligatoriamente con las opinionesrecogidas en los artculos publicados.F FO OR RM MA AC CI I N NC CO ON NT TI I N NU UA AD DA AActinobacillus pleuropneumoniae en porcino.Por A. Palomo Yage28T TR RA AB BA AJ J O OD DE ER RE EV VI I S SI I N NLa serologa como herramienta para el control de la sal-monelosis porcina en las explotaciones.Por J. P. Vico y R. C. MainarJORNADAS DE INVESTIGACIN EN FRANCIAResumen de las 44asJornadas de Investigacin Porcina en Francia.Por A. Palomo Yage1688FICHA TCNICAndice de conversin de cerdas reproductoras. (II)Por E. Fernndez Moya35SumarioAbril2012-N88Avancesen tecnologa porcinawww.revistaavances.com4-5 Abril.qxd_4-528/03/1208:17Pgina 4REPORTAJESJornada Tcnica de SETNA.Dos proyectos espaoles galardonados con elPremio Europeo de Circovirus Porcino.26 European Lecture Tour de ALLTECH.Jornada sobre gestin tcnico-econmica decebaderos organizada por MERIAL.XXIV Jornadas Tcnicas de INDUKERN.El GRUPO TOPIGS IBRICAexporta los primerosTOP PI Extra Lean y TOP PI (lneas Pietrain) aHolanda y Alemania.6859606266NOTICIASCOORDINADORAlberto Marcos FernndezCONSEJO EDITORIALAntonio Palomo YageClemente Lpez BoteEmilio Martnez GarcaJos Mara Castro ArgandaCUADRO DE REDACCINAnselmo Perea RemujoCinta Prieto SuarezEduardo Gonzlez CaldernFernando Saiz CidonchaJess Lamana Garcafuente Jose Luis Lorenzo GonzlezLuis Alberto Garca AlaMara Luisa RosasMariano Domingo lvarezM. Victoria Falceto RecioPedro Rubio NistalCOLABORADORESEduardo FanoEileen ThackerGeorge FoxcroftJean Paul CanoLaura BatistaJoseph F. Connor7178R RE EP PR RO OD DU UC CC CI I N Ne eI I . . A A. .Optimizacin del uso de verracos de alto valorgentico. (II)Por C. de Alba Romero383873REPORTAJEResumen del IV Foro ANVEPI44I+D DE EMPRESASBases tericas y aspectos prcticos de la vacunacinde reproductoras frente a PCV2.Por A. CallnBeneficios de la adicin de Molixos (Harina deAspergillus) en la dieta de lechones.Por Departamento de I+D de Molimen544-5 Abril_4-529/03/1210:05Pgina 5En momentos de crisis es primordial el poder ajustar nuestros ratioscostes/beneficio, y para ello optimizar la rentabilidad de la alimentacines clave para su consecucin. En la Ficha Tcnica de este nmero, sepresentan los datos que ayudarn a conseguir la mxima eficiencia en laalimentacin de la cerda.El pasado mes de febrero se celebraron las habituales Jornadas deInvestigacin Porcina que tienen lugar en Francia. Antonio Palomo Yageasiduo asistente a estas jornadas, ha preparado para nuestra revistaAVANCES, un completo e interesante resumen debidamente ordenadopor temas de todas las presentaciones impartidas en dichas jornadas, yque publicamos en esta edicin.En la Unin Europea el cerdo est considerado como la segunda fuentede infeccin de Salmonelosis humana, siendo un importante reservoriode los diferentes tipos de Salmonella. La contaminacin ocurre comoconsecuencia de la previa infeccin de los animales bien sea en laexplotacin, en el transporte o en el propio matadero.En el trabajo de revisin de este nmero, se exponen las caractersticasprincipales de la serologa como herramienta de diagnstico de lasalmonelosis porcina.Trabajo de RevisinLA SEROLOGA COMOHERRAMIENTA PARA ELCONTROL DE LASALMONELOSIS PORCINA ENLAS EXPLOTACIONESJ. P. Vico y R. C. Mainar JaimeFicha TcnicaNDICE CONVERSIN DE CERDAS REPRODUCTORAS (II)E. Fernndez Moya81635Jornadas de InvestigacinPorcinaRESUMEN 44asJORNADASINVESTIGACIN PORCINA EN FRANCIA A. Palomo YageReproduccin e I.A.OPTIMIZACIN DEL USO DEVERRACOS DE ALTO VALORGENTICO (II)C. de Alba RomeroEn la segunda parte del trabajo sobre la optimizacin del uso deverracos de alto valor gentico, se revisan algunos de los aspectosms importantes de la produccin y procesado del eyaculado,profundizando principalmente en la colecta y valoracin del semen.38AvancesPresentacin6 VOLUMEN I X/ABRI L 2012 Avances6-7_presentacion Diciembre 09.qxd28/03/1212:28Pgina 66-7_presentacion Diciembre 09.qxd28/03/1212:28Pgina 78Trabajo de RevisinVOLUMEN I X/ABRI L 20121. INTRODUCCINSalmonella es uno de los agentespatgenos ms comnmente transmiti-dos por los alimentos y ampliamentedistribuidos en la Unin Europea (EFSA,2008). Aunque hay varias rutas detransmisin de este patgeno, la ma-yora de las infecciones en personas seproducen a travs del consumo de ali-mentos contaminados de origen ani-mal. Esta contaminacin generalmen-te ocurre como consecuencia de la pre-via infeccin de los animales bien seaen la explotacin, en el transporte o enel propio matadero. En la UE el cerdo est consideradocomo la segunda fuente de infeccinde salmonelosis humana tras las aves,y sera responsable de hasta el 26%de los casos humanos (Pires et al.,2011). En los pases del sur de Euro-pa podra incluso ser la primera, res-ponsabilizndose de hasta el 43,6%de los brotes de Salmonella diagnosti-cados, segn los mismos autores. EnEspaa en particular, en el 31,8% delos casos de salmonelosis estara im-plicado el consumo de carne de cerdo.Son numerosos los serotipos de Sal-monella a los que el cerdo es suscepti-ble, pero Salmonella Typhimurium y suvariantemonofsica,denominada1,4,[5],12: i : -, son dos de los seroti-pos ms predominantes actualmente.Salmonella Typhimurium es, junto conS. Enteritidis, el principal serotipo iden-tificado en la salmonelosis humana. Lavariante monofsica de Typhimuriumest actualmente considerado un sero-tipo emergente en Europa y Espaa(Moreno Switt et al., 2009). Ambos se-rotipos infectan al cerdo de forma asin-tomtica en la mayora de las ocasio-nes y adems estn asociados con lapresencia de resistencia a mltiples an-tibiticos. As, el cerdo es un importantereservorio de los serotipos de Salmo-nella con mayor importancia en hu-mana (Boyen et al., 2008).Debido a todo ello surge la necesi-dad de controlar esta infeccin en estaespecie ganadera. En este contexto, laAgencia Europea de Seguridad Ali-mentaria (EFSA) propone la utilizacinde indicadores epidemiolgicos har-monizados (HEI, de acuerdo con sus si-glas en ingls) a lo largo de toda la ca-LA SEROLOGA COMO HERRAMIENTAPARA EL CONTROL DE LASALMONELOSIS PORCINA EN LASEXPLOTACIONESJ. P. Vico y R. C. Mainar JaimeUnidad de Sanidad Animal. Centro de Investigacin y Tecnologa Agroalimentaria (CITA) del Gobierno de Aragon. Avda. de Montaana 930. 50059 Zaragoza. E-mail: [email protected]. Tlf. 976 716455Av. Tecnol. porc. IX (4): 8 - 15Avances8-15_I+D Ovejero final28/03/1215:40Pgina 8dena de produccin para estimar elriesgo de transmisin de la salmonelo-sis al hombre (EFSA, 2011). A nivel deexplotacin, estos HEI mediran di-rectamente la prevalencia o inciden-cia de salmonelosis en las explota-ciones, as como las condiciones delas mismas, identificando as a las demayor riesgo. Para ello propone la uti-lizacin de tres HEIs, (HEI 1, HEI 2, yHEI 3). El HEI 1 se dedicara a la eva-luacin del riesgo de introduccin decerdos infectados con Salmonella en lareproduccin o en las granjas de en-gorde. El HEI 2 se centrara en la ob-tencin de informacin sobre la pre-sencia de Salmonella y sus serotipos enlos cebaderos de cerdos, as como enel seguimiento de las tendencias en elestado sanitario de la granja medianteun muestreo peridico de los cerdos deengorde de la misma granja. Ambos in-dicadores deberan basarse en lauti-lizacin del cultivo bacteriolgico comomtodo analtico a partir de pooles demuestras de heces, una tcnica cara yno exenta de problemas debidos prin-cipalmente a su limitada sensibilidad yal requerimiento de varios das para ob-tener un diagnstico definitivo (identifi-cacin del serotipo). El HEI 3 servirapara clasificar las explotaciones en fun-cin de las prcticas de bioseguridady de manejo existentes, y para ello seaplicaran tcnicas de auditora.Las pruebas serolgicas por lo tan-to no se proponen en ningn casocomo un posible HEI, aunque se indi-ca que podra utilizarse, dentro delHEI 3, para proporcionar informacinadicional til sobre el estado sanita-rio de la granja cuando se combinacon la auditora de las prcticas debioseguridad y manejo animal en laexplotacin. 8-15_I+D Ovejero final28/03/1215:40Pgina 9A continuacin expondremos las ca-ractersticas principales de la serologacomo herramienta de diagnstico de lasalmonelosis porcina y su posible utili-zacin en este contexto. 2. CARACTERSTICAS DE LA SEROLOGA COMO HERRAMIENTA DIAGNSTICA DE LA SALMONELOSIS PORCINALas pruebas serolgicas ms co-mnmente empleadas para el diag-nstico de la salmonelosis porcina es-tn basadas en las tcnicas de ELISAindirecto. Estas pruebas detectan, apartir de suero o jugo muscular, la pre-sencia de anticuerpos especficos (ge-neralmente IgGs) frente a Salmonellamediante la utilizacin de una serie deantgenos propios de este gnero bac-teriano.Existen ms de 2.500 serotipos deSalmonella, muchos de los cuales com-parten caractersticas antignicas quepermiten agruparlos en serogrupos. LosELISAs ms utilizados son aquellos di-seados con antgenos obtenidos de losserogrupos B, C1 y D1, que agrupana la gran mayora de los serotipos queinfectan al cerdo, aunque existen al-gunos ELISAs que agregan antgenosde otros serogrupos (p. ej. C2, E1 yG2) para ampliar el espectro de sero-tipos detectables.Diversos estudios experimentaleshan mostrado que tras una infeccinexperimental por Salmonella spp. losanticuerpos empiezan a detectarse apartir de 7 das post infeccin (p.i.),observndose picos de mxima con-centracin de anticuerpos entre los 14y 30 das p.i. en la mayora de los ani-males infectados (Nielsen et al., 1995;Scherer et al., 2008). A partir de ah,los niveles de anticuerpos se suelenmantener constantes por periodos detiempo de hasta 18 semanas, inclusoaunque los animales logren eliminar lainfeccin. Esta persistencia de los anti-cuerpos durante varios meses hace queel ELISA sea considerado una pruebatil para la monitorizacin de Salmo-nella en cerdos (Scherer et al., 2008).La presencia de anticuerpos es por lotanto un indicador de una infeccin/ex-posicin previa a Salmonella, pero nonecesariamente de una infeccin actualo de excrecin. Adems, la ausenciade anticuerpos no descarta definitiva-mente la infeccin, puesto que infec-ciones ocurridas en los primeros 15das p.i. pueden no llegar a detectarsedebido al tiempo requerido para mon-tar la respuesta inmune por parte delanimal. Las principales ventajas que puedenasociarse con los ELISAs tienen que vercon varios aspectos. Por un lado, se tra-ta de una tcnica estandarizada queresulta mucho ms barata que cualquierotra prueba de diagnstico directo, esfcil de desarrollar en cualquier labo-ratorio y se realiza en un corto perio-do de tiempo (de 2 a 6 horas). Unaventaja adicional es que la mayora delos ELISAs comerciales son adecuadospara su utilizacin tanto sobre suerosanguneo como sobre jugo muscular(generalmente a partir del msculo dia-fragma). Adems, son necesarias pe-queas cantidades de muestra y staspueden almacenarse (refrigeradas ocongeladas) hasta el momento de suanlisis, facilitando de manera impor-tante la logstica del muestreo.Otro aspecto de gran relevancia ala hora de decidir la utilizacin de unadeterminada prueba de diagnstico essu validez diagnstica. La validez diag-nstica se refiere a la sensibilidad (pro-babilidad de obtener un resultado po-sitivo si el animal est infectado) y es-pecificidad (probabilidad de obtener unresultado negativo si el animal no estinfectado). Aunque de acuerdo con lospropios fabricantes de estos ELISAs ycon ciertos estudios (principalmente decarcter experimental) estas pruebas se10Trabajo de RevisinAvances VOLUMEN I X/ABRI L 20128-15_I+D Ovejero final28/03/1215:40Pgina 10consideran bastante sensibles para ladeteccin de anticuerpos frente a Sal-monella spp., la realidad indica que suvalidez diagnstica es bastante varia-ble cuando son utilizadas sobre mues-tras obtenidas de animales de campo.Diversos estudios han demostrado queno existe una buena correspondenciaentre los resultados de diferentes ELISAs,aunque se basen en los mismos princi-pios analticos (Mejia et al., 2005; Mai-nar-Jaime et al., 2008; Poulin et al.,2010). Tampoco se ha observado unaadecuada correlacin entre los resulta-dos de serologa y de infeccin (Funket al., 2005; Nollet et al., 2005; Vicoet al., 2010). Esta reducida sensibili-dad no debera achacarse slo a unproblema de la tcnica, sino tambin,como se ha indicado anteriormente, conla presencia de infecciones recientesfrente a las cuales los animales no handesarrollado todava una respuesta in-munitaria, o incluso con infecciones porserotipos de Salmonella para los cua-les los ELISAs no fueron diseados. Porestos motivos se suele recomendar lautilizacin de la serologa como mto-do de diagnstico de rebao (Harris etal., 2003; Farzan et al., 2007), y seest utilizando en algunos pases comouna herramienta para clasificar stosen funcin de la seroprevalencia ob-servada en un limitado nmero de ani-males. Sin embargo tambin la clasifi-cacin de un rebao puede ser dife-rente segn el ELISA que se utilice (Vicoet al., 2010).Existen otros aspectos de importan-cia que podran afectar a la validezdiagnstica de los ELISAs. Estudios re-cientes han mostrado la existencia dediferencias importantes en los resulta-dos de los ELISAs cuando se utiliza jugomuscular en vez de suero sanguneo.El jugo muscular podra subestimar laseroprevalencia en los rebaos de cer-8-15_I+D Ovejero final28/03/1215:40Pgina 1112Trabajo de Revisindos (Hiller et al., 2011; Vico y Mainar-Jaime, 2011). La posibilidad de reac-ciones cruzadas con otras bacteriasGram negativas frecuentes en porcino(p. ej. Yersinia enterocolitica) debidoal antgeno utilizado tambin podraafectar al resultado de la prueba (Lo FoWong et al., 2003).La interpretacin correcta de un re-sultado depende adems del punto decorte (valor de densidad ptica a par-tir del cual un resultado se considerapositivo) elegido para una determina-da prueba. La utilizacin de diferentespuntos cortes conlleva variaciones enla sensibilidad y especificidad de losELISAs, de manera que el uso de pun-tos de cortes bajos aumenta la sensi-bilidad mientras que la especificidaddisminuye (Harris et al., 2003). El pun-to de corte utilizado resulta as un fac-tor clave a la hora de interpretar el re-sultado de estos ELISAs.3. EL USO DE LA SEROLOGA COMO HERRAMIENTA COMPLEMENTARIALa falta de una adecuada valida-cin de estos ELISAs en muestras decampo, lasdiscrepancias en los re-sultados entre diferen-tes ELISAs, la falta decorrelacin entre sero-prevalencia y preva-lencia de infeccin ypor lo tanto su limita-da sensibilidad en pro-gramas de vigilancia,la necesidad de har-monizacin de las di-ferentes pruebas antesde su aplicacin, etc.,dificultan la puesta enmarcha de programasde control a gran es-cala basados en la se-rologa. Por todo ello,la EFSA no recomien-da HEIs basados enestas tcnicas, pero si sugiere que laserologa podra utilizarse en las ex-plotaciones como herramienta com-plementaria a las auditoras sanitariaspara determinar el estado de salud delrebao. Ahora bien, cabe preguntar-se en qu medida la serologa podraser de utilidad en este contexto y cmodebera utilizarse.Para poder dar respuesta a lo an-terior debemos centrarnos en algunasde las ventajas de la serologa comoherramienta analtica, principalmentea las que tienen que ver con su rapi-dez, sencillez y reducido coste, talcomo se ha comentado anteriormente.Estas ventajas permiten la posibilidadde realizar muestreos seriados de lasexplotaciones durante las diferentesetapas de la cadena de produccinporcina y estimar el estado sanitariodel rebao en varios momentos. Losmuestreos seriados pueden ayudar adeterminar tendencias en la exposicinde los rebaos a Salmonella spp. y,junto con la realizacin de adecuadasauditoras, contribuir a detectar deter-minadas caractersticas de la explota-cin, actividades o manejos que fa-vorecen la diseminacin de la infec-cin. De esta manera la serologapuede ayudar en la toma de decisio-Avances VOLUMEN I X/ABRI L 20128-15_I+D Ovejero final28/03/1215:40Pgina 12nes y la eleccin de estrategias ten-dentes a reducir esta exposicin. Hay una serie de factores que ha-br que tener en cuenta a la hora derealizar estos muestreos seriados paragarantizar que los resultados entremuestreos son comparables. Por ejem-plo, ser fundamental evitar la utiliza-cin de ELISAs diferentes, pues sabe-mos que pueden dar resultados dispa-res.Habrquedefinireltipodemuestra, en funcin de la facilidad pararecogerla, y con el fin de evitar la va-riabilidad esperada entre suero y jugode carne. Deberemos seleccionar unpunto de corte en funcin del ELISA uti-lizado, la situacin epidemiolgica es-perada y nuestros objetivos particula-res de reduccin. Finalmente, habrque considerar el nmero de animalesa analizar, la seleccin aleatoria de losmismos (para que la muestra sea re-presentativa), as como la frecuenciade los muestreos. Los resultados obtenidos con el ELI-SA, es decir, el nmero de animales se-ropositivos (por encima del punto decorte seleccionado) y la distribucin deesos resultados (de los valores de den-sidad ptica) permitirn evaluar a gros-so modo la intensidad de la exposicina Salmonella, es decir, una valoracinde su circulacin en el lote analizado.Por ejemplo, un alto nmero de ani-males seropositivos que presentan a suvez valores de densidad ptica muy al-tos podra sugerir una infeccin activaen la explotacin. Una auditora previa de la explota-cin permitir identificar aquellas acti-vidades, prcticas o factores que pue-den estar favoreciendo la introducciny dispersin de la salmonelosis en la8-15_I+D Ovejero final28/03/1215:40Pgina 1314Trabajo de Revisinexplotacin. Si los resultados de la se-rologa sugieren una situacin desfa-vorable habr que evaluar las posibi-lidades de actuacin sobre alguno delos factores de riesgo previamente iden-tificados en la auditora. Un posible plan de control a seguiren una explotacin porcina se presen-ta en la Figura 1. Un primer paso esidentificar mediante tcnicas de audi-tora los potenciales factores de riesgode salmonelosis en la granja y actuarsobre aquellos considerados priorita-rios (en funcin de su importancia, cos-te econmico, facilidad para contro-larlos, etc.), manteniendo posterior-mente una vigilancia constante paragarantizar que esos factores estn siem-pre bajo control. Como medida com-plementaria la serologa permitir es-timar si los niveles de infeccin (sero-prevalencia)disminuyentrasesasactuaciones o se mantienen dentro delos lmites aceptables. Si a pesar de lasactuaciones realizadas la seropreva-lencia se mantiene por encima de losobjetivos definidos se actuar sobrenuevos factores de riesgo o alguno delos previamente identificados pero nocorregidos. Ms detalles sobre cmodesarrollar un programa de control desalmonelosis en las explotaciones sepueden encontrar en la pgina web delDepartamento de Agricultura, Gana-dera y Medio Ambiente del Gobiernode Aragn.En conclusin, aunque la serologapresenta una serie de desventajas quela alejan de ser una tcnica ideal comoindicador epidemiolgico harmonizadoen programas de control a gran escala,puede ser de gran ayuda a nivel de ex-plotacin para complementar la reali-zacin de auditoras sanitarias. Para ellohabr que conocer las caractersticasdiagnsticas del ELISA que se pretendeutilizar para poder interpretar adecua-damente los resultados y garantizar sucomparabilidad entre muestreos. REFERENCIASBOYEN F, HAESEBROUCK F, MAES D, VANIMMERSEEL F, DUCATELLE R, PASMANS F.2008. Non-typhoidal Salmonella infections inpigs: a closer look at epidemiology, pathogenesisand control. Vet Microbiol 130: 1-19.EFSA. 2008. Report of the Task Force on Zoonoses DataCollection on the analysis of the baseline surveyon the prevalence of Salmonella in slaughter pigs.Part B. The EFSA Journal: 1-111.EFSA. 2011. Scientific Report on Technicalspecifications on harmonised epidemiologicalindicators for public health hazards to be coveredby meat inspection of swine. EFSA Journal2011,9(10):2371 [125 pp.].doi:10.2903/j.efsa.2011.2371FARZAN A, FRIENDSHIP RM, DEWEY CE. 2007.Evaluation of enzyme-linked immunosorbentassay (ELISA) tests and culture for determiningSalmonella status of a pig herd. EpidemiolAvances VOLUMEN I X/ABRI L 2012Figura 1. Esquema general de un posible programa de control. 8-15_I+D Ovejero final28/03/1215:40Pgina 14Infect 135: 238-244.FUNK JA, HARRIS IT, DAVIES PR. 2005. Comparisonof fecal culture and Danish Mix-ELISA fordetermination of Salmonella enterica subsp.enterica prevalence in growing swine. VetMicrobiol 107: 115-126.HARRIS IT. 2003. Serologic basis for assessment ofsubclinical Salmonella infection in swine: Part 1and 2. J Swine Health Prod 11: 247-251. HILLER AS-A, G., KLEIN, G., HERES, L. 2011. MeatJuice serology underestimates prevalence ofSalmonella in pig herds. SAFEPORK. Maastricht,Holanda, pp. 269-272.LO FO WONG DM, DAHL J, VAN DER WOLF PJ,WINGSTRAND A, LEONTIDES L, VONALTROCK A. 2003. Recovery of Salmonellaenterica from seropositive finishing pig herds. VetMicrobiol 97: 201-214.MAINAR-JAIME RC, ATASHPARVAR N, CHIRINO-TREJO M, BLASCO JM. 2008. Accuracy of twocommercial enzyme-linked immunosorbentassays for the detection of antibodies toSalmonella spp. in slaughter pigs from Canada.Prev Vet Med 85: 41-51.MEJIA W, CASAL J, MATEU E, MARTIN M. 2005.Comparison of two commercial ELISAs for theserological diagnosis of salmonellosis in pigs. VetRec 157: 47-48.MORENO SWITT, AI., SOYER, Y., WARNICK, LD.,AND WIEDMANN, M. 2009. Emergence,Distribution, and Molecular and PhenotypicCharacteristics of Salmonella enterica Serotype4,5,12:i:-. Foodborne Pathogens and Disease 6(4):407-415.NIELSEN B, BAGGESEN D, BAGER F, HAUGEGAARDJ, LIND P. 1995. The serological response toSalmonella serovars typhimurium and infantis inexperimentally infected pigs. The time coursefollowed with an indirect anti-LPS ELISA andbacteriological examinations. Vet Microbiol 47:205-218.NOLLET N, MAES D, DUCHATEAU L, HAUTEKIET V,HOUF K, VAN HOOF J, DE ZUTTERA L, DEKRUIF A, GEERS R. 2005. Discrepancies betweenthe isolation of Salmonella from mesenteric lymphnodes and the results of serological screening inslaughter pigs. Vet Res 36: 545-555.PIRES SM, DE KNEGT, L., AND HALD, T. 2011.Estimation of the relative contribution of differentfood and animal sources to human Salmonellainfections in the European Union. The EFSAJournal. Pgs POULIN MC, DONADEU M, MACKAY EK, PENMANKL, THOMSON JR. 2010. Comparative study ofthree porcine Salmonella ELISAs. Vet Rec 166:500-501.SCHERER K, SZABO I, ROSLER U, APPEL B, HENSELA, NOCKLER K. 2008. Time course of infectionwith Salmonella typhimurium and its influence onfecal shedding, distribution in inner organs, andantibody response in fattening pigs. J Food Prot 71:699-705.VICO, J. P., ENGEL, B., BUIST, W. G., Y. MAINAR-JAIME, R. C. 2010. Evaluation of threecommercial enzyme-linked immunosorbentassays for the detection of antibodies againstSalmonella spp. in meat juice from finishing pigsin Spain. Zoon & Pub Health 57 Suppl 1:107-14.VICO, J. P., Y MAINAR-JAIME, R. C. 2011. The use ofmeat juice or blood serum for the diagnosis ofSalmonella infection in pigs and its possibleimplications on Salmonella control programs. JVet Diagn Invest 23:528-31.8-15_I+D Ovejero final28/03/1215:40Pgina 151644 Jornadas de Investigacin Porcina de FranciaAvances VOLUMEN I X/ABRI L 2012GENTICA Y CALIDAD DE LA CARNE SNCHEZ, MJ .- En el mapa genticode 500 cerdos Large White encuen-tran 45 regiones con efecto significa-tivo en el consumo de pienso, creci-miento, composicin de la canal y ca-lidad de carne.SALUTILAN, R .- La ingesta de piensoresidual (RFI-IPR) se define como el di-ferencial entre la ingesta observada yla prevista en base a los requerimien-tos de mantenimiento y produccion. Esteparmetro tiene una correlacin gene-tica favorable con el ndice de conver-sin, y no tiene buena correlacin conla ganancia media diaria y la compo-sicin de la canal.Aumentar el consu-mo residual de pienso en lineas mater-nasy una moderada disminucin enlas lneas paternas ser lo deseable. Enestos casos la excrecin de nitrgenose ve reducida.LENAON, T .- Un bajo consumo depienso residual es un indicador debaja deposicin de grasa y reduccinen la calidad de la carne. As, eleva-do engrasamiento en cerdos con altoRFI se asocia con el incremento delcontenido lipdico en tejidos debido aun elevado consumo. Estos cerdos tie-nen aumentada su actividad enzim-tica en el metabolismo oxidativo y gli-coltico en el hgado, tan bien comoen el musculo longissimus dorsi. El ca-tabolismo proteico en hgado y ms-culo no se ve modificado por la selec-cin de cerdos en consumo de piensoresidual.FAURE, J .- La seleccin frente a me-nor consumo de pienso residual repre-senta un camino en mejorar el ndicede conversin en cerdos de engorde, ypor lo tanto en reducir el coste de ali-mentacin, as como sus beneficios me-dioambientales.PINTON, A .- Entre 2002-2010 cario-tipan 16.000 verracos jvenes encon-trando un 0,46 % con alteraciones cro-mosomicas.BIOEPAR, U .- Desarrollan un mdelomatemtico en base a determinar la in-fluencia de las medidas de control im-plementadas para reducir la prevalen-cia de canales positivas a Salmonellaspp. Encuentran una gan variabilidadde las medidas entre unas y oras parti-das de cerdos en matadero.RESUMEN 44asJORNADASINVESTIGACIN PORCINA EN FRANCIAAntonio PalomoYageSETNA NUTRICIN-INVIVO NSADirector Divisin [email protected]. Tecnol. porc. IX (4): 16 - 2716-27.QXD_Trabajo CRP Thacker fin28/03/1213:31Pgina 16BONNEAU, M .- Estudio sobre la sensi-bilidad de los consumidores francesesel contenido de androsterona en carnede machos enteros. Un tercio lo detec-taron, de los cuales la mitad les resul-taba muy desagradable. El lmite de de-teccin lo estiman en 2-3 ug/g de teji-do graso. TERENINA, E .- Hay un componente ge-ntico en la agresividad individual lo-calizada en 4 genes polimrficos decerdos LW.BROSSARD, L .- Ponen de manifiesto lainteraccin de lnea gentica con con-tenido proteico, teniendo variabilidaden su eficacia de utilizacin en la de-posicin.LEBRET, B .- El genotipo halotano(Nn vs NN) tiene gran influencia enla calidad de la carne. La interaccinentre genotipo y tipo sexual (machosenteros, castrados e inmunocastra-dos) no tiene significancia con res-pecto a la calidad de la carne y sureactividad a factores de stress pre-vios al sacrificio. MOUROT, J .- Los cidos grasos po-liinsaturados pueden producir peroxi-daciones, dando lugar a rancidez. Laintroduccin de cidos grasos omega-3 en las dietas aumentan su conteni-do en la carne, y junto con la vitami-na E tiene efecto antioxidante, redu-ciendo por tanto la peroxidacin dela carne. DEVENERL, A .- Ensayan el uso de Re-sonanciaMagnticaporImgenes(RMI) para determinar el contenido degrasa intramuscular en Msculo Lon-gissimus thoracis, obteniendo medicio-nes con variaciones significativas.16-27.QXD_Trabajo CRP Thacker fin28/03/1213:31Pgina 17SANIDAD ANIMAL CORREGE, J .- Analizan el gasto te-raputico durante los ultimos 10 aos(1.999-2.009) en 1.400 granjas dereproductoras en ciclo cerrado y otras330 de engorde. Lo dividen en cua-trocategorias:vacunas,medica-mentos orales, inyectables de anti-biticos-antiinflamatorios y productosde manejo de granja. En este tiempohan aumentado los gastos preventi-vos frente a los curativos, especial-mente en cerdas reproductoras, msque en engorde. La distribucin decostes en sanidad se reparte45% -lechones, 41 % - reproductoras y 14% en cerdos de engorde, hablandopor individuo.AUVIGNE, V .- Estudia la prevalenciade rinitis atrfica en cerdos de en-gorde sobre 209 partidas de cerdosy 4.037 hocicos de cerdos en dife-rentes mataderos franceses de 109granjas en el ao 2.010. Encuentracomo el 54 % de los hocicos estnafectados, teniendo un 16 % de le-siones graves. La media de lesioneses mejor que la del estudio realizadoen 1.987 (Madec). No determinan unefecto geogrfico. Aproximadamenteel 50 % de las granjas estn vacuna-das de rinitis atrfica, y estas tienenun nivel de lesiones muy inferior a lasno vacunadas. Los cerdos de granjasms grandes en censo tienen menorprevalencia. CHARPIN, C .- Realizan una infeccionexperimental con virus SRRP en 77 le-chones SPF, determinando por RT-PCRsemicuantitativo la evolucin del ge-noma viral en sangre e hisopos nasa-les a los 7 y 63 das posteriores a lainfeccin. El ARN viral lo detectan ensangre entre 7 y 77 das posteriores,teniendo el pico a los 14 das poste-riores a la infeccin, detectando ex-crecin viral entre 2-48 das. La rela-cin entre anticuerpos neutralizantesy proteccin frente al virus SRRP soncontrovertidas.RAT-ASPERT, O .- Definen un modelopara testar el impacto de la restriccinde movimiento de cerdos y su efecto so-bre la reduccin en la prevalencia delSRRPv. El riesgo de infeccin dependedel incremento del nmero de movi-mientos, as como del nmero de or-genes y tipo de animales. Tambien aa-den que las medidas de bioseguridady el uso de vacuna limita la presenciade enfermedad. LECLERQ, C .- En Francia la castracinquirrgica en lechones es sistemtica.Los niveles de testosterona plasmticaen machos enteros es superior que enmachos castrados, aumentando sus ni-veles sobre todo a partir de los cincomeses de vida. No encuentran diferen-cias en cuanto a los niveles inmunitariosde cerdos a 3-5 meses de vida que hansido castrados quirrgica o inmunol-gicamente.PINTON, P .- Las micotoxinas son me-tabolitos secundarios producidos porlos hongos. El deoxinivalenol (DON) loproducen cepas de Fusarium, habitual-mente en cereales. Las mismas alteranla proliferacin de los enterocitos, ascomo la funcin de barrera del epiteliointestinal en correlacin con la dismi-nucin de la expresin de proteina y lamodulacin de las kinasas mitogenas.Reducen el consumo de alimento y laganancia media diaria en lechones.ROSE, N .- Las vacunas de PCV2 soneficaces en reducir la tasa de mortali-dad en destete y engorde, as como enla disminucin de lesiones y viremia aso-ciada al circovirus.KLOPFENSTEIN, C .- Desarrollan una va-cuna autgena muerta del virus SRRPpara el control del virus en una reginde Quebec (Canad) con un dimetrode 20 km y alta densidad de cerdos(1,4 sitios/km2) entre 2.008-2.010. Ais-laron 73 cepas diferentes en dicharea, de las cuales el 86 % eran geno-tpicamente diferentes, y tan solo 11 %VOLUMEN I X/ABRI L 201244 Jornadas de Investigacin Porcina de Francia18 Avances16-27.QXD_Trabajo CRP Thacker fin28/03/1213:31Pgina 18eran homlogas. La vacunacin regio-nal no fue efectiva.CORREGE, I .- Realizan un estudio en70 granjas de ciclo cerrado, midien-do la eficacia de las medidas de lim-pieza y desinfeccin de las salas so-bre la carga microbiana. Observanuna reduccin en la contaminacinbacteriana con dichos protocolos hi-ginicos, aunque la persistencia de laSalmonella spp no tiene relacin di-recta con dichos protocolos de des-contaminacin. La diferencia econ-mica de produccin entre granjas conaltas y bajas medidas de bioseguridadse elevan hasta los 200 por cerdareproductora y ao.MEDIO AMBIENTETERSIGUEL, E .- Las granjas porcinasms especializadas de la bretaa fran-cesa tienen entre 130-700 cerdas conun SAU de 24-207 hectareas de te-rreno, donde siembran maiz grano ytrigo.Elniveldeautoaprovisiona-miento de cereales en granjas es del48,0 23,1 %.ESPAGNOL,S .- La optimizacin de laproduccin al mximo de kilos de cer-do por cerda reproductora se evalua se-gn diferentes estrategias, que debenir conectadas con la formulacin depiensos,y la implementacin de buenaspracticas medioambientales.DOURMAD, JL .- Las tcnicas nutri-cionales para reducir la excrecin decobre y zinc se basan en adaptar losniveles en la dieta a los requerimien-tos nutricionales y aumentar la bio-disponibilidad de los mismos. La fre-cuente y rpida renovacin de las he-cesfrescasdelechonesreducela16-27.QXD_Trabajo CRP Thacker fin28/03/1213:31Pgina 19emisin de gases y los problemas res-piratorios. Esto facilita la separacinde slidos (P, Cu, zn) y lquidos (N,P), as como su calidad como fertili-zante agronmico . El tipo de ventila-cin influye en los niveles de emisinde amoniaco, as como el suministrode agua (si la racionamos aumenta elnivel de NH4). Las estrategias de die-tas multifases reduce la excrecin denitrgeno (N) del 10-20 %, y el costede alimentacin un 10 %. La formula-cin con aminocidos digestibles equi-librados reduce un 35 % la excrecinde N y de amoniaco. La mejora de la eficacia alimenta-ria y la reduccin del contenido en fi-bras digestibles dan lugar a una re-duccin en la produccin de metano(CH4). En cuanto a la influencia de laalimentacin en la excrecin de fs-foro, esta se basa en utilizar una fuen-te de Pdigestible, mejorar la digesti-bilidad del Pftico con la incorpora-cin de fitasas de origen microbiano(reduce la excrecin 40-50 % P y un2-5 % de N), as como ajustar las ne-cesidades de P segn la fase de pro-duccin (dinmica de mineralizacinosea - control).PEU, P .- Hacen un estudio para co-nocer el contenido de sulfuros en 76materias primas, variando de 0,5 a15,3 gramos de azufre (S) por kilo demateria seca. En la mayora, el conte-nido de proteina sulfurada contribuyeal contenido de sulfuros (base amino-cidos azufrados Metionina cistina).El sulfuro inorgnico se encuentra sobretodo en subproductos. La retencin desulfuro no se ve afectada por la dietadel cerdo, pero si que vara la excre-cin desde 1,5-6,9 g/cerdo/da. La di-gestibilidad del sulfuro es de media del79 %, y la excrecin urinaria representael 55 % de lo ingerido y el 75% del Sexcretado. Las materias primas de ori-gen animal tienen niveles de azufre ele-vados comparativamente con las de ori-gen vegetal (trigo1,7 g- soja4,6 gS/Kg materia seca) Los sulfatos repre-sentan el 90 % 16 % de la excrecintotal de azufre.PHILIPPE, FX .- Las materias primas ri-cas en polisacridos no amilaceos (pul-pa remolacha) en cerdas, reducen lasemisiones de amoniaco y aumentan lasde metano, sin impactar sobre las dexido nitroso.LAGADEC, S .- En sistemas de alimen-tacin lquida se reduce el ratio nitr-geno volatil comparado con la alimen-tacin seca (43 % vs 69 %).ALIMENTACINVAUTIER, B .- Hacen un anlisis fac-torial mltiple sobre 1.028 cerdos de32 grupos diferentes a efectos de ana-lizar como afecta a los requerimientosnutricionales la estructura de pobla-cin, determinando que las necesida-des nutricionales medias de un cerdono son representativas de los requeri-mientos de un grupo. Repasan algunasde las ecuaciones disponibles que per-miten modelizar segn la evolucin delpeso vivo, la deposicin de tejido pro-teico en base a su edad (Gompertz,Whittemore, Wellock, Kebread, Inra-Porc, Van Milgen, Vautier).La matrizde covarianza debe permitirnos medirde una parte la variacin de la mediade un parmetro (ganancia media dia-ria, consumo medio diaiio), as comola covarianza con respecto a otros pa-rmetros. Tanto el peso inicial mnimode entrada, el sexo y la distribucinde los pesos deben ser consideradospara precisar la interpretacin y co-rrelaciones finales.(Ej.- Dos cerdos condiferente peso a los 70 das de vidatienen un nivel de ingesta a los 50 ki-los de peso vivo diferente, pero pue-den tener el mismo Pdm entre los 70das de vida y los 110 kilos de pesovivo).LETOUPNEAU, MP .- La optimizacinen la utilizacin del fsforo en cerdosVOLUMEN I X/ABRI L 201244 Jornadas de Investigacin Porcina de Francia20 Avances16-27.QXD_Trabajo CRP Thacker fin28/03/1213:31Pgina 20de engorde es esencial para mejorarnuestra capacidad de prediccion enla cantidad y nivel de P absorbido yretenido. Para ello, desarrollan un mo-delo de simulacin que tiene en cuen-ta las fuentes de P en la dieta, los ni-veles de calcio y fsforo suplementa-do, el potencial de mineralizacinsea y el estado de mineralizacinreal. Para ello, primero hacen me-diante InraPorc una prediccin de pa-rmetros de crecimiento, y segundo si-mulan el metabolismo de absorcindel calcio y fsforo. Los cuatro principales componentecorporales del cerdo incluidos en laecuacin cuadrtica de modelizacinson el agua, proteina, lpidos y cenizas(Cenizas(kg) = a x Proteina (kg) dondea vara entre 0,19 0,21). Las cenizascorporales tienen un 28 % de calcio.NARCY, A .- Realizan un estudio paraevaluar el impacto de la inclusin enlechones destetados de fitasa micro-biana (0 y 1.000 FTU/Kg) en dietascon tres niveles de calcio (0,50 0,75y 1 %) en la utilizacin digestiva delfsforo. La digestibilidad del P se in-cremento en los piensos con fitasas,independientemente del nivel de Ca.En piensos de lechones con fitasas lareduccin del nivel de calcio incre-menta las prdidas de P por la orina.Encuentran una correlacin negativaentre el pH gstrico y la proporcinde P inorgnico y calcio soluble. Lasfitasas aumentan los niveles de P in-orgnico, especialmente en dietas ba-jas en calcio entre los 28 y 58 dasde vida. La ganancia media diaria sereduce un 2,5 y 6,6 % cuando la con-centracin de calcio del alimento pasade 5 a 7,5 y de 5 a 10 g/kg respec-16-27.QXD_Trabajo CRP Thacker fin28/03/1213:31Pgina 21tivamente. El contenido de cenizas delfemur izquierdo aumenta con la adi-cin de fitasas. El ratio Ca/Pdigesti-ble 2,9 reduce la digestibilidad del Py los parmetros productivos de cre-cimiento, independientemente de lapresencia de fitasas. BROSSARD, L .- Sobre 70 machos cas-trados LW seleccionados por consumodiario residual (CDR)analizan dietasbajas en lisina suministradas ad libitum(8 y 10 g Lisdig/Kg). La deficiencia delisina da lugar a una reduccin de laganancia media diaria que es ms sig-nificativa en cerdos de baja capacidadde consumo residual (- 32 %) que en losde elevado CDR (- 11 %). As, las ne-cesidades de lisina expresadas en g/kgde pienso son superiores en los cerdosCDR que en los CDR +, derivado so-bre todo de que tienen un menor con-sumo real derivado de un metabolismobasal ms bajo.ZHANG, G .- Disean un modelo ma-temtico para estimar a tiempo real lasnecesidades de lisina en cerdos creci-miento (25-55 kg PV) y acabado (55-100 kg PV) con dietas que incorporanel 60, 70, 80, 90, 100 y 110 % de susnecesidades. La ganancia media dia-ria y la deposicn de proteina se in-crementan linealmente a medida quesuben los niveles de lisina, llegando ala conclusin de que los niveles en cre-cimiento son correctos y que estn so-brevalorados en acabado (GenetiporcLD x LWxP). La deposicin mximade proteina fue de 174 gramos da.Aceptan como principio que el conte-nido en lisina de la proteina corporales constante (7 %).GAUDRE, D .- El glicerol es un subpro-ducto de la industria del biodiesel. En-sayan en dietas de engorde a partir delos 60 kilos de peso vivo, la inclusinde diferentes niveles de glicerol 99%(3,6, 9 y 12 %). La excrecin urinaria delglicerol aument considerablemente enun 9% y 12 % (12 y 24 % de lo inge-rido). Los valores de energa del glice-rol estimados fueron de 16,8 MJ ED/Kgy de 16,6 MJ EM/Kg. Estos comenza-ban a reducirse cuando la ingesta deglicerol pasaba de 3 g/kg PV/da, mo-mento en el cual tambin se reduce laganancia media diaria y el consumomedio diario.Debemos tener en cuen-ta el nivel de 1,8 g/Kg de sodio resi-dual. ROUSSEAU, X .- Los niveles de calcioen la dieta de crecimiento sobre la efi-cacia de la fitasa son controvertidos.Ensayan dietas con 4,8 g/kg PV defsforo, variando los niveles de calcio(5,8 7,2 y 8,4 g/Kg) con incorpo-racin de 353 y 615 FTU/kg. No en-cuentran cambios en la mineralizacinosea. Los niveles de calcio no tuvieronningn efecto en la eficacia de la fita-sa. A nivel metablico, la utilizacinde P depende directamente del nivelde calcio.GUILLOU, D .- Comparan dos gruposde cerdas reproductoras con (28) ysin (33) 25 g/da de Sacharomycescerevisiae boulardi 10 %, analizan-do su calostro mediante el kit Pig IgElisaquantiication(Montgomeri,USA). Encuentran mayores niveles deIgG (21 %) y de IgA (18 %)en lassuplementadas, sin tener diferenciasen los niveles de IgM en ambas.BOUDRY, C .- A 60 cerdas LD x LWlos suministran desde el da 103 degestacin hasta el parto 70 g/da dediferentes aceites (coco, pescado e h-gado) en una dieta de gestantes con14% PB y 2.100 kcal EN/kg y otrade lactacin de 16 % PB y 2.250 kcalEN/Kg. Los lechones de cerdas quehabian comido aceite de pescado cre-cieron en lactacin un 4,2 y 5,8 %ms que las del grupo de higado ycoco respectivamente. Los cidos gra-sos poliinsaturados (especialmenteDHA) mejoran la absorcin intestinalde glucosa y la concentracin de glu-cgeno muscular.VOLUMEN I X/ABRI L 201244 Jornadas de Investigacin Porcina de Francia22 Avances16-27.QXD_Trabajo CRP Thacker fin28/03/1213:31Pgina 22VOLUMEN I X/ABRI L 2012NGO, T .- En un estudio sobre 3.500 ca-madas en base a ecuaciones de predic-cin, tomando como base el numero de le-chones y la ganancia media de peso enlactacin (256 g/da) estiman una pro-duccin lechera media de 10,7 kg/da conuna cantidad de leche disponible por le-chn de 985 gramos/da. La produccionlechera aumenta linealmente en camadasde 6 a 12 lechones a ritmo de + 0,75kg/da por lechn suplementario. La evo-lucin de leche por lechon evoluciona deforma curvilinea al tamao de la camada.La produccin lechera es menor en primerparto (10 kg/da) y mxima entre 2 y 4parto (11 kg/da).SUAREZ, J .- Sobre 108 lechones con 49das de vida (17,5 1,5 kg PV)dndolesuna dieta con niveles de valina de 7,6 8,2 y 8,8 g/Kg analizan las correlacionesVal/Lis de 0,63 0,68 y 0,73, encon-trando que la valina libre aumenta la pre-ferencia por el pienso sobre las dietas de-ficientes.GLOAGUEN, M .- Un exceso en la suple-mentacin de leucina en lechones deste-tados a 4 semanas (10-20 kg PV) aumen-ta el catabolismo de la valina e isoleuci-na, reduciendo la ganancia media diariay aumentando el ndice de conversin gra-vemente cuando la dieta es deficiente envalina (Leu/Lis165vs72 %). La rela-cin ptima isoleucina / lisina digestiblees del 49 % en esta fase de produccin. LE FLOCH, N .- La concentracin de meta-bolitos del triptfano en plasma y su acti-vidad enzimtica no fue diferente en cer-dos finalizados con Duroc que con Pietrain.Utilizaron dietas deficitarias y excedenta-rias en dicho aminocido con relacionesfrente a lisina digestible de 15 y 22 % res-pectivamente.VAN DER AAR, P .- Emplemando un mode-lo lineal en cerdos de engorde llegan a con-cluir que la mejor relacin triptfano/lisi-na digestible es de 20% en cerdos de 25-55 kilo de peso vivo, y del 19 % en los de55 a 110 kilos.16-27.QXD_Trabajo CRP Thacker fin28/03/1213:31Pgina 232444 Jornadas de Investigacin Porcina de FranciaAvances VOLUMEN I X/ABRI L 2012MAIRESSE, G .- La espectrometria deinfrarrojos cortos en matadero es unmtodo rpido y sencillo para deter-minar el perfil de cidos grasos delas canales. Los mejores modelos deprediccinl osobt ienenparaelC18:3N-3 , AGPIn-3 y los AGPItotales, con unos coeficientes de de-terminacin de 0,87 0,86 y 0,86respectivamente.ECONOMA Y SOCIEDAD GRANNEC, MC .- Los principales limi-tantes para implementar nuevas gran-jas de reproductoras en la brataafrancesa estn ms en el contexto eco-nmico (factores financieros) que enlos demogrficos o familiares. Es loque dificulta la renovacin de las ge-neraciones de productores actual-mente.RIEU, M .- Durante los ltimos quinceaos (1995-2010) la produccin por-cina en la EUR15 subi un 22 %EnFrancia se ha reducido, reducindoseen centro europa e Inglaterra (- 24 %),fluctuando en Polonia, reduciendose yluego aumentado en Holanda, y au-mentando en Alemania, Espaa y Di-namarca. Estamos ante profundos cam-bios y evoluciones en las granjas por-cinas, derivados de la combinacin deefectos econmicos y comerciales en laUnin Europea, las confrontaciones enel mercado internacional, las regula-ciones de la UE y las adaptaciones na-cionales a bienestar animal, medio am-biente y seguridad alimentaria, ascomo a las necesidades de los consu-midores, nuevas condiciones economi-cas y sociales, y a la propia dinmicadel sector porcino.El tamao medio de las explotacio-nes en este periodo en la UE15 ha pa-sado de 177 a 239 reproductoras. En2007 la UE27 tena 5.400 granjascon ms de 500 reproductoras, queson el 0,5 % del total con el 39 % delefectivo. El nmero de explotacionesen ese momento era de 3.517.000de las que 3.009.000 eran de lospaises de la UE 2004. La concentra-cin de explotaciones es rpida yconstante, primando dos modelos : elindustrial por integracin y el familiarespecializado.VAN FERNEIJ, JP .- El mundo cada daes ms abierto tanto econmica comocomercialmente. A nivel de la pro-duccin porcina el mercado interna-cional se incrementa cada ao sien-do ms competitivo, compensando en-tre pases los desequilibrios entreproduccin-demanda y consumo (IN-APORC base de datos comercio ex-terior de 47 pases). La UE- 27 en2007 produjo 70 millones de tonela-das, que son el 6-7 % de la produc-cin mundial. El comercio mundial decerdos vivos (flujo de reproductoras)supone el 1 % del valor del mismo.Los principales pases exportadoresa Africa son Europa y Amrica Latinacon 260.000 Tm. Oceania ha tripli-cado sus importaciones entre 2.000-2.010. Los principales pases exportadoresson 13 con el 87 %, e incluyen Alema-nia, Dinamarca, Pases Bajos, Espaa,Blgica, Francia, Polonia, Italia, EEUU,Canad, Brasil y Japn (primero im-porta y luego exporta a China).Los principales pases importado-res son 32 con el 90 %, incluyendo aAlemania, Rusia, UK, Japn, Italia,China y Mxico. Alemania es el pir-mer pas importador y exportadormundial en el 2.010. Espaa es el 5productor mundial y 5 exportador.Francia en 2.010 export 722.000 TmaUE,RusiayChinaeimport632.000 Tm de Espaa (55 %) y Ale-mania sobre todo.TREGARO, Y .- El drstico incrementoen el precio de los cereales desde fi-nalesde2.007yenelveranodel16-27.QXD_Trabajo CRP Thacker fin28/03/1213:31Pgina 24VOLUMEN I X/ABRI L 20122.010 produjo un grave impacto negativosobre los beneficios econmicos de los l-timos 5 aos, mucho ms severo que el de-rivado de la ciclicidad en el precio de loscerdos (evolucin asincrnica). Este des-equilibrio entre precio de carne de cerdo ycoste de alimentosimplica a Europa, Bra-sil y Norte America, excepto a China. El ra-tio precio cerdo producido/coste alimenta-cin se ha degradado.ANTOINE, E .- Entre 2005-2.009 los mayo-res precios de cerdo han estado en Alema-nia (1,42 /Kg canal), seguido de Espaa(1,37), con Francia en el medio, siendo los in-feriores los de Dinamarca (1,31) y Holanda(1,30 /Kg canal).Tuvieron una importanteestacionaliad, siendo mayores en verano yms bajos en invierno. Espaa tuvo diferen-cias mayores, siendo menores en Alemaniay Holanda por la superposicin de sus mer-cados. Los costes de gestin de purines enPases Bajos estn en 18-25 /m3contra los6-7 /m3en Alemania. El rendimiento me-dio de canal en Francia sobre 8.356 cerdosfue de 77,41% 1,62 en machos castrados+ hembras enteras.BIENESTAR ANIMAL-CONDUCTA Y REPRODUCCIN PRUNIER, A.- Estudio realizado en 102granjas de produccin de cerdos orgnicos biolgicos en Francia, Dinamarca, Alemania,Italia, Suecia y Austria. Entre pases hay unagran dispersin de intalaciones y sistemas demanejo. Los sistemas extensivos predominanen Italia y Suecia, frente al intensivo del resto(Proyecto Corepig, 2011). La produccin decerdo orgnico en Europa es marginal, no lle-gando al 1 %. Las granjas ms grandes estnen Dinamarca y las ms pequeas en Italiacon genticas comercials y autctonas res-pectivamente. La edad al destete en las mis-mas va de 33 a 90 das. Los principales pro-blemas sanitarios son los trastornos digestivos,parasitarios y la mortalidad en lactacin.COURBOULAY, V .- La calidad de la medi-cin de los parmetros de bienestar animaltanto en produccin, transporte como sa-16-27.QXD_Trabajo CRP Thacker fin29/03/1210:05Pgina 252644 Jornadas de Investigacin Porcina de FranciaAvances VOLUMEN I X/ABRI L 2012crificio en Europa, dependeran de lacalidad en las medidas (validez, re-petitividad y solidez), as como de losindicadores unidos a los objetivos(control/certificacin, anlisis de ries-go y experiencia). Los aspectos debienestar cubrirn las categorias decomportamiento animal, sanidad, nu-tricin, alojamiento y produccin (Wel-fare Quality).DUBOIS, A .- Utilizan 32 reproducto-ras mantenidas en jaulas individualesde partos, y luego las sacan a un es-pacio libre juntas con la camada a los3 7 das del parto. En las sacadasa los 3 das hay mayor mezcla de le-chones entre cerdas, tienen ms le-siones y tienen mayor interaccion encuanto a la ocupacin de las zonascomunes entre cerdas y lechones, es-tando ms tiempo explorando. No venninguna diferencia en el crecimientode los lechones y su peso final al des-tete. Si desteta 0,75 lechones ms enlas cerdas reagrupadas en el da 3que en las del da 7.BOULOT, S .- Un estudio sobre 1.033granjas francesas para analizar el im-pacto de la longevidad, entendidocomo la media de partos por cerdaal sacrificio, sobre ciertos parmetrosproductivos. Sobre base de datos de2.009, agrupan las granjas en bajalongevidad (