Autora: Diana Carolina Maldonado Paredes Tutora: MSc. Ana ... · ii APROBACIÓN DE LA TUTORA En mi...

131
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Desesperanza en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Psicóloga Clínica Autora: Diana Carolina Maldonado Paredes Tutora: MSc. Ana María León Tapia Quito, 2019

Transcript of Autora: Diana Carolina Maldonado Paredes Tutora: MSc. Ana ... · ii APROBACIÓN DE LA TUTORA En mi...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Desesperanza en pacientes con Insuficiencia Renal

Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis

Contigo Dialicon Sur

Trabajo de investigación previo a la obtención del título

de Psicóloga Clínica

Autora: Diana Carolina Maldonado Paredes

Tutora: MSc. Ana María León Tapia

Quito, 2019

i

A. PRELIMINARES

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Diana Carolina Maldonado Paredes, en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación Desesperanza en pacientes con

Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo

Dialicon Sur, perteneciente a la modalidad Presencial, de conformidad con el Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con

fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autora sobre la

obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Firma: _______________________

Diana Carolina Maldonado Paredes

C.C. 172530985-8

Dirección electrónica: [email protected]

ii

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por DIANA CAROLINA

MALDONADO PAREDES, para optar por el Grado de PSICÓLOGA CLÍNICA; cuyo

título es: DESESPERANZA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL

CRÓNICA QUE ASISTEN A HEMODIÁLISIS EN EL CENTRO DE DIÁLISIS

CONTIGO DIALICON SUR, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

________________________

MSc. Ana María León Tapia

DOCENTE-TUTORA

C.C. 171314513-2

iii

DEDICATORIA

La presente investigación está dedicada a mi madre, María del Carmen Paredes, por su

gran cariño, compresión, apoyo incondicional, paciencia y esfuerzo que me ha permitido

lograr cumplir una meta muy importante para mi vida personal y profesional. Además, por

inculcarme que la dedicación, la disciplina y la perseverancia me permitirá lograr los

objetivos que me proponga a lo largo de mi vida.

A mi padre, César Maldonado, por su apoyo, gran cariño y consejos durante todo este

proceso que es importante para mí y toda mi familia.

A mis hermanos, Andrés y Edith, quienes me han brindado su cariño, apoyo, motivación y

por estar pendientes de que mi trabajo culmine con éxito.

A una persona muy especial, Santiago, por siempre estar conmigo apoyándome en los

momentos difíciles y por motivarme a que dé mi mejor esfuerzo en cada actividad que

realice.

A mis tiernas mascotas, Yukito, Hye-ri y Peter, por su compañía mientras elaboraba mi

trabajo investigativo.

iv

AGRADECIMIENTO

A mi tutora, MSc. Anita León, que admiro su excelente profesionalismo, por aceptar ser mi

guía durante la elaboración del presente trabajo para titularme como Psicóloga Clínica y

que gracias a su amplia experiencia, conocimiento, motivación y paciencia se ha cumplido

el resultado deseado.

A las autoridades del Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, Dr. Gabriel Acosta, Dra. y

Dr. José Torres, quienes me han permitido desarrollar mi estudio gracias a su gran

apertura, amabilidad, respeto y apoyo.

A los pacientes que asisten a hemodiálisis del Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur por

su colaboración para que se realice la investigación.

Agradezco a los docentes y al personal administrativo de la Carrera de Psicología Clínica

de la Universidad Central del Ecuador que, con su sabiduría, conocimiento y apoyo, han

permitido concluir mi formación académica.

v

ÍNDICE DE CONTENIDO

A. PRELIMINARES ........................................................................................................... i

DERECHOS DE AUTOR .................................................................................................. i

APROBACIÓN DE LA TUTORA ................................................................................... ii

DEDICATORIA ............................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... iv

ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................... v

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS O FIGURAS ........................................................................... ix

ÍNDICE DE ANEXOS ...................................................................................................... x

RESUMEN ....................................................................................................................... xi

ABSTRACT .................................................................................................................... xii

B. INFORME FINAL DE TRABAJO DE TITULACIÓN ............................................... 1

1. TÍTULO ................................................................................................................. 1

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 3

3.1. Delimitación del problema ............................................................................ 3

3.2. Preguntas de investigación ............................................................................ 7

3.3. Objetivos ........................................................................................................ 7

3.3.1. Objetivo General.................................................................................... 7

3.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................ 7

3.4. Pregunta de investigación y variables ........................................................... 8

3.4.1. Pregunta ................................................................................................. 8

3.4.2. Variables ................................................................................................ 8

3.4.2.1. Definición conceptual de variables .................................................... 8

3.4.2.2. Operativización de variables .............................................................. 8

3.5. Justificación ................................................................................................. 10

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 11

4.1. Posicionamiento Teórico ............................................................................. 11

CAPÍTULO 1 .................................................................................................................. 13

1. DESESPERANZA .................................................................................. 13

1.1. Generalidades ................................................................................. 13

1.2. El modelo cognitivo de la depresión .............................................. 14

1.2.1. Triada cognitiva ...................................................................... 14

1.2.2. Los esquemas .......................................................................... 16

1.2.3. Errores cognitivos ................................................................... 17

vi

1.3. Definición de Desesperanza ........................................................... 19

1.4. Indicadores de Desesperanza ......................................................... 22

1.4.1. Factor afectivo ........................................................................ 22

1.4.2. Factor motivacional ................................................................ 23

1.4.3. Factor cognitivo ...................................................................... 23

1.5. La desesperanza como predictor de riesgo .................................... 23

1.6. Desesperanza en Insuficiencia Renal Crónica ............................... 24

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................. 26

2. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) ........................................ 26

2.1. Historia de la enfermedad .............................................................. 26

2.2. Definición de IRC .......................................................................... 27

2.3. Etiología de la IRC ........................................................................ 29

2.4. Grados de la IRC ............................................................................ 30

2.4.1. Grado 1 ................................................................................... 30

2.4.2. Grado 2 ................................................................................... 31

2.4.3. Grado 3 ................................................................................... 31

2.4.4. Grado 4 ................................................................................... 31

2.4.5. Grado 5 ................................................................................... 32

2.5. Manifestaciones clínicas de la IRC ................................................ 33

2.6. Tratamientos para la IRC en grado 5 o terminal ............................ 34

2.6.1. Hemodiálisis ........................................................................... 35

2.6.2. Diálisis Peritoneal (PD) .......................................................... 38

2.6.3. Trasplante renal ....................................................................... 39

2.7. Aspectos psicológicos en pacientes en diálisis .............................. 39

5. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 41

5.1. Enfoque de la investigación ......................................................................... 41

5.2. Alcance de la investigación ......................................................................... 41

5.3. Diseño de investigación ............................................................................... 41

5.4. Población y muestra .................................................................................... 41

5.4.1. Población ............................................................................................. 41

5.4.2. Tipo de muestra ................................................................................... 41

5.4.3. Cálculo del tamaño de muestra ............................................................ 42

5.4.4. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación................................... 43

5.5. Recolección de datos ................................................................................... 43

5.5.1. Procedimiento ...................................................................................... 43

5.5.1.1. Métodos: .......................................................................................... 43

5.5.1.2. Técnica: ............................................................................................ 44

vii

5.5.1.3. Instrumentos: ................................................................................... 44

5.5.2. Procedimiento de aplicación ................................................................ 47

5.6. Análisis de datos .......................................................................................... 49

6. RESULTADOS ................................................................................................... 50

6.1. Análisis descriptivo de los Resultados ........................................................ 50

6.1.1. Descripción de la población ................................................................ 50

6.1.2. Análisis de desesperanza en pacientes con IRC que asisten a

hemodiálisis según Escala de Desesperanza de Beck ......................................... 53

7. DISCUSIÓN ........................................................................................................ 56

8. CONCLUSIONES ............................................................................................... 59

9. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 61

10. REFERENCIAS .............................................................................................. 62

11. ANEXOS ......................................................................................................... 71

11.1. ANEXO I. Protocolo de Investigación Aprobado ....................................... 71

11.2. ANEXO II. Aprobación e instrumentos utilizados .................................... 106

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operativización de variables .................................................................................... 8

Tabla 2 Niveles de la Escala de desesperanza de Beck ...................................................... 46

Tabla 3 Pacientes con IRC según rango de edad ................................................................ 50

Tabla 4 Pacientes con IRC según género ............................................................................ 51

Tabla 5 Pacientes con IRC según estado civil ..................................................................... 51

Tabla 6 Pacientes con IRC según nivel de instrucción ....................................................... 51

Tabla 7 Pacientes con IRC según ocupación ...................................................................... 52

Tabla 8 Pacientes según rango de tiempo de diagnóstico IRC ........................................... 52

Tabla 9 Niveles de desesperanza en pacientes con IRC ...................................................... 53

Tabla 10 Edad de los pacientes con IRC según el nivel de desesperanza........................... 54

Tabla 11 Género de los pacientes con IRC según el nivel de desesperanza ....................... 54

Tabla 12 Estado civil de los pacientes con IRC según el nivel de desesperanza ................ 55

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS O FIGURAS

Figura 1. Desesperanza-Depresión ..................................................................................... 13

Figura 2. Triada Cognitiva de Beck .................................................................................... 14

Figura 3. Los Esquemas ...................................................................................................... 16

Figura 4. Errores cognitivos de Beck y colaboradores en 1967 ......................................... 17

Figura 5. Desesperanza ....................................................................................................... 20

Figura 6. Indicadores de desesperanza................................................................................ 22

Figura 7. Riñón ................................................................................................................... 27

Figura 8. Indicadores de desesperanza................................................................................ 29

Figura 9. Clasificación de los estadios de la enfermedad renal crónica según el filtrado

glomerular y la albuminuria ................................................................................................ 32

Figura 10. Tratamiento de IRC en grado 5 ......................................................................... 34

Figura 11. Proceso de hemodiálisis .................................................................................... 35

Figura 12. Calorías de alimentos ........................................................................................ 37

Figura 13. Proceso de Diálisis Peritoneal ........................................................................... 38

x

ÍNDICE DE ANEXOS

11.2.1. Anexo A. Aprobación del Centro de Diálisis para la investigación .................. 106

11.2.2. Anexo B. Consentimiento Informado ................................................................ 107

11.2.3. Anexo C. Declaración de Confidencialidad ...................................................... 111

11.2.4. Anexo D. Escala de Desesperanza de Beck ...................................................... 114

11.2.5. Anexo E. Idoneidad ética y experticia de la tutora ............................................ 115

11.2.6. Anexo F. Idoneidad ética y experticia de la estudiante ..................................... 116

11.2.7. Anexo G. Declaración de conflicto de intereses-investigadora ......................... 117

11.2.8. Anexo H. Declaración de conflictos de interés-tutora ....................................... 118

xi

TÍTULO: Desesperanza en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a

hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

Autora: Diana Carolina Maldonado Paredes

Tutora: MSc. Ana María León Tapia

RESUMEN

Trabajo de investigación de Psicología Clínica, específicamente en el área de Salud

Mental. El objetivo principal es Establecer el nivel de desesperanza que presentan los

pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis

Contigo Dialicon Sur. El presente estudio se fundamenta en el modelo cognitivo de Aaron

Beck. La metodología es de tipo cuantitativo, descriptivo y no experimental, realizado

mediante la aplicación de la Escala de Desesperanza de Beck. La investigación se aplicó a

una muestra de 132 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en

el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur de los cuales 50,8% son del género masculino,

49,2% del género femenino y 30,3% con un promedio de edad de 61 a 70 años

correspondiente a la etapa de adulto mayor. En el 34,8% de pacientes se detectó desesperanza

leve, acompañado de 28,0% con moderada desesperanza y por último 11,4% pacientes con

severa desesperanza. Se recomienda realizar intervención psicológica preventiva mediante

talleres y charlas sobre la Insuficiencia renal crónica a los pacientes que asisten a

hemodiálisis, además que el personal del área de salud mental diseñe e incorpore un plan

psicoterapéutico individual y grupal para contrarrestar los niveles de desesperanza.

PALABRAS CLAVE: PSICOLOGÍA CLÍNICA/ TRIADA COGNITIVA DE BECK/

DESESPERANZA / ESCALA DE DESESPERANZA DE BECK/ INSUFICIENCIA

RENAL CRÓNICA / HEMODIÁLISIS

xii

TITLE: Hopelessness in Patients with Chronic Renal Insufficiency Undergoing

Hemodialysis at Contigo Dialicon Sur Dialysis Center.

Author: Diana Carolina Maldonado Paredes

Advisor: MSc. Ana María León Tapia

ABSTRACT

Clinical psychology research project focused on mental health. The main objective is to

establish the level of hopelessness present in patients with chronic renal insufficiency

undergoing hemodialysis at Contigo Dialicon Sur Dialysis Center. The investigation uses

Aaron Beck´s cognitive theory as its theoretical foundation. The methodology is

quantitative, descriptive and non-experimental. The Beck Hopelessness Scale was applied

to a sample of 132 patients with chronic renal insufficiency undergoing hemodialysis at

Contigo Dialicon Sur Dialysis Center. 50.8% of participants were male and 49.2% female;

30.3% were elderly patients between 61 and 70 years old. A mild level of hopelessness was

detected in 34.8% of patients; 28.0% had a moderate level and 11.4% a severe level of

hopelessness. Preventive psychological intervention based on workshops and

psychoeducation regarding chronic renal insufficiency is recommended for hemodialysis

patients. Mental health personnel should design and incorporate individual and group

psychotherapy plans for patients to counteract feelings of hopelessness.

KEYWORDS: CLINICAL PSYCHOLOGY / BECK´S COGNITIVE TRIAD /

HOPELESSNESS / BECK HOPELESSNESS SCALE / CHRONIC RENAL

INSUFFICIENCY / HEMODIALYSIS

I certify that I am fluent in both the English and Spanish languages and that I have

prepared the attached translation from the original in the Spanish language to the

best of my knowledge and belief.

__________________________

Thomas Xavier Polanski

Translator

1

B. INFORME FINAL DE TRABAJO DE TITULACIÓN

1. TÍTULO

Desesperanza en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a

hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

2. INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objetivo principal establecer el nivel de

desesperanza que presentan los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a

hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur. Esta interrogante nació en vista

al incremento de la Insuficiencia renal crónica el cual constituye un problema de salud

pública, debido a que los estilos de vida del siglo XXI han acentuado algunos factores de

riesgo como por ejemplo el consumo de tabaco, alcohol, inadecuada alimentación y escasa

actividad física. En base a la práctica hospitalaria se ha podido constatar que esta es una

enfermedad que no solo conlleva una afectación al sistema orgánico sino también genera

problemas a nivel emocional, conflictos en el área familiar y social, provocando un deterioro

más grave en la salud del paciente (MSP, 2015). La desesperanza se refiere al tercer

componente de la triada cognitiva del modelo cognitivo de Beck la cual se refiere a la visión

negativa del futuro, la persona mira todo negro, sombrío, pierde la motivación, piensa que

vendrán situaciones peores, renuncia a toda la posibilidad de que las cosas salgan bien,

abandona sueños, dificultándole demasiado a que pueda proyectarse de manera optimista o

realista hacia metas, objetivos o situaciones.

El presente trabajo es un estudio descriptivo orientado a establecer el nivel de

desesperanza que presentan los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a

hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur. El marco teórico aborda

explicaciones científicas sobre la Insuficiencia Renal Crónica, sus manifestaciones clínicas,

tratamiento y aspectos psicológicos en pacientes en diálisis. Se trata además sobre la

Desesperanza en función del modelo cognitivo de la depresión, la definición, indicadores, como

predictor de riesgo y su relación con IRC.

2

Se manejó una metodología desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con un

diseño no experimental y de carácter transversal. La recolección de los datos se realizó a través

de la aplicación de la Escala de Desesperanza de Beck a una muestra de 132 pacientes a través

de un tipo de muestreo no probabilístico estratificado (Sampieri, 2014).

En cuanto a los resultados, se puede mencionar que existe una proporción equitativa

respecto al género, con mayor frecuencia de edad de entre 61 a 70 años, la mayoría de pacientes

son casados (65,9%), predomina el nivel de instrucción primaria (62,1%), la mayor cantidad de

pacientes son desempleados (54,5%), los pacientes presentan un predominio de nivel de

desesperanza leve (34,8%), seguido por pacientes que cuentan con moderada desesperanza

(28,0%) y por último la presencia de pacientes con severa desesperanza (11,4%), lo que implica

que el 74,2% de pacientes tiene algún nivel de desesperanza.

3

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1. Delimitación del problema

Las enfermedades crónicas (EC) son actualmente la principal causa de muerte en el

mundo y ocasionan el doble de defunciones que las enfermedades infeccionas (Montalvo,

Cabrera y Quiñones, 2012). Por varias décadas, la primera causa de defunción en Canadá y

Estados Unidos fueron las enfermedades crónicas. Actualmente también son la principal

causa de mortalidad en América Latina y el Caribe, ya que provocan dos de cada tres

defunciones en la región (OPS, 2007).

La insuficiencia renal crónica (ERC) es una enfermedad en la que los riñones están

dañados y no pueden cumplir con su función, es decir, se caracteriza por el deterioro

progresivo e irreversible de la función renal que tiene como consecuencia no eliminar las

toxinas de la sangre y la incapacidad de producir orina (Berry, et al., s.f.).

Glez (2016) en su artículo sobre “Enfermedades renales. Estadísticas mundiales”

menciona: “La enfermedad renal crónica es una condición cada vez más frecuente, que

afecta a cerca del 10% de la población mundial. Suele ser progresiva y no presentar

síntomas hasta etapas avanzadas, cuando su tratamiento es ya altamente invasivo y

costoso” (p.2).

La enfermedad renal crónica la padece 1 de cada 10 personas en el mundo, sin

embargo, el 90% de los afectados no tiene conocimiento de sufrir esta pérdida gradual de

la función de sus riñones por varias situaciones relacionadas con la falta de detección,

prevención y atención oportuna. Esta información se encuentra en el Atlas Global de la

Salud del Riñón presentado en el Congreso del Mundo en el 2017, compilado por la

Sociedad Internacional de Nefrología y los expertos de la salud del riñón por todo el

mundo y publicado en JAMA, la Revista de la Asociación Médica Americana (Journal of

American Medical Association), es una revista médica general internacional y es miembro

del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, que tiene como objetivo

promover la ciencia y el arte de la medicina y el mejoramiento de la salud pública (Lucio,

2017).

En JAMA, se publican además importantes diferencias en la prevalencia de la IRC

que puede ser causada por diferentes factores de riesgo como la diabetes, tabaquismo,

tensión arterial, entre otros. Los países desarrollados que presentan las cifras más altas, con

4

un 24% son Bélgica y Arabia Saudí, seguidos por Polonia (18%), Alemania (17%), Reino

Unido (16%) y México (13%); entre estas naciones. (Lucio, 2017).

Las previsiones alertan de que la Insuficiencia renal crónica irá en aumento en los

próximos años debido a que los factores que están detrás de su aparición y que

tienen mucho que ver con el estilo de vida que no han dejado de crecer (Lucio,

2017, párr. 3).

La prevalecía de la enfermedad renal en América latina es de 650 pacientes por

cada millón de habitantes, con un incremento del 10% anual. En México la IRC afecta

alrededor de 8.3 millones de personas; el tratamiento de hemodiálisis se le realiza al 90%

de los pacientes y por otro lado la diálisis peritoneal al 10% (Lucio, 2017).

Según datos obtenidos por el Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de

Salud Pública del Ecuador (2015) determinó que en el Ecuador con una población de

16’278.844 (fuente INEC) habitantes, se estimó una demanda de 11.460 personas con

insuficiencia renal crónica; se estima que aproximadamente el 1.89% de la población

padece esta enfermedad, es decir, 1 de cada 9 personas. Las dos provincias de mayor

demanda del tratamiento de hemodiálisis son Guayas y Pichincha, cubriendo el 24% y el

25% del total de los pacientes respectivamente (MSP, 2015).

Por otro lado, el número de pacientes atendidos en la RPIS (Red Pública Integral de

Salud, es el conjunto de instituciones públicas para prestar un servicio integral de salud a la

población ecuatoriana) en el 2015, según el tipo de tratamiento son: en hemodiálisis 3.102

(24,8%), en diálisis peritoneal 2.101 (14.8%) y trasplante renal 520 (10%), teniendo como

una cobertura total de 5.203 (39,7%) de personas con insuficiencia renal crónica (MSP,

2015).

Las alternativas de tratamientos para la insuficiencia renal crónica son la

hemodiálisis (se realiza por 3 días a la semana) y la diálisis peritoneal (se realiza todos los

días), estas realizarán la función del riñón y tienen como objetivo el mantener bienestar

físico del paciente.

Actualmente tanto los hospitales públicos como centros privados de Nefrología

brindan una atención integral al paciente con hemodiálisis, medicamentos, exámenes,

ayuda psicológica, entre otros insumos; el Ministerio de Salud Pública mantiene convenios

con los centros de diálisis del Ecuador con el objetivo de poder alcanzar una cobertura total

a las personas con Insuficiencia renal crónica (Veletanga, 2016). Uno de los convenios es

con el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, en donde se realiza el tratamiento de

5

hemodiálisis (HD) a pacientes con Insuficiencia renal crónica de estadio V, institución en

donde se llevará a cabo el estudio.

Toda enfermedad crónica conlleva cambios significativos en la vida de los

pacientes y no sería la excepción la Insuficiencia renal crónica, esta enfermedad a más de

afectar a nivel físico, social y económico, también produce un impacto psicológico para el

paciente y la familia, por tal razón es necesario considerar trabajar en la salud mental con

el objetivo de garantizar el bienestar integral de los pacientes.

La desesperanza según Stotland (1969) es entendida como un sistema de esquemas

cognitivos, que tienen en común expectativas negativas hacia el futuro, las personas creen

que no serán exitosos, que nada les saldrá bien, que no podrán alcanzar sus metas u

objetivos y peor afrontar o solucionar los problemas que se le presenten en la vida diaria

(González y Hernández, 2012). En pacientes que son diagnosticados con Insuficiencia

renal crónica al momento de recibir esta noticia o en el trascurso del tratamiento de la

enfermedad, puede presentar desesperanza ya que es una enfermedad que no tiene cura y

su evolución es siempre negativa, llegando a la muerte.

En los últimos años, numerosas investigaciones han mostrado que la forma en que

“interpretamos” los sucesos negativos influye en la aparición de problemas

emocionales, tales como la ansiedad y la depresión. La desesperanza es un estilo

atribucional que consiste en una tendencia a hacer inferencias negativas sobre las

causas, consecuencias e implicaciones para la propia persona que tiene los sucesos

vitales negativos. En este sentido, la desesperanza se ha considerado un importante

factor de vulnerabilidad para la depresión y para el pensamiento de suicidio.

(Granados y Reyes, 2014, p.9)

Álvarez et al. (como se citó en Páez, Jofré, Azpiroz y De Bortoli, 2009) manifiestan

que estos pacientes suelen presentar diversos grados de alteraciones emocionales, tales

como ansiedad y depresión, asociadas a la sintomatología orgánica, a las limitaciones

impuestas por la IRC y al tratamiento de HD. La intensidad de las reacciones emocionales

varía de un paciente a otro dependiendo de la valoración cognitiva que realice del impacto

de la enfermedad renal y la HD, sobre sus condiciones de vida.

Bautovich et al. (como se citó en Cabrales, Sánchez, Ojeda, Monterubio y

Hernández, 2017) mencionan que se ha estudiado la relación entre las enfermedades

crónicas y los trastornos emocionales y se ha encontrado que entre 20% y 50% de los

pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) tienen algún trastorno emocional, tales

6

como la depresión y ansiedad que afectan la adherencia terapéutica y como consecuencia

la calidad de vida.

Los pacientes con IRC tienen algún trastorno psicológico debido a que deben pasar

por varias facetas que crean malestar psicológico (Zouari, et al.,2011), unas propias de la

enfermedad y otras con respecto al tratamiento (Cabrera, 2004); por ejemplo, las dietas

restringidas, toma de medicamentos, mareos, fatiga, entre otros, dando como resultado la

disminución de la independencia.

Meletti (como se citó en Reyes et al., 2005) describe que las reacciones más

frecuentes en personas con Insuficiencia renal crónica son la ansiedad, conductas suicidas,

desesperanza, depresión, fobias, poca adherencia al tratamiento, disfunciones sexuales y

problemas psicosociales. Bautovich et al. (como se citó en Cabrales et al., 2017) afirman

que a medida que trascurre el tratamiento, la mayoría de los pacientes presenta invalidez,

desesperanza, depresión y ansiedad y además muchos casos de ideación suicida.

Rivera-Ledesma et al. en el 2012 (como se citó en Cabrales et al., 2017) mencionan

que, en una investigación relevante, que se realizó en la Unidad de Diálisis de un Hospital

General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México, se

identificaron altos niveles de desesperanza (39,8%) tanto en hombres como en mujeres, en

este estudio, solo el 4.1 % presentó niveles severos de desesperanza.

En un estudio publicado en México (2017) sobre la desesperanza en 49 pacientes

con enfermedad renal crónica en un hospital regional, dio como resultado según los niveles

de desesperanza, a 5 (10.2%) en nivel normal, 32 (65,3%) en leve, 10 (20,4%) en

moderado y 2 (4.1 %) en severo, es decir que el 89,8% de los participantes presentaron

algún nivel de desesperanza, estos resultados se obtuvieron mediante la aplicación de la

Escala de desesperanza de Beck (Cabrales, et al., 2017).

Además, se presentó en este estudio los niveles de desesperanza por tratamiento, la

cual indica que la mayoría de los pacientes, tanto con tratamiento de hemodiálisis como

diálisis peritoneal manifiestan un nivel de desesperanza leve que corresponde el 59,5% y

83,3% respectivamente y cabe mencionar que el primer tratamiento (HD) se encontró un

nivel moderado de desesperanza el 27.0 %, es decir, 10 participantes (Cabrales, et al.,

2017).

Por lo tanto, se puede evidenciar de manera parcial porque no es una población

considerable o tan representativa de que puede presentarse la desesperanza de manera

frecuente en los pacientes con insuficiencia renal crónica, ya que es una enfermedad que

7

requiere a las personas modificar su estilo de vida, lo que comprende un impacto a nivel

individual, familiar, social y económico.

Esta investigación es un estudio transversal, dirigido a los pacientes con

Insuficiencia renal crónica en fase V o también llamado grado 5 que asisten a hemodiálisis

en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, ubicado en la Provincia de Pichincha,

cantón Quito, sector Sur, Av. Teniente. Hugo Ortiz E2-445 y Quimiag-Solanda.

3.2. Preguntas de investigación

¿Cuál es el nivel de desesperanza que presentan los pacientes con Insuficiencia Renal

Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur?

¿Cuál es el nivel de desesperanza que predomina en los pacientes con Insuficiencia

Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur?

¿Cuál es el género que presenta un mayor nivel de desesperanza en los pacientes

con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis

Contigo Dialicon Sur?

3.3. Objetivos

3.3.1. Objetivo General

Establecer el nivel de desesperanza que presentan los pacientes con Insuficiencia

Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

3.3.2. Objetivos Específicos

• Identificar el nivel de desesperanza que predomina en los pacientes con

Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis

Contigo Dialicon Sur.

• Conocer el género que presenta un mayor nivel de desesperanza en los

pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el

Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

8

3.4. Pregunta de investigación y variables

3.4.1. Pregunta

¿Cuáles son los niveles de desesperanza que presentan los pacientes con

Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo

Dialicon Sur?

3.4.2. Variables

3.4.2.1. Definición conceptual de variables

Variable 1: desesperanza

Para Beck, Weissman, Lester y Trexler en 1974 la desesperanza es un “sistema de

esquemas cognitivos que tiene como denominador común las expectativas negativas acerca

del futuro” (como se citó en Córdova y Rosales, 2011, p 196).

Variable 2: datos sociodemográficos

Son el conjunto de características presentes en la población de estudio, los datos

dependen de la finalidad de la investigación tales como la edad, el género, la ocupación o

el nivel de instrucción.

3.4.2.2. Operativización de variables

Tabla 1

Operativización de variables

Variables Indicador Unidad de medida Instrumento

Variable 1:

Desesperanza

Niveles de desesperanza

Normal: 0 a 3

Leve: 4 a 8

Moderada: 9 a 14

Severa: 15 a 20

Escala Tipo Likert Escala de

desesperanza de

Beck

Variable 2:

Datos

sociodemográficos

Edad: Número de años

Género: Femenino

Masculino

Escala Numérica

Escala Nominal

Historia Clínica

9

Estado civil: Soltera/o

Unión libre

Casada/o

Divorciada/o

Viuda/o

Nivel de instrucción: Ninguno

Primario

Bachiller

Técnico

Superior

Ocupación: Público

Privado

Independiente

Jubilada/o

Desempleada/o

Tiempo de diagnóstico IRC:

Años

Escala Nominal

Escala Nominal

Escala Nominal

Escala Numérica

Elaborado. Maldonado, D. (2018)

10

3.5. Justificación

La incidencia de la Insuficiencia renal crónica constituye un problema de salud

pública porque los estilos de vida del siglo XXI han acentuado algunos factores de riesgo

como por ejemplo el consumo de tabaco, alcohol, inadecuada alimentación y escasa

actividad física.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador reconoce a la Insuficiencia Renal

Crónica dentro de las enfermedades crónicas. Esta es una enfermedad que no solo conlleva

una afectación al sistema orgánico sino también genera problemas a nivel emocional,

conflictos en el área familiar y social, provocando un deterioro más grave en la salud del

paciente (MSP, 2015).

La desesperanza se refiere al tercer componente de la triada cognitiva del modelo

cognitivo de Beck que es la visión negativa del futuro, la persona mira todo negro, sombrío,

pierde la motivación, piensa que vendrán situaciones peores, renuncia a toda la posibilidad

de que las cosas salgan bien, abandona sueños, la cual le dificulta demasiado que pueda

proyectarse de manera optimista o realista hacia metas, objetivos o situaciones.

Al conocer la relación de estos dos conceptos, se puede evidenciar que en Ecuador

no existe estudios sobre las dos variables en conjunto que son desesperanza e insuficiencia

renal crónica. Por esta razón, resultó conveniente llevar a cabo la presente investigación para

establecer los niveles de desesperanza en la población estudiada y facilitar esta información

a los profesionales de la salud para que la consideren dentro de su abordaje a estos pacientes,

favoreciendo así su trabajo con esta población tan delicada.

Esta investigación benefició de forma directa a los pacientes que asisten a

hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, como se mencionó en breve

anteriormente, este estudio si generó niveles de desesperanza, por tal razón se debe intervenir

inmediatamente para aportar al bienestar de estas personas. La ejecución de esta propuesta

fue viable y factible porque se contó con el apoyo y el interés por parte de las autoridades de

la institución, además existió una buena predisposición de los pacientes y del personal de

salud que aquí labora. Pues fueron conscientes que, al conocer más aspectos de sus pacientes,

podrán generar mejores estrategias de abordaje interdisciplinario.

11

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Posicionamiento Teórico

La desesperanza ha sido estudiada desde diferentes puntos de vista teóricos, por

ejemplo, Frankl la asocia con la falta de logro existencial, relacionada con la duda sobre el

sentido de la vida y el vacío existencial. Por otro lado, también se la puede entender como

parte del condicionamiento instrumental de Skinner, pues la desesperanza es una conducta

que las personas adquieren según sus consecuencias.

Para la presente investigación se consideró el modelo cognitivo que pone énfasis en

las cogniciones, que son entendidas como las ideas, creencias, imágenes, expectativas, las

atribuciones de significado o sentido, entre otras y por tal motivo estudian el

procesamiento de la información, formación de conceptos y resolución de problemas. Por

esta razón, para esta visión teórica, las cogniciones son importantes para los diferentes

procesos en el ser humano y en el origen de los trastornos mentales (Martín, 2003).

Esto tiene mucha concordancia con la desesperanza, ya que es la imposibilidad de

imaginar que pueda ocurrir algo bueno, agradable o una situación que se desee, tiene que

ver con la pérdida de ánimo y de la confianza en que las cosas pueden cambiar o mejorar

(Córdova, Rosales y Eguiluz, 2005).

Por esta razón, el presente estudio sobre la desesperanza se sustentó en el modelo

cognitivo de Aaron Beck, este modelo surgió a partir de observaciones clínicas y de

investigaciones experimentales, se centra básicamente en los pensamientos automáticos y

las distorsiones cognitivas (Beck y Haigh, 2014).

Beck (como se citó en Hernández, 2013) menciona que este modelo descubre los

pensamientos automáticos poco lógicos, poco adaptativos o poco empíricos que se

manifiestan ante una situación o acontecimiento externo o interno; puesto que son

pensamientos inmediatos, no se cuestionan y así la persona lo acepta como una verdad

absoluta. En cuanto a las distorsiones cognitivas, se refiere a que la persona no comprueba

lo que está pensando y esto provocará errores en sus análisis y toma de decisiones.

Beck, Weissman, Lester y Trextler (como se citó en Córdova et al., 2005) señalan

que estos autores desarrollaron en 1974 un instrumento para medir el constructo teórico de

la desesperanza a la que denominaron Escala de Desesperanza, “para medir

manifestaciones afectivas, motivacionales y cognitivas de estas expectativas negativas en

adultos” (p.312).

12

En 1976, Beck propone en su obra clásica a la que le llama “La terapia cognitiva y

los desórdenes emocionales” una triada cognitiva que puede aplicarse en la depresión, está

compuesta por tres componentes que son la visión negativa de sí mismo, visión negativa

hacia las experiencias y visión negativa hacia el futuro (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010).

La desesperanza es planteada como un estado dinámico porque la persona llega a

estar desesperanzada como resultado de una circunstancia explícita y está sujeta a

condiciones de cambio (positivo o negativo) que tiene correspondencia con el tercer

componente de la triada cognitiva del modelo cognitivo de Beck (Aliaga, Rodríguez,

Ponce, Frinsancho, y Enríquez, 2006), Es importante precisar, que la desesperanza no solo

está presente en la depresión sino también a otros desordenes psicológicos (Beck y Steer,

1998).

La desesperanza se refiere a las expectativas negativas acerca del futuro, la persona

tiende a considerar que los problemas no pueden ser resueltos, estas ideas son tan intensas

en las personas, que a pesar de que alguna situación haya resultado exitosa, siempre estará

pensando que pronto se arruinará, que fue por casualidad o que a la siguiente ocasión ya no

será satisfactoria. En cuanto los pacientes con insuficiencia renal crónica, al conocer que es

una enfermedad que no tiene cura y que tendrán que someterse a tratamientos para la

prolongación de su vida, es de suponer que se podrá manifestar algún nivel de

desesperanza hacia el futuro tanto a nivel de su salud, como en el ámbito familiar y social.

13

CAPÍTULO 1

1. DESESPERANZA

1.1. Generalidades

Con el avance de la psicología se ha estudiado la depresión y uno de los mayores

exponentes es Aaron Beck, en donde explica que la desesperanza es un síntoma de la

depresión, que es la visión negativa que tiene una persona sobre el futuro. La desesperanza

trata en realizar inferencias negativas acerca de las causas, consecuencias e implicaciones

que conlleva un evento negativo e impactante.

Además, la desesperanza se manifiesta como un factor de riesgo de ideación suicida

e intentos autolíticos; la primera es considerada como la preocupación autodestructiva,

planeación del acto y deseo de morir (Pérez, 1999).

El constructo teórico o dimensiones de la desesperanza propuesto por Beck y

colaboradores en 1974 son el factor afectivo que se refiere a los sentimientos sobre el

futuro, el factor motivacional es renunciar a tratar de conseguir sus objetivos y el factor

cognitivo son las expectativas futuras; estos factores son medidos a través de la Escala de

Desesperanza de Beck.

Figura 1. Desesperanza-Depresión

Elaborado por Maldonado, 2018

Depresión

Triada Cognitiva

Visión negativa de sí mismo

Visión negativa hacia las

experiencias

Visión negativa hacia el futuro (Desesperanza)

Afectivo

Motivacional

Cognitivo

Los EsquemasErrores

Cognitivos

14

En fin, la persona que atraviesa por desesperanza se siente apática, embotada,

inactiva, se autocritica y considera que no tiene la posibilidad de cambiar alguna situación

que esté pasando y por ende ver al fututo como algo catastrófico.

En los siguientes apartados se explicará más detalladamente todo lo que concierne

la desesperanza en las personas y cuando éstas sufren alguna enfermedad crónica que en el

caso de esta investigación es la Insuficiencia Renal Crónica.

1.2. El modelo cognitivo de la depresión

Beck (como se citó en Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010) menciona que el modelo

cognitivo de la depresión surgió a partir de observaciones clínicas e investigaciones

experimentales. Gracias a la interacción entre el enfoque clínico y enfoque experimental ha

permitido el desarrollo de este modelo.

El modelo cognitivo de la depresión de Beck consta de tres conceptos para explicar

a la depresión, de los cuales son la triada cognitiva, los esquemas y los errores cognitivos

que quiere decir los errores en el procesamiento de la información.

1.2.1. Triada cognitiva

Uno de los tres conceptos del modelo cognitivo de la depresión es la Triada

cognitiva de Beck también es conocida como Triada cognitiva negativa, se conforma por

tres componentes que consisten en una visión negativa de sí mismo, visión negativa hacia

las experiencias y visión negativa hacia el futuro.

Figura 2. Triada Cognitiva de Beck

Fuente: Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010. Elaborado por Maldonado, 2018

TRIADA COGNITIVA DE

BECK

Visión negativa de sí mismo

Visión negativa hacia el futuro

Visión negativa hacia las

experiencias

15

1.2.1.1. Visión negativa de sí mismo

Este componente trata de que las personas creen que son desdichadas, enfermas,

incapaces, perdedores, carecen de valor y sobre todo tienden a atribuir sus experiencias

desagradables a un defecto suyo, de tipo psicológico o físico, por ende, acusa o culpa a sus

defectos para que sea improductivo (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010). Es decir, se

critican a sí mismo en base a sus defectos y piensan que carecen de los atributos que se

consideran esenciales para lograr la alegría y bienestar.

1.2.1.2. Visión negativa hacia las experiencias

Es el segundo componente de la triada cognitiva, consiste en que la persona

interpreta sus experiencias de una manera negativa. Piensa que el mundo le envía

situaciones u obstáculos que son exagerados o insuperables que no le permiten alcanzar sus

metas u objetivos.

Interpreta sus interacciones con el entorno, animado o inanimado, en términos de

relaciones de derrota o frustración. Estas interpretaciones negativas se hacen

evidentes cuando se observa cómo construye (…) la persona las situaciones en una

dirección negativa, aun cuando pudieran hacerse interpretaciones alternativas más

plausibles. (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010, p. 20)

Es decir, la persona piensa que las relaciones con el medio tendrán siempre como resultado

derrotas o frustraciones y que no podrán enfrentar los requerimientos de la vida.

Conjuntamente, cada actividad, por más pequeña que sea, se transforma en un esfuerzo

aterrador, inmenso y tiende a ver los obstáculos y problemas constantemente.

1.2.1.3. Visión negativa hacia el futuro

Este componente también es conocido como desesperanza. Se refiere que la

persona la mayoría de las veces no se proyecta metas de gran alcance porque siempre está

anticipando que sus dificultades o sufrimientos que está atravesando por el momento serán

continuos y no le ayudarán, por ende, solo esperará fracasos y penas.

Es decir, que la persona ve al futuro todo negro, sombrío, que siempre ocurrirán

sucesos peores y esto no le permite que pueda proyectarse de manera realista u optimista.

16

1.2.2. Los esquemas

Los esquemas son conceptos claves para todas las líneas cognitivas y este término

fue utilizado inicialmente por Barlett (1932) para describir a los procesos relacionados con

la memoria y por otro lado Neisser (1967) lo definió como la estructura encargada de los

mecanismos que dirigen la atención selectiva y la percepción (Martín, 2003).

Beck en 1979 (como se citó en Martín, 2003) reformuló y amplió la definición de

que los esquemas “son patrones cognitivos relativamente estables que constituyen la base

de la regularidad de las interpretaciones de la realidad. Las personas utilizan sus esquemas

para localizar, codificar que se refiere a captar la información en el cerebro, diferenciar y

atribuir significaciones a los datos del mundo” (p. 4).

Los esquemas son construcciones mentales subjetivas que actúan como filtros a la

hora de percibir el mundo, es decir, son los responsables de cómo percibe la persona

alguna situación y la manera en cómo la interpreta. Además, los esquemas proceden en

gran medida de experiencias previas de aprendizaje.

Figura 3. Los Esquemas

Elaborado por Maldonado, 2018

Los Esquemas

construcciones mentales subjetivas

actúan como filtros

percibir el mundo.

17

1.2.3. Errores cognitivos

Los errores cognitivos o también llamados errores en el procesamiento de la

información, se refiere a que pueden suceder ciertas alteraciones en el proceso de

procesamiento de la información que conlleven a que las personas obtengan conclusiones

arbitrarias. Beck junto a sus colaboradores (1967) diferenció 6 errores cognitivos que son

la inferencia arbitraria, abstracción selectiva, generalización excesiva, maximización y

minimización, personalización y pensamiento absolutista, dicotómico (Beck, Rush, Shaw y

Emery, 2010).

Figura 4. Errores cognitivos de Beck y colaboradores en 1967

Fuente: Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010. Elaborado por Maldonado, 2018

1.2.3.1. Inferencia arbitraria (relativo a la respuesta)

La inferencia arbitraria consiste en el proceso en que una persona adelanta una

conclusión determinada hacia una situación o evento en ausencia de una evidencia que lo

afirme o incluso de que haya la presencia de informaciones contrarias a ella (Rivadeneira,

Dahad, Minici, 2013). Este error es también conocido como saltar a las conclusiones, por

ejemplo, la persona piensa que no va a conseguir empleo porque es un desastre.

ERRORES COGNITIVOS

Inferencia arbitraria

Abstracción selectiva

Generalización excesiva

Maximización y minimización

Personalización

Pensamiento absolutista, dicotómico

18

Además, este error cognitivo es muy común ya que sirve para ahorrar energía y

reducir el tiempo para procesar la información de manera más minuciosa y detallada. En

conclusión, el individuo no utiliza las evidencias o datos disponibles sino al contrario,

directamente interpreta la situación debido a sus propias experiencias de vida.

1.2.3.2. Abstracción selectiva (relativo al estímulo)

Este error se refiere a que la persona se “centra en un detalle extraído fuera de su

contexto, ignorando otras características más relevantes de la situación, y conceptualiza

toda la experiencia en base a ese fragmento” (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010, p. 22).

La abstracción selectiva es cuando solo se enfoca, da más valor o filtra

específicamente la parte negativa de las situaciones y, por ende, descarta o no puede ver

todas las posibilidades positivas existentes. Por ejemplo, una persona piensa que al padecer

una enfermedad crónica y sin cura, todo el tiempo de vida que le espera será solo

sufrimiento.

1.2.3.3. Generalización excesiva (relativo a la respuesta)

La generalización excesiva es el proceso en donde la persona crea una norma

general a partir de una o varias experiencias ya sean aisladas o no y aplica esta norma para

circunstancias que están o no relacionadas (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010). Las

palabras claves para este error cognitivo son: todo, nunca, siempre, nadie, ninguno y todos.

Entonces este error cognitivo trata de que el sujeto obtiene conclusiones basándose

en pocas experiencias y las emplea para vincular a situaciones que tienen o no relación.

1.2.3.4. Maximización y minimización (relativo a la respuesta)

Estos errores “quedan reflejados en los errores cometidos al evaluar la significación

o magnitud de un evento; errores de tal calibre que constituyen una distorsión” (Beck,

Rush, Shaw y Emery, 2010, p. 22). Es decir, que la persona magnifica sus propios errores y

los éxitos de las personas que le rodean, y minimiza sus logros pasados y de los demás.

Por ejemplo, piensa que le da igual las metas que haya alcanzado y lo que importa

ahora es que por no haberse cuidado su salud está atravesando por una enfermad crónica.

19

1.2.3.5. Personalización (relativo a la respuesta)

La personalización describe “a la tendencia y facilidad (…) de la persona para

atribuirse a sí mismo fenómenos externos cuando no existe una base firme para hacer tal

conexión” (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010, p. 22). Es decir, que se imputa u otorga

situaciones que, en realidad, se deben a factores externos o ajenos.

Este tipo de error cognitivo se refiere en que la persona supone que todas las

situaciones negativas que está atravesando son su total responsabilidad a pesar de que

apenas haya participado e incluso sin haberlo hecho. Por ejemplo, mira a su familiar que

llega a casa enojado/a y piensa que es a causa de ella/él porque está enferma/o.

1.2.3.6. Pensamiento absolutista, dicotómico (relativo a la respuesta)

Este error se manifiesta en que la persona clasifica sus experiencias según una o dos

categorías adversarias y además se describe a sí mismo con las categorías negativas (Beck,

Rush, Shaw y Emery, 2010). El pensamiento dicotómico evalúa las experiencias

personales sin puntos intermedios sino solo categorías extremas como bueno o malo y

posible o imposible; es decir, para la persona es negro o blanco y no existe matices. Por

ejemplo, piensa que es una persona inútil debido a la enfermedad que padece.

1.3. Definición de Desesperanza

El primer exponente sobre la desesperanza es Stotland en 1969 que la define como

un sistema de esquemas cognitivos, que tiene en común expectativas negativas a mediano

y largo plazo, las personas creen que no serán exitosos, que nada les saldrá bien, que no

podrán alcanzar sus metas u objetivos y peor afrontar o solucionar los problemas que se le

presenten en la vida diaria (Tovar y Hernández, 2012).

Por otro lado, Beck (como se citó en Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010) menciona

que el modelo cognitivo de la depresión surgió a partir de observaciones clínicas e

investigaciones experimentales. El modelo cognitivo consta de tres conceptos para explicar

a la depresión, los cuales son: los esquemas, los errores cognitivos y la triada cognitiva, se

revisará este último. La triada cognitiva se conforma por tres componentes cognitivos que

son: la visión negativa de sí mismo, visión negativa hacia las experiencias y visión

negativa hacia el futuro (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010).

Esta investigación se enfocará en el tercer componente de la triada cognitiva de

Beck que es la visión negativa hacia el futuro o también conocida como desesperanza y

20

que se encuentra relacionada con el riesgo de suicidio. Este componente trata de que la

persona se plantea metas o proyectos, pero continuamente pensará que tiene y tendrá

dificultades y sufrimientos por lo que esperará solo penas, desgracias y privaciones

interminables (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010). Es decir, que la persona siempre pensará

en expectativas de fracaso, pesimismo y sufrimiento ante una situación o acontecimiento

del futuro porque le cuesta demasiado proyectarse de manera optimista o realista.

Posteriormente, Beck, Weissman, Lester y Trexler en 1974 definieron a la

desesperanza como “un sistema de esquemas cognitivos que tiene como denominador

común las expectativas acerca del futuro” (Córdova y Rosales, 2011, p. 196). Según Beck

en 1976, describe dos características principales de la desesperanza, la primera es el

aplanamiento emocional que es entendida como la tendencia a establecer una similitud

entre el presente y el futuro y en cuanto a la segunda característica es el autoconcepto

negativo (Valdez, 2014).

Figura 5. Desesperanza

Elaborado por Maldonado, 2018

Beck define a la desesperanza como un deseo de escapar de algo que uno considera

que es un problema insoluble y no tiene esperanza de que el alivio del mismo sea

posible en el futuro. La desesperanza tiene que ver en este sentido con un sistema

Desesperanza

Aplanamiento emocional Autoconcepto

negativo

Expectativas de fracaso, pesimismo y sufrimiento

ante el futuro.

21

de esquemas cognitivos que parte del elemento común de las expectativas negativas

y hasta que lleva a una de falta de atención de vivir. (Granados y Reyes, 2014, p.35)

De acuerdo con la teoría de Beck en 1967 (como se citó en Mikulic, Cassullo,

Crespi y Marconi, 2009) la ideación y el riesgo suicida, es propio de los individuos que

manifiestan expectativas negativas acerca de su futuro, es decir personas que perciben su

futuro con desesperanza.

Beck et al., 1974 describen que la desesperanza es una característica central de la

depresión, enfermedad física, el comportamiento suicida, la sociopatía y la esquizofrenia.

También, Soares et al. (como se citó en Rabon y Hirsch, 2017) afirma que está relacionada

con factores como la edad avanzada, con ser divorciado/as o viudos/as, menor nivel de

educación, jubilados/as y dificultades financieras.

Hay que tomar en cuenta que la desesperanza no es desesperación ni decepción,

porque la desesperación se refiere a la pérdida de la paciencia y la paz, y en cambio la

decepción es la percepción de una expectativa frustrada o defraudada. Además, la

desesperanza, es la percepción de una imposibilidad de alcanzar sus metas e ideas, de que

no puede hacer nada en el presente ni en el futuro por lo que la persona se resigna y

abandona sus proyectos (González y Hernández, 2012).

La desesperanza es un estilo atribucional que consiste en una tendencia a hacer

inferencias negativas sobre las causas, consecuencias e implicaciones para la propia

persona que tiene los sucesos vitales negativos. En este sentido, la desesperanza se

ha considerado un importante factor de vulnerabilidad para la depresión y para el

pensamiento de suicidio. (Granados y Reyes, 2014, p.9)

Las personas se sienten sin esperanza cuando creen que no hay nada que puedan

hacer para lograr un resultado anhelado o evitar un resultado negativo. La desesperanza

genera sentimiento de tristeza y resignación, que son aspectos importantes de la depresión.

Además, se sienten sin valor cuando piensan que son débiles o llamadas de otra manera

deficientes.

Por otro lado, cabe mencionar que con frecuencia en la depresión se manifiesta la

incapacidad o la impotencia que es un subconjunto de la desesperanza, esto se refiere a la

percepción de que tienen las personas de que no son capaces de cambiar una situación

indeseable (Brown, 1998).

22

La desesperanza se puede identificar por tres factores que son: afectivo,

motivacional y cognitivo, y estos se puede valorar a través de la Escala de Desesperanza de

Beck.

1.4. Indicadores de Desesperanza

Beck et al., 1974 desarrollaron un instrumento para medir el constructo teórico de

la desesperanza a la que le llamaron Escala de Desesperanza, que valora tres factores que

son lo afectivo (sentimientos hacia el futuro), lo motivacional (pérdida de motivación) y lo

cognitivo (falta de expectativas) en exceptivas negativas (Córdova, Rosales y Eguiluz,

2005).

Figura 6. Indicadores de desesperanza

Fuente: Córdova, Rosales y Eguiluz, 2005. Elaborado por Maldonado, 2018

El desarrollo de la Escala de Desesperanza de Beck es a través de “nueve artículos

seleccionados de una prueba de actitudes sobre el futuro y revisados para reflejar el

tiempo presente, y los otros once artículos fueron extraídos de un conjunto de

declaraciones pesimistas realizados por pacientes psiquiátricos que fueron

evaluados por médico como sin esperanza”. (Rabon y Hirsch, 2017, p.2)

1.4.1. Factor afectivo

El primer constructo de la desesperanza según Beck y sus colaboradores es el factor

afectivo, el cual hace referencia a los sentimientos que tiene la persona hacia el futuro,

tales como: la esperanza, la fe, el entusiasmo, la felicidad y los momentos agradables

INDICADORES DE DESESPERANZA

Factor afectivo

Sentimientos hacia el futuro

Factor motivacional

Pérdida de motivación

Factor cognitivo

Falta de expectativas

23

(González, 2009). Una persona atraviesa por los sentimientos expuestos anteriormente de

una manera negativa, es decir, que siempre se sentirá triste, desinteresada, apática y llena

de momentos desagradables en cuanto a su futuro.

1.4.2. Factor motivacional

El segundo constructo de la desesperanza de Beck et al, 1974 es el factor

motivacional que está relacionado a la pérdida de motivación, esto quiere decir que la

persona se rinde, decide en no querer hacer nada y no busca o trata de conseguir metas o

deseos (Córdova y Rosales, 2011). Por lo general, una persona con desesperanza abandona

sus proyectos y metas.

1.4.3. Factor cognitivo

El factor cognitivo es el último constructo teórico de la desesperanza de Beck et al,

1974, el cual trata de las expectativas negativas, oscuras o que no resulten respecto a la

vida en el futuro (Gonzales, et al., 2010). Es decir, que la persona continuamente va a

pensar que nada mejorará y que cada vez la situación será peor y por lo tanto pierde la

confianza ante situaciones venideras de su vida.

1.5. La desesperanza como predictor de riesgo

La desesperanza hace que la persona considere un futuro no factible y de problemas

que nunca se resolverán, la cual tiene como resultado en la imposibilidad de lograr sus

metas. La desesperanza se manifiesta como un factor de riesgo de ideación suicida e

intentos autolíticos, por tal razón es necesario e importante medir el nivel de desesperanza

para prevenir un suicidio consumado.

Según la OMS, 2014 (como se citó en Arcos, 2016) define: “El suicidio es

comprendido como un trastorno mental multidimensional, resultado de una interacción

compleja de diversos factores; biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y

ambientales” (p. 5). En los últimos 45 años a nivel mundial las tasas de suicidio han

incrementado en un 60% y cada año se suicidan alrededor de un millón de personas y que

corresponde a una muerte cada 40 segundos (OMS, 2012).

Algunos estudios manifiestan que el riesgo de suicidio con un componente

específico de la depresión que es la desesperanza y se ha evidenciado que los pacientes con

desesperanza alta muestran un riesgo elevado. El riesgo es mayor si una persona a traviesa

la desesperanza juntamente con ideas de minusvalía, de culpa y persistencia de ideación

suicida (Menéndez, 2015).

24

En un estudio llamado “Desesperanza y eventual suicidio” de Beck y sus

colaboradores, manifiestan que dieron seguimiento por 10 años a pacientes hospitalizados

con ideación suicida e identificaron que un 91% eventualmente se suicidaron, basándose

en los resultados obtenidos en la Escala de Desesperanza de Beck (Beck, Steer, Kovacs y

Garrison, 1985).

Además, Quintanilla y sus colaboradores compararon entre un grupo de 89

personas sin ideación o tentativa suicida y un grupo de 78 personas con tentativa suicida, la

puntuación que arrojó la Escala de Desesperanza es que el primer grupo se encontró un

38% de desesperanza y el segundo con 78% (Quintanilla, Haro, Flores, Célis y Valencia,

2003).

La desesperanza opera como variable moduladora entre la depresión y el riesgo

suicida, debido a que forma parte de las distorsiones cognitivas características de una

persona con depresión e ideaciones suicidas (García, Gallego y Pérez, 2009). Toro,

Grajales y Sarmiento (2016) afirma: “Los acontecimientos negativos de la vida influyen en

la aparición de la desesperanza y esto a su vez intervienen de manera positiva sobre el

riesgo de cometer actos suicidas” (p.477). En conclusión, hay que tomar en cuenta que el

estado depresivo o la desesperanza puede conducir a la ideación suicida o al suicidio, pero

no todo acto suicida es debido a estas temáticas.

1.6. Desesperanza en Insuficiencia Renal Crónica

Las enfermedades crónicas son problemas de salud de larga permanencia con una

evolución frecuentemente lenta, son las principales casusas de muerte en el mundo y uno

de los motivos son la inadecuada alimentación y sedentarismo. Las principales

enfermedades crónicas son la diabetes, el cáncer, enfermedad renal, enfermedades

respiratorias y enfermedades cardiovasculares.

La respuesta al diagnóstico de una enfermedad crónica tiene alcances psicológicos

y sociales complejos. La multiplicidad de aspectos psicosociales que forman parte

de los cuidados (…) y tratamientos en las enfermedades crónicas surge de las

respuestas individuales de los pacientes, las familias y la sociedad frente al

diagnóstico y al pronóstico. (Figueredo, 2013, p.47)

La insuficiencia renal crónica conlleva un alto costo en el sistema de salud, tiene

que realizarse constantemente el tratamiento asignado y sobre todo es una enfermedad sin

cura, por lo que generalmente el resultado es que la persona presente consecuencias a nivel

25

psicológico, familiar, social y laboral, convirtiéndose así en un problema de salud pública.

Entonces, un paciente que tenga que vivir con esta enfermedad platea nuevos retos en

todos los ámbitos para que pueda adherirse al tratamiento y tener una calidad de vida

aceptable.

Las reacciones más frecuentes en personas con Insuficiencia renal crónica, según lo

describe Meletti (como se citó en Reyes et al., 2005) son la ansiedad, conductas suicidas,

desesperanza, depresión, fobias, poca adherencia al tratamiento, disfunciones sexuales y

problemas psicosociales. Bautovich et al. (como se citó en Cabrales et al., 2017) afirman

que a medida que trascurre el tratamiento, la mayoría de los pacientes presenta invalidez,

desesperanza, depresión y ansiedad y además muchos casos de ideación suicida. Las

personas que sufren la enfermedad de insuficiencia renal crónica atraviesan grandes

cambios en la alimentación con dietas restringidas, constantemente asistir al tratamiento,

toma de medicamentos, control de la ingesta de líquidos, alteración en el ámbito familiar,

social y laboral por lo cual es frecuente que se presente algún problema psicológico.

Por otro lado, Cukor et al., 2007 (como se citó en Cabrales et al., 2017) manifiestan

que la depresión es el principal problema de salud mental en pacientes con insuficiencia

renal crónica, pero este diagnóstico se ve afectado debido a que los síntomas pueden ser de

dicha enfermedad o efectos secundarios del tratamiento, por tal razón es importante

estudiar los aspectos cognitivos como son las atribuciones negativas sobre el futuro, es

decir la desesperanza.

En fin, los pacientes con insuficiencia renal crónica pueden presentar sentimientos

de pérdida de ánimo, pensar que nada mejorará y que cada día será aún más trágica la

situación por la que están atravesando, todo esto se traduce a desesperanza, es decir una

visión negativa del futuro que es la alteración más frecuente que presenta la persona y aun

así son escasos las investigaciones realizadas en cuanto a esta temática en nuestro país.

Estas características cognitivas de la persona que vive la insuficiencia renal crónica

y la desesperanza podrían tener relación con la dificultad de adherencia al tratamiento,

afectaciones familiares y laborales que presenta esta población en el transcurso de su

enfermedad, por lo que es importante considerar este factor como una descripción inicial

que podría evidenciar estas otras relaciones importantes.

26

CAPÍTULO 2

2. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC)

2.1. Historia de la enfermedad

Las iniciales referencias al riñón y su patología se remontan al antiguo Egipto en

1500 a.C., pero fue Hipócrates de Cos en Grecia en el año 460-370 a.C. el primero en

conocer y descubrir diversos cambios macroscópicos en la orina, que mostraban

determinadas enfermedades específicas en diferentes órganos, fundamentalmente del riñón.

Mencionó que “ningún otro sistema u órgano del cuerpo humano podía dar más

información diagnóstica a través de estudios que el aparato urinario con la orina producida

por el riñón enfermo” (Avendaño, 2012, p.19).

Posteriormente, con la medicina como ciencia, se han realizado investigaciones

significativas para poder detectar de una manera más precisa si existe alguna anomalía en

los riñones y así poder continuar con algún tratamiento que a continuación se ira

identificando a través de los años.

A finales del siglo XVIII, se describió los tres síndromes principales de la

enfermedad renal, Theodore Zwinger en 1722 propuso el síndrome nefrótico y Richard

Bright propuso a la nefritis aguda y la enfermedad renal crónica (San Juan, 2017). La

necropsia permitía evidenciar las alteraciones estructurales del riñón, según el criterio de

Bright. (Avendaño, 2012).

Ernst von Leyden (1832-1910) y Ludwing Traube (1818-1876), postularon que el

riñón era el órgano clave en la patogenia de la hipertensión, así que describieron que

existía una relación entre la enfermedad renal y cardíaca (Avendaño, 2012).

El mecanismo de la diálisis fue descrito en 1861 por Thomas Graham, quien

demostró el paso de solutos a través de una membrana semipermeable obedeciendo a

gradientes de concentración. En 1924, tras numerosos experimentos en animales, el alemán

George Hass realizó en la Universidad de Giessen la primera hemodiálisis humana sin

tener éxito. El médico holandés Willem Kolff, fue el verdadero inventor del riñón artificial

y en 1940 en Holanda, utilizó un largo tubo de celofán enrollado en un cilindro de

aluminio que giraba dentro de un recipiente lleno de líquido de diálisis, realizó varios

intentos y logró salvar la vida a un paciente con insuficiencia renal aguda (Avendaño,

2012).

A partir de ese momento y durante las décadas de los años 40 y 50 se

perfeccionaron sistemas que permitían separar la sangre de un líquido para la diálisis; al

27

terminar la Segunda Guerra Mundial en 1960 surge como tratamiento la diálisis peritoneal

para pacientes con Insuficiencia renal crónica. En 1964 Cimino, Brescia y Appel

introdujeron la fístula arteriovenosa, de esta manera abren una nueva fase en la

hemodiálisis, ya que facilitaba la hemodiálisis repetida a largo plazo y convirtiéndose así

en la terapia de sustitución de la función renal (Avendaño, 2012).

Como se puede evidenciar, cada vez mejoran y avanzan significativamente los

tratamientos para las personas que padecen Insuficiencia renal crónica y así procurar

mejorar las condiciones de vida, a pesar de esto, la mortalidad de los pacientes renales

crónicos es aún elevada, por tal razón, esta enfermedad ha sido un tema de gran interés

médico y científico ya que se busca que se pueda detener el progreso de esta enfermedad.

2.2. Definición de IRC

Figura 7. Riñón

Fuente: Perdomo. (2018). Los riñones. Recuperado de: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-

content/uploads/2016/04/Di%C3%A1lisis-Peritoneal.pdf

Para comenzar, es necesario conocer que los riñones son dos órganos de forma de

fréjol y tamaño de un puño cada uno; se localizan en la parte media-baja de la espalda y

arriba de la cintura, están unidos a la vejiga por medio del uréter; constituyen un sistema de

filtración, cada riñón tiene como un millón de unidades filtradoras muy pequeñas llamadas

nefronas. Los riñones procesan la sangre, eliminando sustancias de desecho y exceso de

líquido en forma de orina (NKF, 2012).

28

En el año 2002 la National Kidney Foundation de Estados Unidos publica las guías

K/DOQI (Kidney Disease Outcome Quality Initiative – Iniciativa de calidad de los

resultados de la enfermedad renal), acerca de la definición, evaluación y clasificación de la

Insuficiencia Renal Crónica (IRC), por lo tanto, se define como la presencia de daño renal

con una duración igual o mayor a tres meses, caracterizado por anormalidades estructurales

o funcionales del riñón que pueden provocar el descenso de la tasa de filtración glomerular

(TFG) a menos de 60 ml/min/1.73m2 (Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, 2016).

Posteriormente, en el año 2012 en las guías KDIGO (Kidney Disease: Improving

Global Outcomes) añadió a la definición, clasificación y evaluación que a través de la

albuminuria (proteína que se encuentra en la sangre) se puede identificar la existencia de

problema en los riñones, es decir que arroje como resultado albuminuria en los exámenes

de orina (Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y Ministerio de Sanidad Servicios

Sociales e Igualdad, 2016).

La insuficiencia renal crónica es producida por la deficiencia de la función de los

riñones que está directamente asociada con el deterioro, reducción y pérdida del número de

nefronas (Ayala, 2012) que son las unidades estructurales y funcionales del riñón que

tienen como responsabilidad la filtración de la sangre para la regulación del agua y

sustancias solubles; reabsorben lo que es necesario y excretan lo que no es útil por medio

de la orina (Aranalde, 2015).

La enfermedad renal crónica afecta a acerca del 10% de la población mundial. Se

puede prevenir, pero no tiene cura, suele ser progresiva, silenciosa y no presentar

síntomas hasta etapas avanzadas, cuando las soluciones como la diálisis y el

trasplante de riñón ya son altamente invasivas y costosas. (OPS y OMS, 2015, párr.

2)

La IRC posee diferentes manifestaciones clínicas debido a que repercute sobre gran

parte de órganos, aparatos y sistemas del cuerpo; hasta la actualidad no existe algún tipo de

tratamiento que permita curarla sino solo retrasar el deterioro por completo del riñón.

La Insuficiencia renal crónica es considerada en la actualidad un problema de salud

pública a nivel mundial por la creciente incidencia y prevalencia de esta enfermedad. Por

su comportamiento crónico y complicaciones devastadoras requiere de un nivel avanzado

29

de complejidad técnica para su manejo, a lo que se suma el impacto de los altos costos

derivados para su tratamiento.

2.3. Etiología de la IRC

La insuficiencia renal crónica se desarrolla a lo largo de muchos años, mientras

lentamente las estructuras del riñón se deterioran. Las causas más comunes de IRC son la

hipertensión arterial y la diabetes y por otro lado corren el riesgo de padecer esta enfermedad

las personas con antecedentes familiares de cualquier tipo de problema renal (Henao, 2012).

Figura 8. Indicadores de desesperanza

Elaborado por Maldonado, 2018

La hipertensión arterial puede dañar los pequeños vasos sanguíneos en los riñones,

por lo tanto, no se puede filtrar los desechos y líquidos extras de la sangre. El líquido extra

en los vasos sanguíneos puede aumentar aún más la presión arterial (NKF, 2016). Por esta

razón se puede evidenciar que es una de las causas de que se produzca la enfermedad renal

crónica ya que por medio de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo se eliminan los

desechos y agua de la sangre.

La diabetes es una enfermedad que evita que el organismo use la glucosa, es decir

la azúcar, si esta permanece en la sangre en vez de descomponerse, puede actuar como un

veneno. El daño a las nefronas provocado por la glucosa en la sangre se llama enfermedad

renal diabética (NKF, 2016). La diabetes también es uno de los factores importantes para

que se produzca la IRC por las grandes cantidades de azúcar que se encuentra en la sangre.

ETIOLOGÍA DE LA IRC

Hipertensión arterial

Diabetes

Factores hereditarios

30

La diabetes es la causa principal de la falla renal, si no hay control de la glucosa en

la sangre puede ocasionar el deterioro de otros órganos del cuerpo, por ejemplo:

discapacidad visual, amputaciones de las piernas e infarto (American Kidney Fund, 2006).

Algunas enfermedades renales son resultado de factores hereditarios, como por

ejemplo la enfermedad renal poliquística que es un trastorno genético que causa el

crecimiento de quistes en los riñones y reduciendo la función de mismos (NKF, 2012).

Entonces un factor de riesgo para que se produzca la IRC es a través de enfermedades

hereditarias.

Hay 2 maneras de poder detectar la IRC, la una es a través de análisis de orina para

detectar proteína, ya que al existir una pequeña cantidad de proteína en la orina puede

significar que los riñones no están filtrando la sangre de manera correcta. Y la segunda es

por medio del análisis de sangre, ya que, al no trabajar correctamente los riñones, se les

dificulta eliminar la creatinina que es un producto de desecho que se encuentra en la

sangre; el resultado de la creatinina se usa en una fórmula matemática para obtener el

índice de filtración glomerular, ya que esta indica la capacidad de funcionamiento de los

riñones (NKF, 2016).

2.4. Grados de la IRC

La insuficiencia renal crónica es una enfermedad progresiva, que evoluciona en

diferentes estadios en los que se incrementa las manifestaciones clínicas.

Generalmente se utiliza la clasificación de la enfermedad renal crónica realizada en

2002 por el grupo Kidney Disease Outcome Quality Initiative - KDOQI en 5 estadios que

se basan según el índice de tasa de filtración glomerular y ha permitido estandarizar los

parámetros de diagnóstico. Los resultados de varias investigaciones propusieron que se

actualice la clasificación de KDOQI, por lo que Kidney Disease: Improving Global

Outcome- KDIGO, que es una fundación internacional independiente con el objetivo de

mejorar el cuidado y pronóstico de los pacientes con enfermedades renales; se basa en la

clasificación por la tasa de filtración glomerular y además de la presencia de albúmina en

la orina, la albúmina es una proteína sintetizada en el hígado (Gorostidi, et al., 2014).

2.4.1. Grado 1

La tasa de filtración glomerular (TFG) se encuentra en un nivel normal o superior a

los 90 ml/min, se debe considerar la hipertensión arterial y los niveles elevados de

creatinina (Ayala, 2012). Este estadio es la forma más leve de la Insuficiencia renal crónica

31

y puede pasar desapercibida debido a que las personas no presentan algún tipo de signo o

síntoma (González y Mallafré, 2010). Haciendo difícil en la mayoría de los casos su

diagnóstico precoz y facilitando la progresión a un estadio crónico.

2.4.2. Grado 2

En este estadio se presenta un daño renal que provoca la reducción de la tasa de

filtración glomerular, se encuentra en un nivel entre los 60 y 89 ml/min. Además, es

frecuente que no se pueda observar síntomas que indiquen que esté fallando el riñón por la

función adaptativa de las nefronas, aunque es posible que se evidencie la existencia de

sangre o proteínas en la orina (Flores, et al., 2009).

2.4.3. Grado 3

En la persona se presenta un daño renal moderado y se puede clasificar en estadio

3a y estadio 3b.

2.4.3.1. Grado 3a

La tasa de filtración glomerular disminuye en un promedio entre 45 y 59 ml/min. A

menudo en este estadio la persona no experimenta síntomas que indiquen que existe un

daño renal (Lorenzo, 2017).

2.4.3.2. Grado 3b

Este estadio pertenece al estadio avanzado de la Insuficiencia renal crónica. Los

pacientes que se encuentran en esta fase o estadio presentan daño renal moderado y la tasa

de filtración glomerular es entre 30 a 44 ml/min. Entre los síntomas habituales son la

disminución de los glóbulos sanguíneos, dolor óseo, desnutrición, dificultades para

concentrarse y entre otros (Lorenzo, 2017).

2.4.4. Grado 4

El riñón en este estadio se encuentra con un daño avanzado y una tasa de filtración

de entre 15 y 29 mil/min. Se presentan los síntomas que ya se citó en el estadio 3b y

conjuntamente existen otros síntomas más frecuentes como son las piernas inquietas,

anemia, hipertensión, etcétera. Es una etapa de alto riesgo por las complicaciones que se

presenta y por tal razón el paciente necesita del tratamiento de diálisis (Canzani, et al.,

2013).

32

2.4.5. Grado 5

En este estadio el daño renal provoca la disminución de la tasa de filtración

glomerular con un índice de 15 ml/min o menos. Cursa con trastornos endócrinos y

dermatológicos sobreañadidos a las alteraciones previas. Los riñones han perdido casi su

total funcionalidad y se acumulan en la sangre un exceso de líquido y de productos de

desechos, denominado uremia; por esta razón es necesario aplicar un tratamiento de

sustitución renal para lograr mejorar la calidad de vida (Lorenzo, 2017).

Filtrado Glomerular

Albuminuria

Categoría, descripción y rangos

A1 A2 A3

Normal a

ligeramente

elevada

Moderadamente

elevada

Gravemente

elevada

<30 mg/g

30-300 mg/g

>300 mg/g Categorías Descripción Rangos

(ml/min/1,73m2)

G1a Normal o elevado > 90

G2 Ligeramente

disminuido

60-89

G3a Ligera a

moderadamente

disminuido

45-59

G3b Moderada a

gravemente

disminuido

30-44

G4 Gravemente

disminuido

15-29

G5 Fallo renal <15

Figura 9. Clasificación de los estadios de la enfermedad renal crónica según el filtrado glomerular

y la albuminuria

Nota. Fuente: KDIGO. (2012). Clinical Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease.

Kidney International Supplements, 3 (1), 1-150. Adaptado por Maldonado, D. (2018)

a Grado

b Verde: bajo riesgo (si no hay otros marcadores de enfermedad renal, no hay ERC); amarillo: riesgo moderadamente

aumentado; naranja: alto riesgo y rojo: muy alto riesgo.

33

La insuficiencia renal crónica es una enfermedad progresiva y se puede evidenciar

en lo que se explicó en cada grado, además un dato muy importante es que no presenta

síntomas ni signos para que se pueda detectar de manera temprana y así evitar el deterioro

de las funciones del riñón. En la mayoría de los casos como se diagnostica esta enfermedad

en estadios tardíos es necesario que los pacientes reciban tratamiento como la diálisis

peritoneal, hemodiálisis o trasplante de riñón.

2.5. Manifestaciones clínicas de la IRC

La Insuficiencia renal crónica evoluciona muy lentamente y la adaptación del

paciente puede ser completa y asintomática incluso hasta las fases terminales. La poliuria

que es excreción muy abundante de orina y la nicturia que es la expulsión involuntaria de

orina durante la noche; son los primeros síntomas que se presentan debido a la disminución

de la capacidad de concentración de las nefronas (Lorenzo, 2010).

Los síntomas de la uremia aparecen progresivamente a partir de la filtración

glomerular por debajo de 30 ml/min, estos síntomas se caracterizan por la presencia de

debilidad, fatiga, molestias gastrointestinales como náuseas, vómitos, gusto metálico en la

boca e hipo. Un síntoma frecuente es el prurito (Lorenzo, 2010).

Se presentan síntomas neurológicos como la irritabilidad, mucho sueño durante el

día y dificultad para conciliar el sueño durante la noche, insomnio, falta de concentración,

pérdida de memoria, dolor de cabeza, mareos, espasmos musculares y piernas inquietas. A

medida que la uremia avanza el paciente presenta dolor toráxico y parestesias que son

sensaciones de quemaduras o de pinchazos (Cárdenas y Maldonado, 2011).

A nivel físico se presenta con gran frecuencia la hipertensión arterial, la piel de

color amarillenta, seca con tendencia a descamarse, con manchas, frágil, dolor músculo-

esquelético, aliento con olor a orina y dificultad para respirar, (González, Herrera, López y

Nieves, 2011).

En cuanto al estado mental varía desde la disminución de concentración a la

confusión, estupor que es la disminución de la capacidad de respuesta a los estímulos,

coma, presencia de mioclonías que son movimientos involuntarios breves, bruscos y

repentinos y además se presenta la asterixis que son relajaciones repetidas de los músculos

ocupados en movimientos o posturas voluntarias (Cárdenas y Maldonado, 2011).

34

2.6. Tratamientos para la IRC en grado 5 o terminal

En 1970, las opciones de tratamiento para los pacientes con enfermedad renal eran

muy limitadas por varias razones, como por ejemplo los altos costos, por tal motivo existía

pocos centros de diálisis y de esta manera prestaban atención médica a un reducido número

de pacientes para que reciban el tratamiento respectivo. Por otro lado, en la siguiente

década la disponibilidad de cuidado para pacientes con insuficiencia renal se incrementó

velozmente en varias partes del mundo (Cueto, et al., 2010).

La insuficiencia renal crónica, como se ha explicado en los apartados anteriores, es

una enfermedad que no tiene cura y que genera grandes consecuencias en el organismo por

lo que es necesario que al paciente se le someta a diferentes tratamientos, que tienen el

objetivo contrarrestar los efectos, alargar la vida de los pacientes y así brindar una mejor

calidad de vida.

Existen tres tratamientos que sustituyen la función renal: la hemodiálisis, la diálisis

peritoneal y el trasplante de riñón.

Figura 10. Tratamiento de IRC en grado 5

Elaborado por Maldonado, 2018

Tratamientos de IRC en grado 5

Hemodiálisis

3 veces a la semana

Fístula

Injerto

Catéter

Diálisis peritoneal

7 veces a la semana

Transplante renal

35

2.6.1. Hemodiálisis

La hemodiálisis es el tratamiento más común para la insuficiencia renal crónica, en

donde la sangre se bombea a través de tubos blandos a una máquina de diálisis por donde

pasa por una membrana semipermeable dentro de un filtro especial llamado dializador o

riñón artificial y cumple la función de eliminar los desechos y el líquido adicional de la

sangre. La hemodiálisis se suele realizar tres veces por semana y con una duración de entre

tres a cinco horas cada sesión, pasando un día (NKF, 2013). Es decir, la sangre fluye

lentamente afuera del cuerpo, ingresa al dializador para limpiarla y luego vuelve al cuerpo.

Para que la sangre pase a través del dializador, el paciente debe pasar por una

cirugía menor en el brazo donde se genera un acceso o entrada a los vasos sanguíneos. Se

puede crear tres tipos de accesos que son una fístula, un injerto o un catéter.

Figura 11. Proceso de hemodiálisis

Fuente: NKF. (2014). Hemodiálisis: lo que necesita saber. Recuperado de

https://www.kidney.org/sites/default/files/11-50-0214

Bomba de heparina para evitar la coagulación

La fístula es la primera opción de acceso a los vasos sanguíneos. Presenta menos

complicaciones y tiene mayor duración. El proceso consiste en realizar la unión de una

arteria a una vena cercana para de esta manera crear un vaso sanguíneo de mayor tamaño.

La fistula se deberá realizar con seis meses de anticipación para que cicatrice y pueda

36

funcionar sin problema al iniciar la diálisis (NKF, 2013). Este método de entrada es por

medio del tejido del paciente, lo cual evita problemas y complicaciones por usar material

extraño dentro del organismo, por tal razón es el que más se utiliza para el tratamiento de

hemodiálisis.

Se realiza el proceso de acceso por medio de un injerto cuando los vasos

sanguíneos no son adecuados para la fístula. Este proceso consiste en unir una arteria con

una vena cercana a través de un tubo blando, pequeño, de material sintético y se coloca en

forma de U (NKF,2013). El injerto como es extraño para el cuerpo, esta propenso a

contraer infecciones o coagularse y tendrá menos años de uso por ser una vena sintética.

Cuando hayan cicatrizado tanto la fístula como el injerto se colocarán dos agujas,

una a lado de la arteria y otra a lado de la vena. cada vez que el paciente se realice el

tratamiento. Las agujas se conectan a tubos plásticos; un tubo lleva la sangre al dializador

en donde la limpia y el otro tubo regresa la sangre libre de desechos al cuerpo (NKF,

2014).

Por otro lado, el último tipo de acceso es el catéter que se inserta en una vena

grande del tórax o del cuello. Los catéteres se pueden conectar directamente a los tubos de

diálisis sin la utilización de agujas como se indicó en los anteriores tipos. El catéter se usa

cuando se requiere diálisis por un periodo corto o también de forma permanente cuando no

es posible crear la fístula o un injerto (NKF,2013). Este tipo de entrada usualmente se

aplica cuando el paciente necesita de hemodiálisis de manera inmediata ya que los

anteriores dos tipos requieren esperar un tiempo para que funcionen.

El tratamiento de hemodiálisis por lo general es tolerado, pero puede ocasionar

hipotensión arterial, calambres, náusea y vómito. Los pacientes adultos mayores y aquellos

con enfermedad cardiovascular pueden tolerar menos a este tratamiento (Cueto, et al.,

2010). Es el tratamiento que más se utiliza a nivel mundial y en el Ecuador.

2.6.1.1. Alimentación Equilibrada

Las personas que se someten a dicho tratamiento deben seguir un plan alimenticio

ya que, al no funcionar correctamente los riñones, pierde la capacidad de eliminar los

desechos a través de la sangre, entre estos desechos son el sodio, el fósforo y la urea. Por

ende, al controlar la ingesta de alimentos y el agua reduce la cantidad de desechos en el

cuerpo.

37

El sodio es un mineral que se encuentra en casi todos los alimentos por eso se debe

consumir moderadamente ya que estos producen sed; algunos ejemplos de alimentos que

contienen altos niveles de sodio son: la sal de mesa, el jamón, los quesos, las comidas

rápidas, los pepinillos y los chorizo. Por otro lado, el potasio al igual que el sodio es un

mineral que no se debe consumir en grandes cantidades porque puede ocasionar latidos

irregulares del corazón; los alimentos altos en potasio son la leche, habas, aguacates,

papas, bananas, naranjas, chocolate, tomates y entre otros (American Kidney Fund, 2006).

El fósforo se acumula en la sangre de las personas que no funcionan

adecuadamente los riñones, esto produce la pérdida de calcio en los huesos y la falta de

calcio produce debilidad y mayor facilidad a que se quiebren los huesos. Los alimentos en

alto contenido de fósforo son la leche, las gaseosas, los frijoles, el yogurt y la manteca de

maní.

Las frutas y los vegetales están compuestos por el 90% de agua. Se debe evitar

demasiados líquidos puesto que son peligrosos para el organismo y pueden provocar

hipertensión, fallas en el corazón, inflamación de los tejidos, los fluidos pueden

almacenarse en los pulmones y como consecuencia la falta de aire (American Kidney

Fund, 2006).

La urea es un producto de desecho de la ingesta de proteínas, los riñones filtran la

urea de la sangre y luego lo eliminan por la orina, cuando esto no sucede provoca

malestares estomacales y náuseas. Por lo general la persona con falla renal debe consumir

alrededor de 1.2 gramos de proteínas por kilogramo y se multiplica por el peso, dando

como resultado cuantos gramos debe consumir por día (American Kidney Fund, 2006).

Ejemplos de calorías de alimentos son:

Figura 12. Calorías de alimentos

Fuente: American Kidney Fund, (2006). Alimentos saludables para la Hemodiálisis. Recuperado de

http://www2.kidneyfund.org/site/DocServer/Health_Eating_for_Hemodialysis_Spanish.pdf?docID=181

• 2 gramos de proteínas.1 rebanada de pan

•4 gramos de proteínas.1 taza de arroz

•7 gramos de proteínas.1 huevo

•14 gramos de proteínas.1 muslo de pollo

38

El paciente debe seguir un plan alimenticio equilibrado para evitar las

consecuencias que se detalló anteriormente y así pueda sobrellevar la enfermedad de

Insuficiencia renal crónica, el tratamiento de hemodiálisis y una mejor calidad de vida.

2.6.2. Diálisis Peritoneal (PD)

La diálisis peritoneal es una alternativa de tratamiento que retira los desechos y los

líquidos excedentes a través de los vasos sanguíneos que cubren las paredes del interior del

abdomen. La membrana interior del abdomen se llama peritoneo y hará la función de

dializador ya que contiene gran cantidad de venas y arterias, siendo así un buen lugar para

la filtración de la sangre (NKF, 2013). La PD se debe realizar los siete días de la semana.

Figura 13. Proceso de Diálisis Peritoneal

Fuente: Ministerio de Salud. (2010). Diálisis peritoneal. Recuperado de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-

content/uploads/2016/04/Di%C3%A1lisis-Peritoneal.pdf

Este tratamiento implica colocar un tubo suave y flexible llamado catéter, en el

abdomen del paciente, aproximadamente dos semanas antes de iniciar la diálisis para

permitir que cicatrice el área alrededor del catéter. Cuando se inicia la diálisis, circula por

el abdomen a través del catéter un líquido limpiador o solución de diálisis que se llenó con

anterioridad, esta solución está compuesta de un tipo de azúcar para que pueda eliminar el

desecho y líquido adicional que pasan desde la sangre hacia la solución mencionada,

después de varias horas, se drena la solución utilizada del abdomen y se vuelve a llenar con

solución limpiadora y este proceso se conoce como intercambio y así comienza el

tratamiento de nuevo, normalmente se repite entre 4 y 5 veces al día (NKF, 2017).

39

Este tratamiento consiste en que la sangre se limpia dentro del cuerpo, no como en

la hemodiálisis; en que un porcentaje de sangre sale del cuerpo hacia a un riñón artificial,

se filtra y luego regresa al cuerpo. La diálisis peritoneal es un procedimiento fácil de

aprender por lo que el paciente puede realizarse en el hogar, en el trabajo, en la escuela, en

la noche o incluso durante un viaje sin la necesidad de alguna asistencia y teniendo como

ventaja de que exista pocos cambios en su rutina diaria.

2.6.3. Trasplante renal

El trasplante renal es el tratamiento de elección en pacientes con insuficiencia renal

crónica terminal, ya que en la mayoría de los casos ofrece una calidad de vida superior a

comparación con el tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal. Pero hay que tener en

cuenta que es un tratamiento y no una cura (Cueto, et al., 2010).

El riñón debe ser compatible con el cuerpo del paciente, entre más compatibilidad

exista entre el nuevo riñón y la persona que recibe el trasplante habrá menos probabilidad

de que el sistema inmunitario lo rechace. El sistema inmunitario tiene como función

proteger a la persona de enfermedades, es decir que ataca cualquier cosa que no sea

reconocida como parte normal del cuerpo (National Kidney and Urologic Diseases

Information Clearinghouse, 2009). Entonces, el sistema inmunitario (SI) atacará al riñón

sano porque es extraño para el cuerpo y para que esto no suceda el paciente deberá tomar

medicamentos para que engañe al Sistema Inmunológico.

Un trasplante de riñón es una operación en que se coloca un riñón saludable en la

parte baja del abdomen y se conectará con la vejiga y los vasos sanguíneos del cuerpo y

este riñón es donado por una persona que ha fallecido o no. La operación dura

aproximadamente 3 horas y deberá el paciente permanecer entre 5 y 7 días en el hospital o

clínica. Después del trasplante se le recetará medicamentos para que el cuerpo no rechace

al nuevo riñón (NKF, 2017). La aplicabilidad del trasplante de riñón es limitada por la

demanda creciente cada año de pacientes que los necesitan y la dificultad de

compatibilidad entre donante y receptor.

2.7. Aspectos psicológicos en pacientes en diálisis

La Organización Mundial de la Salud definió a la salud como el completo estado de

bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de alguna enfermedad (OMS, 1948).

Las enfermedades crónicas son un trastorno orgánico funcional que perdura a lo largo de la

vida, afecta y exige a las personas que la padecen a cambiar muchos aspectos importantes.

40

Uno de los principales cambios o posiblemente el que genera mayor deterioro es el

aspecto psicológico, ya que la persona necesariamente se ve obligada a un proceso de

adaptación, pasando por diferentes emociones negativas como el miedo, tristeza, ira,

ansiedad, frustración, entre otras (Vinaccia y Orozco, 2005).

Brannon y Feist (como se citó en Vinaccia y Orozco, 2005) menciona:

Las enfermedades crónicas, (…) no solo alteran al paciente por el proceso de

adaptación que implican, sino que pueden producir dificultades económicas,

cambiar la visión que la persona tiene de sí misma, afectar las relaciones como los

miembros de la familia y amigos. (p.130)

La insuficiencia renal crónica al ser una enfermedad que no tiene cura, la persona

que la padece tiene la necesidad de un tratamiento que sustituya la función del riñón y,

según lo explicado previamente, este tratamiento será de predominio la hemodiálisis, lo

que obligatoriamente va a intervenir en el desarrollo de sus actividades diarias.

Hanson y Gluckman en el 2011 manifiestan que al ser enfermedades que no se

resuelven espontáneamente, conllevan cambios en los aspectos de la vida del paciente,

modifican las rutinas y actividades cotidianas y a su vez involucran ajustes y apoyo a nivel

familiar, social y laboral (Orozco y Castiblanco, 2015). Por otro lado, Mendenhall, Fristad

y Early (como se citó en Orozco et al., 2015) afirman que la cronicidad de las

enfermedades provoca cambios en la autoestima, cambios de estado de ánimo e

irritabilidad.

Pruchno, Wilson y Cartwright en el 2009 afirman que con mayor frecuencia se

presenta la depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica en fase terminal.

Además, Barile et al. en el año 2012 mencionan que las enfermedades crónicas tienen una

gran relación con los aspectos psicológicos como la angustia, la ira, la desesperanza, la

irritabilidad y las cogniciones catastróficas (Orozco y Castiblanco, 2015).

Por tal razón, es importante la psicología en el área clínica ya que tiene como

objetivo prevenir, evaluar, diagnosticar e intervenir terapéuticamente en personas que estén

atravesando por algún tipo de problema psicológico, que en este caso se podría producir

por la insuficiencia renal crónica y teniendo como resultado que el paciente se pueda

adherir de manera satisfactoria al tratamiento y una adecuada salud mental.

41

5. MARCO METODOLÓGICO

5.1. Enfoque de la investigación

La presente investigación siguió un enfoque cuantitativo, pues se centró en medir

las características de la variable en la población de estudio, para posteriormente

interpretarlas estadísticamente.

5.2. Alcance de la investigación

La presente investigación fue de carácter descriptivo pues tuvo como finalidad

establecer el nivel de desesperanza en pacientes que asisten a hemodiálisis, identificar el

nivel de desesperanza que predomina y conocer el género que presenta un mayor nivel de

desesperanza en los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis

en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

5.3. Diseño de investigación

Diseño No Experimental, ya que no se manipuló variables, se acercó al fenómeno

tal y como se presenta en su contexto. Además, la investigación es de tipo transversal

porque la información se recolectó en un tiempo específico.

5.4. Población y muestra

5.4.1. Población

La investigación se realizó a los pacientes con Insuficiencia renal crónica que

acuden al tratamiento de hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, entre

las edades de 17 a 80 años. La población total del Centro de Diálisis es de 200 pacientes.

5.4.2. Tipo de muestra

Se consideró un muestreo probabilístico estratificado, que quiere decir que la

población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento (Sampieri,

2014). El procedimiento que se empleó es que en una tómbola se introdujo cada segmento

con todas las pelotas de plástico escritos con el número de la historia clínica de cada paciente

y luego se escogieron tantos sujetos que son necesarios para completar el tamaño de muestra

requerida.

42

5.4.3. Cálculo del tamaño de muestra

La fórmula para obtener el tamaño de la muestra es: fórmula de población finita para

enfoque cuantitativo (Aguilar, 2005).

N* Z2 * S2

d2 (N-1) + Z2 *S2

200* 1,962 *0,25

0.052 (200-1) + 1,962 *0,52

200 * 3,8416 * 0,25

(0,0025) 199 + (3,8416) (0,25)

192,08

0,4975 + 0,9604

192,08

1,4579

N = total de la población (200 pacientes)

Z = 1,96 al cuadrado (seguridad del 95%)

S2 = varianza de la población en estudio (cuadrado de la desviación estándar) 0,52=

0,25

d= nivel de precisión absoluta (5%=0,05)

Al realizar esta operación se obtiene como resultado una muestra de 132 pacientes

del Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur que asisten a hemodiálisis

n=

n= 132

n=

n=

n=

n=

43

5.4.4. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación

Criterios de Inclusión

• Pacientes diagnosticados con Insuficiencia Renal Crónica.

• Pacientes que asistan a tratamiento de hemodiálisis en el Centro de Diálisis

Contigo Dialicon Sur.

• Pacientes con el rango de edad establecido por el instrumento que es de 17 a

80 años.

• Pacientes que acepten participar en el estudio mediante el consentimiento

informado.

Criterios de Exclusión

• Pacientes que no sean diagnosticados con Insuficiencia Renal crónica.

• Pacientes que no asistan a tratamiento en el Centro de Diálisis Contigo

Dialicon Sur.

• Pacientes que tengan menos de 17 años y más de 80 años.

• Pacientes que tengan diagnóstico de alguna otra patología neurológica

asociada a la IRC.

• Pacientes que abandonen la investigación de forma voluntaria.

• Pacientes que no asistan a su tratamiento de hemodiálisis el día de

levantamiento de información en su grupo.

• Pacientes que no han autorizado el estudio a través del consentimiento

informado.

Criterios de eliminación

• Que no completen la evaluación.

• Que respondan incorrectamente a las preguntas del instrumento.

5.5. Recolección de datos

5.5.1. Procedimiento

5.5.1.1.Métodos:

• Método Científico

El método científico es un conjunto de etapas o pasos que están establecidos, que

permiten dirigir el proceso de la investigación de forma óptima y de este modo se logra

44

alcanzar el objetivo propuesto de manera eficiente; además este método se caracteriza de ser

claro, preciso y verificable (Martínez y Rodríguez, s.f.).

• Método Estadístico

El método estadístico según Picerno (como se citó en Elizalde, 2018) manifiesta que

se encarga de recopilar datos numéricos, y de interpretarlos y elaborar relaciones entre

determinados grupos de elementos para determinar tendencias o generalidades.

Se utilizó el programa SPSS Versión 25 para Windows, se sintetizó los datos

cuantitativos a través de tablas y se realizó el análisis de los mismos, corroborando con

estudios relacionados a la temática de investigación.

• Método Psicométrico

El método psicométrico implica la medición de variables psicológicas; estudia las

propiedades métricas exigibles en las mediciones psicológicas y establece las bases para

dichas mediciones se realicen de forma adecuada (Aragón, 2004).

Este método permitió la valoración cuantitativa del nivel de desesperanza a través de

la aplicación de la prueba psicométrica.

5.5.1.2. Técnica:

• Psicométrica

Se aplicó el reactivo psicológico Escala de Desesperanza de Beck (BHS) para

establecer el nivel de desesperanza que presentan los pacientes con Insuficiencia Renal

Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

5.5.1.3. Instrumentos:

• Historia clínica del Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur

La historia clínica es un documento en donde consta los datos de información, la

asistencia, el estado de salud mental y físico del paciente, realizado por los profesionales

del lugar (Guzmán y Arias, 2012).

Por parte de psicología clínica del Centro me facilitaron las historias clínicas para

poder obtener los datos requeridos para la elaboración de la presente investigación.

• Escala de Desesperanza de Beck

Nombre original: Beck Hopelessness Scale (BHS)

Autores: Beck, A.T., Weissman, A., Lester, D., y Trexler, L.J.

Año: 1974

45

Población: de 17 a 80 años.

Esta Escala fue construida en el Centro de Terapia Cognitiva del Departamento de

Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pennsylvania para evaluar el

riesgo suicida a los pacientes psiquiátricos, sin embargo, a posteriori se utilizó para

población en general (Greene, 1981).

La Escala de Desesperanza de Beck se elaboró a partir de nueve artículos de una

prueba de actitudes sobre el futuro y revisados para reflejar el presente, y 11 artículos

elegidos de las declaraciones pesimistas de los pacientes psiquiátricos y se aplicó a 294

pacientes hospitalizados que recién habían intentado suicidarse (Rabon y Hirsch, 2017). En

este estudio la consistencia interna arrojó un coeficiente de alfa de Cronbach de 0,93 y una

validación de constructo por análisis factorial con rotación Varimax (n=294), donde las

cargas factoriales superiores a 0.50 fueron utilizadas para identificar el significado de los

factores, de los cuales se extrajeron 3 factores que son: afectivo, motivaciones y cognitivo.

Objetivo: Evaluar las expectativas negativas que la persona tiene sobre su bienestar

y su futuro y además su habilidad para resolver las dificultades y conseguir el éxito. Los

factores que valora son el afectivo (sentimientos hacia el futuro), el motivacional (pérdida

de motivación) y el cognitivo (falta de expectativas).

Este instrumento está constituido por un total de 20 ítems, el factor afectivo

(1,6,13,15 y 19); el factor motivacional (2, 3, 9, 11, 12, 16, 17 y 20) y el factor cognitivo

(4,7,8,14 y 18). Asimismo, cada ítem se debe responder con verdadero o falso según si la

expresión refleja o no su realidad.

Tiempo de administración: de 5 a 10 minutos.

Evaluación por respuestas:

• Se deberá calificar con 1 punto cuando se ha contestado “verdadero” a las

siguientes cuestiones: 2,4,7,9,11,12,14,16,17,18 y 20.

• Se deberá asignar 1 punto cuando ha respondido “falso” a las siguientes

preguntas: 1,3,5,6,8,10,13,15 y 19.

• En los demás casos será una puntuación de 0.

46

Resultados:

La puntuación total se obtiene sumando todos los ítems, esta puntuación puede

oscilar entre 0 y 20. La Escala es uno de los mejores predictores de suicidio.

Tabla 2

Niveles de la Escala de desesperanza de Beck

Niveles de desesperanza Puntuación

Normal

Leve

Moderada

Severa

0-3

4-8

9-14

15-20

Elaborado. Maldonado, D. (2018)

Nota. Recuperado de “Escala de Desesperanza BHS (A. Beck, 1974): estudio de las propiedades psicométricas y

baremación de la adaptación”, de Mikulic, L., Cassullo, G., Crespi, M. y Marconi, A., (2009). Recuperado de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862009000100035

La Escala de Desesperanza de Beck existe varias adaptaciones o validaciones

generadas por diferentes países y entre ellos son: Argentina, España, Colombia y Perú.

En la Capital Federal y Gran Buenos Aires, Argentina, el estudio “Escala de

desesperanza BHS (A. Beck, 1974): Estudio de las propiedades psicométricas y

baremización de la adaptación Argentina” se aplicó la escala BHS a 377 personas

comprendidas en el rango de 18 a 50 años para realizar la validación de este instrumento.

En este estudio se obtuvo que es confiable porque el coeficiente de alfa de Cronbach es de

0,78 y la validación por medio del análisis factorial con la técnica de componentes

principales y rotación Varimax que identificó 3 factores al igual que los propuestos por

Beck y sus colaboradores que explican el 54,8% de la varianza (Mikulic et al., 2009).

En Madrid, España, Aguilar et al. 1995 evaluaron las características psicométricas

de la BHS en una población clínica, dando como resultado un coeficiente alfa de Cronbach

de 0,82 a 0,84. Además, es un instrumento estable, probablemente a sus características de

rasgo, con una buena sensibilidad (85,7%) y una adecuada especificidad (76,2%). En

cuanto a la validez de constructo, se evidencian correlaciones significativas e importantes

entre la desesperanza y los síntomas depresivos con un r= 0,35-0,54 y, por otro lado, entre

la desesperanza y la ideación suicida con un r= 0,37-0,70 (Villalobos, 2012).

47

En Bogotá, Colombia, el estudio “Propiedades psicométricas de la Escala de

Desesperanza de Beck en una muestra Bogotana” se evaluó las propiedades psicométricas

en una muestra de 543 participantes en su mayoría estudiantes universitarios, dio como

resultado de confiabilidad un coeficiente de alfa de Cronbach de 0,83 y una validez por

medio del análisis factorial exploratorio mediante la técnica de componentes principales y

rotación Varimax, se halló una estructura penta-factorial que manifiesta el 46,89% de la

varianza total y los componentes se denominaron de tal manera: la expectativa de éxito, la

expectativa de fracaso, la incertidumbre hacia el futuro, el pesimismo y la proyección hacia

el futuro (González, 2009).

En Lima, Perú, su estudio sobre “Escala de desesperanza de Beck (BHS):

adaptación y características psicométricas” se realizó la adaptación de esta Escala con una

muestra de 782 personas de entre 13 a 19 años, dando como resultado una confiabilidad del

coeficiente de alfa Cronbach de 0,80 y una validez a través del análisis factorial con la

técnica de componentes principales y rotación Varimax se encontró 6 factores que explican

el 49,32% de la varianza. Los 6 factores son: expectativa de un futuro incierto, expectativa

de la infelicidad en el futuro, creencia que los acontecimientos negativos son durables,

creencia en la imposibilidad de ser favorecido por el azar, carencia de ilusión en el futuro y

expectativa de desgracia en el futuro (Aliaga et al., 2006).

5.5.2. Procedimiento de aplicación

Para la recolección de datos, se acudió al Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur,

donde se aplicó el instrumento Escala de Desesperanza de Beck a los pacientes que se

encuentran en tratamiento de hemodiálisis, para lo cual se siguió el siguiente

procedimiento:

• Se realizó una reunión con las autoridades del Centro de diálisis en donde se

informó sobre los objetivos y el propósito que se deseaba alcanzar con esta

investigación.

• Se aprobó la realización de la investigación por parte del Centro de Diálisis.

• Una vez realizada la operación de la fórmula para la obtención de la muestra, se

prosiguió a escribir en pelotas de plástico los números de historias clínicas de todos

los pacientes que asisten a hemodiálisis en grupos por días y turnos, los cuales se

distribuyeron según las sesiones: conjunto 1 (lunes, miércoles y viernes) y conjunto

48

2 (martes, jueves y sábado); y lo que respecta a turnos: mañana, medio día y tarde,

dando en total 6 grupos.

• Luego se introdujo en una tómbola las pelotas de plástico de cada grupo de

pacientes según su turno y se escogió 22 sujetos por cada segmento que son

necesarios para completar el tamaño de muestra requerida (132).

• Durante el proceso de diálisis, una vez iniciado el tratamiento, se procedió con cada

uno de los pacientes a brindar la información detallada de la investigación, con sus

respectivos objetivos y el propósito que se desea alcanzar; se les explicó que se

tomará en consideración los criterios éticos para garantizar que no haya

repercusiones y que no existirá alguna remuneración por su colaboración. Además,

se le indicó que su participación es voluntaria y que en cualquier momento de la

investigación puede retirarse y se respetará su decisión.

• Se explicó además que para garantizar su anonimato se utilizará códigos numéricos,

de tal manera que en el instrumento se señalará las respuestas que consigne el

paciente sin que conste su nombre sino un código.

• Se prosiguió a solventar alguna duda por parte del paciente y así poder entregar el

documento del Consentimiento Informado para que lo lea y lo firme si ha decidido

participar en la investigación.

• Se pidió al paciente que escuche o lea con atención a cada una de las instrucciones

y preguntas del instrumento y se le recordó que responda con sinceridad porque no

hay respuestas correctas e incorrectas. En caso de que existía alguna inquietud por

parte del paciente se solventó la misma para poder proseguir.

• En caso de detectar un error en el registro de la respuesta del paciente, se procedió

a repetir las indicaciones para llenar el instrumento, al observar que la persona

sigue respondiendo de manera inadecuada se la respetó y se aplicó el criterio de

eliminación.

• En caso de que algún paciente decidió retirarse sin completar la información se

respetó y se procedió a aplicar el criterio de eliminación.

• Se repitió el procedimiento con cada paciente, hasta completar con la muestra

requerida (132 pacientes que se encuentran en hemodiálisis).

• De inmediato se realizó la generación de base de datos de todos los instrumentos

aplicados en una hoja de cálculo de Excel.

49

• Se procesó los datos ingresados por medio del programa SPSS Versión 25 para

Windows.

• Por último, se realizó la estadística descriptiva utilizando frecuencias y porcentajes

para conocer de manera verídica la situación que se encuentra la población de

estudio, además, que ayudó a visualizar mejor a través de tablas.

5.6. Análisis de datos

Se utilizó Microsoft Excel, Windows 2016 para realizar la base de datos de los

pacientes y luego se copió esta información al programa SPSS Versión 25 para los

respectivos análisis y procesamiento de los datos mediante estadística descriptiva

(frecuencia y porcentajes), además que fue útil para la generación de tablas para un mejor

procesamiento y la elaboración de la presentación de resultados.

50

6. RESULTADOS

6.1. Análisis descriptivo de los Resultados

Una vez aplicado el instrumento que permitió la recolección de la información a la

muestra de 132 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el

Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, se procedió a realizar el correspondiente análisis

de datos en base al cumplimiento de los objetivos planteados.

6.1.1. Descripción de la población

Tabla 3

Pacientes con IRC según rango de edad

Rango de edad Frecuencia Porcentaje

21-30 años 7 5,3

31-40 años 8 6,1

41-50 años 16 12,1

51-60 años 30 22,7

61-70 años 40 30,3

71-80 años 31 23,5

Total 132 100,0

Elaborado. Maldonado, D. (2019)

Los datos obtenidos en los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica corresponden

a un rango de edad de 9 años; el que predomina es de 61 a 70 años (30, 3%) y en segundo

lugar de 71 a 80 años (23,5), que, al analizar estos valores, se debe a que la IRC es

diagnosticada en la mayoría de los casos en grados avanzados y por ende el grado 5 se

reflejará en pacientes adultos mayores. Se puede ver que hay pocos casos en donde se

presenta esta enfermedad en grado 5 en edades de 21 a 40 años.

Esto se debe a que la IRC es una enfermedad que afecta especialmente a personas adultas

mayores, siendo diez veces más probable que aparezca entre los 65 a 70 años (Gómez,

Arias y Jiménez, 2007). Además, que es una enfermedad progresiva y asintomática hasta

etapas avanzadas, ya cuando su tratamiento es invasivo (Glez, 2016).

51

Tabla 4

Pacientes con IRC según género

Género Frecuencia Porcentaje

Femenino 65 49,2

Masculino 67 50,8

Total 132 100,0

Elaborado. Maldonado, D. (2019)

Según los datos obtenidos se puede observar que en los pacientes con Insuficiencia

Renal Crónica que asisten a hemodiálisis, no existe una gran diferencia respecto al género,

ya que solo el 1,6% más son del género masculino que el género femenino.

Tabla 5

Pacientes con IRC según estado civil

Estado civil Frecuencia Porcentaje

Soltera/o 21 15,9

Unión libre 3 2,3

Casada/o 87 65,9

Divorciada/o 10 7,6

Viuda/o 11 8,3

Total 132 100,0

Elaborado. Maldonado, D. (2019)

Respecto al estado civil de los 132 pacientes con IRC que asisten al Centro de

Diálisis, en su mayoría son casadas/os (65,9%), lo que podría entenderse como un factor

importante a investigar respecto a protector del estado emocional de los pacientes.

Tabla 6

Pacientes con IRC según nivel de instrucción

Nivel de instrucción Frecuencia Porcentaje

Ninguno 10 7,6

Primario 82 62,1

Bachiller 30 22,7

Técnico 2 1,5

52

Superior 8 6,1

Total 132 100,0

Elaborado. Maldonado, D. (2019)

De los pacientes con IRC estudiados, la mayoría tienen una instrucción primaria

(62,1%) y bachiller (22,7%); como se apreció en la Tabla 4, la mayoría de la muestra son

adultos mayores, por lo tanto, el nivel de instrucción podría corresponder a que en la

antigüedad el acceso a la educación no era obligatorio o indispensable.

Tabla 7

Pacientes con IRC según ocupación

Ocupación Frecuencia Porcentaje

Público 5 3,8

Privado 7 5,3

Independiente 26 19,7

Jubilado/a 22 16,7

Desempleado/a 72 54,5

Total 132 100,0

Elaborado. Maldonado, D. (2019)

De los 132 pacientes con Insuficiencia renal crónica, el 54,5 % no se desempeñan

en el ámbito laboral y seguido con el 25 % que son trabajadores independientes, es decir,

trabajan en ocasiones en una tienda, ayudan a algún familiar o son vendedores ambulantes.

Estos datos se podrían relacionar con que la mayoría de la muestra son adultos mayores.

De los pacientes que se encuentran en edad económicamente activa, manifestaron que no

encuentran trabajo, el tiempo que conlleva el tratamiento es un inconveniente para ellos, no

tienen las fuerzas necesarias y ni motivación para trabajar en empleos públicos, privados e

independientes.

Tabla 8

Pacientes según rango de tiempo de diagnóstico IRC

Tiempo de diagnóstico Frecuencia Porcentaje

1-5 años 79 59,8

6-10 años 37 28,0

53

11-15 años 12 9,1

16-20 años 4 3,0

Total 132 100,0

Elaborado. Maldonado, D. (2019)

La muestra de 132 pacientes del Centro de Diálisis, la mayoría han sido diagnosticados

hace 1 a 5 años y seguido de 6 a 10 años. Estas cifras se podrían explicar debido a que los

pacientes fallecen ya sea por motivos de edad, otros problemas de salud asociados a la

enfermedad o por falta de involucramiento en su cuidado (NKF, 2014).

6.1.2. Análisis de desesperanza en pacientes con IRC que asisten a hemodiálisis

según Escala de Desesperanza de Beck

Tabla 9

Niveles de desesperanza en pacientes con IRC

Nivel de desesperanza Frecuencia Porcentaje

Normal 34 25,8

Leve 46 34,8

Moderada 37 28,0

Severa 15 11,4

Total 132 100,0

Elaborado. Maldonado, D. (2019)

Según los datos obtenidos en la aplicación de la Escala de Desesperanza de Beck a

los 132 pacientes con IRC, demuestra que el 74,2% de los pacientes presentan algún nivel

de desesperanza, de los cuales el mayor porcentaje se encuentra en nivel leve. El orden de

los porcentajes de los niveles de desesperanza que se pueden evidenciar concuerda o son

similares con la investigación realizada en México a 49 pacientes con IRC, los cuales

tienen como resultado, la desesperanza a nivel normal con 10,2%, a nivel leve 65,3%, a

nivel moderado 20,4% y a nivel severo 4,1% (Cabrales, et al., 2017).

54

Tabla 10

Edad de los pacientes con IRC según el nivel de desesperanza

Nivel de

desesperanza

Edad

21-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años 61-70 años 71-80 años

Normal

Leve

Moderada

Severa

Total

3

3

1

0

7

42,9%

42,9%

14,3%

0,0%

100%

1

4

3

0

8

12,5%

50,0%

37,5%

0,0%

100%

7

6

1

2

16

43,8%

37,5%

6,3%

12,5%

100%

8

9

8

5

30

26,7%

30,0%

26,7%

16,7%

100%

10

14

14

2

40

25,0%

35,0%

35,0%

5,0%

100%

5

10

10

6

31

16,1%

32,3%

32,3%

19,4%

100%

Elaborado. Maldonado, D. (2019)

Según los datos obtenidos, se observa que los pacientes de 31 a 40 años son los más

propensos a sufrir desesperanza de nivel leve y moderada, esto se podría deber a que se

encuentra en edad económicamente activa y al atravesar por una enfermedad crónica de

alguna manera interviene en su vida diaria; y en cuanto al rango de 71 a 80 años se

presenta un nivel de desesperanza severo, esto se podría entender porque es una edad en

que los pacientes creen que ya no tienen una esperanza de vida.

Tabla 11

Género de los pacientes con IRC según el nivel de desesperanza

Nivel de

desesperanza

Género

Femenino Masculino

Normal

Leve

Moderada

Severa

Total

9

25

21

10

65

13,8%

38,5%

32,3%

15,4%

100%

25

21

16

5

67

37,3%

31,3%

23,9%

7,5%

100%

Elaborado. Maldonado, D. (2019)

De los 132 pacientes con IRC estudiados y sin diferencia estadísticamente

significativa entre los dos géneros como se pudo evidenciar en la Tabla 4, se constata que

existe un mayor nivel de desesperanza tanto a nivel leve, a nivel moderado y a nivel severo

en el género femenino. En general un 86,2% del género femenino presenta algún nivel de

desesperanza frente a un 62,7% del género masculino.

55

Estas cifras se podrían deber a que existen investigaciones a nivel mundial de que el

género femenino sufre más depresión y por ende desesperanza ya que es un factor de la

triada cognitiva para explicar la depresión, probablemente ligado a factores de presión y

demanda social que la mujer debe responder y que no se presentan con la misma fuerza

para el hombre, como el hecho de atender la casa y las necesidades de los miembros de la

familia.

Tabla 12

Estado civil de los pacientes con IRC según el nivel de desesperanza

Nivel de

desesperanza

Estado civil

Soltero/a Casado/a Divorciado/a Viudo/a

Normal

Leve

Moderada

Severa

Total

6

10

5

0

21

28,6%

47,6%

23,8%

0,0%

100%

28

28

20

11

87

32,2%

32,2%

23,0%

12,6%

100%

0

2

5

3

10

0,0%

20,0%

50,0%

30,0%

100%

0

4

6

1

11

0,0%

36,4%

54,5%

9,1%

100%

Elaborado. Maldonado, D. (2019)

Según los datos obtenidos se manifiesta que entre los pacientes con estado civil

soltero predomina el nivel de desesperanza leve (47%), en los divorciados el nivel

moderado (50%) al igual que en los viudos (54%); en el grupo de los casados existe una

igual distribución entre nivel de desesperanza normal y leve (32% en cada uno). estos

datos podrían hacer pensar en el hecho de que tener una relación de pareja podría de alguna

manera ser un factor protector, debido a quienes están solos por divorcio o viudez no

tienen ningún porcentaje de normalidad respecto a la desesperanza, cosa que no sucede en

los otros estados de relación de pareja.

56

7. DISCUSIÓN

Con la información obtenida en la presente investigación, se procurará realizar un

análisis comparativo con investigaciones realizadas sobre este tema a nivel nacional,

regional e internacional.

En cuanto a los rangos de edad de los 132 pacientes con mayor predominio es de 61

a 70 años con un 30,3% y de 71 a 80 años con un 23,5%, lo cual se evidencia que no existe

diferencias con la información de la OMS (como se citó en Calderón, Serrano, Muñoz,

Illescas y Laynez, 2015) ya que menciona que existe una prevalencia de personas con más

de 60 años que padecen IRC. Por otro lado, tampoco existe una discrepancia con el rango

de edad según un estudio a nivel regional “Comportamiento epidemiológico en pacientes

con enfermedad renal crónica terminal en el Ecuador” en que los pacientes tienen de ≥ 60

años con un porcentaje del 52,4% del total (Díaz, Gómez, Robalino y Lucero, 2018).

Estos resultados se podrían interpretar debido a que la IRC es diagnosticada, en la

mayoría de los casos, en grados avanzados y por ende el grado 5 se reflejará en pacientes

adultos mayores, como lo afirma Gómez, Arias y Jiménez (2007) en su investigación

“Tratado de geriatría para residentes” en España, donde determinaron que la IRC es una

enfermedad que afecta especialmente a personas adultas mayores, siendo diez veces más

probable que aparezca entre los 65 a 70 años. A lo que se suma la consideración de Glez

(2016) en su artículo “Enfermedades renal. Estadísticas mundiales” que afirma que es una

enfermedad progresiva y asintomática hasta etapas avanzadas, ya cuando su tratamiento es

invasivo.

Respecto al género, en la presente investigación no existe una diferencia

estadísticamente significativa, esto se debe a que la muestra fue de 65 pacientes femeninos

y 67 masculinos con IRC. Estos datos difieren del estudio a nivel regional en Ecuador,

mencionado anteriormente, donde se informa que existe un predominio en el género

masculino con un 63,1% (Díaz, Gómez, Robalino y Lucero, 2018). Esta diferencia se

puede deber a que, al ser un Centro de atención de pacientes remitidos tanto del ministerio

de salud pública como del IESS, su población está representada no por el nivel de

afectación de la enfermedad en la población a nivel regional sino en la población de

afiliados y de pacientes remitidos del MSP en el Sur de Quito al Centro de Diálisis.

El estado civil de los pacientes con IRC de la presente investigación, en su mayoría

son casados/as con un 65,9% que corrobora con el estudio “Calidad de vida en pacientes

57

con Insuficiencia renal crónica en hemodiálisis” realizado en Brasil, manifiesta que el

66,67% de los pacientes se encuentran casados y viven con sus compañeros (Costa,

Pinheiro, Medeiros, Costa y Cossi, 2016).

La mayoría de los pacientes con IRC han cursado un nivel de instrucción primaria

con 62,1% del total, esto se debe a que en la muestra existe más adultos mayores y esto se

puede entender ya que en la antigüedad el acceso a la educación no era indispensable ni

obligatorio. Estos resultados no concuerdan con el estudio antes mencionado realizado a

nivel regional, ya que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre los

pacientes con instrucción primara con un 36,9% y el 33,3% con una instrucción secundaria

(Díaz, Gómez, Robalino y Lucero, 2018).

Cukor et al., (como se citó en Cabrales et al., 2017) en su estudio “Depression and

Anxiety in Urban Hemodialysis Patients- Depresión y ansiedad en pacientes de

hemodiálisis urbana” en Estados Unidos en el año 2007, revelan que en los pacientes con

Insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis se manifiestan cuadros de

depresión a los que por ende estaría asociada la desesperanza. Sin embargo, a pesar de esta

información, existen pocos estudios que evalúen la desesperanza en este tipo de pacientes.

En el caso de la presente investigación, en función de los datos obtenidos con la

aplicación de la Escala de desesperanza de Beck a pacientes con IRC que asisten a

hemodiálisis demuestra que el 74,2% presentan algún nivel de desesperanza. Este dato se

corrobora con un estudio realizado en México llamado “Factores asociados a ansiedad y

desesperanza en pacientes con enfermedad renal crónica, atendidos en un hospital regional

de México” en donde presenta que el 89,8% de los pacientes reporta cierto nivel de

desesperanza (Cabrales, et al., 2017). El estudio sobre “Desajuste psicológico, calidad de

vida y afrontamiento en pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis

peritoneal” realizado en México, expone que el 39,8% de los pacientes presenta niveles de

desesperanza (Rivera, Montero y Sandoval, 2012).

Con estos datos, tanto del presente estudio como los realizados en México, se puede

pensar que los pacientes con IRC que asisten a algún tipo de tratamiento sustitutivo

presentan niveles de desesperanza. Lo que permite comprobar lo que Meletti (como se citó

en Reyes et al., 2005) describe: las reacciones con mayor frecuencia en personas con

Insuficiencia renal crónica son conductas suicidas, desesperanza, depresión y poca

adherencia al tratamiento.

El nivel de desesperanza que predomina en los pacientes con IRC es el nivel leve

con 34,8% del total; tal resultado coincide con la investigación sobre “Factores asociados a

58

ansiedad y desesperanza en pacientes con enfermedad renal crónica, atendidos en un

hospital regional de México” de los autores Cabrales et al., 2017 en donde se proyecta que

un 65,3% corresponde a un nivel leve. Por otro lado, otra investigación realizada en

Turquía “Illnes perception and hopelessness in hemodialysis-Percepción enfermedad y

desesperanza en hemodiálisis” se presenta puntuaciones medias con un nivel de

desesperanza leve, lo que menciona que es consistente con otras investigaciones

(Mollaoglu, Candan y Mollaoglu, 2016). Estos resultados verifican que el nivel de

desesperanza más común en los pacientes con IRC sería leve.

El género femenino, con un 86,2% presenta un mayor nivel leve, moderado y

severo de desesperanza frente al género masculino; esta estadística discrepa del estudio

realizado por Rivera, Montero y Sandoval en el 2012 “Desajuste psicológico, calidad de

vida y afrontamiento en pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis

peritoneal” en México, ya que en este no existe una diferencia entre los dos géneros. Una

razón por la que el género femenino es más propenso a sufrir desesperanza podría ser

debido a que está relacionada con la depresión; la depresión es más común en el género

femenino con un 5,1% que en el género masculino con el 3,6%; también se debe al rango

de edad de entre 55 a 74 en que se presenta un 7,5% en femenino frente a un 5,5% en

masculino (OPS, 2017).

Además, existen investigaciones que evidencian que se presenta en mayor

porcentaje de depresión en el género femenino que padece IRC, como por ejemplo en el

estudio “Prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes de hemodiálisis” realizada en

España por Gómez, Pac, Manresa, Lozano y Chevarria en el 2015, concluyeron que es más

frecuente en el género femenino la depresión y por ende la desesperanza ya que es un

factor de la triada cognitiva para explicar la depresión. Otra investigación “Nivel de

depresión en los pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal en un hospital de

Minatitlán, Veracruz, México” que muestra que el 57,7% del género femenino presenta

depresión a comparación del género masculino (Alvarado, Cortaza y Vinalay, 2015).

Del análisis realizado se podría determinar algunas posibles relaciones entre la

edad, estado civil, tiempo de tratamiento, género, adherencia al tratamiento y la

desesperanza que podría ser útil investigar en próximos procesos más exhaustivos, con

mayor rigurosidad en la evaluación de las diferentes variables.

59

8. CONCLUSIONES

La mayor cantidad de pacientes son adultos mayores con igual distribución en lo

que respecta al género, el 65.9% son casados, predomina la instrucción primaria, por lo

general están desempleados falta porcentaje y el 58.9% han sido diagnosticados hace 1 a 5

años con Insuficiencia Renal Crónica.

El 74,2% de los pacientes con IRC en hemodiálisis presentan algún nivel de

desesperanza, dato que es consistente con otros hallazgos obtenidos en distintos estudios

como de Cabrales et al., 2017 y Rivera, Montero y Sandoval, 2012, demostrando así la

existencia de desesperanza en este tipo de pacientes ya que es una enfermedad crónica que

no tiene cura, que conlleva a modificar el estilo de vida de la persona y que presenta un

impacto tanto a nivel personal, familiar y social por ende va a repercutir en la vida del

paciente.

Los pacientes que asisten al Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur presentan un

predominio del nivel de desesperanza leve con un 34,8% del total, lo que implica que en

estos pacientes se podrían identificar: en el factor afectivo presentan sentimientos

negativos hacia el futuro, en el factor motivacional muestran pérdida de motivación hacia

conseguir sus metas y en el factor cognitivo manifiestan expectativas negativas venideras

en su vida.

De los pacientes con IRC que asisten a hemodiálisis un 39,4% presenta niveles de

desesperanza de moderado a severo, lo que podría implicar una visión negativa de la

enfermedad como la rutina del tratamiento, debido a que el paciente percibe a la

enfermedad como muerte, pérdida, infelicidad y una experiencia negativa que permanecerá

por el resto de su vida.

Los niveles de desesperanza leve, moderado y severo se reportan en mayor

porcentaje en el género femenino con un 86,2%, en menor porcentaje se presenta en el

género masculino con un 62,7% en los niveles que sugieren desesperanza, lo que

exterioriza que el género femenino tendría una mayor predisposición a la desesperanza a

niveles de severidad.

60

Finalmente se puede afirmar que la Insuficiencia renal crónica es una enfermedad

sin cura y progresiva, que tiene la hemodiálisis como tratamiento sustitutivo de la función

de los riñones y este procedimiento exige disciplina y un cambio en el estilo de vida de los

pacientes, lo que está generando diferentes niveles de desesperanza que podrían estar

relacionados con afectaciones psicológicas más profundas y con repercusiones directas en

el tratamiento y calidad de vida, que demanda atención especializada y oportuna por parte

del personal de salud a cargo.

61

9. RECOMENDACIONES

Es importante que se realice un proceso de abordaje psicológico integral, abriendo

espacios adecuados mediante talleres dirigidos a los pacientes que asisten a hemodiálisis

para tratar sobre la Insuficiencia renal crónica y la desesperanza; propiciando de esta

manera que los pacientes intervengan y expongan las necesidades que tienen respecto al

conocimiento de la enfermedad, del tratamiento y de su situación emocional.

Es necesario que el personal del área de salud mental diseñe e incorporare un plan

psicoterapéutico para contrarrestar los niveles de desesperanza en los pacientes del Centro;

interviniendo a nivel personal para realizar psicoterapia dependiendo de sus características

y necesidades; y a nivel grupal crear talleres de al menos una vez al mes durante el

tratamiento de hemodiálisis para que entre todos interactúen de manera favorable.

Informar al personal de salud que labora en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon

Sur, sobre las implicaciones de sufrir una enfermedad crónica que conlleva un cambio

inesperado que afecta en la parte psicológica del paciente y su entorno. Favoreciendo de

esta manera el trabajo interdisciplinario enfocado a mejorar el nivel de calidad de vida del

paciente y su adherencia al tratamiento.

A entidades públicas como el Ministerio de Salud Pública del Ecuador la creación y

aplicación de campañas y programas de promoción de la salud a nivel nacional para que de

esta manera las personas lleven una vida más saludable y no sean diagnosticadas cuando la

enfermedad renal se encuentre en grados crónicos. Es importante y sustancial que el Estado

ofrezca la oportunidad para que los profesionales de psicología clínica se capaciten y

aprendan adecuadamente todo lo que conlleva realizar psicoterapia a pacientes que están

atravesando por una enfermedad crónica que en este caso es la Insuficiencia renal,

garantizando de esta manera una atención profesional especializada.

62

10. REFERENCIAS

Tangibles

Abellán, G., Abizanda, P., Alastuey, C., Albó, A., Alfaro, A., Alonso, M.,…Yela, M.

(2007). Insuficiencia renal crónica. En Gómez, A., Arias, E. y Jiménez, C.(Eds.),

Tratado de geriatría para residentes (637-646). Madrid, España: IM&C, S.A.

Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Red

de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, (11), 333-

338.

Arcos, A. (2016). Proyecto de investigación sobre el suicidio (Tesis de pregrado).

Universidad de La Laguna, Tenerife, España

Arias, M. (2013). Hernando. Nefrología Clínica. Madrid, España: Editorial Medica

Panamericana.

Avendaño, L. (2012). Historia de la nefrología en España. Madrid, España: Grupo

editorial Nefrología. Universidad de Cantabria, Santander, España.

Ayala, V. (2012). Insuficiencia renal crónica y aguda. España: Lulu

Beck, A. y Haigh, E. (2014). El modelo cognitivo genérico. Rev. Clin. Psychol. (10), 1-24.

Beck, A. y Steer, R. (1988). Escala de desesperanza de Beck. Manual. New York: The

Psychological Corporation Harcourt Brace Jovanovich. Inc.

Beck, A., Rush, A., Shaw, B. y Emery, G. (2010). Terapia cognitiva de la depresión. New

York, Estados Unidos de América: Editorial Desclée de Brower, S.A.

Beck, A., Steer, R., Kovacs, M. y Garrison, B. (1985). Desesperanza y eventual suicidio:

un estudio prospectivo de 10 años a pacientes hospitalizados con ideación suicida.

Am J Psquiatría, 142(5), 559-563.

Brown, J. (1998). The Self. New York, Estados Unidos de América: McGraw-Hill.

Cabrales, J., Sánchez, M., Ojeda, I., Monterubio y Hernández. C. (2017). Factores

asociados a ansiedad y desesperanza en paciente con enfermedad renal crónica.

Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 9(1), 46-53.

63

Cabrera, S. (2004). Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad renal

crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de riesgo de

enfermedad renal crónica. Nefrología, 24(6), 27-34.

Córdova, M. y Rosales, J. (2011). Consistencia interna y estructura factorial de la Escala

de Desesperanza de Beck en estudiantes mexicanos. Revista de Psicología, 29(2),

289-309.

García, J., Gallego, J. y Pérez, E. (2009). Sentido de la vida y desesperanza: un estudio

empírico. Universitas Psychologica, 8(2), 447-454.

Gil, P. (2011). Nefrourología. En C. Cárdenas y N. Maldonado. (Eds.), Manual del

residente en geriatría (pp. 329-336). España, Madrid: Grupo ENE.

Gómez, L., Pac, N., Manresa, M., Lozano, S. y Chevarria, J. (2015). Prevalencia de

ansiedad y depresión en pacientes de hemodiálisis. Enfermería Nefrológica, 18(2),

112-117. doi: 10.4321/S2254-28842015000200006

González, M. y Mallafré, J. (2010). Nefrología: conceptos básicos en atención primaria.

Barcelona, España: ICG Marge, SL.

Gorostidi, M., Santamaría, R., Alcázar, R., Fernández, G., Galcerán, J., Goicoechea,

M.,…Ruilope,L. (2014). Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre

las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal

crónica. Nefrología, 34 (3), 302-316. doi:10.3265/Nefrología.pre2014. Feb.12464

Granados, O. y Reyes, Z. (2014). La desesperanza y la dificultad en la regulación

emocional como factores de riesgo en la ideación o riesgo suicida en adolescentes

de una escuela de nivel medio superior dentro del D.F. (Tesina de diplomado).

Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia A.C., D.F., México.

Greene, S. (1981). Levels of measured hopelessness in the general population. British

Journal of Clinical Psychology, 20, 11-14.

KDIGO. (2012). Clinical Guideline for the Evaluation and Management of Chronic

Kidney Disease. Kidney International Supplements, 3 (1), 1-150.

Lorenzo, V., López, J., Francisco, A. y Hernández, D. (2010). Enfermedad renal crónica.

En V. Lorenzo (Ed.), Nefrología al día (pp. 335-352). España, Madrid:

EUROMEDICE.

64

Montalvo, A., Cabrera, B. y Quiñones, S. (2012). Enfermedad crónica y sufrimiento:

revisión de literatura. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,

España y Portugal. Aquichan, 12 (2), 134-143.

Orozco, A. y Castiblanco, L. (2015). Factores psicosociales e intervención psicológica en

enfermedad crónicas no transmisibles. Revista Colombiana de Psicología, 24 (1),

203-217. doi: 10.15446/rcp.v24n1.42949

Páez, A., Jofré, M., Azpiroz, C. y De Bortoli, M. (2009). Ansiedad y depresión en

pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis. Univ. Psychol, 8

(1), 117-124.

Pérez, S. (1999). El suicidio, comportamiento y prevención. Revista cubana de medicina

general, 15(2), 196-217.

Quintanilla, R., Haro, L., Flores, M., Célis, A. y Valencia, S. (2003). Desesperanza y

tentativa suicida. Investigación en Salud, 5(2), 113-116.

Rabon, J. y Hirsch, J. (2017). Desesperanza de Beck. Beck Hopelessness Inventory.

Encyclopedia of Personality and Individual Differences, 1(7), 1-7. doi:

10.1007/978-3-319-28099-8_7-1.

Reyes, A., Otero, H. y Duque De Estrada, A. (2005). Psicología de la salud en la atención a

enfermos renales. En E. Hernández y J. Grau. (Eds.) Psicología de la salud:

fundamentos y aplicaciones (pp. 507-535). México: Universidad de Guadalajara.

Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. D.F., México: McGRAW-HILL.

San Juan, E. (2017). Monografía sobre el Síndrome Nefrótico. (tesis de pregrado).

Universidad de Cantabria, España.

Toro, R., Grajales, F. y Sarmiento, J. (2016). Riesgo suicida según la tríada cognitiva

negativa, ideación, desesperanza y depresión. Aquichan, 16(4), 473-486. doi:

10.5294/aqui.2016.16.4.6

Vinaccia, S. y Orozco, L. (2005). Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida

de personas con enfermedades crónicas. Scielo, 1(2), 125-137.

65

Virtuales

Aliaga, J., Rodríguez, L., Ponce, C., Frinsancho, A. y Enríquez, J. (2006). Escala de

desesperanza de Beck (BHS): adaptación y características psicométricas. Revista

IIPSI, 9(1), 69-79. Recuperado de file:///C:/Users/familia/Desktop/Dialnet-

EscalaDeDesesperanzaDeBeckBHSadaptacionYCaracteris-2238209.pdf

Alvarado, L., Cortaza, L. y Vinalay, (2015). Nivel de depresión en los pacientes con

tratamiento de diálisis peritoneal en un hospital de Minatitlán, Veracruz, México.

Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 24(4), 293-298.

Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-

2017/eim174h.pdf

American Kidney Fund. (2006). Alimentos saludables para la Hemodiálisis. Recuperado

de

http://www2.kidneyfund.org/site/DocServer/Health_Eating_for_Hemodialysis_Spa

nish.pdf?docID=181

Aragón, L. (2004). Fundamentos Psicométricos en la Evaluación Psicológica. Revista

Electrónica de Psicología Iztacala, 7(4), 23-43. Recuperado de

http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol7num4/Art3-2005-

1.pdf

Aranalde, G. (2015). Fisiología renal. Recuperado de

http://cardiacos.net/Documents/Biblioteca%20Medica/02%20-

%20Cardiologia/Libros%20y%20Otros%20Espanol/G.%20Aranalde%20-

%20Fisiolog%C3%ADa%20Renal%20-%201%C2%BA%20%282015%29.pdf

Berry, L., Escamilla, M., Hoger, V., Hollingsworth, D., Lepain, N. y Tushla, L. (s.f.).

National Kidney Foundation of Illinois. Recuperado de

http://www.nkfi.org/uploads/pdf/Resource_Guide_spanish_FINAL.pdf

Calderón, M., Serrano, J., Muñoz, A., Illescas R. y Laynez, J. (2015). Enfermedad renal

crónica en Centroamérica. Recuperado de

http://revista.asomigua.org/2015/02/14/enfermedad-renal-cronica-vistazo-regional/

Canzani, O., De Souza, N., Gadola, L., Lamadrid, V., Ríos, P., Schwedt, E.,… Mazzuchi,

N. (2013). Guías de práctica clínica en el diagnóstico y tratamiento de la

enfermedad renal crónica. Recuperado de

66

http://www.fnr.gub.uy/sites/default/files/publicaciones/FNR_guias_practica_clinica

_ERC_2013_tapa.pdf

Córdova, M., Rosales, J. y Eguiluz, L. (2005). La didáctica constructiva de una escala de

desesperanza: resultados preliminares. Enseñanza e investigación en psicología,

10(2), 311-324. Recuperado de

http://www.redalyc.org/html/292/29210207/index.html

Costa, G., Pinheiro, M., Medeiros, S., Costa, R. y Cossi, M. (2016). Calidad de vida en

pacientes con Insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Revista electrónica

trimestral de Enfermería, 43, 59-73. Recuperado de

http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v15n43/clinica3.pdf

Cueto, A., Cortés, L., Martínez, H., Obrador, G., Rotter, R., Ayala, H. y Rodríguez, F.

(2010). Protocolo de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de

la enfermedad renal crónica. Recuperado de

https://www.theisn.org/images/taskforce/Mexico/ppc_2010_final.pdf

Díaz, M., Gómez, B., Robalino, M. y Lucero, S. (2018). Comportamiento epidemiológico

en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en el Ecuador. Correo

Científico Médico, 22(2), 312-324. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-

43812018000200011&lng=es&nrm=iso

Elizalde, A. (2018). Funcionamiento familiar y niveles de desesperanza en estudiantes del

Colegio Municipal “Nueve de Octubre” (Tesis de pregrado). Universidad Central

del Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15957/1/T-UCE-0007-CPS-016.pdf

Espinoza, I. (2016). Tipos de muestreo. Recuperado de

http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016.pdf

Figueredo, N. (2013). Compañero de vida: enfermedad crónica. Un estudio de caso. Scielo,

23(1-2), 46-50. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/index/v23n1-

2/caso_clinico.pdf

Flores, J., Alvo, M., Borja, H., Morales, J., Vega, J., Zúñiga, C.,…Münzenmayer, J.

(2009). Enfermedad renal crónica: clasificación, identificación, manejo y

67

complicaciones. Revista médica de Chile, 137(1), 137-177. doi:10.4067/S0034-

98872009000100026

Glez, M. (2016). Enfermedades reales. Estadísticas mundiales. Factográfico de Salud, 2

(2), 1-17. Recuperado de http://files.sld.cu/bmn/files/2016/02/factografico-de-

salud-febrero-20163.pdf

Gonzales, L., Contreras, H., Mori, E., Hinostroza, W., Pérez, P., Black, C. y Lam, N.

(2010). Escala de desesperanza de Beck: evaluación de la consistencia interna y la

estructura factorial para una población de puérperas adolescentes del Instituto

Nacional Matero Perinatal. Revista Peruana de Epidemiología, 17(2), 1-8.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2031/203129458005.pdf

González, C. (2009). Propiedades psicométricas de la Escala de Desesperanza de Beck en

una muestra Bogotana. Psychologia: Avances de la disciplina, 3(2), 17-30.

Recuperado de

http://132.248.9.34/hevila/PsychologiaAvancesdeladisciplina/2009/vol3/no2/1.pdf

González, J. y Hernández, A. (2012). La desesperanza aprendida y sus predictores en

jóvenes: análisis desde el modelo de Beck. Enseñanza e investigación en

psicología, 17(2), 313-327. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/292/29224159015.pdf

González, Y., Herrera, L., López, J. y Nieves, Z. (2011). Características del estado

emocional en pacientes con enfermedad renal crónica. Revista

PsicologíaCientífica.com, 13(20), 1-23. Recuperado de

http://www.psicologiacientifica.com/enfermedad-renal-cronica-pacientes-estado-

emocional/

Guzmán, F. y Arias, C. (2012). La historia clínica. Revista Colombiana Cirugía, (27), 15-

24. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v27n1/v27n1a2.pdf

Hernández, N. (2013). Revisión de la situación actual de la Terapia Cognitivo Conducta.

Revista Psicología.com, 17(5), 1-12. Recuperado de

http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/Hernandez_Nicolas.pdf

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e

Igualdad. (2016). Guía de práctica clínica sobre a detección y el manejo de la

68

enfermedad renal crónica. Recuperado de

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_559_ERC_IACS_compl.pdf

Lorenzo, V. (2017). Enfermedad renal crónica. Recuperado de

http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-nefrologia-dia-articulo-

enfermedad-renal-cronica-136#biblio6

Lucio, C. (2017, 21 de abril). La enfermedad renal crónica, una epidemia silenciosa. El

Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/ciencia-y-

salud/salud/2017/04/21/58fa048de5fdea6c6e8b4623.html

Martín, J. (2003). El ABC de la Terapia Cognitiva. Recuperado de

https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdf

Martínez, R. y Rodríguez, E. (s.f.). Manual de metodología de la investigación científica.

Recuperado de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cielam/manual_de_metodologia_deinvestigaci

ones._1.pdf

Menéndez, R. (2015). Depresión, suicidio y desesperanza. ¿Qué riesgo existe?. Psicología

y terapia. Recuperado de https://rosaliamv.wordpress.com/2015/03/11/depresion-

suicidio-desesperanza-que-riesgo-existe/

Mikulic, I., Cassullo, G., Crespi, M. y Marconi, A. (2009). Escala de desesperanza BHS

(A. Beck, 1974): estudio de las propiedades psicométricas y baremización de la

adaptación Argentina. Anuario de Investigaciones, 16, 365-373. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139945034.pdf

Mollaoglu, M., Candan, F. y Mollaoglu, M. (2016). Illnes perception and hopelessness in

hemodialysis. Archives of Clinical Nephrology, 2(1), 44-48. Recuperado de

https://www.peertechz.com/Clinical-Nephrology/ACN-2-114.php

MSP. (2015). Programa Nacional de Salud Renal. Recuperado de

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/sigobito/tareas_seguimiento

/1469/Presentaci%C3%B3n%20Di%C3%A1lisis%20Criterios%20de%20Priorizaci

%C3%B3n%20y%20Planificaci%C3%B3n.pdf

National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse. (2009). Los rezones y

cómo funcionan. Recuperado de

69

file:///C:/Users/familia/Desktop/YourKidneys-SP_508.pdf

National Kidney Foundation, (2012). Acerca de la insuficiencia renal crónica: una guía

para los pacientes y sus familias. Recuperado de

https://www.kidney.org/sites/default/files/docs/11-50-

0166_aai_patbro_aboutckd_pharmanet_nkf_span_jan08.pdf

National Kidney Foundation. (2016, 25 de febrero). La enfermedad renal crónica. A to Z

Health Guide. Recuperado de https://www.kidney.org/es/atoz/content/la-

enfermedad-renal-cr%C3%B3nica-0

NKF. (2013). Cómo elegir un tratamiento para la insuficiencia renal. Recuperado de

https://www.kidney.org/sites/default/files/11-10-

7308_FBG_PatBro_Choosing_SPAN.pdf

NKF. (2014). Hemodiálisis: lo que necesita saber. Recuperado de:

https://www.kidney.org/sites/default/files/11-50-0214%20-%20Hemodialysis%20-

%20What%20You%20Need%20To%20Know.pdf

NKF. (2017). Diálisis peritoneal. Recuperado de

https://www.kidney.org/es/atoz/content/dialisis-peritoneal

NKF. (2017). Trasplante de riñón. Lo que debe saber. Recuperado de

https://www.kidney.org/sites/default/files/11-10-

7720_IBH_PatBro_BigAsk_KT_SPAN.pdf

OMS. (2006) y OPS. (2012). Detener la epidemia mundial de enfermedades crónicas.

Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/OPS-Detener-

epidemia-mundial-EC-2006.pdf

OMS. (2012). Salud mental. Prevención del suicidio. Recuperado de

https://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/es/

OPS y OMS. (2015). La OPS/OMS y la Sociedad Latinoamérica de Nefrología llaman a

prevenir la enfermedad renal y a mejorar el acceso al tratamiento. Recuperado de

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10542

:2015-opsoms-sociedad-latinoamericana-nefrologia-enfermedad-renal-mejorar-

tratamiento&Itemid=1926&lang=es

70

OPS. (2007). Estrategia regional y plan de acción para un enfoque integrado sobre la

prevención y el control de las enfermedades crónicas. Recuperado de

http://www1.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/reg-strat-cncds.pdf

OPS. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias

mundiales. Recuperado de

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34006/PAHONMH17005-

spa.pdf

Rivadeneira, C., Dahad, J. y Minici, A. (2013). El Modelo Cognitivo de la Depresión.

Revista de Terapia Cognitivo Conductual, (22), 1-6. Recuperado de

http://cetecic.com.ar/revista/pdf/el-modelo-cognitivo-de-la-depresion.pdf

Rivera, A., Montero, M. y Sandoval, R. (2012). Desajuste psicológico, calidad de vida y

afrontamiento en pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis

peritoneal. Salud Mental, 35(4), 329-337. Recuperado de http://www.inprf-

cd.gob.mx/pdf/sm3504/sm3504329.pdf

Valdez, J. (2014). Desesperanza en jóvenes: un análisis por sexo. Revista de Psicología,

22(2), 221-232. Recuperado de

http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2014_2/221_Valdes.pdf

Vázquez, A. (2013). Depresión. Diferencias de género. Multimed, 17(3), 1-21. Recuperado

de http://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2013/mul133p.pdf

Veletanga, J. (2016, 21 de marzo). En Ecuador cerca de mil personas necesitan diálisis.

Redacción médica. Recuperado de

https://www.redaccionmedica.ec/secciones/salud-publica/en-ecuador-cerca-de-10-

mil-personas-necesitan-di-lisis-87408

Villalobos, F. (2012). Propiedades psicométricas de una adaptación de la Escala de

desesperanza de Beck en adolescentes de Pasto (Tesis de pregrado). Universidad de

Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.

Zouari, L., Elleuch, M., Feki, I., Allouch, C., Yaich, S., Ben, J.,… Maalej, M. (2011).

Depression in chronic hemodialysis patients: report of 106 cases. Journal Medical

Tunise, 89 (2), 157-162. Recuperado de http://www.ncbi.

nlm.nih.gov/pubmed/?term=Zouari+depression+in+chronic+hemodialysis+patients.

71

11. ANEXOS

11.1. ANEXO I. Protocolo de Investigación Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

“Desesperanza en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a

hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur”

DIANA CAROLINA MALDONADO PAREDES

2018 – 2018

72

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PERFIL DEL PROYECTO

• Carrera:

o Psicología Clínica

• Área de conocimiento:

o Ciencias de la Salud.

• Línea de Investigación:

o Psicología Clínica y Salud Mental

• Investigadores proponentes:

o Nombres y apellidos: Diana Carolina Maldonado Paredes

o Nombres y apellidos de la tutora: MSc. Ana María León Tapia

73

1. Título

Desesperanza en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a

hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

2. Planteamiento del problema

2.1. Delimitación del problema

Las enfermedades crónicas (EC) son actualmente la principal causa de muerte en el

mundo y ocasionan el doble de defunciones que las enfermedades infeccionas (Montalvo,

Cabrera y Quiñones, 2012). Por varias décadas, la primera causa de defunción en Canadá y

Estados Unidos fueron las enfermedades crónicas. Actualmente también son la principal

causa de mortalidad en América Latina y el Caribe, ya que provocan dos de cada tres

defunciones en la región (OPS, 2007).

La insuficiencia renal crónica (ERC) es una enfermedad en la que los riñones están

dañados y no pueden cumplir con su función, es decir, se caracteriza por el deterioro

progresivo e irreversible de la función renal que tiene como consecuencia no eliminar las

toxinas de la sangre y la incapacidad de producir orina (Berry, et al., s.f.).

Glez (2016) en su artículo sobre “Enfermedades renales. Estadísticas mundiales”

menciona: “La enfermedad renal crónica es una condición cada vez más frecuente, que

afecta a cerca del 10% de la población mundial. Suele ser progresiva y no presentar

síntomas hasta etapas avanzadas, cuando su tratamiento es ya altamente invasivo y

costoso” (p.2).

La enfermedad renal crónica la padece 1 de cada 10 personas en el mundo, sin

embargo, el 90% de los afectados no tiene conocimiento de sufrir esta pérdida gradual de

la función de sus riñones por varias situaciones relacionadas con la falta de detección,

prevención y atención oportuna. Esta información se encuentra en el Atlas Global de la

Salud del Riñón presentado en el Congreso del Mundo en el 2017, compilado por la

Sociedad Internacional de Nefrología y los expertos de la salud del riñón por todo el

mundo y publicado en JAMA, la Revista de la Asociación Médica Americana (Journal of

American Medical Association), es una revista médica general internacional y es miembro

del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, que tiene como objetivo

promover la ciencia y el arte de la medicina y el mejoramiento de la salud pública (Lucio,

2017).

74

En JAMA, se publican además importantes diferencias en la prevalencia de la IRC

que puede ser causada por diferentes factores de riesgo como la diabetes, tabaquismo,

tensión arterial, entre otros. Los países desarrollados que presentan las cifras más altas, con

un 24% son Bélgica y Arabia Saudí, seguidos por Polonia (18%), Alemania (17%), Reino

Unido (16%) y México (13%); entre estas naciones. (Lucio, 2017).

Las previsiones alertan de que la Insuficiencia renal crónica irá en aumento en los

próximos años debido a que los factores que están detrás de su aparición y que

tienen mucho que ver con el estilo de vida que no han dejado de crecer (Lucio,

2017, párr. 3).

La prevalecía de la enfermedad renal en América latina es de 650 pacientes por

cada millón de habitantes, con un incremento del 10% anual. En México la IRC afecta

alrededor de 8.3 millones de personas; el tratamiento de hemodiálisis se le realiza al 90%

de los pacientes y por otro lado la diálisis peritoneal al 10% (Lucio, 2017).

Según datos obtenidos por el Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de

Salud Pública del Ecuador (2015) determinó que en el Ecuador con una población de

16’278.844 (fuente INEC) habitantes, se estimó una demanda de 11.460 personas con

insuficiencia renal crónica; se estima que aproximadamente el 1.89% de la población

padece esta enfermedad, es decir, 1 de cada 9 personas. Las dos provincias de mayor

demanda del tratamiento de hemodiálisis son Guayas y Pichincha, cubriendo el 24% y el

25% del total de los pacientes respectivamente (MSP, 2015).

Por otro lado, el número de pacientes atendidos en la RPIS (Red Pública Integral de

Salud, es el conjunto de instituciones públicas para prestar un servicio integral de salud a la

población ecuatoriana) en el 2015, según el tipo de tratamiento son: en hemodiálisis 3.102

(24,8%), en diálisis peritoneal 2.101 (14.8%) y trasplante renal 520 (10%), teniendo como

una cobertura total de 5.203 (39,7%) de personas con insuficiencia renal crónica (MSP,

2015).

Las alternativas de tratamientos para la insuficiencia renal crónica son la

hemodiálisis (se realiza por 3 días a la semana) y la diálisis peritoneal (se realiza todos los

días), estas realizarán la función del riñón y tienen como objetivo el mantener bienestar

físico del paciente.

75

Actualmente tanto los hospitales públicos como centros privados de Nefrología

brindan una atención integral al paciente con hemodiálisis, medicamentos, exámenes,

ayuda psicológica, entre otros insumos; el Ministerio de Salud Pública mantiene convenios

con los centros de diálisis del Ecuador con el objetivo de poder alcanzar una cobertura total

a las personas con Insuficiencia renal crónica (Veletanga, 2016). Uno de los convenios es

con el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, en donde se realiza el tratamiento de

hemodiálisis (HD) a pacientes con Insuficiencia renal crónica de estadio V, institución en

donde se llevará a cabo el estudio.

Toda enfermedad crónica conlleva cambios significativos en la vida de los

pacientes y no sería la excepción la Insuficiencia renal crónica, esta enfermedad a más de

afectar a nivel físico, social y económico, también produce un impacto psicológico para el

paciente y la familia, por tal razón es necesario considerar trabajar en la salud mental con

el objetivo de garantizar el bienestar integral de los pacientes.

La desesperanza según Stotland (1969) es entendida como un sistema de esquemas

cognitivos, que tienen en común expectativas negativas hacia el futuro, las personas creen

que no serán exitosos, que nada les saldrá bien, que no podrán alcanzar sus metas u

objetivos y peor afrontar o solucionar los problemas que se le presenten en la vida diaria

(González y Hernández, 2012). En pacientes que son diagnosticados con Insuficiencia

renal crónica al momento de recibir esta noticia o en el trascurso del tratamiento de la

enfermedad, puede presentar desesperanza ya que es una enfermedad que no tiene cura y

su evolución es siempre negativa, llegando a la muerte.

En los últimos años, numerosas investigaciones han mostrado que la forma en que

“interpretamos” los sucesos negativos influye en la aparición de problemas

emocionales, tales como la ansiedad y la depresión. La desesperanza es un estilo

atribucional que consiste en una tendencia a hacer inferencias negativas sobre las

causas, consecuencias e implicaciones para la propia persona que tiene los sucesos

vitales negativos. En este sentido, la desesperanza se ha considerado un importante

factor de vulnerabilidad para la depresión y para el pensamiento de suicidio.

(Granados y Reyes, 2014, p.9)

Álvarez et al. (como se citó en Páez, Jofré, Azpiroz y De Bortoli, 2009) manifiestan

que estos pacientes suelen presentar diversos grados de alteraciones emocionales, tales

como ansiedad y depresión, asociadas a la sintomatología orgánica, a las limitaciones

76

impuestas por la IRC y al tratamiento de HD. La intensidad de las reacciones emocionales

varía de un paciente a otro dependiendo de la valoración cognitiva que realice del impacto

de la enfermedad renal y la HD, sobre sus condiciones de vida.

Bautovich et al. (como se citó en Cabrales, Sánchez, Ojeda, Monterubio y

Hernández, 2017) mencionan que se ha estudiado la relación entre las enfermedades

crónicas y los trastornos emocionales y se ha encontrado que entre 20% y 50% de los

pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) tienen algún trastorno emocional, tales

como la depresión y ansiedad que afectan la adherencia terapéutica y como consecuencia

la calidad de vida.

Los pacientes con IRC tienen algún trastorno psicológico debido a que deben pasar

por varias facetas que crean malestar psicológico (Zouari, et al.,2011), unas propias de la

enfermedad y otras con respecto al tratamiento (Cabrera, 2004); por ejemplo, las dietas

restringidas, toma de medicamentos, mareos, fatiga, entre otros, dando como resultado la

disminución de la independencia.

Meletti (como se citó en Reyes et al., 2005) describe que las reacciones más

frecuentes en personas con Insuficiencia renal crónica son la ansiedad, conductas suicidas,

desesperanza, depresión, fobias, poca adherencia al tratamiento, disfunciones sexuales y

problemas psicosociales. Bautovich et al. (como se citó en Cabrales et al., 2017) afirman

que a medida que trascurre el tratamiento, la mayoría de los pacientes presenta invalidez,

desesperanza, depresión y ansiedad y además muchos casos de ideación suicida.

Rivera-Ledesma et al. en el 2012 (como se citó en Cabrales et al., 2017) mencionan

que, en una investigación relevante, que se realizó en la Unidad de Diálisis de un Hospital

General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México, se

identificaron altos niveles de desesperanza (39,8%) tanto en hombres como en mujeres, en

este estudio, solo el 4.1 % presentó niveles severos de desesperanza.

En un estudio publicado en México (2017) sobre la desesperanza en 49 pacientes

con enfermedad renal crónica en un hospital regional, dio como resultado según los niveles

de desesperanza, a 5 (10.2%) en nivel normal, 32 (65,3%) en leve, 10 (20,4%) en

moderado y 2 (4.1 %) en severo, es decir que el 89,8% de los participantes presentaron

algún nivel de desesperanza, estos resultados se obtuvieron mediante la aplicación de la

Escala de desesperanza de Beck (Cabrales, et al., 2017).

77

Además, se presentó en este estudio los niveles de desesperanza por tratamiento, la

cual indica que la mayoría de los pacientes, tanto con tratamiento de hemodiálisis como

diálisis peritoneal manifiestan un nivel de desesperanza leve que corresponde el 59,5% y

83,3% respectivamente y cabe mencionar que el primer tratamiento (HD) se encontró un

nivel moderado de desesperanza el 27.0 %, es decir, 10 participantes (Cabrales, et al.,

2017).

Por lo tanto, se puede evidenciar de manera parcial porque no es una población

considerable o tan representativa de que puede presentarse la desesperanza de manera

frecuente en los pacientes con insuficiencia renal crónica, ya que es una enfermedad que

requiere a las personas modificar su estilo de vida, lo que comprende un impacto a nivel

individual, familiar, social y económico.

Esta investigación es un estudio transversal, dirigido a los pacientes con

Insuficiencia renal crónica en fase V o también llamado grado 5 que asisten a hemodiálisis

en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, ubicado en la Provincia de Pichincha,

cantón Quito, sector Sur, Av. Teniente. Hugo Ortiz E2-445 y Quimiag-Solanda.

2.2. Preguntas de investigación

¿Cuál es el nivel de desesperanza que presentan los pacientes con Insuficiencia

Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur?

¿Cuál es el nivel de desesperanza que predomina en los pacientes con Insuficiencia

Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur?

¿Cuál es el género que presenta un mayor nivel de desesperanza en los pacientes

con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis

Contigo Dialicon Sur?

2.3. Objetivos de la investigación

Objetivo General

Establecer el nivel de desesperanza que presentan los pacientes con Insuficiencia

Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

Objetivos Específicos

• Identificar el nivel de desesperanza que predomina en los pacientes con

78

Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de

Diálisis Contigo Dialicon Sur.

• Conocer el género que presenta un mayor nivel de desesperanza en los

pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el

Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

2.4. Justificación de la investigación

La incidencia de la Insuficiencia renal crónica constituye un problema de salud

pública porque los estilos de vida del siglo XXI han acentuado algunos factores de riesgo

como por ejemplo el consumo de tabaco, alcohol, inadecuada alimentación y escasa

actividad física.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador reconoce a la Insuficiencia Renal

Crónica dentro de las enfermedades crónicas. Esta es una enfermedad que no solo conlleva

una afectación al sistema orgánico sino también genera problemas a nivel emocional,

conflictos en el área familiar y social, provocando un deterioro más grave en la salud del

paciente (MSP, 2015).

La desesperanza se refiere al tercer componente de la triada cognitiva del modelo

cognitivo de Beck que es la visión negativa del futuro, la persona mira todo negro,

sombrío, pierde la motivación, piensa que vendrán situaciones peores, renuncia a toda la

posibilidad de que las cosas salgan bien, abandona sueños, la cual le dificulta demasiado

que pueda proyectarse de manera optimista o realista hacia metas, objetivos o situaciones.

Al conocer la relación de estos dos conceptos, se puede evidenciar que en Ecuador

no existe estudios sobre las dos variables en conjunto que son desesperanza e insuficiencia

renal crónica. Por esta razón es importante que se realice esta investigación para conocer si

en la población estudiada se presentan niveles de desesperanza y facilitar esta información

a los profesionales de la salud para que la consideren dentro de su abordaje a estos

pacientes, favoreciendo así su trabajo con esta población tan delicada.

Esta investigación beneficiará de forma directa a los pacientes que asisten a

hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, en donde si llega a presentarse

esta situación se podrá intervenir inmediatamente para aportar al bienestar de estas

personas. La ejecución de esta propuesta es viable y factible porque se cuenta con el apoyo

y el interés por parte de las autoridades de la institución, además de la buena

79

predisposición de los pacientes y del personal de salud que aquí labora. Pues son

conscientes que, al conocer más aspectos de sus pacientes, podrán generar mejores

estrategias de abordaje interdisciplinario.

2.5. Resultados y beneficios esperados

La presente investigación aportará con los conocimientos sobre el nivel de

desesperanza que presentan los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a

hemodiálisis; mediante dichos resultados el personal de salud del Centro de Diálisis

Contigo Dialicon Sur podrán implementar estrategias para actuar frente a pacientes con

nivel de desesperanza elevado y de esa manera los pacientes puedan adherirse al

tratamiento obteniendo mejores resultados y aportando a su salud mental

En vista que existe poca información respecto a nivel de desesperanza en pacientes

de hemodiálisis, la investigación aportará con conocimientos en el área de la Psicología

Clínica en enfermedades médicas, de tal forma ayudará a entender los niveles de

desesperanza que pudiesen presentar dichos pacientes con la posibilidad de extrapolarlo a

los pacientes de enfermedades crónicas en general.

3. Marco teórico

3.1. Posicionamiento teórico

La desesperanza ha sido estudiada desde diferentes puntos de vista teóricos, por

ejemplo, Frankl la asocia con la falta de logro existencial, relacionada con la duda sobre el

sentido de la vida y el vacío existencial. Por otro lado, también se la puede entender como

parte del condicionamiento instrumental de Skinner, pues la desesperanza es una conducta

que las personas adquieren según sus consecuencias.

Para la presente investigación se considerará el modelo cognitivo que pone énfasis

en las cogniciones, que son entendidas como las ideas, creencias, imágenes, expectativas,

las atribuciones de significado o sentido, entre otras y por tal motivo estudian el

procesamiento de la información, formación de conceptos y resolución de problemas. Por

esta razón, para esta visión teórica, las cogniciones son importantes para los diferentes

procesos en el ser humano y en el origen de los trastornos mentales (Martín, 2003).

Esto tiene mucha concordancia con la desesperanza, ya que es la imposibilidad de

imaginar que pueda ocurrir algo bueno, agradable o una situación que se desee, tiene que

ver con la pérdida de ánimo y de la confianza en que las cosas pueden cambiar o mejorar

(Córdova, Rosales y Eguiluz, 2005).

80

Por esta razón, el presente estudio sobre la desesperanza se sustenta en el modelo

cognitivo de Aaron Beck, este modelo surgió a partir de observaciones clínicas y de

investigaciones experimentales, se centra básicamente en los pensamientos automáticos y

las distorsiones cognitivas (Beck y Haigh, 2014).

Beck (como se citó en Hernández, 2013) menciona que este modelo descubre los

pensamientos automáticos poco lógicos, poco adaptativos o poco empíricos que se

manifiestan ante una situación o acontecimiento externo o interno; puesto que son

pensamientos inmediatos, no se cuestionan y así la persona lo acepta como una verdad

absoluta. En cuanto a las distorsiones cognitivas, se refiere a que la persona no comprueba

lo que está pensando y esto provocará errores en sus análisis y toma de decisiones.

Beck, Weissman, Lester y Trextler (como se citó en Córdova et al., 2005) señalan

que estos autores desarrollaron en 1974 un instrumento para medir el constructo teórico de

la desesperanza a la que denominaron Escala de Desesperanza, “para medir

manifestaciones afectivas, motivacionales y cognitivas de estas expectativas negativas en

adultos” (p.312).

En 1976, Beck propone en su obra clásica a la que le llama “La terapia cognitiva y

los desórdenes emocionales” una triada cognitiva que puede aplicarse en la depresión, está

compuesta por tres componentes que son la visión negativa de sí mismo, visión negativa

hacia las experiencias y visión negativa hacia el futuro (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010).

La desesperanza es planteada como un estado dinámico porque la persona llega a

estar desesperanzada como resultado de una circunstancia explícita y está sujeta a

condiciones de cambio (positivo o negativo) que tiene correspondencia con el tercer

componente de la triada cognitiva del modelo cognitivo de Beck (Aliaga, Rodríguez,

Ponce, Frinsancho, y Enríquez, 2006), Es importante precisar, que la desesperanza no solo

está presente en la depresión sino también a otros desordenes psicológicos (Beck y Steer,

1998).

La desesperanza se refiere a las expectativas negativas acerca del futuro, la persona

tiende a considerar que los problemas no pueden ser resueltos, estas ideas son tan intensas

en las personas, que a pesar de que alguna situación haya resultado exitosa, siempre estará

pensando que pronto se arruinará, que fue por casualidad o que a la siguiente ocasión ya no

será satisfactoria. En cuanto los pacientes con insuficiencia renal crónica, al conocer que es

una enfermedad que no tiene cura y que tendrán que someterse a tratamientos para la

prolongación de su vida, es de suponer que se podrá manifestar algún nivel de

desesperanza hacia el futuro tanto a nivel de su salud, como en el ámbito familiar y social.

81

3.2. Plan analítico

CAPÍTULO 1. DESESPERANZA

1.1. Generalidades

1.2. El modelo cognitivo de la depresión

1.2.1. Triada cognitiva

1.2.1.1. Visión negativa de sí mismo

1.2.1.2. Visión negativa hacia las experiencias

1.2.1.3. Visión negativa hacia el futuro

1.2.2. Los esquemas

1.2.3. Errores cognitivos

1.2.3.1. Inferencia arbitraria (relativo a la respuesta)

1.2.3.2. Abstracción selectiva (relativo al estímulo)

1.2.3.3. Generalización excesiva (relativo a la respuesta)

1.2.3.4. Maximización y minimización (relativo a la respuesta)

1.2.3.5. Personalización (relativo a la respuesta)

1.2.3.6. Pensamiento absolutista, dicotómico (relativo a la respuesta)

1.3. Definición de Desesperanza

1.4. Indicadores de Desesperanza

1.4.1. Factor afectivo

1.4.2. Factor motivacional

1.4.3. Factor cognitivo

1.5. La desesperanza como predictor de riesgo

1.6. Desesperanza en insuficiencia renal crónica.

CAPITULO 2. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC)

2.1. Historia de la enfermedad

2.2. Definición de IRC

2.3. Etiología de la IRC

2.4. Grados de la IRC

2.4.1. Grado 1

2.4.2. Grado 2

2.4.3. Grado 3

2.4.3.1. Grado 3a

82

2.4.3.2. Grado 3b

2.4.4. Grado 4

2.4.5. Grado 5

2.5. Manifestaciones clínicas de la IRC

2.6. Tratamientos para la IRC en grado 5 o terminal

2.6.1. Hemodiálisis

2.6.1.1. Alimentación equilibrada

2.6.2. Diálisis Peritoneal (PD)

2.6.3. Trasplante renal

2.7. Aspectos psicológicos en pacientes en diálisis

83

4. Pregunta de investigación y variables

4.1. Pregunta

¿Cuáles son los niveles de desesperanza que presentan los pacientes con

Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo

Dialicon Sur?

4.2. Variables

4.2.1. Definición conceptual de variables

Variable 1: desesperanza

Para Beck, Weissman, Lester y Trexler en 1974 la desesperanza es un “sistema de

esquemas cognitivos que tiene como denominador común las expectativas negativas acerca

del futuro” (como se citó en Córdova y Rosales, 2011, p 196).

Variable 2: datos sociodemográficos

Son el conjunto de características presentes en la población de estudio, los datos

dependen de la finalidad de la investigación tales como la edad, el género, la ocupación o

el nivel de instrucción.

4.2.2. Operativización de variables

Tabla 1

Operativización de variables

Variables Indicador Unidad de medida Instrumento

Variable 1:

Desesperanza

Niveles de desesperanza

Normal: 0 a 3

Leve: 4 a 8

Moderada: 9 a 14

Severa: 15 a 20

Escala Tipo Likert Escala de

desesperanza de

Beck

Variable 2:

Datos

sociodemográficos

Edad: Número de años

Género: Femenino

Masculino

Estado civil: Soltera/o

Unión libre

Escala Numérica

Escala Nominal

Escala Nominal

Historia Clínica

84

Casada/o

Divorciada/o

Viuda/o

Nivel de instrucción: Ninguno

Primario

Bachiller

Técnico

Superior

Ocupación: Público

Privado

Independiente

Jubilada/o

Desempleada/o

Tiempo de diagnóstico IRC:

Años

Escala Nominal

Escala Nominal

Escala Numérica

Elaborado. Maldonado, D. (2018)

5. Metodología

5.1. Enfoque de la investigación

La presente investigación tendrá un enfoque cuantitativo, pues se centrará en medir

las características de la variable en la población de estudio, para posteriormente

interpretarlas estadísticamente.

5.2. Alcance de investigación

La presente investigación será de carácter descriptivo pues tiene como finalidad

conocer el nivel de desesperanza en pacientes que asisten a hemodiálisis, identificar el

nivel de desesperanza que predomina y conocer el género que presenta un mayor nivel de

desesperanza en los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis

en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

5.3. Diseño de investigación

Diseño No Experimental, ya que no se manipularán variables, se acercará al

fenómeno tal y como se presenta en su contexto. Además, la investigación es de tipo

transversal porque la información que se recolectará es en un tiempo específico.

85

6. Población y muestra

6.1. Población

La investigación se realizará a los pacientes con Insuficiencia renal crónica que

acuden al tratamiento de hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, entre

las edades de 17 a 80 años. La población total del Centro de Diálisis es de 200 pacientes.

6.2. Tipo de muestra

Se considerará un muestreo probabilístico estratificado, que quiere decir que la

población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento (Sampieri,

2014). El procedimiento que se empleará es que en una tómbola se introducirá por cada

segmento todas las pelotas de plástico escritos con el número de la historia clínica de cada

paciente y luego se escogerán tantos sujetos que son necesarios para completar el tamaño de

muestra requerida.

6.3. Cálculo del tamaño de muestra

La fórmula para obtener el tamaño de la muestra es: fórmula de población finita para

enfoque cuantitativo (Aguilar, 2005).

N* Z2 * S2

d2 (N-1) + Z2 *S2

200* 1,962 *0,25

0.052 (200-1) + 1,962 *0,52

200 * 3,8416 * 0,25

(0,0025) 199 + (3,8416) (0,25)

192,08

0,4975 + 0,9604

192,08

1,4579

n=

n= 132

n=

n=

n=

n=

86

N = total de la población (200 pacientes)

Z = 1,96 al cuadrado (seguridad del 95%)

S2 = varianza de la población en estudio (cuadrado de la desviación estándar) 0,52=

0,25

d= nivel de precisión absoluta (5%=0,05)

Al realizar esta operación se obtiene como resultado una muestra de 132 pacientes

del Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur que asisten a hemodiálisis.

6.4. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación

Criterios de Inclusión

• Pacientes diagnosticados con Insuficiencia Renal Crónica.

• Pacientes que asistan a tratamiento de hemodiálisis en el Centro de Diálisis

Contigo Dialicon Sur.

• Pacientes con el rango de edad establecido por el instrumento que es de 17 a

80 años.

• Pacientes que acepten participar en el estudio mediante el consentimiento

informado.

Criterios de Exclusión

• Pacientes que no sean diagnosticados con Insuficiencia Renal crónica.

• Pacientes que no asistan a tratamiento en el Centro de Diálisis Contigo

Dialicon Sur.

• Pacientes que tengan menos de 17 años y más de 80 años.

• Pacientes que tengan diagnóstico de alguna otra patología neurológica

asociada a la IRC.

• Pacientes que abandonen la investigación de forma voluntaria.

• Pacientes que no asistan a su tratamiento de hemodiálisis el día de

levantamiento de información en su grupo.

• Pacientes que no han autorizado el estudio a través del consentimiento

informado.

Criterios de eliminación

• Que no completen la evaluación.

87

• Que respondan incorrectamente a las preguntas del instrumento.

7. Recolección de datos

7.1. Procedimiento

Métodos, técnicas e instrumentos

Métodos:

• Método Científico.

• Método Estadístico.

• Método Psicométrico.

Técnicas:

• Técnica Psicométrica.

Instrumentos:

• Historia clínica del Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur

La historia clínica es un documento en donde consta los datos de información, la

asistencia, el estado de salud mental y físico del paciente, realizado por los profesionales

del lugar (Guzmán y Arias, 2012).

Por parte de psicología clínica del Centro me facilitaron las historias clínicas para

poder obtener los datos requeridos para la elaboración de la presente investigación.

• Escala de desesperanza de Beck

Nombre original: Beck Hopelessness Scale (BHS)

Autores: Beck, A.T., Weissman, A., Lester, D., y Trexler, L.J.

Año: 1974

Población: de 17 a 80 años.

Esta Escala fue construida en el Centro de Terapia Cognitiva del Departamento de

Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pennsylvania para evaluar el

riesgo suicida a los pacientes psiquiátricos, sin embargo, a posteriori se utilizó para

población en general (Greene, 1981).

La Escala de Desesperanza de Beck se elaboró a partir de nueve artículos de una

prueba de actitudes sobre el futuro y revisados para reflejar el presente, y 11 artículos

elegidos de las declaraciones pesimistas de los pacientes psiquiátricos y se aplicó a 294

pacientes hospitalizados que recién habían intentado suicidarse (Rabon y Hirsch, 2017). En

88

este estudio la consistencia interna arrojó un coeficiente de alfa de Cronbach de 0,93 y una

validación de constructo por análisis factorial con rotación Varimax (n=294), donde las

cargas factoriales superiores a 0.50 fueron utilizadas para identificar el significado de los

factores, de los cuales se extrajeron 3 factores que son: afectivo, motivaciones y cognitivo.

Objetivo: Evaluar las expectativas negativas que la persona tiene sobre su bienestar

y su futuro y además su habilidad para resolver las dificultades y conseguir el éxito. Los

factores que valora son el afectivo (sentimientos hacia el futuro), el motivacional (pérdida

de motivación) y el cognitivo (falta de expectativas).

Este instrumento está constituido por un total de 20 ítems, el factor afectivo

(1,6,13,15 y 19); el factor motivacional (2, 3, 9, 11, 12, 16, 17 y 20) y el factor cognitivo

(4,7,8,14 y 18). Asimismo, cada ítem se debe responder con verdadero o falso según si la

expresión refleja o no su realidad.

Tiempo de administración: de 5 a 10 minutos.

Evaluación por respuestas:

• Se deberá calificar con 1 punto cuando se ha contestado “verdadero” a las

siguientes cuestiones: 2,4,7,9,11,12,14,16,17,18 y 20.

• Se deberá asignar 1 punto cuando ha respondido “falso” a las siguientes

preguntas: 1,3,5,6,8,10,13,15 y 19.

• En los demás casos será una puntuación de 0.

Resultados:

La puntuación total se obtiene sumando todos los ítems, esta puntuación puede

oscilar entre 0 y 20. La Escala es uno de los mejores predictores de suicidio.

Tabla 2

Niveles de la Escala de desesperanza de Beck

Niveles de desesperanza Puntuación

Normal

Leve

Moderada

Severa

0-3

4-8

9-14

15-20

Elaborado. Maldonado, D. (2018)

Nota. Recuperado de “Escala de Desesperanza BHS (A. Beck, 1974): estudio de las propiedades psicométricas y

baremación de la adaptación”, de Mikulic, L., Cassullo, G., Crespi, M. y Marconi, A., (2009). Recuperado de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862009000100035

89

La Escala de Desesperanza de Beck existe varias adaptaciones o validaciones

generadas por diferentes países y entre ellos son: Argentina, España, Colombia y Perú.

En la Capital Federal y Gran Buenos Aires, Argentina, el estudio “Escala de

desesperanza BHS (A. Beck, 1974): Estudio de las propiedades psicométricas y

baremización de la adaptación Argentina” se aplicó la escala BHS a 377 personas

comprendidas en el rango de 18 a 50 años para realizar la validación de este instrumento.

En este estudio se obtuvo que es confiable porque el coeficiente de alfa de Cronbach es de

0,78 y la validación por medio del análisis factorial con la técnica de componentes

principales y rotación Varimax que identificó 3 factores al igual que los propuestos por

Beck y sus colaboradores que explican el 54,8% de la varianza (Mikulic et al., 2009).

En Madrid, España, Aguilar et al. 1995 evaluaron las características psicométricas

de la BHS en una población clínica, dando como resultado un coeficiente alfa de Cronbach

de 0,82 a 0,84. Además, es un instrumento estable, probablemente a sus características de

rasgo, con una buena sensibilidad (85,7%) y una adecuada especificidad (76,2%). En

cuanto a la validez de constructo, se evidencian correlaciones significativas e importantes

entre la desesperanza y los síntomas depresivos con un r= 0,35-0,54 y, por otro lado, entre

la desesperanza y la ideación suicida con un r= 0,37-0,70 (Villalobos, 2012).

En Bogotá, Colombia, el estudio “Propiedades psicométricas de la Escala de

Desesperanza de Beck en una muestra Bogotana” se evaluó las propiedades psicométricas

en una muestra de 543 participantes en su mayoría estudiantes universitarios, dio como

resultado de confiabilidad un coeficiente de alfa de Cronbach de 0,83 y una validez por

medio del análisis factorial exploratorio mediante la técnica de componentes principales y

rotación Varimax, se halló una estructura penta-factorial que manifiesta el 46,89% de la

varianza total y los componentes se denominaron de tal manera: la expectativa de éxito, la

expectativa de fracaso, la incertidumbre hacia el futuro, el pesimismo y la proyección hacia

el futuro (González, 2009).

En Lima, Perú, su estudio sobre “Escala de desesperanza de Beck (BHS):

adaptación y características psicométricas” se realizó la adaptación de esta Escala con una

muestra de 782 personas de entre 13 a 19 años, dando como resultado una confiabilidad del

coeficiente de alfa Cronbach de 0,80 y una validez a través del análisis factorial con la

técnica de componentes principales y rotación Varimax se encontró 6 factores que explican

el 49,32% de la varianza. Los 6 factores son: expectativa de un futuro incierto, expectativa

90

de la infelicidad en el futuro, creencia que los acontecimientos negativos son durables,

creencia en la imposibilidad de ser favorecido por el azar, carencia de ilusión en el futuro y

expectativa de desgracia en el futuro (Aliaga et al., 2006).

7.2. Procedimiento de aplicación

Para la recolección de datos, se acudirá al Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur,

donde se aplicará el instrumento Escala de Desesperanza de Beck a los pacientes que se

encuentran en tratamiento de hemodiálisis, para lo cual se seguirá el siguiente

procedimiento:

• Reunión con las autoridades del Centro de diálisis para informar sobre los

objetivos y el propósito que se desea alcanzar con esta investigación.

• Aprobación por parte del Centro de Diálisis para la realización de la

investigación.

• Realizar la operación de la fórmula para la obtención de la muestra, se

proseguirá a escribir en pelotas de plástico los números de historias clínicas de

todos los pacientes que asisten a hemodiálisis en grupos por días y turnos, los

cuales se distribuyeron según las sesiones: conjunto 1 (lunes, miércoles y

viernes) y conjunto 2 (martes, jueves y sábado); y lo que respecta a turnos:

mañana, medio día y tarde, dando en total 6 grupos.

• Luego se introducirá en una tómbola las pelotas de plástico de cada grupo de

pacientes según su turno y se escogió 22 sujetos por cada segmento que son

necesarios para completar el tamaño de muestra requerida (132).

• Durante el proceso de diálisis, una vez iniciado el tratamiento, se procederá con

cada uno de los pacientes a brindar la información detallada de la

investigación, con sus respectivos objetivos y el propósito que se desea

alcanzar; se les explicará que se tomará en consideración los criterios éticos

para garantizar que no haya repercusiones y que no existirá alguna

remuneración por su colaboración. Además, se le indicará que su participación

es voluntaria y que en cualquier momento de la investigación puede retirarse y

se respetará su decisión.

• Se explicará además que para garantizar su anonimato se utilizarán códigos

numéricos, de tal manera que en el instrumento se señalará las respuestas que

consigne el paciente sin que conste su nombre sino un código.

91

• Se proseguirá a solventar alguna duda por parte del paciente y así poder

entregar el documento del Consentimiento Informado para que lo lea y lo firme

si ha decidido participar en la investigación.

• Se pedirá al paciente que escuche o lea con atención a cada una de las

instrucciones y preguntas del instrumento y se le recuerda que responda con

sinceridad porque no hay respuestas correctas e incorrectas. En caso de que

exista alguna inquietud por parte del paciente se solventará la misma para

poder proseguir.

• En caso de detectar un error en el registro de la respuesta del paciente, se

procederá a repetir las indicaciones para llenar el instrumento, al observar que

la persona sigue respondiendo de manera inadecuada se le respetará y se

aplicará el criterio de eliminación.

• En caso de que algún paciente decida retirarse sin completar la información se

respetará y se procederá a aplicar el criterio de eliminación.

• Se repetirá el procedimiento con cada paciente, hasta completar con la muestra

requerida (132 pacientes que se encuentran en hemodiálisis).

• De inmediato se realizará la generación de base de datos de todos los

instrumentos aplicados en una hoja de cálculo de Excel.

• Se procesará los datos ingresados por medio del programa SPSS Versión 25.

• Por último, se realizará la estadística descriptiva utilizando frecuencias y

porcentajes para conocer de manera verídica la situación que se encuentra la

población de estudio, además, que ayudará a visualizar mejor a través de

tablas.

8. Análisis de datos

Se utilizará Microsoft Excel, Windows 2016 para realizar la base de datos de los

pacientes y luego se copiará esta información al programa SPSS Versión 25 para los

respectivos análisis y procesamiento de los datos mediante estadística descriptiva

(frecuencia y porcentajes), además será útil para la generación de tablas para un mejor

procesamiento y la elaboración de la presentación de resultados.

92

9. Consideraciones éticas

9.1. Respetar a la personas y comunidad que participa en el estudio

En la presente investigación se protegerá los derechos y el bienestar de todas las

personas de la muestra que estén dispuestas a participar. Se respetará la decisión del

tiempo que la o el paciente otorgue debido a que se encuentra en la clínica para la

realización de su tratamiento de hemodiálisis. La comunicación con los pacientes será

empática, concisa, se empleará un vocabulario entendible y no se juzgará.

9.2. Autonomía

Para la ejecución del presente estudio se cuenta con la aprobación por parte del

director del Centro de Diálisis y el documento se encuentra adjunto en el anexo A.

Los pacientes como personas autónomas tienen la capacidad para tomar la decisión

de participar o no en la investigación, es decir, al inicio de la evaluación psicológica los

participantes adultos firmarán el consentimiento informado, donde tendrán la libre elección

de consentir el uso de los datos recolectados con fines investigativos, dicho documento se

encuentra en el anexo B.

Para garantizar que su decisión sea informada, se generará primero un espacio de

diálogo en donde se le proporcionará al paciente toda la información referente a la

investigación, el procedimiento, su participación y el uso que se hará de los datos

obtenidos. Además, se abrirá la posibilidad de responder todas las inquietudes que tenga la

persona, previo a tomar su decisión de participar o no en la investigación.

9.3. Beneficencia

Este principio es importante en la investigación porque no se les expone a los

pacientes a ningún tipo de daño, sino al contrario, tiene como propósito, que al establecer

cuáles son los niveles de desesperanza en los pacientes con Insuficiencia renal crónica que

asisten a hemodiálisis se podrá abordar de una manera eficaz desde el enfoque psicológico

a los pacientes que asisten al Centro de Diálisis y teniendo como resultado una mejor

adherencia al tratamiento y una adecuada salud mental.

9.4. Confidencialidad

Los datos del paciente en la presente investigación serán reemplazados por códigos

numéricos, esta información será de conocimiento exclusivo y custodia de la investigadora

y de esta manera se otorga la garantía de protección de la información emitida por el

paciente. El documento sobre la declaración de confidencialidad esta adjunto al anexo C y

93

además el código numérico se encontrará en la parte superior derecha del instrumento que

se va a aplicar a los pacientes, el reactivo se encuentra adjunto en el anexo D.

9.5. Aleatorización equitativa de la muestra

Para la selección de la muestra no se discriminará por ningún motivo a los pacientes

que asisten a hemodiálisis, se asegura la participación de todas las personas pertenecientes

a la muestra sin exclusión por criterios de etnia, género u orientación sexual, discapacidad

u otra condición especial.

9.6. Protección de la población vulnerable

La muestra seleccionada para la ejecución de la presente investigación será protegida y se

salvaguardará todos sus derechos como personas y pacientes que están atravesando por una

enfermedad crónica, así evitando estereotipos y prejuicios sociales.

9.7. Riesgos potenciales del estudio

En la presente investigación no existen riesgos hacia los pacientes que asisten a

hemodiálisis.

9.8. Beneficios potenciales del estudio

Los beneficiarios directos, se refiere al personal de salud ya que al conocer los

resultados sobre la desesperanza podrán trabajar en estrategias para actuar frente a esta

temática con los pacientes en hemodiálisis, además, contribuirá a investigaciones futuras

ya que en nuestro país existen pocos estudios sobre esta temática.; y los beneficiarios

indirectos son los pacientes con IRC que poseerán una opción nueva y adecuada de

mejorar su salud mental al incluir el tema de la desesperanza en su tratamiento.

9.9. Idoneidad ética y experticia del investigador

En este punto se explica la preparación profesional por parte de la tutora de tesis

para evidenciar y constatar que posee los conocimientos científicos y necesarios para una

correcta guía en la elaboración de la presente investigación. Los respectivos documentos se

encuentran adjuntado en el anexo E y anexo F.

9.10. Declaración de conflicto de intereses

La presente investigación no tiene ningún tipo de conflicto de intereses ya sea

económico, personal o político y tampoco ha recibido beneficio monetario por parte de

alguna institución por el interés de dichos resultados. Sobre este apartado se encuentra en

el anexo G y anexo H.

94

10. Cronograma de actividades

La investigación se lleva a cabo según el cronograma de actividades presentado a continuación:

ACTIVIDADES

OCT NOV DIC ENE FEB MAR

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

FASE 1

Revisión Bibliográfica X X X

Propuesta y Aceptación de la Institución X X X

Estructuración del Plan del Proyecto de

Investigación X X X X

Revisión del Plan del Proyecto de

Investigación X X

Redacción del Marco Teórico X X X X X

FASE 2

Aprobación del Plan del Proyecto de

Investigación X X

Aplicación de instrumentos X X

Generación de base de datos X X

Procesamiento de los datos X X

FASE 3

Elaboración del Informe Final X X X

Revisión del Informe Final X X

Presentación y Evaluación del Informe Final X

Elaborado. Maldonado, D. (2018)

95

11. Recursos:

Recursos humanos:

• Tutora de tesis – MSc. Ana María León Tapia

• Estudiante de la Facultad de Psicología Clínica – Diana Carolina

Maldonado Paredes

• Director y Psicólogo del Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

Recursos de espacio:

• Habitación de estudio (casa).

• Cubículo de la Facultad de Ciencias Psicológicas.

• Biblioteca de la Universidad Central del Ecuador.

• Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

Recursos de infraestructura:

• Computadora

• Impresora

Recursos materiales:

• Materiales de escritorio

• Bibliografía (libros)

• Internet

• Copias

• Tómbola

Recursos económicos:

• Trasporte

• Hojas de papel Bond

• Hojas de registro

• Tinta

• Copias

• Impresiones

• Internet

• Carpetas

• Recipiente

• Marcadores

96

Presupuesto

Elaborado. Maldonado, D. (2018)

RUBRO

UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD VALOR UNITARIO

APORTE

COMUNIDAD

APORTE UNIVERSIDAD

CENTRAL APORTE PERSONAL VALOR TOTAL

Recursos Humanos

Tutor Interno Horas Tutorías

10 horas $ 20 $200,00 $ 200,00

Estudiante Horas Proyecto 240 horas

$ 0 $ 0,00

Materiales

Copias USD 500 0,02 ctvs. $ 10,00 $ 10,00

Impresiones USD 200 0,05 ctvs. $ 10,00 $ 10,00

Hojas de papel USD 1500 0,02 ctvs. $ 30,00 $ 30,00

Hojas de registro USD 100 0,05 ctvs. $5,00 $5,00

Internet USD/Horas 100 horas 0, 50 ctvs/h $50,00 $50,00

Tinta USD 1 $20 $20,00 $20,00

Imprevistos USD $15 $15,00 $15,00

Movilización y

Alimentación

Almuerzos USD 150 $3,00 $60,00 $450,00

Pasajes USD 400 0, 25 ctvs. $100,00 $100,00

TOTAL $910,00

97

12. Referencias bibliográficas

Tangibles

Abellán, G., Abizanda, P., Alastuey, C., Albó, A., Alfaro, A., Alonso, M.,…Yela, M.

(2007). Insuficiencia renal crónica. En Gómez, A., Arias, E. y Jiménez, C.(Eds.),

Tratado de geriatría para residentes (637-646). Madrid, España: IM&C, S.A.

Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Red

de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, (11), 333-

338.

Arcos, A. (2016). Proyecto de investigación sobre el suicidio (Tesis de pregrado).

Universidad de La Laguna, Tenerife, España

Arias, M. (2013). Hernando. Nefrología Clínica. Madrid, España: Editorial Medica

Panamericana.

Avendaño, L. (2012). Historia de la nefrología en España. Madrid, España: Grupo

editorial Nefrología. Universidad de Cantabria, Santander, España.

Ayala, V. (2012). Insuficiencia renal crónica y aguda. España: Lulu

Beck, A. y Haigh, E. (2014). El modelo cognitivo genérico. Rev. Clin. Psychol. (10), 1-24.

Beck, A. y Steer, R. (1988). Escala de desesperanza de Beck. Manual. New York: The

Psychological Corporation Harcourt Brace Jovanovich. Inc.

Beck, A., Rush, A., Shaw, B. y Emery, G. (2010). Terapia cognitiva de la depresión. New

York, Estados Unidos de América: Editorial Desclée de Brower, S.A.

Beck, A., Steer, R., Kovacs, M. y Garrison, B. (1985). Desesperanza y eventual suicidio:

un estudio prospectivo de 10 años a pacientes hospitalizados con ideación suicida.

Am J Psquiatría, 142(5), 559-563.

Brown, J. (1998). The Self. New York, Estados Unidos de América: McGraw-Hill.

Cabrales, J., Sánchez, M., Ojeda, I., Monterubio y Hernández. C. (2017). Factores

asociados a ansiedad y desesperanza en paciente con enfermedad renal crónica.

Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 9(1), 46-53.

98

Cabrera, S. (2004). Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad renal

crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de riesgo de

enfermedad renal crónica. Nefrología, 24(6), 27-34.

Córdova, M. y Rosales, J. (2011). Consistencia interna y estructura factorial de la Escala

de Desesperanza de Beck en estudiantes mexicanos. Revista de Psicología, 29(2),

289-309.

García, J., Gallego, J. y Pérez, E. (2009). Sentido de la vida y desesperanza: un estudio

empírico. Universitas Psychologica, 8(2), 447-454.

Gil, P. (2011). Nefrourología. En C. Cárdenas y N. Maldonado. (Eds.), Manual del

residente en geriatría (pp. 329-336). España, Madrid: Grupo ENE.

Gómez, L., Pac, N., Manresa, M., Lozano, S. y Chevarria, J. (2015). Prevalencia de

ansiedad y depresión en pacientes de hemodiálisis. Enfermería Nefrológica, 18(2),

112-117. doi: 10.4321/S2254-28842015000200006

González, M. y Mallafré, J. (2010). Nefrología: conceptos básicos en atención primaria.

Barcelona, España: ICG Marge, SL.

Gorostidi, M., Santamaría, R., Alcázar, R., Fernández, G., Galcerán, J., Goicoechea,

M.,…Ruilope,L. (2014). Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre

las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal

crónica. Nefrología, 34 (3), 302-316. doi:10.3265/Nefrología.pre2014. Feb.12464

Granados, O. y Reyes, Z. (2014). La desesperanza y la dificultad en la regulación

emocional como factores de riesgo en la ideación o riesgo suicida en adolescentes

de una escuela de nivel medio superior dentro del D.F. (Tesina de diplomado).

Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia A.C., D.F., México.

Greene, S. (1981). Levels of measured hopelessness in the general population. British

Journal of Clinical Psychology, 20, 11-14.

KDIGO. (2012). Clinical Guideline for the Evaluation and Management of Chronic

Kidney Disease. Kidney International Supplements, 3 (1), 1-150.

Lorenzo, V., López, J., Francisco, A. y Hernández, D. (2010). Enfermedad renal crónica.

En V. Lorenzo (Ed.), Nefrología al día (pp. 335-352). España, Madrid:

EUROMEDICE.

99

Montalvo, A., Cabrera, B. y Quiñones, S. (2012). Enfermedad crónica y sufrimiento:

revisión de literatura. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,

España y Portugal. Aquichan, 12 (2), 134-143.

Orozco, A. y Castiblanco, L. (2015). Factores psicosociales e intervención psicológica en

enfermedad crónicas no transmisibles. Revista Colombiana de Psicología, 24 (1),

203-217. doi: 10.15446/rcp.v24n1.42949

Páez, A., Jofré, M., Azpiroz, C. y De Bortoli, M. (2009). Ansiedad y depresión en

pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis. Univ. Psychol, 8

(1), 117-124.

Pérez, S. (1999). El suicidio, comportamiento y prevención. Revista cubana de medicina

general, 15(2), 196-217.

Quintanilla, R., Haro, L., Flores, M., Célis, A. y Valencia, S. (2003). Desesperanza y

tentativa suicida. Investigación en Salud, 5(2), 113-116.

Rabon, J. y Hirsch, J. (2017). Desesperanza de Beck. Beck Hopelessness Inventory.

Encyclopedia of Personality and Individual Differences, 1(7), 1-7. doi:

10.1007/978-3-319-28099-8_7-1.

Reyes, A., Otero, H. y Duque De Estrada, A. (2005). Psicología de la salud en la atención a

enfermos renales. En E. Hernández y J. Grau. (Eds.) Psicología de la salud:

fundamentos y aplicaciones (pp. 507-535). México: Universidad de Guadalajara.

Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. D.F., México: McGRAW-HILL.

San Juan, E. (2017). Monografía sobre el Síndrome Nefrótico. (tesis de pregrado).

Universidad de Cantabria, España.

Toro, R., Grajales, F. y Sarmiento, J. (2016). Riesgo suicida según la tríada cognitiva

negativa, ideación, desesperanza y depresión. Aquichan, 16(4), 473-486. doi:

10.5294/aqui.2016.16.4.6

Vinaccia, S. y Orozco, L. (2005). Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida

de personas con enfermedades crónicas. Scielo, 1(2), 125-137.

100

Virtuales

Aliaga, J., Rodríguez, L., Ponce, C., Frinsancho, A. y Enríquez, J. (2006). Escala de

desesperanza de Beck (BHS): adaptación y características psicométricas. Revista

IIPSI, 9(1), 69-79. Recuperado de file:///C:/Users/familia/Desktop/Dialnet-

EscalaDeDesesperanzaDeBeckBHSadaptacionYCaracteris-2238209.pdf

Alvarado, L., Cortaza, L. y Vinalay, (2015). Nivel de depresión en los pacientes con

tratamiento de diálisis peritoneal en un hospital de Minatitlán, Veracruz, México.

Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 24(4), 293-298.

Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-

2017/eim174h.pdf

American Kidney Fund. (2006). Alimentos saludables para la Hemodiálisis. Recuperado

de

http://www2.kidneyfund.org/site/DocServer/Health_Eating_for_Hemodialysis_Spa

nish.pdf?docID=181

Aragón, L. (2004). Fundamentos Psicométricos en la Evaluación Psicológica. Revista

Electrónica de Psicología Iztacala, 7(4), 23-43. Recuperado de

http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol7num4/Art3-2005-

1.pdf

Aranalde, G. (2015). Fisiología renal. Recuperado de

http://cardiacos.net/Documents/Biblioteca%20Medica/02%20-

%20Cardiologia/Libros%20y%20Otros%20Espanol/G.%20Aranalde%20-

%20Fisiolog%C3%ADa%20Renal%20-%201%C2%BA%20%282015%29.pdf

Berry, L., Escamilla, M., Hoger, V., Hollingsworth, D., Lepain, N. y Tushla, L. (s.f.).

National Kidney Foundation of Illinois. Recuperado de

http://www.nkfi.org/uploads/pdf/Resource_Guide_spanish_FINAL.pdf

Calderón, M., Serrano, J., Muñoz, A., Illescas R. y Laynez, J. (2015). Enfermedad renal

crónica en Centroamérica. Recuperado de

http://revista.asomigua.org/2015/02/14/enfermedad-renal-cronica-vistazo-regional/

Canzani, O., De Souza, N., Gadola, L., Lamadrid, V., Ríos, P., Schwedt, E.,… Mazzuchi,

N. (2013). Guías de práctica clínica en el diagnóstico y tratamiento de la

enfermedad renal crónica. Recuperado de

101

http://www.fnr.gub.uy/sites/default/files/publicaciones/FNR_guias_practica_clinica

_ERC_2013_tapa.pdf

Córdova, M., Rosales, J. y Eguiluz, L. (2005). La didáctica constructiva de una escala de

desesperanza: resultados preliminares. Enseñanza e investigación en psicología,

10(2), 311-324. Recuperado de

http://www.redalyc.org/html/292/29210207/index.html

Costa, G., Pinheiro, M., Medeiros, S., Costa, R. y Cossi, M. (2016). Calidad de vida en

pacientes con Insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Revista electrónica

trimestral de Enfermería, 43, 59-73. Recuperado de

http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v15n43/clinica3.pdf

Cueto, A., Cortés, L., Martínez, H., Obrador, G., Rotter, R., Ayala, H. y Rodríguez, F.

(2010). Protocolo de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de

la enfermedad renal crónica. Recuperado de

https://www.theisn.org/images/taskforce/Mexico/ppc_2010_final.pdf

Díaz, M., Gómez, B., Robalino, M. y Lucero, S. (2018). Comportamiento epidemiológico

en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en el Ecuador. Correo

Científico Médico, 22(2), 312-324. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-

43812018000200011&lng=es&nrm=iso

Elizalde, A. (2018). Funcionamiento familiar y niveles de desesperanza en estudiantes del

Colegio Municipal “Nueve de Octubre” (Tesis de pregrado). Universidad Central

del Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15957/1/T-UCE-0007-CPS-016.pdf

Espinoza, I. (2016). Tipos de muestreo. Recuperado de

http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016.pdf

Figueredo, N. (2013). Compañero de vida: enfermedad crónica. Un estudio de caso. Scielo,

23(1-2), 46-50. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/index/v23n1-

2/caso_clinico.pdf

Flores, J., Alvo, M., Borja, H., Morales, J., Vega, J., Zúñiga, C.,…Münzenmayer, J.

(2009). Enfermedad renal crónica: clasificación, identificación, manejo y

102

complicaciones. Revista médica de Chile, 137(1), 137-177. doi:10.4067/S0034-

98872009000100026

Glez, M. (2016). Enfermedades reales. Estadísticas mundiales. Factográfico de Salud, 2

(2), 1-17. Recuperado de http://files.sld.cu/bmn/files/2016/02/factografico-de-

salud-febrero-20163.pdf

Gonzales, L., Contreras, H., Mori, E., Hinostroza, W., Pérez, P., Black, C. y Lam, N.

(2010). Escala de desesperanza de Beck: evaluación de la consistencia interna y la

estructura factorial para una población de puérperas adolescentes del Instituto

Nacional Matero Perinatal. Revista Peruana de Epidemiología, 17(2), 1-8.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2031/203129458005.pdf

González, C. (2009). Propiedades psicométricas de la Escala de Desesperanza de Beck en

una muestra Bogotana. Psychologia: Avances de la disciplina, 3(2), 17-30.

Recuperado de

http://132.248.9.34/hevila/PsychologiaAvancesdeladisciplina/2009/vol3/no2/1.pdf

González, J. y Hernández, A. (2012). La desesperanza aprendida y sus predictores en

jóvenes: análisis desde el modelo de Beck. Enseñanza e investigación en

psicología, 17(2), 313-327. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/292/29224159015.pdf

González, Y., Herrera, L., López, J. y Nieves, Z. (2011). Características del estado

emocional en pacientes con enfermedad renal crónica. Revista

PsicologíaCientífica.com, 13(20), 1-23. Recuperado de

http://www.psicologiacientifica.com/enfermedad-renal-cronica-pacientes-estado-

emocional/

Guzmán, F. y Arias, C. (2012). La historia clínica. Revista Colombiana Cirugía, (27), 15-

24. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v27n1/v27n1a2.pdf

Hernández, N. (2013). Revisión de la situación actual de la Terapia Cognitivo Conducta.

Revista Psicología.com, 17(5), 1-12. Recuperado de

http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/Hernandez_Nicolas.pdf

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e

Igualdad. (2016). Guía de práctica clínica sobre a detección y el manejo de la

103

enfermedad renal crónica. Recuperado de

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_559_ERC_IACS_compl.pdf

Lorenzo, V. (2017). Enfermedad renal crónica. Recuperado de

http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-nefrologia-dia-articulo-

enfermedad-renal-cronica-136#biblio6

Lucio, C. (2017, 21 de abril). La enfermedad renal crónica, una epidemia silenciosa. El

Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/ciencia-y-

salud/salud/2017/04/21/58fa048de5fdea6c6e8b4623.html

Martín, J. (2003). El ABC de la Terapia Cognitiva. Recuperado de

https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdf

Martínez, R. y Rodríguez, E. (s.f.). Manual de metodología de la investigación científica.

Recuperado de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cielam/manual_de_metodologia_deinvestigaci

ones._1.pdf

Menéndez, R. (2015). Depresión, suicidio y desesperanza. ¿Qué riesgo existe?. Psicología

y terapia. Recuperado de https://rosaliamv.wordpress.com/2015/03/11/depresion-

suicidio-desesperanza-que-riesgo-existe/

Mikulic, I., Cassullo, G., Crespi, M. y Marconi, A. (2009). Escala de desesperanza BHS

(A. Beck, 1974): estudio de las propiedades psicométricas y baremización de la

adaptación Argentina. Anuario de Investigaciones, 16, 365-373. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139945034.pdf

Mollaoglu, M., Candan, F. y Mollaoglu, M. (2016). Illnes perception and hopelessness in

hemodialysis. Archives of Clinical Nephrology, 2(1), 44-48. Recuperado de

https://www.peertechz.com/Clinical-Nephrology/ACN-2-114.php

MSP. (2015). Programa Nacional de Salud Renal. Recuperado de

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/sigobito/tareas_seguimiento

/1469/Presentaci%C3%B3n%20Di%C3%A1lisis%20Criterios%20de%20Priorizaci

%C3%B3n%20y%20Planificaci%C3%B3n.pdf

National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse. (2009). Los rezones y

cómo funcionan. Recuperado de

104

file:///C:/Users/familia/Desktop/YourKidneys-SP_508.pdf

National Kidney Foundation, (2012). Acerca de la insuficiencia renal crónica: una guía

para los pacientes y sus familias. Recuperado de

https://www.kidney.org/sites/default/files/docs/11-50-

0166_aai_patbro_aboutckd_pharmanet_nkf_span_jan08.pdf

National Kidney Foundation. (2016, 25 de febrero). La enfermedad renal crónica. A to Z

Health Guide. Recuperado de https://www.kidney.org/es/atoz/content/la-

enfermedad-renal-cr%C3%B3nica-0

NKF. (2013). Cómo elegir un tratamiento para la insuficiencia renal. Recuperado de

https://www.kidney.org/sites/default/files/11-10-

7308_FBG_PatBro_Choosing_SPAN.pdf

NKF. (2014). Hemodiálisis: lo que necesita saber. Recuperado de:

https://www.kidney.org/sites/default/files/11-50-0214%20-%20Hemodialysis%20-

%20What%20You%20Need%20To%20Know.pdf

NKF. (2017). Diálisis peritoneal. Recuperado de

https://www.kidney.org/es/atoz/content/dialisis-peritoneal

NKF. (2017). Trasplante de riñón. Lo que debe saber. Recuperado de

https://www.kidney.org/sites/default/files/11-10-

7720_IBH_PatBro_BigAsk_KT_SPAN.pdf

OMS. (2006) y OPS. (2012). Detener la epidemia mundial de enfermedades crónicas.

Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/OPS-Detener-

epidemia-mundial-EC-2006.pdf

OMS. (2012). Salud mental. Prevención del suicidio. Recuperado de

https://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/es/

OPS y OMS. (2015). La OPS/OMS y la Sociedad Latinoamérica de Nefrología llaman a

prevenir la enfermedad renal y a mejorar el acceso al tratamiento. Recuperado de

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10542

:2015-opsoms-sociedad-latinoamericana-nefrologia-enfermedad-renal-mejorar-

tratamiento&Itemid=1926&lang=es

105

OPS. (2007). Estrategia regional y plan de acción para un enfoque integrado sobre la

prevención y el control de las enfermedades crónicas. Recuperado de

http://www1.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/reg-strat-cncds.pdf

OPS. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias

mundiales. Recuperado de

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34006/PAHONMH17005-

spa.pdf

Rivadeneira, C., Dahad, J. y Minici, A. (2013). El Modelo Cognitivo de la Depresión.

Revista de Terapia Cognitivo Conductual, (22), 1-6. Recuperado de

http://cetecic.com.ar/revista/pdf/el-modelo-cognitivo-de-la-depresion.pdf

Rivera, A., Montero, M. y Sandoval, R. (2012). Desajuste psicológico, calidad de vida y

afrontamiento en pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis

peritoneal. Salud Mental, 35(4), 329-337. Recuperado de http://www.inprf-

cd.gob.mx/pdf/sm3504/sm3504329.pdf

Valdez, J. (2014). Desesperanza en jóvenes: un análisis por sexo. Revista de Psicología,

22(2), 221-232. Recuperado de

http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2014_2/221_Valdes.pdf

Vázquez, A. (2013). Depresión. Diferencias de género. Multimed, 17(3), 1-21. Recuperado

de http://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2013/mul133p.pdf

Veletanga, J. (2016, 21 de marzo). En Ecuador cerca de mil personas necesitan diálisis.

Redacción médica. Recuperado de

https://www.redaccionmedica.ec/secciones/salud-publica/en-ecuador-cerca-de-10-

mil-personas-necesitan-di-lisis-87408

Villalobos, F. (2012). Propiedades psicométricas de una adaptación de la Escala de

desesperanza de Beck en adolescentes de Pasto (Tesis de pregrado). Universidad de

Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.

Zouari, L., Elleuch, M., Feki, I., Allouch, C., Yaich, S., Ben, J.,… Maalej, M. (2011).

Depression in chronic hemodialysis patients: report of 106 cases. Journal Medical

Tunise, 89 (2), 157-162. Recuperado de http://www.ncbi.

nlm.nih.gov/pubmed/?term=Zouari+depression+in+chronic+hemodialysis+patients.

106

11.2. ANEXO II. Aprobación e instrumentos utilizados

11.2.1. Anexo A. Aprobación del Centro de Diálisis para la investigación

107

11.2.2. Anexo B. Consentimiento Informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título: Desesperanza en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a

hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

Este consentimiento informado va dirigido a los pacientes de 17 a 80 años, diagnosticados

con Insuficiencia renal crónica en grado 5, que asisten a hemodiálisis del Centro de Diálisis

Contigo Dialicon Sur, a quienes se les ha invitado a participar en la presente investigación.

Responsables: la presente investigación es realizada por Diana Carolina Maldonado Paredes

en su calidad de estudiante (investigadora) de la Carrera de Psicología Clínica de la

Universidad Central del Ecuador y supervisada por la tutora académica MSc. Ana María

León Tapia.

Propósito: este estudio tiene como propósito establecer el nivel de desesperanza que

presentan los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el

Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur y así se puedan implementar estrategias para actuar

frente a los niveles de desesperanza detectados, teniendo como resultado una mejor salud

mental y adherencia al tratamiento.

Riesgos: no existe ningún riesgo al participar en este estudio.

Beneficios: las personas que participan en el estudio están contribuyendo con la

investigación educativa y formativa del estudiante.

Alternativas: la participación en este estudio es voluntaria, por lo tanto, es una alternativa

que usted decida participar o no. Puede decidir salir de la investigación en cualquier

momento y se respetará su decisión.

Costo: todo el procedimiento no tiene ningún costo, es absolutamente gratuito para el

participante y no recibirá ninguna retribución económica por su participación.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

108

Confidencialidad: se guardará absoluta confidencialidad sobre la identidad de cada uno de

los participantes, se utilizará un rejunto basado en códigos que serán manejados

exclusivamente por la investigadora, razón por la cual usted no debe preocuparse de que otra

persona tenga conocimiento de los resultados.

Contacto con investigadora: en caso de necesitar más información puede ponerse en

contacto con la investigadora a la siguiente dirección electrónica: [email protected]

Si usted está de acuerdo en colaborar en este estudio, se cumplirá las siguientes actividades:

• Datos y firma del consentimiento informado.

• Deberá responder la Escala de Desesperanza de Beck.

109

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo…………………………………………………………………………………portador/a

de la cédula de ciudadanía número ………………….., por mis propios y personales

derechos declaro que he leído este formulario de consentimiento y he discutido ampliamente

con la investigadora los procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que seré sometida/o a la aplicación de un instrumento psicométrico: Escala de

desesperanza de Beck. Se me otorgó una explicación detallada de la investigación, sus

objetivos, alcances, lo que se realizará con los datos obtenidos, cómo se procederá para

garantizar el anonimato, la confidencialidad y qué tipo de información se me solicitará.

Además, me informó y entiendo que mi participación es estrictamente voluntaria, en

cualquier momento de la investigación puedo retirarme y mi decisión será completamente

respetada y sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las partes.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se ejecutará, será dirigido a los pacientes

con diagnóstico de Insuficiencia renal crónica, para profesionales de la salud y servirá como

base de conocimiento científico para futuros estudios. Por otro lado, está claro que la

información que proporcione se mantendrá en absoluta reserva y confidencialidad, y que

será utilizada exclusivamente con fines investigativos.

Dejo expresa constancia que me ha permitido realizar preguntas sobre todos los aspectos de

la investigación, las mismas que han sido contestadas con satisfacción en términos claros,

sencillos y de fácil entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado la información

necesaria, dirección electrónica de la investigadora para poder contactarme en cualquier

momento, en caso de surgir alguna duda o pregunta, serán contestadas verbalmente o con un

documento escrito.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

110

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha

informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han

absuelto a mi entera satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la identidad,

historia clínica y los datos relacionados con el estudio de investigación se mantendrán bajo

absoluta confidencialidad, excepto en los casos determinados por la Ley, por lo que

consiento voluntariamente participar en esta investigación en calidad de participante,

entendiendo que puedo retirarme de ésta en cualquier momento sin que esto genere

indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera de las partes.

Nombre del Participante ___________________________________________

Cédula de ciudadanía______________________________________________

______________________

Firma

Fecha: Quito, DM (día)… de (mes)……. de (año)……….

Yo, Diana Carolina Maldonado Paredes, portadora de la Cédula de Ciudadanía No.

172530985-8 en calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he proporcionado

toda la información referente a la investigación que se realizará y que he explicado

completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento a

…………………………………………………………………………….....en su calidad de

participante………............del Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur, la naturaleza y

propósito del estudio antes mencionado y los riesgos que están involucrados en el desarrollo

del mismo. Confirmo que el participante ha dado su consentimiento libremente y que se le

ha proporcionado una copia de este formulario de consentimiento. El original de este

instrumento quedará bajo custodia de investigadora y formará parte de la documentación de

la investigación.

Nombre de la Investigadora: Diana Carolina Maldonado Paredes

Cédula de Ciudadanía: 172530985-8

______________________

Firma

Fecha: Quito, DM (día)… de (mes)……. de (año)……….

111

11.2.3. Anexo C. Declaración de Confidencialidad

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

NOMBRE DE LA

INVESTIGACIÓN

Desesperanza en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a

hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

NOMBRE DEL

INVESTIGADOR

Diana Carolina Maldonado Paredes

DESCRIPCIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

Glez (2016) menciona: “La enfermedad renal crónica es una condición cada

vez más frecuente, que afecta a cerca del 10% de la población mundial.

Suele ser progresiva y no presentar síntomas hasta etapas avanzadas, cuando

su tratamiento es ya altamente invasivo y costoso” (p.2).

Según datos obtenidos por el Programa Nacional de Salud Renal del

Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2015) determinó que el Ecuador

con una población de 16’278.844 (fuente INEC) habitantes, se estimó una

demanda de 11.460 personas con insuficiencia renal crónica; se estima que

aproximadamente el 1.89% de la población padece esta enfermedad, es

decir, 1 de cada 9 personas.

Para Beck, Weissman, Lester y Trexler en 1974 la desesperanza es un

“sistema de esquemas cognitivos que tiene como denominador común las

expectativas negativas acerca del futuro” (como se citó en Córdova y

Rosales, 2011, p 196).

En toda enfermedad crónica conlleva cambios significativos en la vida de

los pacientes y no sería la excepción la Insuficiencia renal crónica, esta

enfermedad a más de afectar a nivel físico, social y económico, también

produce un impacto psicológico para el paciente y la familia, por tal razón

hay que considerar trabajar en la salud mental con el objetivo de garantizar

el bienestar integral de los pacientes.

Los pacientes con IRC tienen algún trastorno psicológico debido a que

deben pasar por varias facetas que crean malestar psicológico (Zouari, et

al.,2011), unas propias de la enfermedad y otras con respecto al

tratamiento (Cabrera, 2004); por ejemplo, las dietas restringidas, toma de

medicamentos, mareos, fatiga, entre otros, dando como resultado la

disminución de la independencia.

Bautovich et al. (como se citó en Cabrales et al., 2017) mencionan que a

medida que trascurre el tratamiento, la mayoría de los pacientes presenta

112

invalidez, desesperanza, depresión y ansiedad y además muchos casos de

ideación suicida.

Sin embargo, esta problemática no ha sido estudiada en el Ecuador y por

esta razón es importante que se realice esta investigación para conocer si en

la población estudiada (pacientes que asisten a hemodiálisis del Centro de

Diálsis Contigo Dialicon Sur) se presentan niveles de desesperanza y

facilitar esta información a los profesionales de la salud para que la

consideren dentro de su abordaje a estos pacientes, favoreciendo así su

trabajo con esta población tan delicada. Además de aportar información para

investigaciones futuras.

OBJETIVO GENERAL

Establecer el nivel de desesperanza que presentan los pacientes con

Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de

Diálisis Contigo Dialicon Sur.

OBJETIVO

ESPECÍFICOS

• Identificar los niveles de desesperanza que predomina en los pacientes

con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro

de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

• Conocer el género que presenta un mayor nivel de desesperanza en los

pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en

el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur.

BENEFICIOS Y

RIESGOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Esta investigación beneficiará a los pacientes que asisten a hemodiálisis del

Centro de Diálsis Contigo Dialicon Sur, ya que se aportará con los

conocimientos sobre el nivel de desesperanza que presentan los pacientes,

mediante dichos resultados el personal de salud del Centro podrán

implementar estrategias para actuar de manera eficaz frente a pacientes que

su nivel de desesperanza sea elevado y de esa manera los pacientes puedan

adherirse al tratamiento obteniendo mejores resultados y aportando a su

salud mental. No existe ningún riesgo físico, emocional ni psicológico para

los pacientes.

CONFIDENCIALIDAD

Toda la información obtenida de los pacientes participantes será manejada

con absoluta confidencialidad por parte de los investigadores. Los datos de

filiación serán utilizados exclusivamente para garantizar la veracidad de los

mismos y a estos tendrán acceso solamente los investigadores y organismos

de evaluación de la Universidad Central del Ecuador.

DERECHOS

La realización de la presente investigación no proporciona ningún derecho

a los investigadores, a excepción de los de tipo estrictamente académico.

113

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Diana Carolina Maldonado Paredes, portadora de la Cédula de Ciudadanía No.

1725309858, en mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he

proporcionado de manera veraz y fidedigna toda la información referente a la presente

investigación; y que utilizaré los datos e información que recolectaré para la misma, así como

cualquier resultado que se obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE para fines

académicos, de acuerdo con la descripción de confidencialidad antes detallada en este

documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,

información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra

finalidad que no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los

pacientes participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor/a de la investigación

Quito, DM 15 de enero de 2019

NOMBRE INVESTIGADOR CÉDULA IDENTIDAD FIRMA

Diana Carolina Maldonado

Paredes 172530985-8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

114

11.2.4. Anexo D. Escala de Desesperanza de Beck

Señalar si las siguientes frases se ajustan o no a su situación personal. Las opciones son de

verdadero y falso. No hay respuestas incorrectas o correctas.

Calificación: N= 0-3 M= 9-14

L= 4-8 S= 15-20

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

115

11.2.5. Anexo E. Idoneidad ética y experticia de la tutora

IDONEIDAD ÉTICA Y EXPERTICIA DE LA TUTORA

Yo, Ana María León Tapia con C.I. 171314513-2, docente de la Facultad de Ciencias

Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, con 9 años de experiencia como

docente, he tutorado más de 50 tesis de pregrado y postgrado, certificando la capacidad de

tutorar a la estudiante Diana Carolina Maldonado Paredes, portadora de la Cédula de

Ciudadanía No. 172530985-8 en el presente estudio “Desesperanza en pacientes con

Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo

Dialicon Sur”.

___________________________ ______________________

MSc. Ana María León Tapia Fecha

C.I. 171314513-2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

116

11.2.6. Anexo F. Idoneidad ética y experticia de la estudiante

IDONEIDAD ÉTICA Y EXPERTICIA DE LA ESTUDIANTE

Yo, Diana Carolina Maldonado Paredes, con C.I. 172530985-8, egresada de la carrera de

Psicología Clínica de la Universidad Central del Ecuador, primera vez que realizo una

investigación de este tipo, sin embargo, cuento con los conocimientos teóricos y científicos

necesarios para emprender el mismo.

_______________________________ ______________________

Diana Carolina Maldonado Paredes Fecha

C.I. 172530985-8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

117

11.2.7. Anexo G. Declaración de conflicto de intereses-investigadora

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES – INVESTIGADORA

La abajo firmante, autora de la investigación Desesperanza en pacientes con Insuficiencia

Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de Diálisis Contigo Dialicon Sur,

declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica,

personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio. Declara,

además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de alguna

fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

_________________________________ __________________

Diana Carolina Maldonado Paredes Fecha

C.I. 172530985-8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

118

11.2.8. Anexo H. Declaración de conflictos de interés-tutora

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES – TUTORA

Yo Ana María León Tapia, con C.I. 171314513-2, tutora de la investigación “Desesperanza

en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que asisten a hemodiálisis en el Centro de

Diálisis Contigo Dialicon Sur”, declaro no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni

ninguna relación económica, personal, política, interés financiero ni académico que pueda

influir en mi juicio.

Declaro, además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios

de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

___________________________ ______________________

MSc. Ana María León Tapia Fecha

C.I. 171314513-2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA