AUTOR: TUTORA: Dra. Blanca Terán MSc. · PDF fileCOMO AFECTA LA DISLALIA EN EL...

download AUTOR: TUTORA: Dra. Blanca Terán MSc. · PDF fileCOMO AFECTA LA DISLALIA EN EL DESARROLLO DE LOS PRE-REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ... para la adquisición de la lectura

If you can't read please download the document

Transcript of AUTOR: TUTORA: Dra. Blanca Terán MSc. · PDF fileCOMO AFECTA LA DISLALIA EN EL...

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    PROGRAMA DE EDUCACIN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

    COMO AFECTA LA DISLALIA EN EL DESARROLLO DE LOS PRE-REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN

    LOS NIOS DE PRIMERO DE BSICA DEL CENTRO INFANTIL EMDI DE LA CIUDAD DE QUITO, PARROQUIA EL TINGO, DURANTE EL AO

    LECTIVO 2010-2011

    Proyecto Socioeducativo presentado como requisito parcial para Optar por el

    Grado de Licenciatura en Pedagoga.

    Mencin Educacin Parvularia

    AUTOR: Viviana Margoth Nacimba

    TUTORA: Dra. Blanca Tern MSc.

    Quito, 30 de marzo del 2011

  • ii

    DEDICATORIA

    A DIOS Y A MI FAMILIA Dedico el xito y la satisfaccin de esta investigacin a Dios quien me regala

    los dones de la Sabidura y el Entendimiento, a mis padres, mi hermano mi

    pequea y mi esposo quienes siempre han estado conmigo y a mis grandes

    amigas por su gran calidad humana apoyo incondicional, amor, alegra y

    nimo contagioso, que no me dejaron desfallecer para as poder llevar a

    cabo la culminacin de este proyecto.

  • iii

    AGRADECIMIENTOS Deseo expresar de todo corazn mis ms sinceros agradecimientos a todas

    aquellas personas que me brindaron su colaboracin, sus conocimientos, su

    ayuda incondicional y por sobre todo su amistad durante la realizacin de

    esta investigacin. Este es el esfuerzo de un gran equipo de trabajo Gracias

    por todo el apoyo.

    Y mis ms grandes agradecimientos a mi tutora Dra. Blanca Tern MSc. por

    su esfuerzo y dedicacin. Sus conocimientos, sus orientaciones, su manera

    de trabajar, su persistencia, su paciencia y su motivacin han sido

    fundamentales para mi formacin como investigadora. Ella ha inculcado en

    m un sentido de seriedad, responsabilidad y rigor acadmico sin los cuales

    no podra tener una formacin completa como investigadora. A su manera,

    ha sido capaz de ganarse mi lealtad y admiracin muchas gracias por todo.

    A Dios, esa fuerza superior en quienes muchos no creen y se respeta, pero a ese ser que es omnipotente, quien me regalo a m familia, quien me regala

    cada amanecer y por sobre todo quien me regala el entendimiento para

    realizar cada reto de mi vida.

  • iv

    AUTORIZACIN DE LA AUTORA INTELECTUAL

    Yo, NACIMBA GUALLICHICO VIVIANA MARGOTH en calidad de autor del trabajo de investigacin sobre COMO AFECTA LA DISLALIA EN EL DESARROLLO DE LOS PRE-REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN LOS NIOS DE PRIMERO DE BSICA DEL CENTRO INFANTIL EMDI DE LA CIUDAD DE QUITO, PARROQUIA EL TINGO, DURANTE EL AO LECTIVO 2010-2011, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra,

    con fines estrictamente acadmicos o de investigacin.

    Los derechos que como autor me corresponden, con excepcin de la

    presente autorizacin, seguirn vigentes a mi favor, de conformidad con lo

    establecido en los artculos 5, 6, 8; 19 y dems pertinentes de la Ley de

    Propiedad Intelectual y su Reglamento.

    Quito, a 22 de junio del 2012.

    ...............................................

    FIRMA

    C.C.

  • v

    APROBACIN DE LA TUTORA DEL PROYECTO

    En mi calidad de Tutor/a del Proyecto Dra. BLANCA TERN MSc. presentado por VIVIANA MARGOTH NACIMBA GUALLICHICO para optar por el Grado de Licenciatura en PEDAGOGA, mencin EDUCACIN PARVULARIA; cuyo Ttulo es COMO AFECTA LA DISLALIA EN EL DESARROLLO DE LOS PRE-REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN LOS NIOS DE PRIMERO DE BSICA DEL CENTRO INFANTIL EMDI DE LA CIUDAD DE QUITO, PARROQUIA EL TINGO, DURANTE EL AO LECTIVO 2010-2011, considero que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la

    presentacin pblica y evaluacin por parte del tribunal examinador que se

    designe.

    En la ciudad de Quito a los 22 das del mes de Junio de 2012

    FIRMA TUTOR/A

    C.C.

  • vi

    NDICE DE CONTENIDOS

    PORTADA

    DEDICATORIA.................................................................................................ii

    AGRADECIMIENTO........................................................................................iii

    AUTORIZACIN DEL AUTOR........................................................................iv

    APROBACIN DEL TUTOR DE TESIS...........................................................v

    NDICE DE CONTENIDOS................................vi-viii

    NDICE DE ANEXOS.......................................................................................ix

    NDICE DE TABLAS.........................................................................................x

    NDICE DE GRFICOS...................................................................................xi

    RESUMEN................xii

    INTRODUCCIN....1

    .

    CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema....2

    Formulacin del Problema....4

    Preguntas Directrices....4

    Objetivos..5

    Justificacin.....5-6

    CAPITULO II MARCO TERICO Antecedentes del Problema.........7

    Fundamentacin Terica....12

    Qu es el lenguaje?.....................................................................................12

    Causas de los problemas del lenguaje.....13

  • vii

    Alteracin en la discriminacin auditiva....14

    El lenguaje y sus funciones....18

    Qu es el trastorno del lenguaje?................................................................21

    Nios con trastornos del habla ( como ayudarlos)..............................22

    Como influye el lenguaje en el desarrollo del pensamiento......24

    Trastornos del habla....26

    Clasificacin del trastorno......27

    Qu es la dislalia?........................................................................................29

    Tipos de dislalia....30

    Causas de la dislalia en la infancia.......33

    Rehabilitacin logopdica.......35

    Cules son los errores ms frecuentes de la dislalia en los infantes..36

    Qu hacer para prevenir las dislalias?.........................................................37

    Dislalias por alteracin en el proceso de aprendizaje....40

    Pre requisitos bsicos para la adquisicin de la lectura y escritura........41

    Requisitos bsicos para la adquisicin de la lectura y escritura......43

    Definicin de los Trminos Bsicos..47

    Fundamentacin Legal....50

    Caracterizacin de las Variables...52

    CAPITULO III METODOLOGA Diseo de la Investigacin..53

    Poblacin y Muestra....54

    Operacionalizacin de Variables...55

    Tcnicas e Instrumentos para la Recoleccin de Datos....56

    Validez y Confiabilidad de los Instrumentos....57

    Tcnicas para el Procesamiento y Anlisis de Resultados...58

  • viii

    CAPITULO IV RESULTADOS Presentacin de resultados.......................................................................59-96

    Anlisis e interpretacin de resultados......................................................59-96

    Discusin de resultados............................................................................59-96

    CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones..................................................................................................97

    Recomendaciones..........................................................................................98

    CAPITULO VI LA PROPUESTA Introduccin...99

    Objetivos Generales.99

    Objetivos Especficos ...100

    Metodologa...100

    Gua de Estimulacin....101-106

    Anexos.110-114

  • ix

    NDICE DE ANEXOS Ficha de observacin..................................................................................109

    Entrevista para padres.................................................................................110

    Prueba de articulacin de lenguaje.......................................................111-112

    Cuestionario para profesores.......................................................................113

    Preguntas para padres de familia.................................................................114

  • x

    NDICE DE TABLAS Tabla 1 poblacin y muestra..........................................................................54

    Tabla 2 es notorio su rechazo al hablar frente al grupo.................................59

    Tabla 3 su habla es motivo de burla de sus compaeros .............................60

    Tabla 4 tiene un bajo rendimiento escolar......................................................61

    Tabla 5 evidencia dificultades en el habla......................................................62

    Tabla 6 confunde unos fonemas con otros....................................................63

    Tabla 7 su lenguaje es limitado......................................................................64

    Tabla 8 existe sobreproteccin familiar y su lenguaje es infantil...................65

    Tabla 9 evidencia timidez y se atranca al hablar...........................................66

    Tabla 10 al hablar comete errores al pronunciar algn sonido......................67

    Tabla 11 presenta alteracin, omisin sustitucin en algn fonema............68

    Tabla 12 presenta dificultades en el aprendizaje escolar..............................69

    Tabla 13 evidencia inmadurez en el aprendizaje escolar..............................70

    Tabla 14 posee escasa alteracin dentro del aula.........................................71