Autor Desconocido - Saga de La Fundación

7

Click here to load reader

description

fxgvjchgfghbhvghc

Transcript of Autor Desconocido - Saga de La Fundación

Page 1: Autor Desconocido - Saga de La Fundación

Saga de la Fundación

La saga de la Fundación es una serie de por lo menos16 libros de ciencia ficción escritos por Isaac Asimov enlos años 1942-1957 y 1982-1992 (año de su muerte), tex-tos que esbozan (según sus propias palabras) una especiede historia del futuro. Se trata, en verdad, de una ficcióntecno-sociológica donde los artefactos tecnológicos, fun-damentalmente los robots, condicionan la organizaciónsocial de modos que sorprenden e incitan a la reflexión.En Preludio a la Fundación (1988) Asimov asigna a la sa-ga un total de 14 libros y 1.450.000 palabras. Posterior-mente aparecieron al menos dos más,Visiones de robot en1990 y Hacia la Fundación en 1993. El número exacto esdifícil de determinar porque, aunque la mayoría de ellosson novelas, algunos son recopilaciones de relatos cortosque han sido hechos de modo muy diferente (y con fre-cuentes superposiciones) por distintos editores.

1 Los libros de la saga

El orden dado a continuación coincide mayoritariamentecon el de lectura recomendado por Asimov, con algunascorrecciones que surgen de la lectura de los propios tex-tos y las inclusiones de textos posteriores antes señaladas.Esto no excluye otros ordenamientos de lectura, como eldado por las fechas de publicación, ya que los libros fue-ron originalmente historias separadas y posteriormenteconectadas en un todo coherente. Algunos críticos argu-mentan que la lectura de las precuelas, antes de la de losprimeros libros escritos, desvelaría datos importantes queen la trama original se plantearon como sorpresivos.Como los títulos de los libros han sido traducidos de mo-do diverso por cada editor, se dan a continuación los tí-tulos originales y fechas de publicación de las edicionesen inglés. Las ediciones castellanas de cada uno de estostítulos se dan más abajo.

1.1 La Serie de los Robots (o Ciclo de laTierra)

• 1) I robot (Yo, robot) (1950). Colección de 9 relatoscortos sobre robots. Muchas compilaciones se hanhecho incluyendo estos 9 relatos.

• 2) The Caves of Steel (Las bóvedas de ace-ro) (1954). Primera novela de robots humanoides,transcurre en la Tierra, en el siglo 47, cuando la co-lonización de la Galaxia estaba estancada en 50 pla-

netas. Se plantea, por primera vez, una solución aeste problema, en el sentido de su reanudación.

• 3) The Naked Sun (El sol desnudo) (1957). Se-gunda novela de robots. Con el mismo protagonista(Elijah Baley), es una continuación de la anterior.Aparece por primera vez el planeta Solaria y unaamenaza a toda la Galaxia habitada.

• 4) The Robots of Dawn (Los robots del amanecer)(1983). Tercera novela de robots. Baley deberá re-solver un enigmático bloqueomental de un robot hu-maniforme en Aurora, planeta líder de los MundosEspaciales.

• 5) Robots and Empire (Robots e Imperio) (1985).Cuarta novela de robots. Ambientada unos siglosdespués de la anterior novela, Baley murió muchosaños atrás, y la Tierra ha comenzado una nueva olade colonización, pero los Espaciales no están dis-puestos a renunciar sin más a la conquista de la Ga-laxia.

1.2 Trilogía del Imperio Galáctico

• 6) The Stars, Like Dust (En la arena estelar)(1951). El último de los 1099 planetas colonizados,Tyrann, inicia la colonización de los sistemas de laNebulosa Cabeza de Caballo. Son los primeros bal-buceos para la formación del Imperio Galáctico.

• 7) The Currents of Space (Las corrientes del es-pacio) (1952). La expansión de la Confederación deTrántor, con sólo 5 siglos de existencia, abarca ya lamitad de la Galaxia con un millón de planetas habi-tados.

• 8) Pebble in the Sky (Un guijarro en el cielo)(1950). La historia transcurre en la Tierra, más de10.000 años después del comienzo de la coloniza-ción humana de la Galaxia, cuando ya se ha olvida-do que fue el planeta que la inició. Un sastre, JosephSchwartz, viaja accidentalmente en el tiempo desdeel siglo XX a los tiempos del Imperio Galáctico.

También existe un cuento corto llamado Callejón sin sali-da publicado en The Early Asimov (1973), una colecciónde cuentos cortos. La historia está ambientada en los co-mienzos del Imperio Galáctico y trata del descubrimien-to e investigación de la única raza inteligente alienígena

1

Page 2: Autor Desconocido - Saga de La Fundación

2 3 EL ARGUMENTO

encontrada en la Galaxia, la cual, con ayuda de un fun-cionario de la burocracia imperial, huye a las Nubes deMagallanes, escapando del control humano.

1.3 Ciclo de la Fundación (o Ciclo de Trán-tor)

• 9) Prelude to Foundation (Preludio a la Fundación)(1988). Primera precuela a la serie de la Fundación.Hari Seldon esboza las bases de la psicohistoria yqueda atrapado en una competencia política por ob-tener sus conocimientos.

• 10) Forward the Foundation (Hacia la Fundación)(1993). Segunda precuela a la Fundación. Hari Sel-don continúa el desarrollo de la psicohistoria, tantodesde su despacho en la universidad como desde elgobierno imperial.

• 11) Foundation (Fundación) (1951). Primera nove-la sobre La Fundación. Relata los comienzos del lar-go camino de la Fundación hacia la creación del Se-gundo Imperio Galáctico.

• 12) Foundation and Empire (Fundación e Imperio)(1952). Segunda novela sobre La Fundación. Cuen-ta la colisión del Imperio con la Fundación y su pos-terior caída y muerte.

• 13) Second Foundation (Segunda Fundación)(1953). Tercera novela que con Fundación y Fun-dación e Imperio, constituyen la clásica Trilogía dela Fundación, o Ciclo de Trántor. Esta trilogía fueoriginalmente publicada por entregas (son relatoscortos) en la revista Astounding Science Fiction deJohn Campbell y galardonada con el Premio Hugo(1966) a “la mejor serie de ciencia ficción de todoslos tiempos”. Estas tres novelas pueden ser leídasindependientemente del resto de la saga.

• 14) Foundation’s Edge (Los límites de la Funda-ción) (1982). Continúa la historia de la Fundación.Lo que comienza siendo una búsqueda del planetaTierra lleva a un descubrimiento increíble.

• 15) Foundation and Earth (Fundación y Tierra)(1983). Última novela sobre la Fundación que fina-liza la saga. Termina donde empezó todo: la Tierra,y llevará a descubrimientos asombrosos.

2 Las Tres Leyes Fundamentalesde la Robótica

Según elOxfordDictionary, uno de losmás reputados dic-cionarios de la lengua inglesa, Asimov fue el inventor dela palabra robótica con que se designa hoy la tecnología dediseño y fabricación de robots. Asimov formuló también

las Tres Leyes de la Robótica, que juegan un rol esen-cial en toda la saga. Asimov plantea que, para evitar quese conviertan en una amenaza para la humanidad, no sedeben construir robots autónomos que no las tengan in-corporadas de modo imborrable en su programación. Enmuchas de sus obras plantea precisamente cuáles seríanlas consecuencias de no incorporar las Tres Leyes o deadulterarse o modificarse parcialmente alguna de ellas.Las Tres Leyes de la Robótica de Asimov son las siguien-tes:

• Primera Ley: Un robot no puede hacer daño a unser humano o, por inacción, permitir que un ser hu-mano sufra daño.

• Segunda Ley: Un robot debe obedecer las órdenesdadas por los seres humanos, excepto cuando éstasentren en conflicto con la Primera Ley.

• Tercera Ley: Un robot debe proteger su propia inte-gridad, siempre y cuando esto no impida el cumpli-miento de la Primera Ley y Segunda Ley.

En el último capítulo del último libro de la saga,Fundación y Tierra, R. Daneel Olivaw relata como él yR. Giskard Reventlov (robot telépata cuya historia se re-lata en Los robots del amanecer) formularon la Ley Cerode la Robótica, con prioridad sobre las otras 3. En Robotse Imperio se explica cómo se creó esta nueva Ley, con locual Asimov introduce un nuevo giro en la conducta delos robots en sus historias.

• Ley Cero: Un robot no puede hacer daño a la hu-manidad o, por inacción, permitir que la humanidadsufra daño.

Esto modifica las otras Tres Leyes, las que deben cum-plirse siempre y cuando no entren en conflicto con la LeyCero.

3 El argumento

En la saga se aborda y desarrolla la primera y reñida ex-pansión humana en la Galaxia mediante la colonizaciónde los primeros mundos espaciales, la lucha de éstos conla Tierra por el predominio galáctico, la derrota final delos espaciales a manos de los colonos terráqueos, la deca-dencia de la Tierra (Tierra/Saga de la Fundación) comoplaneta civilizado por efecto de una radiactividad induci-da, la gran diáspora que significó la huida de la poblaciónhumana de la Tierra y su dispersión por la Galaxia, lacolonización de millones de mundos por la humanidad,la formación del Imperio Trantoriano, su conversión enImperio Galáctico y la decadencia del mismo. En para-lelo a esto se narra el desarrollo de la ciencia robóticay la influencia que los robots tienen sobre las sociedadeshumanas. Un momento clave y decisivo es la creación del

Page 3: Autor Desconocido - Saga de La Fundación

3

robot R. Daneel Olivaw, personaje mítico que abarca consu presencia explícita o velada toda la saga. El Imperio,formado originalmente por la expansión de los seres hu-manos en el espacio exterior (origen del que se ha perdi-do la memoria), agrupa millones de planetas de nuestraGalaxia. Su decadencia sucede en un futuro muy lejano yel planteamiento central es el problema de evitar el dolory la destrucción de vidas y bienes que se producirá con ladesaparición de su sistema absolutista de gobierno galác-tico. Para minimizar el daño, ya que la caída del Imperioes inevitable, se crean dos poderosas organizaciones: unapública (la Primera Fundación) y otra secreta (la SegundaFundación). Situadas en extremos opuestos de la Galaxia,servirán de promotores de la gestación de un Segundo Im-perio Galáctico. Las medidas a tomar son las dictadas poruna ficticia ciencia aplicada, la psicohistoria, que permiti-rán reducir el inevitable período de caos a sólo mil años.La saga se cierra con un enlace entre el ciclo de los robotsy el de la Fundación propiamente dicha, mediante la ex-posición del plan Gaia-Galaxia de Daneel Olivaw, comorespuesta a la necesidad de hacer frente a una hipotéticainvasión alienígena. La psicohistoria, al parecer, no bas-ta para asegurar el futuro de la especie humana, sino quees necesario ir un paso más allá, y crear una concienciagaláctica que sea un eficaz escudo frente al caos y las en-tidades alienígenas. Sin embargo, Asimov dejó planteadauna gran contradicción: el plan Gaia-Galaxia contrapues-to a la efectiva formación del Segundo Imperio Galáctico,atestiguado éste último por la publicación de la Enciclo-pedia Galáctica en el futuro del plan diseñado por HariSeldon. Asimov no tuvo tiempo de explicar la contradic-ción y han sido otros autores los encargados de aventu-rar una solución. Por ejemplo, David Brin, en “El triunfode la Fundación”, apuesta que la Fundación prevaleceráal fin sobre Gaia, sea mediante una transacción, una in-corporación o una absorción. Donald Kingsbury en Crisispsicohistórica prescinde totalmente del plan de Daneel ysupone la efectiva creación del Segundo Imperio bajo ladirección de los psicohistoriadores de la Segunda Funda-ción.No se trata de burdas historias de monstruos verdes conojos saltones ni de vaqueros espaciales. Asimov fue unprofesional universitario que escribió también excelenteslibros de divulgación científica. El rigor científico con queestán escritos sus libros se refleja, por ejemplo en las fre-cuentes citas de la ficticia Enciclopedia Galáctica, monu-mental obra que recopila los saberes de todos los habitan-tes de la galaxia. Los siguientes son cortos fragmentos dealgunas de las informaciones que la enciclopedia brindasobre la Psicohistoria:

Psicohistoria:...Gaal Dornick, utilizando conceptos no

matemáticos, ha definido la Psicohistoria co-mo la rama de la Matemática que estudia lasreacciones de los conglomerados humanos an-te determinados estímulos sociales y económi-

cos... Implícitamente, en todas estas definicio-nes se presupone que el conglomerado humanode que se trata debe ser lo suficientementegrande como para poder admitir un tratamien-to estadístico. La magnitud necesaria para talconglomerado puede determinarse por el Pri-mer Teorema de Seldon que dice... Otra condi-ción necesaria es que el conglomerado humanono debe ser consciente de ese análisis psicohis-tórico, con el objeto de que las reacciones seanrealmente auténticas...

Los fundamentos de toda la Psicohistoriaestán en el desarrollo de las Funciones de Sel-don, que muestran las propiedades congruentesde fuerzas sociales y económicas tales como...

En todos los libros de la saga Asimov enfatiza la impor-tancia de los factores culturales y ejemplifica maneras depromover los positivos y de eliminar, atenuar o sortearlos negativos.

4 Ediciones en español de la saga

Se dan aquí los títulos originales en inglés, ya que han sidotraducidos de modo variado por cada editor.

• 1) y 2) Recopilaciones de relatos cortos sobre robots:

• Yo, Robot, Bruguera, Barcelona (España),19??.

• El libro de los robots, Bruguera, Barcelona (Es-paña), 19??.

• De nuevo los robots, Ediciones Vértice, Barce-lona (España), 1964.

• Visiones de Robot, Plaza y Janes Editores, Bar-celona (España), 1993.

• Yo, Robot, Editorial Edhasa (Colección Nebu-lae, Pocket y Pocket Cubierta Película), Bar-celona (España), 2004.

• Visiones de Robot, Editorial Debolsillo, Barce-lona (España), 2005.

• Sueños de Robot, Editorial Debolsillo, Barce-lona (España), 2005.

• Yo, Robot, Editorial Edhasa (Colección Dia-mante, en cartoné), Barcelona (España), 2007.

• El Robot Completo, Editorial Alamut (España),octubre de 2008 (Primera edición).

• 3) The Caves of Steel:

• Las Cavernas de Acero, Revista Más Allá,Buenos Aires (Argentina), 1955.

• Trogloditas del Mañana, Editorial Vértice,Barcelona ( España ), 1967

Page 4: Autor Desconocido - Saga de La Fundación

4 4 EDICIONES EN ESPAÑOL DE LA SAGA

• Bóvedas de Acero, Ediciones Martínez Roca,Barcelona (España), 1979.

• Bóvedas de acero, Hyspamérica Ediciones,Buenos Aires (Argentina), 1986.

• Bóvedas de Acero, Bibliópolis, Madrid (Espa-ña), 2003.

• Bóvedas de Acero, Debolsillo, Barcelona (Es-paña), 2005.

• 4) The Naked Sun:

• El Sol Desnudo, Ediciones Martínez Roca,Barcelona (España), 1979.

• El sol Desnudo, Hyspamérica Ediciones, Bue-nos Aires (Argentina), 1986.

• El Sol Desnudo, Editorial Debolsillo, Barcelo-na (España), 2005.

• 5) The Robots of Dawn:

• Los Robots del Amanecer, Plaza y Janes Edi-tores, Barcelona (España), 1987.

• Los robots del amanecer, Editorial Debolsillo,Barcelona (España), 2003.

• 6) Robots and Empire:

• Robots e Imperio, Plaza & Janés Editores, Bar-celona (España), set. 1986. [1ª edición]

• Robots e Imperio, Plaza & Janes Editores, Bar-celona (España), 2000.

• Robots e Imperio, Editorial Debolsillo, Barce-lona (España), 2007.

• 7) The Stars, Like Dust:

• Las estrellas, como polvo, Revista Más Allá,Buenos Aires (Argentina), 1955.

• Rebelión en laGalaxia, Editora yDistribuidoraHispano Americana S.A., Barcelona (España),1956.

• En la Arena Estelar, Ediciones Martínez Roca,Barcelona (España), 1979.

• Trilogía del Imperio, Editorial Bibliópolis,Madrid (España), 2007.

• Trilogía del Imperio, Alamut Ediciones, Ma-drid (España), 2009, 2ª edición.

• 8) The Currents of Space:

• Las Corrientes del Espacio, Edhasa, Barcelona(España), 1955 1ª Edición.

• Trilogía del Imperio, Editorial Bibliópolis,Madrid (España), 2007.

• Trilogía del Imperio, Alamut Ediciones, Ma-drid (España), 2009, 2ª edición.

• 9) Pebble in the Sky:

• Un guijarro en el cielo, Ediciones MartínezRoca, Barcelona (España), 1987.

• Gravilla en el Cielo.• Trilogía del Imperio, Editorial Bibliópolis,Madrid (España), 2007.

• Trilogía del Imperio, Alamut Ediciones, Ma-drid (España), 2009, 2ª edición.

• 10) Prelude to Foundation:

• Preludio a la Fundación, Plaza y Janes Edito-res, Barcelona (España), 1988.

• Preludio a la Fundación, Debolsillo, Barcelona(España), 2004.

• 11) Forward the Foundation:

• Hacia la Fundación, Plaza y Janes Editores,Barcelona (España), 1993.

• Hacia la Fundación, Debolsillo, Barcelona(España), 2003.

• Hacia la Fundación, Editorial La Factoría deIdeas, Madrid (España), 2010.

• 12) Foundation:

• Fundación, Ediciones Dronte, Buenos Aires(Argentina), 1975.

• Fundación, Bruguera, Barcelona (España),abril de 1976 [1ª edición].

• Fundación, Editorial Oveja Negra (Colombia),1984.

• Fundación, Debolsillo, Barcelona (España),2003 [5ª edición 2006].

• Fundación, Editorial La Factoría de Ideas,Madrid (España), 2007 [2ª edición 2007].

• Saga de la Fundación (estuche), Editorial LaFactoría de Ideas, Madrid (España), 2008.

• Trilogía de la Fundación, Debolsillo, Barcelo-na (España), 2010.

• 13) Foundation and Empire:

• Fundación e Imperio, Bruguera, Barcelona(España), junio de 1976 [1ª edición].

• Fundación e Imperio, Ediciones Dronte, Bue-nos Aires (Argentina), 1975.

• Fundación e Imperio, Editorial Oveja Negra(Colombia), 1985.

• Fundación e Imperio, Debolsillo, Barcelona(España), 2003 [5ª edición 2005].

• Fundación e Imperio, Editorial La Factoría deIdeas, Madrid (España), 2007.

• Saga de la Fundación (estuche), Editorial LaFactoría de Ideas, Madrid (España), 2008.

Page 5: Autor Desconocido - Saga de La Fundación

5

• Trilogía de la Fundación, Debolsillo, Barcelo-na (España), 2010.

• 14) Second Foundation:

• Segunda Fundación, Bruguera, Barcelona (Es-paña), julio de 1976 [1ª edición].

• Segunda Fundación, Editorial Oveja Negra(Colombia), 1985.

• Segunda Fundación, Debolsillo, Barcelona(España), 2003 [5ª edición 2005].

• Segunda Fundación, Editorial La Factoría deIdeas, Madrid (España), 2008.

• Saga de la Fundación (estuche), Editorial LaFactoría de Ideas, Madrid (España), 2008.

• Trilogía de la Fundación, Debolsillo, Barcelo-na (España), 2010.

• 15) Foundation’s Edge:

• Los Límites de la Fundación, Bruguera, Barce-lona (España), 1984.

• Los límites de la Fundación, Plaza & JanésEditores, Barcelona (España), set. 1986. [1ªedición]

• Los Límites de la Fundación, Círculo de Lec-tores, Barcelona (España), 1989.

• Los Límites de la Fundación, Debolsillo, Bar-celona (España), 2003.

• 16) Foundation and Earth:

• Fundación y Tierra, Plaza & Janés Editores,Barcelona (España), oct. 1987. [1ª edición]

• Fundación y Tierra, Círculo de Lectores, Bar-celona (España), 1989.

• Fundación y Tierra, Debolsillo, Barcelona(España), 2003.

5 Otros libros relacionados con laFundación

Isaac Asimov hace referencia a la Fundación en algunosde sus numerosos libros. Inversamente, algunos libros dela saga de la Fundación mencionan otros de sus escritos.Entre los últimos se destaca The End of Eternity (El Finde la Eternidad), aludido en el libro Los límites de la Fun-dación. Allí se desarrolla la conjetura, actualmente muyen boga, de la existencia de múltiples universos paralelosdonde cualquier historia puede tener un número casi infi-nito de variantes. La saga de la Fundación sería la historiade uno de esos universos posibles, aquél donde la Tierradio origen al poblamiento de 25 millones de planetas dela Vía Láctea y que formaron en su apogeo el ImperioGaláctico. En este contexto (provocadora idea) cada uno

de los libros de Asimov relataría fragmentos de posiblesvariantes de la historia del Universo.Existe una trilogía de novelas (Trilogía de Calibán) escri-tas por el autor norteamericano Roger MacBride Allen encolaboración estrecha con el propio Asimov, el cual con-tribuyó con la concepción general. Tal trilogía está cons-tituida por las novelas Calibán (1993), Inferno (1994) yUtopía (1996). Ambientadas en el contexto de los deca-dentes mundos espaciales y su lucha por sobrevivir frentea los expansivos colonizadores terrícolas, la Trilogía esuna reelaboración del tema detectivesco- tema desarrolla-do por Asimov en novelas como “Las bóvedas de acero"-en combinación con el robótico-en que se problematizahasta el extremo las posibles consecuencias negativas dela aplicación de las Tres Leyes, postulándose la necesidadde un tipo de robot con una conducta no regida por ellas ycapaz de descubrir el mundo por si mismo y aceptar unadosis de riesgo para la humanidad-; a esto se le agreganpreocupaciones ecológicas y ambientalistas.Hay también libros escritos por otros autores que usanpersonajes, circunstancias y conceptos de la saga de laFundación. Algunos de ellos están autorizados por los he-rederos de Isaac Asimov, tal como la "Segunda Trilogíade la Fundación": - El temor de la Fundación (GregoryBenford) - Fundación y Caos (Greg Bear) - El triunfo dela Fundación (David Brin)Otros son homenajes a Asimov, como la novela corta Eloriginista (Orson Scott Card) y el cuento La caída deTrántor de Harry Turtledove.Por su parte, Donald Kingsbury escribió Crisis psicohistó-rica (2001), la cual está ambientada en el contexto de unSegundo Imperio Galáctico controlado por los psicohis-toriadores de Trántor; la novela no tuvo el respaldo de losherederos de Asimov, por lo que el autor tuvo que usaruna nomenclatura distinta a la tradicional.Estos libros no pertenecen a la saga original escrita porAsimov, aunque en cierta forma han profundizado el uni-verso creado por éste, atando cabos sueltos y explicandoen forma más bien coherente clásicas interrogantes deja-das por Asimov, las cuales no pudo o no tuvo tiempo deexplicar. Por ejemplo, es notable la respuesta que da Ben-ford a la incógnita de por qué la Galaxia se encontrabacarente de civilizaciones alienígenas al momento de sercolonizada y dominada por el hombre. Y la respuesta essimple y lógica: flotas de robots positrónicos (los “amadi-ros”) enviadas desde el planeta Aurora acabaron con ellasen el comienzo de la colonización galáctica. O la expli-cación que da Brin a la interrogante de cómo una civili-zación galáctica se pudo mantener estática en lo social ytecnológico durante miles de años sin, por ejemplo, rein-ventar los robots una y otra vez en los millones de mundosque formaban el Imperio Galáctico; la respuesta -en la lí-nea de Asimov- es consecuencia de la manipulación men-tálica que Daneel Olivaw ha hecho mediante los llamados“emisores giskardianos” (sofisticados aparatos que se ca-muflan en órbita de cada mundo habitado) induciendo un

Page 6: Autor Desconocido - Saga de La Fundación

6 8 VÉASE TAMBIÉN

estado de conformismo y estancamiento, en respuesta alproblema del caos y por el “bien” -tal como lo entiendeDaneel- de la humanidad. Por otro lado, Kingsbury afron-ta valientemente la tarea de narrar las consecuencias quesupone un Segundo Imperio controlado por los poderesmentálicos y la psicohistoria, concluyendo que el pater-nalismo psicohistórico no debe limitar la libertad huma-na.

6 Referencias

7 Enlaces externos• “Cronología Galáctica” Todos los hechos narradosen las novelas y cuentos de Asimov, indicados cro-nológicamente.

8 Véase también• Bayta Darell · Bel Riose · Bliss· Cleón I · Crisis Sel-don · Dors Venabili · El hombre bicentenario · ElMulo · Elijah Baley · Golan Trevize · Hari Seldon ·Janov Pelorat · Ley Cero · Aurora (planeta ficticio)· Gaia (planeta ficticio) · R. Daneel Olivaw · R. Gis-kard Reventlov · Robopsicología · Salvor Hardin ·Solaria · Susan Calvin · Terminología de la ciencia-ficción · Términus · Tierra (saga de la Fundación) ·Trántor · Yugo Amaril

Page 7: Autor Desconocido - Saga de La Fundación

7

9 Text and image sources, contributors, and licenses

9.1 Text• Saga de la Fundación Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Saga%20de%20la%20Fundaci%C3%B3n?oldid=78078429 Colaboradores:

Joseaperez, Comae, Geltrú, Roadmr, Ivanrguez, Emijrp, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, FlaBot, BOTijo, YurikBot, Eskimbot, Thena-chox, Swazmo, AngelCaído, Folkvanger, Axxgreazz, CEM-bot, Cokepe, Chuffo, Ggenellina, Thijs!bot, Xabier, P.o.l.o., Csoliverez, Shin-nee, Botones, Hanjin, JAnDbot, Fjsi, Quothalas, Botx, El Pitufo, AlejandroCamara, Chabbot, Fremen, Orador, Urumi, Pepulo, Luis1970,Muro Bot, Edmenb, Feministo, Comu nacho, El gato cuantico, Metsuke, Patriciabratos, Uvezeta, StarBOT, Marcelo coronas, McMalamute,Qwertymith, Mikimakay, Jesus.fuenlabrada, CestBOT, Juan Mayordomo, Frei sein, Kintaro, LucienBOT, MastiBot, Engarbo, Diegusjai-mes, Luckas-bot, WikiDreamer Bot, Umbriel, Xqbot, Pablo Ernesto Ortega, TiriBOT, Vubo, RamonRR, Cool chile, Grillitus, CocuBot,Cordwainer, MerlIwBot, Travelour, SrJanus, Emili1967, 2rombos, Noseldon, Matodaju, Addbot, Harashen y Anónimos: 104

9.2 Images• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25'srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png'width='25' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

9.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0