Autopsia de Un Texto 2-3

3
AUTOPSIA DE UN TEXTO AUTOPSIA DE UN TEXTO ¿Qué es la autopsia de un texto? Es la propuesta de interpretación que cada lector hace de un texto literario, aplicando los conocimientos que tenga a la mano sobre el ars poética, como los recursos literarios, juego de palabras, intertextualidad, hermenéutica y cosmovisión. El principio básico es contestar ¿qué me dice el texto? Sencillamente es expresar lo que el texto (en este caso la poesía de Neruda) me dice. LOS RECURSOS LITERARIOS Son formas que utiliza el autor para embellecer y darles mayor fuerza expresiva a sus composiciones literarias, especialmente a los poemas. Mediante esos recursos, el escritor maneja las palabras para crear un efecto especial ‒ como en los casos en que se apela a los sentidos ‒ y expresar sus ideas de una manera creativa. ALITERACIÓN Repetición de sílabas o letras en las palabras para producir sonidos iguales o parecidos. ANÁFORA Repetición de una palabra o varias al principio de una serie de versos, para enfatizar el sentimiento que se expresa. ONOMATOPEYA Imitación de sonidos. IMÁGENES SENSORIALES Representaciones de algo material que se perciben por medio de sensaciones visuales, gustativas, olfativas, auditivas y táctiles. PERSONIFICACIÓN Atribución de cualidades humanas a animales y objetos

description

Autopsia de un texto

Transcript of Autopsia de Un Texto 2-3

Page 1: Autopsia de Un Texto 2-3

AUTOPSIA DE UN TEXTO

AUTOPSIA DE UN TEXTO ¿Qué es la autopsia de un texto? Es la propuesta de interpretación que cada lector hace de un texto literario, aplicando los conocimientos que tenga a la mano sobre el ars poética, como los recursos literarios, juego de palabras, intertextualidad, hermenéutica y cosmovisión. El principio básico es contestar ¿qué me dice el texto? Sencillamente es expresar lo que el texto (en este caso la poesía de Neruda) me dice.

LOS RECURSOS LITERARIOS Son formas que utiliza el autor para embellecer y darles mayor fuerza expresiva a sus composiciones literarias, especialmente a los poemas. Mediante esos recursos, el escritor maneja las palabras para crear un efecto especial ‒ como en los casos en que se apela a los sentidos ‒ y expresar sus ideas de una manera creativa.

ALITERACIÓN Repetición de sílabas o letras en las palabras para producir sonidos iguales o parecidos.

ANÁFORARepetición de una palabra o varias al principio de una serie de versos, para enfatizar el sentimiento que se expresa.

ONOMATOPEYA Imitación de sonidos.

IMÁGENES SENSORIALESRepresentaciones de algo material que se perciben por medio de sensaciones visuales, gustativas, olfativas, auditivas y táctiles.

PERSONIFICACIÓN Atribución de cualidades humanas a animales y objetos

HIPÉRBOLEUtilización de la exageración para expresar de modo extraordinarios las cualidades de un objeto o de un ser

METÁFORAComparación indirecta que se establece en dos objetos o conceptos, con el fin de establecer una semejanza y facilitar su comprensión.

SÍMILComparación directa entre dos cosas entre las que hay un parecido o relación. Las palabras más comunes que se utilizan para indicar la similitud son como y parece.

SINESTESIA Recurso que cambia las funciones de los sentidosIMÁGENES Se describe la sensación producida por un sentido o

varios.

Page 2: Autopsia de Un Texto 2-3

El alfarero (Pablo Neruda)

Todo tu cuerpo tiene

copa o dulzura destinada a mí.

Cuando subo la mano

encuentro en cada sitio una paloma

que me buscaba, como si te hubieran, amor, hecho de arcilla

para mis propias manos de alfarero.

Tus rodillas, tus senos,

tu cintura faltan en mí como en el hueco

de una tierra sedienta

de la que desprendieron

una forma,

y juntos

somos completos como un solo río,

como una sola arena.

SINESTESIA: El sentido del tacto lo cambia por el del gusto

IMAGEN: La suavidad sentida por la mano al tocar la piel, la compara con la

suavidad del plumaje del ave

METÁFORA: Relación directa con la imagen descrita en el Génesis , cuando Dios cuando hace de barro al hombre y la mujer

HIPÉRBOLE: Incrementa el dolor de la ausencia del ser amado, igual que la tierra extraña la lluvia

SÍMIL: Descripción de la promesa hecha a Abraham: “Tu descendencia será como la arenas del mar”, es decir, el hombre y la mujer fueron hechos para estar juntos, unidos por la armonía que nace del amor