Autopartes 2011

4
AUTOPARTES 2011 Se realiza un análisis pormenorizado del sector, de los factores determinantes de su evolución y de los que afectarán a su futuro desarrollo. Asimismo se profundiza en las estrategias competitivas seguidas por los principales operadores, destacando aspectos relativos a diversificación de servicios y de mercados, políticas de Marketing, posicionamiento frente a factores clave de éxito, participación de mercado y rentabilidad. Los estudios Competitors se elaboran según los conceptos desarrollados por los principales especialistas en management; analizan la estructura, estrategia, comportamiento, fuerzas competitivas y perspectivas de los negocios más interesantes. Los datos básicos se obtienen de entrevistas personales en profundidad a empresas del sector, clientes, líderes de opinión, distribuidores y proveedores, además de información pública disponible y de nuestra propia base de datos, siendo posteriormente analizada según la metodología de Análisis Competitivo. 1. SINTESIS EJECUTIVA 1.1 Diagnóstico del Negocio 1.2 Datos Básicos del Sector 1.3 Síntesis Competitiva 1.4 Principales Indicadores del Comercio Exterior 1.5 Performance Competitiva 2. CONTEXTO DEL NEGOCIO 2.1 Segmentación y Evolución de la Actividad 2.1.1 Segmentación del Negocio 2.1.2 Evolución de la Actividad 2.1.3 Evolución del Giro del Negocio Vs. PBI 2.1.4 Consumo Aparente 2.1.5 Evolución de los Precios 2.1.6 Evolución de las Inversiones 2.2 Comercio Exterior 2.2.1 Barreras al Comercio Exterior 2.2.2 Exportaciones 2.2.3 Importaciones 2.2.4 Balanza Comercial del Sector Autopartista 2.2.5 Compras de Autopartes por Origen del Sector Automotriz 2.2.6 Panorama General 2.3 Demanda Interna 2.3.1 Segmentación Geográfica de la Demanda 2.3.2 Canales de Distribución 2.3.3 Grupos de Clientes 2.4 Barreras y Factores Claves de Éxito 2.4.1 Barreras de Entrada y Salida 2.4.2 Factores Clave de Éxito 3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 3.1 Estructura de la Oferta 3.1.1 Empresas Participantes y su Titularidad 3.1.2 Cantidad de Empresas Según Tamaño de Empleo 3.1.3 Empleo y Productividad 3.1.4 Empleo y Facturación 3.1.5 Localización de las Empresas 3.2 Estrategias Competitivas 3.2.1 Grupos Estratégicos 3.2.2 Perfil por Grupo Estratégico 3.2.3 Estrategias de las Principales Empresas 3.2.4 Principales Empresas por Rubro 3.2.5 Perfil de las Principales Empresas 3.2.6 Promoción y Publicidad 3.3 Performance de la Competencia 3.3.1 Cuotas 3.3.2 Estructura de Costos 3.3.3 Poder Negociador de los Proveedores 3.3.4 Indicadores Financieros 4. PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS 4.1 Amenazas y Oportunidades 4.2 Escenarios Macroeconómicos y Perspectivas Sectoriales 4.4 Tendencias Estratégicas 5. ANEXOS 5.1 Fuentes Consultadas 5.2 Dirección de las Principales Empresas 5.3 Glosario Metodológico Edición: Julio 2011 Páginas: 144 Cuadros: 76 Empresas mencionadas: 67 Presentación: PowerPoint + CD El presente informe analiza la situación competitiva y las perspectivas del sector de Autopartes, abarcando los anillos 1 y 2 y su relación con las terminales. Asimismo el informe presenta un completo análisis de la evolución de la oferta del sector, su tamaño, incidencia en el negocio y perspectivas. Por último el estudio muestra la performance de las entidades más relevantes con sus cuotas de producción y la facturación de las principales instituciones. Además analiza de manera muy completa algunos indicadores financieros comparando las distintas empresas autopartistas; las estrategias de las entidades, su inversión publicitaria y rentabilidad.

description

Estudio de mercado de AUTOPARTES

Transcript of Autopartes 2011

Page 1: Autopartes 2011

AUTOPARTES 2011

Se realiza un análisis pormenorizado del sector, de los factores determinantes de su evolución y de los que afectarán a su futuro desarrollo. Asimismo se profundiza en las estrategias competitivas seguidas por los principales operadores, destacando aspectos relativos a diversificación de servicios y de mercados, políticas de Marketing, posicionamiento frente a factores clave de éxito, participación de mercado y rentabilidad.

Los estudios Competitors se elaboran según los conceptos desarrollados por los principales especialistas en management; analizan la estructura, estrategia, comportamiento, fuerzas competitivas y perspectivas de los negocios más interesantes. Los datos básicos se obtienen de entrevistas personales en profundidad a empresas del sector, clientes, líderes de opinión, distribuidores y proveedores, además de información pública disponible y de nuestra propia base de datos, siendo posteriormente analizada según la metodología de Análisis Competitivo. 1. SINTESIS EJECUTIVA 1.1 Diagnóstico del Negocio 1.2 Datos Básicos del Sector 1.3 Síntesis Competitiva 1.4 Principales Indicadores del Comercio Exterior 1.5 Performance Competitiva 2. CONTEXTO DEL NEGOCIO 2.1 Segmentación y Evolución de la Actividad 2.1.1 Segmentación del Negocio 2.1.2 Evolución de la Actividad 2.1.3 Evolución del Giro del Negocio Vs. PBI 2.1.4 Consumo Aparente 2.1.5 Evolución de los Precios 2.1.6 Evolución de las Inversiones 2.2 Comercio Exterior 2.2.1 Barreras al Comercio Exterior 2.2.2 Exportaciones 2.2.3 Importaciones 2.2.4 Balanza Comercial del Sector Autopartista 2.2.5 Compras de Autopartes por Origen del Sector Automotriz 2.2.6 Panorama General 2.3 Demanda Interna 2.3.1 Segmentación Geográfica de la Demanda 2.3.2 Canales de Distribución 2.3.3 Grupos de Clientes 2.4 Barreras y Factores Claves de Éxito 2.4.1 Barreras de Entrada y Salida 2.4.2 Factores Clave de Éxito

3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 3.1 Estructura de la Oferta 3.1.1 Empresas Participantes y su Titularidad 3.1.2 Cantidad de Empresas Según Tamaño de Empleo 3.1.3 Empleo y Productividad 3.1.4 Empleo y Facturación 3.1.5 Localización de las Empresas 3.2 Estrategias Competitivas 3.2.1 Grupos Estratégicos 3.2.2 Perfil por Grupo Estratégico 3.2.3 Estrategias de las Principales Empresas 3.2.4 Principales Empresas por Rubro 3.2.5 Perfil de las Principales Empresas 3.2.6 Promoción y Publicidad 3.3 Performance de la Competencia 3.3.1 Cuotas 3.3.2 Estructura de Costos 3.3.3 Poder Negociador de los Proveedores 3.3.4 Indicadores Financieros 4. PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS 4.1 Amenazas y Oportunidades 4.2 Escenarios Macroeconómicos y Perspectivas Sectoriales 4.4 Tendencias Estratégicas 5. ANEXOS 5.1 Fuentes Consultadas 5.2 Dirección de las Principales Empresas 5.3 Glosario Metodológico

Edición: Julio 2011

Páginas: 144

Cuadros: 76

Empresas mencionadas: 67

Presentación: PowerPoint + CD

El presente informe analiza la situación competitiva y las perspectivas del sector de Autopartes, abarcando los anillos 1 y 2 y su relación con las terminales. Asimismo el informe presenta un completo análisis de la evolución de la oferta del sector, su tamaño, incidencia en el negocio y perspectivas. Por último el estudio muestra la performance de las entidades más relevantes con sus cuotas de producción y la facturación de las principales instituciones. Además analiza de manera muy completa algunos indicadores financieros comparando las distintas empresas autopartistas; las estrategias de las entidades, su inversión publicitaria y rentabilidad.

Page 2: Autopartes 2011

AUTOPARTES 2011 A continuación se detallan las tablas y gráficos que apoyan el estudio con indicación del número de página donde se ubican:

Página Nº 9: Estructura y Performance del Sector. Página Nº 9: Tasa de Crecimiento Promedio Anual (2005-

2010). Página Nº 10: Variables Estructurales del Sector, Tasas de

Variación y Nivel de Apertura de la Economía.

Página Nº 11: Importaciones y Exportaciones 2010. Página Nº 12: Principales Jugadores del Sector, Titularidad

del Capital, Estrategia Principal y Rentabilidad.

Página Nº 17: Segmentación en Base a Principales Conjuntos que Componen el Automóvil – Base 100% del Valor del Vehículo.

Página Nº 18: Producción Anual del Sector Autopartista y Evolución (2000-2012).

Página Nº 19: Giro del Negocio de Autopartes (1999-2011). En Valor.

Página Nº 20: Detalle de Producción, Ventas y Comercio Exterior de Vehículos Terminados (1999 -2012).

Página Nº 21: Vehículos - Comparación de la Evolución de las Importaciones y Producción, y sus efectos en el Giro del Negocio (2000-2011).

Página Nº 22: Participación de los Vehículos Importados y de Origen Nacional en las Ventas al Mercado Interno.

Página Nº 22: Evolución de la Producción, Ventas Nacionales y Exportación de Vehículos (1999-2011). En Volumen.

Página Nº 23: Evolución de la Producción de Vehículos y de la Producción e Importación de Autopartes (2000-2011).

Página Nº 24: Giro del Negocio del Sector Autopartista vs. PBI (2000-2011).

Página Nº 25: Giro del Negocio del Sector Terminal vs. PBI a Valores Constantes (2000-2011).

Página Nº 26: Producción de Neumáticos para Automotores vs. PBI a Valores Constantes (2000-2011).

Página Nº 27: Consumo Aparente: Vehículos y Autopartes (2000-2011).

Página Nº 28: Consumo Aparente: Vehículos y Autopartes (2000-2011). En Valor y Volumen.

Página Nº 29: Variación del Índice de Precios Internos al por Mayor por Grandes Grupos (2001-2011).

Página Nº 30: Evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor por Grandes Grupos (2000-2011).

Página Nº 31: Variación del Índice de Precios Internos al por Mayor por Grandes Grupos y Comparación con la Evolución del Consumo Aparente de Autopartes y del PBI (2001-2011).

Página Nº 32: Variación del Índice de Precios Internos al por Mayor de Vehículos Automotores Comparación con la Evolución del Consumo Aparente de Vehículos y del PBI (2001-2011).

Página Nº 33: Inversiones en el Sector Automotriz por Región y Utilización de la Capacidad Instalada por Grandes Rubros (2003-2010).

Página Nº 45: Evolución de las Exportaciones de Autopartes Por Segmento (2007–2010). En Volumen y En Valor.

Página Nº 46: Principales Destinos de Exportación de Autopartes. En Valor.

Página Nº 46: Principales Destinos de Exportación de Autopartes. En Valor.

Página Nº 47: Participación en % de Exportaciones por Exportador Terminal (2007-2011).

Página Nº 47: Participación de las Terminales y Autopartistas en las Exportaciones de Autopartes (2007-2010).

Página Nº 47: Base Exportaciones de Terminales Año 2010. En Valor.

Página Nº 48: Participación en % de Exportaciones por Exportador Autopartista (2007-2011).

Página Nº 48: Base Exportaciones de Autopartistas Año 2010. En Valor.

Página Nº 49: Evolución de las Importaciones de Autopartes por Segmento (2007-2010).

Página Nº 49: Evolución de las Importaciones de Autopartes Totales. En Valor (2000-2010).

Página Nº 50: Principales Orígenes de Importación de Autopartes. En Valor.

Página Nº 50: Composición de las Importaciones de Autopartes por Segmento.

Página Nº 51: Participación en % de Importaciones por Importador Terminal (2007-2011).

Página Nº 51: Participación de las Terminales y Autopartistas en las Importaciones de Autopartes (2007-2010).

Página Nº 51: Base Importaciones de Autopartistas Año 2010. En Valor.

Página Nº 52: Participación en % de Importaciones por Autopartista (2007-2011)..

Página Nº 53: Intercambio Comerciales de Autopartes y Producción de Vehículo. En Valores Corrientes.

Página Nº 54: Compras de Autopartes por Origen. Fiat, Renault y Peugeot Citroën.

Página Nº 58: Concentración de la Industria Autopartista por Región.

Página Nº 61: Distribución por Destino de las Ventas – Argentina. En Valor.

Página Nº 61: Distribución por Destino de las Ventas – Brasil. En Valor.

Página Nº 69: Cantidad de Empresas por Rango de Empleo. Página Nº 69: Cantidad de Empleados del Sector

Autopartista en su Totalidad. Página Nº 70: Empleo y Ventas de Empresas del Sector en

Pesos – Año 2009. Página Nº 71: Índices de Productividad del Sector

Autopartista.

Page 3: Autopartes 2011

AUTOPARTES 2011 Página Nº 72: Relación entre el Empleo y la Facturación de

las Principales Empresas - Año 2009. Página Nº 73: Localización de las Principales Empresas. Página Nº 94: Evolución de la Inversión Publicitaria del

Sector. En Pesos Corrientes. Página Nº 94: Empresas que más invirtieron en publicidad

durante el 2010. En Pesos Corrientes. Página Nº 95: Inversión Publicitaria por Medio en Pesos

Corrientes. Página Nº 97: Participación en la Facturación Total en

Pesos. 2009. Página Nº 98: Estructura de Costos en Terminales - Detalle. Página Nº 98: Estructura de Costos en Terminales -

Resumen. Página Nº 102: Ratios Financieros de las Principales

Empresas Autopartistas. Página Nº 103: Ratios Financieros de las Principales

Empresas Autopartistas. Página Nº 104: Balances de las Principales Empresas

Autopartistas – En Pesos Corrientes. Página Nº 105: Balances de las Principales Empresas

Autopartistas – En Pesos Corrientes. Página Nº 106: Balances de las Principales Empresas

Autopartistas – En Pesos Corrientes. Página Nº 107: Balances de las Principales Empresas

Autopartistas – En Pesos Corrientes. Página Nº 108: Autopartes - Análisis de Liquidez Corriente

vs. Deudas de Corto Plazo.

Página Nº 109: Autopartes - Análisis de Solvencia vs. Endeudamiento Total.

Página Nº 111: AUTOPARTES - Análisis de la Financiación de la Inmovilización.

Página Nº 112: AUTOPARTES - Análisis del Endeudamiento como Pas/PN y Endeudamiento de CP.

Página Nº 113: AUTOPARTES - Análisis del Eficiencia – Empresas con Ventas Mayores a 200 Mill. Pesos Corrientes.

Página Nº 114: AUTOPARTES - Ratios Financieros por Rubros (Solvencia y Liquidez Corriente).

Página Nº 114: AUTOPARTES - Ratios Financieros por Rubros (Endeudamiento).

Página Nº 115: AUTOPARTES - Ratios Financieros por Rubros - Detalle.

Página Nº 116: AUTOPARTES - Ratios Financieros por Rubros - Detalle.

Página Nº 117: Principales Acreedores Bancarios del Sector Autopartista.

Página Nº 118: Indicadores Financieros de las Empresas Terminales. Ratios Financieros.

Página Nº 119: Indicadores Financieros de las Empresas Terminales. Balances en Pesos.

Página Nº 120: Principales Acreedores Bancarios del Sector Terminal.

Página Nº 131: Escenarios Macroeconómicos y Perspectivas Sectoriales.

Page 4: Autopartes 2011

AUTOPARTES 2011 A continuación se detallan algunas de las empresas mencionadas en el estudio:

ALBANO COZZUOL ALLEVARD REINA ARGENTINA SA AUSTRAL GOMAS SRL BRIDGESTONE ARGENTINA SAIYC CODAN ARGENTINA SA COMPONENTES ESP. DIESEL SA DANA ARGENTINA SA DENSO ESTABLECIMIENTOS GAMAR FAMAR FUEGUINA SA FATE SAICI FAVICUR ICSA FERROSIDER SA FIAT AUTO ARGENTINA SA FIRC ROT GABRIEL SA FORD ARGENTINA SCA FRIC ROT SAIC GEISER SA GENERAL MOTORS DE ARG. SRL GESTAMP BAIRES SA GESTAMP CORDOBA SA GUERRINI NEUMATICOS SA HONDA MOTOR DE ARG. SA HUTCHINSON ARGENTINA SA HYUNDAI MOTOR ARG SA INDUSTRIAS ASTON SA INDUSTRIAS GUIDI INDUSTRIAS MARO SA IRAUTO SA JOHNSON CONTROLS AUTOMOTIVE SYSTEMS SRL JUNTAS ILLINOIS SA L. V. SPADA Y CIA. SRL LEQUIPE MONTEUR SA MAGNETI MARELLI CONJ. DE ESCAPE SA

MANN + HUMMEL ARGENTINA SA MATRIMET SA MERCEDES-BENZ ARG. SA METALURGICA DEGIORGIS SA MIRGOR SACIFIA MONTICH SA PABSA SA PANA SRL PERTRAK PERTRAK SA PEUGEOT CITROËN ARG. SA PILKINGSTON AUTOMOTIVE ARGENTINA SA PIRELLI NEUMATICOS SAIYC POLIMETAL SA PURO FILTROS R NETO SA RAR SA RENAULT ARG. SA ROBERT BOSCH ARGENTINA INDUSTRIAL SA ROGELIO BEIRO SCANIA ARG. SA SEVERINO COEGO – SOFEMA SA SOGEFI ARGENTINA SAIYC SPICER EJES PESADOS SA TA GAS TECHNOLOGY SA TARANTO SA TARANTO SAN JUAN SA TESTORI SRL TOYOTA ARGENTINA SA UNIONBAT SA VISTEON SA VOLKSWAGEN ARGENTINA SA