Autoevaluacion Tema II Derecho Romano i Incompleta

5
AUTOEVALUACION TEMA II DERECHO ROMANO I 1.- Definicion de monarquía en el Derecho Romano monarquía? La monarquía es una forma de gobierno de un estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República) en la que la jefatura del estado o cargo supremo es: personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad). vitalicia (en algunos casos históricos existieron magistraturas temporales con funciones similares, como la dictadura romana, y en muchos casos se produce la abdicación voluntaria o el derrocamiento o destronamiento forzoso, que puede o no ir acompañado del regicidio). y designada según un orden hereditario (monarquía hereditaria), aunque en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien por un grupo selecto (monarquía electiva). El término monarquía proviene del griego μονος (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey (del latín rex) aunque las denominaciones utilizadas para este cargo y su tratamiento protocolario varían según la tradición local, la religión o la estructura jurídica o territorial del gobierno (véase sección correspondiente). El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino. El poder del rey puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto o estar muy limitado (como es usual en la mayoría de los casos de las monarquías actuales, sometidas a regulación constitucional). 2.- defina el fondo político. Fondo social, económico y religioso. Fondo político: Rómulo el primer rey de Roma creó la propiedad y el senado, Numa Pompilio estableció la religión, Tulio Hostilio organizó a la milicia, Anco Marcio terminó con la dinastía latina y estableció ritos militares. Tarquino el soberbio, el último rey acabo con la dinastía etrusca y con la monarquía, fue entonces cuando se da el nacimiento de la República aproximadamente en el año 509 y 510 a.C. El rex primitivo era el sumo sacerdote y la máxima autoridad jurídica quién se asesoraba en el senado y los colegios de pontífices. El senado (que proviene de la palabra senexque significa ansiano) estaba compuesto por gente de 60 años o mas .,el colegio de pontífices supervisaba los actos públicos, los comicios eran un importante factor de la estructura política romana, son asambleas de ciudadanos cuya función parece haber

Transcript of Autoevaluacion Tema II Derecho Romano i Incompleta

Page 1: Autoevaluacion Tema II Derecho Romano i Incompleta

AUTOEVALUACION TEMA II DERECHO ROMANO I

1.- Definicion de monarquía en el Derecho Romano monarquía?

La monarquía es una forma de gobierno de un estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República) en la que la jefatura del estado o cargo supremo es: personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad).vitalicia (en algunos casos históricos existieron magistraturas temporales con funciones similares, como la dictadura romana, y en muchos casos se produce la abdicación voluntaria o el derrocamiento o destronamiento forzoso, que puede o no ir acompañado del regicidio). y designada según un orden hereditario (monarquía hereditaria), aunque en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien por un grupo selecto (monarquía electiva). El término monarquía proviene del griego μονος (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey (del latín rex) aunque las denominaciones utilizadas para este cargo y su tratamiento protocolario varían según la tradición local, la religión o la estructura jurídica o territorial del gobierno (véase sección correspondiente).El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino.El poder del rey puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto o estar muy limitado (como es usual en la mayoría de los casos de las monarquías actuales, sometidas a regulación constitucional).

2.- defina el fondo político. Fondo social, económico y religioso.

Fondo político:Rómulo el primer rey de Roma creó la propiedad y el senado, Numa Pompilio estableció la religión, Tulio Hostilio organizó a la milicia, Anco Marcio terminó con la dinastía latina y estableció ritos militares.Tarquino el soberbio, el último rey acabo con la dinastía etrusca y con la monarquía, fue entonces cuando se da el nacimiento de la República aproximadamente en el año 509 y 510 a.C.El rex primitivo era el sumo sacerdote y la máxima autoridad jurídica quién se asesoraba en el senado y los colegios de pontífices. El senado (que proviene de la palabra senexque significa ansiano) estaba compuesto por gente de 60 años o mas .,el colegio de pontífices supervisaba los actos públicos, los comicios eran un importante factor de la estructura política romana, son asambleas de ciudadanos cuya función parece haber sido aprobar la elección del rey.

Fondo económico:El sistema económico estaba caracterizado por un régimen doméstico aútonomo basado en la propiedad primitiva y en la agricultura.,el tráfico comercial se realizaba atravez del cambio de productos al igual que se daba con el ganado (pecunia), posteriormente apareció el cobre.

Fondo social:El rey: estaba auxiliado por oficiales y pontífices cuyas funciónes se ejercieron hasta que Roma se hizo cristiana,el rey,era jefe de infantería. El servicio militar era un privilegio y estaba reservado a los patricios.El senado:asesoraba al rey, pero no tuvo atribuciones para obligar al primer magistrado, de modo gradual en los últimos tiempos ejercía una autoridad practica suprema. El senadoconsulto era el asesor del rey.Plebeyos:formaban parte de las civitas romana,era una clase dominada,explotada y desamparada. A ellos

Page 2: Autoevaluacion Tema II Derecho Romano i Incompleta

Fondo religioso . Religión primitiva romana. La antigua religión de R. es heredera, en parte, de la tradición, lo que se manifiesta, p. ej., en el culto del dios luminoso (Júpiter), en la veneración del fuego sagrado (Vesta), en el culto de las aves y en la repugnancia por los sacrificios humanos. También fue cogiendo y asimilando desde los comienzos elementos de las religiones de los otros pueblos itálicos. La religión de los antiguos romanos era fundamentalmente rural, lo que se refleja en el carácter agrícola de sus divinidades más genuinas. Polibio decía que los romanos eran más religiosos que los propios dioses, ya que llevaron el sentimiento religioso a gran altura. Plinio el Joven recuerda la costumbre antigua de comenzar a hablar u obrar con una plegaria a los dioses. Los romanos eran un pueblo extraordinariamente apegado al pasado, y formalista hasta la exageración; su religión tuvo un carácter preferentemente práctico. Nunca abandonaron por completo los ritos antiguos, a veces semisalvajes, que habían heredado de sus antepasados, agricultores y pastores. Su teología y filosofía fueron adaptaciones simplificadas del pensamiento griego. Sin embargo, mientras la religión griega era más libre y autónoma, la romana estaba más supeditada al Estado y a la política, injertándose las ceremonias del culto en las del Estado

3.- ¿Cuales son la fuentes formales del Derecho en la monarquía?La costumbre Derecho arcaicoDerecho domestico de la domus aplicado por los paterfamilias

4.- ¿Que es la Republica?

República (del latín res publica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos

5.- Explique el fondo político.Con la caída de la monarquía se instaura la Republica, lo que origina una reorganización de las instituciones políticas. Asi se construyen las magistraturas que durante la Republica son Colegiadas porque eran dos o mas con el mismo poder, son anuales y gratuitas. Los plebeyos comienzan a ejercer una fuerte presión para equipararse al patriciado, ocurre la primera sucesión de los plebeyos, por lo que consiguen la instauración del tribunado y la edilidad. En 461 a. de J. C. el tribuno de la plebe propone la codificación del Derecho, en un intento por eliminar las diferencias entre patricios y plebeyos, ya que solo el patriciado administraba la justicia y en probecho propio. La propuesta del tribuno fue obstaculizada por el senado, hasta que se suspendieron las magistraturas y asumió el poder un colegio integrado por diez patricios, quienes al cabo de un año redactaron una ley contenida en diez tablas.

6.- Explique el fondo social y económico de la Republica. Fondo social: La nueva aristocracia romana estaba formada por la antigua aristocracia patricia y los nuevos ciudadanos ricos, en oposición a la mayoría de los plebeyos y a algunos patricios empobrecidos.Aunque en su origen, los plebeyos estaban bajo el dominio de los patricios, pero tras la caída de la monarquía, éstos obtuvieron mejoras de forma progresiva. Se creo el cargo de tribuno de la plebe y la plebe urbana, élite que se había enriquecido con el comercio, arrebató a los patricios el acceso a las magistraturas y al cargo de Máximo Pontífice y augures. Las reuniones de la plebe, los concilia plebis, fueron el origen de los comicios tribunados, válidos para legislar por plebiscitos.En el siglo III a. C. disminuyeron las diferencias entre los patricios y jefes de los plebeyos, y se agruparon en una aristocracia dirigente, la nobilitas. Con la rápida reducción del efectivo de los patricios, el término plebe tendió desde entonces a designar a las masas populares.Los esclavos eran considerados como un instrumento económico que podía ser vendido y comprado y que se hallaba bajo la dependencia de un dueño. Procedían mayoritariamente de pueblos sometidos por la República y, durante el siglo I a. C., se convirtieron en el extracto social

Page 3: Autoevaluacion Tema II Derecho Romano i Incompleta

más numeroso de Roma; siglo en el que protagonizaron las Guerras Serviles.Fondo económico: La economía estaba muy ligada al suelo. Se desarrolló mucho la explotación de los bosques, porque la madera se utilizaba tanto para la construcción de túneles y explotaciones mineras (combustible para los hornos), como para la construcción naval.Tenían buenos conocimientos técnicos en cuanto a la agricultura (realizaban injertos, utilizaban el arado, tenían un sistema de canales), que se vio fuertemente desarrollada, así como la ganadería

7.- ¿Cuáles son la fuentes formales del Derecho en la Republica? La costumbre leges rogatae ( XII tablas) Plebiscitos Senadoconsultos Jurisprudencia Edictos de los magistrados (ius honorarium

8.- explique el imperio.

Un imperio es el poder de un Estado que domina los territorios de varias naciones, y a cuyo frente está el Emperador. También se denomina Imperio al conjunto de los territorios que rige un estado imperial. Por extensión, "imperio" puede referirse también a la etapa histórica donde un país realizó esta política imperial o bien a la potencia que ejerce el poder imperialEl Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al Mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando, llegando a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, abarcando desde el Océano Atlántico al oeste hasta las orillas del Mar Negro, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,14 millones de ________

9.- Explique el principado y diarquía. • Principado: en relación con el título que recibe Augusto (Octavio) y sus sucesores: princeps (que más tarde será reemplazado por un dominus)• Diarquía: palabra de origen griego que significa “gobierno de dos cabezas”. Según Lapieza Elli significa “dos entes soberanos”: el príncipe y el senado.

Principado o diarquía, o sea el gobierno de dos. El príncipe compartía el poder con los otros organismos y en especial con el Senado. El principado fue ensayado por Pompeyo, contariaba las leyes configurándose en forma embrionaria los poderes de un príncipe, retenian ilegalmente el poder supremo y lo ejercía con el consentimiento de los órganos constitucionales del estado

10.- Explique el fondo político, fondo económico y social.Naturaleza política del Principado.• El principado fue una monarquía insertada en una estructura republicana.• Se habla de una dualidad del régimen: por un lado, la república tradicional como estado protegido y, por el otro, una monarquía como estado protector.• El principado sería la continuación de la Respública, pero destacando su carácter aristocrático por la primacía del senado.• La teoría de Theodor Mommsen (historiador alemán especialista en historia romana, cuya obra principal es “La historia de Roma”) sostiene que dada la división del imperio entre el príncipe y el senado, el Principado fue una diarqu