Autoevaluación Lectura Nº 2

download Autoevaluación Lectura Nº 2

of 5

description

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA

Transcript of Autoevaluación Lectura Nº 2

1.La tecnologa de la agricultura de precisin puede ser dividida en tres etapas:

Recoleccin de informacin, procesamiento e interpretacin de datos y aplicacin de insumos.

Recoleccin de informacin, generacin de muestras integradas y aplicacin de insumos.

Recoleccin de datos, generacin de muestras aleatorias y aplicacin de insumos.

Recoleccin de datos, procesamiento e interpretacin de la informacin y aplicacin de insumos.

Cuenta: 0 de 10

2.Es factible definir a la agricultura de precisin como un conjunto de:

Tecnologas orientadas a optimizar el uso de la maquinaria agrcola.

Tcnicas orientadas a optimizar el uso de la maquinaria agrcola.

Tcnicas orientadas a optimizar el uso de los insumos agrcolas.

Tecnologas orientadas a optimizar el uso de los insumos agrcolas.

Cuenta: 0 de 10

3.Al respecto de los monitores de rendimiento, sus componentes incluyen:

Un cilindro digital.

Un GPS.

Una balanza electrnica.

Un banderillero satelital.

Cuenta: 0 de 10

4.Entre los componentes de un monitor de rendimiento encontramos:

Sensores para medir el peso de los granos; monitor de funciones de las operaciones y GPS.

Sensores para medir el flujo de los granos; monitor de funciones de las operaciones y GPS.

Sensores para medir el peso de los granos; monitor de funciones de las operaciones y banderillero satelital.

Sensores para medir el flujo de los granos; monitor de funciones de las operaciones y banderillero satelital.

Cuenta: 0 de 10

5.La agricultura de precisin es un conjunto de tcnicas orientadaa optimizar el uso de los insumos agrcolas (semillas, agroqumicos y correctivos) en funcin de la cuantificacin de la variabilidad espacial y temporal.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 10

6.Una de las tcnicas que est siendo crecientemente utilizada para inferir la distribucin espacial de algunas propiedades de los suelos y para delinear zonas de manejo en agricultura sitio especfica es:

El fertiriego continuo con GPS.

El uso de banderilleros satelitales.

La determinacin rpida de Conductividad Elctrica con sensores conectados a GPS.

El ndice de vegetacin obtenido desde monitores de rendimiento.

Cuenta: 0 de 10

7.Qu tecnologas han permitido desarrollar el muestreo dirigido en zonas con mayor facilidad?

El banderillero y las imgenes satelitales.

Los SIG y las imgenes satelitales.

LosSistema de Informacin Geogrfica (SIG)y el GPS.

El GPS y el banderillero satelital.

Cuenta: 0 de 10

9.Una alternativa a los efectos de definir zonas de manejo consiste en el uso de datos estables en eltiempo, tales como, atributos de terreno (elevacin, pendiente, rea cuenca, etc.) en combinacincon algunas propiedades estticas de los suelos (conductividad elctrica -CE-, textura, materia orgnica, etc.)

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 10

10.Cul es el orden lgicode la siguiente secuencia de conceptos?

Informacin Datos Conocimiento Sabidura.

Datos Informacin Sabidura - Conocimiento.

Informacin Datos Sabidura - Conocimiento.

Datos Informacin Conocimiento Sabidura.

Cuenta: 0 de 10

1.Los tipos de variabilidad que pueden presentarse son: variabilidad natural e inducida. Es natural cuando:

Depende del hombre, el suelo (gnesis del suelo y propiedades fsicas y qumicas), o del agua.

Depende del clima, el suelo (gnesis del suelo y propiedades fsicas y qumicas), o del agua.

Depende del clima, el suelo (gnesis del suelo y propiedades fsicas y qumicas), o del relieve.

Depende del hombre, el suelo (gnesis del suelo y propiedades fsicas y qumicas), o del relieve.

Cuenta: 0 de 10

2.Los tipos de variabilidad que pueden presentarse son: variabilidad natural e inducida. Es inducida cuando:

Depende del clima, el suelo (gnesis del suelo y propiedades fsicas y qumicas), o del agua.

Depende del hombre, el suelo (gnesis del suelo y propiedades fsicas y qumicas), o del relieve.

Depende del hombre, el suelo (gnesis del suelo y propiedades fsicas y qumicas), o del agua.

Depende del manejo que el hombre haya generado.

Cuenta: 0 de 10

3.Las imgenes satelitales pueden ser utilizadas como herramienta para la delineacin de zonas de manejo o la delineacin de zonas donde muestrear los diferentes factores que afectan la produccin.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 10

4.El muestreo en grillas sistemtico es el ms difundido y se utiliza para:

Permitir desbalances que se puedan dar en la distribucin de los puntos de muestreo en el lote y las dificultades asociadas con la interpolacin.

Evitar desbalances que se puedan dar en la distribucin de los puntos de muestreo en el lote y la facilidad de interpolar puntos.

Permitir desbalances que se puedan dar en la distribucin de los puntos de muestreo en el lote y la facilidad de interpolar puntos.

Evitar desbalances que se puedan dar en la distribucin de los puntos de muestreo en el lote y las dificultades asociadas con la interpolacin.

Cuenta: 0 de 10

5.Los mapas de rendimiento son una de las mejores herramientaspara la delineacin de zonas de manejo o la delineacin de zonas donde muestrear los diferentes factores que afectan la produccin, ya que el rendimiento del cultivo es el mejor indicador de la productividad del suelo en las distintas reas de un lote.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 10

8.Los mtodos de medicin continuos como los monitores de rendimiento o los sensores de conductividad elctrica permiten recabar gran cantidad de informacin en un corto perodo de tiempo y con una alta resolucin espacial.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 10

9.La superficie que abarca los puntos de rendimiento obtenidos por un monitor de rendimiento, est compuesta por:

El largo de la cosechadora y el tiempo transcurrido en grabar un dato y otro por la cosechadora.

El largo de la cosechadora y la distancia recorrida por la cosechadora en el tiempo que tarda en grabar un dato y otro.

El ancho de la plataforma de la cosechadora y el tiempo transcurrido en grabar un dato y otro por la cosechadora.

El ancho de la plataforma de la cosechadora y la distancia recorrida por la cosechadora en el tiempo que tarda en grabar un dato y otro.

Cuenta: 0 de 10

1.Las pautas bsicas de muestreo para contestar las preguntas: cuntas muestras tomar? y qu diseo utilizar? NO incluyen:

La informacin complementaria del sitio.

La profundidad necesaria para tomar cada muestra de nutrientes.

El nmero de zonas de manejo esperadas.

La informacin del coeficiente de variacin y correlacin espacial de la variable a muestrear.

Cuenta: 0 de 10

4.La idea del muestreo dirigido en zonas aparece como una alternativa al muestreo en puntos, a los efectos de reducir:

Personal, materiales y maquinaria.

Personal, tiempo y costos.

Trabajo, tiempo y costos.

Personal, maquinaria y tiempo.

Cuenta: 0 de 10

7.Qu estrategia es muy utilizada sobre imgenes satelitales para obtener zonas en dnde realizar muestras de suelo?

El anlisis de sedimentos.

El anlisis de isobaras.

El clculo de superficie sembrada.

El clculo de ndices de vegetacin.

Cuenta: 0 de 10