Autoevaluación de Competencias 3ero

6
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS Facultad de Educación/Psicología AUTOEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Nombre del estudiante: Ana Bárbara Ibarra Landero Matricula: 1090747 Teléfono: ________________________________________ Correo electrónico:__________________________________ PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE 1: 25% de avance de competencias - E V I D E N C I A S - 25% = 100% REFLEXIÒN 1. Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con la perspectiva bíblica. 90% - Proyectar una vida profesional, personal y familiar en el marco de un compromiso moral y misional. 90% - Organizar y planificar sus recursos personales (tiempo, finanzas, habilidades, salud) en el marco de la administración responsable. 95% -Tomar iniciativas para la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad. 80% 2. Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear 90% 1 Autoevaluación de Competencias. Portafolio de Aprendizaje 1. Psicología, UM.

description

Tabla

Transcript of Autoevaluación de Competencias 3ero

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Facultad de Educacin/Psicologa

AUTOEVALUACIN DE COMPETENCIASNombre del estudiante: Ana Brbara Ibarra Landero Matricula: 1090747Telfono: ________________________________________ Correo electrnico:__________________________________PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE 1: 25% de avance de competencias - E V I D E N C I A S - 25%=100%REFLEXIN

1. Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisin de acuerdo con la perspectiva bblica.90%

- Proyectar una vida profesional, personal y familiar en el marco de un compromiso moral y misional.90%

- Organizar y planificar sus recursos personales (tiempo, finanzas, habilidades, salud) en el marco de la administracin responsable.95%

-Tomar iniciativas para la preservacin del medio ambiente y la sustentabilidad.80%

2. Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios ms eficientes y efectivos.90%

- Apreciar la belleza en las manifestaciones artsticas y culturales en el marco de la cosmovisin bblica95%

3. Desarrollar proyectos de investigacin para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesional.85%

-Identificar, plantear y resolver problemas.

85%

-Ejercer pensamiento crtico: abstraccin, aplicacin, anlisis, sntesis.90%

-Comunicarse en forma oral y escrita en espaol.90%

-Comunicacin en un segundo idioma.

4. Concretar su visin profesional por emprendimientos de proyectos que se desprendan de una visin profesional y que respondan a criterios de calidad reconocida.80%

-Identificar, plantear y resolver problemas.90%

-Ejercer pensamiento crtico: abstraccin, aplicacin, anlisis, sntesis.90%

-Identificar y atender las necesidades de los dems.90%

-Mantener buenas relaciones interpersonales.90%

-Realizar trabajo en equipo en un contexto de apertura a las opiniones de los dems, pero manteniendo sus convicciones personales.95%

-Actualizarse permanentemente

90%

-Comunicarse en forma oral y escrita en espaol.90%

-Comunicarse correctamente en un segundo idioma.

5. Mantener comunicacin y relaciones positivas en la diversidad internacional.90%

-Valorar y respetar la diversidad y multiculturalidad.90%

25%=100%REFLEXIN

COMPETENCIAS BSICASPSCL Y PSED

0 - 25%25 -50%50 - 75%75 - 100%

1.Aplica distintos mtodos de deteccin, evaluacin, diagnstico y tratamiento en los mbitos pertinentes a la psicologa (educativo, clnico y de la salud, sociocomunitario, jurdico y de las organizaciones) promoviendo un quehacer profesional ticamente responsable y eficiente en la comunidad donde se desempee80%

-Realiza sus diagnsticos y tratamientos fundamentados en bases neuroanatmicas, neurofisiolgicas, orgnicas y genticas de la patologas psicolgicas, procurando una intervencin eficaz y una integracin con otras disciplinas de las ciencias de la salud75%

2. Comunica y persuade efectivamente (de forma oral, audiovisual y escrita) a diferentes pblicos (a nivel individual y grupal), utilizando estrategias de prevencin e intervencin en problemticas psicolgicas85%

3. Elabora estrategias de orientacin e intervencin pertinente y efectiva para modificar positivamente el entorno a partir del perfil epidemiolgico.75%

4.Contribuye positivamente en la calidad de vida del ser humano en sus diferentes etapas de vida y en los distintos contextos (familiar, social, escolar y laboral).85%

5. Utiliza eficientemente las herramientas de la investigacin aplicadas a la psicologa, con fines de divulgar el conocimiento obtenido

85%

6. Practica los aspectos ticos y legales del ejercicio profesional de la psicologa, sustentado en una cosmovisin cristiana, procurando el restablecimiento de los individuos que atiende100%

25%=100%REFLEXIN

PSICOLOGA CLNICA

ESPECIFICA

0 - 25%25 -50%50 - 75%75 - 100%

1.Disea y ejecuta programas de tratamiento e intervencin psicolgica utilizando estrategias y tcnicas diversas para promover el bienestar del paciente.85%

2.Optimiza los tratamientos psicoteraputicos y establece correctamente diagnsticos diferenciales conociendo el uso de los psicofrmacos y sus efectos psicofisiolgicos, con el propsito de identificar y atender los cambios cognitivos, conductuales, interpersonales y en el aprendizaje80%

3.Trabaja en equipos interdisciplinarios para ofrecer asesoramiento psicolgico en ambientes laborales, jurdicos y sociales para mejorar la calidad de vida del ser humano en diferentes reas donde se desempee75%

25%=100%REFLEXIN

PSICOLOGA EDUCATIVA

ESPECFICA

0 - 25%25 -50%50 - 75%75 - 100%

1. Asesora y orienta vocacional y profesionalmente a los alumnos e instituciones, fundamentado su quehacer en teoras actualizadas y pertinentes, para el bienestar individual y colectivo de los receptores de la asesora y orientacin

2. Apoya y asesora tcnicamente al educador, administrador escolar y padre de familia, con el fin de mejorar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos, en lo relativo a: disciplina, comunicacin e interrelacin con el nio y adolescente, tcnicas de estudio, metodologas actualizadas de enseanza y evaluacin, deteccin oportuna de problemas conductuales y de aprendizaje, deteccin y atencin a las necesidades educativas especiales.

1Autoevaluacin de Competencias. Portafolio de Aprendizaje 1. Psicologa, UM.