Autoevaluacion 3 b Economia 2

7
1. 3B Un dictador populista gobierna su país de una forma muy personal: le gusta aumentar mucho el gasto público, pero no le gusta aumentar los impuestos, y de esta manera cree tener al pueblo contento. La tasa de interés real de la economía es del 10% siempre. La cantidad inicial de dinero es 10. En el primer período el gobierno efectúa un gasto de 110 unidades de bienes, recauda impuestos por 9 y emite deuda por 1 unidad de bien. En los períodos posteriores mantiene el siguiente perfil: en cada período aumenta el gasto público en un 10%, pero mantiene inalterada la recaudación de impuestos. Por último, en cada período emite el doble de deuda que en el período anterior. Como la política de gasto que aplica es tan nefasta, resulta que ésta no tiene ningún efecto sobre la producción del país y se mantiene inalterada en todos los períodos en un nivel de 125 unidades de bienes. Un economista le advierte al dictador que si continúa así, el país estará sumergido en una hiperinflación cercana al 4500% anual al tercer año de aplicar esta política. El dictador se enoja y lo hace decapitar. ¿Cuál es la demanda real de dinero en el primer período? 13 5 15 5 11 5 12 5 14 5 Cuenta: 0 de 10 2. Un dictador populista gobierna su país de una forma muy personal: le gusta aumentar mucho el gasto público, pero no le gusta aumentar los impuestos, y de esta manera cree tener al pueblo contento. La tasa de interés real de la economía es del 10% siempre. La cantidad inicial de dinero es 10. En el primer período el gobierno efectúa un gasto de 110 unidades de bienes, recauda impuestos por 9 y emite deuda por 1 unidad de bien. En los períodos posteriores mantiene el siguiente perfil: en cada período aumenta el gasto público en un 10%, pero mantiene inalterada la recaudación de impuestos. Por último, en cada período emite el doble de deuda que en el período anterior. Como la política de gasto que aplica es tan nefasta, resulta que ésta no tiene ningún efecto sobre la producción del país y se mantiene inalterada en todos los períodos en un nivel de 125 unidades de bienes. Un economista le advierte al dictador que si continúa así, el país estará sumergido en una hiperinflación cercana al 4500% anual al tercer año de aplicar esta política. El dictador se enoja y lo hace decapitar.¿Cuál es el nivel de precios en el período 3? 366.6 7 466.6 7

description

examen

Transcript of Autoevaluacion 3 b Economia 2

Page 1: Autoevaluacion 3 b Economia 2

1. 

3BUn dictador populista gobierna su país de una forma muy personal: le gusta aumentar mucho el gasto público, pero no le gusta aumentar los impuestos, y de esta manera cree tener al pueblo contento. La tasa de interés real de la economía es del 10% siempre. La cantidad inicial de dinero es 10. En el primer período el gobierno efectúa un gasto de 110 unidades de bienes, recauda impuestos por 9 y emite deuda por 1 unidad de bien. En los períodos posteriores mantiene el siguiente perfil: en cada período aumenta el gasto público en un 10%, pero mantiene inalterada la recaudación de impuestos. Por último, en cada período emite el doble de deuda que en el período anterior. Como la política de gasto que aplica es tan nefasta, resulta que ésta no tiene ningún efecto sobre la producción del país y se mantiene inalterada en todos los períodos en un nivel de 125 unidades de bienes. Un economista le advierte al dictador que si continúa así, el país estará sumergido en una hiperinflación cercana al 4500% anual al tercer año de aplicar esta política. El dictador se enoja y lo hace decapitar. ¿Cuál es la demanda real de dinero en el primer período?

135155115125145

Cuenta: 0 de 10

2. 

Un dictador populista gobierna su país de una forma muy personal: le gusta aumentar mucho el gasto público, pero no le gusta aumentar los impuestos, y de esta manera cree tener al pueblo contento. La tasa de interés real de la economía es del 10% siempre. La cantidad inicial de dinero es 10. En el primer período el gobierno efectúa un gasto de 110 unidades de bienes, recauda impuestos por 9 y emite deuda por 1 unidad de bien. En los períodos posteriores mantiene el siguiente perfil: en cada período aumenta el gasto público en un 10%, pero mantiene inalterada la recaudación de impuestos. Por último, en cada período emite el doble de deuda que en el período anterior. Como la política de gasto que aplica es tan nefasta, resulta que ésta no tiene ningún efecto sobre la producción del país y se mantiene inalterada en todos los períodos en un nivel de 125 unidades de bienes. Un economista le advierte al dictador que si continúa así, el país estará sumergido en una hiperinflación cercana al 4500% anual al tercer año de aplicar esta política. El dictador se enoja y lo hace decapitar.¿Cuál es el nivel de precios en el período 3?

366.67466.67266.67166.67566.67

Cuenta: 0 de 10

3. Un dictador populista gobierna su país de una forma muy personal: le gusta aumentar mucho el gasto público, pero no le gusta aumentar los impuestos, y de esta manera cree tener al pueblo contento. La tasa de interés real de la economía es del 10% siempre. La cantidad inicial de dinero es 10. En el primer período el gobierno efectúa un gasto de 110 unidades de bienes, recauda impuestos por 9 y emite deuda por 1 unidad de bien. En los períodos posteriores mantiene el siguiente perfil: en cada período aumenta el gasto público

Page 2: Autoevaluacion 3 b Economia 2

en un 10%, pero mantiene inalterada la recaudación de impuestos. Por último, en cada período emite el doble de deuda que en el período anterior. Como la política de gasto que aplica es tan nefasta, resulta que ésta no tiene ningún efecto sobre la producción del país y se mantiene inalterada en todos los períodos en un nivel de 125 unidades de bienes. Un economista le advierte al dictador que si continúa de ese modo, el país estará sumergido en una hiperinflación cercana al 4500% anual al tercer año de aplicar esta política. El dictador se enoja y lo hace decapitar.

¿Cuál es el nivel de precios en el primer período?0,300,400,200,100,50

Cuenta: 0 de 10

4. 

Suponga una economía sin intermediación financiera. En octubre de 2005 el Poder Ejecutivo de un país presentó ante el Congreso un proyecto de presupuesto para el año 2006 en donde:

- estimaba que la demanda real de dinero para el año 2006 sería de 10700M de pesos de 1993.M significa millones.

- proponía gastar 45000 M de pesos de 1993 en el año 2006.

- proponía recaudar 53900 M de pesos de 1993 en el año 2006.

- proponía no endeudarse en el año 2006.

Se sabe de la economía de este país que:

- la cantidad de dinero al 1 de enero de 2005 fue de 18000 M de pesos

- la demanda real de dinero durante el año 2005 estaba siendo igual a 10000 M de pesos de 1993.

- el gobierno, durante todo el 2005, gastaría 50000 M de pesos de 1993, recaudaría en impuestos 40000 M de pesos de 1993 y se endeudaría, con vencimiento para el 2006, por 9000 M de pesos de 1993 a una tasa de interés real del 10% anual.

- el gobierno no tenía deuda contraída con anterioridad al 2005.

¿Cuál fue el nivel general de precios de equilibrio en 2005?

2

1.5

1

2.50.5

Cuenta: 0 de 10

Page 3: Autoevaluacion 3 b Economia 2

5. 

Un dictador populista gobierna su país de una forma muy personal: le gusta aumentar mucho el gasto público, pero no le gusta aumentar los impuestos, y de esta manera cree tener al pueblo contento. La tasa de interés real de la economía es del 10% siempre. La cantidad inicial de dinero es 10. En el primer período el gobierno efectúa un gasto de 110 unidades de bienes, recauda impuestos por 9 y emite deuda por 1 unidad de bien. En los períodos posteriores mantiene el siguiente perfil: en cada período aumenta el gasto público en un 10%, pero mantiene inalterada la recaudación de impuestos. Por último, en cada período emite el doble de deuda que en el período anterior. Como la política de gasto que aplica es tan nefasta, resulta que ésta no tiene ningún efecto sobre la producción del país y se mantiene inalterada en todos los períodos en un nivel de 125 unidades de bienes. Un economista le advierte al dictador que si continúa así, el país estará sumergido en una hiperinflación cercana al 4500% anual al tercer año de aplicar esta política. El dictador se enoja y lo hace decapitar. ¿Cuál es el nivel de precios en el segundo período?

2,61,63,60,64,6

Cuenta: 0 de 10

6. 

Suponga una economía sin intermediación financiera. En octubre de 2005 el Poder Ejecutivo de un país presentó ante el Congreso un proyecto de presupuesto para el año 2006 en donde:

- estimaba que la demanda real de dinero para el año 2006 sería de 10700M de pesos de 1993.

- proponía gastar 45000 M de pesos de 1993 en el año 2006.

- proponía recaudar 53900 M de pesos de 1993 en el año 2006.

- proponía no endeudarse en el año 2006.

Se sabe de la economía de este país que:

- la cantidad de dinero al 1 de enero de 2005 fue de 18000 M de pesos

- la demanda real de dinero durante el año 2005 estaba siendo igual a 10000 M de pesos de 1993.

- el gobierno, durante todo el 2005, gastaría 50000 M de pesos de 1993, recaudaría en impuestos 40000 M de pesos de 1993 y se endeudaría, con vencimiento para el 2006, por 9000 M de pesos de 1993 a una tasa de interés real del 10% anual.

- el gobierno no tenía deuda contraída con anterioridad al 2005.

M significa millones.

¿Cuánto dinero emitiría el Gobierno en 2006?406210625062

Page 4: Autoevaluacion 3 b Economia 2

20623062

Cuenta: 0 de 10

7. 

Suponga una economía sin intermediación financiera. En octubre de 2005 el Poder Ejecutivo de un país presentó ante el Congreso un proyecto de presupuesto para el año 2006 en donde:

- estimaba que la demanda real de dinero para el año 2006 sería de 10700M de pesos de 1993.

- proponía gastar 45000 M de pesos de 1993 en el año 2006.

- proponía recaudar 53900 M de pesos de 1993 en el año 2006.

- proponía no endeudarse en el año 2006.

Se sabe de la economía de este país que:

- la cantidad de dinero al 1 de enero de 2005 fue de 18000 M de pesos

- la demanda real de dinero durante el año 2005 estaba siendo igual a 10000 M de pesos de 1993.

- el gobierno, durante todo el 2005, gastaría 50000 M de pesos de 1993, recaudaría en impuestos 40000 M de pesos de 1993 y se endeudaría, con vencimiento para el 2006, por 9000 M de pesos de 1993 a una tasa de interés real del 10% anual.

- el gobierno no tenía deuda contraída con anterioridad al 2005.

M significa millones.

¿Cuál sería el nivel general de precios de equilibrio en 2006?1.06194.06193.06195.06192.0619

Cuenta: 0 de 10

8. Suponga:

- Una economía abierta y pequeña de dos períodos, 1 y 2, formada por dos individuos, a y b, y por un gobierno. Los individuos deciden producir las siguientes unidades de un bien en el presente y en el futuro: y1

a = 2100, y2a = 1900, y1

b = 1500 e y2b = 2500.

- Que los consumidores a y b tienen preferencia por el consumo tales que cada uno prefiere consumir la misma cantidad de bienes en cada período.

- Que el gobierno proyecta gastar 359254 unidades del único bien en cada período, y financiarse cobrando un impuesto de suma fija por 162 unidades en el presente y 198 unidades en el futuro.

Page 5: Autoevaluacion 3 b Economia 2

- Que la tasa de interés internacional es del 4%.

¿Cuánto ahorra el Gobierno?-25.294

-5.294

5.294

-15.294-35.294

Cuenta: 0 de 10

9. 

Suponga una economía sin intermediación financiera. En octubre de 2005 el Poder Ejecutivo de un país presentó ante el Congreso un proyecto de presupuesto para el año 2006 en donde:

- estimaba que la demanda real de dinero para el año 2006 sería de 10700M de pesos de 1993.

- proponía gastar 45000 M de pesos de 1993 en el año 2006.

- proponía recaudar 53900 M de pesos de 1993 en el año 2006.

- proponía no endeudarse en el año 2006.

Se sabe de la economía de este país que:

- la cantidad de dinero al 1 de enero de 2005 fue de 18000 M de pesos

- la demanda real de dinero durante el año 2005 estaba siendo igual a 10000 M de pesos de 1993.

- el gobierno, durante todo el 2005, gastaría 50000 M de pesos de 1993, recaudaría en impuestos 40000 M de pesos de 1993 y se endeudaría, con vencimiento para el 2006, por 9000 M de pesos de 1993 a una tasa de interés real del 10% anual.

- el gobierno no tenía deuda contraída con anterioridad al 2005.

M significa millones.

¿cuál fue la cantidad de dinero de equilibrio en 2005?1000030000500002000040000

Cuenta: 0 de 10

Page 6: Autoevaluacion 3 b Economia 2

10. 

Suponga una economía sin intermediación financiera. En octubre de 2005 el Poder Ejecutivo de un país presentó ante el Congreso un proyecto de presupuesto para el año 2006 en donde:

- estimaba que la demanda real de dinero para el año 2006 sería de 10700M de pesos de 1993.

- proponía gastar 45000 M de pesos de 1993 en el año 2006.

- proponía recaudar 53900 M de pesos de 1993 en el año 2006.

- proponía no endeudarse en el año 2006.

Se sabe de la economía de este país que:

- la cantidad de dinero al 1 de enero de 2005 fue de 18000 M de pesos

- la demanda real de dinero durante el año 2005 estaba siendo igual a 10000 M de pesos de 1993.

- el gobierno, durante todo el 2005, gastaría 50000 M de pesos de 1993, recaudaría en impuestos 40000 M de pesos de 1993 y se endeudaría, con vencimiento para el 2006, por 9000 M de pesos de 1993 a una tasa de interés real del 10% anual.

- el gobierno no tenía deuda contraída con anterioridad al 2005.

M significa millones.

¿Cuál sería la cantidad de dinero de equilibrio en 2006?2206225062260622406223062

Cuenta: 0 de 10