“Autoconcepto en adolescentes embarazadas -...

56
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA “Autoconcepto en adolescentes embarazadas que asisten a dos grupos diferentes de apoyo materno” TESIS BYRON FELIPE SOLARES MAJZUL Carné 2504207 La Antigua Guatemala, 25 de enero de 2012. Sede Regional Antigua Guatemala.

Transcript of “Autoconcepto en adolescentes embarazadas -...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

“Autoconcepto en adolescentes embarazadas

que asisten a dos grupos diferentes

de apoyo materno”

TESIS

BYRON FELIPE SOLARES MAJZUL

Carné 25042–07

La Antigua Guatemala, 25 de enero de 2012.

Sede Regional Antigua Guatemala.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

“Autoconcepto en adolescentes embarazadas

que asisten a dos grupos diferentes

de apoyo materno”

TESIS

Presentado al consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

BYRON FELIPE SOLARES MAJZUL

Previo a optar el Título de:

PSICOLOGO CLINICO

En el grado académico de:

LICENCIADO

La Antigua Guatemala, 25 de enero de 2012.

Sede Regional Antigua Guatemala.

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando E. Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Abarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector Administrativo P. Eduardo Valdés Barria, S.J.

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arraiga Girón

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de

Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de

Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representante de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez

Representante ante Consejo de Facultad Licda. Melisa Lemus

ASESOR DE TESIS

Licda. María Victoria Cabrera Armas

REVISORA DE TESIS

Licda. Cynthia Brenes

AGRADECIMIENTOS

A Dios: Por brindarme la sabiduría, perseverancia y la

capacidad para culminar esta etapa en mi vida, con Él

todo es posible.

A mi familia: Por ese apoyo incondicional, necesario en los

momentos de mayor dificultad.

A mi esposa: Gracias mi Cielo por ser uno de los pilares

fundamentales en mi vida, por el apoyo en los

momentos en los cuales flaqueaba, por la

comprensión y ánimos que me dio a lo largo de estos

años de estudio. Gracias preciosas la amo mucho.

A mis compañeros: Compartimos cinco años llenos de desafíos los cuales

al ser superados no llenaron de satisfacción, gracias a

dos personas en especial por ese gran equipo de

trabajo que formamos y por la dedicación colocada en

todos los proyectos que desarrollamos.

A usted: Que colaboro colocando su confianza en el trabajo

que se estaba desarrollando, gracias por el granito de

arena.

ÍNDICE

Resumen

I. Introducción…….………………………………………………..…………….. 1

1.1 Antecedentes Nacionales….……..…………………………………..… 2

1.2 Antecedentes internacionales………………………………..………….. 6

1.3 Marco Teórico………………….…………………………………………. 10

II. Planteamiento del Problema………………………..……………………….. 16

2.1 Objetivos….………………………………………..………………………. 16

2.2 Variables……………………………………………………...……………. 17

2.3 Definición de Variables………………………………..………………….. 17

2.4 Alcances y Limites…………………………………..……………….…… 18

2.5 Aporte…………………………………………….……………………..…. 18

III. Método………………………………………………………………………….. 20

3.1 Sujetos……………………………………………………..……………… 20

3.2 Instrumentos…………………………………………………………...…. 20

3.3 Procedimientos……………………………………..…..………….…….. 23

3.4 Diseño y Metodología Estadística…..………………………..……..…. 24

IV. Presentación y Análisis de Resultados ……..……………….......…….….. 25

V. Discusión……………………………………………………………………… 34

VI. Conclusiones…………………………………………………………..….…... 39

VII. Recomendaciones……………………………………..…………………...…. 41

VIII. Referencias Bibliográficas……………………………..….……….…..…. 42

Anexos

RESUMEN

El embarazo en la adolescencia es un fenómeno social cuya incidencia según las

estadísticas ha aumentado en los últimos años; es un proceso biológico que tiene un

gran impacto en la vida psicológica de la mujer, es por ello que la presente

investigación se trazo dentro de sus objetivos establecer el autoconcepto de las

adolescentes embarazadas que asisten a dos grupos diferentes de apoyo materno, a

través de las áreas Académico/Laboral, Social, Emocional, Familiar y Físico. El estudio

es de tipo cuasi experimental; utilizándose para la medición del autoconcepto el test de

Autoconcepto Forma 5 (AF-5); concluyéndose que no existe diferencia estadísticamente

significativa entre las áreas del autoconcepto evaluadas en las adolescentes de los

grupos de apoyo materno, recomendando implementar el monitoreo de la actividad

psicológica evitando el desarrollo en las adolescentes de patologías psicológicas o

físicas tales como depresión, desordenes en la alimentación (anorexia nerviosa y

bulimia nerviosa), obesidad, uso y abuso de drogas, infecciones de transmisión sexual.

1

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad el embarazo en la adolescencia es un tema de interés mundial ya que

se encuentra presente en todas las culturas, en algunas partes como América Latina se

ha incrementado el índice de embarazos antes de los diecinueve años de edad, lo cual

ha preocupado a las autoridades de Organización Mundial de la Salud, que reporta en

su boletín titulado “Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo”

que aproximadamente dieciséis millones de adolescentes comprendidas entre los

quince y diecinueve años dan a luz anualmente, presentándose el 95 % de estos casos

en países en vías de desarrollo, (OMS 2009).

Guatemala no es ajena a este panorama mundial, UNICEF (2007) en su estudio, Salud

reproductiva en adolescentes de Guatemala, un análisis cualitativo y cuantitativo; hace

referencia que la falta de información relacionada con la educación sexual, la curiosidad

por parte de los adolescentes, el deseo de experimentar, la presión de los pares,

problemas familiares, uso y abuso de drogas, entre otros, son algunos de los factores

que llevan a los adolescentes a iniciar la práctica de una vida sexualmente activa,

actividad considerada de alto riesgo no solo por la posibilidad de embarazos no

deseados en la adolescencia, sino también por el contagio de infecciones de

transmisión sexual.

Debido a este incremento de los embarazos en la adolescencia y sabiendo que el factor

psicológico tiene un papel fundamental en esta etapa de la vida, es de suma

importancia conocer el autoconcepto de las adolescentes embarazadas, para identificar

si todas poseen un autoconcepto en común, el cual podría relacionarse con el

embarazo o con el riesgo de este; por lo que el presente estudio se plantea dentro de

sus objetivos: Establecer el autoconcepto de las adolescentes embarazadas que

asisten a los dos grupos de apoyo materno según su autopercepción en el contexto

social, académico/profesional, emocional, familiar y físico. Lo cual permitirá sentar las

bases para futuras investigaciones que permita generar perfiles específicos de

adolescentes en riesgo de embarazo.

2

El autoconcepto y el embarazo en la adolescencia son temas que han orientado a

varios autores para el desarrollo de sus estudios tanto en Guatemala como alrededor

del mundo mostrado un interés particular en esta temática.

En el país el estudio más reciente lo presenta Fernández (2011) con Ansiedad y

Autoconcepto de un grupo de adolescentes con síntomas de obesidad comprendidos

entre 13 y 18 años que asisten a la Liga contra la Obesidad de la ciudad de Guatemala,

una investigación de tipo descriptivo, el estudio se realizó con una población de 47

pacientes diagnosticados con obesidad según profesionales de la institución, utilizando

como técnica de selección una muestra por conveniencia a través del programa Stst,

por tratarse de una población pequeña, todos pertenecientes a un nivel socioeconómico

medio y medio alto; recopilando datos a través del cuestionario AFA para el

autoconcepto y la prueba CMAS-R para ansiedad. Concluyendo según sus resultados

que de la población entre 16 y 18 años el 66 % manejan un autoconcepto alto, siendo

estos hombres; la ansiedad media se presenta en la población de igual edad y sexo.

Ceballos (2009) publica ; Autoconcepto en adolescentes que presentan tendencia a los

trastornos de la conducta alimentaria, siendo un estudio de tipo cualitativo, con el

objetivo de analizar la manifestación del autoconcepto en jóvenes mujeres de entre 13 y

18 años, de un instituto privado de la capital de Guatemala, que presentan la tendencia

a alteraciones en la conducta alimentaria, así como determinar, evaluar y establecer el

autoconcepto en las adolescentes; tomando para ello una muestra de siete estudiantes

seleccionadas a través del muestreo simple de casos típicos, las cuales debían

presentar la tendencia a desarrollar el trastorno de la conducta alimentaria. Utilizando

para la recopilación de datos el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria

(EDI-2). Concluyendo que las adolescentes son conscientes de sus capacidades y

habilidades, pero se exigen en búsqueda de la perfección en áreas como familia,

colegio o amigos. El autoconcepto social se hace manifiesto en tener por lo general

muy buenas relaciones con sus amistades aunque estas son amistades selectas.

3

Hong (2009) desarrolla el autoconcepto en un grupo de jóvenes que viven

institucionalizados en el hogar “Mi Casa”, investigación de tipo descriptiva plantándose

como objetivo general conocer el nivel de autoconcepto de un grupo de jóvenes que

viven institucionalizados en el Hogar de Tío Juan “Mi Casa” y determinar si existe

diferencias entre grupo de género, edad y grado académico que cursan actualmente;

como específicos, establecer si el autoconcepto de los sujetos evaluados esta dentro de

los parámetros establecidos en la prueba de Autoconcepto Forma 5, AF5; identificar

diferencias de autoconcepto entre género, edad de los sujetos y grado académico en

cada una de las áreas académico/laboral, social, emocional, familiar y físico. La

población del albergue es de 314 jóvenes 19.11 % de sexo femenino y 80.89

masculino, para la selección de la muestra se utilizo la forma aleatoria estratificada

consistente en 78 jóvenes (24.84 %), 16 mujeres y 62 varones; estudiantes de tercer

grado básico, cuarto, quinto o sexto grado de diversificado. Se utilizo la prueba de

Autoconcepto Forma 5 (AF5), analizando los datos obtenidos a través del paquete

estadístico PASW (predictive Analytics SoftWare) versión 17 para Windows,

concluyendo que el autoconcepto en los cinco factores, mostrado por los participantes,

se puede considerar como positivo; ya que se encuentra dentro de la media según los

parámetros establecidos en la prueba; no existe evidencia de diferencias en el factor

académico/laboral de acuerdo a los grupos según género, edad y formación académica,

la autopercepción más baja se presentó en el factor emocional, seguida por el social.

Posada Rodríguez (2009) presenta Dinámica familiar en adolescentes que han

quedado embarazadas, utilizando un método cualitativo con un muestreo no

probabilístico de estudio de casos típicos, basado en criterios. Seleccionándose cuatro

adolescentes embarazadas, solteras, que viven con alguno de los padres,

pertenecientes a un nivel socioeconómico medio bajo asistentes al Centro de Salud de

Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla. Utilizando una entrevista cualitativa con una

duración de aproximadamente cuarenta y cinco minutos, realizando dos por familia

conformando un total de 8 individuales, vaciándose los datos obtenidos en una Matriz

de Sentido por familia, se graficó un genograma específico para cada familia, se analizó

la dinámica familiar a través de los limites, jerarquía, alianzas y coaliciones, roles,

4

reglas familiares y comunicación. Concluyendo que las familias presentan limites

externos cerrados, la mitad de adolescentes presenta limites individuales cerrados y la

otra difusos; en la jerarquía se concluyo que la autoridad es ejercida por la madre, ya

sea por la ausencia del padre o porque es la madre la que establece que es permitido y

que no en particular.

El Estudio psicológico sobre embarazo en adolescentes (12 – 19 años): Centro de

Maternidad Santa Elena II zona 18; es publicado por García, C. (2009) cuyo objetivo de

estudio fue caracterizar los factores y condiciones psicológicas que influyen en el

embarazo, para ello se eligió una muestra de 42 adolescentes embarazadas entre la

edad de 12 a 19 años que asistieron al Centro de Maternidad Santa Elena III zona 18,

utilizando los servicios de consulta externa, emergencia y reconsulta de control de la

maternidad, así como a la clínica de psicología de dicho centro. Se procedió a extraer

una muestra estratificada, que consistió en seleccionar 42 adolescentes de sexo

femenino que en ese momento estén en estado de gestación sin otra patología de tipo

médico o neurológico asociada y sin antecedentes de enfermedad; comprendidas entre

las edades de 12 a 19 años de edad, no importando si se encuentran estudiando o no,

si viven o no con sus padres o con una pareja estable. Para la recopilación de

información se utilizó un cuestionario de diagnóstico, consistente en 75 preguntas las

cuales indicaron temporalidad de actividad sexual, uso de anticonceptivos y su

frecuencia, los problemas que presentan con su pareja y su familia a partir del

embarazo. Obteniendo como conclusiones: Un alto porcentaje de la juventud

guatemalteca es sexualmente activa y no utilizan métodos anticonceptivos, por lo que

corren el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, contagiarse del

VIH/SIDA o sufrir embarazos no deseados; las jóvenes forman uniones a muy temprana

edad, dan a luz por primera vez siendo aún adolescentes. La salud sexual y

reproductiva de las adolescentes guatemaltecas está en peligro debido a un conjunto

de factores socioeconómicos interrelacionados, incluyendo la pobreza arraigada y poco

acceso a la educación.

5

Peruyera (2008) da a conocer su estudio Intervención sobre Educación Sexual en

Adolescentes Guatemaltecos, siendo su objetivo evaluar la eficacia de una intervención

educativa en un grupo de adolescentes, para lo cual trabajó con sesenta adolescentes

estudiantes de sexto grado en la Escuela Oficial Rural Mixta “Canton Ximocol” en el

Municipio de Nebaj, Departamento de Quiche, en el periodo de mayo a noviembre de

2004; realizó la aplicación de un cuestionario como pretest para evaluar conocimientos

sobre educación sexual, signos y síntomas clínicos de las infecciones de transmisión

sexual, métodos anticonceptivos, embarazo en la adolescencia, entre otros; luego la

aplicación del programa educativo realizó el postest con el mismo cuestionario. A las

respuestas se les asigno un valor a través de una escala de 0 a 12 puntos, evaluadas

como Bien, Regular y Mal, presentando los datos de antes y después de la intervención

en tablas como frecuencias absolutas y relativas. En la población estudiada

predominaron los varones (65%), el grupo etario de 12 a 14 años (20% de mujeres y

26,7% varones) y el estado civil soltero (21,7% mujeres y 43,3% varones). Después de

la intervención los mejores resultados se obtuvieron para la definición de educación

sexual e identificación de los métodos anticonceptivos (85% y 81,7% calificaciones de

Bien, respectivamente). Ningún adolescente, antes de la intervención, tenía

conocimiento del uso del condón y sólo uno acerca de prácticas sexuales seguras.

Formulando la conclusión que con la intervención, se logró elevar el nivel de

conocimientos de los adolescentes en los principales aspectos relacionados con la

educación sexual.

Ramos (2002) presenta Perfil clínico y epidemiológico de la mujer adolescente con

embarazo no deseado, siendo un estudio descriptivo – prospectivo teniendo como

objetivo, determinar el perfil clínico y epidemiológico de las mujeres adolescentes con

embarazo no deseado, realizando para ello entrevistas a 580 mujeres adolescentes

embarazadas durante los meses de octubre 2001 a enero 2002, todas asistentes a

control prenatal en los centros de salud de Santa Elena Flores, San José Poptún, San

Luis y Chacté del departamento de Petén. Concluyendo que las y los adolescentes se

convierten en padres y madres, como consecuencia de la falta de orientación e

información en los temas relacionado a la educación sexual; uno de los factores

6

considerados como importantes en la deserción escolar es el embarazo en la

adolescencia, lo cual puede implicar ingresos económicos bajos, dando continuidad así

al ciclo de la pobreza; los adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos para tener

relaciones sexuales. Planteando como recomendaciones fomentar el cumplimiento y

aplicación del programa de planificación familiar en los puestos y centros de salud, en el

cual se oferte y de servicio de consejería y planificación familiar.

El estudio del autoconcepto ha motivado una variedad de investigaciones en diversas

regiones del planeta, en España Fuentes (2011) divulga “Autoconcepto y ajuste

psicosocial en la adolescencia” en el cual se analiza la relación existente entre una

medida multidimensional del autoconcepto, el cuestionario de Autoconcepto Forma 5

(AF5) con un grupo de indicadores del ajuste psicosocial del adolescente, planteándose

como objetivos 1. Analizar si existe una relación congruente entre los distintos índices

de ajuste; 2. Analizar las relaciones entre las dimensiones del autoconcepto y los

diferentes índices de ajuste y desajuste; 3. Analizar si existe una relación congruente

entre las dimensiones del autoconcepto y los criterios de ajuste evaluados, de forma

que las diferentes dimensiones se relacionen más específicamente con los criterios

próximos de ajuste que con criterios menos relacionados; para lo cual se trabajó con

respuestas de 1,258 adolescentes entre 12 y 17 años los resultados indicaron que el

mayor autoconcepto se corresponde con el mejor ajuste psicológico, una buena

competencia personal y menos problemas comportamentales. Los resultados obtenidos

respaldan la teoría que el autoconcepto es un constructo teórico básico estrechamente

relacionado con el ajuste psicosocial en la adolescencia.

El embarazo en la adolescencia es un fenómeno social presente en los países del

mundo, la región Latinoamérica no es extraña a ello, en los últimos años se ha

observado un incremento en el número de casos de adolescentes embarazadas lo cual

ha motivado el estudio y preocupación, Argota (2009) presenta Factores que influyen en

el embarazo en la adolescencia, investigación realizada en Cuba, teniendo como

objetivo determinar algunos factores que influyen en el embarazo en la adolescencia en

jóvenes pertenecientes al área de salud del Politécnico Martí Pérez del Municipio de

7

Santiago. El estudio es observacional y analítico de casos y control tomando a dos

grupos de adolescentes, uno formado por las que se embarazaron y llevaron a final el

proceso (casos) y otro conformado por adolescentes que no se embarazaron (control),

se buscó la diferencia existente entre los aspectos de la vida familiar y personal de las

jóvenes. Los resultados indican que las adolescentes cuya familia le brindó educación

inadecuada, (educación familiar rígida y tolerante), tiene 5.65 veces más probabilidades

de concebir un embarazo en edades tempranas de la vida, a diferencia de las que

recibieron educación adecuada (atmósfera familiar de confianza, seguridad, amor y

protección) por parte de los padres. Se demostró la existencia de la asociación causal

entre factores dependientes de la vida familiar y personal de las adolescentes y la

incidencia de gestaciones precoces. La falta de relaciones adecuadas con los padres,

apoyo espiritual y económico de la pareja, estabilidad de pareja y comunicación con los

padres en aspectos de sexualidad y reproducción, son factores que al actuar sobre

ellos tendrían un impacto positivo en la población adolescente.

Voces, silencios y gritos: Los significados del embarazo en la adolescencia y los estilos

parentales educativos, estudio desarrollado por Climent (2009) en Argentina; traza

como su objetivo relacionar los estilos parentales educativos, la calidad de las

relaciones familiares y el significado del embarazo en la adolescencia en el marco de la

socialización de género. El estudio es cualitativo, realizando de manera separada

cuarenta entrevistas abiertas a adolescentes embarazadas y a sus madres

respectivamente, ambas pertenecientes a sectores populares asistentes al Hospital

Materno Infantil del Partido Malvinas Argentinas, de la provincia de Buenos Aires. Se

privilegió a las adolescentes hasta diecisiete años al momento de embarazarse y que

se tratara del primer embarazo, aunque el criterio no fue excluyente. Se aborda la

perspectiva de las adolescentes embarazadas como de sus madres, ya que es la

madre quien tiene un papel fundamental en la socialización de las hijas, principalmente

en áreas como sexualidad y género, trabajo doméstico, anticoncepción, crianza de los

hijos, atención a la familia, entre otros. Según los datos obtenidos a través de las

entrevistas se concluye que el embarazo en la adolescencia tiene diversos significados

8

dependiendo de los estilos educativos parentales en los que surjan e implica diversas

necesidades y riesgos.

Cortés (2009) desarrolla en Colombia, Mi mente decía no… mí cuerpo decía si…:

embarazo en adolescentes escolarizadas. La sexualidad es afectada según la cultura,

ésta contiene significancias y simbolismos que expresan una forma de vida de los

adolescentes. Un estudio cuyo objetivo plantado es: comprender desde la visión de

mundo de las y los adolescentes, qué las hace optar por embarazarse durante esta

etapa de la vida; por tal motivo la investigación describe los procesos de construcción

de decisiones frente al embarazo en los adolescentes escolarizados, desde la

perspectivas de los roles de género. Se utilizó una etnografía focalizada con la duración

de un año, en una institución educativa publica del Distrito de Aguablanca en Cali; con

la participación de seis adolescentes madres escolarizadas, como informantes

principales y como generales quince hombres y quince mujeres no embarazadas, diez

profesores y trece padres de familia. Para la recolección de datos se aplicaron

entrevistas en profundidad y grupos focales, el análisis se realizó mediante el método

de Spradley. La etnosemántica permitió identificar cuatro dominios relacionados con el

género, la cultura, la educación y la decisión de embarazarse. Concluyendo que existe

una fuerte cohesión de un modelo cultural en el que las madres adolescentes repiten la

historia familia de generaciones anteriores, reflejando sumisión como parte de un rol

asignado históricamente. El embarazo en la adolescencia es resultado de la presión de

pares, identificándose códigos y significaciones en la relación de pareja, teniendo como

consecuencia prácticas sexuales esporádicas en las que se busca por parte del hombre

la satisfacción del placer erótico con una aceptación complaciente por parte de la mujer.

Rodríguez (2006) publica también en España Autoconcepto físico y estilos de vida en

la adolescencia, plantando como objetivo identificar las eventuales relaciones que

puedan producirse entre las respuestas al CAF (Cuestionario de Autoconcepto Físico) y

a la Escala de Bienestar Psicológico (EBP), que permiten definir un determinado estilo

de vida de los adolescentes; para el desarrollo del estudio se utilizo una muestra de

539 estudiantes de entre 12 y 23 años, los cuales completaron el Cuestionario de

9

Autoconcepto Físico (CAF), el Cuestionario de Bienestar Psicológico y un cuestionario

sobre conductas saludables de los escolares, el análisis de los resultados fue realizado

a través de una prueba T-test, para el análisis de la variable salud subjetiva se utilizó

análisis de la varianza ANOVA y una prueba Kruskal – Wallis para el análisis de la

variable alimentación. La relación obtenida entre los resultados de los cuestionarios

CAF y EBP se determinaron mediante una prueba de correlación de Pearson.

Obteniendo como conclusión que una vida poco saludable conlleva una percepción

negativa mientras que el autoconcepto positivo va de la mano de los hábitos sanos.

En Cuba, López (2005) da a conocer el estudio titulado Experiencia médica: Aspectos

psicosociales del embarazo en la adolescencia. Su objetivo describir factores que

influyen en la salud sexual y reproductiva de las adolescentes en esta etapa;

desarrollando un estudio descriptivo observacional con un enfoque cualitativo

abarcando del uno de agosto al treinta de octubre de dos mil dos en el municipio de

Cotorro de La Habana, con una muestra de sesenta y cinco adolescentes de ambos

sexos menores de quince años, obteniendo datos a través de grupos focales y

entrevista individual, explorando las áreas psicosocial, familiar, afectivo – familiar y

sexual. Se interpretaron además indicadores psicológicos como el silencio, el

entusiasmo y las vacilaciones. Concluyendo que la principal motivación de las y los

adolescentes es continuar con sus estudios, existe falta de comunicación entre los

padres y ellos con una información sobre la sexualidad muy pobre y al existir contiene

un enfoque sexista. Las relaciones sexuales que se inician precozmente son motivadas

fundamentalmente por la curiosidad, el deseo sexual y el interés por adquirir

experiencia. El aborto es considerado como una opción siempre disponible y adecuada.

Un estudio de la influencia del autoconcepto multidimensional sobre el estilo de vida

saludable en la adolescencia temprana, es presentado por Moreno (2004) en Valencia,

en el cual se planta como objetivo estudiar el estilo de vida relacionado con la salud y el

autoconcepto, durante la adolescencia temprana e inicio de la adolescencia media en

función de género, edad o curso académico, así como variables socioeconómicas como

profesión, nivel de estudios de los padres y las relaciones que se establecen entre

10

estas conductas de salud y las dimensiones del autoconcepto. La muestra utilizada está

compuesta por 967 estudiantes con edades comprendidas entre los once y dieciséis

años; el 49.1 % son chicos y el 50.9 % chicas. Siendo los instrumentos utilizados el

Inventario de Salud en escolares, para evaluar las variables del estilo de vida

relacionado con la salud, así como las variables sociodemográficas y el Perfil de

Autopercepciones para Niños, para las dimensiones del autoconcepto. Realizando

análisis descriptivos correlacionales, varianza y path, concluyendo que en la

adolescencia se inicia la experimentación y consumo de drogas y alcohol. La

percepción que los jóvenes tienen en los diferentes dominios del autoconcepto y en la

autovalía global disminuye con la edad. Las dimensiones del autoconcepto que tienen

una mayor influencia sobre la práctica de deporte y de actividad física son la

competencia deportiva y la aceptación social. La práctica de deporte posee una

influencia negativa sobre el consumo de sustancias en las chicas pero no en los chicos.

Es necesario definir algunos conceptos básicos que permitan la fácil comprensión de la

presente investigación, es por ello que a continuación se realiza una breve revisión

teórica que sustente el planteamiento del estudio.

Según Papalia (2009) “la adolescencia es la transición en el desarrollo entre la niñez y

la edad adulta, que implica importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales”;

la OMS (1986) indica que la adolescencia inicia los 10 y termina a los 19 años, su punto

de partida es la pubertad en la cual se presenta el proceso de madurez sexual y la

capacidad para reproducirse, está caracterizada por cambios biológicos, que indican el

final de la niñez, teniendo como resultado un crecimiento apresurado en estatura y

peso, cambios en las proporciones y forma del cuerpo, así como la madurez sexual;

todo ello generado por el incremento en la producción de las hormonas sexuales que

permitirán la maduración de los órganos directamente relacionados con la reproducción

humana, o también conocidos como características sexuales primarias, en las

adolescentes: los ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina; en los adolescentes los

testículos, pene, escroto, vesícula seminal y próstata; dentro de las características

sexuales secundarias (señales fisiológicas de la maduración sexual que no involucran a

11

los órganos sexuales) se encuentra en las niñas el crecimiento de senos, vello púbico,

vello axilar, cambios en la voz, cambios en la piel, aumento del ancho y la profundidad

de la pelvis y el desarrollo muscular. En los varones se pude identificar el crecimiento

de vello púbico, vello axilar, vello facial, desarrollo muscular, cambios en la voz,

cambios en la piel y el ensanchamiento de los hombros.

Dos acontecimientos son considerados como signos de la madurez sexual, en los

chicos, la producción de esperma lo cual puede tener como resultado una emisión

nocturna o una eyaculación involuntaria de semen, conocida comúnmente como “sueño

húmedo”, y que en la mayoría de ocasiones está relacionado con un sueño erótico; esta

primera eyaculación recibe el nombre de “espermaquia”. En las niñas se considera

como principal señal de madurez sexual la menstruación, provocada por el

desprendimiento del tejido de la pared del útero, este proceso se produce cada 28 días

aproximadamente, la primera menstruación es llamada “menarquía”.

Toda esta serie de cambios físicos también tiene repercusiones en la psicología de los

adolescentes, por lo que se puede identificar en ellos/ellas preocupación por su aspecto

físico, en algunos casos rechazando su imagen proyectada en el espejo, así como la

preocupación por el peso, la complexión física o los rasgos faciales.

Dentro de los padecimientos de salud tanto físicos como mentales que se pueden

identificar en esta etapa de la vida se encuentran depresión, desordenes en la

alimentación (anorexia nerviosa y bulimia nerviosa), obesidad, uso y abuso de drogas,

infecciones de transmisión sexual, inclusive la muerte.

Parte importante del estudio de la psicología lo constituye el autoconcepto el cual es

considerado como el fundamento del desarrollo social y emocional, así como una

cualidad básica que condiciona el comportamiento de la persona, el autoconcepto no

está presente en el ser humano desde el momento de su nacimiento, este se va

formando a lo largo de su vida, en donde los periodos de la infancia y la adolescencia

son de vital importancia

12

Según Woolfolk (2006), el autoconcepto se refiere a la “combinación de ideas,

sentimientos y actitudes que la gente tiene acerca de si misma”; por lo que el

autoconcepto se puede considerar como el intento de explicación que la persona hace

de sí misma, para sí misma, es una organización esquemática que contienen

sentimientos, impresiones y actitudes de la misma persona, este esquema no es

permanente y puede modificarse según la variación de las autopercepciones de una

situación a otra o de una fase de la vida a otra; dicho con otras palabras, “el

autoconcepto es una estructura cognoscitiva: las creencias acerca de quién cree ser

usted; por ejemplo, la creencia que usted es un buen jugador de básquetbol”.

El contexto en donde se desarrolla la persona influye en totas sus vivencias, la

percepción que el individuo se formule de su mundo circundante será la el resultado de

las reacciones que muestren las personas que lo integran, por tal motivo el

autoconcepto y su evolución son consecuencia de una autoevaluación continua de

distintas situaciones, según Woolfolk (2006) la pregunta constante “¿Qué tan bien lo

estoy haciendo?” formulada por los niños y adolescentes, le permite al sujeto observar

la reacción no verbal de las personas significativas como padres, amigos, compañeros

o maestros, ello es utilizado para formular juicios relacionados con su autoconcepto.

Actualmente se presenta el autoconcepto con múltiples facetas o como un compuesto

de varias concepciones en las que conviven aspectos estables como maleables. La

delimitación de autoconcepto y autoestima no es del todo clara, ambos términos se

utilizan comúnmente para hacer referencia al conocimiento que la persona tiene de sí

misma; según García, F. (2009), el autoconcepto incluye autodescripciones abstractas

que se pueden diferenciar, de las reflexiones de la autoestima, puesto que no implican

necesariamente juicios de valor. Indica también que el concepto de autoestima se

presenta como una conclusión final del proceso de autoevaluación, el sujeto tiene de sí

mismo un concepto, si después pasa a autoevaluarse e integra valores importantes,

esto es, se valora en más o en menos, entonces tiene un nivel concreto de autoestima;

siendo el grado de satisfacción personal del individuo consigo mismo, la eficacia de su

13

propio funcionamiento y una actitud evaluativa de aprobación que siente hacia sí

mismo.

En lo relacionado al autoconcepto García, F. (2009) señala que este es el producto de

la actividad reflexiva, es el concepto que el individuo tiene de sí mismo como un ser

físico, social y espiritual; es la totalidad de los pensamientos y sentimientos de un

individuo que hace referencia a sí mismo como objeto. El modelo jerárquico y

multifacético de Shavelson, Huber y Stanton, citado en García, F. (2009), define siete

características básicas del autoconcepto:

Está organizado: el individuo adopta un sistema de categorización particular

que da significado y organiza las experiencias de la persona; las categorías

presentan una forma de organizar experiencias propias y de atribuirles un

significado.

Es multifacético: el sistema de categorías incluye áreas como la escuela,

aceptación social, el atractivo físico y las habilidades físicas y sociales.

Su estructura puede ser jerárquica: su dimensión tiene diferentes

significados e importancia en función de los valores y la edad de los sujetos.

El concepto global es relativamente estable: su variabilidad depende de su

ubicación en la jerarquía, de manera que las posiciones inferiores son más

variables.

Es experimental: se va construyendo y diferenciando a lo largo del ciclo vital

del individuo.

Tiene un carácter evaluativo: la dimensión evaluativa varia en importancia y

significado dependiendo de los individuos y las situaciones

Es diferenciable de otros constructos con los cuales esta teóricamente

relacionado.

El autoconcepto posee la capacidad de ser estable y cambiante a la vez, es estable en

sus aspectos más nucleares y profundos, a la vez que variable en aspectos

dependientes del contexto. Al pasar de los años y con la edad de manera progresiva, se

va integrando, rechazando o aceptando parcialmente, información proveniente de

14

nuevas experiencias, además de este proceso evolutivo, los cambios sustanciales en

el autoconcepto se pueden originar en momentos de transición tales como ser madre, el

ingreso a la universidad, la incorporación al mercado laboral, entre otros. El contexto

social en el cual la persona se desenvuelve, provoca ciertos cambios temporales en el

concepto que la persona tiene de sí misma en un momento determinado.

García F. (2009) indica que el autoconcepto se puede definir como estable en la medida

que el universo de autoconcepciones es relativamente inalterable. Se añadirán nuevas

autoconcepciones, aunque si se ha creado una autoconcepción particular es

improbable que desaparezca. Al mismo tiempo, hay variaciones en las

autoconcepciones que están activadas en el pensamiento y la memoria en un momento

dado, por lo que el autoconcepto aparece como maleable puesto que lo que cambia

ahora, son los contenidos del autoconcepto accesible, que integra las

autoconcepciones nucleares con aquellas más inmediatas y recientemente elicitadas

por el contexto inmediato o el estado emocional del sujeto.

Valera (2009) indica que el embarazo es una sucesión de procesos que ocurren

durante el periodo de gestación los cuales incluyen la fertilización, la implantación, el

crecimiento embrionario, crecimiento fetal y culminando con el nacimiento. El

crecimiento y desarrollo del feto en el útero materno, los cambios fisiológicos,

metabólicos y morfológicos como la interrupción del ciclo menstrual, el crecimiento de

las glándulas mamarias y la producción de leche materna; forman parte también del

embarazo.

Si se considera que según UNICEF (2007) el inicio de la práctica de una vida sexual

activa es motivada por la curiosidad o la presión de grupo, la poca capacidad para

reconocer las consecuencias de la actividad sexual, el desconocimiento de métodos

anticonceptivos y a esto se le agrega la ilusión de invulnerabilidad, en la cual Kail

(2007) propone que los adolescentes creen que las desgracias solo les ocurren a los

otros, es una consecuencia lógica el embarazo en la adolescencia. Shaffer (2007) da a

conocer la existencia de factores que favorecen las primeras experiencias sexuales,

15

entre ellos se encuentran la madurez precoz, provenir de familias de bajos ingresos,

amigos con vida sexualmente activa.

Shaffer (2007) indica que las consecuencias para las adolescentes que dan a luz

incluyen interrupción en sus estudios, pérdida de contacto con su red social, si es una

del 50% que abandona la escuela, un futuro de empleos con sueldos bajos o

desempleo, perpetuando la desventaja económica. Además muchas adolescentes, no

están psicológicamente preparadas para la maternidad, hecho que puede afectar el

desarrollo del hijo.

Según Shaffer (2007) las madres adolescentes, especialmente las que viven en familias

con limitaciones económicas, tienden más a estar mal alimentadas, a consumir alcohol

y drogas durante el embarazo, no reciben una buena atención prenatal, lo que

incremente las posibilidades que den a luz niños prematuros o pequeños. Las madres

no están bien preparadas para asumir sus responsabilidades y rara vez reciben apoyo

financiero o social por parte del padre adolescente; la crianza del niño genera un nivel

intenso de estrés, por lo cual tratan al hijo con menor sensibilidad y afecto.

16

II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en Guatemala es más común observar a adolescentes embarazadas,

embarazos que en muchas ocasiones surgen como consecuencia de la curiosidad, falta

de información, presión del grupo o por el deseo de experimentar, sin tener en

consideración el cambio radical que éste implica.

Se selecciona la población adolescente para la realización del presente estudio ya que

durante esta etapa del ciclo vital ocurre la búsqueda de la identidad personal por parte

de los seres humanos, en esta búsqueda del autoconcepto se puede generar conductas

consideradas de alto riesgo, colocando en peligro la integridad tanto física como

psicológica de la persona. Durante la adolescencia ocurre el despertar a la sexualidad

lo cual provoca experimentación, un gran porcentaje de la población adolescente tiene

prácticas sexuales sin la información necesaria de los riesgos o las consecuencias de

tener una vida sexualmente activa, dentro de ello se encuentra los embarazos en la

adolescencia y sus repercusiones en la vida psíquica de las jovencitas que no se

encuentran física y emocionalmente preparadas para cursar un periodo de gestación de

un nuevo ser. Por tal motivo la presente investigación estudiará el autoconcepto de las

adolescentes embarazadas.

Por lo anteriormente expuesto, se plantea la pregunta que servirá de base al presente

estudio, ¿Hay diferencia en el autoconcepto de las adolescentes embarazadas que

asisten al Grupo de Apoyo Materno de la ONG Familias de Esperanza y al Club de

Adolescentes Embarazadas del Ministerio de Salud Pública?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo general:

Identificar si existe diferencia en el autoconcepto de las adolescentes

embarazadas asistentes a dos grupos de apoyo materno.

17

2.1.2 Objetivos específicos:

Establecer el autoconcepto de las adolescentes embarazadas que asisten a

los dos grupos de apoyo materno según su autopercepción en el contexto

académico/profesional, social, emocional, familiar y físico.

Identificar si existe diferencias de autoconcepto en el área

académico/profesional, social, emocional, familiar y físico de las adolescentes

asistentes a los grupos de apoyo.

2.2 Variables:

Autoconcepto

2.3 Definición de variables:

2.3.1 Definición Conceptual:

Autoconcepto: según Gómez Dacal (2006) es la “valoración que hace la

persona de sí misma, considerando, al emitir el correspondiente juicio, el

aprecio que estima que le merece a otras personas (por sus cualidades

físicas, intelectuales o sociales) o su posición respecto de actividades que

tiene valor en el medio en el que actúa (éxito académico en general o en

materias específicas)”.

2.3.2 Definición Operacional:

Autoconcepto: autopercepción de los sujetos en los factores

académico/profesional, social, emocional, familiar y físico, según el test AF-5.

18

2.4 Alcances y límites:

El presente estudio abarcó a la población adolescente ladina comprendida entre las

edades de 15 a 19 años asistentes a uno de los dos grupos, Grupo de Apoyo

Materno de la ONG “Familias de Esperanza”, así como a las del Club de

Adolescentes Embarazadas del Ministerio de Salud, por lo que los resultados del

presente estudio no se pueden generalizar a la población total del municipio de la

Antigua Guatemala, ya que las instituciones seleccionadas no atienden una muestra

representativa de todas las aldeas, ni todos los niveles socioeconómicos; los

programas de apoyo materno elegidos atienden a personas pertenecientes a un

nivel socioeconómico bajo, habitantes de las aldeas de San Juan del Obispo, San

Pedro las Huertas, Santa Ana y el casco urbano de la Antigua Guatemala, al

trabajar con la población total de las instituciones y no con muestra poblacional, los

resultados únicamente aplican a este grupo en específico; así mismo, los resultados

obtenidos se relacionan con una población ladina, por lo que no se pude generalizar

a un población indígena.

2.5 Aporte:

El aporte principal de la investigación consiste en realizar una contribución en el

estudio de la temática del embarazo en la adolescencia en Guatemala,

proporcionando datos que permiten identificar el autoconcepto en el área

académico/profesional, social, emocional, familiar y físico de las adolescentes

embarazadas que acuden a los grupos de apoyo materno.

Para las instituciones es una fuente que permite analizar el trabajo realizado con los

grupos de adolescentes que asisten a los programas de apoyo materno,

proporcionando información específica en áreas académico/profesional, social,

emocional, familiar y físico, de las adolescentes; y replantear el enfoque del

programa si lo consideran necesario para fortalecer las dimensiones del

19

autoconcepto que se presentan bajas en los resultado obtenidos a través de la

evaluación del Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5)

Contar con un estudio que proporcione las bases para futuras investigaciones que

permitan generar perfiles específicos de adolescentes en riesgo de embarazo.

20

III MÉTODO

3.1 Sujetos

El estudio se realizó con la población adolescente femenina comprendida entre las

edades de 15 a 19 años, 17 adolescentes asistente a dos programas de apoyo materno

distribuidas en 6 y 11 integrantes respectivamente, “Grupo de Apoyo Materno” de la

Organización No Gubernamental Familias de Esperanza y el “Club de Adolescentes

Embarazadas”, del Centro de Documentación e Información Integral para el

Adolescente de la Antigua Guatemala, perteneciente al Programa de Salud

Reproductiva del Área de Salud de Sacatepéquez del Ministerio de Salud de

Guatemala.

Por trabajar con una población y no muestra se utilizó una técnica de muestreo no

probabilístico, según Hernández Sampieri (1991) su ventaja es la utilidad en diseños

que no necesitan “representatividad de elementos de una población, sino de una

cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas características especificadas

previamente en el planteamiento del problema”; para Babbie (2000) la muestra se elige

por medio de un muestreo deliberado, en donde los sujetos son seleccionados según el

criterio del investigador, basándose en los conocimientos de la población, sus

elementos y los objetivos de la investigación.

La población con la que se desarrolló el estudio está conformada por mujeres

adolescentes ladinas, de primer embarazo comprendidas entre las edades de 15 a 19

años, asistentes a uno de los dos grupos de apoyo materno para adolescentes, con o

sin apoyo de la pareja o familia, son personas de un nivel socioeconómico bajo,

habitantes de las aldeas San Juan del Obispo, San Pedro las Huertas, Santa Ana y el

casco urbano de la Antigua Guatemala. Dentro de la población no esta comprendida la

cultura indígena del sector.

3.2 Instrumentos

21

Para obtener el auto concepto de las adolescentes asistentes a uno de los dos grupos

de apoyo se realizó la aplicación de del TEST AF-5, AUTOCONCEPTO FORMA – 5

instrumento elaborado por García & Musitu, editado por TEA Ediciones y distribuido en

Guatemala por la Universidad del Valle de Guatemala.

El AF-5 es un instrumento estandarizado compuesto por un cuestionario de 30

elementos que evalúa el autoconcepto presente en el sujeto en sus contextos

académico/profesional, social, emocional, familiar y físico, lo que permite obtener

información del modo en que el sujeto se autopercibe. Su aplicación puede ser

individual o colectiva, desde personas cursantes de quinto primaria hasta la adultez, el

contenido de los elementos es adecuado para todo su ámbito de edad y formación.

Los 30 ítems que conforman el cuestionario, se encuentran divididos en 6 para cada

una de las dimensiones evaluadas, el individuo debe realizar una valoración entre 1 y

99 según el grado de acuerdo con cada una de las frases que se le presenta.

El tiempo utilizado para responder la prueba pude ser variable alrededor de 30 minutos

aproximadamente, tomando en cuenta la aplicación y corrección. El AF-5 contiene el

protocolo conformado por una hoja de respuestas autocorregible, en la parte inversa de

la hoja, un manual con los baremos estandarizados por género y escolaridad.

Las dimensiones que evalúa el Test de Autoconcepto Forma 5 (AF–5) las define de la

siguiente manera:

Autoconcepto Académico/Laboral: se refiere a la percepción que el sujeto tiene

de la calidad del desempeño de su rol, como estudiante y como trabajador; gira

en torno al sentimiento que la persona tiene del desempeño de su rol a través

de sus profesores o superiores, (buen estudiante, buen trabajador); y a las

cualidades especificas valoradas especialmente en ese contexto (inteligente,

estima, buen trabajador).

Autoconcepto Social: Se refiere a la percepción que tiene el sujeto de su

desempeño en las relaciones sociales; haciendo referencia a la red social del

22

sujeto y su facilidad o dificultad para mantenerla y ampliarla, y a las cualidades

importantes en las relaciones interpersonales tales como amigable y alegre.

Autoconcepto Emocional: hace referencia a la percepción del sujeto de su

estado emocional y de sus respuestas a situaciones especificas, con cierto

grado de compromiso e implicación en su vida cotidiana, haciendo referencia a

la percepción general del sujeto de su estado emocional (son nervioso, me

asusto con facilidad) y a situaciones más especificas donde la otra persona

implicada es de un rango superior.

Autoconcepto Familiar: se refiere a la percepción que tiene el sujeto de su

implicación, participación e integración de su medio familiar. Refiriéndose a los

padres en dos dominios importantes de la relaciones familiares como la

confianza y el afecto. Así como al hogar y la familia y la referencia al

sentimiento de no ser aceptado por los otros miembros de la familia.

Autoconcepto Físico: este factor hace referencia a la percepción que tiene el

sujeto de su aspecto físico y de su condición física. Aludiendo a la práctica

deportiva en su vertiente social y al aspecto físico.

La corrección de la prueba y la obtención de los punteos directos se realizan en la

segunda página de la hoja de respuestas autocopiativa, la cual está preparada para

realizar en ella todos los cálculos necesarios. Para acceder a esta segunda página, se

separa por la línea de puntos los extremos de la hoja de respuestas y se levanta la

página sobre la que han contestado lo sujetos.

Los pasos para calcular las puntuaciones directas son:

1. Se invierten las respuestas de los ítems 4, 12, 14 y 22. Para ello se resta de

100 la respuesta dada por el sujeto.

2. Se suman las respuestas de los ítems que componen cada dimensión, (en los

ítems 4, 12, 14 y 22 se suma la puntuación invertida)

23

3. Como todos los ítems de la tercera dimensión están expresados en sentido

inverso, no se invierte la puntuación de une en uno sin que se le resta a 600

el valor de la suma de los seis ítems.

4. Se divide por 60 cada una de las sumas obtenidas en cada factor, el cociente

es la puntuación directa en cada factor.

3.3 Procedimiento

Para la realización de la presente investigación se realizó el siguiente procedimiento:

Contacto con la ONG Familias de Esperanza para la presentación del proyecto

de investigación, posterior a la autorización por parte de las autoridades

respectivas de la institución se establecieron las fechas para realizar la

aplicación del Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5).

Contacto con la coordinación el Centro de Documentación e Información para

Adolescentes de Sacatepéquez para la presentación del proyecto de

investigación, al igual que con la ONG Familias de Esperanza, posterior al

análisis y autorización de la propuesta, se procedió a establecer las fechas para

la aplicación del test.

Selección de sujetos participantes según los criterios establecidos ya que en la

población de ambos grupos de apoyo se encuentran personas que se

encontraban fuera de los parámetros establecidos, como mujeres mayores de 19

años, las cuales no eran parte del estudio desarrollado.

Recopilación de datos a través de la aplicación del Test de Autoconcepto AF-5,

la recopilación se realizó como parte de la agenda de actividades en una de las

reuniones programadas por los grupos de apoyo, con el fin de captar a la mayor

cantidad de participantes y no generar una reunión extra a la cual no podrían

asistir las adolescentes.

Luego de la aplicación del test se procedió a calificar e interpretar cada uno de

los instrumentos aplicados según manual y especificaciones a cada uno de las

cinco dimensiones que componen el Test de Autoconcepto Forma 5, invirtiendo

24

los valores en los ítems necesarios o la totalidad de estos como en el caso de la

dimensión Emocional.

Establecidos los centiles específicos para cada una de las dimensiones se

procedió a realizar la comparación estadística de los resultados obtenidos en

cada uno de los grupos, comprobándose de esta manera las hipótesis

establecidas para el estudio.

3.4 Diseño y Metodología Estadística

La investigación es de tipo cuasi experimental ya que según Hernández Sampieri

(1991) los sujetos participantes en los grupos de estudio no son asignados al azar ni

emparejados, estos grupos estaban conformados antes del estudio, surgiendo y

formándose de manera independiente al estudio

El análisis de los datos obtenidos se realizo a través de la prueba t-student, como indica

Moncada (2005), las pruebas t-student se pueden usar para comparar diferencias entre

los promedios de dos grupos u observaciones (independientes), o para comparar los

promedios de dos observaciones (pareadas o apareadas) realizadas a la misma

persona, utilizando t-student para muestras independientes, cuyo requisito es que las

muestras sean independientes; se asume que las dos muestras fueron elegidas

aleatoriamente de la población; o que si se formaron grupos, la asignación de los

sujetos a los grupos fue aleatoria, así como la normalidad de los puntajes (Moncada

2005).

25

IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se presenta los datos obtenidos como resultado de la aplicación del Test

de Autoconcepto Forma 5 (AF-5), a las adolescentes embarazadas participantes en los

grupos de Apoyo Materno, en las dos instituciones, Centro de Documentación e

Información para Adolescentes (CEDIASAC) del Ministerio de Salud y ONG, Fundación

Familias de Esperanza . Para el presente estudio.

Tabla 4.1

Presentación de los centiles obtenidos en la aplicación del

Test de Autoconcepto Forma 5

Grupo Edad Acad/Lab Social Emocional Familiar Físico

CEDIASAC

17 99 90 1 3 97

19 10 7 35 30 99

17 95 70 45 10 85

16 93 35 45 75 90

16 80 85 15 25 93

15 99 1 40 70 35

17 97 80 95 85 99

19 99 85 25 20 97

17 99 15 80 85 99

19 35 10 85 25 35

19 99 35 50 70 80

FAMILIAS

DE

ESPERANZA

17 40 5 45 25 65

16 10 1 93 3 40

19 90 85 1 7 75

18 99 70 3 20 45

16 93 80 30 50 99

15 5 10 25 35 55

La tabla presenta los centiles obtenidos como resultados de la aplicación del AF-5, se

puede observar que las puntuaciones más elevadas se encuentran en las áreas

Académico/Laboral y Físico, lo cual nos indica que las adolescentes tiene una mejor

26

percepción de ellas mismas en estos factores, las áreas restantes evaluadas reflejan

que una autopercepción baja en social, emocional y familiar.

Tabal 4.2

Estadísticos de grupo por edad y dimensiones del Test de Autoconcepto Forma 5

Dimensión Grupo N Media Desviación

Típica

Edad CEDIASAC 11 17.36 1.43

Fam. Esperanza 6 16.83 1.47

Acad/Lab CEDIASAC 11 82.27 30.59

Fam. Esperanza 6 56.17 43.24

Social CEDIASAC 11 46.64 35.71

Fam. Esperanza 6 41.83 40.38

Emocional CEDIASAC 11 46.91 29.45

Fam. Esperanza 6 32.83 33.88

Familiar CEDIASAC 11 45.27 31.60

Fam. Esperanza 6 23.33 17.56

Físico CEDIASAC 11 82.64 24.35

Fam. Esperanza 6 63.17 21.73

La tabla muestra la media de los centiles obtenidos en cada una de las dimensiones

que componen el Autoconcepto del AF-5, tomando en consideración que el centil más

alto que un individuo puede obtener en la prueba es de 99 y el mínimo de 1, se puede

observar que el grupo de CEDIASAC supera la media en las dimensiones

Académico/Laboral con 82.27 y Físico con 82.64, por lo que se puede considerar como

un buen autoconcepto, presentando un nivel bajo en las restantes dimensiones. El

grupo de Familias de Esperanza al igual que el de CEDIASAC supera la media en los

aspectos Académico Laboral con 56.17 y Físico con 63.17, en las dimensiones

restantes los resultados obtenidos no superan la media. Ello se puede observar en las

graficas que a continuación se presentan;

27

0

1

2

3

4

5

15 años 16 años 17 años 18 años 19 años

2

4

5

1

5P

arti

cip

ante

s

Edad

Gráfico 4.1 Edad de las participantes en el estudio

Fuente: datos obtenidos de la aplicación del Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5)

Las edades de las adolescentes demuestran una moda en 17 y 19 años.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Acad/Laboral Social Emocional Familiar Físico

82.27

46.64 46.91 45.27

82.64

56.17

41.83

32.83

23.33

63.17

Pe

rce

nti

les

Gráfico 4.2 Estadisticos de Grupo por Dimensión

CEDIASAC Familias de Esperanza

Fuente: datos obtenidos de la aplicación del Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5)

La gráfica demuestra que las dimensiones Académico/Laboral y Físico superan la

media, en ambos grupos por lo que se puede considerar como un buen

autoconcepto, presentando un nivel bajo en las restantes dimensiones,

presentándose una leve diferencia a favor del CEDIASAC.

28

Para la investigación se formuló una hipótesis por cada uno de las dimensiones

evaluadas por el Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5), estableciéndose de la manera

siguiente:

Académico/Laboral

H0: No existe diferencia estadísticamente significativa en el autoconcepto

Académico/Laboral entre los grupos de apoyo materno con una significancia del σ

0.05.

H1: Existe diferencia estadísticamente significativa en el autoconcepto

Académico/Laboral entre los grupos de apoyo materno con una significancia del σ

0.05.

Luego del análisis realizado se obtuvieron los de los siguientes resultados:

Tabla 4.3

Prueba t para la dimensión Académico/Laboral

CEDIASAC FAMILIAS

Media 82.27272727 56.1666667

Varianza 935.6181818 1869.36667 Observaciones 11 6

Varianza agrupada 1246.867677

Grados de libertad 15

Estadístico t 1.456728663

Valor crítico de t (una cola) 1.753050325

Valor crítico de t (dos colas) 2.131449536

La tabla presenta los resultados del análisis, indicando que el valor t observado es 1.45

al ser confrontada contra el valor critico de t de una cola 1.75 o de dos colas 2.13, el

valor observado se encuentra contenido en los dos valores críticos, por lo tanto no se

rechaza la hipótesis H0: µ1 = µ2, indicando que no existe diferencia estadística

significativa entre el grupo de CEDIASAC y grupo de Familias de Esperanza.

La media de los dos grupos supera el centil 50 del barómetro establecido en el Test de

Autoconcepto Forma 5 (AF-5), indicando que las adolescentes de ambos grupos tiene

una percepción favorable de su calidad de trabajo y el desempeño de sus roles tanto en

el área académica como laboral.

29

Social

H0: No existe diferencia estadísticamente significativa en el autoconcepto Social

entre los grupos de apoyo materno con una significancia del σ 0.05.

H1: Existe diferencia estadísticamente significativa en el autoconcepto Social entre

los grupos de apoyo materno con una significancia del σ 0.05.

Tabla 4.4

Prueba t para la dimensión Social

CEDIASAC FAMILIAS

Media 46.63636364 41.8333333 Varianza 1275.054545 1630.16667 Observaciones 11 6

Varianza agrupada 1393.425253

Grados de libertad 15

Estadístico t 0.253525119

Valor crítico de t (una cola) 1.753050325

Valor crítico de t (dos colas) 2.131449536

El valor t observado es 0.2535, al compararlo con los niveles críticos t de una cola

1.7530 y t de dos colas 2.1314, este está ubicado dentro del área de aceptación de la

hipótesis H0: µ1 = µ2, indicando que no existe diferencia estadística significativa entre el

grupo de CEDIASAC y grupo de Familias de Esperanza.

En la dimensión social evaluada a través del Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5), las

medias obtenidas en ambos grupos son menores del percentil 50 lo cual indica que las

adolescentes tienen una percepción poco favorable de su desempeño en las relaciones

sociales, posiblemente presentando dificultades para mantener o ampliar su red social,

considerándose poco amigables o alegres. Esta dimensión del autoconcepto se puede

relacionar con los comportamientos agresivos y la sintomatología depresiva.

30

Emocional

H0: No existe diferencia estadísticamente significativa en el autoconcepto Emocional

entre los grupos de apoyo materno con una significancia del σ 0.05.

H1: Existe diferencia estadísticamente significativa en el autoconcepto Emocional

entre los grupos de apoyo materno con una significancia del σ 0.05.

Tabla 4.5

Prueba t para la dimensión Emocional

CEDIASAC FAMILIAS

Media 46.90909091 32.8333333 Varianza 867.0909091 1148.16667 Observaciones 11 6

Varianza agrupada 960.7828283

Grados de libertad 15

Estadístico t 0.894760223

Valor crítico de t (una cola) 1.753050325

Valor crítico de t (dos colas) 2.131449536

De acuerdo con los resultados obtenidos valor t observado es 0.8947, al compararlo

con los niveles críticos t de una cola 1.7530 y t de dos colas 2.1314, se acepta de la

hipótesis H0: µ1 = µ2, indicando que no existe diferencia estadística significativa entre el

grupo de CEDIASAC y grupo de Familias de Esperanza, al estar ubicado el valor

observado en las áreas de aceptación.

Según el Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5), el área emocional hace referencia a la

percepción del sujeto de su estado emocional y sus respuestas a situaciones

específicas, las medias obtenidas en los grupos reflejan que las adolescentes tienen

poco control de las situaciones y emociones, que responden con nerviosismo a los

diferentes momentos de la vida. El autoconcepto bajo en esta dimensión se relaciona

con la sintomatología depresiva, ansiedad, consumo de alcohol o cigarrillos y con una

pobre integración social, en adolescentes específicamente se relaciona con coerción

verbal y física, indiferencia negligencia y malos tratos.

31

Familiar

H0: No existe diferencia estadísticamente significativa en el autoconcepto Familiar

entre los grupos de apoyo materno con una significancia del σ 0.05.

H1: Existe diferencia estadísticamente significativa en el autoconcepto Familiar entre

los grupos de apoyo materno con una significancia del σ 0.05.

Tabla 4.6

Prueba t para la dimensión Familiar

CEDIASAC FAMILIAS

Media 45.27272727 23.3333333 Varianza 998.8181818 308.266667 Observaciones 11 6

Varianza agrupada 768.6343434

Grados de libertad 15

Estadístico t 1.559237391

Valor crítico de t (una cola) 1.753050325

Valor crítico de t (dos colas) 2.131449536

La tabla contiene los valores de t, el observado es 1.5592, los críticos correspondientes

a una cola 1.7530 y dos colas2.1314, como el observado se encuentra dentro de los

valores establecidos en los críticos se acepta de la hipótesis H0: µ1 = µ2, indicando que

no existe diferencia estadística significativa entre el grupo de CEDIASAC y grupo de

Familias de Esperanza.

El autoconcepto familiar hace referencia a la percepción que tiene el sujeto de su

implicación y participación e integración en el medio familiar, la media obtenida esta

debajo de percentil 50 por lo tanto la dimensión se interpreta como negativa y se asocia

a sintomatología depresiva, ansiedad y consumo de drogas.

32

Físico

H0: No existe diferencia estadísticamente significativa en el autoconcepto Físico

entre los grupos de apoyo materno con una significancia del σ 0.05.

H1: Existe diferencia estadísticamente significativa en el autoconcepto Físico entre

los grupos de apoyo materno con una significancia del σ 0.05.

Tabla 4.7

Prueba t para la dimensión Físico

CEDIASAC FAMILIAS

Media 82.63636364 63.1666667 Varianza 592.8545455 472.166667 Observaciones 11 6

Varianza agrupada 552.6252525

Grados de libertad 15

Estadístico t 1.631891709

Valor crítico de t (una cola) 1.753050325

Valor crítico de t (dos colas) 2.131449536

En la tabla de observa que la t calculada es 1.6318, inferior a los valores críticos t para

una cola 1.7530 y t para dos colas 2.1314, por lo que se acepta de la hipótesis H0: µ1 =

µ2, indicando que no existe diferencia estadística significativa entre el grupo de

CEDIASAC y grupo de Familias de Esperanza.

Este factor hace referencia a la percepción que tiene el sujeto de su aspecto físico y de

su condición física, al estar las medias por encima del percentil 50, se concluye que las

adolescentes tienen un autoconcepto alto, significa que se perciben físicamente

agradables y que pueden practicar algún deporte adecuadamente y con éxito.

33

Tabla 4.8

Promedio general de los centiles obtenidos en las dimensiones del

Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5)

Acad/Laboral Social Emocional Familiar Físico

69.22 44.23 39.87 34.30 72.90

La tabla representa los resultados generales de los centiles obtenidos en la evaluación,

se observa que solamente las dimensiones Académico/Laboral y Físico superan la

media de los centiles establecidos en los baremos considerándose como positivas, las

restantes tres dimensiones se encuentran debajo del centil 50, por lo que se consideran

negativas.

Por lo anteriormente expuesto se puede concluir que el autoconcepto general de las

adolescentes asistentes al los dos grupos de apoyo presentan un autoconcepto general

considerado como bajo y negativo.

34

V DISCUSIÓN

De acuerdo con los resultados obtenidos de las medias de las dimensiones contenidas

en el Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5) en la presente investigación y comparando

los resultados con los baremos estandarizados en el instrumento las áreas

Académico/Laboral y Físico, se encuentran por encima del percentil 50,

considerándolos como positivos, los factores Social, Emocional y Familiar, se

encuentran por debajo del percentil 50, considerándose como negativo el autoconcepto.

En lo relacionado a los objetivo planteados para el presente estudio, se observa que no

existe diferencias estadísticamente significativas entre las dimensiones

Académico/Laboral, Social, Emocional, Familiar y Físico de los dos grupos de apoyo

materno evaluados.

Ambos grupos de adolescentes embarazadas presentan un autoconcepto similar,

obteniendo los mismos factores con punteo por encima de la media, Académico/Laboral

y Físico; así como los mismo factores con puntuaciones bajas, Social, Emocional,

Familiar, lo cual proporciona un indicador de similitud en autoconcepto en adolescentes

embarazadas, no importando que cada una de las participantes vive en comunidades

diferentes, pertenecientes todas a un nivel socioeconómico bajo, con lo cual se

confirma lo presentado por Shaffer (2007) al indicar que dentro de los factores que

favorecen las primeras experiencias sexuales se encuentra provenir de familias de

bajos ingresos.

Fernandez, (2011) en un estudio relacionado con la ansiedad y el autoconcepto en un

grupo de adolescentes de entre 13 y 18 años, concluyó que la población masculina

entre 16 y 18 años manejan un autoconcepto alto a diferencia de la población femenina,

al observar los resultados obtenidos a nivel general concuerdan con esta afirmación, ya

que la media establecida para las adolescentes asistentes a los grupos es de 17.36

años para el CEDIASAC y 16.83 para Familias de Esperanza, es necesario realizar la

observación que la comparación es solamente teórica y con los resultados obtenidos en

la investigación, se debe considerar que factores ambientales como reacción de los

35

familiares ante el embarazo, abandono de la pareja, abandono de estudios o cualquier

otro factor ambiental puede ser motivo para la modificación del autoconcepto como lo

indica García, F. (2009).

A diferencia de Ceballos (2009) quien concluye en su estudio que las adolescentes son

conscientes de sus capacidades y habilidades y su autoconcepto social se hace

manifiesto en tener por lo general muy buenas relaciones con sus amistades aunque

estas son amistades selectas. En la presente investigación el resultado obtenido en el

autoconcepto social indica que las adolescentes tienen una percepción poco favorable

de su desempeño en las relaciones sociales, posiblemente presentando dificultades

para mantener o ampliar su red social, considerándose poco amigables o alegres. Es

preciso tomar en consideración que el proceso de embarazo limita mucho su movilidad,

las actividades que realizaba anteriormente ahora se ven limitada también por los

cuidados necesarios al ser considerado un embarazo de alto riesgo. Ello puede influir

en la percepción que las adolescentes tienen de su concepto social y su relación con

las demás personas.

En el mismo estudio Ceballos (2009) hace referencia en sus conclusiones que las

adolescentes se exigen en la búsqueda de la perfección en áreas como la familia,

colegio o amigos, estas categorías se pueden comparar con los resultados negativos

obtenidos en la investigación en factores como Social y Familiar, es de suma

importancia realizar esta comparación ya que Ceballos (2009) enfoca su estudio en

autoconcepto en adolescentes con tendencia a los trastornos de conducta alimentaria;

según la evaluación realizada con el AF-5, las adolescentes presentan una tendencia a

la conducta autodestructiva, por lo tanto podrían estar en riesgo a desarrollar

alteraciones en la conducta alimentaria.

García C. (2009) concluye que un alto porcentaje de la juventud guatemalteca es

sexualmente activa y no utilizan métodos anticonceptivos, por lo que corren el riesgo

sufrir embarazos no deseados; Ramos (2002) coincide con García, C., al dar a conocer

que las adolescentes se convierten en madres, como consecuencia de la falta de

orientación e información en los temas relacionado a la educación sexual; los

36

adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos para tener relaciones sexuales,

añade además, que uno de los factores considerados como importantes en la deserción

escolar es el embarazo en la adolescencia, lo cual puede implicar ingresos económicos

bajos, dando continuidad así al ciclo de la pobreza; esto concuerda con lo indicado por

Shaffer (2007) quien señala que dentro de las consecuencias para las adolescentes

que dan a luz incluyen interrupción en sus estudios, si es una del 50% que abandona la

escuela, un futuro de empleos con sueldos bajos o desempleo, perpetuando la

desventaja económica. Las adolescentes participantes en el estudio concuerdan con

estos factores, son sexualmente activas, tienen poca o ninguna información relacionada

con métodos anticonceptivos y eran cursantes del ciclo del nivel medio (básico o

diversificado) en su mayoría, según lo expresado por los autores citados, las

adolescentes presentaran desventajas económicas.

Según Woolfolk (2006), el esquema del autoconcepto no es permanente y puede

modificarse según la variación de las autopercepciones de una situación a otra o de una

fase de la vida a otra, considerando la teoría de Woolfolk, el resultado obtenido de la

aplicación del Test AF-5 en la adolescencia está sujeta a cambios como también lo

indica García, F. (2009), al afirmar que al pasar de los años y con la edad de manera

progresiva, el autoconcepto se va integrando, rechazando o aceptando parcialmente,

información proveniente de nuevas experiencias, además de este proceso evolutivo, los

cambios sustanciales en el autoconcepto se pueden originar en momentos de transición

tales como ser madre.

Según el Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5), el área emocional hace referencia a la

percepción del sujeto de su estado emocional y sus respuestas a situaciones

específicas, las medias obtenidas en los grupos reflejan que las adolescentes tienen

poco control de las situaciones y emociones, que responden con nerviosismo a los

diferentes momentos de la vida. El autoconcepto bajo en esta dimensión se relaciona

con la sintomatología depresiva, ansiedad, consumo de alcohol o cigarrillos y con una

pobre integración social, en adolescentes específicamente se relaciona con coerción

verbal y física, indiferencia negligencia y malos tratos. Este indicador es muy importante

37

si se considera que según Papalia (2009) en el periodo de la adolescencia las

patologías más frecuentes, tanto psicológicas como físicas son depresión, desordenes

en la alimentación (anorexia nerviosa y bulimia nerviosa), obesidad, uso y abuso de

drogas, infecciones de transmisión sexual, inclusive la muerte. Por lo cual se debe

monitorear constantemente la condición psicológica de las adolescentes para prevenir

el desarrollo de alguna de estas patologías.

En su estudio Voces, silencios y gritos: Los significados del embarazo en la

adolescencia y los estilos parentales educativos, Climent (2009) aborda la perspectiva

de las adolescentes embarazadas como de sus madres, ya que es la madre quien tiene

un papel fundamental en la socialización de las hijas, principalmente en áreas como

sexualidad y género, trabajo doméstico, anticoncepción, crianza de los hijos, atención a

la familia, entre otros; concluye que el embarazo en la adolescencia tiene diversos

significados dependiendo de los estilos educativos parentales en los que surjan e

implica diversas necesidades y riesgos. En otro estudio realizado por López (2005)

concluye que existe falta de comunicación entre los padres y los adolescentes, con una

información muy pobre sobre sexualidad. Tomando como referencia estos estudios y

comparándolos con los resultados de la dimensión del autoconcepto familiar en donde

se hace reseña a la percepción que tiene el sujeto de su implicación y participación e

integración en el medio familiar, la media obtenida esta debajo de percentil 50 por lo

tanto la dimensión se interpreta como negativa y se asocia a sintomatología depresiva,

ansiedad y consumo de drogas. Se puede concluir que la relación entre padres de

familia y adolescentes es distante o no cuenta con la calidad necesaria para brindar la

orientación adecuada no solo en el tema de sexualidad sino de una orientación en

general.

Los resultado obtenidos en el factor físico del Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5)

hacen referencia a la percepción que tiene el sujeto de su aspecto físico y de su

condición física, al estar las medias de los grupos por encima del percentil 50, se

concluye que las adolescentes tienen un autoconcepto alto, significa que se perciben

físicamente agradables y que pueden practicar algún deporte adecuadamente y con

38

éxito. Ello concuerda con lo que indica Papalia (2009) al afirmar que toda esta serie de

cambios físicos también tiene repercusiones en la psicología de los adolescentes, por lo

que se puede identificar en ellos/ellas preocupación por su aspecto físico, en algunos

casos rechazando su imagen proyectada en el espejo, así como la preocupación por el

peso, la complexión física o los rasgos faciales.

39

VI CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados de la investigación se concluye que:

1. No existe diferencia estadística significativa dentro de componentes del

autoconcepto en las adolescentes que asisten a los grupos de apoyo materno de

las dos instituciones evaluadas.

2. Las adolescentes de ambos grupos tiene una percepción favorable de su calidad

de trabajo y el desempeño de sus roles tanto en el área académica como laboral,

no existiendo diferencia estadística significativa entre el grupo de CEDIASAC y

grupo de Familias de Esperanza.

3. Las adolescentes tienen una percepción poco favorable de su desempeño en las

relaciones sociales, posiblemente presentando dificultades para mantener o

ampliar su red social, considerándose poco amigables o alegres. Esta dimensión

del autoconcepto se puede relacionar con los comportamientos agresivos y la

sintomatología depresiva. No existe diferencia estadística significativa entre el

grupo de CEDIASAC y grupo de Familias de Esperanza

4. Las adolescentes tienen poco control de las situaciones y emociones, que

responden con nerviosismo a los diferentes momentos de la vida. El

autoconcepto bajo en esta dimensión se relaciona con la sintomatología

depresiva, ansiedad, consumo de alcohol o cigarrillos y con una pobre

integración social, en adolescentes específicamente se relaciona con coerción

verbal y física, indiferencia negligencia y malos tratos. No existe diferencia

estadística significativa entre el grupo de CEDIASAC y grupo de Familias de

Esperanza

5. El autoconcepto familiar hace referencia a la percepción que tiene el sujeto de su

implicación y participación e integración en el medio familiar, la media obtenida

esta debajo de percentil 50 por lo tanto la dimensión se interpreta como negativa

y se asocia a sintomatología depresiva, ansiedad y consumo de drogas. No

40

existe diferencia estadística significativa entre el grupo de CEDIASAC y grupo de

Familias de Esperanza.

6. Las adolescentes tienen un autoconcepto alto, en el aspecto físico lo cual

significa que se perciben físicamente agradables y que pueden practicar algún

deporte adecuadamente y con éxito. Según los resultados No existe diferencia

estadística significativa entre el grupo de CEDIASAC y grupo de Familias de

Esperanza en es aspecto físico.

7. La sintomatología negativa como depresión, ansiedad y consumo de sustancia,

se hace presente en varias de las dimensiones evaluadas por el Test de

Autoconcepto Forma 5 (AF-5) ello es una amenaza latente que podría

desarrollarse en alguna de las adolescentes que asisten a los grupos de apoyo.

8. El autoconcepto puede ser modificado por acontecimientos ambientales o

evolutivos tales como el embarazo o convertirse en madre, por lo que es posible

que el autoconcepto de las adolescentes se encuentre influenciado de manera

positiva o negativamente en este momento por el proceso de gestación en el que

se encuentran.

41

VII RECOMENDACIONES

A las instituciones

Implementar el monitoreo de la actividad psicológica evitando el desarrollo en las

adolescentes de patologías psicológicas o físicas tales como depresión, desordenes

en la alimentación (anorexia nerviosa y bulimia nerviosa), obesidad, uso y abuso de

drogas, infecciones de transmisión sexual.

Recopilar información a profundidad cada una de las dimensiones evaluadas por el

Test de Autoconcepto Forma 5 (AF-5) y con ello establecer estrategias para

fortalecer las áreas en las que los datos se encuentran debajo de la media.

Realizar una evaluación post parto para identificar si el proceso evolutivo y de

maduración física, así como los factores ambientales de mayor responsabilidad y

cuidado del bebé, entre otros, han influido en el cambio del autoconcepto de las

adolescentes participantes de la investigación.

Diseñar actividades en las cuales le fomente la relación y comunicación entre

padres e hijos y que los hijos sientan la pertenencia a la familia, ya que el concepto

familiar es considerado como uno de los más importantes en el desarrollo del

autoconcepto.

Enfocar los esfuerzos en la prevención del embarazo en la adolescencia,

proporcionando información necesaria sobre la sexualidad humana y realizando

reflexiones juntamente con los adolescentes de los cambios que puede traer para la

vida un hijo a temprana edad.

42

VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Argota, R., Larrea, J., García, J., & Despeine, G. (2009). Factores que influyen en el

embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular,

[Revista Electrónica] 10(1/2), 1-14. Disponible en http://web.ebscohost.com/ehost/

pdfviewer/pdfviewer?hid=104&sid=6ea5c1a8-9e74-4a4e-b0be-167737244efb%40sessi

onmgr15&vid=14 [22 marzo 2011]

Babbie, Earl (2000). Fundamentos de la investigación social. (trad. J. Dávila). México:

Thomson Editores S.A.

Ceballos Movil, Ana Gabriela (2009). Autoconcepto en adolescentes que presentan

tendencia a los trastornos de la conducta alimentaria. Tesis Licenciatura en Psicología

Clínica, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Climent, G. (2009). Voces, silencios y gritos: Los significados del embarazo en la

adolescencia y los estilos parentales educativos. Revista Argentina de Sociología,

[Revista Electrónica] 7(12/13), 186-213. Disponible en http://web.ebscohost.com/ ehost/

pdfviewer/pdfviewer?hid=104&sid=6ea5c1a8-9e74-4a4e-b0be-167737244efb%40sessi

onmgr15&vid=14 [21 marzo 2011]

Cortés Ortiz, M., Valencia Micolta, S., & Vásquez Truissi, M. (2009). "Mi mente decía

no... mi cuerpo decía sí...": embarazo en adolescentes escolarizadas. Avances en

Enfermería [Revista Electrónica] 27(2), 57-70. Disponible en http://web.ebscohost.com/

ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=104&sid= 6ea5c1a8-9e74-4a4e-b0be-167737244efb%

40sessionmgr15&vid=14 [23 marzo 2011]

Feldman, Robert (2006). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana.

México: McGraw–Hill.

Fernández Casasola, Cludia Beatriz (2011). Ansiedad y Autoconcepto de un grupo de

adolescentes con síntomas de obesidad comprendidos entre 13 y 18 años que asisten

43

a la Liga contra la Obesidad de la ciudad de Guatemala. Tesis Licenciatura en

Psicología Clínica, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (2007). Salud reproductiva en

adolescentes de Guatemala, un análisis cualitativo y cuantitativo. Guatemala: UNICEF.

Fuentes, M., García J., García E., & Lila. M. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial

en la adolescencia. Psicotema [Revista Electrónica], 23(1). 7 – 12. Disponible en

http://web. ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=21&sid= 6ea5c1a8-9e74-

4a4e-b0be-167737244efb%40sessionmgr15&vid=9 [22 marzo 2011]

García C., Ana N., López C., Sandra P. (2009) Estudio Psicológico sobre embarazo en

adolescentes (12 – 19 años): Centro de Maternidad Santa Elena III Zona 18. Tesis

Licenciatura en Psicología, Universidad de San Carlos de Guatemala.

García, F., & Musitu, G. (2009). AF5: Autoconcepto Forma 5. España: Tea.

Gómez Dacal, Gonzalo (2006). Control del proceso para mejorar la calidad de la

enseñanza. WoltersKluwer España S.A. Madrid, España. Pág. 134.

Hernández Sampieri, Roberto (1991) Metodología de la investigación. México: McGraw

– Hill

Hong García, Karen Vanessa (2009) El autoconcepto en un grupo de jóvenes que

viven institucionalizados en el hogar “Mi Casa”. Tesis Licenciatura en Psicología Clínica,

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Kail, Robert (2007). Desarrollo humano: una perspectiva de ciclo vital. España:

Thomson Paraninfo.

León, Orfelio G. Montero, Ignacio (1993). Diseño de investigaciones, introducción a la

lógica de la investigación en psicología y educación. España; McGraw Hill.

López, J., Botell, M., Pineda, L., & San Martín, S. (2005). Experiencia médica: Aspectos

psicosociales del embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de Medicina General

44

Integral, [Revista Electrónica] 21(3/4), 239-245. Disponible en http://web.ebscohost.

com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=104&sid=6ea5c1a8-9e74-4a4e-b0be167737244efb

%40sessionmgr15&vid=14 [20 marzo 2011]

Moncada Jiménez, José (2005) Estadística: para ciencias del movimiento humano.

Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Moreno S., Yolanda (2004) Un estudio de la influencia del autoconcepto

multidimensional sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia temprana. Tesis

Doctoral, Facultad de Psicología, Universidad de Valencia, Valencia, España.

Disponible en http://www.tdx.cesca.es/TDX/TDX_UV/TESIS/AVAILABLE/ TDX-

0127105-093151//moreno.pdf [21 marzo 2011]

Morris, Charles, Maisto, Albert (2001). Psicologia. Decima Edición. México: Pearson

Educación.

Organización Mundial de la Salud (1986). La salud de los jóvenes: un desafío para la

sociedad. Ginebra: OMS. Disponible en http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_

TRS_731_spa.pdf [10 marzo 2011]

Organización Mundial de la Salud (2009). Embarazo en adolescentes: un problema

culturalmente complejo. Recopilación de artículos. Disponible en http://www.who.int/

bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/ [15 marzo 2011]

Ortiz Uribe, Frida Gisela (2004). Diccionario de metodología de la investigación

científica. México: Limusa.

Papalia, Diane E. (2009). Psicología del desarrollo, Decimo Primera Edición. México:

Mc.Graw–Hill Interamericana S.A.

Peruyera, L. (2008). Intervención sobre educación sexual en adolescentes

guatemaltecos. Panorama. Cuba y Salud, [Revista Electrónica] 3(1), 10-17. Disponible

en http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=7&sid= 6ea5c1a8-9e74-

4a4e-b0be-167737244efb%40sessionmgr15&vid=17

45

Posadas Rodríguez, Linda Rosa (2009). Dinámica familiar en adolescentes que han

quedado embarazadas. Tesis Licenciatura Psicología Clínica, Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

Ramos Escobar, Aracely Lucrecia (2002) Perfil clínico y epidemiológico de la mujer

adolescente con embarazo no deseado. Informe final de tesis, Universidad de San

Carlos de Guatemala.

Rodríguez, A., Goñi, A., & De Azúa, S. (2006). Autoconcepto físico y estilos de vida en

la adolescencia. Intervención Psicosocial, [Revista Electrónica] 15(1), 81-94. Disponible

en http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=21&sid =6ea5c1a8-9e74-

4a4e-b0be-167737244efb%40sessionmgr15&vid=10 [21 marzo 2011]

Shafer, D. & Kipp, K. (2007) Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia, 7ª.

Edición. México: Thomson Editores, S.A. de C.V.

Silva Silva, Hernán (1991). Medicina legal y psiquiatría forense, medicina legal Tomo I.

Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, Chile. Pág. 114.

Valera L, Jorge A. (2009). Embarazo en la adolescencia. Perú: Biblioteca Nacional.

Woolfolk, Anita (2006). Psicología educativa, novena edición. México: Pearson

Educación. Pág. 71 – 72.

46

ANEXOS

47

48