AUTO Y ESTILO 68

52
Ford arrasó en el Salón de Detroit El 0 kms más económico de Colombia Industria Audi A5 Sportback Precios de Asousados en www.autoyestilo.com Sobrenatural Todoterreno: prueba a fondo Toyota Prado Turbodiésel Chery QQ 308 Lanzamiento Nuevo Hyundai Tucson ix35

description

Audi A5 Sportback Ford arrasó en el Salón de Detroit Todoterreno: prueba a fondo Lanzamiento Chery QQ 308 El 0 kms más económico de Colombia Industria Precios de Asousados en www.autoyestilo.com

Transcript of AUTO Y ESTILO 68

Page 1: AUTO Y ESTILO 68

Ford arrasó en el Salón de Detroit

El 0 kms más económico de Colombia

Industria

Audi A5Sportback

Precios de Asousados en www.autoyestilo.com

SobrenaturalTodoterreno: prueba a fondo

Toyota Prado Turbodiésel

Chery QQ 308

Lanzamiento

Nuevo Hyundai Tucson ix35

Page 2: AUTO Y ESTILO 68
Page 3: AUTO Y ESTILO 68
Page 4: AUTO Y ESTILO 68

4 www.autoyestilo.com

editorial

Director - Gerente General Aurelio Muñoz Maldonado [email protected]

Consejo editorial Liliana Rodríguez Torres Aurelio Muñoz Maldonado

Especialista en automovilismo deportivo Juliana Noemí Anich Buenos Aires (Argentina)

Fotografía José Herchel Ruiz

Diseño Franco-Horlbeck y Cía. Ltda.

Una publicación de Estilo Comunicaciones Ltda.

Gerencia administrativa Liliana Rodríguez Torres

Directora de publicidad Martha Chacón M. [email protected] Teléfono 57 (1) 7425320 Cra 18 No. 93 - 25 Of. 103

Suscripciones Tel: 57 (1) 7425320 [email protected]

Impresión D`Vinni S.A.

Distribución en Colombia Distribuidoras Unidas S.A.

Hecho en Colombia

Las opiniones y los artículos publicados en esta edición representan el pensa-

miento de la revista Auto&Estilo. En el caso de los colaboradores, sus comenta-

rios son de carácter personal y conllevan su propia responsabilidad. ©

Reservados todos los derechos.Prohibida la reproducción total o parcial del

contenido sin la autorización expresa deEstilo Comunicaciones Ltda.

editorial

Pongámonoseléctricos

Aurelio Muñoz M.Director

carros que son cero por ciento conta-minantes. No son nuevos, pues desde comienzos del siglo pasado, incluso an-tes, ya se conocían, pero fueron aban-donados porque, precisamente, su comportamiento estaba muy lejos de los motores de combustión.

Hoy eso no es problema. Ya apare-cieron en el escenario autos muy diná-micos como el Audi e-tron, que ya alcan-za los 200 km/h y con una autonomía de 250 kilómetros de recorrido que más allá de su diseño, visualiza que la tecno-logía va más rápido de lo que se cree...

Es más, si recordamos el año pasa-do el Kers en los monoplazas de la Fór-mula 1 que los hace híbridos en la reali-dad, habla muy claro hacia dónde va la in-dustria automotriz en el corto plazo y por qué es importante que Colombia tome en serio el medio ambiente de las gran-des ciudades, más allá de los discursos ‘diplomáticos’ por el cambio climático.

Otro ejemplo de autos de carreras es el Porsche 911 GT3 híbrido que esta marca prepara para correr este año las 24 Horas de Nürburgring, con un sistema similar al Kers. Toyota también trabaja en un híbrido para Le Mans 2011, igual que Audi y Peugeot, entre otros.

Funcionan, ese es el mensaje y es momento que el gobierno colombiano elimine los impuestos arancelarios pa-ra que estos autos se puedan comer-cializar en el país, ya que son muy cos-tosos y solo así pueden tener precios similares a los convencionales.

Aurelio Muñoz M.Director

La industria automotriz avanza muy rápido y el nuevo orden mundial es reducir las emi-siones contaminantes de CO2 a 0. Cada marca, incluidas

las chinas, avanzan en ese propósito con investigaciones que evolucionan día a día el comportamiento de estos autos.

En los últimos dos años, en los di-ferentes salones internacionales, los vehículos eléctricos e híbridos poco a poco se han convertido en el tema más importante y hay una ‘carrera’ vertigino-sa por crear el más dinámico de todos, con el fin de acabar con la dependencia de los combustibles fósiles.

Las empresas europeas, japone-sas, estadounidenses y ahora las chi-nas, invierten millones de dólares en este tema y lo visto en el pasado Salón de Detroit (Estados Unidos) refleja que ya las cifras de venta de los híbridos y eléctricos crecen como espuma.

En el caso de los híbridos, comercia-lizados ya por varios años, los países comprometidos con el medio ambiente quitaron los impuestos y ahora se pue-den adquirir a precios competitivos con los carros convencionales. Para tomar en cuenta: Ecuador va a la vanguardia en este tema en Latinoamérica. Colombia, por el contrario, va para atrás porque parece que el gobierno quiere generar un monopolio e imponer exclusivamen-te el uso de los biocombustibles.

Ahora en todo el mundo, menos Co-lombia, todo el interés se concentra en los carros eléctricos. ¿Cuál es la priori-dad de la industria en este tema?

De lo que se trata es de evolucionar la dinámica y la autonomía de estos

Page 5: AUTO Y ESTILO 68
Page 6: AUTO Y ESTILO 68

www.autoyestilo.com6

184 Editorial

8 Panorama

10 En portadaHyundai Tucson ix35

16 IndustriaFord arrasó en Detroit

18 En vitrinaFord Focus

22 LanzamientoAudi A5 Sportback

28 MovilidadChery QQ 308

32 TodoterrenoToyota Prado

38 PedagogíaChevrolet Colmotores

y un concesionariopara niños

42 AutoshowSalón de Detroit

contenidoEn vitrina

Ford Focus

42Autoshow

Salón de Detroit

38

PedagogíaConcesionario para niños

Page 7: AUTO Y ESTILO 68

Av rev auto y estilo 22.7x29.7-C.pdf 2/8/10 2:48:43 PM

Page 8: AUTO Y ESTILO 68

8

más estilo

www.autoyestilo.com8

Distoyota: una Hilux más equipadaDistoyota, el distribuidor de Toyota con mayor tradición en Colombia, em-

pezó la comercialización de una versión más equipada de la pick up Hilux 4x4 de motor 2,5 litros turbodiésel, que ahora cuenta con airbags para conductor

y pasajero, e igualmente, con frenos ABS. Este paquete de seguridad, man-tiene los niveles del precio de la pick up (79,9 millones de pesos). Para contac-

to, test drive para clientes y preguntas: www.distoyota.com.co

panorama

Renovado acuerdo franco-alemánLos grupos automotrices BMW y PSA (Peugeot – Citroën) renovaron el pasado 27

de enero en París su alianza para construir motores pequeños de 1,4 y 1,6 litros. La intención es continuar con un trabajo de investigación que les permita ajustar nue-vos motores a la normativa de emisiones Euro 6 que empezará a aplicarse en el 2014. Para recordar, desde el año 2006, este convenio ha permitido fabricar 1,3 millones de motores para el Mini One, el Citroën C4 y el Peugeot 5008.

FIPA entregó premios 2009El pasado 21 de enero, la Federación Internacional de Periodistas

del Automóvil (FIPA) ofreció un almuerzo en el que hizo entrega de los premios 2009 en el hotel Mandarin Oriental de Brickell Key de Miami. En el certamen fueron premiados como mejor SUV del año el Audi Q5, el mejor auto del año el Porsche Panamera y mejor piloto del año el colombiano Sebastián Saavedra. Estuvieron presentes ejecutivos de la marca de los cuatro aros, Porsche, FIPA y periodis-tas de toda Latinoamérica y los Estados Unidos. La revista AUTO & ESTILO de Colombia es uno de los medios de comunicación oficiales de FIPA, organización que agrupa periodistas de EU a Brasil.

Distoyota creceráel 40 por ciento en el 2010

Distribuidora Toyota Ltda. (Distoyota) calcula que este año cre-cerá el 40 por ciento, en comparación con el año pasado, según el reporte de las cifras consolidadas de 2009. Distoyota vendió 2.784 unidades en total, siendo la Hilux la de mejor resultado con 1.225 ca-rros, seguida del Fortuner, 756, y el Corolla (203). La nueva 4Runner que se lanzó a finales de octubre, logró vender 203 unidades. “Para 2010 la proyección de ventas que esperamos es un crecimiento cercano al 40 por ciento, por el lanzamiento de nuevos productos como la Fortuner Urbana, con motor 2,7 litros a un precio de solo 78 millones de pesos”, dijo Noel Ardila, gerente comercial y vocero de la compañía. Al sumar el total de ventas de la marca en Colombia, se totalizaron 6.211 unidades, que ubicó a Toyota en el séptimo lugar de participación. Distoyota está presente en 13 ciudades de Colombia y tiene 18 concesionarios.

Page 9: AUTO Y ESTILO 68

9

PANORAMA ... AUTO Y ESTILO ... PANORAMA ... AUTO Y ESTILO

Millones de amigos ChevroletPara celebrar la producción de su Unidad 1 Millón, Chevrolet convoca a todos los

propietarios de Chevrolet a participar con una o varias ideas para hacer de la vía un lugar mejor, a través de la página web de la Corporación www.chevrolet.com.co y tendrán

la oportunidad de ganarse un Chevrolet Aveo GT Emotion. El 2010 es el año del producto Chevrolet, con un lanzamiento de un carro nuevo en cada trimestre.

Car Hyundaiy Bureau Veritas

El presidente del grupo empresarial colombiano Mattos Borrero, Carlos José Mattos, recibió el certifica-do del sistema de gestión de calidad ISO 9001 versión 2008, por parte de Bureau Veritas, con el siguiente al-cance: “mantenimiento preventivo, correctivo, repara-ciones en mecánica general, reparaciones estructura-les y de carrocería, preparación de superficies, pintura, ajustes y reparaciones de tapicería, reparación de sis-temas eléctricos y electrónicos, alistamiento pre en-trega de vehículos y venta de repuestos para vehículos marca Hyundai livianos, medianos y pesados”.

Convención ConcesionariosToyota de Colombia S.A.

El pasado 10 de febrero se llevó a cabo la I Conven-ción de la Red de Concesionarios de Toyota de Colombia S.A. (TDC) en el hotel Marriot de Bogotá. Los lineamien-tos y planes de trabajo de 2010 fueron los temas de la I Convención de la Red de Concesionarios de Toyota de Colombia S.A. (TDC). En el certamen participaron los ge-rentes generales, comerciales, posventa, mercadeo y repuestos de todo el país.

Eléctricos,más desarrollo

Una alternativa a las baterías de iones de litio acaba de aparecer en el mundo. Se trata de un nuevo

material desarrollado por el Imprerial College de Londres, en colaboración con Volvo, compuesto de

fibra de carbono y resina polimérica. Es un tejido plástico capaz de almacenar y descargar energía, es

decir, el mismo carro podría ser una batería. Fuera de la industria, las aplicaciones se pueden usar en

teléfonos celulares y portátiles de bajo peso.

Page 10: AUTO Y ESTILO 68

en portada

10 www.autoyestilo.com

SobrenaturalLa nueva Hyundai

Tucson ix35 en Colombia

Page 11: AUTO Y ESTILO 68

11

EN PORTADA ... HYUNDAI TUCSON ix35 ... EN PORTADA ... HYUNDAI TUCSON ix35

año 7 . número 68

La induStria automotriz mundiaL

eSpera que eL crecimiento en

ventaS de LoS Sport utiLity vehicLeS

(Suv) en LoS próximoS añoS, Será deL 11 por

ciento. uno de LoS modeLoS preferidoS,

eL hyundai tucSon, evoLucionó: eS un carro

compLetamente diferente, ya LLegó

aL paíS e impactó por Su precio:

deSde 59’990.000 miLLoneS de peSoS.

Primer día de lanzamiento. Amaneció, llegaron los di-rectivos de los 61 concesio-narios de Hyundai Colombia Automotriz (HCA) en el país,

atendieron la presentación técnica y comercial del nuevo Tucson ix35 y, al atardecer, ya habían comprado todo el embarque: 780 carros.

El impacto fue positivo como en la noche, ante los medios de comunica-ción colombianos y los clientes en el lan-zamiento oficial. Y no se esperaba me-nos de Hyundai: es la cuarta marca de mayor venta en el mundo, la primera de los importados en el país y la tercera del total del mercado en donde se encuen-tran las tres ensambladoras. En dos años espera ocupar el segundo lugar.

Con el ix35, Hyundai reemplaza la anterior generación de Tucson que se vendió en Colombia durante cinco años y que totalizó ventas por más de 12.100 vehículos. Es más, a finales del año pa-sado, en un solo mes, se comercializa-ron más de mil unidades.

Evidente el posicionamiento de este auto y su evolución es impresionante: no solo por el diseño, sino por el cam-bio extremo en su tren motriz que hace parte del programa Blue Drive de tecno-logía verde que, en el 2015, manda que los motores Hyundai de todo su porta-folio no pueden gastar más de 56,32 km/galón de combustible.

Tucson ix35 cumple y evolucionó el motor, sin que se hayan modificado sus prestaciones. Es más, en la versión ga-solina, aumentó el 16 por ciento en poten-cia, y el turbodiésel, un poco más del 30 por ciento. Ambos, redujeron el consu-mo en más del 40 por ciento.

Por lo pronto, en las vitrinas colom-bianas solo estarán las versiones de gasolina que traen el nuevo propulsor Theta II, evolucionado totalmente y que reemplaza a los grandes V6, con menor cilindrada porque son 4 en línea, más potencia, más torque y menos consu-mo de combustible.

¿Cómo lo hacen? El tema, sin duda, es tecnología de punta. En los labora-

torios de los ingenieros surcoreanos, lo que hicieron fue combinar dos siste-mas electrónicos que influyen notable-mente en la alimentación del motor.

El nuevo motor Theta II de 2,0 y 2,4 litros tiene el sistema de admisión va-riable que la marca llama VIS. Esto con-siste en que hay dos tipos de colectores de admisión variables que toman el aire para hacer eficaz la combustión y evitar que haya malgasto de combustible.

Uno de los colectores de aire varía la longitud del tubo por donde circula el flujo de oxígeno de admisión hacia el ci-lindro; y el otro, varía el volumen del co-lector del que toma el aire cada uno de los cilindros del motor.

¿Cuál es el objetivo final de estos dos mecanismos que, por cierto, son elec-trónicos? De lo que se trata es de ade-cuar la frecuencia con la que se mueve el aire a diferentes regímenes de motor o RPM. Con el VIS, el colector cambia para adaptarse a regímenes distintos.

Esto, combinado con el sistema de distribución variable (CVVT) dual -ad-

Page 12: AUTO Y ESTILO 68

La reLación Precio/Producto deL nuevo Hyundai tucson ix35 es uno de Los mejores deL mercado coLombiano. es un suv bien equipado y con importantes cambios tecnológicos que lo hacen amigable con el medio ambiente y de bajo consumo de combustible.

12 www.autoyestilo.com

en portada

misión y escape- y que varía el tiempo de apertura y alzado de válvulas para enriquecer la mezcla de combustible, hace que la alimentación del nuevo mo-tor Theta II sea más eficiente porque se aprovecha el ciento por ciento del com-bustible, sin que el motor pierda sus ca-pacidades de potencia y genera menor contaminación al medio ambiente.

tranSmiSión y chaSiSSi bien el motor ha evolucionado, de

la misma manera pasó con la transmi-sión. Ahora, frente a una menor cilindra-da de motor, la caja es mucho más ‘pica-da’, como se dice en Colombia, con cam-bios cortos para ir más arriba en RPM.

Y lo vemos en la nueva caja automá-tica secuencial que, con la electrónica aplicada por Hyundai, se percibe un fun-cionamiento dual, como si fueran dos cajas en una: para planear y la otra de montaña, con cambios de marcha que apenas se perciben.

A diferencia de la anterior genera-ción de Tucson, la nueva transmisión automática tiene ya 6 velocidades y es-tá aplicada para los motores de 2,0 y 2,4 litros de gasolina. Igualmente, a partir de abril, estará montada en el motor turbo-diésel CRDi de tercera generación.

Hay dos versiones: tracción delante-ra (4X2) y tracción total (4X4). Para el mo-tor 2,4 de gasolina con caja automática secuencial, solo se comercializa con la

tracción en las cuatro ruedas, así como sucederá con la automática CDRi de ter-cera generación al finalizar el primer tri-mestre 2010.

Como todo SUV en el mundo, en el caso de la versión 4X4, este carro no es-tá fabricado para ir por trochas de difícil acceso porque no tiene bajo o caja de transferencia. Sin embargo, su siste-ma 4WD de mecanismo eléctrico es de última generación y tiene cambios muy interesantes.

Nos referimos a que ahora viene con un computador dedicado que envía la in-formación a una pieza de acoplamiento en el sistema que se encarga de optimi-zar la fuerza al distribuirla perfectamen-te en las cuatro llantas, luego de que un grupo de sensores ha determinado dos variables: la velocidad de la ruedas y la aceleración en el pedal.

Más aerodináMica y con un tren Motor evolucio-nado de Mayor potencia, Más torque y Menor con-

suMo de coMbustible. esto es el nuevo Hyundai tucson ix35 que acaba de llegar a colombia. la ver-

sión turbodiésel llegará en abril próximo.

¿Cuál es el efecto? Automáticamen-te, el bloqueo del diferencial en el table-ro actúa sobre el modo de conducción 4WD, con el fin de que se pueda mane-jar sobre superficies resbalosas como arena, barro o agua sin que el Tucson xi35 vaya a derrapar o deslizarse.

Claro, aquí intervienen dos elemen-tos electrónicos adicionales: el sistema de frenos antibloqueo ABS y el Control Dinámico del Vehículo (VDC). Este último es lo que se conoce en otras marcas como control de estabilidad. Todo esto para evitar que el conductor pierda el control en superficies deslizantes.

Bien, otro de los adelantos impor-tantes en la nueva Tucson ix35 es la dis-minución en los ruidos de la carrocería. Los ingenieros de Hyundai aplicaron re-fuerzos en todo el conjunto, con el fin de evitar el sonido del exterior y desajus-

Page 13: AUTO Y ESTILO 68
Page 14: AUTO Y ESTILO 68

14 www.autoyestilo.com

ficha técnicadimensiones

tipo de carrocería: todoterrenonúmero de puertas: 5capacidad: 5 personaslargo/ancho/alto: 4,41/1,82/1,69 metrosdistancia entre ejes: 2,64 metrospeso: 1.479 kilogramosrelación peso/potencia: 8,4 kilogramos por caballocapacidad de tanque de combustible: 14,5 galones

motorposición: delantero transversalcilindros: 4 en línea

potencia: 175 caballos a 6.000 RPMtorque: 23,1 kgm a 4.000 RPMbloque/culata: aluminio/aluminiocilindrada: 2.359 ccdistribución: 4 válvulas por cilindro (16 en total), dosárboles de levas (DOHC) en cada culata, sistema dedistribución variable de válvulas dual (CVVT) yadmisión variable (VIS)alimentación: inyección electrónica multipunto

transmisióntracción: total 4X4caja de cambios: automática secuencial deseis velocidades

chasissuspensión delantera: tipo McPherson, resorteshelicoidales, amortiguadores a gas y barra estabilizadorasuspensión trasera: tipo multi link de apoyos múltiplesFrenos delanteros: disco ventiladoFrenos traseros: disco ventiladodirección: de cremallera asistida hidráulicarines: 17 pulgadasllantas: 225/60

origen: Corea del Sur ... representante en colombia: Hyundai Colombia Automotriz (HCA) y su red de 61 concesionarios ... precio: desde 59’990.000 millones de pesos

tes, aun cuando se maneje por carrete-ras destapadas.

Igualmente, se hicieron varios cambios en la carrocería, además del diseño, para mejorar la aerodinámica del carro. Se trabajó en la inclinación del panorámico, en el spoiler trasero, en el protector del motor y en los deflectores de las llantas.

El resultado: con un viento que viaja a 110 km/h en un túnel, el nuevo Tucson solo presentó 63,9 db de sonido que es-tá muy por debajo de lo permitido para el ser humano. Esto también influye no-

tablemente en el consumo de gasolina, ya que está hecho para fluir y no contra-rrestar las fuerzas de rozamiento.

La carrocería en total es más resis-tente y ligera que su antecesor. De acuer-do con los datos de ingeniería de Hyundai Colombia Automotriz (HCA), la estructura

en portada

eL equiPamiento interior deL tucson ix35 Permite que Los cinco ocuPantes tengan La misma comodidad de un sedán de Lujo. el espacio, por el mayor tamaño de la carrocería, permite que los ocupantes viajen con comodidad.

tiene hoy más acero de alta resistencia y es el 68,9 por ciento del total, es decir, el 11,6 por ciento más que su antecesor.

Seguridad y diSeñoEn sistemas de seguridad activa,

tenemos ahora un evolucionado pro-grama electrónico de estabilidad (ESP) con nuevas funciones. Para recordar, apreciados lectores, en este caso la electrónica ayuda a optimizar las fuer-zas de frenado en situaciones críticas

eL Presidente de Hyundai coLombia automotriz (Hca), carlos josé mattos borrero, creó una estrategia para que el nuevo tucson ix35 sea el líder de los suv en el país.

Page 15: AUTO Y ESTILO 68

15

EN PORTADA ... HYUNDAI TUCSON ix35 ... EN PORTADA ... HYUNDAI TUCSON ix35

año 7 . número 68

Los avances tecnoLógicos en eL tren motor que Hace Parte deL Programa verde bLue drive, permiten tener ahora un propulsor de 4 cilindros en línea con potencia y torque de motores más grandes de configuración v6.

al distribuirlas perfectamente en las cuatro llantas y evitar deslizamientos.

Ahora, también se aplica en combi-nación con los sistemas DBC y HAC. El primero es el control de descenso y el segundo es la asistencia en ascenso que evita rodarse en pendientes.

Por su parte, el ABS es de nueva ge-neración y ahora, de acuerdo con las pruebas, este auto se detiene en me-nos distancia: de 100 km/h a 0, solo se necesitaron 41,7 metros; muy poco para un carro de este tamaño.

Es que ahora es más grande. El nue-vo Tucson mide 4,41 metros de largo, 1,82 de ancho y 1,66 de alto, con una distan-cia entre ejes de 2,64. Esto quiere decir que, en comparación con su antecesor, creció 8,5 centímetros más de largo, 1 de ancho y es 7 más bajo. La distancia entre ejes es mayor por solo 10mm.

Con estas medidas, el ix35 ofrece mayor espacio para las piernas y la ca-beza que su antecesor. También, la cu-bierta del baúl está 71mm más alta con respecto al piso y eso incrementa ahora la capacidad de carga.

Vale la pena recordar que el diseño exterior está basado en el prototipo ix-onic que se presentó en el Salón de Gi-nebra del año pasado y la parrilla hexa-gonal es una evolución de los prototipos Genus (2006) e i-mode (2008).

En el interior, además de mandos en volante (opcional en las versiones básicas), el carro cuenta con un siste-ma de audio 5.1 CH de fábrica, con cuatro parlantes y dos tweeters y con conec-tividad multimedia: iPod, USB y MP3 en general para leer archivos.

La guantera es refrigerada, el techo solar es doble y el aire acondicionado viene provisto con generador de iones que mantiene el aire limpio y elimina los hongos de la cabina, sobre todo, en climas muy húmedos en donde esto puede suceder.

Proviene de la fábrica de Hyundai en Ulsan (Corea del Sur) y, para otros mercados, se produce en la fábrica de Kia (marca de su propiedad) en Zilina (Es-lovaquia) y en Pekín (China), con el fin de satisfacer la demanda de esos merca-dos en crecimiento.

Page 16: AUTO Y ESTILO 68

Es otra industria. no fuE la Exhibición

tradicional dE Estados unidos con camionEtas

grandEs y motorEs dE altas cilindradas.

naias 2010 sorprEndió con autos compactos

y sEdanEs, así como híbridos y Eléctricos.

ford motor company, la marca protagonista.

AUTO & ESTILO en el Salón de Detroit (Estados Unidos)

El clima de optimismo de las industrias estadounidenses y de las marcas europeas, japonesas y asiáticas en el North American International

Auto Show (NAIAS) 2010 dejó un mensaje claro: la tormenta ha pasado y empieza un nuevo orden automotriz mundial.

Se trata de un cambio total porque las marcas estadounidenses, que an-tes se preocupaban por lanzar camio-netas enormes y con motores de alta cilindrada, ésta vez se concentraron en

industria

16 www.autoyestilo.com

autos de menor consumo de combus-tible, híbridos y eléctricos por todos los rincones del Cobo Center, el sitio de ex-posiciones de Detroit.

Ford Motor Company fue la primera en demostrar ese cambio. Presentó el nuevo Ford Focus que se comercializa-rá en Estados Unidos y en todo el mun-do en el 2011, con un diseño totalmente europeo, eficiente y con todo el equipa-miento que exige su mercado natural.

Al mismo tiempo que presentó las motorizaciones de gasolina y de diesel, la corporación Ford hizo especial énfa-sis en su versión híbrida llamada Plug-in que garantiza cero emisiones de carbo-

naias 2010,la revolución estadounidense

Ford arrasóno al medio ambiente y que empezará a comercializarse en el 2012, no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo.

Este auto incluirá una evolución tec-nológica de la marca llamada My Touch, que les provee a los usuarios de los vehículos Ford conectarse a internet a través de su celular. ”Es el desarrollo de carros para una nueva generación de personas que exigen alto rendimiento, innovación y economía. Con el nuevo Focus traemos, además, un nuevo es-tilo de vida”, dijo William Clay Ford, presi-dente de esta empresa durante la pre-sentación de este modelo, en la primera conferencia de prensa.

Page 17: AUTO Y ESTILO 68

17año 7 . número 68

EN VITRINA ... CHERY QQ ... EN VITRINA ... CHERY QQ

No en vano, con éste y los demás autos presentados en NAIAS 2010, la presidenta de la Cámara de Represen-tantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, junto a una delegación de demócratas y republicanos, se mostró complacida con el cambio.

“Lo que hemos visto en el Salón de Detroit nos demuestra optimismo y me siento muy orgullosa de que las mar-cas estadounidenses estén logrando lo que se había prometido”, dijo Pelosi a los periodistas, durante su visita al stand de Ford.

Ford Motor Company ha sido un ejemplo de excelente administración con su plan One porque, sin ayuda del gobierno estadounidense, logró rees-tructurar la compañía, hacerla eficiente en todo el mundo y crear productos real-mente competitivos en todo el planeta.

Con el nuevo Focus y una recupe-ración sorprendente, la marca anunció en Detroit una inversión adicional de 450 millones de dólares en un plan de una nueva generación de vehículos hí-bridos eléctricos que se ensamblarán en la planta de Michigan y esto permitirá la creación de 1.000 nuevos empleos;

en detroit

INDUSTRIA ... NAIAS 2010 ... INDUSTRIA ... NAIAS 2010

Ford Motor anunció los últimos resultados finan-cieros 2009. En el cuarto trimestre, la marca obtu-vo 868 millones de dóla-

res. Así, El Año cErró con 2.700 MillonEs dE dólA-

rEs En bEnEFicios, antes de impuestos. sudaméri-ca, que siempre ha mos-

trado cifras positivas, pasó a ganar de 105 a 369

millones de dólares.

una excelente noticia para la ciudad de Detroit, la más golpeada con la crisis de la industria automotriz.

Para recordar, el año pasado el go-bierno Barack Obama inyectó cerca de 60.000 millones de dólares en fondos de rescate para la industria americana de autos. La única marca que no aceptó esa ayuda fue Ford Motor Company, que se preparó años atrás para afrontar la crisis.

Y hoy, como si adivinara este nuevo orden de la industria automotriz mun-dial, Ford se ha lanzado a crear produc-tos más eficientes y amigables con el medio ambiente. Este es el futuro.

los prEmiosEl primer día del Autoshow de Detroit

2010 lo acaparó Ford Motor Company. Mark Fields, vicepresidente ejecutivo de la corporación (ver fotografía a la iz-quierda), recibió los dos premios al Auto y Camioneta del Año en Norteamérica. Hace varios años, los autos estadouni-denses no ganaban este galardón y, generalmente, quedaba en manos de la industria japonesa y surcoreana.

“El ganar ambos premios es la con-firmación de que el plan One Ford está

funcionando y genera productos líderes en el sector para nuestros clientes”, dijo Fields en un comunicado para la prensa, luego de recibir los trofeos.

Para el caso del auto del año, el gana-dor fue el Ford Focus Hybrid, que utiliza un motor eléctrico y uno de gasolina, y ha demostrado su gran eficiencia en el mercado estadounidense, por el ahorro de combustible y bajas emisiones en el medio ambiente.

Vale la pena anotar que este vehí-culo está sobrevendido en Ecuador, ya que desde el año pasado, el gobierno de ese país eliminó los impuestos de arancel para esta clase de autos en una demostración de real conciencia por un saludable medio ambiente.

Y en camionetas, sin duda, fue una novedad. La ganadora fue la Ford Transit Connect, una van para carga que ha re-sultado ofrecer una gran funcionalidad en el mercado estadounidense y esto, además de su bajo costo de operación, le permitió acceder a este premio.

El comité organizador del premio al Auto y Camioneta del Año estuvo inte-grado por un panel de 50 periodistas que votaron de acuerdo con elementos

como la innovación tecnológica, el dise-ño, el desempeño, la satisfacción de los compradores y la relación valor/precio en modelos totalmente nuevos para el 2010 o que fueron rediseñados.

Por los premios y los autos nuevos presentados en el AutoShow de Detroit, Ford Motor Company fue esta vez la marca protagonista y dejó muy en alto el nombre de la industria frente al mundo y con signos de recuperación muy sólidos en los últimos meses.

Asistimos a la premiación de Ford en Detroit (Estados Unidos) y a la presentación del nuevo Focus en el NAIAS 2010, gracias a una cordial invitación de Ford Motor Andina, con sede en Valencia (Venezuela) y a Ford Motor de Colombia.

Ford Focus HybridFord Transit Connect

Page 18: AUTO Y ESTILO 68

en vitrina

18 www.autoyestilo.com

La venta de este modelo estadounidense comenzará en el 2011

el nuevo enfoque de Ford

Ver este auto como Lanzamiento en estados unidos resuLta, más que extraño, eL éxito que ha tenido La nueVa estrategia deL

PLan one de Ford Para hacer Productos de aLta eFiciencia, de Poco consumo de gasoLina y, sobre todo, amigabLes con eL medio ambiente.

Page 19: AUTO Y ESTILO 68

en vitrina ... Ford Focus ... en vitrina ... Ford Focus

19

Conocido ampliamente en Europa y en Sur América, el nuevo Ford Focus de terce-ra generación se presentó como el lanzamiento más

importante de la marca estadouniden-se en el Salón de Detroit.

Un giro radical, si se tiene en cuenta que Ford siempre se ha destacado por sus grandes Sport Utility Vehicle (SUV) como la Explorer y el modelo presi-dencial Expedition, y las Pickups como

los productos de la marca como en su respaldo y finalmente esto originó que se cuadriplicaran las acciones.

El nuevo Focus, que es ya la tercera generación de este modelo, está dispo-nible con carrocería de cuatro o cinco puertas. Su diseño es completamente diferente a la anterior generación que, incluso, también se fabrica en la planta de Pacheco (Argentina).

Además de su diseño de vanguardia, el nuevo Focus estrena nuevos moto-

la F-150, ganadora de innumerables premios en Estados Unidos. Hoy, Focus hace parte un plan llamado One que se propuso ofrecer en el mercado vehícu-los atractivos en un marco sustentable.

Luego de la crisis, Ford ha demos-trado que este plan de trabajo ha sido fructífero y sin necesidad de recurrir a la ayuda del gobierno Obama.

De acuerdo con los resultados de Ford en el 2009, el mercado mundial re-accionó a este plan, generó confianza en

res de gasolina y los ha llamado Eco-Boost que se caracterizan por tener in-yección directa y turbocompresor. Uno de ellos, el de 1,6 litros, fue el que más se mencionó en la rueda de prensa.

Resulta que este motor proviene de Brasil y hace parte de la serie de pro-pulsores Sigma que salen de la fábrica Taubaté de Sao Paulo. Esto demuestra otra parte del Plan One Ford que es la de utilizar todas las capacidades de manu-factura que tiene la marca en el mundo.

año 7 . número 68

Page 20: AUTO Y ESTILO 68

El nuEvo Ford FoCus sE ComErCializará En 122 paísEs aproximadamente y en sus dos versiones: sedán y hatchback.

uno de los aspectos que nos llamó la atención es que El motor dE 1,6 litros Es FabriCado En brasil y pertenece a la familia sigma que proviene de la fábrica taubaté de sao paulo.

20 www.autoyestilo.com

En cuanto a los motores diesel, Ford presentó la evolución TDCi Duratorq. Así, tanto los de gasolina como en éstos la marca garantiza un consumo menor entre el 10 y el 20 por ciento en compa-ración con su antecesor.

Dentro de las versiones de Focus, la marca del óvalo da un giro a la caja de cambios de doble embrague Powershi-ft, que es similar a la DSG de siete cam-bios del grupo Volkswagen AG (VW) o a la PDK de Porsche.

EquipamiEnto dE sEriEEl mercado estadounidense es uno

de los más exigentes del mundo, sobre todo en equipamiento, y claro, en diseño. Sin embargo, acostumbrados a otro ti-po de autos, era importante para la mar-ca observar el impacto en el público y claramente ganó...

Vanguardista fue la palabra más es-cuchada entre los periodistas asisten-tes al AutoShow de Detroit. Y no es para menos. En la marca hubo un equipo de trabajo en el dibujo de las líneas del nue-vo Focus, con ingenieros de los centros

de diseño de Ford en Mekenich (Alema-nia), Dunton (Inglaterra) y Dearborn (Es-tados Unidos).

Inicialmente, de acuerdo con el in-forme entregado en la rueda de pren-sa, este auto se fabricará en las plantas de Saarlouis (Alemania), Michigan (Esta-dos Unidos) y Chongqing (China). Segu-ramente, en el futuro se ensamblará en la planta de Argentina.

En cuanto al equipamiento, el nue-vo Focus trae el sistema MyFord que le permite al usuario configurar el manejo de ciertos elementos mediante secuen-cias de voz y con los dos botones que se encuentran situados en los extremos de la zona central del volante.

Hay dos pantallas de cristal líquido con información para el usuario. Una, localizada en el cuadro de instrumentos, funciona como el ordenador de viaje, in-forma sobre el estado mecánico del ca-rro y tiene mensajes de seguridad. Es de 4,2 pulgadas.

La segunda, ya en el tablero de ins-trumentos y de 8 pulgadas, es táctil y fue hecha para que sea utilizada por el

en vitrina

Page 21: AUTO Y ESTILO 68

21año 7 . número 68

copiloto. Allí se puede controlar el clima-tizador, el sistema de audio, navegación (Europa, Estados Unidos y Asia) y ma-nos libres Bluetooth.

Importante decir que el dispositivo de control de voz que presenta este carro es una evolución del que conoce-mos en Colombia, el Sync, que fue de-sarrollado con Microsoft y es uno de los más llamativos en los modelos que Ford comercializa en Colombia y en el mundo.

Con este nuevo sistema, para reali-zar una llamada bastará con pronunciar la palabra llamar y el nombre de la per-sona (su número debe estar guardado en la agenda). Es más fácil de operar y no requiere de mayores comandos pa-ra usarlo en movilidad.

Durante el lanzamiento aquí en De-troit (Estados Unidos), los directivos de Ford anunciaron que el Focus también será la base de 10 modelos diferentes que vienen en camino y que este mode-lo será prácticamente igual en todos los mercados en donde esté disponible, 122 aproximadamente. Esta filosofía hace parte del Plan One de la marca.

Para recordar, la primera gene-ración de Focus apareció en 1998 y la

segunda en el 2004. Igualmente, en el 2008, se presentó una actualización de este carro y es la que hoy se produce en Argentina.

Este es el nuevo Focus y, de acuer-do con el comportamiento del mercado colombiano, Ford Motor Andina tendría la posibilidad de importarlo a nuestro mercado. Es un auto muy interesante, que se ajusta al gusto de los colombia-nos en diseño y mecánica.

las línEas vanguardistas dEl nuEvo Ford FoCus Causaron sEnsaCión En El salón dE dEtroit. muy europeo y con un equipamiento exigente, de acuerdo con el mercado estadounidense, este modelo tiende a ser un éxito mundial.

El nuEvo Ford Focus fue diseñado por un equipo de trabajo de los centros de diseño de Ford en Mekenich (Alemania), dunton (Inglaterra) y dearborn (Estados unidos).

Page 22: AUTO Y ESTILO 68

22 www.autoyestilo.com

Cupé, decinco puertas

A5 Sportback, deportivo con alma familiar

lanzamiento

Page 23: AUTO Y ESTILO 68

año 7 . número 68 23

Es una propuEsta difErEntE y consErva, al mismo tiEmpo, Esa EnErgía

quE dEspliEgan los audi sobrE El piso. probamos todas las motorizacionEs,

pEro nos concEntramos En El 2,0 turbo dE inyEcción dirEcta (tfsi) quE ya llEgó a colombia.

Test Drive de AUTO & ESTILOen Siena (Italia)

El origen no lo oculta para na-da. Proviene del Audi A5, con-siderado una de las obras maestras del diseñador Walter Da Silva, pero tiene

una silueta parecida a la de un cupé y se caracteriza porque sus puertas no tienen marco.

Con el dinamismo que presenta toda la gama Audi en su portafolio de vehícu-los, lo probamos en los alrededores de las ciudades de Siena, Arezzo y Firenza en Italia, durante su presentación a la prensa especializada mundial.

Calles angostas que conducen a vi-ñedos, caminos destapados sin pavi-mentar en algunas poblaciones y, por supuesto, las grandes autopistas, en un circuito especialmente trazado para probar este auto en cualquier condición de manejo, el A5 Sportback 2,0 TFSI de-mostró sus grandes cualidades diná-micas en ruta.

A primera vista, el carro impacta por su elegancia, bueno, al fin y al cabo es un Audi, y por sus proporciones deportivas. Tiene 4,71 metros de largo, 1,85 de ancho

año 7 . número 68

LANZAMIENTO ... AUDI A5 SPORTBACK ... LANZAMIENTO ... AUDI A5 SPORTBACK

y solo 1,39 de alto, es decir, 36mm menos que el A4. Este detalle lo hace ver robusto y muy deportivo.

Sobre el asfalto, no esperába-mos menos. Como el A5 tradicional, el Sportback se caracteriza por su fuerza y por su aplomo. Cruza, sube, desciende rápido y, al mismo tiempo, es muy dócil de manejar por todos sus adelantos tecnológicos.

La parte frontal, con la conocida parri-lla en forma de trapecio y enmarcada por una delgada moldura de aluminio anodi-zado, está determinada por líneas hori-zontales. Dos líneas laterales realzan la estampa de la parrilla y se extienden en forma de V a lo largo del capó.

En cuanto a las luces delanteras, sus compartimientos están separados en-tre sí por un elemento sintético con re-vestimiento de cromo, que en la marca se conoce como wing, y se reconoce a simple vista. Como todos los Audi, vie-ne con las luces diurnas y las antiniebla están enmarcadas por discretos aros cromados y ubicados en las entradas de aire laterales.

Page 24: AUTO Y ESTILO 68

24 www.autoyestilo.com

en portada

La visibilidad para cualquier dirección es buena y no hay ángulos ciegos. Es un diseño que ha cuidado bastante este de-talle y en conducción, se agradece com-pletamente.

Este carro comparte elementos de su estructura con el A5 y con el A4, como es la posición del motor. Es longitudinal. Estos carros tienen la peculiaridad de que el diferencial delantero se encuen-tra a continuación del motor, delante del embrague o del convertidor de torque. De esta manera, Audi consigue que el propulsor no quede muy adelantado respecto al eje delantero.

Esto mejora notablemente el coefi-ciente aerodinámico y hace que el centro de gravedad baje para crear un efecto de down force que le permite ser estable y se pueda conducir a una velocidad ma-yor en curvas cerradas.

Al mismo tiempo, el A5 Sportback trae una dirección de desmultiplicación fija y en la versión que ha llegado a Colom-bia, 2,0 TFSI, tiene asistencia variable en función de la velocidad (Servotronic). La

desmultiplicación de la dirección fija es de 16,0 a 1, es decir, por 16 grados que se mueva la dirección, las llantas lo hacen 1.

Como siempre, en Audi, un aspecto importante es la aerodinámica. El co-eficiente es de 0,29 y el factor de resis-tencia es SCx de 0,63. Es una resistencia muy baja y parte de su eficacia está en que la parte inferior de la carrocería va carenada y es muy parecida a la del A5.

La estructura de la carrocería del A5 Sportback es de acero de varios tipos y el que más se destaca es el acero al boro que tiene gran reconocimiento en la industria porque tiene buena relación entre peso y resistencia.

tEcnología dE puntaEl A5 Sportback cuenta con todos

los adelantos tecnológicos de Audi en los últimos años. No solo por tener el motor de mayor rendimiento de Euro-pa en 5 años consecutivos, sino por la electrónica aplicada a la seguridad de las personas.

La versión 2,0 TFSI viene con tracción total permanente (quattro), creada por la marca hace más de 27 años y que evoluciona a través de los años en nue-vas generaciones que la hacen aún más eficaz en cualquier tipo de suelos.

Todos los moTores de Audi son de inyección

direcTA y cumplen con lA normATivA

AnTiconTAminAción euro 5. no hay duda que esta

marca va adelante en este aspecto,

sobre todo en colombia, en

donde apenas vamos saliendo

del euro 2.

DUrAnTE LA prESEnTAcIón DEL nUEvO AUDI A5 SpOrTbAck En EL hOTEL cASTEL MOnASTErO En SIEnA (ITALIA), los directivos de la marca hicieron énfasis en los orígenes del cupé:el Audi 100 coupé S.

Page 25: AUTO Y ESTILO 68

ArtAvAutoStylo22,7x29,7cv.pdf 1 2/8/10 2:49 PM

Page 26: AUTO Y ESTILO 68

26 www.autoyestilo.com

ficha técnicadimensiones

Tipo de carrocería: cupé familiar - Sportbacknúmero de puertas: 5capacidad: 4 personaslargo/ancho/alto: 4,711/1,854/1,391 metrosdistancia entre ejes: 2,810 metroscoeficiente aerodinámico cX: 0,29 metrospeso: 1.690 kilogramosrelación peso/potencia: 8,0 kilogramos por caballovolumen del baúl/asientos abatidos: 480/980 litroscapacidad de tanque de combustible: 65 litros o17,1 galones

motorposición: delantero longitudinalcilindros: 4 en líneapotencia: 211 caballos a 6.000 RPMTorque: 35,7 kgm entre 1.500 y 4.200 RPMBloque/culata: hierro fundido/aluminiocilindrada: 1.984 ccdistribución: 4 válvulas por cilindro (16 en total), dos árboles de levas en cada culata y distribución variable de válvulasAlimentación: inyección directa, con admisión variable, turbocompresor e intercooler

transmisiónTracción: total quattrocaja de cambios: automática secuencial de sietevelocidades, S Tronic de doble embrague

chasissuspensión delantera: independiente, de paralelogramo deformable, resorte helicoidal y barra estabilizadorasuspensión trasera: independiente, de paralelogramo deformable, resorte helicoidal y barra estabilizadoraFrenos delanteros: disco ventiladoFrenos traseros: discodirección: de cremallera asistidarines: 17 pulgadasllantas: 225/50

prestacionesvelocidad máxima: 241 km/hAceleración: de 0 a 100 km/h en 6,6 segundosconsumo mixto: 1,9 galones en una distancia de 100 km/h, a 120 km/h de velocidad promedio

origen: Alemania ... representante exclusivo en colombia: Grupo VAS – Colwagen y su red de concesionarios ... precio: 133’000.000 millones de pesos

en portada

Se trata de un diferencial central tipo TorSen con distribución asimétrica de la fuerza del motor. En la vida real, lejos de los términos de ingeniería, esto signifi-ca que cuando el giro es el mismo en las ruedas de cada eje, las delanteras hacen el 40 por ciento de la fuerza que impulsa el carro y las traseras el restante 60.

Por eso, durante la prueba y lo per-cibimos mejor en caminos destapados,

Los 211 caballos del motor de 2,0 litros TFSI lo hacen bastante rápido y al mismo tiempo suave en cualquier circunstancia de manejo. nO hAcE FALTA pISAr FUErTE EL AcELErADOr pArA TEnEr bUEn TOrqUE y SOLUcIOnAr IMprEvISTOS.

si las llantas delanteras o traseras de-rrapan (patinan) de forma desigual, el diferencial puede variar la relación de torque que distribuye a cada eje.

De esta manera, las llantas delante-ras pueden hacer hasta el 65 por ciento de la fuerza de impulso y las traseras, hasta el 85.

En otras versiones que se pueden adquirir sobre pedido en el grupo VAS

Colombia - Colwagen, como la 3,0 TDI quattro (diesel) y 3,2 FSI quattro, hay un diferencial trasero deportivo adicional que tiene un sistema que permite variar, a través de un embrague multidisco, el reparto del torque motor entre los dos ejes de salida, es decir, entre cada una de las llantas traseras.

¿Qué pasa en la práctica? Cuando se acelera con intensidad en una curva, la centralita envía la mayor parte de la fuerza a la llanta que está en el exterior

Page 27: AUTO Y ESTILO 68

27año 7 . número 68

EL ESpAcIO DEL bAúL DE ESTE cArrO ES rEALMEnTE FUncIOnAL. Tiene 100 mm de ancho, 104 de largo y 48 de ancho. El fondo puede estar cubierto con una alfombra reversible que, por una parte es de goma para limpiar fácilmente y por la otra es alfombra.

con el fin de generar una fuerza sobre el eje vertical de la carrocería y eso favore-ce la entrada del carro en curva.

Igualmente, el A5 Sportback viene con la nueva generación del control de estabilidad que hace las veces de dife-rencial autoblocante. Lo que hace este elemento es que si detecta que la llanta interior pierde tracción en una curva, el sistema la frena al accionar los frenos, y de esa manera, esa llanta puede tener más fuerza contra el suelo.

Una de las características del motor 2,0 litros TFSI es su sistema de arran-que y de parada automática del motor cuando el auto se detiene. En el caso de pendientes, que también son muy

comunes en Colombia, si el motor se para en una pendiente hasta del 10 por ciento de desnivel, el sistema de frenos conserva la presión cuando el motor se para automáticamente.

El consumo nos ha parecido bastan-te bueno. Con una marcha alegre, como lo hicimos en Italia, el 2,0 TFSI apenas gastó 1,9 galones de gasolina en una distancia recorrida de 100 kilómetros. No hay duda de que la tecnología de ali-mentación cumple su función.

Claro, en este bajo consumo tam-bién influye la caja electrónica automá-tica de doble embrague S-Tronic de siete velocidades. ¿Cuál es la ventaja? Senci-llo: puede tener seleccionadas dos mar-chas o cambios simultáneamente, con lo que el paso de una a la otra se hace en milésimas de segundo.

En cuanto a equipamiento, como en otros modelos de Audi, en la consola se

tiene el mando MMI entre los asientos con el que se puede controlar el siste-ma de audio, el ordenador de a bordo, el teléfono y otros ajustes del carro.

Igualmente, el auto se puede pedir con el Audi Drive Select Dynamic Driving que permite variar la respuesta del acelerador, la asistencia de la dirección, el modo de funcionamiento del cambio automático, la dureza de la suspensión de ajuste variable y la desmultiplicación de la dirección, en el caso de las versio-nes de alta cilindrada.

En resumen, el A5 Sportback es un carro silencioso. Sin embargo, a una velocidad más elevada, luego de los 140 km/h, se alcanza a percibir un suave so-nido aerodinámico, sin ser molesto, a la altura del parabrisas y de las ventanas porque no tienen marco.

La suspensión, además de que ofrece seguridad en un tipo de conduc-

ción deportiva, es agradable en el ha-bitáculo porque ni su carrocería tiene movimientos amplios en frenadas, ni siquiera presenta cambios de apoyo bruscos en curvas cerradas y mucho menos sacude a los ocupantes cuando hay baches en el pavimento o en una ca-rretera destapada.

Sin quitar sus genes deportivos, el nuevo Audi A5 Sportback es un carro muy interesante y de uso familiar. Es el nuevo integrante del portafolio del gru-po VAS Colombia - Colwagen que hace su aparición en el mercado y ha gustado en las vitrinas.

La prueba y el correspondiente lanzamiento del nuevo Audi A5 Sportback en Italia, se realizó gracias a una cordial invitación de Audi AG de Miami (Estados Unidos) y del grupo VAS Colombia - Colwagen.

LANZAMIENTO ... AUDI A5 SPORTBACK ... LANZAMIENTO ... AUDI A5 SPORTBACK

Page 28: AUTO Y ESTILO 68

El 0 kmsmás económico

de Colombia

DEsDE 15’500.000 pEsos y Con El rEspalDo DE CinasCar, una DE las EmprEsas DEl grupo Colombiano mattos

barrEro, El nuEvo ChEry QQ 308, DE tErCEra gEnEraCión,

Es la opCión DE mEnor prECio para Comprar

Carro nuEvo. altErnativa al piCo y plaCa.

Nuevo Chery QQ 308:una solución real al problema de movilidad

movilidad

28 www.autoyestilo.com

Page 29: AUTO Y ESTILO 68

29año 7 . número 68

movilidad ... CHERY QQ ... movilidad ... CHERY QQ

más económicoL

a evolución de la industria de autos de China avanza a pasos agigantados. Lo que hasta hace tres o más años era apenas un aprendizaje, hoy muestra un

claro mejoramiento continuo de sus productos y desarrollo tecnológico.

Chery Automobile Co., es una de las fábricas más evolucionadas de ese país. Desde que comenzó sus operaciones en 1999 -hace ya una década- a la fecha, se ha convertido en el fabricante chino que registra mayor número de unidades ex-portadas en los últimos cinco años.

Una experiencia que le ha bastado para crear nuevas generaciones de sus

modelos tradicionales, como el del Chery QQ. Ahora, el grupo empresarial Cinascar, que tiene a su cargo la representación y el respaldo exclusivo de esta marca, lan-zó la tercera generación de este vehículo.

Se trata de la referencia 308 que sorprende por la calidad alcanzada por esta fábrica en los últimos años. La evolución se percibe en los terminados interiores y, en general, en todo el tren motor del carro que es completamente diferente a sus antecesores.

Por ejemplo, en el caso del motor, ya tenemos 12 válvulas, es decir, 4 por cilindro. Recordemos que es un citycar de tres cilindros y 800 cc que, con este

número válvulas, ahora se obtiene un mayor rendimiento en potencia y aho-rro de combustible.

En comparación con su antecesor, el QQ 308 es más ágil y, si se conduce por encima de las 3.000 RPM, presenta un comportamiento diferente porque se aprovecha todo su potencial. Importan-te agregar que su poco peso, también influye de forma positiva.

Por eso, decimos que no tiene nada que ver con la primera generación de este modelo que presentó su antiguo distribuidor en el 2005, China Automo-triz S.A., y que no tuvo las mejores crí-ticas, del mercado. Eso ya es historia.

La forma aerodinámica deL nuevo chery QQ 308 le permite fluir en el viento y esto contribuye en su buen comportamiento de ruta y a la economía de combustible.

Page 30: AUTO Y ESTILO 68

30 www.autoyestilo.com

movilidad

ficha técnicadimensiones

Tipo de carrocería: compacto, CitycarNúmero de puertas: 5Largo/ancho/alto: 3,550/1,495/1,485 metrosDistancia entre ejes: 2,340 metrosPeso bruto: 1.255 kilogramosRelación peso/potencia: 24,2 kilogramos por caballoCapacidad de carga: 190 litrosCapacidad de tanque de combustible: 10 galones

motorPosición: delantero longitudinalCilindros: 3 en línea

Potencia: 57,1 caballos a 6.000 RPMTorque: 7,1 kgm a 3.750 RPMBloque/culata: hierro fundido/aluminioCilindrada: 800 ccDistribución: 4 válvulas por cilindro (12 en total) y dosárboles de levas en la culataAlimentación: inyección electrónica multipunto

transmisiónTracción: delanteraCaja de cambios: manual de cinco velocidades

chasisSuspensión delantera: independiente, tipo McPherson, espiral y amortiguadorSuspensión trasera: eje rígido, espiral y amortiguadorFrenos delanteros: disco ventiladoFrenos traseros: tamborDirección: de cremallera asistida hidráulicaRines: 13 pulgadasLlantas: 155/65

prestacionesVelocidad máxima: 130 km/hConsumo mixto: 65 kilómetros por galón

Origen: China ... Representante en Colombia: Grupo Empresarial Cinascar ... Precio: desde 15’500.000 millones de pesos.

Luego, en el 2008, el grupo empre-sarial colombiano Cinascar recibió la representación de la fábrica china y afianzó el posicionamiento de la marca, inicialmente en los mercados de Vene-zuela y de Ecuador, en donde alcanzó los primeros lugares de venta y pro-fesionalizó su área de posventa con la construcción de nuevos concesiona-rios y talleres.

Si bien las ventas en Venezuela han caído dramáticamente, como sucede con todas las marcas por disposición del gobierno Chávez, la operación se mantiene. “Nuestro compromiso con el país hermano es claro y seguimos con nuestros talleres y concesionarios abiertos”, dijo Carlos José Mattos Ba-rrero, presidente del grupo automotriz internacional Cinascar.

En el caso de Colombia, de igual for-ma en donde el grupo empresarial co-lombiano tiene presencia, lo primero que se ha desarrollado es la red de ser-vicio. En la actualidad, en el país existen 29 concesionarios y 22 talleres, en 16 ciudades colombianas.

Tal como ha sucedido con Hyundai Colombia Automotriz (HCA) desde hace 18 años, y que también es una empresa del grupo Mattos Barrero, primero se han dedicado a construir servicio, antes de abrir las vitrinas de venta al público.

bajo Costo DE opEraCión

Otra vez con el aumento de los com-bustibles en Colombia, es necesario que los consumidores observen con mayor detenimiento cómo ahorrar en el día a

EL ChERy QQ 308 CON mAyOR EQuiPAmiENTO, CON AiRE ACONDiCiONADO, DiRECCióN DE ASiS-

TiDA hiDRáuLiCA y RiNES DE LujO tiene un costo de 18’190.000 millones de pesos. En

su segmento, el de los citycars, es el único que ofrece esos beneficios por este precio.

Page 31: AUTO Y ESTILO 68

31año 7 . número 68

movilidad ... CHERY QQ ... movilidad ... CHERY QQ

día. Por eso, Cinascar cree que el nuevo Chery QQ 308 es la solución.

”De acuerdo con las extensas prue-bas que el grupo Cinascar hizo de este vehículo en toda la topografía colom-biana, podemos hoy decir que el consu-mo de gasolina es de los más bajos del mercado. Está entre 60 y 65 kilómetros por galón, según la forma de manejo y la altura sobe el nivel del mar en donde se utilice”, dijo Eduardo Galvis, gerente general de Cinascar.

A propósito de este tema es impor-tante señalar que el diseño del nuevo QQ 308 influye notablemente. Es un carro ciento por ciento aerodinámico, parece una burbuja que fluye en el viento sin ofrecer resistencia.

La potencia del motor, 51,7 caballos a 6.000 RPM, Twin Cam, le permite rodar con tranquilidad en cualquier situación de manejo. No es un auto sonso, ya que su caja de cinco velocidades está ’tropi-calizada’ para nuestras condiciones y fácilmente se puede llegar a los 130km/h.

Importante decir que todo el carro es desarrollado por Chery. Este motor de la fábrica Acteco de Chery, sale de una planta especial que también construye propulsores diesel, de gasolina, de dife-rentes cilindradas y que vende a otras marcas. Son conocidos en China y en el mundo por su fiabilidad.

Actualmente, Acteco construye mo-tores, entre otras marcas, para el grupo italiano Fiat y Alfa Romeo, así como para diferentes fábricas de botes. También

Acteco pertenece al grupo AVL Group de Austria y hacen algunas piezas para Audi.

En el caso del Chery QQ 308, el motor cumple con las normas anticontamina-ción Euro III, por encima de la normativi-dad colombiana.

Por otra parte, el gerente general de Cinascar confirmó que también se lan-zará el Econotaxi, una versión de Chery para el servicio público y también será el más económico del mercado, de gran respaldo y el de mayor equipamiento.

Vale la pena decir que el grupo Cinas-car acabó de invertir en una bodega de repuestos adicional, con más de 10.000 millones de pesos en inventario. “Sabe-mos que el respaldo es fundamental para quien compra un auto de China y nos hemos preparado en el grupo Ci-nascar para ofrecer garantía e inme-diatez en repuestos a nuestros clien-tes”, dijo Galvis.

De acuerdo con los comparativos del mercado, presentados por Cinascar en el lanzamiento del nuevo Chery QQ 380, los clientes de Chery pagan el 42 por ciento menos en costos de mantenimiento y repuestos, con el fin de cumplir con la promesa de bajos costos de operación que ofrece este auto al consumidor.

Al mismo tiempo cumplen con las ex-pectativas de la marca china que, actual-mente, produce 650.000 autos, motores propios y 400.000 transmisiones, que se comercializan en 80 países del mundo y ya se sabe que producirá carros para la multinacional Chrysler en China.

eL motor de tres ciLindros en Línea es un twin cam que tiene 12 válvulas, que le permiten desarrollar toda su potencia y al mismo tiempo ser eficiente en consumo de gasolina.

El trabajo que Cinascar ha hecho en el área andina desde el 2005 le ha permitido convertirse en uno de los distribuidores de la marca china más fuertes del mundo. Por esa razón, ha logrado establecer un plan de negocios duradero, que les ha permitido a sus clientes aprovechar los bajos precios de negociación.

“Una de las ventajas del servicio posventa de Cinascar, que es reconoci-do en los tres países, es que ofrece un sistema de combos que les permite a los usuarios participar de descuentos permanentes. De esta manera, se ha creado una fidelidad de los clientes en nuestros talleres, ya que encuentran de todo y a precios que nadie puede ofrecer”, explicó Galvis.

El QQ 308 es hoy en sí mismo un ca-rro que puede beneficiar a millones de colombianos porque fácilmente puede ser el primer carro y 0 kilómetros, y de esa manera bajarse de los problemas de congestión en Transmilenio y de la inseguridad de las busetas, de las bi-cicletas y pasar a tener mayor calidad de vida y crecimiento económico en su diario vivir.

Page 32: AUTO Y ESTILO 68

32 www.autoyestilo.com

Toyota Prado TXL: turbodiésel y de cinco puertas

todoterreno

Un ‘toro’ de verdad

Page 33: AUTO Y ESTILO 68

ToyoTa lanzó la cuarTa generación

de Prado en colombia y enTró esTa vez con una alTernaTiva que

el mercado Pedía a griTos: moTor

Turbodiésel y caPacidad Para sieTe Personas. diferenTe

a su anTecesor, se desTaca Por

los avances Tecnológicos Para los 4X4.

33

TodoTerreno ... ToYoTA PrAdo XT ... TodoTerreno ... ToYoTA PrAdo XT

año 7 . número 68

El asfalto es un juego y la trocha da risa a bordo del nuevo Toyota Prado TXL. Parece que las piedras fue-ran plumas al pasar sobre

ellas y el motor turbodiésel demuestra todo su poder en cualquier superficie: no existen obstáculos para este auto.

Siempre ha sido así. Dueño de la mejor reputación del mercado co-lombiano en el tema de los 4X4 puros, que son capaces de ir por trocha y, al mismo tiempo, rodar de etiqueta en la ciudad, el nuevo Toyota Prado ahora es más evolucionado.

Bajo el capó se encuentra el motor diesel 1KD-FTV que ya es muy conocido en Colombia en la Pickup Hilux de última

Un ‘toro’ de verdad

generación. Se destaca por su fortale-za, silencio de marcha y enorme auto-nomía de conducción, que influye en un ahorro considerable para el bolsillo.

Son 173 caballos de potencia que se sienten rugir en cualquier circunstancia de manejo y, lo mejor de todo, en un mo-tor de cuatro cilindros. Sí, pequeño y con semejante potencia, lo que habla muy bien de la evolución tecnológica de Toyo-ta en inventar propulsores de alta tecno-logía, de bajo consumo y, por supuesto, amigables con el medio ambiente.

Tradicionalmente, en el mercado colombiano, encontrar potencia seme-jante solo se obtiene en geometrías 6 en V que, si bien son de alto rendimiento, significa también que presenta un ma-yor consumo de combustible que uno de cuatro cilindros.

Así que, como lo notamos en una prueba extensa de cinco días en dife-rentes condiciones de manejo, el usua-rio notará de inmediato el bajo consumo de combustible. En un consumo mixto, con una velocidad promedio de 90 km/h gastamos sólo 2,1 galones en 100 kiló-metros recorridos; eso es casi 50 kiló-metros por galón en un carro de estas características.

Claro que esa cifra puede mejorar. Tal como sucede con el Toyota Prius y el Toyota 4Runner, el nuevo Prado tiene un sistema que le permite al conductor administrar el consumo con una señal

verde en forma de hoja de árbol que aparece en el tablero.

Si se logra conducir la mayor parte del tiempo con esa hoja encendida, la aguja que indica el gasto de combus-tible prácticamente ni se mueve. En realidad, este sistema fue creado para que el auto tenga menos emisiones de partículas contaminantes en el medio ambiente.

Claro, estimado lector, segura-mente quiere saber la sensación de manejo. La verdad es excelente. La unidad que tuvimos en prueba, la cin-co puertas diesel con caja automática secuencial, permite rodar suavemente y acogerse al modo que indica el com-putador del carro.

Es fácil acostumbrase a la hoja ver-de y quien conduce empieza a estar pendiente de que permanezca prendi-da para ahorrar. En la ciudad, en medio de un trancón, por lo general el gasto es mínimo, ya que la acción de parada y arranque hace que sea mayor.

Ya al salir a carretera, la función es excelente. Estamos a bordo de un mo-tor turbodiésel que tiene un torque que arranca en apenas 1.600 RPM y eso es una ventaja si se quiere conducir de un modo que le permite consumir menos combustible.

Si bien se pisa un poco más el ace-lerador en el arranque como cualquier auto, ya en marcha, cuando la caja ha

Page 34: AUTO Y ESTILO 68

34 www.autoyestilo.com

ficha técnica

Origen: Japón ... Representantes exclusivos en Colombia: Distoyota Ltda. - Toyota de Colombia, y sus redes de talleres y concesionarios en todo el país. ... Precio: 145’300.000 millones de pesos

dimensionesTipo de carrocería: todoterrenoNúmero de puertas: 5Capacidad: 7 personasLargo/ancho/alto: 4,930/1,885/1,845 metrosDistancia entre ejes: 2,790 metrosCoeficiente aerodinámico Cx: 0,32 metrosPeso: 2.125 kilogramosRelación peso/potencia: 12,2 kilogramos por caballoCapacidad de tanque de combustible: 87 litros o 23,01 galones de diesel

motorCombustible: DieselPosición: delantero longitudinalCilindros: 4 en líneaPotencia: 173 caballos a 2.400 RPMTorque: 41,82 kgm entre 1.600 y 2.800 RPMBloque/culata: hierro fundido/aluminio

Cilindrada: 2.982 ccDistribución: 4 válvulas por cilindro (16 en total), dos árboles de levas (DOHC) en la culataRelación de compresión: 17,9Alimentación: inyección directa por riel común (common rail), un turbocompresor de geometría variable e intercooler

transmisiónTracción: total – 4X4 permanenteCaja de cambios: automática secuencial de cinco veloci-dades, con caja de transferencia o bajo

ángulos todoterrenoÁngulo de entrada: 32 gradosÁngulo de salida: 25 gradosÁngulo ventral: 22 gradosAltura libre: 215 mmAltura de vadeo: 700 mm

chasisSuspensión delantera: independiente, de paralelogramo deformable, resorte helicoidal y barra estabilizadoraSuspensión trasera: eje rígido, resorte helicoidal y barra estabilizadoraFrenos delanteros: disco ventiladoFrenos traseros: disco ventiladoDirección: de cremallera asistida hidráulicaRines: 17 pulgadas en aluminioLlantas: 265/65

prestacionesVelocidad máxima: 175 km/hAceleración: de 0 a 100 km/h en 11,7 segundosConsumo mixto: 2,1 km/galónEmisiones de CO2: 214 gr/km – Euro 5

EL NuEVO TOyOTA PRADO CiNCO PuERTAS CON mOTOR TuRBODiéSEL DE 173 CABALLOS

DE POTENCiA con apenas 2.400 RPm y un torque de 41,82 kgm entre 1.600 y 2.800 RPm está construido para el

uso y el abuso. Es impresionante su comportamiento fuera de asfalto y su

robustez. Es para siete personas.

todoterreno

Page 35: AUTO Y ESTILO 68

35

TodoTerreno ... ToYoTA PrAdo XT ... TodoTerreno ... ToYoTA PrAdo XT

año 7 . número 68

pasado a velocidades altas, simple-mente se mantiene tocado el pedal. Por lo general, verá que las revoluciones de motor no pasan de 2.000 y va por enci-ma de los 100 km/h.

de la Tecnología yalgo más

Quienes tienen en su garaje una an-terior generación de Toyota Prado, si bien encuentran un parecido en el diseño, de-finitivamente encuentran que el carro es otro en su comportamiento y tecnología de punta, aplicada a este siglo.

Son adelantos de casi 15 años de di-ferencia, ya que luego del modelo que se ensamblaba en Sofasa era el de se-gunda generación, es decir, pasó una más por el mundo que en el país no se conoció y mucho menos se ensambló: por eso, la diferencia es abismal.

Para empezar, lo primero que tene-mos en el nuevo Prado es que la trac-

En seguridad pasiva, este todoterreno tiene airbags frontalEs, latEralEs, dE rodilla y dE cortina, En las trEs sEccionEs. Esto quiere decir que son bolsas de aire de última generación tipo srs y están dispuestas para los siete ocupantes del carro.

ción en las cuatro llantas es permanen-te. Tiene un diferencial central de desli-zamiento limitado (TorSen) que distribu-ye el torque entre las llantas delanteras y traseras. Ese diferencial puede variar el reparto hasta en el 10 por ciento, es decir, 30:70 o 50:50.

Los ingenieros japoneses reforza-ron el diferencial trasero libre y, como opción, puede tener uno bloqueable desde el tablero mediante un interrup-tor. De esta manera, quienes desean un auto con mayores prestaciones 4X4, la marca lo hace a su gusto.

El bajo se acciona desde un mando giratorio con dos selecciones posibles: H4 y L4. Para mayor explicación, aprecia-dos lectores, la letra que va antes del nú-mero indica qué macha es: H, es para las altas o high, y L, es para las cortas o low.

La dirección del carro es agradable y continúa siendo de asistencia hidráulica, pero ahora tiene una bomba de control

toyota es toyota definitivamente en colombia y el nuevo Prado, con su motor turbodiésel, Es más suavE, Económico, dE mayor autonomía para grandes distancias y con un toda la comodidad de un sedán de lujo.

El diseño del nuevo Toyota Prado turbodiésel mANTiENE EL ADN DEL mODELO ANTERiOR quE SE

ENSAmBLó EN COLOmBiA. Este auto proviene ahora de Japón directamente y es la cuarta generación que ofrece un salto tecnológico

importante en el segmento 4X4.

Page 36: AUTO Y ESTILO 68

36

todoterreno

www.autoyestilo.com

variable de flujo. ¿Cómo funciona esto? A baja velocidad aumenta el aceite y hay más asistencia (para parquear en un centro comercial, por ejemplo) y a alta velocidad lo disminuye, es decir, el tacto es más firme para reducir la precisión y, técnicamente, se reduce el consumo energético de la máquina.

Claro, un Toyota Prado no es igual a un sedán por sus prestaciones fuera de pavimento. Como las condiciones de adherencia son cambiantes en el barro o la arena, pues resulta difícil sentir el terreno si la asistencia varía. Entonces, ahora el nuevo Prado, tiene un progra-ma que la mantiene fija si se selecciona el bajo durante la conducción.

Otro aspecto que nos llamó la aten-ción es que el ABS también detecta si es-tá sobre una superficie de material suelto

la susPEnsión dE EstE carro fuE construida Para absorbEr los más fuErtEs imPactos en el manejo todoterreno o, mejor, trochero. los siete pasajeros pueden viajar cómodamente, sin importar las condiciones de la superficie por donde rueden.

Page 37: AUTO Y ESTILO 68

37año 7 . número 68

TodoTerreno ... ToYoTA PrAdo XT

(gravilla, por ejemplo). En este caso deja que la llanta quede bloqueada para que arrastre ese material y frene antes.

En cuanto al control de velocidad en descensos, éste sistema es capaz de frenar el carro por sí mismo y hacer que avance a una velocidad de entre 5 y 7 km/h (3 y 5 km/ con la reversa engra-nada). Se trata de una nueva generación, evolucionada del sistema tradicional.

La seguridad, como todo Toyota, es fundamental en el nuevo Prado. Es-ta versión de cinco puertas viene con control de estabilidad vehicular (VSC), que regula la presión del frenado y de la aceleración en curva, con el fin de evitar el subviraje y el sobreviraje.

Con ese sistema actúan los contro-les de tracción A-TRC y TRC que regulan la presión del frenado en cada llanta en una conducción fuera de pavimento. Estos lo que hacen es limitar el desliza-miento de las llantas en superficies res-balosas, así como el torque del motor y regulan el frenado.

Igualmente, como el Prado Sumo, cuenta con el ABS o antibloqueo, la asis-tencia de frenado (BA) que multiplica la presión del frenado en condiciones de emergencia y la distribución electró-nica del frenado (EBD) que distribuye la fuerza entre las llantas delanteras y traseras.

A propósito de este tema, la nueva Prado viene con frenos de disco y en-contramos que las mordazas delan-teras tienen cuatro pistones. Por esa razón, al manejarla, se siente muy se-gura en el frenado, ya sea en bajadas pronunciadas. Las llantas que trae de serie son de 17 pulgadas.

equiPamienToNo hay duda que el cambio de dise-

ño, aunque mantiene el ADN de Prado, lo hace moderno, robusto y con una ca-racterística importante: el coeficiente de resistencia aerodinámica (Cx) dismi-nuyó de 0,35 a 0,32 respecto a la tercera generación.

Para un auto de este tamaño, es una cifra bastante generosa que influye no-tablemente en la estabilidad del carro y el consumo de combustible, pues lo hace fluir en el viento, sin que el motor tenga que hacer mucho esfuerzo.

Vemos, igualmente, un carro de otras dimensiones. Con la llanta de re-puesto incluida, el nuevo Prado de cinco puertas mide 4,93. Esto permite que el habitáculo tenga mayor espacio y esta-mos hablando de capacidad para siete personas en una configuración 2+3+2.

Las sillas quedan ocultas en el piso del baúl, mediante un mecanismo que fácilmente las despliega con solo halar una palanca. Son dos sillas indepen-dientes que tienen un ancho suficiente para dos personas adultas.

El sistema de ventilación es dual y tiene ductos de ventilación para los sie-te pasajeros. Con esto, la comodidad en viajes largos es absoluta porque, así las ventanas vayan arriba, el climatizador envía una fuerte cantidad de aire a los pasajeros de atrás, con la temperatura que deseen.

Confortable en todo momento, el nuevo Toyota Prado TXL tiene airbags frontales, laterales, de rodilla y de cor-tina, en las tres secciones. Esto quiere decir que son bolsas de aire de última generación tipo SRS. Los siete ocupan-tes están protegidos con este sistema de seguridad pasiva.

El sistema para acceder a la tercera fila de dos asientos es muy práctico por-que, con una sola palanca, el asiento de la segunda fila se acciona y queda muy buen espacio para ingresar a la parte de atrás de la camioneta.

Para concluir, hemos conducido el Prado cinco puertas por vías muy rá-pidas y caminos resbaladizos de tierra por el intenso verano del país. En el pri-mer caso, es un carro que transmite una buena sensación de seguridad, y en el segundo, resulta eficaz por el buen funcionamiento del sistema de tracción total.

Page 38: AUTO Y ESTILO 68

38 www.autoyestilo.com

En miniatura y con todos los servicios de uno de ver-dad, Chevrolet Colmotores lanzó en Bogotá el primer concesionario de vehícu-

los para niños.Es para todos, para niñas y niños,

que empiezan a entender el mundo de los carros, con divertidas actividades que pretenden enseñarles la respon-sabilidad de tener un auto, seguridad vial y por qué es importante para la vida profesional y familiar de una per-sona cuando llega ser adulto.

El ‘complejo’ infantil funciona dentro del parque temático Divercity, que se encuentra dentro del centro comercial Santafé, al norte de Bogotá. Es un lugar mágico en donde los niños se acercan a la realidad de sus padres, al mismo tiempo que se divierten y aprenden con sus amigos.

Para los directivos de GM Chevro-let Colmotores, lo más importante es formar ciudadanos, ya que la marca siempre está atenta a la responsabi-lidad social que tiene en el país y quie-ren que las calles estén libres de ma-los comportamientos de manejo y de intolerancia.

“Queremos que los niños se su-merjan en el mundo real del transpor-te y de la movilidad. Queremos traba-jar desde la educación de quienes en un futuro conducirán por nuestras calles. Sin duda aprenderán mientras

GM Chevrolet Colmotores y el futuro en Colombia

de un concesionario para niños

juegan y, lo más importante, serán ni-ños ejemplares en la conducción”, dijo Juan Manuel Hoyos, gerente de merca-deo de GM Colmotores.

Las normas de tránsito son el eje fundamental de este concesionario para niños. A través de un método di-dáctico que les explica cómo funciona cada una de ellas y por qué se crearon, los niños tienen la posibilidad de practi-car en un circuito especialmente hecho para ellos.

Se abrieron las puertas

pedagogía

Page 39: AUTO Y ESTILO 68

39

pedaGOGÍa ... GM COLMOTOReS ... pedaGOGÍa ... GM COLMOTOReS

año 7 . número 68

Por esa razón, cuando ingresan al concesionario, cada niño recibe un carné de conducción (como si fuera la licencia) con el fin de que empiece a sentir la responsabilidad de manejar de la mejor manera y el que lo haga bien será recompensado.

Ya con el aprendizaje en mente, los niños interactúan con el carro. Se tra-ta de un Chevrolet Aveo GT Emotion que mide 1,70 metros de largo por 0,64 me-tros de ancho. Las instrucciones de su manejo, así como una explicación de qué es Chevrolet en Colombia, las re-ciben los niños participantes a través de un video.

Como los niños quieren personali-zar su auto, el área de accesorios y per-sonalización de Chevrolet creó las mis-

Con un esqueMa divertido, en Medio de un parque teMátiCo, Chevrolet en ColoMbia eMpieza a aCerCarse a los niños. les expliCa la iMportanCia del seCtor autoMotor ColoMbiano, les da Clases de ConduCCión responsable y los invita a Manejar un Chevrolet aveo.

Page 40: AUTO Y ESTILO 68

40 www.autoyestilo.com

pedagogía

mas piezas en plástico y con imanes pa-ra que ellos las instalen. El énfasis está en que estas partes cumplen con todas las normas de seguridad de la marca.

Con el fin de conocer todas las zo-nas de un concesionario, en el reco-rrido del circuito que dura 10 minutos, tienen la oportunidad de entrar en un taller y conocer de mecánica especia-lizada. Luego van a repostar en una estación de gasolina y terminan el recorrido del circuito al ver un Aveo GT Emotion de verdad.

El concesionario tiene un área de 180 metros cuadrados, dos pisos, con la misma imagen de las vitrinas de la marca en el país y cuenta con un show room en donde conocen todos los productos de Chevrolet en Colombia, su operación en todo el país y los ser-vicios que ofrece.

Uno de los que más les llama la atención es el Chevystar. Con la tec-

nología en sus pensamientos, les ex-plican cómo funciona este novedoso sistema de conectividad entre el pro-pietario de un Chevrolet y la marca, para obtener ayuda en diferentes cir-cunstancias.

“Nos sentimos orgullosos de ser la única marca de carros en Colombia que hace presencia en la ciudad más divertida del país. Sabemos que a los niños les encanta vivir el rol de los adul-tos y por eso quisimos entregarles una experiencia entretenida, de pro-ducto y servicio, en donde les comu-nicamos de forma creativa y diferente los principales mensajes de la marca”, explicó Hoyos.

Esta idea de los concesionarios pa-ra niños no solo se quedará en Bogo-tá, sino que avanzará hacia Medellín. Allí se abrirán las puertas del concesiona-rio para niños el 13 de mayo y funciona-rá con el mismo formato.

Para empezar, los niños aprenden en un video cuál Es El mundo dE chEvrolEt En El País y cuál Es la rEsPonsabilidad quE tiEnEn al conducir En El circuito dE 10 minutos, a bordo de un chevrolet aveo Gt Emotion que está a su disposición. Es un plan didáctico y muy divertido, no solo para el niño sino para toda su familia.

Page 41: AUTO Y ESTILO 68

41

pedaGOGÍa ... GM COLMOTOReS ... pedaGOGÍa ... GM COLMOTOReS

año 7 . número 68

Page 42: AUTO Y ESTILO 68

42 www.autoyestilo.com

RacionalizaR el consumo de combustibles fósiles y entRaR en la eRa de los híbRidos, y de los eléctRicos de emisiones ceRo, fue el claRo mensaje que dejó la industRiaautomotRiz mundial en el pasado salón de detRoit 2010.

Audi A8Es la tercera generación del A8 y, como ya es tradicional, compite con el BMW

Serie 7, el Jaguar XJ, el Lexus LS, el Mercedes Benz Clase S y el Porsche Panamera. Se distingue de sus competidores, más allá del número de sistemas de

equipamiento, por la interconexión que hay entre ellos lo que permite adaptarse con anticipación a las condiciones de circulación. Está disponible con dos motores

de ocho cilindros, uno de gasolina de 371 caballos de potencia y otro diesel de 351.

Audi e-tronLa verdad, este es el

segundo prototipo eléc-trico presentado por Audi, pero el que ya se acerca a las vitrinas de la marca en el mundo. Tiene dos mo-tores eléctricos ubicados en el eje trasero, detrás de las ruedas, que generan 204 caballos de potencia. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,9 segun-dos, una velocidad máxima limitada de 200 km/h. La autonomía de las pilas es de 250 kilómetros de dis-tancia, con una sola carga. ¡Revolución!

detroit, con toque europeo

Salón de detroit2010

Page 43: AUTO Y ESTILO 68

43año 7 . número 68

AutoSHoW 2010 ... SALÓn de detroit ... AutoSHoW 2010 ... SALÓn de detroit

BentLey MuLSAnneCon casi 5,6 metros de longitud, es un modelo nuevo en la ga-

ma Bentley. Tiene un motor V8 de 513 caballos de potencia, aco-plado a una caja de cambios automática de ocho velocidades y tracción trasera. La suspensión tiene muelles neumáticos con amortiguadores de dureza variable. Compite con el Maybach 57, Rolls Royce Ghost y el Phantom.

BMW Z4 Sdrive 35iSSe deriva del sDrive 35i y será el más potente de la gama Z4 con 340 caballos

de potencia. Lleva de serie un paquete deportivo M que estará disponible opcionalmente en el resto de la gama y afecta, sobre todo, el aspecto de la carrocería. Esta versión, como todas, cuenta con diversos sistemas para reducir el consumo de combustible (EfficientDynamics).

BMW ConCept ACtiveeEste carro eléctrico está basado en un Serie 1 Cupé. Es un

motor eléctrico de 125 kW (170 caballos de potencia) y 250 Nm. De 0 a 100 km/h en 9 segundos y su velocidad máxima es de 145 km/h. Según la rueda de prensa, la autonomía es de 240

kilómetros según ciclo americano FTP72, lo que corresponde a una autonomía de 160 kilómetros en uso diario.

CAdiLLAC CtS CupéGeneral Motors (GM) lo denomina un 2+2, ya que tiene

cuatro asientos. Es más corto, más ancho y más bajo que el CTS con carrocería de cuatro puertas. Dos elementos

interesantes tiene esta carrocería: no hay pilar entre las ventanillas de los asientos delanteros y traseros, y las

chapas de las puertas no sobresalen. Para desbloquear las puertas tiene un mecanismo eléctrico. Motor: 3,6 V6 y 309

caballos. Habrá una versión de 564 caballos.

detroit,

Page 44: AUTO Y ESTILO 68

44 www.autoyestilo.com

CHevroLet SpArkSalido de la película Transformers, esta nueva versión del Chevrolet

Spark comenzó a venderse en Estados Unidos y sigue siendo un citycar recomendable por su buena relación de calidad y precio. Todas las

versiones que se lanzaron tienen seis airbags y opcional control de estabilidad. Lo comercializan en dos motorizaciones: de 68 y 81 caballos

de potencia. Pronto estará en Colombia.

CAdiLLAC XtS pLAtinuMAún como concepto, GM afirmó que lo empezará a

comercializar en el 2012 y reemplazará el STS y el DTS. Representa todo el ambiente estadounidense que se espera de un carro de estas características. Es un híbrido: motor de combustión + motor eléctrico, y se anunció una potencia de 350 caballos.

CHevroLet Aveo rSEl Aveo que todos esperábamos ver, GM lo ha

mostrado en Detroit y vaya que recibió aplausos. Por ahora es un prototipo pero adelanta fielmente cómo será la segunda generación de este vehículo que se prevé para el 2011. Bajo el capó tiene un motor 1,4 litros Ecotec, con turbocompresor, que le permite ofrecer 150 caballos de potencia.

CHevroLet CruZeDentro de la estrategia

de General Motors (GM) en el mercado estadounidense, no

podía faltar el Cruze. Este modelo ya está a la venta en Europa y en

Asia, y muy pronto estará en el portafolio de GM Colmotores en Colombia. “Cruze ya es un éxito

en otros continentes y ahora llega a Estados Unidos para

desafiar el status quo”, dijo Jim Campbell, gerente general de

Chevrolet en EU. En ese mercado, el carro está dotado con el motor

de 1,4 litros turboalimentado y con apertura variable de válvulas.

Salón de detroit2010

Page 45: AUTO Y ESTILO 68

AutoSHoW 2010 ... SALÓn de detroit ... AutoSHoW 2010 ... SALÓn de detroit

45año 7 . número 68

dodge nitro detonAtorEs una serie especial del Nitro SXT y tiene

cambios como los rines de 20 pulgadas, las ventanas tintadas y un sistema de audio de 360w y subwoofer. En cuanto a la mecánica, se conoció aquí en Detroit que se ha optimizado para mejorar el rendimiento y el consumo de combustible.

CHrySLer, ¿deLtA?Chrysler, en pleno ajuste

financiero y administrativo con su socio estratégico, el grupo Fiat

de Italia, expuso este auto como muestra del acercamiento de

las dos gigantes automotrices. Es un Lancia Delta, con parrilla

de Chrysler. No hubo rueda de prensa de la marca, pero

quedó claro con este auto que se compartirán plataformas

y tecnologías para que ambas marcas crezcan en el mundo.

CHevroLet voLtPor fin, GM anunció que se comercializará en el 2011, luego de

extensas pruebas. Igualmente, al final, se conoció que fue elegido el vehículo más ecológico de NAIAS 2010 por una encuesta de 100 lectores del Detroit News. Para recordar, este auto ya es completamente eléctrico con una unidad que genera 150 caballos de potencia, 370 Nm de torque y una velocidad, por ahora, de 160 Km/h. Se puede enchufar para cargarlo como el celular en una toma de 120 voltios o 240. Empieza producción en el segundo semestre de este año.

Page 46: AUTO Y ESTILO 68

46 www.autoyestilo.com

Ford MuStAng gt v8 5.0Es la nueva versión de todo un ícono de la industria que estrena

motor. Se trata de una mecánica más avanzada que, según Ford, ofrece 412 caballos de potencia con un consumo de combustible contenido. Ese propulsor de 195 kilogramos utiliza el sistema Ti-VCT de distribución variable que mejora la respuesta a cualquier régimen. Comparte el bloque 5,0 con el de carreras BOSS 302R.

gMC grAniteEste concepto fue uno de los más visitados en el espacio de

General Motors (GM) en Detroit. Se trata de un corssover compacto que, claramente, va dirigido a competir con el Nissan Cube, el Kia

Soul, pero con una imagen ruda y de mayor tamaño. Tiene un poco más de cuatro metros y las puertas son de apertura invertida. Se

informó que entrará a producción a finales de este año.

FiAt 500 Bev eLeCtriC CAr¿Un Cinquecento eléctrico de 160 km de autonomía? Este

pareció ser el debut de la marca italiana en Estados Unidos y en el corazón de la industria: Detroit. Pero más allá de esto, Sergio Marchionne, CEO de Fiat, confirmó que la planta de Chrysler en Toluca (México) producirá este auto a finales de este año para Norteamérica y la mitad de América Latina. No se sabe aún si Colombia estará entre ese plan de negocios.

Salón de detroit2010

Page 47: AUTO Y ESTILO 68

47año 7 . número 68

HyundAi BLue –WiLL pHev ConCept

Lanzado en el Salón de Seúl hace apenas unos meses, Hyundai lo llevó a Detroit ya que

su intención es competir en ese mercado con el Toyota Prius. La diferencia con su principal rival es que éste es enchufable y seguramente irá a competir fuertemente con el Chevrolet Volt que

empieza ventas en el 2011. Por ahora es prototipo.

HondA Cr-ZPronto a la venta en Estados

Unidos, Honda lanzó el CR-Z. Es un híbrido de tres puertas y con el sistema de propulsión que esta marca llama Integrated Motor Assist (IMA) que consta de un motor de gasolina y otro eléctrico, que son solidarios entre sí. El de gasolina es de 1,5 litros y el eléctrico es de 14 caballos que impulsa el carro cuando ya está en movimiento, pero no puede hacerlo desde parado (esta es la gran diferencia con Toyota).

HyundAi SAntA FeEste es uno de los productos de

la marca con mayor reputación en el mundo, y Estados Unidos no es la excepción. La nueva versión añade una apariencia más agresiva y deportiva que su antecesora. Nueva parrilla y parachoques delantero, rines nuevos y luces traseras diferentes. El interior mejorado y equipamiento estándar. Estrena motores de 2,4 litros y 175 caballos, y de 3,5 litros V6 de 276. Ya no más las cilindradas de 2,7 y 3,3.

AutoSHoW 2010 ... SALÓn de detroit ... AutoSHoW 2010 ... SALÓn de detroit

Page 48: AUTO Y ESTILO 68

48 www.autoyestilo.com

v

MerCedeS BenZ CLASe e CABrioLetEntra a formar la cuarta versión de la Clase E de Mercedes Benz. Es una versión

cuatro puertas y cabriolet. El techo es de lona en lugar de varias piezas de metal y se puede poner o quitar de forma totalmente automática en 20 segundos y está hecho para resistir 20.000 ciclos de plegado o 25 años. Trae los sistemas Airscarf y Aircap, el primero es un sistema de ventilación para el cuello del piloto y copiloto, y el segundo para no despeinarse con la capota abajo.

Jeep WrAngLer iSLAnder y MountAinA falta de novedades del grupo Chrylsler en Detroit, por su reciente alianza

con el grupo Fiat, Jeep lanzó las series especiales Islander y Mountain que personalizan su aspecto. El primero viene con pintura azul, rines de aleación exclusivos y estribos laterales negros. El segundo se diferencia por su parrilla pintada y que recuerda la infancia con carros de colección por su color.

LeXuS LF – CHLexus, del grupo Toyota Motor Corporation (TMC), lanzó este prototipo

híbrido. Es decir, tiene un motor térmico (de combustión) y al menos otro eléctrico. El cambio de marcha es automático y puede manejarse con unas levas que hay detrás del volante. Dijeron, en la rueda de prensa, que puede funcionar con el motor eléctrico en recorridos urbanos. Tiene el tamaño de un Seat León Cupra y tiene rasgos de su diseño.

Salón de detroit2010

LinCoLn MkXLa emblemática marca de lujo del grupo Ford Motor Company presentó los

cambios estéticos que se esperaban en el Sport Utility Vehicle (SUV) MKX y que ya se ven en toda la marca, con una parrilla y luces más modernos. Ford le aplicó muchas novedades de su primo , el Edge, entre las que se destaca el sistema

telemático MyFord Touch que integra multimedia, climatización y audio.

Page 49: AUTO Y ESTILO 68

49

v

año 7 . número 68

AutoSHoW 2010 ... SALÓn de detroit ... AutoSHoW 2010 ... SALÓn de detroit

SuBAru HyBrid tourerLa marca japonesa lo presentó en el pasado Salón de Tokio.

Este auto propone una interesante combinación formada por dos motores eléctricos y uno de gasolina con turbocompresor,

encargados de mover los dos ejes con el sistema de tracción SAWD, con una caja de cambios Lineartronic CVT y muestra la

evolución en diseño de la compañía.

Mini, ¿todoterreno?Lo llamaron Mini Beachcomber Concept y adelanta

lo que puede ser un todoterreno ligero de la marca que, como lo anunciaron, el modelo de producción estará listo en el segundo semestre de este año. Tiene tracción total y no tiene puertas, ni techo. Tiene montados unos rines de 17 pulgadas y su altura sobre el piso es la adecuada para un carro de aventura. Está inspirado en el Austin Mini Moke de los años 60.

MerCedeS BenZ SCuLpturePocas veces o casi nunca se reconoce, como en el

caso de los periodistas especializados, el trabajo de los responsables de mercadeo de las marcas. Esta vez, el de Mercedes Benz mostró originalidad porque, de esta

manera, representó el futuro del diseño de la marca . De acuerdo con la historia, parece ser la forma que anticipa

lo que será el próximo Clase CLS.

Page 50: AUTO Y ESTILO 68

50 www.autoyestilo.com

voLkSWAgen nCCQuiere decir New Compact Coupé y fue

presentado por el genio del diseño, Walter Da Silva, responsable del grupo Volkswagen AG (VW). No se puede comparar con el Audi A5 por sus dimensiones. El mercado estadounidense lo recibiæo muy bien: es más bajo, más robusto y completamente deportivo. Además de ser una bella pieza, viene con el evolucionado motor de 1,4 litros y 150 caballos de potencia, con caja DSG, es decir, doble embrague y siete velocidades.

voLvo C30 eLéCtriCoLa nueva Volvo, de la mano de la marca china Geely que la

adquirió el año pasado, mostró el último prototipo hecho en la era Ford, basado en el C30 y con tecnología eléctrica. De acuerdo con la información entregada en Detroit, este auto podría empezar su comercialización en los próximos meses con 60 unidades de prueba. La autonomía es de 150 kilómetros y es de enchufar en la pared,, que es la tendencia de los nuevos híbridos en todo el mundo.

Salón de detroit2010

toyotA Ft–CH, eL ‘BABy’ priuSDurante la presentación de este prototipo, al que

asistieron representantes de Distoyota, representante de esta marca en el país, se estableció que Toyota adelanta una estrategia de cara a los próximos años con una gama amplia de modelos, inicialmente híbridos y luego eléctricos. Este año se planea vender más de un millón de vehículos y en el 2015 comercializará el primero de hidrógeno.

Page 51: AUTO Y ESTILO 68
Page 52: AUTO Y ESTILO 68