Auto Evaluacion Nº 2

4
1 . Vincule cada variable con la fuerza del entorno que le corresponda: 1 . Demográfi co 2 . Natural 3 . Tecnológi co 4 . Económico 5 . Socio- cultural a . Distribución del ingreso, Tasa de Inflación; etc. b . Escasez de materias primas, contaminación, etc. c . Densidad poblacional, conformación de los hogares, etc. d . Subculturas, hábitos, etc. e . Innovaciones; Velocidad de cambios; etc. Cuenta: 0 de 10 2 . Relacione los siguientes conceptos e ideas referidas al microambiente de la empresa: 1 . Intermediario financiero 2 . Proveedor Se encargan de negociar contratos con los clientes, pero no adquieren las mercaderías. 3 . Público interno 4 . Agentes intermediarios 5 . Público de acción ciudadana a . Son empresas o individuos que brindan los recursos necesarios para que las empresas y su competencia, puedan elaborar bienes y servicios b . Es el grupo de personas (directivos, empleados, gerentes) que pueden ejercer una influencia directa en la empresa con su opinión. c . Se encargan de negociar contratos con los clientes, pero no adquieren las mercaderías. d . Son empresas que ayudan a financiar y/o a asegurar los riesgos relacionados con la compra y venta de bienes y servicios e . Son grupos de consumidores, grupos ecologistas, etc., que pueden generar opiniones encontradas acerca de la empresa Cuenta: 0 de 10

description

siglo 21

Transcript of Auto Evaluacion Nº 2

1.Vincule cada variable con la fuerza del entorno que le corresponda:

1.Demogrfico

2.Natural

3.Tecnolgico

4.Econmico

5.Socio-cultural

a.Distribucin del ingreso, Tasa de Inflacin; etc.

b.Escasez de materias primas, contaminacin, etc.

c.Densidad poblacional, conformacin de los hogares, etc.

d.Subculturas, hbitos, etc.

e.Innovaciones; Velocidad de cambios; etc.

Cuenta: 0 de 10

2.Relacione los siguientes conceptos e ideas referidas al microambiente de la empresa:

1.Intermediario financiero

2.ProveedorSe encargan de negociar contratos con los clientes, pero no adquieren las mercaderas.

3.Pblico interno

4.Agentes intermediarios

5.Pblico de accin ciudadana

a.Son empresas o individuos que brindan los recursos necesarios para que las empresas y su competencia, puedan elaborar bienes y servicios

b.Es el grupo de personas (directivos, empleados, gerentes) que pueden ejercer una influencia directa en la empresa con su opinin.

c.Se encargan de negociar contratos con los clientes, pero no adquieren las mercaderas.

d.Son empresas que ayudan a financiar y/o a asegurar los riesgos relacionados con la compra y venta de bienes y servicios

e.Songrupos de consumidores, grupos ecologistas, etc., que pueden generar opiniones encontradas acerca de la empresa

Cuenta: 0 de 10

3.El hecho de que las personas decidan tener hijos cada vez a mayor edad (el promedio del primer hijo en Espaa se da a los 35 aos de la mujer), corresponde a una hecho vinculado con el entorno:

Econmico

Demogrfico

Sociocultural

Poltico-legal

Natural

Cuenta: 0 de 10

4.Vincule los siguientes conceptos e ideas referidas a las fuerzas competitivas de Porter:

1.Amenaza de nuevos ingresantes

2.Poder negociador de los compradores

3.Poder negociador de los proveedores

4.Sustitutos

5.Competencia actual

a.Impacto que tienen los proveedores, cuando son pocos, la materia prima es estratgica, pueden integrarse hacia adelante y apuntan a disminuir la rentabilidad del sector.

b.Dada por empresas existentes que compiten de manera directa, conunmismo tipo de productos y similar tecnologa

c.Empresas que satisfacen misma necesidad, con distinta tecnologa.

d.Planteada por aquellas empresas o futuros ingresantes que desean entrar a competir en el sector industrial

e.Impacto que tienen los compradores cuando son pocos, pueden integrarse hacia atrs y apuntan a bajar precios.

Cuenta: 0 de 10

5.Hay ms de una opcin correcta.Cul de las siguientes variables que se indican a continuacin, se consideran a la hora de segmentar al mercado industrial?

Operativas

Demogrficas

Situacionales

Psicogrficas

Comportamentales

Cuenta: 0 de 10

6.La etapa de ciclo de vida familiar que atraviesan las personas influye en el proceso de compra del consumidor y es parte de los factores

Personales

Psicolgicos

Sociales

Culturales

Psicogrficos

Cuenta: 0 de 10

7.En el proceso de compra de alimentos para bebs, el pediatra asume el rol de:

Iniciador

Comprador

Decisor

Usuario

Influyente

Cuenta: 0 de 10

8.Quines ejercen mayor influencia cuando se es nio?

Lderes de opinin

Amigos

Grupos de aspiracin

Familia de procreacin

Familia de orientacin

Cuenta: 0 de 10

9.Para la empresa de automviles Mercedes Benz, los discapacitados constituyen un:

mercado individual

segmento habitual

un segmento de mercado

nicho de mercado

Cuenta: 0 de 10

10.Hay ms de una opcin correcta.Segn la Asociacin Argentina de Marketing (AAM), las ocupaciones del principal sostn del hogar de la clase social ABC1, son:

Docentes universitarios

Directivos de 2da. lnea de gran empresa

Socio/dueo de empresas pequeas

Directivos de grandes y medianas empresas

Jefes en empresas medianas y grandes

Cuenta: 0 de 10