Auto Evaluacion 2 - Economia

3
Si en el largo plazo la firma competitiva no alcanza a cubrir sus costos totales le convendrá abandonar la industria. Verdade ro Falso Cuenta: 10 de 10 2 . Muchas de las acciones de los gobiernos tienden a limitar la existencia de monopolios. ¿Por qué?: La cantidad producida por el monopolio es inferior a la de competencia y el precio resultante es menor. El poder de los monopolios es peligroso políticamente por el grado en que acumulan recursos valiosos. Generalmente los monopolios de empresas productoras de bienes son nocivos para la sociedad. La cantidad producida por el monopolio es inferior a la de competencia y el precio resultante es mayor. Cuenta: 10 de 10 3 . Vincular las siguientes funciones con sus formas: 1 . Costo fijo total 2 . Costo fijo medio 3 . Costo variable medio 4 . Costo variable total a . Constan te. b . Forma de U. c . Decrecie nte. d . Crecie nte. Cuenta: 10 de 10 4 . Si una empresa tiene la mitad de su personal como planta permanente (cabiéndoles por tanto las indemnizaciones en caso de despido) mientras que la otra mitad corresponde a personal contratado (sin que se requiera el pago de indemnización alguna, bastando solamente un preaviso de 15 días), entonces el total de salarios y sueldos que paga mensualmente esta firma debiera considerarse: En parte como costo fijo y en parte como costo variable. a c b d

description

principios de economia

Transcript of Auto Evaluacion 2 - Economia

Si en el largo plazo la firma competitiva no alcanza a cubrir sus costos totales le convendr abandonar la industria.

Verdadero

Falso

Cuenta: 10 de 10

2.Muchas de las acciones de los gobiernos tienden a limitar la existencia de monopolios. Por qu?:

La cantidad producida por el monopolio es inferior a la de competencia y el precio resultante es menor.

El poder de los monopolios es peligroso polticamente por el grado en que acumulan recursos valiosos.

Generalmente los monopolios de empresas productoras de bienes son nocivos para la sociedad.

La cantidad producida por el monopolio es inferior a la de competencia y el precio resultante es mayor.

Cuenta: 10 de 10

3.Vincular las siguientes funciones con sus formas:

1.Costo fijo total

2.Costo fijo medio

3.Costo variable medio

4.Costo variable total

a.Constante.

b.Forma de U.

c.Decreciente.

d.Creciente.

Cuenta: 10 de 10

4.Si una empresa tiene la mitad de su personal como planta permanente (cabindoles por tanto las indemnizaciones en caso de despido) mientras que la otra mitad corresponde a personal contratado (sin que se requiera el pago de indemnizacin alguna, bastando solamente un preaviso de 15 das), entonces el total de salarios y sueldos que paga mensualmente esta firma debiera considerarse:

En parte como costo fijo y en parte como costo variable.

Ningunade las otrases correcta.

Como costo variable en su totalidad.

Como costo fijo en su totalidad.

Cuenta: 10 de 10

5.Cules de los siguientes son los determinantes de la demanda de un cierto factor productivo?:

Valor del producto marginal del factor.

Precio del bien producido.

Nivel de remuneracin del factor.

Cantidad de factores productivos disponibles.

Productividad del factor.

Cuenta: 10 de 10

6.Identificar cul de las siguientes frmulas corresponden a cada concepto:

1.Funcin de produccin

2.Productividad media del capital

3.Productividad marginal del trabajo

4.Productividad media del trabajo

a.Q/L.

b.Q/L.

c.f(L, K).

d.Q/K.

Cuenta: 10 de 10

7.La productividad media del factor trabajo relaciona la produccin total con el nmero de trabajadores aplicados a esa produccin.

Falso

Verdadero

Cuenta: 10 de 10

8.La solucin del monopolio:

Es idntica a la de los competidores.

Implica igual el IMg con el CMg, para determinar tanto la cantidad de produccin ptima y el nivel de precios que ms le conviene.

Se refiere a la seleccin del nivel de produccin y el precio ptimos desde el punto de vista de la maximizacin de beneficios del monopolio.

No es determinable de manera general a priori.

Cuenta: 10 de 10

9.La solucin del competidor perfecto implica que la produccin ptima ser aquella donde:

P = IMe.

IMe = CMg.

IMe = CVMe.

IMg = CVMe.

Cuenta: 10 de 10

10.La productividad media indica cuntas unidades produce en promedio cada uno de los trabajadores afectados a cierta produccin.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 10