Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción...

16
boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua La reducción del daño y las salas de venopunción 10 2 Centro de Documentación de drogodependencias Drogamendekotasunei buruzko dokumentazio Zentrua Todas las fases terapéuticas de desintoxicación, deshabituación y reinserción que el paciente drogodependiente debe ir cubriendo con el fin de superar su patología adictiva par- ten del hecho de que es consciente de su dependencia y quiere y puede dar un paso para superar la fase de consumo activo. En la década de los ochenta empieza a cuajar una idea que hasta ese momento había sido difícil de aceptar y es la existencia de un porcentaje importante de pacientes drogodependientes que se encuentran en la primera fase de consu- mo activo y que, por distintas razones, no pueden o no desean incorporarse a un programa de tratamiento. Partiendo de esta realidad nacieron los programas de reducción del daño. Estos programas propugnan que, mientras el paciente esté en la fase activa de la enfermedad, habrá que procurar que el consumo sea lo menos dañino posible. Indudable- mente influyó en la instauración de estos programas la pandemia del SIDA que empezó a afectar de forma importante a este colectivo. Los programas de reducción del daño tienen un marcado carácter de salud pública y sus intervenciones abarcan distintos aspectos: indi- vidual comunitario, político y legal. Los pilares sobre los que se apoyan estas estrategias son cuatro: a) los programas con sustitutivos. En España principalmente Programa de Mantenimiento con Metadona, aunque hay otras alternativas con el LAAM la buprenorfina y en marcha un estudio de heroína; b) los Programas de Intercambio de Jeringuillas y dispensación de material estéril. (P.I.J), que se articulan junto con un programa de educación para la salud; c) los programas de atención sociosanitaria básica que cubran necesidades de alimentación, pernocta etc.; y d) los pro- gramas de intervención en calle, realizando intervención educativa y trabajo de contacto. Estos programas inician su andadura incorporándose a las zonas de consumo más margina- les. Se plantea así un modelo de intervención “centrífugo” donde se asume que hay que ir a donde esta el drogodependiente y se olvida el modelo “centrípeto” imperante hasta enton- ces, en donde se asumía que era el drogodependiente el que tenia que ir al programa Todos los programas de reducción del daño realizaron una labor excelente desde que se implementaron. La fácil disponibilidad de material estéril tuvo sus efectos rápidamente en la inci- dencia de enfermedades de transmisión parenteral. Los centros de atención sociosanitaria insta- lados en primera línea de actuación han mejorado mucho las condiciones de absoluta marginalidad en las que se encuentran muchos drogodependientes. El impacto que dichos programas han teni- do sobre los consumidores en fase activa ha demostrado además que la reducción del daño no es un tirar la toalla”, como a veces se ha querido plantear, sino un proceso terapéutico y de pre- vención imprescindible para poder plantearse otros aspectos terapéuticos más exigentes. Un aspecto, tan fundamental como desconocido, era el propio consumo y la técnica de consumo. Paradójicamente, los terapeutas impartían cantidades enormes de material de inyec- ción pero no presenciaban en directo la inyección. A pesar de mejorar la situación y de tener dis- ponible material higiénico, se seguía viendo una alta incidencia de patologías asociadas al consumo intravenoso. Los sanitarios que trabajan en los programas de reducción del daño obser- van la mala praxis en la inyección que la gran mayoría de usuarios de drogas tienen, pero es muy complicada la intervención sobre esas practicas de riesgo puesto que no hay un espacio donde el sanitario y el drogodependiente coincidan en el momento del consumo. Se gesta de esta forma la idea de las Salas de Inyección Higiénica o los Espacios de Consumo Seguro. El planteamiento es el de no limitarse a proporcionar material estéril de inyección, sino también proporcionar un espacio donde se pueda consumir. Es el primer momento, dentro del planteamiento de la reduc- ción del daño, donde el sanitario y el drogodependiente coinciden en un mismo espacio para intervenir sobre el aspecto más básico de la adicción, que es el propio consumo y su técnica. El término espacio de consumo seguro es explícito en sí mismo y hace referencia a los tres aspectos que asegura: a) el material que se usa es estéril, de un solo uso y no se com- parte, aspecto este fundamental y objetivo básico en la prevención de enfermedades trans- misibles; b) el espacio físico donde se realiza el consumo esta desinfectado, en contraposición con la bajísima higiene en la que se realiza en el medio abierto; c) si a conse- cuencia propiamente del consumo se produce una intoxicación aguda con o sin riesgo vital se realiza una atención médica inmediata. Las salas de inyección higiénica se conceptualizan de esta forma como un centro sani- tario que dispone de cabinas para la venopunción donde se puede inyectar el paciente dro- godependiente; además debe disponer de toda la infraestructura necesaria para la atención sanitaria urgente. La cabina de venopunción es un espacio de intervención sanitaria y se cons- tituye como un espacio de educación para la salud. El paciente, a pesar de llevar muchos años consumiendo, sigue teniendo una técnica incorrecta y unas prácticas de riesgo importantes. La modificación de estas conductas y el entrenamiento en unas tácticas de consumo más saludables es parte de la intervención que se hace en este espacio. Así entendidas, las salas de venopunción se establecen como un espacio fundamental para iniciar la relación terapéu- tica con el paciente en la fase aguda de la enfermedad y un recurso socio-sanitario eficaz para intervenir en reducción del daño en el ámbito de la marginación. Iñaki Arrieta Algarra Dispositivo Asistencial de Venopunción de Las Barranquillas (Madrid) DDZ-CDD / Reina Regente 5, bajo/behea. / 20003 Donostia - San Sebastián / Tel. 943423656 Fax 943293007 / Email: [email protected] Aurkibidea I N D I C E RESEÑAS - Cómo adaptar las salas de consumo higiénico a los inyectores de cocaína ............................................................................ 2 - Grow Shops y Smartshops, espacios privilegiados para la reducción de daños ............................................................ 3 - Penalización de la adquisición, posesión y consumo de tabaco por parte de menores .................................................. 3 - Zahartzearen ajeak: heroinazale zaharrak, baztertuen artean baztertuak .................................................................... 4 - Actividad policial y reducción de daños: ¿dos objetivos incompatibles? ...................................................................... 5 ENCUENTROS ................................................................................................................................................................ 6 LA CITA - I Congreso Iberoamericano de Trastornos Adictivos, Santiago de Compostela, 26 al 28 de febrero .............................. 6 HERRAMIENTAS - Cómo crear programas alternativos de fin de semana .............................................................................................. 7 ESTUDIOS - Descienden en Euskadi la mortalidad y las admisiones a tratamiento causadas por el consumo de drogas ...................................... 8 EXPERIENCIAS - Jóvenes, noche y consumo de drogas: experiencias comunitarias en varias ciudades .................................................... 10 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................................................. 11

Transcript of Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción...

Page 1: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

bolet ínald izkar ia

CDD DDZ

102

Dic

iem

br

e

20

03

A

be

nd

ua

La reducción del daño y las salas de venopunción102

Centro de Documentación

de drogodependenc ias

Drogamendekotasune i

buruzko dokumentazio

Zentrua

Todas las fases terapéuticas de desintoxicación, deshabituación y reinserción que el

paciente drogodependiente debe ir cubriendo con el fin de superar su patología adictiva par-

ten del hecho de que es consciente de su dependencia y quiere y puede dar un paso para

superar la fase de consumo activo. En la década de los ochenta empieza a cuajar una idea

que hasta ese momento había sido difícil de aceptar y es la existencia de un porcentaje

importante de pacientes drogodependientes que se encuentran en la primera fase de consu-

mo activo y que, por distintas razones, no pueden o no desean incorporarse a un programa

de tratamiento. Partiendo de esta realidad nacieron los programas de reducción del daño.

Estos programas propugnan que, mientras el paciente esté en la fase activa de la

enfermedad, habrá que procurar que el consumo sea lo menos dañino posible. Indudable-

mente influyó en la instauración de estos programas la pandemia del SIDA que empezó a

afectar de forma importante a este colectivo. Los programas de reducción del daño tienen

un marcado carácter de salud pública y sus intervenciones abarcan distintos aspectos: indi-

vidual comunitario, político y legal.

Los pilares sobre los que se apoyan estas estrategias son cuatro: a) los programas con

sustitutivos. En España principalmente Programa de Mantenimiento con Metadona, aunque

hay otras alternativas con el LAAM la buprenorfina y en marcha un estudio de heroína; b) los

Programas de Intercambio de Jeringuillas y dispensación de material estéril. (P.I.J), que se

articulan junto con un programa de educación para la salud; c) los programas de atención

sociosanitaria básica que cubran necesidades de alimentación, pernocta etc.; y d) los pro-

gramas de intervención en calle, realizando intervención educativa y trabajo de contacto.

Estos programas inician su andadura incorporándose a las zonas de consumo más margina-

les. Se plantea así un modelo de intervención “centrífugo” donde se asume que hay que ir a

donde esta el drogodependiente y se olvida el modelo “centrípeto” imperante hasta enton-

ces, en donde se asumía que era el drogodependiente el que tenia que ir al programa

Todos los programas de reducción del daño realizaron una labor excelente desde que se

implementaron. La fácil disponibilidad de material estéril tuvo sus efectos rápidamente en la inci-

dencia de enfermedades de transmisión parenteral. Los centros de atención sociosanitaria insta-

lados en primera línea de actuación han mejorado mucho las condiciones de absoluta marginalidad

en las que se encuentran muchos drogodependientes. El impacto que dichos programas han teni-

do sobre los consumidores en fase activa ha demostrado además que la reducción del daño no es

“un tirar la toalla”, como a veces se ha querido plantear, sino un proceso terapéutico y de pre-

vención imprescindible para poder plantearse otros aspectos terapéuticos más exigentes.

Un aspecto, tan fundamental como desconocido, era el propio consumo y la técnica de

consumo. Paradójicamente, los terapeutas impartían cantidades enormes de material de inyec-

ción pero no presenciaban en directo la inyección. A pesar de mejorar la situación y de tener dis-

ponible material higiénico, se seguía viendo una alta incidencia de patologías asociadas al

consumo intravenoso. Los sanitarios que trabajan en los programas de reducción del daño obser-

van la mala praxis en la inyección que la gran mayoría de usuarios de drogas tienen, pero es muy

complicada la intervención sobre esas practicas de riesgo puesto que no hay un espacio donde

el sanitario y el drogodependiente coincidan en el momento del consumo. Se gesta de esta forma

la idea de las Salas de Inyección Higiénica o los Espacios de Consumo Seguro. El planteamiento

es el de no limitarse a proporcionar material estéril de inyección, sino también proporcionar un

espacio donde se pueda consumir. Es el primer momento, dentro del planteamiento de la reduc-

ción del daño, donde el sanitario y el drogodependiente coinciden en un mismo espacio para

intervenir sobre el aspecto más básico de la adicción, que es el propio consumo y su técnica.

El término espacio de consumo seguro es explícito en sí mismo y hace referencia a los

tres aspectos que asegura: a) el material que se usa es estéril, de un solo uso y no se com-

parte, aspecto este fundamental y objetivo básico en la prevención de enfermedades trans-

misibles; b) el espacio físico donde se realiza el consumo esta desinfectado, en

contraposición con la bajísima higiene en la que se realiza en el medio abierto; c) si a conse-

cuencia propiamente del consumo se produce una intoxicación aguda con o sin riesgo vital

se realiza una atención médica inmediata.

Las salas de inyección higiénica se conceptualizan de esta forma como un centro sani-

tario que dispone de cabinas para la venopunción donde se puede inyectar el paciente dro-

godependiente; además debe disponer de toda la infraestructura necesaria para la atención

sanitaria urgente. La cabina de venopunción es un espacio de intervención sanitaria y se cons-

tituye como un espacio de educación para la salud. El paciente, a pesar de llevar muchos años

consumiendo, sigue teniendo una técnica incorrecta y unas prácticas de riesgo importantes.

La modificación de estas conductas y el entrenamiento en unas tácticas de consumo más

saludables es parte de la intervención que se hace en este espacio. Así entendidas, las salas

de venopunción se establecen como un espacio fundamental para iniciar la relación terapéu-

tica con el paciente en la fase aguda de la enfermedad y un recurso socio-sanitario eficaz

para intervenir en reducción del daño en el ámbito de la marginación.

Iñaki Arrieta Algarra

Dispositivo Asistencial de Venopunción de Las Barranquillas (Madrid)

DDZ-CDD / Reina Regente 5, bajo/behea. / 20003 Donostia - San Sebastián / Tel. 943423656 Fax 943293007 / Email: [email protected]

AurkibideaI N D I C E

RESEÑAS- Cómo adaptar las salas de consumo higiénico a los inyectores de cocaína ............................................................................ 2- Grow Shops y Smartshops, espacios privilegiados para la reducción de daños ............................................................ 3- Penalización de la adquisición, posesión y consumo de tabaco por parte de menores .................................................. 3- Zahartzearen ajeak: heroinazale zaharrak, baztertuen artean baztertuak .................................................................... 4- Actividad policial y reducción de daños: ¿dos objetivos incompatibles? ...................................................................... 5

ENCUENTROS ................................................................................................................................................................ 6

LA CITA- I Congreso Iberoamericano de Trastornos Adictivos, Santiago de Compostela, 26 al 28 de febrero .............................. 6

HERRAMIENTAS- Cómo crear programas alternativos de fin de semana .............................................................................................. 7

ESTUDIOS- Descienden en Euskadi la mortalidad y las admisiones a tratamiento causadas por el consumo de drogas ...................................... 8

EXPERIENCIAS- Jóvenes, noche y consumo de drogas: experiencias comunitarias en varias ciudades .................................................... 10

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................................................. 11

Page 2: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

Cómo adaptar lassalas de consumo

higiénico a losinyectores de cocaína

KERR, T. Y OTROS

Responding to an explosive HIV epidemic driven

by frequent cocaine injection: is there a role for

safe injecting facilities?, Journal of Drug Issues,

vol. 3, pp. 579-608, 2003.

Los primeros días de funcionamiento de la

sala de consumo higiénico de drogas recien-

temente abierta en Bilbao han deparado

alguna sorpresa en cuanto a la sustancia con-

sumida por los usuarios del centro: la mayo-

ría han acudido a la sala de venopunción para

inyectarse cocaína, desplazando a la heroína

como sustancia más utilizada entre la pobla-

ción a la que se dirigen estos recursos. Diver-

sos estudios habían señalado ya la

importancia que ha adquirido el consumo

inyectado de cocaína en nuestro país, casi

siempre por parte de personas que consumen

o han consumido heroína también por vía

intravenosa. En ese mismo sentido, el conse-

jero de Sanidad del Gobierno Vasco ha alerta-

do muy recientemente sobre la extensión de

este tipo de consumo, puesto de manifiesto,

por ejemplo, por el importante incremento en

el número de jeringuillas repartidas por ONGs

y farmacias. El consejero vasco ha mostrado

además su preocupación por las consecuen-

cias de esta forma de consumo, por lo gene-

ral más compulsiva y que requiere más

inyecciones diarias, lo que puede favorecer la

reutilización de jeringuillas y el consiguiente

riesgo de infecciones por VIH. Es de temer

también, según el consejero, un incremento

en la incidencia de trastornos psiquiátricos

con cuadros de paranoia, depresión, psicosis,

ansiedad o delirio.

Pese a este cambio en las pautas de con-

sumo de drogas, muchos de los dispositivos

de bajo umbral creados en los últimos tiem-

pos están básicamente orientados al consu-

mo de heroína por vía parenteral. Es posible

por tanto que sus características organizati-

vas no se adapten a quienes se inyectan coca-

ína. Los autores de este artículo, conscientes

tanto del incremento en el uso de la cocaína

inyectada como de la posible inadecuación de

los actuales dispositivos de bajo umbral a las

particularidades de esta población, plantean

en su trabajo las características que estos

centros deberían tener para ofrecer un servi-

cio más acorde a sus necesidades. Los datos

que manejan provienen básicamente de una

encuesta realizada a cerca de 400 consumi-

dores de cocaína por vía parenteral de la ciu-

dad de Vancouver (Canadá). En el marco del

estudio se realizaron además una serie de

entrevistas cualitativas con una veintena de

consumidores de cara a conocer la disposi-

ción de estas personas para acudir a las salas

de consumo higiénico, los factores que pue-

den facilitar o dificultar el acceso a las mis-

mas, y los posibles cambios organizativos que

podrían hacerlas más atractivas para esta

población.

En principio, los consumidores encuesta-

dos no parecen muy dispuestos acudir a un

centro de estas características: sólo un 38%

se mostró dispuesto a acudir a la sala de

consumo si esta existiera (cuando se realizó

la encuesta, la sala de consumo higiénico de

Vancouver no había abierto aún sus puertas),

mientras que un 62% dijo no sentirse intere-

sado por la idea. La disposición a utilizar el

nuevo recurso resultó ser mayor en determi-

nados colectivos: los que se inyectan cocaína

con mucha frecuencia, los que consumen

también heroína, lo que se inyectan en espa-

cios públicos, los que requieren ayuda para

inyectarse, los que lo hacen solos o los que

tienen dificultades para hacerse con jeringui-

llas estériles, básicamente. También parecían

más dispuestas a utilizar el servicio propues-

to las consumidoras que ejercen la prostitu-

ción. Entre las razones apuntadas para

acudir al centro, destaca la búsqueda de

seguridad (51%) y el deseo de no seguir

inyectándose en la calle (12%). Por el con-

trario, las principales razones para rechazar

el centro son: preferir inyectarse en casa

(62%), e inyectarse con poca frecuencia o

aspirar a abandonar el consumo (14%).

Por otra parte, los grupos de discusión

celebrados ayudaron a establecer desde una

perspectiva más cualitativa las características

que este tipo de recursos deberían tener para

responder a las necesidades de los inyectores

de cocaína. La mayoría de los participantes en

estas discusiones se mostraron en principio

favorables a acudir a las salas de consumo

higiénico, fundamentalmente para evitar la

inseguridad de las calles y el acoso policial.

Muchos de ellos puntualizaron sin embargo

que sólo acudirían a ellas si las tuvieran a poca

distancia (no estaban dispuestos a desplazarse

lejos para poder consumir) y, sobre todo, si la

espera para inyectarse fuera muy corta: el

ansia por consumir, explicaban, no haría posi-

ble una espera demasiado prolongada. Desde

ese punto de vista, dependiendo del tamaño

del área de cobertura del programa, una red

de pequeños centros dispersa y descentraliza-

da les parecía más adecuada que uno o dos

grandes centros a los que trasladarse desde

zonas lejanas.

En cualquier caso, a tenor de las discu-

siones, las normas que habitualmente regu-

lan estos centros no facilitan el acceso a los

inyectores de cocaína. En ese sentido, los

participantes en las discusiones considera-

ban difícil de cumplir –y un factor que desin-

centiva el acceso– la norma que impone un

solo pinchazo en cada sesión: con usuarios

que aseguran pincharse hasta 30 veces en el

mismo día, la idea de entrar y salir continua-

mente del centro les parecía poco realista.

Tres pinchazos por visita, señalaron algunos,

parece un límite más razonable para las per-

sonas que se inyectan de forma más compul-

siva. De la misma forma, las normas que

impiden compartir las dosis a varios usuarios

o ayudarse mutuamente durante la inyección

fueron consideradas difíciles de cumplir por

los entrevistados. Los consumidores que par-

ticiparon en los grupos de discusión hicieron

hincapié además en la necesidad de saber

gestionar las crisis psicóticas, los episodios

de violencia y –en general– los trastornos

mentales derivados del uso de la cocaína.

Respecto al horario de apertura, los entrevis-

tados se inclinaron por un servicio de 24

horas, capaz de atender a consumidores

compulsivos de cocaína, que se mantienen en

vela durante días. Buena parte de los entre-

vistados, por último, se mostraron partida-

rios de incluir a otros inyectores de drogas

entre el personal del centro, en la idea de

que estas personas serían más capaces de

gestionar los episodios psicóticos ya apunta-

dos. Por el contrario, casi todas las personas

consultadas se mostraron reacias a la pre-

sencia en la sala de trabajadores sociales,

psicólogos y similares. Esta negativa, aventu-

ran sin embargo los autores del artículo,

sería probablemente soslayada si los propios

consumidores comprobaran que –a diferen-

cia de lo ocurrido hasta la fecha en Vancou-

ver– estos profesionales son capaces de

trabajar desde la filosofía de la reducción de

daños.

BIBLIOGRAFÍA

Dolan, K. y otros. Drug consumption facilities in Europeand the establishment of supervised injectingcentres in Australia. Drug and Alcohol Review, vol.19, nº 3, 2000.

Iraurgi, I. Situación psicosocial de consumidores de hero-ína no adscritos a tratamiento en el País Vasco.Serie: Informe/Txostena, nº 9, Vitoria-Gasteiz,Observatorio Vasco de Drogodependencias,2003,

Kimber, J. y otros. Drug consumption facilities: an upda-te since 2000. Drug and Alcohol Review, vol. 22,nº 2, 2003.

Wood, E. y otros. The potential public health and com-munity impacts of safer injecting facilities: evi-dence from a cohort of injection drug users.Journal of Acquired Immune Deficiency Syndrome,vol. 32, nº 1, 2003.

2

laburpenak r e s e ñ a s

Page 3: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

Grow Shops ySmartshops, espaciosprivilegiados para lareducción de daños

MENDIOLA, L. Y BECOÑA, E.

La aparición de las “Grow shop & Smartshop” y

los nuevos cambios en el consumo de drogas: un

estudio de sus usuarios, Adicciones, vol. 15, nº 3,

páginas 243-254, 2003.

En las fechas por las que se realizó este estu-

dio, mediados de 2001, existían en todo el

Estado español 169 grow shops y smartshops,

es decir, establecimientos en los que es posible

adquirir plantas, semillas, ropa, cosméticos y

utensilios para el cultivo y el consumo de dis-

tintas drogas (fundamentalmente cannabis,

pero también otras sustancias psicoactivas

legales de origen más o menos natural). Hasta

la fecha, este tipo de establecimientos –en la

medida en que no comercializan directamente

drogas ilegales– han sido tolerados por las

autoridades; sin embargo, la campaña que los

responsables de las políticas sobre drogas del

Gobierno central han iniciado contra quienes

promueven y alientan el consumo de cannabis

hace prever un futuro más comprometido para

estos establecimientos e, incluso, eventuales

reformas en la legislación que los hace posi-

bles. Este estudio analiza qué tipo de sustan-

cias y de utensilios se venden en ellos y ofrece

datos de interés sobre las características de

sus usuarios. El artículo de Mendiola y Becoña

lanza además una propuesta llena de sentido

común: la puesta en práctica en estos locales

de planes de reducción de daños específica-

mente dirigidos a quienes los frecuentan.

El trabajo de campo en el que se basa el

estudio se realizó en junio de 2001 y se entre-

vistó a un centenar de clientes de dos de estas

tiendas en Santiago de Compostela. El objeti-

vo del trabajo era doble: por una parte, des-

cribir este tipo de locales, con la idea de

obtener una imagen aproximada de cómo son

y cómo funcionan; por otra, conocer el perfil

de sus clientes y, más concretamente, sus

pautas de consumo de drogas y el riesgo que

les atribuyen.

El trabajo detalla pues, en primer lugar, la

oferta de estos dos establecimientos: entre

los productos no psicoactivos, literatura,

ropa, dulces, cosméticos y utensilios tanto

para el cultivo como para el consumo de

diversas sustancias. Entre las sustancias psi-

coactivas, una serie de productos naturales

conocidos en líneas generales como éxtasis

herbales, preparados a base de principios

activos de diversas hierbas y que en general

tienen poca aceptación, señalan los autores

del estudio, por ser considerados demasiados

suaves frente a los éxtasis obtenidos a través

de una síntesis química.

Uno de los datos más interesantes que

se deriva del análisis del perfil de los usua-

rios de las dos tiendas es que en torno a un

15% de los encuestados reconocían ‘trapi-

chear’ más o menos habitualmente para

sufragar sus gastos, si bien, dada la edad de

los entrevistados, la mayoría tenían en la

familia su fuente principal de ingresos. Hasta

el 49% de los encuestados, sin embargo,

reconocieron haber vendido al menos en

alguna ocasión sustancias ilegales. Otro dato

interesante es que más de la mitad de los

encuestados (el 53%) señaló consumir can-

nabis a diario, mientras el 70% consume

alcohol semanalmente y el 29% cocaína una

vez al mes. En cualquier caso, con un 69% de

consumidores diarios, el tabaco es de todas

la sustancia más utilizada. También son inte-

resantes los datos relativos a los riesgos que

estas personas atribuyen al consumo de las

diversas drogas, ya que, para los autores del

estudio, los riesgos asociados al cannabis

están claramente menospreciados. Efectiva-

mente, el 23% de los encuestados considera

que fumar cannabis diariamente no es peli-

groso y el 47% que es un poco peligroso.

Sólo el 10%, sin embargo, considera que

fumar tabaco diariamente no entrañe peli-

gro. El 60%, por otra parte, sostiene que

consumir cocaína todos los fines de semana

es muy peligroso, mientras que el 95% pien-

sa lo mismo de la heroína. El estudio pasa

revista además a la percepción que los usua-

rios de estas tiendas tienen de las campañas

preventivas lanzadas desde las instituciones:

la mayor parte de las respuestas apuntan a

una valoración negativa (‘exageran para pre-

venir’, ‘no informan mucho’, ‘tratan a los

jóvenes como analfabetos’, etc.).

Tres son por tanto, en resumen, las

características que pueden definir a esta

población: un consumo de drogas superior a

la media de los jóvenes de su edad (no olvi-

demos que más de la mitad de ellos consume

cannabis a diario), una percepción muy esca-

sa de los riesgos asociados a esta sustancia y

una clara desconfianza hacia los mensajes

preventivos emitidos desde la instituciones.

Teniendo en cuenta estas tres características,

la propuesta que lanzan los autores del estu-

dio se antoja razonable: aprovechar estos

espacios, en los que se concentra un número

importante de sujetos consumidores, para

difundir mensajes de reducción de daños. Sin

duda, frente a la tentación de criminalizarlos,

la opción por hacer de estos establecimien-

tos un recurso para la prevención y la gestión

de riesgos parece una apuesta inteligente y

racional.

BIBLIOGRAFÍA

Calafat, A. y Juan, M. La legitimación del cannabis en lasociedad española. Proyecto Hombre, nº 38,2001.

Caldentey, P. Sobre la legalidad de los Smart Shops.Cañamo, nº 44, 2001.

Korf, D.J. Dutch coffee shops and trends in cannabisuse. Addictive Behaviors, vol. 27, nº 6, 2002.

Penalización de laadquisición, posesióny consumo de tabaco

por parte de menores

WAKEFIELD, M. Y GIOVINO, G.

Teen penalties for tobacco possession, use and

purchase: evidence and issues. Tobacco Control, nº

12 (suplemento I), págs i6-i13, 2003.

La última tendencia en materia de legislación

sobre tabaco en Estados Unidos se basa en

las llamadas leyes de Adquisición, Posesión y

Consumo (en adelante leyes APC), que pre-

tenden limitar la accesibilidad del tabaco para

los menores de edad, penalizando su consu-

mo. No se trata, como pudiera pensarse

desde Europa, de iniciativas legislativas aisla-

das: según un estudio llevado a cabo ante-

riormente por uno de los autores de este

artículo, sólo seis de los estados norteameri-

canos carecen de este tipo de ley. En total 37

estados poseen leyes que prohiben la adqui-

sición de tabaco por parte de menores, 32

tienen leyes que prohiben su posesión y 19

prohiben su consumo. Estas leyes no se limi-

tan a prohibir la adquisición, la posesión o el

consumo de tabaco; también imponen sancio-

nes a quienes las infringen, que van desde

una multa o la retirada provisional del permi-

so de conducir, hasta una citación para com-

parecer ante un tribunal de menores. Esta

última opción supone, en muchos casos, que

los menores infractores sean derivados a pro-

gramas educativos, si bien existe cierta con-

troversia acerca de si estos programas

debieran ser preventivos o si, por el contrario,

debiera tratarse de programas obligatorios

de desintoxicación.

Aunque las leyes APC han conseguido una

relativa popularidad tanto entre padres y

madres como entre las autoridades sanitarias

norteamericanas, los autores de este artículo

afirman que existen razones teóricas y prácti-

laburpenakr e s e ñ a s

3

Page 4: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

cas, así como motivos de tipo estratégico, que

limitan la efectividad de este tipo de legisla-

ción a la hora de reducir el consumo de tabaco

entre los jóvenes. Los autores no hacen ningu-

na referencia, sin embargo, a la valoración

ética que implica penalizar una conducta que

sólo afecta a quien la practica o sobre el des-

propósito que supone avanzar por la vía de la

penalización cuando, en otros países y en rela-

ción a otras sustancias, el camino seguido es

justamente el contrario.

Para los autores, en el plano teórico y

desde la perspectiva de la psicología conduc-

tual, las leyes APC carecen de ciertas caracte-

rísticas que resultan imprescindibles para que

el castigo sea efectivo a la hora de provocar

cambios de conducta en la persona que lo reci-

be: se trata, por un lado, de leyes cuyo cum-

plimiento puede quedar seriamente sesgado

por la alta probabilidad de no-detección, ya

que asegurar su cumplimiento supondría

emplear una cantidad extraordinaria de efecti-

vos policiales a esta tarea. Además, dado que

existe un largo tiempo de espera entre infrac-

ción y castigo, y tampoco existe una relación

estrecha entre la figura que impone el castigo

y la persona castigada, las probabilidades de

que dicho castigo resulte útil a la hora de pro-

vocar un cambio de conducta perdurable dis-

minuyen notablemente.

Por otro lado, y en el plano más prácti-

co, no está claro en qué medida se han hecho

cumplir estas leyes y, por tanto, es difícil

establecer hasta qué punto pueden resultar

efectivas a la hora de reducir el consumo de

tabaco; tampoco está claro si ese efecto se

consigue mediante mecanismos disuasivos

generales (mediante un cambio en las nor-

mas sociales) o a través de mecanismos

específicos (mediante un efecto disuasorio

individual). En este sentido, son muy pocos

los estudios empíricos que han analizado la

efectividad de las leyes APC, y éstos no pare-

cen indicar efectos importantes sobre la pre-

valencia de consumo de los jóvenes en

general, aunque parece que podrían existir

ligeros efectos positivos para algunos sub-

grupos, como es el caso de los más jóvenes y

de aquellos que viven en un entorno más

convencional. Los autores del artículo apun-

tan que es necesario seguir investigando en

esta dirección, para determinar más concre-

tamente qué subgrupos serían los más sensi-

bles a este tipo de intervención.

Por último, los autores también aluden a

motivos de tipo estratégico por los cuales las

leyes APC podrían incluso estar resultando

contraproducentes: son muchas las personas

que han mostrado su preocupación por la posi-

bilidad de que este tipo de iniciativa pudiera

desviar la atención de los distintos actores

sociales en perjuicio de otro tipo políticas pre-

ventivas, de contrastada efectividad, como

pueden ser el control de la venta a menores o

los programas escolares contra el tabaco. Peor

aún, concluyen los autores, el imponer este

tipo de normativa supone culpabilizar al menor

de una situación de la que, en realidad, la

industria tabacalera debería ser la única res-

ponsable.

BIBLIOGRAFÍA

Canadian Cancer Society. Youth Tobacco Possession

Laws: Policy Analysis. 2001.

Giovino, G. A. et. Al,. Study of youth smoking and state

laws prohibiting the purchase, possession and/or

use of cigarettes - United States 1991-1998”. IX

Annual Meeting of the Society for Prevention

Research, Washington DC, 2001.

Gray, B., Chaloupka, F.J. Effect of tobacco purchase, use

and possession laws on illegal sales to minors.

Chicago: University of Illinois at Chicago, 2001.

Jason L., Pokorny, S. y Schoeny, M. Evaluating the

effects of enforcement and fines on youth smo-

king. Chicago, Illinois: Centre for Community

Research, DePaul University, Illinois, 2002.

Zahartzearen ajeak:heroinazale

zaharrak, baztertuenartean baztertuak

ANDERSON, T.L. ETA LEVY, J.A.

Marginality among older injectors in today’s illicit

drug culture: assessing the impact of ageing.

Addiction, 98 zbk., 761-770 or., 2003.

A través de una serie de entrevistas persona-

les a 40 inyectores de drogas de más de 50

años, los autores de este estudio analizan las

consecuencias del envejecimiento en las condi-

ciones de vida –y en la identidad personal– de

los consumidores de drogas que alcanzan una

cierta edad. Los autores del estudio concluyen

que se trata de un colectivo marginado dentro

de la propia marginalidad, ya que su incapa-

cidad para adaptarse a los cambios en el

mundo de las drogas les lleva a apartarse de

los círculos de consumidores de drogas jóve-

nes, sin por ello integrarse en la sociedad con-

vencional. Ajenos tanto a un mundo como al

otro, los inyectores de drogas mayores son el

mejor ejemplo de marginación dentro de la

marginalidad.

Park-en bazterkeriaren teoriaren arabe-

ra, pertsona baztertua, bi kulturen mugan

aurkitzen delarik, bietatik kanpo gelditzen da

nolabait, bai batean eta bai bestean partai-

detza osoa ukatzen zaiolako. Tradizionalki

inmigrazio esperientziak deskribatzeko era-

bili izan den kontzeptu hau zabaldu egin da

gerora, arrazoi ezberdinak direla medio, bi

bizimodu desberdinen artean aurkitzen diren

pertsonen egoera eta egoera honek sorturiko

identitate zatiketa deskribatzeko. Artikulu

honen autoreen ustez, Park-en teoriaren apli-

kazio posibleetako bat desbideraketa

(deviance) eta, ondorioz, droga erabilerari

buruzko ikerketan izan daiteke. Izan ere, nor-

maltasunetik desbideratzen diren pertsonen-

gan, desbideraketa hori ez da erabatekoa

izaten: hanka bat mundu konbentzionalean

mantentzen dute gizartean baliozkoak diren

identitateak hartuz, onargarriak diren jardue-

retan arituz eta, ahal duten neurrian, beren

normaltasun eza ezkutatuz. Hau da, hain

zuzen, droga erabiltzaile askoren kasua: era-

biltzaile diren neurrian, kaleko subkulturak

ezartzen dituen arauei, eta onartzen dituen

identitateei lotu behar zaizkie baina, aldi

berean, familia eta komunitateak osatzen

duten mundu konbentzionalaren eremu

zabalagoan ere mugitzen dira.

Ideia hau abiapuntutzat hartuz, artikulu

honetan aztertzen dena droga erabiltzaile gisa

zahartzeak identitate bikoitz honetan duen

eragina da. Jakin nahi dena beraz zera da,

droga erabiltzaile batek parte hartzen duen bi

kulturetan mantentzen duen posizioa adinare-

kin nola aldatzen den. Horretarako, 50 urtetik

gorako 40 injekzio bidezko droga erabiltzaileri

(IBDE) egin zitzaien elkarrizketa non, parte

hartzaileek beren iraganeko eta gaur egungo

droga erabilerari buruz hitz egin baitzuten.

Elkarrizketa hauetan berez sorturiko gaietako

bat izan zen drogen munduaren aldaketa, eta

mundu berri horretako arauetara moldatzeko

ezintasuna.

Parte hartzaileek argi ikusten dute gazte-

tan bizi izan zuten kaleko mundua, beraiek

“eskola zaharra” deitzen dutena, joana dela:

droga salerosketa, lehen hein handi batean

lagunarteko kontua kontsideratzen zena eta,

beraz, laguntasunari lekua uzten ziona, mer-

katal transakzio soil bihurtu da, negozio huts.

Anaitasuna eta solidaritatea ez dira existitzen

jada drogen munduan; balio duen bakarra

boterea da. Boterea, dirua eta gaztetasuna.

Noski, balio-sistema hau duen mundu batean

adineko IBDE-ek ia dena dute kontra: gazte-

tasuna galdua, beren garaian drogen subkul-

turan zuten posizio zentrala ere galdu egiten

dute, baztertuen artean baztertu bihurtzen

direlarik.

Autoreen ustez, IBDE zaharrak drogen

munduan posizio zentral bat mantentzetik

periferiara bultzatzen dituen marjinalizazio

prozesu honen azpian dagoena identitate

4

laburpenak r e s e ñ a s

Page 5: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

arazo bat da funtsean. Adinean aurrera egi-

tean, IBDE hauek gaur egungo drogen kultu-

rara egokitzen den identitate bat eraikitzeko

ezindurik gelditzen dira: zahartze biologiko-

ak dakartzan arazo fisikoak, normalean bizi-

tza osoko droga-erabilerak nabarmen

okertzen dituenak, oztopo nabarmena gerta-

tzen dira gaztetasuna, edertasuna eta men-

peraezintasuna guztiaren gainetik baloratzen

dituen gizarte batetan. Bestalde, adinarekin

arriskuaren aurrean jokaera zentzudunago

bat hartzen denez, IBDE-ek gutxinaka utzi

egin dituzte taldean statusa eman diezaieke-

ten zenbait jarduera arriskutsu, droga sal-

menta edo lapurretak adibidez, eta

orokorrean familiaren edo gizarte-zerbitzuen

laguntzaz baliatzen dira beren burua man-

tentzeko. Eta, esan beharrik ez dago, men-

pekotasun hau ez da gaur egungo kaleko

kulturak positiboki baloratzen duen zerbait.

Autoreen ustez, egoera honetan, adineko

IBDE-ei ez zaie “eskola zaharreko” baloreei

nostalgiaz eutsi, eta biktimizazioaren beldur,

bi kulturen marjinetan ezkutatzea besterik

gelditzen.

Actividad policial yreducción de daños:

¿dos objetivosincompatibles?

HUMAN RIGHTS WATCH

Abusing the user: police misconduct, harm reduc-

tion and HIV/AIDS in Vancouver. Human Rights

Watch, vol. 15, nº 2, 2003.

La ciudad canadiense de Vancouver –y, más

concretamente, el distrito conocido como

Downtown Eastside– es uno de los lugares

con una mayor concentración de usuarios de

drogas por vía intravenosa de Norteamérica y

uno de los más castigados por la epidemia de

VIH/SIDA. Se estima que viven o acuden dia-

riamente a esa zona –que no tiene en total

más de 15.000 habitantes– unos 5.000 toxi-

comanos, de los cuales hasta un 40% se ven

afectado por el virus. El pasado mes de abril,

el Departamento de Policía de Vancouver

puso en marcha una operación-redada a gran

escala en ese barrio, cuyo objetivo explícito

era el de limpiar las calles de traficantes de

drogas. Trabajadores de los servicios sociales

y sanitarios, junto con algunos representan-

tes políticos y numerosos consumidores de

drogas, manifestaron sin embargo su temor

a que el resultado de esta operación fuera

una nueva oleada de transmisiones de VIH y

otras enfermedades víricas, así como un ele-

vado riesgo de sobredosis y de complicacio-

nes médicas.

Para estas personas, si bien la Operación

Torpedo –tal es el nombre que se dio al ope-

rativo policial– resultó efectiva a la hora de

reducir la presencia de traficantes de drogas

en las calles de Vancouver, el coste de la ope-

ración fue demasiado alto en términos de

salud pública. En efecto, dos representantes

del Observatorio de Derechos Humanos de

Canadá destinados a la zona durante la pri-

mera semana de la operación para realizar un

seguimiento de la actuación policial consta-

taron la dureza de los medios empleados,

registrando numerosos casos de abuso de

poder, con un uso innecesario de la fuerza

por parte de los agentes, así como casos de

registros y decomisos de carácter ilegal. Este

tipo de actuación, advierten los investigado-

res, ha empujado a los toxicomanos fuera del

área de alcance de los servicios sanitarios y

de los programas de reducción de daños que

se habían instalado en el barrio, impidiendo a

muchos de sus usuarios el acceso a las

estructuras asistenciales. Este es el caso del

programa de intercambio de jeringuillas de la

ONG VANDU, la única que operaba con uni-

dades móviles en la zona del Downtown: el

programa pasó de dispensar una media de

1.165 jeringuillas y 576 condones diarios

antes de la operación, a no más de 800 jerin-

guillas y 144 preservativos por día después

de realizarse. Además, gran parte del equi-

pamiento de inyección recogido por los tra-

bajadores del programa tras la operación

estaba deteriorado por el uso, lo que indica

un aumento en la reutilización de jeringuillas

usadas, con el consiguiente riesgo de trans-

misión de VIH y de hepatitis C. Los trabaja-

dores de los servicios de asistencia sanitaria

de calle también señalaron las consecuencias

que la operación policial había tenido en su

trabajo debido a la constante intimidación de

los usuarios, lo que, entre otras consecuen-

cias, está impidiendo paliar los efectos de la

epidemia de sífilis que se extiende por la

zona. Los servicios de atención sanitaria tam-

bién advirtieron de la posibilidad de que

aumenten los casos de muerte por sobredo-

sis dado que, por un lado, se está favore-

ciendo la adulteración de las sustancias y por

otro lado, se está ahuyentando a los usuarios

de los lugares en que podrían conseguir

ayuda de emergencia.

Para evitar en el futuro este tipo de pro-

blemas, el Observatorio de Derechos Huma-

nos de Canadá cree necesario que se

establezcan comisiones independientes que

analicen la actuación policial en la presente

campaña y establezcan luego directrices para

que se salvaguarden los derechos fundamen-

tales de los usuarios en futuras operaciones.

En este sentido, los investigadores conside-

ran recomendable poner en marcha progra-

mas de formación en materia de

drogodependencias dirigidos específicamen-

te al departamento de Policía, además de

realizar modificaciones en las normas legales

que interfieren en la labor de los programas

de intercambio de jeringuillas y de reducción

de daños en general.

Al margen de la situación concreta en la

ciudad de Vancouver, el informe de Human

Rights Wacht pone de manifiesto las dificul-

tades que a menudo se plantean cuando

entran en colisión las estrategias policiales y

las de salud pública en el campo de las dro-

godependencias. En diversas ciudades de

Suiza y Alemania –allí donde los servicios de

bajo umbral y de reducción de daños más se

han desarrollado– se han puesto en marcha

iniciativas para coordinar las actuaciones de

ambos sectores –cursos de formación, reu-

niones bilaterales periódicas, normas de

buena práctica, etc.– y para evitar que un

celo policial excesivo dé al traste con las ini-

ciativas asistenciales que se desarrollan.

Queda claro en cualquier caso que en las

actuales circunstancias sociales y legales el

funcionamiento de este tipo de iniciativas

pasa por un acuerdo de mínimos con los ser-

vicios policiales en virtud del cual estos man-

tengan un cierto grado de tolerancia y los

responsables de los servicios asistenciales

–así como los propios consumidores– se

comprometan a respetar unas normas bási-

cas en materia de orden público. Un pacto de

convivencia y ‘no agresión’, por tanto, a la

espera de que sean posibles acuerdos más

amplios de colaboración y coordinación entre

ambos sectores.

(Continuación de la página 9)

También se han reducido, aunque quizá sólo deforma puntual, las detenciones por tráfico de drogasen la CAPV. Según los redactores del estudio, el núme-ro de personas detenidas en la lucha contra el tráficode drogas en la CAPV varía de manera significativa deun año a otro, ya que depende del número de opera-ciones policiales y de las redes de narcotráfico des-manteladas. En cualquier caso, los indicadorespoliciales muestran un descenso en el número de per-sonas detenidas por tráfico de drogas en el año 2000.En concreto, en la CAPV se ha detenido a un total de968 personas, un 30% menos que en 1999, rompién-dose así, además, la tendencia al alza iniciada en 1996.La tendencia en el Estado español, sin embargo, es lacontraria, ya que en 2000 se incrementó de formanotable el volumen de detenciones practicadas en rela-ción al tráfico ilícito de drogas, tras unos años en losque venía disminuyendo. En cuanto a las incautaciones,las aprehensiones de heroína, de cocaína y de alucinó-genos se han incrementado entre 1999 y 2000 (75%,516% y 84%, respectivamente), mientras desciendenlas de cannábicos (89%), anfetamínicos (83%) y dedrogas de síntesis (60%).

laburpenakr e s e ñ a s

5

Page 6: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

El Primer Congreso Iberoamericano de Trastornos Adictivos –en cuyo

marco se celebrará además el IX Congreso Nacional de la Sociedad Espa-

ñola de Toxicomanías– tendrá lugar en la ciudad de Santiago de Com-

postela entre el 26 y 28 de febrero de 2004. Según sus promotores,

este acontecimiento busca crear un espacio de comunicación para com-

partir las experiencias que se están teniendo en el campo de las drogo-

dependencias y poder llegar así a crear líneas de trabajo comunes que

potencien el desarrollo de proyectos transnacionales entre países ibero-

americanos y faciliten el intercambio científico. Dado su carácter ibero-

americano, participarán en el congreso especialistas españoles así como

expertos provenientes de Chile, México, Argentina, Brasil, Venezuela,

Puerto Rico o Estados Unidos. Entre los temas que se abordarán duran-

te las jornadas, destacan las sesiones plenarias dedicadas al cannabis y

a la cocaína, así como diversas mesas redondas sobre la intervención con

adolescentes consumidores o con menores en situación de riesgo, sobre

ética y calidad en las intervenciones o sobre los últimos avances en la

psicofarmacología de la adicción. El encuentro será aprovechado además

para presentar el Documento Galicia Iberoamérica, a través del cual se

quiere impulsar la creación del Colegio Iberoamericano de Trastornos

Adictivos.

Más información:

VIAJES ULTRATUR – VIAJES VINCIT, S.L.

Avda. Figueroa, 6 – bajo

15705 Santiago

Tel: 981 58 70 00

Fax: 981 55 43 65

[email protected]

http://www.iberoamerica-adicciones.org

6

topaketak e n c u e n t r o s

17 al 19 de enero

27 de enero al 10de febrero

29 de enero

29 y 30 de enero

2 al 6 de febrero

2 al 6 de febrero

4 al 7 de febrero

7 y 8 de febrero

9 al 12 de febrero

11 al 13 de febrero

12 al 14 de febrero

13 al 15 de febrero

24 de febrero al 3de marzo

26 de febrero al 1de abril

26 de febrero al 3de abril

F e cha

International Conference on Applications ofNeuroimaging to Alcoholism: ICANA

Educacion para la salud y prevención

II Congreso de Ansiedad y Trastornos Comórbidos

Controlled drinking – 30 years on

Aproximación a la enfermedad mental

Biogestalt

The 6th International Conference on Pain andChemical Dependency

Educación para la salud: cómo cambiar hábitos ycomportamientos

I Conferencia de Reducción de Daños de la AméricaLatina y del Caribe

Addiction and Substance Use

Entrevista motivacional

Counselling y adicciones: prevención yacompañamiento en drogodependencias

II Congreso “La familia en la sociedad del siglo XXI”

Curso de mediadoras para la prevención dedrogodependencias dentro del colectivo mujeres

Curso de mediadores juveniles en la prevención delas drogodependencias

T í t u l o

New Haven(E.E.U.U.)

Bilbao

Barcelona

Manchester(ReinoUnido)

Zaragoza

Madrid

Nueva York(E.E.U.U.)

SanSebastián

São Paolo(Brasil)

Rotterdam(PaísesBajos)

Madrid

Bilbao

Madrid,Valencia ySevilla

Bilbao

Bilbao

Luga r

International Society forBiomedical Research onalcoholism

Fundación EDE

Grupo Geyseco S.L.

Pavilion

Cáritas Diocesana de Zaragoza

Proyecto Hombre

International Conference on Painand Chemical Dependency

Centro de Humanización de laSalud

RELARD-IHRA

Netherlands Institute for HealthSciences

Proyecto Hombre

Centro de Humanización de laSalud

Fundación de Ayuda contra laDrogadicción

Askagintza

Askagintza

Organ i zac ión

IBRA. http://www.isbra.com

Fundación EDE. Tel: 94 400 99 99.http://www.fundacionede.org

Grupo Geyseco S.L. Tel: 93 221 22 [email protected]

Pavilion. http://www.pavpub.com

Cáritas Diocesana de Zaragoza. Tel: 976 21 33 32.http://www.caritas-zaragoza.org

Proyecto Hombre. Tel: 91 [email protected]

http://www.painandchemicaldependency.org

CEHS. http://www.humanizar.es

[email protected]

NIHES. http://www.nihes.nl

Proyecto Hombre. Tel: 91 [email protected]

CEHS. http://www.humanizar.es

FAD. Tel: 902 363 209. http://www.fad.es

Askagintza. Tel: 94 416 69 92.http://www.euskalnet.net/askagintza/

Askagintza. Tel: 94 416 69 92.http://www.euskalnet.net/askagintza/

I n fo rmac ión

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE TRASTORNOS ADICTIVOSSantiago de Compostela, 26 al 28 de febrero

bereziki l a c i t a

Page 7: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

7

topaketake n c u e n t r o s

1 al 11 de marzo

4 y 5 de marzo

5 al 7 de marzo

7 al 11 de marzo

12 al 14 de marzo

13 de marzo

19 al 27 de marzo

22 al 26 de marzo

25 y 26 de marzo

25 al 27 de marzo

26 de marzo al 17de abril

1 al 4 de abril

5 al 7 de abril

13 al 18 de abril

14 al 18 de abril

18 al 20 de abril

Prevenció educativa de drogodependències

2nd UK National Drug Treatment Conference

Educación para la salud: como cambiar hábitos ycomportamientos

3rd World Assembly on Tobacco Counters Health

Relación de ayuda, acción social y marginación

V Reunión de Invierno del Area de Tabaquismo

Curso de psicopatología clínica

ENYPAT Spring School

XI Symposium Internacional sobre Actualizaciones yControversias en Psiquiatría

XXXI Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol

Seminario sobre intervención en drogodependencias

VII Congreso Europeo de Evaluación Psicológica

5th European Opioid Conference

XXII Congreso de la Federación Mundial deComunidades Terapéuticas

XII Congreso de la Asociación Europea dePsiquiatría

Club Health 2004: 3rd International Conference onNightlife, Substance Use and Related Health Issues

Lleida

Londres(ReinoUnido)

Barcelona

New Delhi(La India)

TresCantos

Cáceres

Barcelona

Helsinki(Finlandia)

Barcelona

Córdoba

Girona

Málaga

Visegard(Hungría)

Palma deMallorca

Ginebra(Suiza)

Melbourne(Australia)

Escola de lèsplai de Lleida

UK National Drug TreatmentConference

Centro de Humanización de laSalud

Organización Mundial de laSalud

Centro de Humanización de laSalud

Sociedad Española deNeumología y Cirugía Torácica

Associació Catalana dÌntegració iDesenvolupament Humà

European Network on YoungPeople and Tobacco

Grupo Geyseco

Sociedad Científica Española deEstudios sobre el Alcoholismo yotras Toxicomanías

Fundació SerGi

Asociación Europea deEvaluación Psicológica

European Opioid Conference

Federación Mundial deComunidades Terapéuticas

Asociación Europea dePsiquiatría

Clubhealth

Tel: 973 27 28 64.

[email protected]

CEHS. http://www.humanizar.es

http://www.watch-2000.org/

CEHS. http://www.humanizar.es

SEPAR. Tel: 93 487565. [email protected]

ACIDH. Tel: 93 285 99 77.

ENYPAT. National Public Health Institute.http://www.ktl.fi/enypat

Grupo Geyseco. http://www.geyseco.com

Socidrogalcohol. Tel: 902 116 513. [email protected]

Fundación SerGi. http://www.fundaciosergi.org

Universidad de Málaga. Tel: 952 13 25 32.http://www.uma.es/petra.eapa2004/

http://www.eocweb.com

Secretaría 22nd World Federation of TherapeuticCommunities, CIC S.A., San Miguel, 30 – 4º D, 07002Palma de Mallorca. Tel: 971 72 49 34. Fax: 971 71 35 45.

http://www.kenes.com/aep2004/

http://www.clubhealth.org.uk

Redes para el Tiempo Libre es uno de los principales pro-

gramas de ocio alternativo de fin de semana desarrollados

en los últimos tiempos en el Estado español. Impulsado

con carácter experimental por el GID y el Instituto de la

Juventud, y aplicado en municipios como Alcalá de Hena-

res, Granada, La Palma del Condado (Huelva), Jaca, Jaén y

Murcia, es además sin duda uno de los programas que con

más rigor ha sido planificado y evaluado. En esta densa

guía, los promotores del programa explican cuáles son las

claves de su intervención –el desarrollo de alternativas no

consumistas para el tiempo libre de las noches de los

fines de semana, la gestión de los riesgos que conlleva ese

tiempo libre y la participación de todos los sectores de la

comunidad–, analizan la forma en la que el proyecto se

desarrolló en las diversas ciudades y presentan los resul-

tados obtenidos. La guía detalla también cuáles son los

elementos clave para un adecuado desarrollo de este tipo

de programas: apoyo institucional, difusión de las activi-

dades, mantenimiento de un núcleo promotor eficaz y un

adecuado equilibrio entre la promoción de actividades, la

prevención y la participación.

Título: Redes para el tiempo libre. Guía metodológica para la puesta enmarcha de programas de ocio alternativo de fin de semana.

Autores: Javier Arza, Domingo Comas y otros

Editor: Instituto de la Juventud

Idioma: Castellano

Año de publicación: 2002

CÓMO CREAR PROGRAMAS ALTERNATIVOS DE FIN DE SEMANA

t resnakh e r r a m i e n t a s

Fecha T í t u l o Luga r Organ i zac ión In fo rmac ión

Page 8: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

8

ikerketak e s t u d i o s

DESCIENDEN EN EUSKADI LA MORTALIDAD Y LAS ADMISIONES A TRATAMIENTO CAUSADAS POR EL CONSUMO DE DROGAS

Aunque el consumo de sustancias ilegales aumenta, descienden en la CAPV los fallecimientos, las urgenciashospitalarias, las admisiones a tratamiento y las detenciones originadas por el tráfico y el consumo de drogas. Estaes la principal conclusión del Informe 5 del Observatorio Vasco de Drogodependencias, la sexta entrega de una serieiniciada en 1997. Aunque el impacto sociosanitario de la heroína no ha desaparecido –sigue siendo la sustancia queprovoca más muertes y más admisiones a tratamiento– las consecuencias más graves del consumo de ésa y de otrasdrogas parecen remitir: la mortalidad registrada en 2000 es la más baja de los últimos años y el número de admisionesa tratamiento por toxicomanías no alcohólicas ha descendido un 47% desde 1996. Algunos datos apuntan, además,a una mejora en el acceso de los consumidores más problemáticos de drogas a los dispositivos asistenciales.

ARÓSTEGUI, E. Y LAESPADA, M.T

Informe 5 del Observatorio Vasco de

Drogodependencias, Observatorio Vasco de

Drogodependencias, 137 páginas, 2003.

En 1997 el Observatorio Vasco de Drogo-

dependencias (OVD) iniciaba con su

‘Informe 0’ la publicación de una serie de

informes anuales con los que se pretendía pro-

porcionar a la sociedad una visión de conjunto

del fenómeno de las drogodependencias en Euskadi. Con datos actuali-

zados y contrastados sobre consumo, tratamiento, mortalidad o actividad

jurídico-policial en el campo de las drogas, cada uno de estos informes

supone un análisis riguroso del fenómeno de las drogodependencias en

un momento dado. El informe correspondiente a este año, elaborado

como el resto por el Instituto Deusto de Drogodependencias de la Uni-

versidad de Deusto, utiliza como fuente de datos la información emitida

por la administración sanitaria en 2001 y las últimas encuestas específi-

cas encargadas por la Dirección de Drogodependencias, así como las

memorias anuales correspondientes al año 2000 de las diversas entida-

des y organismos públicos y concertados que trabajan en la CAPV en el

campo de las drogodependencias.

Las pautas y niveles de consumo que pone de manifiesto el Informe

se reflejan en los siguientes datos:

— El 32,6% de los ciudadanos vascos son fumadores habituales, lo que

indica una tendencia descendente en el consumo de esta sustancia (el

porcentaje de fumadores ha bajado cinco puntos desde 1992). Se

confirma por otra parte una feminización del consumo de tabaco,

sobre todo entre las mujeres de 20 a 34 años, que fuman en mayor

proporción que los hombres de su misma edad. Casi quince de cada

cien ciudadanos vascos son ex-fumadores.

— El 30,7% de los ciudadanos vascos son consumidores habituales de

alcohol. Tal y como se viene observando en años anteriores, los con-

sumos más elevados se dan en la franja de 20 a 24 años, tanto entre

los hombres como entre las mujeres; a partir de esa edad, sin embar-

go, se aprecia una disminución gradual del consumo conforme

aumenta la edad. Además, desde el punto de vista de la evolución en

el tiempo, y si se tiene en cuenta al conjunto de la población, se apre-

cia un descenso de los consumos de riesgo a favor de consumos más

moderados.

— Los jóvenes sin embargo, que casi no prueban el alcohol los días

laborables, mantienen durante los fines de semana los elevados con-

sumos detectados en anteriores estudios: el 15,7% de los jóvenes

de 15 a 34 años realiza durante el fin de semana un consumo mode-

rado de alcohol, que puede ser considerado de riesgo, y el 10% un

consumo excesivo o muy excesivo, que se considera de gran riesgo.

Ese último porcentaje duplica el que se da entre el conjunto de la

población.

— El 23% de la población vasca ha consumido cannabis en alguna oca-

sión; el 9,6% lo ha consumido en el último año y el 4,9% en la sema-

na previa a la realización de la encuesta. Casi la mitad de los jóvenes

de 15 a 34 años ha consumido cannabis alguna vez en su vida y se

puede estimar que en torno a un 14,5% de esa población consume

cannabis con cierta asiduidad (o, para ser más exactos, lo había con-

sumido en la semana anterior a la encuesta).

— Tras el cannabis, las sustancias ilegales que más se consumen en la

CAPV son las anfetaminas (el 6,2% de la población las ha probado en

alguna ocasión y el 1,7% en el último año) y la cocaína (5,6% de con-

sumidores en el último año y 1,5% en el último año).

— El consumo de cocaína presenta un suave y continuo aumento a lo

largo de los años y se ha colocado como la tercera droga ilegal más

consumida, por delante de las drogas de síntesis y el LSD. Estas sus-

tancias han sido consumidas en alguna ocasión por el 3,2% y el 1,7%

de la población respectivamente. La heroína ha sido consumida en

alguna ocasión por el 1% de la población, mientras que quienes la

han consumido en el último mes representan según la encuesta el

0,1%.

— El tramo de edad en el que es más frecuente probar alguna droga ile-

gal es el que va de los 20 a los 24 años: el 57% de estos jóvenes ha

probado el cannabis, el 25% las anfetaminas, el 17% la cocaína, el

13% las drogas de síntesis y el 10% el LSD. La excepción a esta regla

la constituye la heroína, que tiene una incidencia prácticamente nula

entre la población de 15 a 19 años y menor del 1% entre la pobla-

ción de 20 a 24 años.

— La diferencia entre el número de personas que han probado una

droga ilegal y quienes lo han hecho en fechas recientes indica que,

frente a quienes mantienen consumos esporádicos o experimentales,

son relativamente pocos quienes consumen de forma habitual: salvo

en el caso del cannabis, los porcentajes de consumo experimental tri-

plican, como poco, los correspondientes al consumo en el último año.

— En cuanto a la evolución temporal, puede decirse que el consumo de

drogas en Euskadi ha venido creciendo de forma paulatina en los últi-

mos diez años, sobre todo en lo que se refiere a las sustancias esti-

mulantes y el cannabis.

Page 9: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

Como el resto de los informes de la serie, este Informe 5 analiza lasconsecuencias de estos consumos en el plano sanitario, policial y judicial.Respecto a los indicadores de tratamiento, se destaca el paulatino incre-mento en el número de personas que reciben tratamiento por problemasderivados del consumo de alcohol. No se observa un aumento fuerte orápido, ni un cambio en el perfil de los afectados, señala el informe, perosí una constante tendencia al alza: en 2000, un total de 4.276 personasfueron tratadas en los centros públicos de la CAPV por su adicción alalcohol, lo que supone un 19% más que en 1995 y un 3,5% más que en1999. El perfil del paciente no muestra cambios significativos hasta elmomento: continúa siendo mayoritariamente hombre y de mediana edad.

El número de tratamientos por toxicomanías no alcohólicas en laCAPV es algo mayor: 7.368 casos en tratamiento ambulatorio, 637 en tra-tamiento residencial (generalmente comunidades terapéuticas) y 1.723 enprogramas de dispensación de metadona (sólo en Bizkaia). Entre 1994 y2000, el número de casos atendidos por toxicomanías no alcohólicas entratamientos ambulatorios ha crecido un 63%, mientras que el número detratamientos residenciales iniciados descendía un 21%. En lo que se refie-re al número de casos en programas de prescripción de metadona, no hadejado de crecer a un ritmo sostenido desde su creación en 1994. Estosdatos, sin embargo, no reflejan el número de personas atendidas, sino lostratamientos iniciados, y puede ser que algunas personas hayan iniciadoen el mismo año dos o más tratamientos o que continúen uno iniciado enel pasado. Si se tiene en cuenta únicamente el número de admisiones atratamiento, la situación cambia: entre 1996 y 2000 el número anual depersonas admitidas a tratamiento por su dependencia a la cocaína y/o laheroína ha pasado de 1.841 a 1.233 (lo que supone una reducción del50%), mientras que el número de admisiones a tratamiento por otras toxi-comanías no alcohólicas pasaba de 214 a 174, con una reducción del22,9%. Entre 1999 y 2000, el número de admisiones a tratamiento portodas las drogas ilegales ha seguido la línea descendente iniciada en 1998:un 6% menos de admisiones a tratamiento.

La heroína sigue siendo en cualquier caso la sustancia que origina lamayor parte de las demandas de tratamiento –casi dos tercios–, si bienen los últimos años se observa un aumento en la proporción de trata-mientos por problemas relacionados con la cocaína: 23% de las deman-das de tratamiento en 2000, frente al 4,5% en 1996. Tanto el cannabiscomo las anfetaminas originan en la actualidad en torno al 5% de lasdemandas de tratamiento, con importantes incrementos desde 1996. Alcomparar los datos de 1999 con los del 2000, se observa un ligero incre-mento en el número de tratamientos originados por la heroína –incre-mento que rompe la tendencia anterior–, una ralentización delcrecimiento de las demandas de tratamiento por cocaína (que sólo cre-cen un 5%, frente a un incremento del 84% entre 1998 y 1999), y un des-censo de las demandas de atención por cannabis, éxtasis y anfetaminas.Pese a ello, el informe advierte que las drogas estimulantes –cocaína,éxtasis, anfetaminas y LSD– están comenzando a ocasionar tambiénsituaciones crónicas de dependencia.

Se ha roto por otra parte la tendencia a la baja en cuanto a la pro-porción de personas atendidas que utilizan la vía parenteral. Pese a queen los últimos cuatro años el porcentaje de personas atendidas que utili-zan principalmente la vía inyectada ha pasado del 52% al 32%, en 2000se ha producido un incremento, por primera vez desde 1996, del uso dela vía inyectada entre las personas atendidas, particularmente entre laspersonas admitidas por primera vez a tratamiento. Del mismo modo, hacrecido por primera vez desde 1996 la proporción de admisiones a tra-tamiento originadas por la heroína (no el número de usuarios de heroínaen términos absolutos, sino su proporción respecto a los usuarios de lasdemás sustancias). Por otro lado, tanto la edad media de inicio de trata-miento como la edad media de inicio en el consumo de drogas vieneaumentado progresivamente desde 1997. Estos datos llevan a pensarque, probablemente, no estamos ante un incremento real de los consu-mos de heroína, sino ante una presencia proporcionalmente mayor dequienes realizan este tipo de consumos en los centros de tratamiento y,

por tanto, en las estadísticas asistenciales. Se cumple así uno de los obje-tivos de las políticas de reducción de daños: el acercamiento de los con-sumidores más problemáticos a los recursos sociosanitarios.

Al igual que el número de admisiones a tratamiento por toxicomaní-as no alcohólicas, han descendido en 2000 los fallecimientos, las urgen-cias y las detenciones originadas por las drogas. En el conjunto de laCAPV, en el año 2000 se produjeron un total de 35 muertes por reacciónadversa tras el consumo de sustancias psicoactivas. Esta cifra es la másbaja desde 1994 y, prácticamente, desde que el indicador iniciara suandadura en 1987. En relación a 1996, las muertes por esta causa se hanreducido en un 142% y en relación a 1999 en un 24%. De la mismaforma, la tasa de mortalidad por reacción aguda a las drogas ha pasadode 7,47 por cada 100.000 habitantes en 1996 al 3,23 en 2000. En eseaño, la mayor tasa de mortalidad se da en Gipuzkoa (3,74) y la menor enAlava (1,95). El perfil de la persona fallecida por reacción adversa al con-sumo de drogas sigue siendo mayoritariamente el de un hombre (85% delos casos) consumidor de opiáceos (100% de los casos), observándose unprogresivo envejecimiento de los fallecidos tras consumir drogas.

En lo que se refiere a las urgencias hospitalarias provocadas por eluso de drogas en 2000, su número ha descendido casi en un 500% desde1996 y en un 51% desde 1999. Aunque es difícil determinar, dadas laspautas de policonsumo de los afectados, cuáles son las sustancias quehan provocado el episodio de urgencias, los datos indican que en un 90%de los casos se había producido previamente consumo de opiáceos, en un63% de cocaína y en un 13% de cannabis (dadas las pautas de policon-sumo de estas personas, la suma de porcentajes es superior a 100). Lapresencia de cocaína entre los atendidos en urgencias no deja de crecery ha pasado entre 1997 y 2000 del 5,3% al 63%. Por otro lado, las per-sonas atendidas en los episodios de urgencias han sido, mayoritariamen-te, hombres de edades comprendidas ente los 30 y los 34 años,produciéndose un paulatino incremento en la edad media de las personasatendidas en urgencias desde los 23,7 años de 1987 a los 31,5 de 2000.

(Continua en la página 5)

Evolución del consumo de drogas (%)

1992 1994 1996 1998 2000 2002

A lo largo de la vida

Cannabis 21,9 21,6 27,5 23,6 25,8 23,0

Anfetaminas 3,4 3,9 4,3 4,9 5,6 6,2

Extasis - 1,0 1,9 2,3 2,3 2,7

Cocaína 3,2 3,6 3,9 4,2 6,1 5,6

Consumo en el último año

Cannabis 6,2 5,2 4,7 4,3 5,1 9,6

Anfetaminas 1,1 1,2 1,0 0,8 0,9 1,7

Extasis - 0,2 0,5 0,2 0,4 0,8

Cocaína 0,6 0,4 0,4 0,2 0,8 1,5

Fuente: “Euskadi y Drogas 2002”, Dirección de Drogodependencias, Gobierno

Vasco

Droga principal que causa la admisión a tratamiento (%)

1996 1997 1998 1999 2000

Heroína y otros 86,4 79,8 76,1 63,9 64,7

Cocaína 4,5 7,8 11,8 21,8 23,0

Anfetaminas 3,8 6,2 5,4 6,7 5,1

MDMA y derivados 0,7 0,9 1,3 1,0 0,9

Hipnóticos sedantes 0,6 1,2 0,5 0,6 1,1

Cannabis 3,2 3,8 4,8 6,0 5,2

N 2.024 1.715 1.757 1.494 1.407

Fuente: Sistema de Información sobre Toxicomanías del Departamento de Sanidad

(SIT), 2000.

9

ikerketake s t u d i o s

.

Page 10: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

VARIOS AUTORES

Intervenciones comunitarias en el ámbito delas drogas: experiencias en diferentes ciuda-des. En: Drogas, Sociedad y Ley. Serie Avancesen Drogodependencias, Instituto Deusto deDrogodependencias, 266 páginas, 2003.

Barcelona bonanit. Iniciado en 1998,

el programa Barcelona Bonanit no se

dirige fundamentalmente a prevenir

el consumo de drogas –existen otros proyec-

tos más específicamente dirigidos a la prevención dentro del Plan

Joven barcelonés– sino a la normalización del uso de la noche, modifi-

cando una oferta de recursos nocturnos hasta entonces exclusivamen-

te vinculados al consumo. Paralelamente, el proyecto pretende

ordenar los aspectos más cívicos del uso y el abuso de la noche y dar

respuesta a los problemas de convivencia que se generan (ruido, van-

dalismo, problemas de tráfico, suciedad, etc.). La idea es, más con-

cretamente, la de casar la pretensión de los jóvenes de disfrutar de la

noche, la exigencia de tranquilidad de los vecinos y el derecho de los

empresarios del sector del ocio a trabajar durante la noche. Para ello,

además de ampliar las posibilidades de realizar actividades durante la

noche e incidir en los aspectos relacionados con la movilidad noctur-

na, se ha impulsado el denominado Pacto por la Noche, como una fór-

mula de abordar, mediante el diálogo y el consenso, los problemas de

convivencia.

Abierto hasta el amanecer. Creada en Gijón en 1996 a iniciativa

de una entidad sin fin de lucro, Abierto hasta el Amanecer es la expe-

riencia pionera en lo que se refiere a los programas nocturnos de ocio

saludable en nuestro entorno y la primera que optó por la utilización

en horario nocturno de recursos comunitarios (piscinas, bibliotecas,

polideportivos, etc.). El programa se caracteriza por la implicación del

movimiento asociativo en su gestión y por su capacidad de generación

de puestos de trabajo. Tras varios años de crecimiento –en 1999 par-

ticiparon en las actividades 55.000 jóvenes y se crearon 50 puestos de

trabajo– la iniciativa experimenta desde entonces un cierto declive

debido a las restricciones presupuestarias impuestas desde el Ayunta-

miento.

Redes para el tiempo libre. Impulsado por el Grupo Interdiscipli-

nar sobre Drogas y por el Instituto de la Juventud, Redes para el Tiem-

po libre se desarrolla en media docena de localidades españolas y

apuesta claramente por la gestión de riesgos como fundamento de su

intervención: el objetivo del programa no consiste en eliminar siste-

máticamente los riesgos que afectan a los jóvenes en las noches de los

fines de semana, sino en fortalecer las capacidades personales y comu-

nitarias para gestionarlos de la mejor manera posible. Ello supone, en

primer lugar, distinguir entre uso y abuso de drogas y, en segundo, no

desarrollar iniciativas preventivas que necesariamente se basen en la

abstinencia como única opción.

Enclave joven. ‘Enclave joven’ o ‘En clave joven’ es un programa

impulsado por el Ayuntamiento de Portugalete distinto, en algunos

aspectos, a los habituales programas de ocio alternativo. Además de

ofrecer un enclave en el que desarrollar actividades de ocio en hora-

rios no convencionales, el programa se basa fundamentalmente en el

trabajo de un equipo de mediadores juveniles: jóvenes de la zona que

establecen con cuadrillas de jóvenes y adolescentes de 13 a 18 años

una relación de iguales, gracias a la cual difunden información sobre

un uso más racional del alcohol y de otras drogas. El mediador tiene

entre 18 y 25 años, capacidad de empatía, una imagen similar a la de

cualquier adolescente, y su trabajo consiste en ofrecer información y

refuerzos positivos de conductas consideradas saludables, además de

proponer actividades y transmitir información acerca de recursos exis-

tentes en la zona.

Ordenanza municipal en Vitoria-Gasteiz. Desde una óptica com-

plemente distinta, y adelantándose en el tiempo al resto de las inicia-

tivas, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprobó en 1990 una escueta

ordenanza sobre prevención del alcoholismo que priorizaba la política

preventiva en relación a niños y jóvenes, y regulaba la promoción, la

publicidad, la venta y el consumo de alcohol en la ciudad. La aplicación

de la ordenanza trajo consigo además la puesta en marcha de una serie

de actividades preventivas y educativas y, más adelante, iniciativas de

ocio alternativo como Gauekoak. En lo que se refiere a las actividades

interventoras, en once años se han iniciado cerca de mil expedientes,

de los que más de 500 han acabado en sanción, se ha procedido al cie-

rre de 19 establecimientos y se han remitido 383 cartas a padres o

madres tras haber detectado el consumo de alcohol por parte sus

hijos. El número anual de cartas ha ido creciendo de forma constante

y ha pasado de 20 en 1994 a 194 en 2001.

Programas de reducción de daños. Desde la Dirección de Drogo-

dependencias del Gobierno Vasco se han impulsado además una serie

de programas de reducción de daños y riesgos asociados al consumo

de alcohol y drogas en espacios juveniles. Entre ellos cabe destacar

Discosana (dedicado a la formación del personal de bares y discote-

cas), el programa A veces las cosas no son como parecen (dedicado a

informar a los jóvenes sobre los riesgos asociados al alcohol en cen-

tros educativos, autoescuelas y en los propios locales de ocio) y el pro-

grama Testing, de testado de sustancias psicoactivas..

10

JÓVENES, NOCHE Y CONSUMO DE DROGAS:EXPERIENCIAS COMUNITARIAS EN VARIAS CIUDADES

Instituciones públicas y entidades sin fin de lucro han desarrollado en los últimos años diversas iniciativas paradar respuesta a los problemas que plantea el ocio juvenil durante las noches del fin de semana: consumosabusivos de alcohol y otras drogas, molestias al vecindario, accidentes de tráfico… La última entrega de laserie Avances en Drogodependencias, editada por el Instituto Deusto de Drogodependencias, dedica buenaparte de sus páginas a presentar algunas de las iniciativas comunitarias más importantes que se handesarrollado en este campo.

esperientziake x p e r i e n c i a s

Page 11: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

D rogodependenciasPOLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS

1. BARRUTIA,I. “TAREAS PENDIENTES EN EL ABORDAJE DE LAS DROGODEPENDEN-

CIAS”. BOLETIN CDD, 99, 2003, pp. 1-1. Biblio. R.948/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PERSONAL, COORDINACION ADMI-NISTRATIVA, CRITICA, PAIS VASCO, ESPAÑA,

2. CONSEJERIA DE SANIDAD, CONSUMO Y SERVICIOS SOCIALES “PLAN REGIONAL

SOBRE DROGAS 2002-2004”. SANTANDER, GOBIERNO DE CANTABRIA, 2002, pp.

65. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, REDUCCION DE LA DEMANDA,PREVENCION, PROGRAMAS DE PREVENCION, INTERVENCION SOCIAL, INTEGRACION SOCIAL, INTEGRA-CION LABORAL, PROGRAMAS DE INSERCION, RECOMENDACIONES, INFORMES OFICIALES, PLANESDROGA, PLANES DE ACCION SOCIAL, PLANES REGIONALES, CANTABRIA, ESPAÑA,

3. DELEGACION DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS “PLAN

NACIONAL SOBRE DROGAS. MEMORIA 2001”. MADRID, MINISTERIO DEL INTERIOR,

2002, pp. 280. Biblio. Archivo/ D42.194 DROGODEPENDENCIAS, PLANES DROGA, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PLANES DE ACCIONSOCIAL, PROGRAMAS DE ACTIVIDADES, INSTITUCIONES, ONG, AUTONOMIAS, NIVEL NACIONAL, DIRECTO-RIOS, INFORMES OFICIALES, ESPAÑA, CONSUMO, PREVENCION, TRATAMIENTO, INTEGRACION SOCIAL.

PREVENCIÓN

4. COPENHAVER,M., Y OTROS “INTERVENING EFFECTIVELY WITH DRUG ABUSERS

INFECTED WITH HIV: TAKING INTO ACCOUNT THE POTENTIAL FOR COGNITIVE IMPAIR-

MENT”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 35, 2, 2003, pp. 209-218. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, SIDA, TRANSMISION, TRATAMIENTO, PREVENCION, DEFICIENCIA INTELECTUAL,EFECTOS, RECOMENDACIONES,

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

5. MATT,G.E., Y OTROS “IMPROVING SELF-REPORTS OF DRUG-USE. NUMERIC ESTIMA-

TES AS FUZZY SETS”. ADDICTION, 98, 9, 2003, pp. 1239-1247. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, CONSUMO, ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO, AUTOINFORMES, METODOLOGIA,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

6. FORD,P. “AN EVALUATION OF THE DARTMOUTH ASSESSMENT OF LIFESTYLE INVEN-

TORY AND THE LEEDS DEPENDENCE QUESTIONNAIRE FOR USE AMONG DETAINED

PSYCHIATRIC INPATIENTS”. ADDICTION, 98, 1, 2003, pp. 111-118. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DETECCION, TESTS, PSICOMETRIA,

7. LAGASSE,L.L., Y OTROS “PRENATAL DRUG EXPOSURE AND MATERNAL AND

INFANT FEEDING BEHAVIOUR”. ARCHIVES OF DISEASE IN CHILDHOOD, 88, 5, 2003,

pp. 391-399. Biblio. R.186 DROGODEPENDENCIAS, EMBARAZO, MUJER, ALIMENTACION, EFECTOS, NIÑOS, HIJOS, PADRES ADICTOS,

8. STEIN,B.D., ZHANG,W. “DRUG AND ALCOHOL TREATMENT AMONG PRIVATELY

INSURED PATIENTS: RATE OF SPECIALTY SUBSTANCE ABUSE TREATMENT AND

ASSOCIATION WITH COST-SHARING”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2,

2003, pp. 153-159. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, TRATAMIENTO, COSTE, SEGUROS, SECTOR PRIVADO,

MEDIO PSICOSOCIAL E INTERVENCIÓN

9. METSCH,L.R., Y OTROS “WELFARE AND WORK OUTCOMES AFTER SUBSTANCE

ABUSE TREATMENT”. SOCIAL SERVICE REVIEW, 77, 2, 2003, pp. 237-254. Biblio.

R.690/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, MUJER, TRATAMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DEINSERCION, INTEGRACION LABORAL, RESULTADOS, USA,

10. MORAKINYO,J., ODEJIDE,A.O. “A COMMUNITY BASED STUDY OF PATTERNS OF

PSYCHOACTIVE SUBSTANCE USE AMONG STREET CHILDREN IN A LOCAL GOVERN-

MENT AREA OF NIGERIA”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2, 2003, pp.

109-116. Biblio. R.854/ Archivo MENORES, DROGODEPENDENCIAS, PAISES EN DESARROLLO, SIN TECHO, PATRONES DE CONSUMO, AFRICA,

11. MOSS,H.B., Y OTROS “AFFILIATION WITH DEVIANT PEERS AMONG CHILDREN OF

SUBSTANCE DEPENDENT FATHERS FROM PRE-ADOLESCENCE INTO ADOLESCENCE:

ASSOCIATIONS WITH PROBLEM BEHAVIORS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE,

71, 2, 2003, pp. 117-125. Biblio. R.854/ Archivo MENORES, PADRES ADICTOS, COMPAÑEROS, DELINCUENCIA JUVENIL, FACTOR DE RIESGO, PROBLEMASDE CONDUCTA, EFECTOS,

12. PERETTI-WATEL,P., Y OTROS “SPORTING ACTIVITY AND DRUG USE. ALCOHOL,

CIGARETTE AND CANNABIS USE AMONG ELITE STUDENT ATHLETES”. ADDICTION,

98, 9, 2003, pp. 1249-1256. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, CONSUMO, JUVENTUD, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, FACTOR DE PROTECCION,DEPORTES,

13. WOODY,G.E. “RESEARCH FINDINGS ON PSYCHOTHERAPY OF ADDICTIVE DISOR-

DERS”. AMERICAN JOURNAL ON ADDICTIONS, 12, SUPL. 2, 2003, pp. S19-S26.

Biblio. R.1264/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TERAPIA, TRATAMIENTO, LITERATURA CIENTIFICA, CRITICA,

DELINCUENCIA Y SISTEMA PENAL

14. YACOUBIAN,G.S., Y OTROS “COMPARING THE VALIDITY OF SELF-REPORTED

RECENT DRUG USE BETWEEN ADULT AND JUVENILE ARRESTEES”. JOURNAL OF

PSYCHOACTIVE DRUGS, 35, 2, 2003, pp. 279-284. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA JUVENIL, DELINCUENCIA, JUVENTUD, AUTOINFORMES, VALIDEZ,

GENERAL

15. “DECREE OF CONTAINING IMPLEMENTATION RULES PURSUANT TO THE OPIUM ACT

(OPIUM ACT DECREE)”. DONOSTIA-SAN SEBASTIAN, FONDO DE DOCUMENTACION

DEL SIIS, 2003, pp. 13. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, LEY, HOLANDA,

16. “LAW OF 12 MAY 1928, CONTAINING REGULATIONS CONCERNING OPIUM AND

OTHER NARCOTIC SUBSTANCES (OPIUM ACT)”. DONOSTIA-SAN SEBASTIAN, FONDO

DE DOCUMENTACION DEL SIIS, 200?, pp. 16. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, LEY, HOLANDA,

17. BILBAO,B. “101 NUMEROS DEL BOLETIN CDD”. BOLETIN CDD, 100, 2003, pp. 1-1.

Biblio. R.948/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, CENTROS DE DOCUMENTACION, PUBLICACIONES, EVOLUCION, PAIS VASCO,ESPAÑA,

18. CLARK,A.E., LOHEAC,Y. “‘IT WASN’T ME, IT WAS THEM!’. SOCIAL INFLUENCE IN

RISKY BEHAVIOUR BY ADOLESCENTS”. WARWICK, ROYAL ECONOMIC SOCIETY,

2003, pp. 21. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, ADOLESCENTES, JUVENTUD, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, COMPAÑEROS,

19. ISORNA,M. “LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACION PARA LA SALUD Y

LA PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS”. AGATHOS. ATENCION SOCIOSA-

NITARIA Y BIENESTAR., 3, 3, 2003, pp. 52-56. Biblio. R.1645 DROGODEPENDENCIAS, NIÑOS, ADOLESCENTES, JUVENTUD, PREVENCION, MEDIO FAMILIAR, EDUCA-CION PARA LA SALUD,

20. THOMAS,B. “THE PSYCHOACTIVE FLORA OF PAPUA NEW GUINEA”. JOURNAL OF

PSYCHOACTIVE DRUGS, 35, 2, 2003, pp. 285-293. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, ALUCINOGENOS, CARACTERISTICAS,

21. UNION DE ASOCIACIONES Y ENTIDADES DE ATENCION AL DROGODEPENDIEN-

TE “VARON, 35 AÑOS, EN PARO, POLICONSUMIDOR Y CON ESTUDIOS DE EGB, PER-

FIL DEL DROGODEPENDIENTE ATENDIDO POR LAS ASOCIACIONES DE UNAD EN EL

2003”. MADRID, UNION DE ASOCIACIONES Y ENTIDADES DE ATENCION AL DRO-

GODEPENDIENTE, 2003, pp. 8. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, SERVICIOS Y CENTROS, CARACTERISTICASUSUARIO, ESPAÑA,

22. VARIOS AUTORES “II SYMPOSIUM NACIONAL SOBRE TRATAMIENTO DE ADICCION

EN LA MUJER. MADRID, 13-14 DICIEMBRE 2002. RESUMENES DE LAS PONENCIAS”.

MADRID, INSTITUTO SPIRAL, 2003, pp. 37. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, MUJER, TRATAMIENTO, TERAPIA, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, REUNIONES,

23. VELAZQUEZ,J., Y OTROS “METODOS MATEMATICOS NO LINEALES EN CIENCIAS

SOCIALES: TEORIAS DEL CAOS Y COMPLEJIDAD. APLICACION AL ESTUDIO DEL CON-

SUMO DE DROGAS”. SERVICIOS SOCIALES Y POLITICA SOCIAL, 61, 2003, pp. 135-

154. Biblio. R.666 Localización: SIIS Madrid DROGODEPENDENCIAS, DROGAS, CONSUMO, TRATAMIENTO, EVOLUCION, SEGUIMIENTO, METODOLOGIA,ESTADISTICA, GALICIA,

A lcohol

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

24. REHM,J., Y OTROS “THE GLOBAL DISTRIBUTION OF AVERAGE VOLUME OF ALCO-

HOL CONSUMPTION AND PATTERNS OF DRINKING”. EUROPEAN ADDICTION RESE-

ARCH, 9, 4, 2003, pp. 147-156. Biblio. R.1142 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, ALCOHOLISMO, CONSUMO, PATRONES DE CONSUMO, DATOS EPIDE-MIOLOGICOS, ESTUDIO INTERNACIONAL,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

25. AALTO,M., Y OTROS “THE ROLE OF GENERAL PRACTITIONERS’ WORKING STYLE

AND BRIEF ALCOHOL INTERVENTION ACTIVITY”. ADDICTION, 98, 10, 2003, pp.

1447-1451. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, ATENCION PRIMARIA,

11

bibliografiab i b l i o g r a f í a

Page 12: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

12

bibliografiab i b l i o g r a f í a26. DE BRUIJN,H., Y OTROS “THE DISCRIMINANT VALIDITY OF ALCOHOL USE DISOR-

DER IN WELL-FUNCTIONING MEN WITH HAZARDOUS ALCOHOL USE”. EUROPEAN

ADDICTION RESEARCH, 9, 4, 2003, pp. 182-187. Biblio. R.1142 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, DIAGNOSTICO,

27. REHM,J., Y OTROS “ALCOHOL AS A RISK FACTOR FOR GLOBAL BURDEN OF DISE-

ASE”. EUROPEAN ADDICTION RESEARCH, 9, 4, 2003, pp. 157-164. Biblio. R.1142 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CONSUMO, FACTOR DE RIESGO, EFECTOS, ENFERMEDAD, SALUD,MORTALIDAD, ESTUDIO INTERNACIONAL,

28. REHM,J., Y OTROS “THE RELATIONSHIP OF AVERAGE VOLUME OF ALCOHOL CON-

SUMPTION AND PATTERNS OF DRINKING TO BURDEN OF DISEASE. AN OVERVIEW”.

ADDICTION, 98, 9, 2003, pp. 1209-1228. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CONSUMO, PATRONES DE CONSUMO, ALCOHOLISMO, EFECTOS,ENFERMEDAD, SALUD, LITERATURA CIENTIFICA, PANORAMA INTERNACIONAL,

MEDIO PSICOSOCIAL E INTERVENCIÓN

29. NEMTSOV,A. “SUICIDES AND ALCOHOL CONSUMPTION IN RUSSIA, 1965-1999”. DRUG

AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2, 2003, pp. 161-168. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CONSUMO, SUICIDIO, GENERO, DATOS ESTADISTICOS, RUSIA,

DELINCUENCIA Y SISTEMA PENAL

30. EUROCARE “DRINKING AND DRIVING IN EUROPE”. CAMBRIDGESHIRE, EUROCARE,

2003, pp. 40. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, DELINCUENCIA, AUTOMOVIL, ACCIDENTES DE TRAFICO, ACCION CON-TRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PREVENCION, INTERVENCION, NORMATIVA, DATOS ESTADISTICOS,RECOMENDACIONES, ESTUDIO COMPARATIVO, EUROPA,

GENERAL

31. CHERPITEL,C.J., Y OTROS “A CROSS-NATIONAL META-ANALYSIS OF ALCOHOL AND

INJURY: DATA FROM THE EMERGENCY ROOM COLLABORATIVE ALCOHOL ANALYSIS

PROJECT (ERCAAP)”. ADDICTION, 98, 9, 2003, pp. 1277-1286. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CONSUMO, FACTOR DE RIESGO, EFECTOS, ACCIDENTES,

32. COLLINS,R.L., Y OTROS “PREDICTORS OF BEER ADVERTISING AWARENESS

AMONG EIGHTH GRADERS”. ADDICTION, 98, 9, 2003, pp. 1297-1306. Biblio. R.696/

Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CONSUMO, ADOLESCENTES, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, PUBLICIDAD,

33. DONNELLY,N., BRISCOE,S. “SIGNS OF INTOXICATION AND SERVER INTERVENTION

AMONG 18-39-YEAR-OLDS DRINKING AT LICENSED PREMISES IN NEW SOUTH

WALES, AUSTRALIA”. ADDICTION, 98, 9, 2003, pp. 1287-1295. Biblio. R.696/ Archi-

vo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, JUVENTUD, ADULTOS, INTERVENCION, ACCION CONTRA LAS DROGO-DEPENDENCIAS, RESTAURANTES, AUSTRALIA,

34. HEEB,J.L., Y OTROS “CHANGES IN ALCOHOL CONSUMPTION FOLLOWING A

REDUCTION IN THE PRICE OF SPIRITS: A NATURAL EXPERIMENT IN SWITZERLAND”.

ADDICTION, 98, 10, 2003, pp. 1433-1446. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CONSUMO, EFECTOS, COSTE, REDUCCION DE LA DEMANDA, EXPE-RIENCIAS, SUIZA,

35. JOKINEN,P. “DEREGULATION OPENS DOOR TO ALCOHOL PROBLEMS”. SOCIUS FIN-

LAND, 2, 2003, pp. 26-28. Biblio. R.1577/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, VENTA, DISTRIBUCION, CONTROL, PERSPECTIVAS, FINLANDIA,

36. RAMSTEDT,M. “ALCOHOL CONSUMPTION AND LIVER CIRRHOSIS MORTALITY WITH

AND WITHOUT MENTION OF ALCOHOL. THE CASE OF CANADA”. ADDICTION, 98, 9,

2003, pp. 1267-1276. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CONSUMO, FACTOR DE RIESGO, EFECTOS, MORTALIDAD, ENFERME-DADES HEPATICAS, CANCER, HIGADO, CANADA,

37. ROMELSJO,A., Y OTROS “ABSTENTION, ALCOHOL USE AND RISK OF MYOCARDIAL

INFARCTION IN MEN AND WOMEN TAKING ACCOUNT OF SOCIAL SUPPORT AND

WORKING CONDITIONS: THE SHEEP CASE-CONTROL STUDY”. ADDICTION, 98, 10,

2003, pp. 1453-1462. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CONSUMO MODERADO, FACTOR DE PROTECCION, EFECTOS, CARDIO-PATIAS,

38. ROOM,R., Y OTROS “DRINKING AND ITS BURDEN IN A GLOBAL PERSPECTIVE:

POLICY CONSIDERATIONS AND OPTIONS”. EUROPEAN ADDICTION RESEARCH, 9, 4,

2003, pp. 165-175. Biblio. R.1142 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, ALCOHOLISMO, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PLANESDROGA, PLANES DE ACCION SOCIAL, REDUCCION DE LA DEMANDA, IMPUESTOS, REDUCCION DE DAÑOS,PANORAMA INTERNACIONAL,

39. SMITH,A.J., Y OTROS “A RANDOMIZED CONTROLLED TRIAL OF A BRIEF INTER-

VENTION AFTER ALCOHOL-RELATED FACIAL INJURY”. ADDICTION, 98, 1, 2003, pp.

43-52. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, ALCOHOLISMO, EFECTOS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, EVA-LUACION DE SERVICIOS,

T abaco

POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS

40. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD “CONVENIO MARCO DE LA OMS PARA EL

CONTROL DEL TABACO”. REVISTA ESPAÑOLA DE SALUD PUBLICA, 77, 4, 2003, pp.

475-501. Biblio. R.1629 DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, REDUC-CION DE LA DEMANDA, IMPUESTOS, ADULTERANTES, INFORMACION, PUBLICIDAD, TRAFICO DE DROGAS,VENTA, NIÑOS, JUVENTUD, ADOLESCENTES, FUMADOR PASIVO, RECOMENDACIONES, OMS, DECLARA-CION, INTERNACIONAL,

41. VARIOS AUTORES “EL PLAN NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL TABA-

QUISMO EN ESPAÑA”. REVISTA ESPAÑOLA DE SALUD PUBLICA, 77, 4, 2003, pp. 433-

473. Biblio. R.1629 DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, PREVENCION, CONTROL, ACCION CONTRA LAS DROGO-DEPENDENCIAS, PLANES DE ACCION SOCIAL, PLANES DROGA, PLANES NACIONALES, ESPAÑA,

PREVENCIÓN

42. RENAUD,L., Y OTROS “THE ST-LOUIS DU PARC HEART HEALTH PROJECT. A CRITI-

CAL ANALYSIS OF THE REVERSE EFFECTS ON SMOKING”. TOBACCO CONTROL, 12,

3, 2003, pp. 203-309. Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, NIÑOS, PROGRAMAS DE PREVENCION, MEDIO EDUCATIVO, EFEC-TOS, EVALUACION DE SERVICIOS, CANADA,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

43. BIBERMAN,R., Y OTROS “A RANDOMIZED CONTROLLED TRIAL OF ORAL SELEGILI-

NE PLUS NICOTINE SKIN PATCH COMPARED WITH PLACEBO PLUS NICOTINE SKIN

PATCH FOR SMOKING CESSATION”. ADDICTION, 98, 10, 2003, pp. 1403-1407.

Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOS, NICOTINA DE SUSTITUCION,PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, EFECTOS, EVALUACION DE SER-VICIOS, ESTUDIO COMPARATIVO,

44. SHIFFMAN,S., Y OTROS “PERSISTENT USE OF NICOTINE REPLACEMENT THERAPY.

AN ANALYSIS OF ACTUAL PURCHASE PATTERNS IN A POPULATION BASED SAMPLE”.

TOBACCO CONTROL, 12, 3, 2003, pp. 310-316. Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENI-MIENTO, TRATAMIENTO MEDICO, NICOTINA DE SUSTITUCION, ACCESO, RECETAS MEDICAS, EFECTOS, UTI-LIZACION DE SERVICIOS,

45. WENNIKE,P., Y OTROS “SMOKING REDUCTION PROMOTES SMOKING CESSATION:

RESULTS FROM A DOUBLE BLIND, RANDOMIZED, PLACEBO-CONTROLLED TRIAL

OF NICOTINE GUM WITH 2-YEAR FOLLOW-UP”. ADDICTION, 98, 10, 2003, pp. 1395-

1402. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENI-MIENTO, TRATAMIENTO MEDICO, NICOTINA DE SUSTITUCION, EFECTOS, EVALUACION DE SERVICIOS,

GENERAL

46. “ACT ON MEASURES TO REDUCE TOBACCO SMOKING (FINLAND)”. 200?, pp. 25.

Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, FUMADOR PASIVO, EDIFICIOS PUBLICOS, ACCION CON-TRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PUBLICIDAD, LUZ, FINLANDIA,

47. “DEGREE ON LABELLING THE UNIT PACKETS AND MEASURING HARMFUL SUBS-

TANCES (FINLAND)”. DONOSTIA-SAN SEBASTIAN, FONDO DE DOCUMENTACION

DEL SIIS, 200?, pp. 8. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABACO, EFECTOS, INFORMACION, NICOTINA, ADULTERANTES, LEY, FINLANDIA,

48. “PASSIVE SMOKING: THE IMPACT ON CHILDREN”. LONDRES, ACTION ON SMOKING

AND HEALTH, 2002, pp. 10. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABACO, EFECTOS, NIÑOS, MEDIO FAMILIAR, FUMADOR PASIVO, SALUD, ENFER-MEDAD, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, RECOMENDACIONES,

49. BAULD,L., Y OTROS “IMPACT OF UK NATIONAL HEALTH SERVICE SMOKING CESSA-

TION SERVICES: VARIATIONS IN OUTCOMES IN ENGLAND”. TOBACCO CONTROL, 12,

3, 2003, pp. 296-301. Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, EFECTOS, EVALUACION DESERVICIOS, REINO UNIDO,

50. BRELAND,A.B., Y OTROS “TOBACCO SPECIFIC NITROSAMINES AND POTENTIAL

REDUCED EXPOSURE PRODUCTS FOR SMOKERS. A PRELIMINARY EVALUATION OF

ADVANCE”. TOBACCO CONTROL, 12, 3, 2003, pp. 317-321. Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, TOXICIDAD, REDUCCION DE DAÑOS, EFECTOS, EVALUA-CION DE SERVICIOS,

51. DROPE,J., GLANTZ,S. “BRITISH COLUMBIA CAPITAL REGIONAL DISTRICT 100% SMO-

KEFREE BYLAW: A SUCCESSFUL PUBLIC HEALTH CAMPAIGN DESPITE INDUSTRY OPPO-

SITION”. TOBACCO CONTROL, 12, 3, 2003, pp. 264-268. Biblio. R.1048/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, TABACO, EDIFICIOS PUBLICOS, FUMADOR PASIVO, ACCION CON-TRA LAS DROGODEPENDENCIAS, MEDIO LABORAL, RESTAURANTES, RESIDENCIAS, REFORMA, NORMATI-VA, CANADA,

Page 13: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

13

bibliografiab i b l i o g r a f í a

52. FAGERSTROOM,K.O., SCHILDT,E.B. “SHOULD THE EUROPEAN UNION LIFT THE

BAN ON SNUS?. EVIDENCE FROM THE SWEDISH EXPERIENCE”. ADDICTION, 98, 9,

2003, pp. 1191-1207. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, NORMATIVA, FUMADOR PASIVO, REDUCCION DE DAÑOS, CRITICA,UNION EUROPEA,

53. GILLJAM,H., GALANTI,M.R. “ROLE OF SNUS (ORAL MOIST SNUFF) IN SMOKING

CESSATION AND SMOKING REDUCTION IN SWEDEN”. ADDICTION, 98, 9, 2003, pp.

1183-1189. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, DESINTOXICACION, EFECTOS, NO TRATAMIENTO,

54. HONJO,K., SIEGEL,M. “PERCEIVED IMPORTANCE OF BEING THIN AND SMOKING

INITIATION AMONG YOUNG GIRLS”. TOBACCO CONTROL, 12, 3, 2003, pp. 289-295.

Biblio. R.1048/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, MUJER, ADOLESCENTES, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, PESO,

55. KENKEL,D., Y OTROS “SMOKE OR FOG?. THE USEFULNESS OF RETROSPECTIVELY

REPORTED INFORMATION ABOUT SMOKING”. ADDICTION, 98, 9, 2003, pp. 1307-

1313. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, CONSUMO, ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO, ESTUDIO RETROSPECTI-VO, METODOLOGIA,

56. KOZLOWSKI,L.T., O’CONNOR,R.J. “APPLY FEDERAL RESEARCH RULES ON DECEP-

TION TO MISLEADING HEALTH INFORMATION: AN EXAMPLE ON SMOKELESS

TOBACCO AND CIGARETTES”. PUBLIC HEALTH REPORTS, 118, 3, 2003, pp. 187-196.

Biblio. R.945/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, EFECTOS, SALUD, ENFERMEDAD, INFORMACION, ETICA,

57. LEIVA,O. “LA OBESIDAD Y EL TABACO ELEVAN LA TASA DE CANCER RENAL EN

MUJERES”. ALCER, 125, 2003, pp. 15-15. Biblio. R.853/ Archivo MUJER, CANCER, ENFERMEDADES RENALES, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, DROGODEPENDENCIAS,TABAQUISMO, OBESIDAD,

58. LEUNG,G.M., Y OTROS “THE ECONOMIC BURDEN OF ENVIRONMENTAL TOBACCO

SMOKE IN THE FIRST YEAR OF LIFE”. ARCHIVES OF DISEASE IN CHILDHOOD, 88, 9,

2003, pp. 767-771. Biblio. R.186 DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, MUJER, MADRE, EFECTOS, NIÑOS, HIJOS, FUMADOR PASIVO,EFECTOS, COSTE, GASTO SOCIAL,

59. LI,M.D., Y OTROS “A META-ANALYSIS OF ESTIMATED GENETIC AND ENVIRONMEN-

TAL EFFECTS ON SMOKING BEHAVIOR IN MALE AND FEMALE ADULT TWINS”.

ADDICTION, 98, 1, 2003, pp. 23-31. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, FACTOR DE PROTECCION, GENETI-CA, ECOLOGIA SOCIAL, ETIOLOGIA, ESTUDIO COMPARATIVO,

60. LINDSTROM,M., Y OTROS “IMPACT OF DIFFERENT ASPECTS OF SOCIAL PARTICI-

PATION AND SOCIAL CAPITAL ON SMOKING CESSATION AMONG DAILY SMOKERS: A

LONGITUDINAL STUDY”. TOBACCO CONTROL, 12, 3, 2003, pp. 274-281. Biblio.

R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, FACTOR DE PROTECCION, PARTICI-PACION CIUDADANA, ACTIVIDADES RECREATIVAS,

61. MORROW,M., BARRACLOUGH,S. “TOBACCO CONTROL AND GENDER IN SOUTHE-

AST ASIA. PART I. MALAYSIA AND THE PHILIPPINES”. HEALTH PROMOTION INTER-

NATIONAL, 18, 3, 2003, pp. 255-264. Biblio. R.1009/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, MUJER, HOMBRE, GENERO, FACTOR DE RIESGO, ACCION CONTRALAS DROGODEPENDENCIAS,

62. POLLAY,R.W., DEWHIRST,T. “A PREMIERE EXAMPLE OF THE ILLUSION OF HARM

REDUCTION DIGARETTES IN THE 1990s”. TOBACCO CONTROL, 12, 3, 2003, pp. 322-

332. Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, REDUCCION DE DAÑOS, CRITICA, CANADA,

63. RIBISL,K.M. “THE POTENTIAL OF THE INTERNET AS A MEDIUM TO ENCOURAGE

AND DISCOURAGE YOUTH TOBACCO USE”. TOBACCO CONTROL, 12, SUPL. 1, 2003,

pp. 48-59. Biblio. R.1048/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABACO, JUVENTUD, INTERNET, VENTA, IMAGEN, EFECTOS,

64. SELKE,B., LEBRUN,T. “LES PROGRAMMES D’ARRET DU TABAC CHEZ LA FEMME

ENCEINTE. UNE REVUE DE LA LITTERATURE”. ACTUALITE ET DOSSIER EN SANTE

PUBLIQUE, 42, 2003, pp. 77-80. Biblio. R.1072 TABAQUISMO, MUJER, EMBARAZO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, LITERATURA CIENTIFICA,

65. WELLS,S., GRAHAM,K. “AGGRESSION INVOLVING ALCOHOL: RELATIONSHIP TO

DRINKING PATTERNS AND SOCIAL CONTEXT”. ADDICTION, 98, 1, 2003, pp. 33-42.

Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CONSUMO, PATRONES DE CONSUMO, FACTOR DE RIESGO, EFECTOS,AGRESIVIDAD,

D rogas Ilegales

POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS

66. NSW HEALTH DEPARTMENT “NEONATAL ABSTINENCE SYNDROME GUIDELINES”.

SYDNEY, NSW HEALTH DEPARTMENT, 2002, pp. 22. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, MUJER, HIJOS, NIÑOS, RECIEN NACIDO, SINDRO-ME DE ABSTINENCIA, SERVICIOS DE SALUD, ATENCION SANITARIA, RECOMENDACIONES, INFORMES OFI-CIALES, AUSTRALIA,

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

67. MAAG,V. “ESTIMATED TRENDS IN THE PREVALENCE OF HEROIN ADDICTION IN SWI-

TZERLAND”. EUROPEAN ADDICTION RESEARCH, 9, 4, 2003, pp. 176-181. Biblio.

R.1142 DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, HEROINA, CONSUMO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, TENDEN-CIAS, SUIZA,

68. OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS DE LA FISCALIZACION DE DROGAS Y DE

PREVENCION DEL DELITO “TENDENCIAS MUNDIALES DE LAS DROGAS ILICITAS

2002”. NUEVA YORK, OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS DE FISCALIZACION DE

DROGAS Y DE PREVENCION DEL DELITO, 2002, Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, PRODUCCION, TRAFICO DE DROGAS, CONSUMO, TENDEN-CIAS, EVOLUCION, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, DATOS ESTADISTICOS, ESTUDIO INTERNACIONAL, ESTUDIOCOMPARATIVO, INFORMES OFICIALES, ONU, CULTIVOS, COSTE, OPIACEOS, LSD, COCAINA, ANFETAMINAS,HEROINA, DROGAS DE DISEÑO, HEROINA, MORFINA, CANNABIS, ALUCINOGENOS.

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

69. AHARONOVICH,E., Y OTROS “COGNITIVE IMPAIRMENT, RETENTION AND ABSTINEN-

CE AMONG COCAINE ABUSERS IN COGNITIVE-BEHAVIORAL TREATMENT”. DRUG AND

ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2, 2003, pp. 207-211. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, DEFICIENCIA INTELECTUAL, TRATAMIENTO, TERAPIA, MODIFICACIONDE CONDUCTA, EFECTOS, MOTIVACION,

70. BRESLIN,K.T., Y OTROS “AN HOLISTIC APPROACH TO SUBSTANCE ABUSE TREAT-

MENT”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 35, 2, 2003, pp. 247-251. Biblio.

R.829 DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL, TERAPIA, ALTERNATIVAS, CARAC-TERISTICAS SERVICIO, RESULTADOS,

71. BROEKAERT,E., VANDERPLASSCHEN,W. “TOWARDS THE INTEGRATION OF TREAT-

MENT SYSTEMS FOR SUBSTANCE ABUSERS: REPORT ON THE SECOND INTERNA-

TIONAL SYMPOSIUM ON SUBSTANCE ABUSE TREATMENT AND SPECIAL TARGET

GROUPS”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 35, 2, 2003, pp. 237-245. Biblio.

R.829 DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, REDUCCION DE DAÑOS, COMUNIDADES TERAPEUTICAS, TEN-DENCIAS, ORGANIZACION DE SERVICIOS, USA, UNION EUROPEA,

72. FILLMORE,M.T., Y OTROS “EFFECTS OF D-AMPHETAMINE ON BEHAVIORAL CON-

TROL IN STIMULANT ABUSERS: THE ROLE OF PREPOTENT RESPONSE TENDEN-

CIES”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2, 2003, pp. 143-152. Biblio. R.854/

Archivo DROGODEPENDENCIAS, ANFETAMINAS, EFECTOS, CONDUCTA,

73. FLYNN,P., Y OTROS “MISUSE OF DRUGS (AMENDMENT). A BILL TO ALLOW THE

PRODUCTION, SUPPLY, POSSESSION AND USE OF CANNABIS AND CANNABIS RESIN

FOR MEDICAL PURPOSES”. LONDRES, STATIONERY OFFICE,THE, 2001, pp. 2. Biblio.

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOS, LEY, REINOUNIDO,

74. KLEBER,H.D. “PHARMACOLOGIC TREATMENTS FOR HEROIN AND COCAINE DEPEN-

DENCE”. AMERICAN JOURNAL ON ADDICTIONS, 12, SUPL. 2, 2003, pp. S5-S18.

Biblio. R.1264/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, HEROINA, COCAINA, FARMACOS, TERAPIA, TENDENCIAS,

75. KLETTER,E. “COUNSELING AS AN INTERVENTION FOR THE COCAINE-ABUSING

METHADONE MAINTENANCE PATIENT”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 35, 2,

2003, pp. 271-277. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, METADONA, COCAINA,HEROINA, ASESORAMIENTO, RESULTADOS,

76. KOSTEN,T.R., Y OTROS “ASPIRIN OR AMILORIDE FOR CEREBRAL PERFUSION

DEFECTS IN COCAINE DEPENDENCE”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2,

2003, pp. 187-194. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, CEREBRO, SANGRE, FARMACOS, TRATAMIENTO, INVESTIGACION,

77. MATHESON,C., Y OTROS “GENERAL PRACTICE MANAGEMENT OF ILLICIT DRUG

USERS IN SCOTLAND. A NATIONAL SURVEY”. ADDICTION, 98, 1, 2003, pp. 119-126.

Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, ATENCION PRIMARIA, ESCOCIA, REINO UNIDO,

Page 14: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

14

bibliografiab i b l i o g r a f í a78. SALOME,H.J., Y OTROS “ESTIMATING THE CLIENT COSTS OF ADDICTION TREAT-

MENT: FIRST FINDINGS FROM THE CLIENT DRUG ABUSE TREATMENT COST ANALY-

SIS PROGRAM (CLIENT DATCAP)”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2, 2003,

pp. 195-206. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, COSTE, ANALISIS COSTE-EFICACIA, METODOS DE INVESTIGACION,

79. SCHINDLER,S.D., Y OTROS “NEONATAL OUTCOME FOLLOWING BUPRENORPHINE

MAINTENANCE DURING CONCEPTION AND THROUGHOUT PREGNANCY”. ADDIC-

TION, 98, 1, 2003, pp. 103-110. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, MUJER, MADRE, EMBARAZO, PADRES ADICTOS,PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, TRATAMIENTO MEDICO, EFEC-TOS, NIÑOS, HIJOS, RECIEN NACIDO, SINDROME DE ABSTINENCIA,

80. SEAL,K.H., Y OTROS “A RANDOMIZED CONTROLLED TRIAL OF MONETARY INCEN-

TIVES VS. OUTREACH TO ENHANCE ADHERENCE TO THE HEPATITIS B VACCINE

SERIES AMONG INJECTION DRUG USERS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71,

2, 2003, pp. 127-131. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, HEPATITIS, VACUNAS, VIA INTRAVENOSA, PREMIOS, MOTIVACION, TRATAMIENTO,

81. WESSON,D.R., LING,W. “THE CLINICAL OPIATE WITHDRAWAL SCALE ‘COWS’”.

JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 35, 2, 2003, pp. 253-259. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, HEROINA, EVALUACION, ENFERMOS, DOLOR, FARMACOS, ESCALAS, INSTRU-MENTOS TECNICOS,

MEDIO PSICOSOCIAL E INTERVENCIÓN

82. “GUIDELINES FOR CULTIVATING CANNABIS FOR MEDICINAL PURPOSES”. LA HAYA,

OFFICE OF MEDICINAL CANNABIS, 2002, pp. 8. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, ENFERMOS, DEFICIENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, TRATAMIENTO MEDI-CO, ALTERNATIVAS, CULTIVOS, PRODUCCION, RECOMENDACIONES, INFORMES OFICIALES, HOLANDA,

83. AHARONOVICH,E., Y OTROS “COGNITIVE IMPAIRMENT, RETENTION AND ABSTINEN-

CE AMONG COCAINE ABUSERS IN COGNITIVE-BEHAVIORAL TREATMENT”. DRUG AND

ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2, 2003, pp. 207-211. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, DEFICIENCIA INTELECTUAL, TRATAMIENTO, TERAPIA, MODIFICACIONDE CONDUCTA, EFECTOS, MOTIVACION,

84. ANORO,M., Y OTROS “BARCELONA’S SAFER INJECTION FACILITY-EVA: A HARM

REDUCTION PROGRAM LACKING OFFICIAL SUPPORT”. JOURNAL OF DRUG ISSUES,

33, 3, 2003, pp. 689-712. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, SALAS DE VENO-PUNCION, PROYECTOS PILOTO, CARACTERISTICAS SERVICIO, CATALUÑA, ESPAÑA,

85. BRESLIN,K.T., Y OTROS “AN HOLISTIC APPROACH TO SUBSTANCE ABUSE TREAT-

MENT”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 35, 2, 2003, pp. 247-251. Biblio.

R.829 DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL, TERAPIA, ALTERNATIVAS, CARAC-TERISTICAS SERVICIO, RESULTADOS,

86. BROADHEAD,R.S., Y OTROS “SAFER INJECTION SITES IN NEW YORK CITY: A UTILI-

ZATION SURVEY OF INJECTION DRUG USERS”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 33, 3,

2003, pp. 733-750. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, SALAS DE VENO-PUNCION, ESTUDIO DE NECESIDADES, PREDICCION, UTILIZACION DE SERVICIOS, ESTUDIO LOCAL, USA,

87. CALZAVARA,L.M., Y OTROS “PRIOR OPIATE INJECTION AND INCARCERATION HIS-

TORY PREDICT INJECTION DRUG USE AMONG INMATES”. ADDICTION, 98, 9, 2003,

pp. 1257-1265. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, DELINCUENCIA, PRISION, CANADA,

88. CHEN,C.Y., ANTHONY,J.C. “POSSIBLE AGE-ASSOCIATED BIAS IN REPORTING OF CLI-

NICAL FEATURES OF DRUG DEPENDENCE: EPIDEMIOLOGICAL EVIDENCE ON ADO-

LESCENT-ONSET MARIJUANA USE”. ADDICTION, 98, 1, 2003, pp. 71-82. Biblio.

R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, ADOLESCENTES, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO,

89. COMMONWEALTH DEPARTMENT OF HEALTH AND AGEING “RETURN ON INVEST-

MENT IN NEEDLE AND SYRINGE PROGRAMS IN AUSTRALIA. REPORT”. CANBERRA,

COMMONWEALTH DEPARTMENT OF HEALTH AND AGEING, 2002, pp. 166. Biblio.

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, REDUCCION DERIESGO, INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS, EFECTOS, TRANSMISION, SIDA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS,CALIDAD DE VIDA, ANALISIS COSTE-EFICACIA, INFORMES OFICIALES, AUSTRALIA,

90. CUNNINGHAM,J.K., LIU,L.M. “IMPACTS OF FEDERAL EPHEDRINE AND PSEUDOEP-

HEDRINE REGULATIONS ON METHAMPHETAMINE-RELATED HOSPITAL ADMIS-

SIONS”. ADDICTION, 98, 9, 2003, pp. 1229-1237. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, ANFETAMINAS, EFECTOS, CONTROL, PRODUCCION, NORMA-TIVA, REFORMA, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS,

91. DAY,C., Y OTROS “DECREASED HEROIN AVAILABILITY IN SYDNEY IN EARLY 2001”.

ADDICTION, 98, 1, 2003, pp. 93-95. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, HEROINA, ADULTERANTES, TRAFICO DE DROGAS, TENDEN-CIAS, ESTUDIO LOCAL, AUSTRALIA,

92. FERNANDO,D., Y OTROS “PREDICTORS OF SHARING DRUGS AMONG INJECTION

DRUG USERS IN THE SOUTH BRONX: IMPLICATIONS FOR HIV TRANSMISSION”.

JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 35, 2, 2003, pp. 227-236. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, VIA INTRAVENOSA, SIDA, TRANSMISION, PREDICCION, CARACTERISTICAS USUA-RIO, PREVENCION, USA,

93. FLYNN,P., Y OTROS “MISUSE OF DRUGS (AMENDMENT). A BILL TO ALLOW THE

PRODUCTION, SUPPLY, POSSESSION AND USE OF CANNABIS AND CANNABIS RESIN

FOR MEDICAL PURPOSES”. LONDRES, STATIONERY OFFICE,THE, 2001, pp. 2. Biblio.

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOS, LEY, REINOUNIDO,

94. GREEN,T., Y OTROS “ASCERTAINING THE NEED FOR A SUPERVISED INJECTING

FACILITY (SIF): THE BURDEN OF PUBLIC INJECTING IN MONTREAL, CANADA”. JOUR-

NAL OF DRUG ISSUES, 33, 3, 2003, pp. 713-732. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, ESTUDIO DE NECESIDADES, REDUCCIONDE DAÑOS, SALAS DE VENOPUNCION, ESTUDIO LOCAL, CANADA,

95. HARKNESS,D. “TO HAVE AND TO HOLD: CODEPENDENCY AS A MEDIATOR OR

MODERATOR OF THE RELATIONSHIP BETWEEN SUBSTANCE ABUSE IN THE FAMILY

OF ORIGIN AND ADULT-OFFSPRING MEDICAL PROBLEMS”. JOURNAL OF PSYCHO-

ACTIVE DRUGS, 35, 2, 2003, pp. 261-270. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, PADRES ADICTOS, MEDIO FAMILIAR, EFECTOS, ENFERMEDAD, CODEPENDENCIA,

96. HOUGH,M., Y OTROS “A GROWING MARKET. THE DOMESTIC CULTIVATION OF CAN-

NABIS”. YORK, JOSEPH ROWNTREE FOUNDATION, 2003, pp. 60. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, CULTIVOS, PRODUCCION, NORMATIVA, LEGALIZA-CION, REINO UNIDO, PANORAMA INTERNACIONAL,

97. INDIG,D., Y OTROS “ILLICIT DRUG-RELATED HARM DURING THE SYDNEY 2000

OLYMPIC GAMES: IMPLICATIONS FOR PUBLIC HEALTH SURVEILLANCE AND ACTION”.

ADDICTION, 98, 1, 2003, pp. 97-102. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, EFECTOS, UTILIZACION DE SERVICIOS, ESTUDIO LOCAL, AUS-TRALIA,

98. KERR,T., Y OTROS “RESPONDING TO AN EXPLOSIVE HIV EPIDEMIC DRIVEN BY FRE-

QUENT COCAINE INJECTION: IS THERE A ROLE FOR SAFE INJECTING FACILITIES’”.

JOURNAL OF DRUG ISSUES, 33, 3, 2003, pp. 579-608. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, PREVENCION, TRANSMISION, DEFICIEN-CIAS, SIDA, REDUCCION DE DAÑOS, SALAS DE VENOPUNCION, ACTITUDES USUARIOS, ESTUDIO LOCAL,CANADA,

99. KIMBER,J., Y OTROS “THE SYDNEY MEDICALLY SUPERVISED INJECTING CENTRE:

CLIENT CHARACTERISTICS AND PREDICTORS OF FREQUENT ATTENDANCE DURING

THE FIRST 12 MONTHS OF OPERATION”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 33, 3, 2003,

pp. 639-648. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, SALAS DE VENO-PUNCION, CARACTERISTICAS USUARIO, UTILIZACION DE SERVICIOS, AUSTRALIA,

100. KLEBER,H.D. “PHARMACOLOGIC TREATMENTS FOR HEROIN AND COCAINE DEPEN-

DENCE”. AMERICAN JOURNAL ON ADDICTIONS, 12, SUPL. 2, 2003, pp. S5-S18.

Biblio. R.1264/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, HEROINA, COCAINA, FARMACOS, TERAPIA, TENDENCIAS,

101. KLEIN,H., LEVY,J.A. “SHOOTING GALLERY USERS AND HIV RISK”. JOURNAL OF

DRUG ISSUES, 33, 3, 2003, pp. 751-768. Biblio. R.993/ Archivo DEFICIENCIAS, SIDA, PREVENCION, TRANSMISION, DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRA-VENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, SALAS DE VENOPUNCION,

102. KOSTEN,T.R., Y OTROS “ASPIRIN OR AMILORIDE FOR CEREBRAL PERFUSION

DEFECTS IN COCAINE DEPENDENCE”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2,

2003, pp. 187-194. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, CEREBRO, SANGRE, FARMACOS, TRATAMIENTO, INVESTIGACION,

103. LERI,F., Y OTROS “UNDERSTANDING POLYDRUG USE: REVIEW OF HEROIN AND

COCAINE CO-USE”. ADDICTION, 98, 1, 2003, pp. 7-22. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, POLIUSO DE DROGAS, EFECTOS,

104. MALKIN,I., Y OTROS “SUPERVISED INJECTION FACILITIES AND INTERNATIONAL

LAW”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 33, 3, 2003, pp. 539-578. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, SALAS DE VENO-PUNCION, NORMATIVA, PANORAMA INTERNACIONAL,

105. MATHESON,C., Y OTROS “GENERAL PRACTICE MANAGEMENT OF ILLICIT DRUG

USERS IN SCOTLAND. A NATIONAL SURVEY”. ADDICTION, 98, 1, 2003, pp. 119-126.

Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, ATENCION PRIMARIA, ESCOCIA, REINO UNIDO,

106. NSW HEALTH DEPARTMENT “NEONATAL ABSTINENCE SYNDROME GUIDELINES”.

SYDNEY, NSW HEALTH DEPARTMENT, 2002, pp. 22. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, MUJER, HIJOS, NIÑOS, RECIEN NACIDO, SINDRO-ME DE ABSTINENCIA, SERVICIOS DE SALUD, ATENCION SANITARIA, RECOMENDACIONES, INFORMES OFI-CIALES, AUSTRALIA,

Page 15: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

15

bibliografiab i b l i o g r a f í a

107. NUTT,D.J., NASH,J.R. “CANNABIS. AN UPDATE 1999-2002”. BRISTOL, UNIVERSITY

OF BRISTOL, 2002, pp. 38. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS,

108. OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS DE LA FISCALIZACION DE DROGAS Y DE

PREVENCION DEL DELITO “TENDENCIAS MUNDIALES DE LAS DROGAS ILICITAS

2002”. NUEVA YORK, OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS DE FISCALIZACION DE

DROGAS Y DE PREVENCION DEL DELITO, 2002, Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, PRODUCCION, TRAFICO DE DROGAS, CONSUMO, TENDEN-CIAS, EVOLUCION, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, DATOS ESTADISTICOS, ESTUDIO INTERNACIONAL, ESTUDIOCOMPARATIVO, INFORMES OFICIALES, ONU, CULTIVOS, COSTE, OPIACEOS, LSD, COCAINA, ANFETAMINAS,HEROINA, DROGAS DE DISEÑO, HEROINA, MORFINA, CANNABIS, ALUCINOGENOS.

109. PETRY,N.M. “DISCOUNTING OF MONEY, HEALTH, AND FREEDOM IN SUBSTANCE

ABUSERS AND CONTROLS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2, 2003, pp.

133-141. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TOMA DE DECISIONES, PROBLEMAS PSICOLOGICOS, SALUD, AUTOCONTROL,ESTUDIO COMPARATIVO,

110. SALOME,H.J., Y OTROS “ESTIMATING THE CLIENT COSTS OF ADDICTION TREAT-

MENT: FIRST FINDINGS FROM THE CLIENT DRUG ABUSE TREATMENT COST ANALY-

SIS PROGRAM (CLIENT DATCAP)”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2, 2003,

pp. 195-206. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, COSTE, ANALISIS COSTE-EFICACIA, METODOS DE INVESTIGACION,

111. SCHINDLER,S.D., Y OTROS “NEONATAL OUTCOME FOLLOWING BUPRENORPHINE

MAINTENANCE DURING CONCEPTION AND THROUGHOUT PREGNANCY”. ADDIC-

TION, 98, 1, 2003, pp. 103-110. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, MUJER, MADRE, EMBARAZO, PADRES ADICTOS,PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, TRATAMIENTO MEDICO, EFEC-TOS, NIÑOS, HIJOS, RECIEN NACIDO, SINDROME DE ABSTINENCIA,

112. SEAL,K.H., Y OTROS “A RANDOMIZED CONTROLLED TRIAL OF MONETARY INCEN-

TIVES VS. OUTREACH TO ENHANCE ADHERENCE TO THE HEPATITIS B VACCINE

SERIES AMONG INJECTION DRUG USERS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71,

2, 2003, pp. 127-131. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, HEPATITIS, VACUNAS, VIA INTRAVENOSA, PREMIOS, MOTIVACION, TRATAMIENTO,

113. SOLDZ,S., Y OTROS “THE CIGAR AS A DRUG DELIVERY DEVICE: YOUTH USE OF

BLUNTS”. ADDICTION, 98, 10, 2003, pp. 1379-1386. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, JUVENTUD, PATRONES DE CONSUMO, USA,

114. TURNER,C., Y OTROS “PREVALENCE OF ILLICIT DRUG USE IN YOUNG AUSTRALIAN

WOMEN, PATTERNS OF USE AND ASSOCIATED RISK FACTORS”. ADDICTION, 98, 10,

2003, pp. 1419-1426. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, MUJER, JUVENTUD, CONSUMO, PATRONES DE CONSUMO,FACTOR DE RIESGO, AUSTRALIA,

115. VAN BEEK,I. “THE SYDNEY MEDICALLY SUPERVISED INJECTING CENTRE: A CLINICAL

MODEL”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 33, 3, 2003, pp. 625-638. Biblio. R.993/ Archi-

vo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, SALAS DE VENO-PUNCION, CARACTERISTICAS SERVICIO, AUSTRALIA,

116. WEATHERBURN,D., Y OTROS “SUPPLY CONTROL AND HARM REDUCTION: LES-

SONS FROM THE AUSTRALIAN HEROIN ‘DROUGHT’”. ADDICTION, 98, 1, 2003, pp.

83-91. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, HEROINA, TRAFICO DE DROGAS, INTERVENCION, EFECTOS,REDUCCION DE DAÑOS, AUSTRALIA,

117. WESSON,D.R., LING,W. “THE CLINICAL OPIATE WITHDRAWAL SCALE ‘COWS’”.

JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 35, 2, 2003, pp. 253-259. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, HEROINA, EVALUACION, ENFERMOS, DOLOR, FARMACOS, ESCALAS, INSTRU-MENTOS TECNICOS,

118. WODAK,A., Y OTROS “THE ROLE OF CIVIL DISOBEDIENCE IN DRUG POLICY

REFORM: HOW AN ILLEGAL SAFER INJECTION ROOM LED TO A SANCTIONED,

MEDICALLY SUPERVISED INJECTION CENTER”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 33, 3,

2003, pp. 609-624. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, SALAS DE VENO-PUNCION, PROYECTOS PILOTO, AUSTRALIA,

119. WOLF,J., Y OTROS “DRUG CONSUMPTION FACILITIES IN THE NETHERLANDS”.

JOURNAL OF DRUG ISSUES, 33, 3, 2003, pp. 649-662. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, SALAS DE VENO-PUNCION, HOLANDA,

120. WORKING PARTY ON THE USE OF CANNABIS FOR MEDICAL PURPOSES “REPORT

ON CONSULTATION ON THE FINDINGS AND RECOMMENDATIONS OF THE WORKING

PARTY ON THE USE OF CANNABIS FOR MEDICAL PURPOSES”. SYDNEY, WORKING

PARTY ON THE USE OF CANNABIS FOR MEDICAL PURPOSES, 2001, pp. 75. Biblio.

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, ENFERMOS, DEFICIENCIAS, TRATAMIENTO MEDI-CO, ALTERNATIVAS, REFORMA, NORMATIVA, LEGALIZACION, DESPENALIZACION, RECOMENDACIONES,INFORMES OFICIALES, AUSTRALIA,

121. WORKING PARTY ON THE USE OF CANNABIS FOR MEDICAL PURPOSES “USE OF

CANNABIS FOR MEDICAL PURPOSES. VOLUME II. MAIN REPORT”. SYDNEY, WOR-

KING PARTY ON THE USE OF CANNABIS FOR MEDICAL PURPOSES, 2000, pp. 154.

Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, ENFERMOS, DEFICIENCIAS, TRATAMIENTO MEDI-CO, ALTERNATIVAS, LEGALIZACION, REFORMA, NORMATIVA, DESPENALIZACION, RECOMENDACIONES,INFORMES OFICIALES, AUSTRALIA,

122. ZURHOLD,H., Y OTROS “DRUG CONSUMPTION ROOMS IN HAMBURG, GERMANY:

EVALUATION OF THE EFFECTS ON HARM REDUCTION AND THE REDUCTION OF

PUBLIC NUISANCE”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 33, 3, 2003, pp. 663-688. Biblio.

R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, SALAS DE VENO-PUNCION, EFECTOS, EVALUACION DE SERVICIOS, ALEMANIA,

DELINCUENCIA Y SISTEMA PENAL

123. CALZAVARA,L.M., Y OTROS “PRIOR OPIATE INJECTION AND INCARCERATION HIS-

TORY PREDICT INJECTION DRUG USE AMONG INMATES”. ADDICTION, 98, 9, 2003,

pp. 1257-1265. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, DELINCUENCIA, PRISION, CANADA,

ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS

124. SALOME,H.J., Y OTROS “ESTIMATING THE CLIENT COSTS OF ADDICTION TREAT-

MENT: FIRST FINDINGS FROM THE CLIENT DRUG ABUSE TREATMENT COST ANALY-

SIS PROGRAM (CLIENT DATCAP)”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2, 2003,

pp. 195-206. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, COSTE, ANALISIS COSTE-EFICACIA, METODOS DE INVESTIGACION,

O tras sustancias de abuso

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

125. BORREY,D., Y OTROS “LONGITUDINAL STUDY ON THE PREVALENCE OF BENZO-

DIAZEPINE (MIS)USE IN A PRISON: IMPORTANCE OF THE ANALYTICAL STRATEGY”.

ADDICTION, 98, 10, 2003, pp. 1427-1432. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, FARMACOS, DELINCUENCIA, MEDIO INSTITUCIONAL, PRISION, CONSUMO, ESTU-DIO EPIDEMIOLOGICO, BELGICA,

126. STOOPS,W.W., Y OTROS “REINFORCING, SUBJECT-RATED, AND PHYSIOLOGICAL

EFFECTS OF INTRANASAL METHYLPHENIDATE IN HUMANS: A DOSE-RESPONSE

ANALYSIS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 71, 2, 2003, pp. 179-186. Biblio.

R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, INHALANTES, FARMACOS, DOSIS, EFECTOS, INVESTIGACION, PROBLEMAS DEATENCION,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

127. BAUMEVEILLE,M., MAURAIN,C. “L’A EVALUATION DE LA PHARMACODEPENDANCE:

SECURITE SANITAIRE ET PROCESSUS DECISIONNEL”. REVUE DE DROIT SANITAIRE ET

SOCIAL, 39, 3, 2003, pp. 400-416. Biblio. R.231 DROGODEPENDENCIAS, FARMACOS, EVALUACION, NORMATIVA, INFORMACION, FRANCIA,

128. SCHNOLL,S.H., WEAVER,M.F. “ADDICTION AND PAIN”. AMERICAN JOURNAL ON

ADDICTIONS, 12, SUPL. 2, 2003, pp. S27-S35. Biblio. R.1264/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, OPIACEOS, DOLOR, ENFERMEDADES CRONICAS, PERSONAL SANITARIO, FARMA-COS,

DELINCUENCIA Y SISTEMA PENAL

129. BORREY,D., Y OTROS “LONGITUDINAL STUDY ON THE PREVALENCE OF BENZO-

DIAZEPINE (MIS)USE IN A PRISON: IMPORTANCE OF THE ANALYTICAL STRATEGY”.

ADDICTION, 98, 10, 2003, pp. 1427-1432. Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, FARMACOS, DELINCUENCIA, MEDIO INSTITUCIONAL, PRISION, CONSUMO, ESTU-DIO EPIDEMIOLOGICO, BELGICA,

GENERAL

130. HAJAK,G., Y OTROS “ABUSE AND DEPENDENCE POTENTIAL FOR THE NON-BEN-

ZODIAZEPINE HYPNOTICS ZOLPIDEM AND ZOPICLONE: A REVIEW OF CASE

REPORTS AND EPIDEMIOLOGICAL DATA”. ADDICTION, 98, 10, 2003, pp. 1371-1378.

Biblio. R.696/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, FARMACOS, TRATAMIENTO MEDICO, INSOMNIO, LITERATURA CIENTIFICA,

Page 16: Aurkibidea - siis.net · boletín aldizkaria CDD DDZ 102 Diciembre 2003 Abendua 10 2 La reducción del daño y las salas de venopunción Centro de Documentación de drogodependencias

DROGA-MENPEKOTASUNEN EUSKAL BEHATOKIAREN DOKUMENTAZIO ZENTRUKO DATU BASEAREN INTERNET HELBIDEA (sarbidea dohainik):BASE DE DATOS DEL CENTRO DE DOCUMENTACION DEL OBSERVATORIO VASCO DE DROGODEPENDENCIAS EN INTERNET (acceso gratuito):

www.euskadi.net/drogodep.MICHELENA ARTES GRÁFICAS S.L.

ASTIGARRAGA (GIPUZKOA)D.L.: BI-405-92 - ISSN: 1133-1674

ETXEBIZITZA ETA GIZARTEGAIETAKO SAILADroga Gaietarako Zuzendaritza

DEPARTAMENTO DE VIVIENDA YASUNTOS SOCIALESDirección de Drogodependencias

✔ LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS TRIPLICAN EN LA CAPVLOS DEDICADOS A LA ASISTENCIA Y LA INSERCIÓN

El Informe 5 del Observatorio Vasco de Drogodependencias,ampliamente reseñado en las páginas centrales de este Boletín,repasa también –con datos correspondientes a la evaluación del IVPlan Trienal de Drogodependencias de la CAPV– las actividades rea-lizadas en materia de prevención de las drogodependencias e inser-ción de las personas con problemas de drogas a lo largo de 2001.El informe indica así que se han realizado cerca de 300 programasdiferentes en el marco de ese plan, el 78% de los cuales tenía uncarácter preventivo: de ellos 151 programas se han dirigido a jóve-nes escolarizados, 56 a padres y madres y otros 57 a los jóvenesen general. La ejecución de las actividades preventivas movilizó, en2001, a 2.633 personas, y supuso un 32% del coste de todas lasactividades presupuestadas en el Plan para ese año. El área asis-tencial, por su parte, requirió el 42% del presupuesto del Plan y elárea de inserción un 23%. Las actividades orientadas a la insercióny a la asistencia suponen sin embargo algo menos de un 25% delas actividades incluidas en el IV Plan Trienal, lo que pone de mani-fiesto que resultan, en promedio, más costosas que las orientadasa la prevención.

✔ LA MITAD DE LOS ADOLESCENTES QUE PRUEBAN LACOCAÍNA VUELVEN A CONSUMIRLA ANTES DE UN MES

El 44% de los adolescentes que prueban por vez primera lacocaína vuelven a consumirla antes de un mes, y casi el 80% la con-sume de nuevo antes de transcurrir doce meses desde su iniciación.Asi de desprende almenos de una encuesta realizada en Asturiaspara conocer los consumos de drogas de los estudiantes de Educa-ción Secundaria de esa región. Según los autores del estudio [Sáiz,P.A. y otros. Use of cocaine by secondary school students in Nort-hern Spain, European Adicction Research, vol. 9, nº 3, pp. 138-143,2003], el 6,1% de los 2.862 estudiantes entrevistados había consu-mido cocaína en alguna ocasión, el 4,9% en el último año y el 2,7%en el último mes. La edad media de inicio en el consumo de cocaí-na es de quince años. El tabaco es la droga que los adolescentesasturianos prueban con mayor precocidad (13 años de media),seguida del alcohol y de la inhalación de sustancias volátiles. Estassustancias han sido probadas al menos una vez por el 10% de loschicos y el 6% de las chicas. El consumo de cocaína se da, en lapráctica totalidad de los casos, acompañado de otras drogas: alco-hol (en el 98% de los consumos de cocaína se consume tambiénalcohol), tabaco (95%), cannabis (93%), alucinógenos (78%), anfe-taminas (64%) y éxtasis (40%).

✔ EL PLAN ANDALUZ DE DISPENSACIÓN DE HEROÍNACOSECHA SUS PRIMEROS RESULTADOS

Los responsables del plan andaluz de prescripción médica deheroína quieren esperar hasta marzo de 2004 –a los seis meses deiniciarse– para realizar una primera evaluación intermedia de sus

resultados. Tres meses después de iniciarse el programa, sin embar-go, se han empezado a difundir a través de la prensa los primeros yalentadores resultados del ensayo diseñado por el Gobierno deAndalucía y la Escuela Andaluza de Salud Pública. Según esos pri-meros datos, los 20 heroinómanos que reciben dos dosis diarias deheroína inyectada aseguran haber engordado, delinquir menos yconsumir menos cocaína, así como haber mejorado sus relacionesfamiliares. La mayoría de ellos afirma además haber normalizado enbuena medida sus condiciones de vida, objetivo que no han logradoquienes participan en el proyecto como grupo de control y sólo reci-ben metadona. Una vez finalice el estudio, a mediados del próximoaños, los responsables del mismo evaluarán sus resultados finales y,en su caso, solicitaran al Ministerio de Sanidad la aprobación defini-tiva del programa.

✔ ESPAÑA Y FRANCIA, LOS ÚNICOS PAÍSES EN LOS QUEDESCIENDE LA PREOCUPACIÓN POR LAS DROGAS

Según un estudio publicado muy recientemente por la ComisiónEuropea [Drogas y Seguridad. Opinión pública relativa a la seguri-dad y la persecución respecto a problemas relacionados con lasDrogas en la UE, Comisión Europea, 2003], en todos los países dela Unión Europea –salvo en Francia y en España– aumentó entre1996 y 2000 el porcentaje de personas que a menudo o esporádi-camente han observado problemas relacionados con las drogascerca de sus domicilios. Así y todo, en 2000 los ciudadanos españo-les se contaban entre los que referían observar este tipo de proble-mas con más frecuencia, sólo por detrás de griegos, irlandeses,holandeses, portugueses y británicos. En 1996, según el Eurobaró-metro de aquel año, los ciudadanos del Estado español eran detoda la UE los más preocupados por el consumo de drogas. Tam-bién ha crecido en el conjunto de la UE el número de personas quese sienten algo o muy inseguras (del 39% de 1996 al 66% de2000), lo que los autores del estudio asocian con elaumento de la preocupación por el consumode drogas. En cualquier caso, pesea intentarlo, el estudiono encuentrarelaciones clarasentre la preocu-pación ciudadanaexpresada en lasencuestas y la inci-dencia real de losproblemas causadospor las drogas, puestoque la percepción delproblema responde deforma errática a la inci-dencia del consumo, alnúmero de detenciones o alas incautaciones de drogasregistradas en cada país.

laburrakb r e v e s

Todos los documentos que aparecen en

este boletín pueden ser consultados en

el Centro de Documentación de

Drogodependencias. También puede

solicitarse, por teléfono, fax o e-mail,

copia o préstamo de los mismos según

las normas y tarifas establecidas.

Drogamendekotasunei buruzko Dokumentazio Zentrua

Centro de Documentación de Drogodependencias

Reina Regente 5, bajo/behea.

20003 Donostia - San Sebastián

Tel. 943423656 Fax 943293007

Email: [email protected]