Auditoria de Comunicaciones

15
Auditoría de Comunicación Grupo Nº INTEGRANTES: Aracely Aguilar. Diana Mosguidt. Lourdes Romero. Doraliza Veloz. Kenny Zapata.

Transcript of Auditoria de Comunicaciones

Auditoría de Comunicación

Grupo Nº INTEGRANTES:Aracely Aguilar.Diana Mosguidt.Lourdes Romero.Doraliza Veloz.Kenny Zapata.

Instrumento que permite

obtener datos sobre

el desarrollo

de un análisis de la situación

actual

Revisión de la eficiencia de la política de comunicación interna así como recomendación de las medidas adecuadas para mejorarla.

Herramienta para la gestión

estratégica de la

comunicación, la

cultura y la imagen

corporativa.

Medir la efectividad de las diferentes herramientas de comunicación y de qué manera sus audiencias perciben los mensajes emitidos. Permite

establecer recomendaciones y con su implementación se puede corregir el déficit y

desarrollar una

comunicación óptima y rentable.

Permite conocer la forma en que el personal de la organización establece los vínculos comunicativos

Objetivos:Medir la efectividad del programa de comunicación llevado a cabo en la empresa.

Valorar el impacto que producen los programas de comunicación

Señalar los flujos de comunicación eficaces y eliminar el resto.

Comprobar el grado en que la información deseada llega efectivamente al público

Identificar el impacto de las innovaciones en la organización.

Determinar los costes de comunicación y su rentabilidad

Analizar la imagen percibida de la organización por sus grupos de interés

Tipos de auditoria de comunicación

Tipos

Auditoría de comunicació

n Interna

Auditoría de comunicació

n Externa

Auditoria de comunicacio

nes

Auditoría de comunicación Interna

Su objetivo es identificar las necesidades de la

empresa en materia de información y

comunicación de su público interno.

*La comunicación escrita y cara a cara. *Las normas de comunicación que siguen las secciones e individuos. *Los modelos de orientación de la comunicación *La claridad, el contenido y efectividad de la comunicación. *Las necesidades de información que requieren los distintos departamentos y secciones de la entidad. *Las tecnologías de la información y comunicación utilizadas*Las actitudes individuales y comunicación informal.

Se examinaran los siguientes elementos de la comunicación:

Auditoría de comunicación Externa

Consiste en el análisis de todas las comunicaciones

que genera la organización ya sean de

forma intencionada o involuntaria, hacia su

público objetivo externo y de la imagen que éste

percibe de ella

Auditoria de comunicaciones.Permite:

La gestión de red = los equipos y su

conectividad.

La monitorización de las

comunicaciones.

La revisión de costes y la

asignación formal de proveedores

Creación y aplicabilidad de

estándares.

Objetivos de control:

Gerencia de comunicaciones con

plena autoridadRegistro

actualizadotodo equipo

relacionado con las comunicaciones

Vigilancia constantecualquier acción en

la red

Registrar un coste de comunicaciones

y reparto a encargados

Mejorar el rendimiento y la resolución de

problemas presentados en la red.

Se debe comprobar

Acceso a diferentes funciones

dentro de la red.

Coordinación de la

organización de comunicación de datos y voz

Normas de comunicación en:

Tipos de equipamiento como

adaptadores LAN

Red de área local, o Local área Network

(LAN).- Es la interconexión de

varios ordenadores y periféricos

Autorización de nuevo

equipamiento, tanto dentro, como fuera de las horas

laborales.

Uso de conexión digital con el exterior como

Internet.

Instalación de equipos de escucha

como Sniffers (exploradores

físicos) o Traceadores

(exploradores lógicos).

La responsabilidad en los contratos de

proveedores.

La creación de estrategias de comunicación a

largo plazo.

Los planes de comunicación a alta velocidad

como fibra óptica y ATM

Red de área Metropolitana o Metropolitan Area Network (MAN

Es una red de alta velocidad, que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de

integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y video, sobre medios de transmisión tales como fibra optima y par trenzado.

-Planificación de cableado.

-Planificación de la recuperación de

las comunicaciones en caso de desastre.

-Ha de tenerse documentación

sobre el diagramado de la

red.-Se deben hacer pruebas sobre los nuevos equipos.

-Se han de establecer las

tasas de rendimiento en

tiempo de respuesta de las terminales y la tasa de errores.

-La facturación de los transportistas y vendedores ha de

revisarse regularmenteVigilancia sobre toda actividad on-line.

Procedimiento:Fase 1ª: Preparación.

Demanda y primeros contactos

Presentación del proyecto y contrato

Concluye con la redacción del

acuerdo o contrato

Fase 2ª: Prediagnóstico.

Análisis de la organización y preparación del

equipo

Organización del trabajo y

metodología

Se define el equipo encargado de

gestionar y realizar la auditoría

Fase 3ª: Diagnóstico.

Evaluaciónen relación a sus

necesidades

Observación, examen y

descripción

Se define el esquema

comunicacional de la

organización

Fase 4ª: Informe Final.

Síntesis, evaluación e

interpretación

Debe reflejar los puntos fuertes y

débiles del sistema de

comunicación

Recomendaciones necesarias para superar

las deficiencias evidenciadas en el mismo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.