Auditoría Con Base en Las Normas Internacionales-Actualicese

download Auditoría Con Base en Las Normas Internacionales-Actualicese

of 4

description

Actualicese

Transcript of Auditoría Con Base en Las Normas Internacionales-Actualicese

Auditora con base en las normas internacionales Publicado:marzo 26, 2015 ltima Actualizacin:abril 24, 2015

Es importante conocer que con base en la Ley 1314 del 2009, el Gobierno reglament la convergencia a normas internacionales en Colombia, incluidas las Normas Internacionales de Auditora.Gobierno no ha derogado las normas de auditora generalmente aceptadas que contiene la Ley 43 de 1990Se adoptaron las normas internacionales en su totalidad, incluidas las Normas Internacionales de Auditora, y hay que tener en cuenta que hasta la fecha el Gobierno no ha derogado las normas de auditora generalmente aceptadas que contiene la Ley 43 de 1990. y que corresponden bsicamente a tres grupos: primero, las relacionadas con el contador pblico como persona, competencias profesionales, cualidades morales y las caractersticas especiales en el trabajo de auditora; segundo, las normas que reglamentan la ejecucin del trabajo; y tercero, las normas que reglamentan el modo, contenido y las funciones de la rendicin de informes. Asimismo, vienen las Normas Internacionales de Auditora, que consideran fundamentales tres aspectos:1. Conocer y entender la naturaleza del negocio.2. Evaluar o examinar el sistema de control interno.3. Revisar e inspeccionar el sistema de informacin y de presentacin de reportes.En el primer punto hace referencia a conocer el cliente antes de iniciar el trabajo de campo; se deben verificar cuales son las actividades mercantiles que la empresa o cliente realiza normalmente, el objeto social, revisar cmo se encuentra registrado en la cmara de comercio, saber quin es el gerente, conocer los posibles temas judiciales en los que podra estar implicado, tipo de sociedad, cules son las responsabilidades fiscales y tributarias, cmo se constituy, evolucin; se deben ir a fuentes centrales de informacin de la empresa como por ejemplo: el certificado de existencia, el RUT, memorias de las junta, informes de auditora interna y externa, entre otros.Todo lo anterior ayuda a visualizar cmo se debe proceder ante diversa informacin segn lo que se perciba en la documentacin; tambin a observar dnde se encuentran los principales errores o problemas de la empresa. Para lo anterior podemos complementar con herramientas como la matriz DOFA entre otras. Adems de asegurarse como auditor las responsabilidades que debe cumplir, es decir si acepta o no las labores que el cliente quiere encomendar, tambin empresario debe seguir este proceso para identificar con ms profundidad los objetivos de la auditora, plazo de dicho proceso, entre otros.Nota: En el caso de que la empresa haya sido auditada, se debe hacer el proceso de reconocimiento o actualizacin.En el segundo punto mencionamos evaluacin; bsicamente sabemos que el control interno busca primordialmente proteger los activos de la compaa, y se deben entender dos aspectosDe quin es la responsabilidad del establecimiento del control?De quin es la responsabilidad de la evaluacin del funcionamiento del control interno?Entonces el que una compaa tenga control interno es responsabilidad de la administracin, porque es ella la que debe instalarlo e imponerlo, pero es el revisor fiscal o el auditor externo responsable de su evaluacin, lo cual apunta a saber si existe, opera o cumple los objetivos; y para dicha evaluacin existen varios procedimientos y una de las formas es el sistema de flujo, el sistema descriptivo y el sistema de cuestionario.El sistema de flujo bsicamente es aquel cuando se evalan las distintas operaciones o actividades de cada una de las reas de la compaa y en general de toda la empresa, en lo que tiene que ver con la entrada y salida de los documentos. Observar cmo opera el proceso de recepcin y despacho de documentos, calificando y mejorando si es necesario.El sistema descriptivo es sencillamente la descripcin o documentacin escrita del manual de procesos, procedimientos y controles del manejo de la informacin que se da en cada rea.Y el sistema de cuestionario que consta de una serie de preguntas: qu se hace, cmo se hace, para qu se hace y todas las preguntas que sean necesarias para verificar los procesos y los procedimientos que se utilizan en el manejo de la informacin.Revisar e inspeccionar el sistema de informacin y de presentacin de reportes; se trata de hacer un inventario de todas las series de informesEl tercer punto Revisar e inspeccionar el sistema de informacin y de presentacin de reportes; se trata de hacer un inventario de todas las series de informes. o reportes que se reparten o que funcionan dentro de la organizacin desde el primer da de cada mes hasta el ltimo da y chequear el sistema manejado, detectando la regularidad, y lo rgido de los resultados y procesos manejados con anterioridad en la empresa.Advirtase que toda la documentacin aqu presentada depende del profesionalismo, dedicacin, tica, del auditor. En conclusin es cuestin de aptitud.Material Relacionado Abstinencia del revisor fiscal o el auditor externo frente al dictamen de los estados financieros