audiovisual.pdf

28
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ASIGNATURA; ARTE Y EXPRESIÓN PROFESORA BETTY OSORIO Integrante: Maryury I. Dugarte Ch. C.I: 21.181.795. Noviembre, 2015

description

audiovisual

Transcript of audiovisual.pdf

Page 1: audiovisual.pdf

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ASIGNATURA; ARTE Y EXPRESIÓN

PROFESORA BETTY OSORIO

Integrante: Maryury I. Dugarte Ch.

C.I: 21.181.795.

Noviembre, 2015

Page 2: audiovisual.pdf

1

ÍNDICE

Introducción

2

Figuras Planas F.E: Formación estética auditiva

3-4 4-10

Danza Ballet Expresión Corporal

10-12 12-13 13-14 14-15

Medios Digitales

15-16

Animación Pedagógica Ejes transversales Cuentos Percepcion y elaboraciones mentales

16-17 17-22 22-23 23-25

Conclusión

26

Bibliografía

27

Page 3: audiovisual.pdf

2

La manifestación de la música como manifestación artística es asociada

principalmente con el ritmo y el sonido, pues provienen de una gran variedad de

instrumentos (incluida la voz humana) que se interpretan armoniosa y

coordinadamente en el tiempo. En efecto, este tipo de manifestaciones se

transpolan a las artes escénicas como el teatro, la danza y los bailes

coreográficos. Además de añadirse a los ritmos visuales, las luces, el vestuario, la

posición y los movimientos de los participantes.

Es por ello y por muchas cosas más, que es necesario cultivar en el niño

una conciencia musical acorde con lo culto y lo armónico de la naturales,

desterrando todo concepto que convierta a la música en un simple desorden de

partituras y a una letra basura, sino aquella formación musical que nos permita

recurrir a la música como recurso para el aprendizaje memorístico, catarsis y

elemento retrospectivo de nuestra historia nacional. Sin embargo, no solo debe

enseñarse al niño a distinguir e inclinarse por géneros musicales cultos, son

también a tener la capacidad de discernir de sonidos que simplemente perturban

su concentración dentro del aula.

Aunado a ello, se trabajara en la indagación de los medios de comunicación

digitales que llegan a las masas como medio de observación de la armonía

artística y de difusión del arte y sus conceptos en el mundo.

Page 4: audiovisual.pdf

3

Son las más habituales en el teatro de sombras ya que ofrecen fácilmente

una identificación del personaje. La silueta suele realizarse de perfil, ésta ofrece

un grado expresivo mayor sobre todo en las siluetas negras y perforadas; en las

transparentes puede emplearse indistintamente el perfil o el frente. Como hemos

visto existen tres clases de siluetas planas, estas son:

Silueta negra: aquella que ofrecen la sombra completa de la figura sin

ninguna perforación, pueden dibujarse en cartulina, cartón o madera. La cartulina

suele ser de mayor facilidad en el corte -puede cortarse con tijeras, cutter o

punzón- y en la manipulación, pueden sostenerse con palillos finos o alambre. El

cartón permite mayores figuras aunque existe mayor dificultad a la hora del corte y

la manipulación; si son muy grandes es conveniente reforzar las varillas o el

alambre con trocitos de cartón y grapas. La madera ofrece gran rigidez y sirven

para figuras grandes, pueden manejarse mediante varilla metálica o listones.

Estas figuras presentan una gran expresividad a través del contorno.

Silueta con perforaciones: Estas ofrecen una gran dificultad, se combina la

sombra negra con la luz del interior de las mismas. Se consiguen perforando las

figuras negras e introduciendo dos tipos de materiales: unos que proyectan color,

celofán, acetatos… y otros que provocan sensaciones semitransparentes: gasas,

puntillas… En estas sombras no existen ninguna expresividad sino que añade un

nuevo elemento de color y luz en el interior.

Siluetas transparentes: Se construyen figuras traslúcidas en su totalidad,

para ello empleamos el plástico rígido (acetatos). Primero se dibuja la silueta en el

papel y encima construimos una figura completa de plástico dándole color a todo

el acetato, o bien dibujando directamente sobre el acetato con rotuladores

específicos. Estas figuras dan unas sombras muy luminosas con efecto de gran

espectacularidad. Su realización es más costosa, pero permite menos errores en

su fabricación ya que se nota cualquier fallo. Como soporte podemos emplear

varillas metálicas, palillos de madera o varilla fina de metacrilato.

Page 5: audiovisual.pdf

4

Figuras móviles: Estas siluetas tienen una gran expresividad ya que a

través de las articulaciones y deslizamientos podemos realizar más humanamente

la figura, pero existe un inconveniente, que resulta muy difícil de construir. Los

materiales que se van a utilizar son opacos en su totalidad, flexibles y que tengan

una buena caída; también hay que tener en cuenta que se utilicen elementos

fáciles de fijar en la figura -pelos, tela metálica, bordados, cuerdas, alambres,

hilos…-.

Las siluetas planas de perfil suelen ofrecer a los niño/as una serie de dificultades

ya que no saben qué hacer con los ojos, cómo van a aparecer los brazos y

piernas, etc.; para resolver éstos problemas pueden seguirse tres vías:

Dibujar un niño/a imaginado o copiado al natural y eliminar los elementos

interiores rodeando la figura con un rotulador grueso.

Dibujando la sombra del perfil de un compañero en una pantalla.

Sacar siluetas de fotografías o dibujos ajenos fijándonos sólo en el entorno.

Educación Auditiva

Hablamos de lo necesaria que es una correcta educación auditiva por el

papel fundamental que la música juega en la vida cotidiana y por la estimulación

sonora ambiental. Entre ellas destaca, el uso de la música en las campañas

comerciales, políticas, contaminación ambiental, etc. Las cuales, causan lo que

ahora conocemos como contaminación acústica en nuestra sociedad actual.

Aunado a ello, el órgano auditivo no es modificable, pero la actividad fisiológica,

emocional e intelectual sí puede ser estimulada y desarrollada por medio de la

audición.

Entre las principales dificultades que encontramos a la hora de trabajar la

Formación Auditiva en Primaria se citan posibles defectos auditivos, distintos

niveles de discriminación dentro de un mismo grupo, falta de concentración y

Page 6: audiovisual.pdf

5

también una posible presión competitiva que suele caracterizar el comportamiento

de los alumnos en este tipo de actividades. Los métodos para trabajar la

discriminación auditiva (capacidad de reconocer, analizar, clasificar, ordenar

sonidos, ruidos, timbres, etc.) suelen implicar el trabajo empírico (experimentando

con instrumentos o con su propio cuerpo), a través de la comparación o del trabajo

analítico. La discriminación puede trabajarse de las siguientes formas (Pascual,

2002):

Descubrimiento y uso de la voz.

Trabajo con instrumentos.

Descubrimiento del entorno sonoro.

Descubrimiento del orden de los sonidos.

Descubrimiento del oído armónico y del oído interior.

Lectura y escritura musicales.

Dictados musicales rítmicos y melódicos.

La danza.

Globalización con otras áreas de la Educación Musical desde la percepción

y la emisión.

Hay que tener claro dos fenómenos diferenciados que suelen confundirse con

demasiada frecuencia:

Audición: forma en que el organismo interactúa con el conjunto de estímulos y

estructuras musicales. Viene determinada por la memoria auditiva y las

experiencias musicales previas (lo que nos lleva a la importancia de una correcta

educación musical en todos sus aspectos), así como por la motivación, la

inteligencia y otros factores. Muchos autores se han referido a la Audición como

factor fundamental de la Educación Auditiva. Así, Willems nos hablaba de tres

tipos de audición, sensorial, afectiva y mental, Martenot proponía la educación del

oído absoluto y Kodály resaltaba la importancia de la audición relativa, más que la

absoluta.

Page 7: audiovisual.pdf

6

Percepción auditiva: es un fenómeno global, contrario por lo tanto a la audición,

puesto que ésta es selectiva.

El proceso que se debe seguir en una correcta educación auditiva ha de comenzar

con la percepción, la discriminación y el reconocimiento auditivo, para

posteriormente abordar en secundaria la audición según estilos y periodos

artísticos. El objeto de trabajo ha de ser ejercitar con los niños la actividad mental

que exige la audición. Por lo tanto, se propone trabajar una audición consciente,

inteligente, capaz de juzgar, y que eduque la interiorización de la música -

escucharla sin necesidad de que suene- (Pascual, 2002).

Psicología de la Audición Musical

El proceso madurativo del niño implicará también un proceso de selección en los

procesos mentales que se ponen en juego en sus audiciones: pasará de una

simple percepción global a una audición más selectiva. Asimismo, las respuestas

a la música variarán con la edad, partiendo en el estado inicial de respuestas

motrices (desde seguir el pulso, hasta expresar distintos estados de ánimo según

la audición). Conceptos tales como la estructura de la melodía, la Forma Musical,

las estructuras rítmicas o aspectos estéticos de la audición deberán ser abordados

de forma progresiva y cuando la madurez del niño sea la apropiada para este

trabajo. Podemos resumir por lo tanto en los siguientes momentos:

De tres a seis años: principalmente audición con respuesta motriz. Pueden ser

comentadas con los alumnos.

De seis a diez: respuestas orales, escritas, o plásticas (musicogramas).

De diez a doce: audiciones desde un punto de vista más estructural (Formas

Musicales, estructuras cadenciales, etc.), así como relacionar con la historia de la

música (vidas de compositores, anécdotas relacionadas con la obra escuchada,

etc.).

Didáctica de la Audición Musical

Page 8: audiovisual.pdf

7

Maneveau (1993) hace hincapié en lo importante que es el silencio precedente y

consecuente a la audición, así como el evitar que el profesor anule las respuestas

emotivas y expresivas del alumno al exponer como principios las suyas. El papel

del profesor durante la audición es la de animador, buscando siempre la

motivación del alumno. Tampoco se ha de olvidar que el repertorio de audiciones

debe seleccionarse según criterios diferentes en cada momento (por ejemplo, si

puede relacionarse con algún otro contenido de la Educación Musical que se esté

explicando en ese momento, o por su relación con una época determinada del año

o del curso escolar, etc.), pero siempre buscándole un objetivo y una

significatividad a la misma.

Algunas de las adiciones que se consideran imprescindibles para la práctica

docente en Primaria son las siguientes:

El Cascanueces (Tchaikovsky).

El Carnaval de los animales (Camille Saint-Saëns).

Picolo, Saxo y Compañía (André Popp).

Sinfonía de los Juguetes (¿Edmund Angerer? Durante mucho tiempo

atribuida a Leopold Mozart).

Guía para la joven orquesta (Benjamín Britten).

La capacidad de concentración de un niño en tiempo es muy corta durante sus

primeros cuatro o cinco años. Además, necesitan más atención cuando trabajan

con lenguajes abstractos como la música que concretos. Irá aumentando con la

edad, siendo el niño capaz de atender durante más tiempo a este lenguaje

abstracto a partir de los once años. Por ello, se recomienda en un principio

relacionar la audición con otros elementos: programas, cuentos, imágenes, etc.

Progresivamente se irán eliminando hasta no existir la necesidad de ningún otro

apoyo.

No se debe abordar como procedimiento correcto de audición en primaria la

simple escucha de la pieza musical. Por el contrario, se pretende una Audición

Activa, es decir, aquella en la que el alumno ha de aportar una respuesta en

Page 9: audiovisual.pdf

8

relación con lo que está escuchando, ya sea a la vez que se está realizando, o

bien a posteriori (ésta última suele estar más referida a contenidos globales o

estéticos). Se utilizará como un medio didáctico musical que permita una mejor

apreciación de la música. Si en una primera audición el alumno permanece ajeno

a la misma, no ocurrirá lo mismo tras la interiorización de sus elementos de forma

activa, precisamente por estar actuando la memoria musical.

Aaron Copland admite en su libro "Cómo escuchar la música" (1993) la existencia

de tres planos de la audición:

Sensorial o Sensual: escuchar la música por el mero placer que produce; suele

ir acompañando la realización de otras tareas.

Expresivo: relacionándola con sentimientos asociados a elementos

extramusicales (serenidad, triunfo, tristeza, etc.). Esta audición es subjetiva,

puesto que puede dar lugar a sensaciones diversas entre los oyentes. Este plano

es el más trabajado en primaria: el material descriptivo suele ser muy empleado, y

suele asociarse cuentos, datos biográficos, hechos históricos, etc. También se

interesante abordar la relación entre la música y el cine.

Musical y analítico: plano intelectual de la música. Es observar y analizar las

cualidades del sonido y los elementos del sonido. Importante señalar que este

plano no excluye a los anteriores, así como que se da tanto de forma inconsciente

como consciente.

El objetivo final en Primaria será llegar a este último plano, sin excluir los

anteriores. Jos Wuytack (a quien debemos la existencia del Musicograma)

afirmaba que la receptividad no se obtiene por el estudio teórico, sino que se

aprende a través de la actividad. Por ello, propone la audición activa trabajando

los tres planos, siendo el principal objetivo conseguir que los niños descubran el

placer de escuchar música, desarrollar una actitud receptiva, participativa y a la

vez crítica ante la audición musical. Para ello es conveniente preparar previamente

la audición de la música con algunas actividades como las siguientes (Moreno y

Müller, 2000):

Page 10: audiovisual.pdf

9

Juegos rítmico-corporales con las mismas fórmulas de rítmicas de la

melodía.

Aprendizaje de una pequeña danza o coreografía sobre alguna parte de la

música.

Acompañamiento con instrumentos Orff mediante ostinati, o improvisando

con glissandos.

Cuentos musicales que se narrarán simultáneamente con la música.

Tocar alguna de las melodías con la flauta dulce.

Cantar algún fragmento o melodía con sílabas o letra.

Aprendizaje de alguna prosodia con el ritmo melódico.

Algunas de las actividades que podríamos hacer tras aquellas primeras son las

siguientes:

Movimiento libre con brazos siguiendo la música y representando los

distintos elementos de la misma, o a imitación del profesor.

Marcar pulso, acento, y otros elementos rítmicos sobre la música.

Explicación de instrumentos, así como datos históricos de la obra y del

autor.

Creación de texto para la melodía.

Reconocer elementos formales de la música.

Seguir el musicograma o la partitura con la audición.

Realizar actividades no musicales en relación a la audición (plástica,

corporal, etc.).

Representación escénica o dramatización.

Extraer de la obra los elementos teóricos a explicar.

Ampliar la información de la música, autor, estilo, etc.

Trabajar la utilización de la música en vídeos, poesías, publicidad, etc.

Asistencia a conciertos.

El Musicograma es una representación esquemática del desarrollo de la música

empleando signos inteligibles para los "no" músicos (colores, figuras geométricas,

Page 11: audiovisual.pdf

10

etc.) siguiendo una codificación predeterminada. Los contenidos de la Educación

Musical que se pueden trabajar en los Musicogramas son muchos: formas y

estructuras, instrumentos, texturas, etc. Existirá un eje temporal, que puede ser el

compás. Un alumno (o el profesor) deberá ir guiando y señalando en la pieza el

transcurso de la misma. Un posible esquema de trabajo de la Audición con

Musicograma sería:

Introducción a la audición.

Una primera audición.

Explicación del fragmento musical.

Segunda audición, con musicograma.

Información sobre la obra y compositor.

Tercera audición con musicograma.

Actividades complementarias.

La danza es la acción o manera de bailar. Se

trata de la ejecución de movimientos al ritmo de

la música que permite expresar sentimientos y

emociones. Se estima que la danza fue una de

las primeras manifestaciones artísticas de la

historia de la humanidad.

Es importante resaltar el hecho de que la danza

tiene su origen ya en la Prehistoria pues desde siempre el hombre ha tenido la

necesidad de expresar sus sentimientos y no sólo a través de la comunicación

verbal sino también mediante lo que sería la comunicación corporal. No

obstante, en esos orígenes el ser humano recurría a la danza como parte

fundamental de rituales relacionados con la fecundidad o la guerra.

Page 12: audiovisual.pdf

11

La danza implica la interacción de diversos elementos. El movimiento del

cuerpo requiere de un adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas.

La intención del bailarín es que sus movimientos acompañen a la música. Por

ejemplo: un música de ritmo lento y tranquilo requiere de pasos de danza

pausados y poco estridentes. La expresión corporal también se apoya en la

vestimenta utilizada durante la danza.

Es importante tener en cuenta que el predominio del ritmo o del uso del

espacio puede variar de acuerdo a la danza en cuestión. Otros factores que

exceden a la danza en sí, como la mímica y el canto, también forman parte del

baile.

Muchos son los tipos y géneros de danza que existen. No obstante,

fundamentalmente podemos dividirlos en tres grandes grupos:

Danzas tradicionales y folklóricas. En este caso, bajo dicha denominación se

encuentran aquellas que son fruto de la cultura popular de una población y que

se entienden como parte fundamental de su riqueza etnográfica. Entre los

mismos se hallan el flamenco, el tango, la danza árabe o los llamados bailes

de salón.

Danzas clásicas. Desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días se

practican este tipo de danzas que se identifican por el hecho de que quienes

las llevan a cabo a cabo realizan movimientos ligeros, armoniosos y

perfectamente coordinados. Dentro de esta categoría se incluyen la danza

medieval o el ballet, entre otros.

Danzas modernas. Los jóvenes son los que practican y desarrollan este tipo de

danzas que, en muchos casos, llevan asociadas una manera de entender la

vida e incluso de vestir. Entre las mismas se encuentran el breakdance, el

popping, el funky, el jumpstyle, el moonwalk o incluso el rock and roll.

Page 13: audiovisual.pdf

12

Muchos son los profesionales de la danza que a lo largo de la historia han

conseguido convertirse en auténticos mitos. Entre ellos tendríamos que hablar,

por ejemplo, de Mijail Baryshikov, Rudolf Nureyev, Anna Pavlova o Tamara

Rojo.

Se conoce como coreografía a una estructura de movimientos

predeterminados que se lleva a cabo a la hora de ciertas danzas. La

coreografía indica los pasos a seguir durante el baile: se trata, por lo tanto, de

movimientos que no son espontáneos, sino que obedecen al diseño de un

coreógrafo.

Las coreografías adquieren mayor relevancia en los espectáculos de danza

donde bailarines profesionales suben a un escenario con la intención de

montar una obra artística. Las danzas rituales o los bailes informales, en

cambio, no suelen seguir ningún tipo de coreografía. En estos casos, cada

bailarín elige con total libertad los pasos a seguir.

El Ballet, también conocido como danza

clásica, es una danza escénica estilizada

que normalmente desarrolla un

argumento. Dependiendo de la época en

cuestión, del país y la corriente, el ballet

podrá incluir, danza, mímica, teatro,

personas y máquinas.

La técnica del ballet no es para nada

sencilla sino más bien compleja, ya que la

misma requerirá de una concentración importante que permita controlar todo el

cuerpo. Asimismo, quien se dedique al ballet necesitará acompañar al mismo

de un entretenimiento que le haga ganar en flexibilidad muscular, coordinación

muscular y ritmo musical. Por tanto, lo ideal es empezar a practicarlo desde

Page 14: audiovisual.pdf

13

pequeño ya que los niños internalizan y automatizan movimientos con una

mayor facilidad respecto de los adultos.

En tanto, para practicarlo se recomienda siempre un atuendo cómodo, para el

calentamiento se emplea una zapatilla de tela o de piel con suela partida o

completa pero muy, muy blanda y fácil de adaptar. Una vez que el bailarín ya

domina bastante bien la técnica se empezará a ejercitar con las famosas

puntas de pie. La edad ideal para iniciarse en el ballet son los ocho años.

Uno de los elementos asociados y más empleados en el ballet es la barra, una

delgada y larga pieza de madera o metal que se emplea como apoyo en los

primeros ejercicios de la clase. Existen diferentes tipos de sistemas de ballet, el

ruso, el italiano, el francés y el danés; y entre los métodos derivados se

encuentran el cubano, el estadounidense y el inglés.

Si bien el ballet existe en cuanto pieza autónoma también es frecuente que se

lo intercale entre las escenas de una ópera o de una obra de teatro. Por otra

parte, la palabra también se emplea para dar cuenta de la pieza musical

compuesta para que sea interpretada mediante la danza.

El concepto de expresión corporal se utiliza para hacer referencia a aquellas

personas que usan su cuerpo, los movimientos y formas que pueden lograr con

él para expresar diferentes tipos de ideas. Generalmente, la noción de

expresión corporal se aplica a artistas como bailarines, coreógrafos, mimos,

etc., que trabajan con su cuerpo más que con la palabra. El arte de la

expresión corporal requiere siempre gran dominio y conocimiento del cuerpo

propio así como también mayor expresividad ya que se debe poder transmitir

con movimientos lo que otros dicen con palabras.

Page 15: audiovisual.pdf

14

La expresión corporal es una actividad que

normalmente desempeñan personajes como

artistas, bailarines, mimos, etc. Esta actividad

consiste en utilizar el cuerpo para representar

ideas, sentimientos, sensaciones. Así, un bailarín

expresa amor, miedo o alegría en una obra

mucho mejor con su cuerpo que con palabras o

recitando un texto. Normalmente, es de suma

importancia para aquellos que trabajan con su

cuerpo tener un buen estado físico del mismo ya

que lo ponen en permanente exposición y esta actividad puede llegar a requerir

un gran desgaste dependiendo de la disciplina específica. Se considera que las

personas que trabajan con la expresión corporal más que con el lenguaje

hablado pueden llegar a desarrollar formas expresivas mucho más profundas y

sentidas que el común de las personas.

Sin embargo, la expresión corporal no debe ser entendida simplemente como

una disciplina artística. En este sentido, todos los seres humanos (e incluso los

animales) expresan ideas o sensaciones con el cuerpo. Los gestos faciales son

por ejemplo uno de los casos más conocidos: uno puede no estar diciendo

nada pero mostrando con su expresión facial su descontento, alegría, emoción.

Además, cuestiones tales como la postura, el modo de sentarse, el modo de

caminar, el modo de hablar o conversar con otra persona son todos elementos

que implican cierta expresividad corporal que es particular y única de cada

persona.

Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes

que se ha codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos

implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como,

Page 16: audiovisual.pdf

15

por ejemplo, un archivo de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se

puede manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros equipos,

así como transmitir a través de redes informáticas.

Ejemplos de tipos de medios digitales: Windows Media Audio (WMA), Windows

Media Video (WMV), MP3, JPEG y AVI. Para obtener más información sobre los

tipos de medios digitales compatibles con el Reproductor de Windows Media,

consulte el artículo Información acerca de los tipos de archivo multimedia

compatibles con el Reproductor de Windows Media.

La relación educativa puede ser

ejercida de formas muy diferentes.

Hasta hace pocos años, las

modalidades se extendían dentro de

la alternativa rígida entre pedagogía

autoritaria, sin tener demasiado en

cuenta la libertad e iniciativa del

educando, y pedagogía permisiva,

apoyada en la sola espontaneidad y creatividad. Hoy, el concepto de animación ha

roto ese cerco, introduciendo la posibilidad de creer en el individuo y en su

capacidad de autorregeneración, sin renunciar a las exigencias de una relación

educativa, autorizada y propositiva.

La sensibilidad educativa actual tiende a considerar a la persona como sujeto y

protagonista en su propio crecimiento, y encuentra en la animación su mejor

traducción pedagógica. Existe la convicción de que la persona se mueve desde

dentro, en base a sus propias fuerzas de superación, y no tanto por imposiciones

externas.

Hablar de animación es hacer referencia a una opción antropológica y

metodológica, que tiene como fin el crecimiento de la persona, haciéndola

progresivamente responsable de la propia maduración. Educar en el estilo de la

Page 17: audiovisual.pdf

16

animación significa crear relaciones educativas que potencian a la persona y a sus

capacidades, y la hacen sujeto activo, consciente y responsable de los procesos

que influyen en su propio crecimiento.

EJE TRANSVERSAL LENGUAJE

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

Comunicación

Respete las normas y valores inherentes al intercambio comunicativo en la familia la escuela y la comunidad.

Aprecie los usos lingüísticos característicos de la comunidad a la que pertenece como expresión de su identidad.

Valore la importancia comunicativa del lenguaje

Aprecie la literatura como un valor estético que representa un saber y un pensar social.

Valore la importancia de los roles de escritor y lector en la interacción comunicativa escrita.

Comunicación y cambio social.

Comunicación, convivencia, solidaridad, responsabilidad.

Comunicación y autoestima.

Comunicación e identidad nacional.

Comunicación e identidad regional.

Comunicación e identidad personal.

Comunicación y lenguaje.

Producción (hablar y escribir)

Exprese interés por la producción de textos orales y escritos coherentemente organizados.

Valore la importancia de los roles de hablante en la interacción comunicativa oral.

Tome conciencia de sus capacidades críticas al opinar sobre problemas de su entorno.

Evalúe su actuación y la de otras personas en situaciones comunicativas.

Valore sus capacidades personales para crear textos orales y escritos.

Valore la importancia de la gestualidad en la comunicación oral.

Valoración de los procesos hablar y escribir.

Producción textual y creatividad.

Producción lingüística y capacidad crítica y reflexiva.

Producción lingüística y coherencia.

Producción lingüística y contexto socio-cultural.

Producción lingüística y gestualidad.

Comprensión Aprecie la lectura como Valoración del proceso

Page 18: audiovisual.pdf

17

(escuchar y

leer)

instrumento para obtener

información y como medio para

ampliar el conocimiento del

mundo que lo rodea.

Disfrute la lectura como medio de

recreación.

Valore la importancia de prestar

atención al contenido del mensaje

oral.

Aprecie la importancia del

seguimiento de las normas e

instrucciones al compartir

actividades lúdicas o laborales.

Aprecie la importancia de la

lectura de materiales propios del

lenguaje no verbal: mapas,

gráficos, imágenes, ilustraciones,

señales de tránsito.

Tome conciencia de los procesos

de la composición escrita.

oír-comprender-

responder.

Valoración del proceso

leer-comprender.

Lectura y

autodesarrollo.

Lectura e imaginación.

Lectura, información e

investigación.

Lectura, contexto

escolar y contexto

familiar.

Lectura y lenguaje no

verbal.

EJE TRANSVERSAL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES Pensamiento Lógico Identifique características,

propiedades y relaciones entre elemento usando todos los sentidos. Encuentre aspectos comunes y no comunes entre ideas, objetos y procesos. Regrese al punto de partida en un razonamiento y tome conciencia de las diferentes alternativas que pudo haber considerado. Exponga razones y conclusiones usando inducción, deducción e inferencia. Profundice conocimientos en la comprensión de una situación global Secuencie eventos. Planifique hechos futuros.

Observación. Descripción. Clasificación. Seriación. Comparación. Analogía. Reversibilidad. Razonamiento. Análisis. Síntesis. Nociones de espacio y tiempo.

Page 19: audiovisual.pdf

18

Describa sucesos con palabras. Pensamiento Efectivo Analice situaciones,

estableciendo pasos que puede realizar. Plantee estrategias diferentes antes de abordar la solución de problemas. Comprenda las instrucciones de un trabajo antes de comenzarlo. Esclarezca metas y planifique estrategias de solución a los problemas. Explore estrategias de solución a problemas. Considere consecuencias de las acciones antes de comenzar.. Plantee varias formas de resolver problemas. Considere los puntos de vista de otros. Considere posibilidades alternativas. Emita juicios. Genere productos, soluciones y técnicas (ingeniosas, propias). Transforme en palabras sus ideas. Describa qué sabe y qué necesita saber. Describa su plan de acción en diferentes actividades Revise sus trabajos en función de criterios que debía seguir (normas, reglas, modelos, etc.). Solicita datos para apoyar conclusiones o suposiciones de otros. Plantee problemas caracterizados por el condicional “si”. Explique sus acciones en términos de analogías con experiencias anteriores. Transfiera los aprendizajes. Establezca prioridades básicas. Se mueva desde una actitud

Actuar bajo incertidumbre.. Control de la impulsividad. Flexibilidad del pensamiento (divergente). Conciencia del pensamiento (metacognición). Creatividad. Crecimiento en el deseo de la exactitud. Pensamiento crítico. Aplicación de conocimientos a situaciones nuevas. Solución de problemas. Análisis de diferentes alternativas en las mismas situaciones.

Page 20: audiovisual.pdf

19

“yo puedo” hacia el sentimiento “yo disfruto”. Muestre independencia en la resolución de problemas.

EJE TRANSVERSAL VALORES

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES Respeto por la vida Aprecie la autoestima y la

seguridad en sí mismo como condiciones inherentes a la naturaleza humana. Se acepte y se respete a si mismo para aceptar y respetar a los demás. Respete y cuide su cuerpo mediante hábitos de vida saludable. Demuestre una actitud responsable y crítica frente a la incitación al consumo de sustancias que ponen en peligro la vida. Aprecie y respete los recursos que brinda la naturaleza. Sea sensible ante los problemas sociales y económicos que afectan la calidad de vida de los seres humanos.

Autoestima. Respeto por el ambiente. Biofísico y social. Hábitos de vida saludable. Espíritu comunitario.

Libertad Sea autónomo en su actuación. Emita juicios críticos. Demuestre ser auténtico como persona. Manifieste seguridad al formular opiniones. Acepten las críticas que le hacen. Sea justo al evaluarse y evaluar a los demás. Demuestre capacidades para tomar decisiones.

Autonomía en la actuación. Pensamiento crítico. Capacidad de decisión. Capacidad para evaluar. Autenticidad personal.

Solidaridad Sea sensible ante el dolor ajeno y problemas de la comunidad. Colabore en las tareas propias

Actitud cooperativa. Sensibilidad social. Conservación del ambiente. Responsabilidad en el trabajo.

Page 21: audiovisual.pdf

20

de su entorno y de su hogar. Colabore en la conservación del ecosistema. Manifieste espíritu cooperativo en la realización de trabajos en grupo.

Convivencia Coopere en el logro de objetivos comunes. Respete las normas sociales, las leyes y las ideas ajenas. Respete la diversidad. Exprese capacidad para el diálogo en la resolución de conflictos. Respete a los mayores y minusválidos. Manifieste sentimientos de amor hacia la naturaleza y a los seres humanos de su entorno y de la sociedad en la cual vive.

Tolerancia. Trabajo cooperativo. Actitud de diálogo. Respeto a las normas. Respeto a las personas. Amor por sus semejantes.

Honestidad Valore la honradez como norma de vida. Manifieste coherencia entre lo que dice y lo que hace. Sea sincero consigo mismo y con los demás. Sea responsable ante los compromisos contraídos en la escuela, en la familia, en la comunidad. Cumpla con las tareas asignadas en el hogar, la escuela y la comunidad.

Honradez. Sinceridad. Responsabilidad. Cumplimiento.

Identidad Nacional Valore las tradiciones y costumbres de su comunidad, de su región y de su país. Exprese interés por conocer los recursos naturales propios de su comunidad, de su región y de su país. Aprecie las manifestaciones artísticas de su comunidad, de su región y de su país. Reconozca la importancia de los personajes históricos que han contribuido al crecimiento y fortalecimiento de nuestra

Amor a la Patria. Orgullo de ser venezolano. Identificación con su país . Identificación con su región. Identificación con su comunidad.

Page 22: audiovisual.pdf

21

identidad. Reconozca la importancia de las personas que contribuyen al desarrollo de Venezuela y a su proyección en el exterior.

Perseverancia Demuestre constancia para lograr el éxito en la actividad emprendida. Demuestra capacidad para superar dificultades. Valore la perseverancia de nuestros Libertadores para lograr la emancipación de Venezuela.

Constancia. Superación de dificultades.

EJE TRANSVERSAL TRABAJO

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES Valoración del trabajo Valore el trabajo del entorno

familiar, escolar y comunitario. Valore la perspectiva laboral de los padres que integran la comunidad escolar. Valore las ventajas del trabajo cooperativo para adquirir y producir conocimientos. Vivencie la satisfacción del trabajo y el deber cumplido.

Familia y trabajo. Entorno escolar y comunitario. Trabajo cooperativo y solidario. Satisfacción del trabajo.

Calidad y productividad Reconozca el “hacer” como la manera de experimentar, aplicar y comprobar lo que se dice, (aprende haciendo). Estimule su capacidad creadora como factor importante para la reconstrucción del país. Transfiera los conocimientos teóricos y prácticos ejecutando procesos básicos de trabajo (medir, cortar, trazar, pesar, untar) en la solución de problemas y satisfacción de necesidades. Asuma el trabajo como medio para lograr mejoras en las condiciones personales de vida en el contexto escolar,

Planificación del trabajo. Trabajo en equipo. Capacidad creadora. Satisfacción de necesidades. Mejoras en la calidad de la vida.

Page 23: audiovisual.pdf

22

familiar y comunitario. Labores y ocupaciones Reconozca la presencia del

trabajo en todas las actividades humanas. Vincule la teoría con la práctica en la adquisición y comprensión del conocimiento (aprende haciendo). Interrelacione el pensamiento y la acción, la teoría y la experiencia, el trabajo manual con el intelectual en todas las áreas del saber.

Vinculación de la teoría con la práctica Interrelación del pensamiento y la acción. Perspectivas laborales.

Visión de la realidad laboral e industrial del país.

Analice, desde sus propias inclinaciones, las diversas posibilidades laborales que le ofrece el contexto comunitario. Ejerza el derecho a la libertad y a la autonomía sobre la base de las aptitudes que lo caracterizan como persona. Busque significación a lo que hace y aprende.

Trabajo y compromiso social. Sistematización de tareas. Derecho a la libertad y a la autonomía.

La palabra cuento proviene del

término latino compŭtus, que significa

“cuenta”. El concepto hace referencia

a una narración breve de hechos

imaginarios. Su especificidad no

puede ser fijada con exactitud, por lo

que la diferencia entre un cuento

extenso y una novela corta es difícil

de determinar.

Un cuento presenta un grupo reducido

de personajes y un argumento no

Page 24: audiovisual.pdf

23

demasiado complejo, ya que entre sus características aparece la economía de

recursos narrativos.

Es posible distinguir entre dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el

cuento literario.

El cuento popular suele estar asociado a las narraciones tradicionales que se

transmiten de generación en generación por la vía oral. Pueden existir distintas

versiones de un mismo relato, ya que hay cuentos que mantienen una estructura

similar pero con diferentes detalles.

El cuento literario, en cambio, es asociado con el cuento moderno. Se trata de

relatos concebidos por la escritura y transmitidos de la misma forma. Mientras que

la mayoría de los cuentos populares no presentan un autor diferenciado, el caso

de los cuentos literarios es diferente, ya que su creador suele ser conocido.

Entre los primeros cuentos escritos en lengua hispana aparece “El conde

Lucanor”, una colección que fue escrita por el infante Don Juan Manuel entre los

años 1330 y 1335.

Por otra parte, la Real Academia Española menciona que la palabra cuento

también permite referirse al relato indiscreto de un suceso, a la narración de un

suceso falso o a un engaño. Por ejemplo: “Pedro vino con el cuento de que no

encuentra empleo”.

La percepción es aquella parte de la

“representación consciente del entorno”, es la

acumulación de información usando los cinco

sentidos fisiológicos. También se refiere a

veces a los procesos cognitivos

independientes de los sentidos, pero en

general se refiere a las actividades

Page 25: audiovisual.pdf

24

sensoriales. El conocimiento sensorial viene de la percepción de las propiedades

del objeto, incluye la interpretación de las sensaciones, dándoles significado y

organización.

La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la

actividad no sólo de los órganos sensoriales, sino también del cerebro.

La percepción es el conocimiento de las respuestas sensoriales a los estímulos

que las excitan. Por la percepción se distinguen y diferencian unas cosas de otras,

el ser del mundo, la realidad de las otras cosas. La percepción supone una serie

de elementos en los que hay que distinguir:

A. La existencia del objeto exterior.

B. La combinación de un cierto número de sensaciones.

C. La integración de nuevos estímulos percibidos en experiencias anteriores y

acumuladas en la

memoria.

D. La selección de ciertos elementos de las sensaciones y eliminación de otros.

En el acto perceptivo, el cerebro no sólo registra datos, sino que además

interpreta las impresiones de los sentidos. No sólo se percibe por un órgano, sino

que se recibe muchos estímulos al mismo tiempo y por distintos órganos, ocurre

que la más leve desviación en cualquiera de los órganos puede dar lugar a

diferencias profundas en el resultado total de las percepciones. En cierto modo, la

percepción es una interpretación de lo desconocido, ésta le sirve al ser humano

para su desenvolvimiento en el mundo, con el que se encuentra en íntima

comunicación. En toda percepción concurren una serie de eventos y datos

dispares que necesitan ser estructurados para poder obtener una información del

mundo de fuera.

Page 26: audiovisual.pdf

25

El conocimiento de la vacuidad puede cultivarse

directamente al recordar constantemente que todas las

apariencias son elaboraciones mentales que surgen de

nuestras acumulaciones kármicas y nuestras

perspectivas, tendencias, y deseos. Kunchen Dolpopa

declara en su Prontuario del Dharma: “Todos los

fenómenos simplemente surgen de condiciones, sin

ningún ser, agente, alma, o creador, y son como sueños,

ilusiones, espejismos, o ecos.”

Una metáfora útil es la de un acto de magia: aún cuando el mago observa, al igual

que su público, cómo saca el proverbial conejo de la chistera, él sabe exactamente

cómo llegó el conejo ahí, y no considera por un solo momento que haya verdadera

magia envuelta. El mago sabe bien que es sólo un acto.

Las apariencias cotidianas son los conejos que sacamos de la chistera de la

mente. Aún cuando las experimentamos con los sentidos, debemos saber que no

son reales, sustanciales, y permanentes. Sólo son apariencias. Son insustanciales

e impermanentes. Son vacuidades.

Page 27: audiovisual.pdf

26

Las figuras planas derivan de la técnica de sombras chinescas ya que esta

trabajaba con proyección de sombras humanas pero en este caso se trata de la

elaboración de títeres planos que muevan sus articulaciones con ayuda de una

varilla para la elaboración de historias infantiles. Además de ello, estas historias

infantiles deben enfocarse en las directrices estipuladas en el currículo básico

bolivariano referido a los valores que necesita desarrollar el nuevo ciudadano que

requiere la patria como lo son los ejes transversales.

Con la fusión de los conceptos previstos en el desarrollo del trabajo, como

docentes nos hacemos de una cantidad de conocimientos en cuanto estrategias

para enseñar principalmente el arte y la estética y la flexibilidad que tiene para

adaptarse a distintas maneras de enseñarlo, como lo son: proyectos de

aprendizaje (desarrollo de una aptitud reflexiva con respecto al conocimiento y el

aprendizaje cooperativo), proyecto integral comunitario ( se refiere a ponerse en

contacto con las personas que hacen vida dentro del contexto de la institución,

además aprovechando el poder intelectual que habita en dicha comunidad),

medios de comunicación (utilizando el internet como medio de conocimiento),

entre otros.

Los fundamentos conceptuales a la hora de llevar a cabo dichas estrategias, son

los aportes de: 1- El arte constituye una representación o imitación de la

naturaleza y también de la parte subjetiva del autor, además la obra artística tiene

que moverse dentro de unas proporciones y debe cumplir un propósito para poder

ser bella. 2- La música y la obra artística se hacía desde la subjetividad para el

disfrute de la estructura física del hombre. 3- El arte como un producto de hombre,

muestra de hacer tangible su conocimiento subjetivo.

Page 28: audiovisual.pdf

27

Definición ABC, (2015). Definición de Ballet. [en línea] Disponible en:

http://www.definicionabc.com/general/ballet.php [Consultado el 02 de noviembre

2015].

Definición ABC, (2015). Definición de Expresión Corporal. [en línea] Disponible en:

http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-corporal.php [Consultado el

02 de noviembre 2015].

Definición.de, (2015). Definición de cuento - Definicion.de. [en línea] Disponible en:

http://definicion.de/cuento/#ixzz3qqBnmmkc [Consultado el 02 de noviembre 2015]

Definición.de, (2015). Definición de danza - Definicion.de. [en línea] Disponible en:

http://definicion.de/danza/#ixzz3qq1VepuG [Consultado el 02 de noviembre 2015].

Manrrique, L. (2009). Los Peic Y Los Pa. Es.slideshare.net. Recuperado 22 de

Abril del 2015, extraído de: http://es.slideshare.net/loiceli/los-peic-y-los-pa

Silviente, j. (2015). teatro de sombras. Arteartrelier [Blog]. Disponible en:

http://arteatrelier.blogspot.com/p/teatro-de-sombras.html [Consultado el 07 de

noviembre 2015].

Technet.microsoft.com, (2011). ¿Qué hijo los Medios Digitales ?. [en línea]

Disponible en: https://technet.microsoft.com/es-VE/library/what-is-digital-media-

2.aspx [Consultado el 02 de noviembre 2015].

Vergara, K. (2015). Ejes Transversales. La escuela de mabel. Extraído de:

http://www.enlaescuelademabel.com/curriculo-basico-nacional/ejes-transversales-

y-su-justificacion.php