ATR_U3_

3
Unidad 3. Instrumentación de la labor científica Autorreflexiones 1. ¿Qué es un problema de investigación? Es donde definimos cual es nuestra propuesta de investigación, las razones que nos llevan a analizar un problema en específico y cuáles son los objetivos. 2. ¿Qué es lo que contiene básicamente el esquema de un proyecto? El diseño del problema de investigación, el objetivo general, los objetivos específicos y las metas de la investigación. 3. ¿Qué es lo que requiere la elaboración del marco teórico? Realizar la revisión a fondo y de manera objetiva la bibliografía disponible acerca del tema elegido en el problema de investigación. Durante este trayecto nos podemos encontrar con tres tipos de fuentes, las primarias que son aquellas obtenidas directamente de libros y obras publicadas, las secundarias que es información ya procesada desde una fuente original tales como los resúmenes o los crestomatías por último se tienen las fuentes de terciarias estos últimos hace referencias a revistas, simposios o en otras palabras a fuentes secundarias. 4. ¿De qué otra forma se puede llamar al proyecto de investigación? Protocolo de investigación. 5. ¿Qué es lo que incluye un protocolo de investigación? Es una guía flexible que describe de manera adecuada el proceso de investigación que se tiene pensado ejecutar.

Transcript of ATR_U3_

Page 1: ATR_U3_

Unidad 3. Instrumentación de la labor científica

Autorreflexiones

1. ¿Qué es un problema de investigación?

Es donde definimos cual es nuestra propuesta de investigación, las razones que nos llevan a analizar un problema en específico y cuáles son los objetivos.

2. ¿Qué es lo que contiene básicamente el esquema de un proyecto?

El diseño del problema de investigación, el objetivo general, los objetivos específicos y las metas de la investigación.

3. ¿Qué es lo que requiere la elaboración del marco teórico?

Realizar la revisión a fondo y de manera objetiva la bibliografía disponible acerca del tema elegido en el problema de investigación.

Durante este trayecto nos podemos encontrar con tres tipos de fuentes, las primarias que son aquellas obtenidas directamente de libros y obras publicadas, las secundarias que es información ya procesada desde una fuente original tales como los resúmenes o los crestomatías por último se tienen las fuentes de terciarias estos últimos hace referencias a revistas, simposios o en otras palabras a fuentes secundarias.

4. ¿De qué otra forma se puede llamar al proyecto de investigación?

Protocolo de investigación.

5. ¿Qué es lo que incluye un protocolo de investigación?

Es una guía flexible que describe de manera adecuada el proceso de investigación que se tiene pensado ejecutar.

Describe de manera más sistemática los elementos a desarrollar para generar un texto más académico o científico como la tesis la tesina o un ensayo.

Tesina: Es un escrito propio de carácter monográfico cuyo objetivo es demostrar que el estudiante cuenta con una formación adecuada en la trayectoria correspondiente y posee las capacidades para organizar los conocimientos y expresarlos en forma correcta y coherente.

Page 2: ATR_U3_

6. ¿Qué es la justificación en una investigación?

Es la demostración de para que nos sirve el estudio en cuestión que se realiza su aporte a quienes servirá o beneficiara y los resultados para quien será de utilidad.

7. ¿Qué nos permite precisar la elaboración del marco contextual y referencial?

En el marco referencial me permite como investigador pensar en el cómo enfrentar el tema a investigar evaluando las opciones disponibles sus ventajas y desventajas.

En el marco contextual se constituye por información empírica secundaria generalmente provenientes por ejemplo de fuentes oficiales o de la misma revisión de la literatura de investigación.

8. ¿Qué son las citas bibliográficas en una investigación?

Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita  se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.

La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea. La APA (2006) utiliza las referencias en el texto con un sistema de citación de autor y fecha; todas las citas que aparecen en el texto deberán ordenarse alfabéticamente en una  lista de referencias bibliográficas al final del trabajo (p. 220).

Es el respaldo utilizado para evidenciar un trabajo intelectual y también sirve para discriminar cuales fueron las ideas propias que se desarrollaron en el trabajo de las que sirvieron como fuente de información o inspiración.

Bibliografia:

http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Protocolo.pdf

http://ucienegam.edu.mx/pdf/tesina.pdf

http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/ayuda/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa

http://cii.org.ar/Refbiblio.pdf