Atrévete a Soñar

2
Atrévete a soñar ( Zona de confort ) Todos tenemos una línea de vida, ahora estamos en el presente, atrás hemos dejado nuestro pasado, pero cuando nos preguntan por lo que queremos en nuestro futuro, muy seguramente respondamos que no lo sabemos, lo que si sabríamos es lo que no querremos lo que nos suceda. Nosotros siempre podemos diferenciar de lo que nos gusta y no nos gusta de nuestro presente o nuestro pasado. Desde que somos unos niños siempre nos inculcan en conocimientos pero no nos enseñan a confiar en nosotros mismos, siempre nos dan la lección que hay que trabajar duro para conseguir lo que queremos, donde soñar con lo que queremos se considera como prepotencia, lo que es una pena porque los sueños son parte fundamental para nuestro futuro, nosotros tenemos que plantear un sueño, ponerle fecha de caducidad y trabajar por conseguir ese sueño; donde todo depende de lo que nosotros creamos. La zona de confort es el lugar en donde estamos todas las personas, ya que es la zona que nosotros dominamos ya sea que nos guste como también no nos guste, es todo lo que conocemos, hábitos, rutinas, habilidades, conocimientos, etc. también forman la zona de confort. Alrededor de la zona de confort esta la zona de aprendizaje, es la zona en donde ampliamos nuestro conocimiento ya sea en el colegio, viajar a lugares que no conocemos, realizar actividades que no estamos acostumbrados a hacer con habitualidad. Hay personas a las que les gusta mucho ampliar su zona de aprendizaje, como también hay personas que les asusta y se quedan rezagados en su zona de confort. Más allá de la zona de aprendizaje se encuentra la zona de pánico, así la denominan las personas que piensan que todo nos puede salir mal, pero para las personas que tienen una visión totalmente diferente es denominada zona mágica en donde nos pueden ocurrir cosas maravillosas que aún no conocemos porque todavía no hemos estado ahí. Muchas personas creen que si nos explayamos a la zona mágica no podremos regresar atrás, que nuestra zona de confort desaparece, pero lo que sucede en realidad es que nuestra zona de confort y aprendizaje sigue expandiéndose, seguimos desarrollándonos, lo que provoca un miedo a perder lo que tenemos, o aun peor perder lo que somos. Cada persona tiene tensión emocional y tensión creativa, la primera nos jalara a la zona de confort y la segunda nos jalara al exterior, para poder seguir adelante, tendremos que lograr que nuestra motivación salga victoriosa sobre nuestros miedos,

description

Ensayo

Transcript of Atrévete a Soñar

Page 1: Atrévete a Soñar

Atrévete a soñar ( Zona de confort )

Todos tenemos una línea de vida, ahora estamos en el presente, atrás hemos dejado nuestro pasado, pero cuando nos preguntan por lo que queremos en nuestro futuro, muy seguramente respondamos que no lo sabemos, lo que si sabríamos es lo que no querremos lo que nos suceda. Nosotros siempre podemos diferenciar de lo que nos gusta y no nos gusta de nuestro presente o nuestro pasado.Desde que somos unos niños siempre nos inculcan en conocimientos pero no nos enseñan a confiar en nosotros mismos, siempre nos dan la lección que hay que trabajar duro para conseguir lo que queremos, donde soñar con lo que queremos se considera como prepotencia, lo que es una pena porque los sueños son parte fundamental para nuestro futuro, nosotros tenemos que plantear un sueño, ponerle fecha de caducidad y trabajar por conseguir ese sueño; donde todo depende de lo que nosotros creamos.La zona de confort es el lugar en donde estamos todas las personas, ya que es la zona que nosotros dominamos ya sea que nos guste como también no nos guste, es todo lo que conocemos, hábitos, rutinas, habilidades, conocimientos, etc. también forman la zona de confort.Alrededor de la zona de confort esta la zona de aprendizaje, es la zona en donde ampliamos nuestro conocimiento ya sea en el colegio, viajar a lugares que no conocemos, realizar actividades que no estamos acostumbrados a hacer con habitualidad. Hay personas a las que les gusta mucho ampliar su zona de aprendizaje, como también hay personas que les asusta y se quedan rezagados en su zona de confort.Más allá de la zona de aprendizaje se encuentra la zona de pánico, así la denominan las personas que piensan que todo nos puede salir mal, pero para las personas que tienen una visión totalmente diferente es denominada zona mágica en donde nos pueden ocurrir cosas maravillosas que aún no conocemos porque todavía no hemos estado ahí.Muchas personas creen que si nos explayamos a la zona mágica no podremos regresar atrás, que nuestra zona de confort desaparece, pero lo que sucede en realidad es que nuestra zona de confort y aprendizaje sigue expandiéndose, seguimos desarrollándonos, lo que provoca un miedo a perder lo que tenemos, o aun peor perder lo que somos.Cada persona tiene tensión emocional y tensión creativa, la primera nos jalara a la zona de confort y la segunda nos jalara al exterior, para poder seguir adelante, tendremos que lograr que nuestra motivación salga victoriosa sobre nuestros miedos, donde tendremos que superar los diferentes miedos que nos rodean, como lo son el miedo a que dirán, miedo a hacer el ridículo, miedo a fallar, etc. ¿Cómo lo lograremos? Fácil tenemos que creer en nosotros, somos los protagonistas de nuestras vidas, lo que no decidimos probablemente lo hará alguien más, tenemos que seguir creciendo no debemos quedarnos conformes con lo que tenemos, probablemente fallemos pero eso nos tiene que servir como lección y nos tiene que ayudar para que en una próxima ocasión lo volvamos a hacer pero esta vez sin falla algunaTenemos que tener presente la frase “cree en ti”, nosotros mismos somos los protagonistas de nuestra vida, nadie quiere que decidan ConclusiónCada persona tiene un gran reto el cual es enfrentar a esta montaña rusa de emociones llamada vida, la cual desde pequeños tenemos claro un sueño que al pasar de los años puede que se nos torne un poco ridículo, pero si lo analizamos desde pequeños ya queremos ser alguien en la vida, al pasar de los años puede que nuestros sueños se tornen un poco más complejos, solo queda en nosotros querer cumplir cada uno de esos sueños, poniéndole fecha de caducidad y ponernos a cumplir dicho sueño.Cada persona tiene que tener en mente que no tiene que ser conformista ya que así nunca podremos explayar nuestras habilidades que tenemos y explotar habilidades que

Page 2: Atrévete a Soñar

posiblemente las tenemos rezagadas, hay que extender nuestra zona de confort, no debemos tener miedo a fracasar, ya que el fracaso es la clave del éxito, ya quedara en nosotros si nos dejamos afectar por el mismo, cada acción tiene su reacción ya que si hoy fracaso quizás mañana lo vuelva a intentar de nuevo y logre el éxito.Debemos ser críticos de nosotros mismos, eso nos ayudara a entender que hacemos mal, en que fallamos, etc. Cree en lo que hagas así es la única forma de la cual podrás cumplir el sueño que alguna vez te planteaste.