Atrapados Sin Salida- Analisis

4
I. ANALISIS DE LA PELICULA ATRAPADOS SIN SALIDA El análisis de esta película tiene como objetivo el identificar y estudiar a las personas confinadas en el centro psiquiátrico, así como también analizar la conducta y que cambios ejercen sobre las personas que se encuentran internados y atormentados por sus padecimientos mentales. Para ello empezaremos haciendo un recuento de la situación que se vive en este centro; la historia se centra en la llegada de Randall Patrick Mc Murphy, la historia comienza cuando él es trasladado al hospital para ser valorado y determinar si padece alguna enfermedad mental que justifique sus acciones y conducta. Es posible notar su comportamiento rebelde y desafiante hacia las autoridades que él tiene a lo largo de la película. Al llegar se le pide que se dirija con el director ara charlar sobre su internamiento en el hospital, ahí se comenta si él sabe por qué está ahí, se comenta sobre su arresto por violación a una menor de 15 años de edad, en el cual él se justifica diciendo que él lo hizo con el consentimiento de ella y que ella le mintió respecto a su edad diciendo que tenía 18 años y que cuando estuvo con el ella no parecía menor de edad; es ahí donde nos damos cuenta de que él se encuentra en ese lugar para no hacerse responsable de los actos que ha cometido y así evitar ir a la prisión.

description

análisis de una película la cual nos habla sobre los diferentes comportamientos de las personas con problemas psiquiatricos.

Transcript of Atrapados Sin Salida- Analisis

I. ANALISIS DE LA PELICULA ATRAPADOS SIN SALIDA

El anlisis de esta pelcula tiene como objetivo el identificar y estudiar a las personas confinadas en el centro psiquitrico, as como tambin analizar la conducta y que cambios ejercen sobre las personas que se encuentran internados y atormentados por sus padecimientos mentales. Para ello empezaremos haciendo un recuento de la situacin que se vive en este centro; la historia se centra en la llegada de Randall Patrick Mc Murphy, la historia comienza cuando l es trasladado al hospital para ser valorado y determinar si padece alguna enfermedad mental que justifique sus acciones y conducta.Es posible notar su comportamiento rebelde y desafiante hacia las autoridades que l tiene a lo largo de la pelcula.Al llegar se le pide que se dirija con el director ara charlar sobre su internamiento en el hospital, ah se comenta si l sabe por qu est ah, se comenta sobre su arresto por violacin a una menor de 15 aos de edad, en el cual l se justifica diciendo que l lo hizo con el consentimiento de ella y que ella le minti respecto a su edad diciendo que tena 18 aos y que cuando estuvo con el ella no pareca menor de edad; es ah donde nos damos cuenta de que l se encuentra en ese lugar para no hacerse responsable de los actos que ha cometido y as evitar ir a la prisin. Al llegar hay una reunin de pacientes con la enfermera en donde cuentan el motivo de su estada y el solo se sienta a observar y escuchar los motivos, al transcurrir el tiempo l se cansa de la vida ah adentro y empieza a hablarle a los internos, se hace amigo de un indio al cual le deca jefe y comienza a hablarle aunque le dijeron que era sordo. Notamos su actitud desafiante y que es un hombre que no sigue reglas.Despus en otra escena el comienza a jugar cartas con otros internos y se da cuenta de que la msica est muy alta y va con la enfermera encargada la Srita Ratched le dice que si habra la posibilidad de bajar el volumen a lo cual ella responde que no. Es as que Murphy tiene una interesante manera de conectar con sus compaeros, ya que se dedica a organizarlos en juegos de azar y de deportes a su gusto conveniencia, lo cual al final lo lleva a desafiar a la mxima autoridad que es la enfermera Ratched.En la segunda terapia grupal que l toma, le comenta a la enfermera encargada que s podran ver en la televisin los partidos de beisbol a lo que la enfermera responde que los otros internos estn ya acostumbrados a el horario que se tiene y que debera llevarse a cabo una votacin y que ser por mayora de votacin para que se cambie el horario, y se hace la votacin pero solo l y otro interno votan as que no se cambia el horario. En una sesin donde se rene el psiclogo, las enfermeras, el psiquiatra y se dan cuenta que el sr. Murphy en el transcurso de su internamiento de 4 semanas no se le ha detectado ningn trastorno mental que justifique su comportamiento.En unos de los paseos Murphy infringe mucho ms las reglas y lleva sus compaeros a pasear y as el demuestra al mundo que es lo suficiente capaz de cometer una locura, esto llega a poner en riesgo la vida de sus amigos, mientras l se diverta con su amiga que llevo al paseo.Analizando la situacin de los amigos de Mc Murphy nos damos cuenta que ninguno de ellos quera salir de la zona de confort que encontraban en el centro psiquitrico; es decir queran seguir gozando de los privilegios que les traa el estar en la Institucin y esto era evadir sus problemas y prolongar el tiempo para enfrentar sus miedos, o aquellos detonantes con la vida diaria a los cuales ninguno se senta preparado para enfrentar por si solos, es por eso que se quedaban ah, controlados por el medicamento y sobre todo el cuidado de la enfermera Ratched.La enfermera Ratched, era la imagen de autoridad que los enfermos ah ingresados tenan, aquella que decida quien hablaba y como controlar a los enfermos, a su vez era la encargada de poner orden y hacer que ellos comenzaran a trabajar en sus problemas, cosa que a Mc Murphy no le agradaba en lo ms mnimo y es por eso que decide hacerle frente de una manera sutil, es decir, desafiaba su autoridad pero no le perda el respeto cuando se diriga a ella.Lo que pude notar es que por un lado se ve el trabajo en equipo, en donde se comparten ideas y diferentes maneras de pensar sobe un caso en discusin pero tambin pude notar que al paciente no se le trata de manera holstica, en este caso la enfermera Ratched solo se encarga de administrar los medicamentos y de saber cmo se siente el interno y sobre cules son sus necesidades mas no buscan soluciones, pues no se esclarecen aun los diagnsticos y a la falta de estos, es que se originan una serie de sucesos de descontrol para con los pacientes, lo cual debilita de manera progresiva la salud del paciente; pues este vuelve dependiente de un frmaco. Otro problema es que es la no reincorporacin del individuo a la sociedad pues eran vistos como personas discapacitadas para realizar actividades productivas para la sociedad y que deberan seguir encerrados en ese centro, ya que eran vistos como un peligro para la sociedad y todo porque no se esclarecan aun algunos diagnsticos para algunos, lo cual hace que no tenga un tratamiento fijo y otra es que haban personas encerradas en un lugar al cual no correspondan pues ese centro era para personas con problemas mentales y no para personas que queran evadir los problemas que tuvieron tiempo atrs.En unas de las tantas reuniones que tiene los pacientes y la enfermera podemos darnos cuenta que hay algunos pacientes lo cuales estn por voluntad propia, podan retirarse en el momento que as lo decidieran y no lo hacan por que ms que enfermos se encontraban institucionalizados, siendo totalmente dependientes de ese sistema, donde de alguna manera eran aceptados, acogidos y se les provea de sus necesidades bsicas, se sentan parte de un entorno conviviendo con gente que al igual que ellos tenan un padecimiento, tambin esta afirmacin corresponde a que en mltiples ocasiones los pacientes tuvieron la oportunidad de poder irse, escaparse, inclusive en uno de los escapes, ellos mismos retornaron debido a la dependencia generada y al temor de enfrentarse nuevamente a la sociedad y todo esto es debido a la dependencia del paciente con la institucin . si recordamos ellos mismo decan frases como No me siento listo No puedo No debo Es imposible y por lo tanto el no salir a un mundo social donde se completen sus relaciones, no les permite una entrada a la sociedad.Si hacemos una comparacin actualmente en los hospitales psiquitricos se manejan los diferentes trastornos y se determina solo hospitalizar a quienes de alguna manera ya vienen en crisis o no pueden rehabilitarse y peligran en la sociedad.