atletsimo vocabulario

10
Deportista Un deportista es aquel que supera todas y cada una de las barreras que encuentra en el camino para lograr su objetivo. implementos, objetos y artilugios que nos rodean han sido siempre necesarios para el desarrollo de las actividades de esparcimiento y recreo. Entrenamiento: Este principio establece que los programas de entrenamiento deben cumplirse a cabalidad, para obtener los resultados esperados. De acuerdo a las cualidades o capacidades que se desean mejorar o desarrollar, existen ciertos parámetros establecidos sobre la frecuencia, intensidad y duración de los entrenamientos. Los resultados que un programa de entrenamiento pueda producir y el rendimiento físico deportivo que se pueda obtener, estarán sujetos a la regularidad o continuidad de los entrenamientos. Lubricación: permitir movimientos a través de todo su rango de movimiento, bajo rangos muy amplios de carga y velocidad angular, sin perder estabilidad, es debido entre otras cosas a la capacidad del cartílago articular de mantenerse lubricado y con un bajo coeficiente de fricción.

description

espero que les sirva

Transcript of atletsimo vocabulario

Page 1: atletsimo vocabulario

Deportista Un deportista es aquel que supera todas y cada una de las barreras que encuentra en el camino para lograr su objetivo.

implementos, objetos y artilugios que nos rodean han sido siempre necesarios para el desarrollo de las actividades de esparcimiento y recreo.

Entrenamiento: Este principio establece que los programas de entrenamiento deben cumplirse a cabalidad, para obtener los resultados esperados. De acuerdo a las cualidades o capacidades que se desean mejorar o desarrollar, existen ciertos parámetros establecidos sobre la frecuencia, intensidad y duración de los entrenamientos. Los resultados que un programa de entrenamiento pueda producir y el rendimiento físico deportivo que se pueda obtener, estarán sujetos a la regularidad o continuidad de los entrenamientos.

Lubricación: permitir movimientos a través de todo su rango de movimiento, bajo rangos muy amplios de carga y velocidad angular, sin perder estabilidad, es debido entre otras cosas a la capacidad del cartílago articular de mantenerse lubricado y con un bajo coeficiente de fricción.

Page 2: atletsimo vocabulario

estiramiento es un método de entrenamiento que consiste en elongar la musculatura. Practicarlo de modo constante te permite lograr una buena movilidad articular.

estímulo se refiere a un acontecimiento, interno o externo al organismo, que actúa sobre estados de este y que puede producir cambios en él”. Rosa y Del Río (1999: 158), citando a Vayer, 1985, lo definen como aquel “agente externo que provoca una acción determinada como respuesta”.

DE UMBRALSegún F. Navarro y J.P. Durán consiste en la capacidad del individuo o desarrollada por el entrenamiento, que va a condicionar el grado de intensidad del estímulo.La adaptación funcional se logra como consecuencia de la asimilación de estímulos sucesivamente creciente.

competitivo2 Que es capaz de competir con otros, por sus características adecuadas, para lograr un mismo fin

Page 3: atletsimo vocabulario

Volumen Es el elemento cuantitativo del entrenamiento o actividad física, es la cantidad total de trabajo que realizaremos (kilómetros recorridos, kilogramos levantados, número de repeticiones, etc.).

Intensidad Al contrario que el volumen, la intensidad se refiere al elemento cualitativo del trabajo físico y es el elemento más interesante para los niños y jóvenes en periodos de iniciación y desarrollo.

La frecuencia es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos.La medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca, en el cuello o en el pecho.

Page 4: atletsimo vocabulario

Test Físicos son valoraciones acerca del rendimiento que podemos hacer acerca de nuestras cualidades físicas, deben hacerse después de un calentamiento físico adecuado, cumplir con las normas del test y esforzarse al máximo para obtener los mejores resultados.

Adaptación Se trata de un término poco conocido y manejado por los profesores, pero es interesante y necesario tenerlo en cuenta en el ámbito del trabajo físico, ya que dependiendo de éste se van a determinar los estímulos (ejercicios) adecuados para que el cuerpo se adapte a nuevas situaciones de forma positiva.

fatiga está referido a aquellas situaciones concebidas en el ámbito fisiológico como muy dispares. Por ejemplo se puede hablar de fatiga cuando la referencia es un corredor de velocidad que no puede mantener un determinado ritmo; cuando un ciclista de carretera abandona; o cuando, después de varias sesiones de entrenamiento, el deportista no puede mantener una intensidad de trabajo. Puede tratarse de la fatiga respecto a un grupo concreto y localizado de músculos, o bien a una situación de cansancio generalizada.

Page 5: atletsimo vocabulario

Recuperación debe estar encaminada a facilitar la restauración energética, a eliminar deshechos metabólicos en el músculo y a favorecer los procesos de regeneración de las células musculares. Para lograr recuperar los valores basales de estos parámetros podemos distinguir tres niveles en los procesos de recuperación propiamente dicho: recuperación inmediata, recuperación aplazada y recuperación continuada.

supercompensación es un principio de entrenamiento que implica una subida de nivel tras una adaptación previa. Se define como un estado de mayor rendimiento que tiene lugar después de aplicar al organismo un estímulo.

La sobrecarga básica es el incremento constante, entrenamiento tras entrenamiento, de pesos para un mismo numero de repeticiones o de repeticiones para un mismo peso. 

Alternancia. Se debe combinar entrenamiento de diferentes cualidades fisicas.

Progresión en educación física se dice que la condición física va creciendo si lo estímulos van creciendo paulatinamente. Es decir progresión en la intensidad del esfuerzo. 

Page 6: atletsimo vocabulario

estabilidad puede ser entendida como la capacidad de un cuerpo de mantener el equilibrio, es decir de evitar ser desequilibrado. También se ha descripto a la estabilidad como la propiedad de volver a un estado inicial previo a la perturbación.

La individualización es una diferenciación que se hace atribuyendo a la cosa en cuestión características distintivas.

MACROCICLO Por su duración pueden ser cuatrimestrales, semestrales, o anuales en función de los objetivos, número de competiciones, nivel del deportista, etc. El macrociclo se divide en 3 etapas: PREPARATORIA, COMPETITIVA y TRANSICIÓN.

El microciclo simplemente es un conjunto de sesiones que tienen un objetivo concreto. Como su nombre indica son ciclos breves de entrenamiento

Mesociclos: este tipo de división se compone de varios conjuntos o bloques de microciclos. Cada mesociclo puede contener de 1 a 12 microciclos. Los más utilizados en los gimnasios son bloques que contienen 1 microciclo de 4 semanas con carga lineal en el caso de principiante.

periodizar” se define como establecer períodos para un proceso histórico, cultural, científico,etc.

Físico Aspecto exterior de una persona: es más importante el interior de las personas que su físico

técnico el técnico es quien dirige la práctica de fútbol, el entrenamiento, elige a los futbolistas que integrarán el equipo titular en el partido por la competición, elaborará la estrategia, dispondrá la táctica y decidirá los cambios a realizarse durante el desarrollo del partido de acuerdo a las contingencias que se vayan sucediendo en est

La táctica son todas las acciones de ataque y defensa que realizan los jugadores de un equipo para sorprender y combatir (principios ofensivos) o contrarrestar y neutralizar (principios defensivos) a los adversarios en el transcurso del partido con el balón en juego.

AERÓBICO: Son ejercicios de media o baja intensidad y de larga duración, donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello necesita oxígeno. Son ejemplos de ejercicios aeróbico: correr, nadar, ir en bici, caminar, etc. ANAERÓBICO: Son ejercicios de alta intensidad y de poca duración. Aquí no se necesita oxígeno porque la energía proviene de fuentes inmediatas que no necesitan ser oxidadas por el oxígeno, como son el ATP muscular, la PC o fosfocreatina y la glucosa. 

Láctica: Producto final del metabolismo anaeróbico de la glucosa y del glucógeno. Como consecuencia del proceso energético los músculos producen ácido láctico dado que en el ejercicio intenso se contraen a un ritmo mayor que la capacidad que tienen para utilizar oxígeno y producir energía.

La resistencia

Page 7: atletsimo vocabulario

Definimos resistencia como la capacidad psicofísica de la persona para resistir a la fatiga. En otros términos, entendemos por resistencia la capacidad de mantener un esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible.

La velocidadLa velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de cualquier actividad física de rendimiento.

biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento y al equilibrio (incluyendo el estático) de los seres vivos.

Espacio (del latín spatium) significa todo lo que nos rodea y a diferentes conceptos en distintas disciplinas. Generalmente se refiere al espacio físico, el espacio geográfico o elespacio exterior, pero también puede referirse a:

El movimiento es inherente a nuestro cuerpo, es decir, nuestro cuerpo está hecho para moverse. Esto se sabe muy bien en la escuela, de manera que en las primeras etapas educativas hay una educación del cuerpo a través de diferentes actuaciones

Tiempo  es el periodo de tiempo disponible para una persona para realizar actividades de caracter voluntario, cuya realización reportan una satisfacción y que no están relacionadas con obligaciones laborales y/o formativas.

Masa: La magnitud física que permite indicar la cantidad de materia que contiene un cuerpo se conoce como masa. La unidad de masa en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg.).

distancia es el trayecto espacial o el periodo temporal que separa dos acontecimientos o cosas. Se trata de la proximidad o lejanía que existe entre objetos o eventos

La aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el ritmo o tasa con que aumenta o disminuye la velocidad de un móvil en función del tiempo. Sus dimensiones son longitud/tiempo2 y como unidades, según el sistema internacional, se utiliza el m/s². 

impulso hace referencia a la acción y efecto de impulsar (incitar, estimular, dar empuje). Impulso también es la sugestión e instigación

despegue: Es la fase clave del salto, del cual depende su éxito o fracaso. El despegue depende no solamente de la fuerza de la pierna de despegue sino también de la velocidad de la carrera.

El vuelo.

La caída o amortiguamiento y contacto con el suelo.

Caída: Pérdida del equilibrio o de la estabilidad de una persona o cosa por la acción del propio peso: tuvo una caída, pero solamente se hizoun rasguño

Page 8: atletsimo vocabulario

récord es el resultado máximo o mínimo en cualquier actividad. Por lo general el término se utiliza como sinónimo de marca para nombra al mejor resultado en un deporte o competición.

 zancada es una palabra utilizada en el atletismo, es el paso dado por el atleta cuando corre, y esta se compone de 3 factores: IMPACTO= Cuando el atleta impacta el pie con el suelo, en la zancada siempre se debe impactar primero el talon ya que tiene mayor amortiguacion. APOYO= Cuando toda la planta del pie esta tocando el suelo IMPULCION= Cuando se impulsa con la punta de los dedos para la proxima sancada. estos 3 pasos se realizan en 20 milesimas de segundos, para los atletas de elite. 

Amplitud:es la distancia que se recorre en cada paso o zancada, es decir ladistancia que recorre el atleta en cada paso o zancada. En carreras de velocidad laamplitud suele ser mayor que en carreras de fondo

número, en ciencia, es un concepto que expresa una cantidad en relación a su unidad. También puede indicar el orden de una serie (números ordinales). También, en sentido amplio, indica el carácter gráfico que sirve para representarlo; dicho signo gráfico de un número recibe el nombre de numeral o cifra. El que se escribe con un solo guarismo se llama dígito

BATIDAAcción realizada por la pierna de impulso en los saltos

El ángulo óptimo es definido como la posición articular donde se alcanza el pico máximo de momento de fuerza (Brockett, Morgan, & Proske, 2001)

kilómetro (también escrito quilómetro) es una unidad de longitud. Es el tercer múltiplo del metro, equivalente a 1000 metros.