ATLETISMO

4
ATLETISMO El atletismo es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en todo el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación. MEDIDAS DE LA PISTA DE ATLETISMO Las pistas de atletismo profesionales tienen 400 metros de cuerda; o lo que es lo mismo: la parte interior de la primera calle -la que está junto a la hierba- mide exactamente 400 metros -200 de rectas y 200 de curvas-. Lógicamente, correr por las calles externas implica completar mayor distancia, lo que obliga a que en algunas pruebas los atletas tomen la salida de forma escalonada. Las pistas de atletismo tienen 6 u 8 calles -con una anchura cada una de ellas de 1,22 metros- y en la segunda curva se adapta un foso para las pruebas de obstáculos. Además de la zona de carreras, las pistas de atletismo cuentan con una zona de saltos (longitud, triple salto, altura y pértiga) y otra de lanzamientos (peso, disco, martillo y jabalina). El material de la pista de atletismo ha evolucionado con el paso de los años: primero de tierra, más tarde de césped, después ceniza -una especie de arcilla- y finalmente sintéticas (poliuretano, tartán…). Entre otros muchos elementos, son habituales en una pista de atletismo los tacos de salida, los postes de partida, las colchonetas de recepción, los “testigos” de las carreras de relevos, los objetos de las pruebas de lanzamiento y los paneles informativos. REGLAS BASICAS REGLAS DE LA IAAF PARA LAS COMPETICIONES DE PISTA CUBIERTA El Estadio de Pista Cubierta estará completamente cerrado, cubierto y provisto de iluminación, calefacción y ventilación que le den condiciones satisfactorias para la competición.

description

Todo sobre el atletismo

Transcript of ATLETISMO

Page 1: ATLETISMO

ATLETISMO

El atletismo es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas

en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el

rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las

mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en todo

el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos

medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.

Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La

disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su

reglamentación.

MEDIDAS DE LA PISTA DE ATLETISMO

Las pistas de atletismo profesionales tienen 400 metros de cuerda; o lo que es lo mismo: la parte interior de la primera calle -la que está junto a la hierba- mide exactamente 400 metros -200 de rectas y 200 de curvas-. Lógicamente, correr por las calles externas implica completar mayor distancia, lo que obliga a que en algunas pruebas los atletas tomen la salida de forma escalonada.

Las pistas de atletismo tienen 6 u 8 calles -con una anchura cada una de ellas de 1,22 metros- y en la segunda curva se adapta un foso para las pruebas de obstáculos. Además de la zona de carreras, las pistas de atletismo cuentan con una zona de saltos (longitud, triple salto, altura y pértiga) y otra de lanzamientos (peso, disco, martillo y jabalina).

El material de la pista de atletismo ha evolucionado con el paso de los años: primero de tierra, más tarde de césped, después ceniza -una especie de arcilla- y finalmente sintéticas (poliuretano, tartán…).

Entre otros muchos elementos, son habituales en una pista de atletismo los tacos de salida, los postes de partida, las colchonetas de recepción, los “testigos” de las carreras de relevos, los objetos de las pruebas de lanzamiento y los paneles informativos.

REGLAS BASICAS

 REGLAS DE LA IAAF PARA LAS COMPETICIONES DE PISTA CUBIERTA

El Estadio de Pista Cubierta estará completamente cerrado, cubierto y provisto de iluminación, calefacción y ventilación que le den condiciones satisfactorias para la competición.

1.1.1 La Instalación

La instalación deberá incluir una pista "circular" de 200 m. de longitud (Pista Cubierta Estándar) que constará de dos rectas horizontales y dos curvas que pueden tener peralte, una pista interior para carreras de velocidad y con vallas, pasillos y zonas de caída para el salto de altura, salto con pértiga, salto de longitud y salto triple y un círculo y un sector de caída para el lanzamiento de peso.

1.1.2 Pistas y calles

La pista interior deberá tener un mínimo de 6 y un máximo de 8 calles, cada una de 1,22 m  de anchura.

La pista "circular" deberá tener un mínimo de 4 y un máximo de 6 calles. Éstas deberán tener la misma anchura, de un mínimo de 0,90 m.  y un máximo de 1,10 m..

Page 2: ATLETISMO

Las pistas, pasillos y zonas superficiales de batida deberán estar cubiertas con el mismo material sintético, de acuerdo con las especificaciones expuestas en el Capítulo III. Preferiblemente, las superficies deberán permitir la utilización de clavos de 6 mm. aunque la Dirección del Local puede determinar clavos más cortos.

Hasta donde sea técnicamente posible, cada pasillo deberá tener una elasticidad uniforme en todas partes.

1.1.3 La Pista "Circular"

El perímetro nominal de la Pista "Circular" Estándar no deberá ser inferior a 200 m. Consistirá en dos rectas horizontales y dos curvas que pueden tener peralte.

El interior de la pista estará señalizado, bien sea con un bordillo de material apropiado de aproximadamente 0,05 m. de altura y anchura, o con una línea blanca de 0,05 m. de ancho. La longitud de la calle interior se medirá (línea de medición) a lo largo de la superficie de la pista a 0,30 m. al exterior del bordillo. Si no hay bordillo, la medición se hará a 0,20 m. al exterior del borde externo de la línea blanca pintada al interior de la pista.

Experiencias recientes nos muestran que las pistas "circulares" de 200 m. más apropiadas están construidas con curvas cuyos radios oscilan entre 15 y 19 m. con un radio óptimo de 17,50 m. Actualmente la IAAF recomienda que todas las pistas futuras se construyan de acuerdo con esta última especificación y se la denomine "Pista Cubierta Estándar de 200".

El ángulo del peralte no excederá de 15 grados.

El ángulo del peralte en todas las calles será el mismo en cualquier sección transversal radial de la pista, excepto en la zona de transición que puede extenderse hasta 5 m. en la recta.

El borde interior de la línea o bordillo estará horizontal en toda la extensión del perímetro de la pista, con un máximo desnivel de 0,1%.

1.1.4 Instalación para el salto de altura

La instalación deberá ser la misma que la de al aire libre. La longitud mínima del pasillo será de 15,00 m. excepto en competiciones organizadas conforme al Artículo 12.1(a), (b) y (c) donde el mínimo será de 20 m. Sin embargo, las Reglas de la IAAF permiten que el atleta inicie su carrera de aproximación en la parte peraltada de la pista "circular" siempre que los últimos 5 metros de su carrera estén en la zona nivelada. Esto se deberá tener en cuenta en el momento de diseñar el trazado del interior de la pista.

1.1.5 Instalación para salto con pértiga

La instalación deberá ser la misma que la del aire libre. Sin embargo, la Reglas de la IAAF permiten que el atleta inicie su carrera de aproximación en la parte peraltada de la pista "circular" siempre que los últimos 40 metros de su carrera de aproximación estén en pasillo nivelado.

1.1.6 Instalación para salto de longitud y triple salto

La instalación deberá ser la misma que la del aire libre. Sin embargo, las Reglas de la IAAF permiten que un atleta inicie su carrera de aproximación en la parte peraltada de la pista "circular" siempre que los últimos 40 m. de su carrera de aproximación estén en pasillo nivelado.

1.1.7 Instalación para el lanzamiento de peso

El sector de caída estará cercado con una barrera de detención y se compondrá de un material apropiado en el cual el peso deje una huella, pero que reduzca al mínimo cualquier bote. Las líneas del sector de caída pueden seguir una línea radial desde el centro del círculo de peso incluyendo un sector completo de 400, o pueden estar paralelas entre sí, siendo la distancia mínima entre ellas de 9 metros.

Page 3: ATLETISMO

La barrera de detención al fondo deberá estar por lo menos 0,50 m. más allá del récord mundial existente de peso, de hombres o mujeres.

Vallas

Las vallas deberán estar construidas de metal o cualquier otro material apropiado, con la traviesa

superior de madera o de cualquier otro material óptimo.

Cada valla consistirá de dos bases y dos montantes que sostienen un armazón rectangular reforzado

por una o más barras transversales. Los montantes se fijarán en la extremidad de cada base.

La anchura de las vallas medirá de 1,18 a 1,20 m. La longitud máxima de las bases será de 70 cm.

El peso total de la valla no deberá ser inferior a 10 kg

La barra superior deberá tener un ancho de 7 cm y un grosor entre 1 y 2,5 cm. Las vallas deberán

estar pintada con franjas blancas y negras o en otros colores vivos que contrasten.

En la prueba de 110 m la altura de las vallas es de 106 cm. La distancia de la salida a la primera

valla es de 13,72 m. La distancia que separa las vallas es de 9,14 m. La distancia de la última valla a

la meta es de 14,02 m. En la prueba de 100 m la altura de las vallas es de 84 cm. La distancia de la

salida a la primera valla es de 13 m. La distancia que separa las vallas es de 8,50 m. La distancia de

la última valla a la meta es de 10,05 m. Para la prueba de 400 m masculinos, las vallas tienen una

altura de 91 cm, en el caso femenino es de 76 cm. La distancia de la salida a la primera valla es de

45m. La distancia que separa las vallas es de 35 m. La distancia de la última valla a la meta es de 40

m para ambas ramas. Todas las vallas se situarán en la pista de forma que las base iguales que los

corredores tendrán que pasar por encima se encuentren en el lado por el que se aproxima el atleta.

Todas las carreras se correrán por carril individuales. Cada atleta deberá franquear cada valla y

permanecer en su carril desde la salida hasta la llegada. en todas las pruebas el atleta deberá

sortear 10 vallas.