ATLETISMO

6
ATLETISMO El atletismo es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en todo el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación. El calendario está dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre clubes, campeonatos nacionales y los principales eventos internacionales. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para acabar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991. TIPOS DE ATLETISMO Salto de pértiga: la finalidad es alcanzar la mayor altura en el

description

ATLETISMO

Transcript of ATLETISMO

ATLETISMOEl atletismo es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.El nmero de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en todo el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su prctica explican en parte este xito.Los primeros vestigios de las competencias atlticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollndose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentacin.El calendario est dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre clubes, campeonatos nacionales y los principales eventos internacionales. Los Juegos Olmpicos son el evento internacional ms prestigioso. Se celebran cada cuatro aos desde 1896 y el atletismo es la disciplina ms importante en ellos. Desde 1982, la Asociacin Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo responsable de la regulacin de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para acabar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organiz en 1983 y tienen lugar cada dos aos desde 1991.TIPOS DE ATLETISMOSalto de prtiga: la finalidad es alcanzar la mayor altura en el salto, por encima de una vara. Para ello la persona que ejecuta el salto se vale de una fibra que puede medir casi cinco metros, que recibe el nombre de prtiga. Ciertos atletas han saltado ms alto que un colectivo de dos niveles. El saltador corre rpidamente y apoya la prtiga, que lo catapulta para salta por arriba de la vara.Salto en alto: la finalidad es ejecutar un salto que supere una vara posicionada de forma horizontal llamada listn. Al saltar, el atleta no puede permitir que el listn caiga. El atleta tiene tres oportunidades, en caso de fallar todas las veces queda fuera de la competencia. En caso de ser superada la prueba, el listn puede ser elevado si as lo desea el competidor. Salto en largo: se considera que es una de las pruebas ms sencillas. El competidor debe correr a gran velocidad sobre una pista y ejecutar el salto ms largo que sea capaz, dentro de un cajn de arena. Las medidas sern tomadas a partir del borde del cajn hasta la marca ms prxima que haya realizado el competidor. Salto triple: esta disciplina se constituye por un paso, un salto y un brinco. Estos saltos son slo realizados por hombres. Para ello el competidor utilizando la misma pista que en el salto anterior, debe mantenerse en un solo pie, esta accin es llamada brincar, realizada una gran zancada para apoyar su otro pie, esta accin es llamada paso, automticamente ejecuta un salto y debe aterrizar sobre sus dos pies, esta parte de la disciplina es llamado salto. Lanzamiento de bala: la disciplina consiste en arrojar una bola de metal, en el caso de los hombres pesa ms de siete kilos. Para ello la esfera debe ser situada entre el mentn y el hombro del competidor.

Lanzamiento de jabalina: las jabalinas usadas por los atletas del sexo masculino pesa al menos ochocientos gramos. La competencia se realiza en dos etapas, primero el competidor realiza una carrera para tener impulso y luego se arroja la jabalina. Se consagra ganador quien arroje la jabalina a una mayor distancia.

Lanzamiento de disco: en este caso el atleta debe girar sobre su eje y lanzar el disco, una especie de platillo, siempre con el brazo extendido. Cada jugador tiene la posibilidad de lanzar el disco seis veces. Los mejores lanzadores podrn pasar a la segunda fase.

Lanzamiento de martillo: esta prueba es exclusiva para competidores del sexo masculino. Uno de los extremos del martillo es tomado por el atleta antes de comenzar a dar vueltas dentro de un crculo

De pista: este tipo de pruebas es realizada sobre una pista con forma de valo. Esta posee un par de secciones rectas, cuya unin est dada por dos partes curvas, midiendo cuatro kilmetros. Algunas de las disciplinas que se realizan son:

Carrera de relevo: en este caso la competencia se da en grupos o equipos, constituidos por cuatro personas que corren por turnos, entregndose un pequeo bastn llamado testigo.

Carreras de cien metros: en este caso los atletas comienzan la carrera tres metros antes de la lnea de inicio. Slo se corre en los tramos rectos de la pista. La salida resulta decisiva ya que determina un gran impulso para obtener ventaja sobre el resto de los atletas.

Carrera de obstculos: en este caso los competidores deben recorrer tres kilmetros y saltar un total de treinta y cinco vallas que superan los noventa centmetros de alto.

Carrera de vallas: para esta disciplina se necesita una gran velocidad y habilidad. La ms corta de las carreras posee diez vallas de una altura que supera el metro y debe ser recorrido ms de un kilmetro.

PROYECTO CIUDADANO Proyecto Ciudadano, como su nombre lo indica, es un proyecto diseado para estudiantes entre octavo y undcimo grado, que busca resaltar la importancia de la participacin directa de la ciudadana en la bsqueda de respuestas a las situaciones problemticas que se presentan en las comunidades sobre las cuales el Estado tiene alguna responsabilidad.Se pretende, por un lado, que los estudiantes conozcan a profundidad las problemticas que los aquejan cotidianamente y, por el otro, que aprendan a identificar las instancias del gobierno que se encargan de intervenir en estas situaciones y a exigir efectiva y apropiadamente una respuesta.De esta forma se busca que los estudiantes aprendan a conocer y entender que la solucin a los problemas comunitarios no depende exclusivamente de la accin gubernamental, sino que como ciudadanos todos tenemos la responsabilidad y el derecho de influir sobre las decisiones que se toman.Proyecto Ciudadano se dirige fundamentalmente a intervenir el gran estndar de competencias ciudadanas en el eje de Participacin y responsabilidad democrtica, para los grados 8vo, 9no, 10mo y 11vo, en la medida en que su objetivo principal es promover la participacin de los estudiantes en iniciativas democrticas de impacto local a partir del reconocimiento del papel de la ciudadana en nuestro marco constitucional.EJERCICIO DE LA CIUDADANAEl ejercicio de la ciudadana es una virtud que debe ser cultivada en procesos de educacin popular en la esfera de los Derechos Humanos, si pretendemos vigorizar las formas de gobierno fundamentadas en la democracia, porque la ciudadana no es un don natural, sino una virtud que se adquiere en la prctica poltica y en procesos educativos en los que se dota a los sujetos de cierto saber prctico y de un tipo de conocimiento normativo empeado en expresar tipos de acciones y conductas, realidades prcticas, cosas que deben hacerse y, por ello, supone un cruce de ejercicios de comunicacin, de participacin y servicio a la comunidad, de cara a los cambios necesarios a favor de la dignidad humana.La ciudadana no es un don natural, es una virtud que se cultiva en procesos de formacin continua, por mltiples vas y, en ese sentido, educar para el ejercicio del poder es una tarea ineludible, si queremos vigorizar las formas de gobierno bajo el signo de la democracia. No es posible tener democracias de alta intensidad con ciudadanas y ciudadanos incapaces de reclamar sus derechos, deliberar los asuntos que a todas y todos compete, participar de la toma de decisin de los asuntos pblicos y tener sentido de identidad con la comunidad poltica.

Egrafahttp://es.wikipedia.org/wiki/Atletismohttp://www.tiposde.org/salud/605-tipos-de-atletismo/