ATENCIONDEENFERMERIAENPACIENTESCONDEMENCIA

23
Maria Julia Cava León

description

enfermeria geriatrica

Transcript of ATENCIONDEENFERMERIAENPACIENTESCONDEMENCIA

  • Maria Julia Cava Len

  • DefinicinSe refiere al deterioro progresivo de las habilidades intelectuales, compromiso de la memoria y alteracin del comportamiento y una progresiva incapacidad de realizar actividades de la vida diaria. El alzheimer es una enfermedad degenerativa y progresiva; en el cual el 50%-60% de demencia es debido a esta enfermedad.

  • La alteracin del comportamiento como la apata y depresin; reaccin desproporcionada al ambiente que lo rodea tornndolo inquieto agresivo llegando hasta la agresin fsica hace que la atencin de estos pacientes sea agotadora para el cuidador y/o familia.La perdida de estas capacidades llega a hacer lo suficiente grave que el paciente llega hacer completamente dependiente*La enfermedad de alzheimer se convierte en un problema socioeconmico con una gran repercusin en el ncleo familiar

  • Planeando el FuturoUna vez establecido el diagnostico se deber planificar, es decir adaptar lo cotidiano para convivir con l paciente del modo ms seguro posible, creando una atmsfera favorable y teraputica, ya que la enfermedad del alzheimer no ataca solo al individuo sino a la familia

  • ObjetivosBrindar al familiar o al cuidador pautas para el mejor manejo para el paciente.Brindar la correcta estimulacin, orientacin al paciente para disminuir su estado de agresividad.Ayudar al cuidador a controlar el comportamiento del paciente.

  • Atencin de EnfermeraInformar al familiar sobre la enfermedad y su evolucin, para que tome conciencia de lo que demandar su cuidado.El paciente llega a un deterioro que lo convierte en incapaz y completamente dependiente.Dar pautas para mantener la caldad de vida del paciente y su familia.

  • Paciente confuso, irritado, agresivo relacionado al medio ambiente inadecuado-.-Ofrecerle un ambiente tranquilo sin ruidos agudos msica suave).-Mantener el orden de las cosas que rodean al paciente.-El ambiente debe ser iluminado incluso por las noches (proporciona al paciente paz , tranquilidad y calma)-Evitar muchas visitas

  • Paciente agresivo, irritable relacionado a comunicacin deteriorada. Hablar al paciente suave, claro, usar frases cortas y sencillas. Un solo mensaje a la vez repetirle las veces que sean necesarias No contradecirle y nuca tratar de convencerle.No discutir con el y evitar discusiones delante de el Antes de dirigirse a el mirarlo de frente y decir el nombre de quien le va hablar.

  • Riesgos de auto mutilacin y/o familiar o cuidador relacionado a agresividad Retirar todo los objetos puntiagudos, cortantes, rompibles o pesados.No debe entrar solo a la cocina o al bao.Nunca sujetarlo en la cama

  • Paciente agresivo, irritable relacionado a problemas mdicos (dolor, infecciones)

    Estar alerta a gestos o actitudes fuera de lo comn (somnolencia, palidez, inapetencia, caractersticas de la orina, etc.)comunicar al medico de estos cambios

  • Paciente agresivo, irritable relacionado al deterioro del sueoDar a sus horas las dosis indicadas por el mdico.Proporcionarle un ambiente tranquilo y tenue iluminacin.Proporcionales actividades durante el da (TO)No hacer siesta

  • Riesgo de Aspiracin relacionado a masticacin deficiente o nulaValorar la capacidad de masticacin del pacienteColocar la comida en la parte posterior de la lenguaOfrecer alimentos blandos en pequeas cantidades y muy pequeos (mejor licuados)Lugar aseado, sin accesorios (sin manteles)Platos de plsticoUsar slo cuchara. Si perdi habilidad de usarlo, dar alimentos que pueda coger con la mano (sndwiches papas fritas, frutas en trozos)Caso extremo usar mamadera.Baberos

  • No alimentarlo acostado ni en estado de somnolencia ni agitadoEntrenar al cuidador, en la prctica de presin abdominal en caso de atragantarse

  • Riesgo de traumatismo y o accidentes (vagabundeo)Evitar que el paciente salga solo fuera de casa poner llave a la puerta.Poner una pulsera con nombre direccin y telfono coser etiquetas en su ropa.Comunicar a los vecinos lo que le ocurre al pac.Retirar todos los objetos puntiagudos, rompibles, pesados, alfombras.Camas con barandas pegadas a la pared y fijos al suelo.

  • Dejar luces encendidas de nocheEl bao es uno de los lugares mas peligrosos, la cerradura debe abrirse por ambos lados, en la ducha usar sillas de bao, barras de seguridad,Retirar medicamentos, sustancias toxicas etc..La cocina de preferencia no debe entrar solo , mantenerla cerrada.Las escaleras es causa de accidentes muy graves, deben tener barandas, iluminadas.

  • Alteracin del modelo de eliminacin urinaria y/o fecalValorar la causa aguda de la incontinencia infecciones retencin urinaria o fecalLa ubicacin del bao debe ser bien sealada con dibujos o puertas de color diferente.Registrar los horarios de orina y defecacin, acostumbrando a ello en horarios similares.Regulacin del funcionamiento intestinal mediante dietasRestriccin de lquidos de 6 a 7 pm Observa gestos y actitudes que puedan sealar sus necesidades.Observar el color o alguna anormalidad en la orina y heces.Uso de paales.

  • Dficit de auto cuidado en higiene y vestidoVerificar la temperatura del aguaAccesorios al alcance y evitar dejarlo solo Ayudarle a baarse Higiene bucal: mantener dientes/prtesis limpiosAfeitarlo, mantener uas cortas (manos y pies)Cabello cortoRespecto al vestido, ayudarle a vestirse colocando la ropa en el orden en que debe ponerse, Pocas prendas sin botones de colores que le llamen la atencin, No pasadoresVestirlo en el mismo sitioIdentificar cajones y accesorios con algo que le llame la atencin

  • Cmo comunicarnos con nuestro pacientePara una comunicacin eficiente es necesario establecer un ejercicio constante de creatividad, estableciendo un verdadero dialecto entre el pac. y su extrao y particular mundo de la realidad.Observar e identificar gestos actitudes expresiones faciales, ms que las palabras, pues expresan sus emociones.

  • Estrs del cuidador relacionado a agresividad del pacienteEl cuidador deber tener apoyo psicolgicoEl cuidador debe tener tiempo para distraerse.No debe permanecer con el paciente mas de un ao.Evite alterarse frente a conductas agresivas:Cuente hasta diezNo contradecir al paciente No elevar la voz, (gritarle)Evite forcejearRote al cuidador, para evitar el estrsTenga paciencia pues el paciente no tiene conciencia de sus actos

  • Problemas mdicos ms frecuentes Busque los signos que alerten la presencia de una infeccin (gestos de dolor, nuseas, mareos, fiebres, color de orina, estreimiento, diarrea adelgazamiento, respiracin rpida, etc.)Infecciones ms frecuentes:NeumonasEstreimientolceras por presin

  • Rehabilitacin como TerapiaTerapia Fsica para la locomocin Terapia Ocupacional para la actividad de la vida diaria

  • Cada persona es diferente y los cuidados deben variar de acuerdo con sus necesidades que para el manejo de situaciones crticas la clave es la organizacin y el buen sentido (no desesperarse).Aun no existen reglas preestablecidas en el manejo de los pacientes.La experiencia y la vivencia de cada uno determinaran la forma ms correcta de actuar; que el arma mas eficiente para enfrentar esta enfermedad es la adecuada informacin. Nunca olvide que su trabajo es extraordinariamente noble e importante.

  • Gracias por su atencin