Atención y Concentración

5
LA ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN El entorno de un niño está repleto de informaciones, de novedades, de estímulos. Tal vez por eso sea cada vez más difícil para ellos mantener una atención y una concentración en los estudios y en sus tareas de un modo general. A través de la atención, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás. Con la concentración, una de las habilidades fundamentales en el proceso de conocimiento, mantenemos la atención focalizada sobre un punto de interés, durante el tiempo que sea necesario. Sin concentración es prácticamente imposible el aprender algo, por tanto, la concentración es imprescindible para el aprendizaje. LA ATENCIÓN Se considera una función psicológica relacionada con la percepción. Por medio de la atención se filtra información de los estímulos más relevantes y se ignoran los demás, por medio de la concentración. La concentración permite mantener la atención focalizada en ese estímulo elegido y durante un tiempo determinado. Las habilidades atencionales son consideradas un prerrequisito para el desarrollo de la lectoescritura, es decir, es un dispositivo básico del aprendizaje. Esto se debe a que para acceder a cualquier nuevo conocimiento se requiere un cierto nivel de atención selectiva para aquellos estímulos que necesitamos aprender. Es necesario recordar que una atención selectiva eficaz depende de la normalidad del sistema nervioso central, de la motivación de los niños frente al aprendizaje y del manejo de conocimiento suficiente para facilitar los procesos atencionales. También la atención influencia el tipo y la cantidad de material que se ha de procesar, es decir, determina que canales receptivos

description

La atención y concentración en los niños y niñas de preescolar

Transcript of Atención y Concentración

Page 1: Atención y Concentración

LA ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN

El entorno de un niño está repleto de informaciones, de novedades, de estímulos. Tal vez por eso sea cada vez más difícil para ellos mantener una atención y una concentración en los estudios y en sus tareas de un modo general.A través de la atención, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás. Con la concentración, una de las habilidades fundamentales en el proceso de conocimiento, mantenemos la atención focalizada sobre un punto de interés, durante el tiempo que sea necesario. Sin concentración es prácticamente imposible el aprender algo, por tanto, la concentración es imprescindible para el aprendizaje.

LA ATENCIÓN

Se considera una función psicológica relacionada con la percepción. Por medio de la atención se filtra información de los estímulos más relevantes y se ignoran los demás, por medio de la concentración. La concentración permite mantener la atención focalizada en ese estímulo elegido y durante un tiempo determinado.

Las habilidades atencionales son consideradas un prerrequisito para el desarrollo de la lectoescritura, es decir, es un dispositivo básico del aprendizaje.

Esto se debe a que para acceder a cualquier nuevo conocimiento se requiere un cierto nivel de atención selectiva para aquellos estímulos que necesitamos aprender.

Es necesario recordar que una atención selectiva eficaz depende de la normalidad del sistema nervioso central, de la motivación de los niños frente al aprendizaje y del manejo de conocimiento suficiente para facilitar los procesos atencionales.

También la atención influencia el tipo y la cantidad de material que se ha de procesar, es decir, determina que canales receptivos deben permanecer alertas (visual/auditivo) y como tratar la información que llega de acuerdo a su cantidad.

Asimismo, la atención involucra la conciencia, es decir, la capacidad de darse cuenta de sí mismo y del entorno que le rodea. Esto permite la orientación temporoespacial y la conducta frente a los demás.

Los problemas atencionales van desde los casos severos donde los menores no logran filtrar los mensajes de sus interlocutores, a cuadros leves que impide la integración de factores específicos del aprendizaje.

Una capacidad atencional limitada puede producir un menor tiempo de reacción a los estímulos y mayor número de errores.  En resumen, las habilidades atencionales son un factor esencial en todo proceso educativo.

Page 2: Atención y Concentración

La atención y la concentración resultan imprescindibles para cualquier tipo de aprendizaje; por eso, es bueno estimularlas en los niños.

Solemos prestar atención a aquello que nos interesa, ya sea por las propias características del estímulo (tamaño, color, forma, movimiento…) o por nuestras propias motivaciones. Así pues, la atención y el interés están íntimamente relacionados, al igual que la atención y la concentración.

Capacidades atencionales debe haber desarrollado el niño cuando ingresa a la escolaridad

ATENDER selectivamente a determinadas características de un objeto. EJECUTAR una tarea de localización e identificación del objeto. OBTENER información relevante según lo solicitado en la tarea. PERMANECER un tiempo continuado realizando la tarea sin interrupción. CODIFICAR y RETENER imágenes visuales. FACILITAR el recuerdo a corto plazo. REPRODUCIR o recordar con exactitud imágenes gráficas. FOMENTAR actitudes de concentración en las tareas de atención visual. GENERALIZAR las habilidades obtenidas a los contenidos escolares.

LA CONCENTRACIÓN

La concentración mental es, por su parte, un proceso psicológico que consiste en centralizar conscientemente toda la atención sobre un objetivo, objeto o actividad.

La capacidad de atención y concentración se empieza a desarrollar desde  bebés e incrementa con la edad.

La concentración es imprescindible para adquirir nuevos conocimientos, para procesar información y, por tanto, es necesaria para cualquier tipo de aprendizaje. La concentración mental se usa también en casi todos los deportes individuales (ajedrez, tenis, gimnasia, etc.), donde la persona requiere enfocarse en las conductas que desarrolla o desea llevar a cabo.

Pero, la capacidad de concentración puede verse disminuida o afectada por diferentes  aspectos como:

•    Trastornos por déficit atencional en sus diferentes variantes.•    Poca motivación hacia la tarea que se está efectuando. •    Bajo estado de ánimo, niveles intensos de estrés o ansiedad.•    Tener problemas personales o familiares.•    Poca habilidad o entrenamiento en concentración.•    Estar fatigado o con algún padecimiento físico.

Page 3: Atención y Concentración

•    Consumo de sustancias, fármacos o drogas

Para poder centrarse en una actividad se necesita un nivel de activación y cierta motivación. Precisamente, la falta de motivación es otro factor que influye negativamente a la hora de conseguir un grado de concentración adecuado. Esto es lo que ocurre cuando la tarea que se desempeña no es del gusto de quien la realiza o bien es monótona y repetitiva. En la medida en que estemos menos motivados, nuestro grado de concentración será menor, quien asegura que cuando una tarea no da juego a la creatividad de la persona, a que pueda aportar sus propios elementos personales, el grado de concentración también baja.

Recomendaciones para favorecer la atención y concentración

Actualmente, el entorno de los niños está repleto de informaciones y de novedades. Este exceso de estímulos puede ser otra razón que dificulte la atención y concentración. Por esto, resulta fundamental ejercitar mediante distintas técnicas la concentración y atención en los niños desde edades tempranas.

1- Prescindir de todo aquello que pueda distraer la atención: problemas personales, de familia, falta de objetivos, ruidos, etc.

2- Establezca un lugar de estudio adecuado para el niño, donde no tenga distracciones y esté cómodo para hacer sus deberes y estudiar.

3- Enséñele a su hijo a evitar la monotonía. Cambiar la materia de estudio cada cierto tiempo. Esto mantendrá la concentración por más tiempo; dedica pequeños descansos de 10 minutos, rendirá más.

4- Hay que empezar a estudiar a una hora fija para conseguir un buen rendimiento cerebral. Si una persona se acostumbra a hacer el esfuerzo de concentrarse todos los días a la misma hora, al cabo de unos días la cabeza se concentra con más facilidad a esa hora;

5- Es necesario que se dé un tiempo para realizar cada tarea o actividad y que se exija realizarla en el tiempo previsto.

6- Realizar las tareas más difíciles cuando se esté más descansado;

7- Para que empiece a estar a pleno rendimiento la concentración, como cualquier otra facultad del ser humano, requiere de un “calentamiento previo”, por eso puede ser conveniente que antes de estudiar, dedicar unos minutos (no más de cinco) a tachar algunas letras (elegir alguna) de una hoja de periódico. A continuación pasar a hacer la actividad programada.

Page 4: Atención y Concentración

8- Es muy importante tener claras las metas a alcanzar. Cuando queremos algo de verdad y con fuerza y lo proponemos como meta a conseguir, movilizamos muchos de nuestros recursos para tratar de alcanzarla. Por tanto, en la medida que el niño tenga más claras las metas en el estudio, más concentración pondrá en marcha para conseguirlas.

9- Intercalar descansos. El proceso de atención tiene una curva que suele decaer con el tiempo. Por ello, es conveniente intercalar descansos para recuperar la concentración.

10- Fomente a su niño para que tome apuntes en clase. Aprovechar las explicaciones del profesor para sintetizar mentalmente lo que se ha escuchado, y apuntar con frases cortas los detalles de más interés. Esta es una buena técnica para ejercitar la atención.