Atención primaria de salud

73
APS ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

description

atención primaria de salud

Transcript of Atención primaria de salud

Page 1: Atención primaria de salud

APSATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Page 2: Atención primaria de salud

En 1977, la Asamblea Mundial de la Salud decidió que la principal meta social de los Gobiernos y de la OMS en los próximos decenios debía consistir en alcanzar para todos los ciudadanos del mundo en el año 2000 un grado de salud que les permitiera llevar una vida social y económicamente productiva, es decir la meta comúnmente denominada ' 'salud para todos en el año 2000''.

HISTORIA

Page 3: Atención primaria de salud

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Page 4: Atención primaria de salud

Conferencia de Alma Ata (12 Sept. 1978)

Page 5: Atención primaria de salud

En 1978, la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (Alma-Ata, URSS) declaró que la atención primaria de salud, como Junción central del sistema nacional de salud y parte integrante del desarrollo social y económico, es la clave para alcanzar esa meta

Page 6: Atención primaria de salud

En esta conferencia se destacó la importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos.

Su lema fue: Salud para Todos en el año 2000".

Page 7: Atención primaria de salud

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

“…..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación….”

Declaración de Alma Ata(Art. VI)

Page 8: Atención primaria de salud

La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad

Page 9: Atención primaria de salud

Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria

Page 10: Atención primaria de salud

INTERPRETACIONES DEL CONCEPTO DE APS

Como una serie de actividades Como un nivel asistencial Como una estrategia de organización de

atención a la salud Como una filosofia

Page 11: Atención primaria de salud

APS como una serie de actividades

Mantenimiento de la salud Prevención de la enfermedad Asistencia a la enfermedad: diagnóstico y

tratamiento y rehabilitación Cuidado comunitario

Page 12: Atención primaria de salud

APS como un nivel asistencial

Puerta de entrada al sistema. La APS es la parte del sistema asistencial con la que la población toma contacto en primer lugar cuando tiene un problema de salud

Page 13: Atención primaria de salud

APS como una estrategia de organización de la atención de salud

Accesible Aceptables Adecuadas a la necesidad de la población Funcionalmente integrada Basados en la participación comunitaria Económicos Basados en la colaboración intersectorial

Page 14: Atención primaria de salud

APS COMO UNA FILOSOFIA

Aceptación de un concepto amplio de salud

Equitativos Autoresponsabilidad Solidaridad internacional

Page 15: Atención primaria de salud

Qué trata de lograr la APS

Ser aceptable Ser accesible Capaz de identificar, prevenir, tratar

los problemas de salud de los individuos y de la población

Realizar una adecuada utilización de los recursos

Page 16: Atención primaria de salud

Definición de salud

I “La Conferencia reafirma tajantemente la salud como aquel estado de total bienestar físico, social y mental, y no simplemente la falta de enfermedades o malestares, siendo un derecho humano fundamental y convirtiendo a la búsqueda del máximo nivel posible de salud en la meta social más importante a nivel mundial, cuya realización requiere de la participación de otros sectores sociales y económicos en adición al sector salud.”

Conceptos emanados de la Conferencia Tomado del Acta original de la Conferencia de Alma-Ata

Page 17: Atención primaria de salud

Igualdad

II «La existencia de una gran desigualdad en la calidad de la salud de las personas, entre países desarrollados y subdesarrollados así como a lo interno de los mismos países, es política, social y económicamente inaceptable y es, por lo tanto, una preocupación común de todos los países y no solamente de los países en vía de desarrollo.»

Tomado del Acta original de la Conferencia de Alma-Ata

Page 18: Atención primaria de salud

Salud como un asunto socioeconómico

III El desarrollo social y económico, basado en el Nuevo Orden Económico Internacional, es de importancia básica para el logro cabal del libre acceso a la salud y de la reducción de la brecha existente entre el nivel de salud de los países en vías de desarrollo y de los países desarrollados. La promoción y protección de la salud es esencial para un desarrollo económico y social sustentable, contribuyendo además a mejorar la calidad de vida, la reducción de la violencia y la obtención de la paz mundial.

Tomado del Acta original de la Conferencia de Alma-Ata

Page 19: Atención primaria de salud

El acercamiento al derecho de la salud

IV» Los individuos de una sociedad poseen el derecho y el deber de participar, tanto colectiva como individualmente, en el planeamiento e implementación del cuidado de la salud en sus comunidades.»

Page 20: Atención primaria de salud

Responsabilidad gubernamental V« Los entes gubernamentales tienen una

responsabilidad para garantizar el cuidado de la salud de sus individuos, la cual sólo puede ser obtenida mediante la disposición de medidas sociales y salud adecuada a las necesidades de los pueblos. El objetivo principal de los distintos gobiernos, las organizaciones internacionales y la comunidad internacional en las décadas posteriores a la declaración debió ser alcanzar para el año 2000 un estado de salud que permitiera a las personas tener una vida económica y socialmente productiva, siendo la APS, la clave para conseguir esta meta de desarrollo dentro del espíritu de la justicia social

Page 21: Atención primaria de salud

Se han logrado las metas establecidas en Alma-Ata?

Page 22: Atención primaria de salud
Page 23: Atención primaria de salud
Page 24: Atención primaria de salud
Page 25: Atención primaria de salud
Page 26: Atención primaria de salud
Page 27: Atención primaria de salud
Page 28: Atención primaria de salud
Page 29: Atención primaria de salud
Page 30: Atención primaria de salud
Page 31: Atención primaria de salud

LA A.P.S. COMO PROGRAMA

El objetivo es llegar a los sectores de la población con vulnerabilidad social Se trata de cumplir con las ocho premisas básicas de la APS, según ALMA-ATA:

Agua y saneamiento

ambiental

Alimentación

Control de enfermedades

endémicas

Educación para la Salud

Inmunizaciones

Atención materno-infantil

Aporte de medicamentos esenciales a la

población

Prevención, curación y

rehabilitación

Page 32: Atención primaria de salud

PRIMARIAEDUCACIÓN PARA LA

SALUD

SANEAMIENTO AMBIENTAL

VACUNAS

SECUNDARIADIAGNÓSTICO

PRECOZ

TRATAMIENTO OPORTUNO

TERCIARIAREHABILITACIÓN

APS: TRES NIVELES DE

PREVENCIÓN

Page 33: Atención primaria de salud

Nivel primario

División de accionesPromoción de la salud

(acciones sobre el individuo)

Protección de la salud (acciones sobre el medio ambiente)

Consiste en acciones destinadas a detener la evolución de la enfermedad durante la fase

presintomática

Page 34: Atención primaria de salud

Nivel secundario

Pruebas de Tamizaje o screening Permiten la “detección precoz” Con frecuencia se acompaña de menor

morbi-mortalidad si se realiza un tratamiento precoz

Page 35: Atención primaria de salud

Nivel terciario

Acciones que intentan modificar favorablemente la evolución de una enfermedad en su fase aguda, crónica o de sus secuelas.

Incluye tratamiento y rehabilitación de una enfermedad y de sus secuelas disminuyendo o impidiendo la progresión de la misma, mejorando la calidad de vida y retardando la muerte del paciente

Page 36: Atención primaria de salud

Niveles de prevención

Nivel III

Nivel II

Nivel I

Población incapacitada

Población enferma

Población sana

REHABILITACIÓN

CURACIÓN

PREVENCIÓN

Page 37: Atención primaria de salud

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD La atención primaria se convirtió en la

política central de la OMS en 1978, con la adopción de la Declaración de Alma-Ata y de la estrategia de Salud para todos en el año 2000.

Page 38: Atención primaria de salud

PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Equidad

Cobertura universal con servicios básicos

Carácter multisectorial (ejem: saneamiento básico, nutrición, educación)

Participación de la comunidad

Fomento de la salud

Page 39: Atención primaria de salud

Después de 1978 y del compromiso de “salud para todos en el año 2000”, se han efectuado evaluaciones periódicas de la estrategia de APS

en 1996 en la Asamblea Mundial de la Salud se renovara el interés por la APS y se adoptara un nuevo compromiso político, bajo el lema de “Salud para todos en el siglo XXI”.

Page 40: Atención primaria de salud

En los 25 años posteriores a Alma Ata, la región de las Américas ha experimentado grandes progresos; sin embargo, las brechas de inequidad en salud, cada vez más amplias y los Sistemas de Salud persistentemente sobrecargados, amenazan los logros obtenidos y ponen en peligro las posibilidades de progreso futuro hacia una mejor salud y desarrollo humano”.

Page 41: Atención primaria de salud

¿POR QUÉ (Y PARA QUÉ)RENOVAR?

Page 42: Atención primaria de salud

“Renovar la APS significa más que ajustarla simplemente a las realidades políticas de cada momento; reformar la atención primaria necesita de un examen crítico de su significado y de su propósito.

Las encuestas que se han llevado a cabo con profesionales de la salud en las Américas confirman la importancia del enfoque de la APS; ellas también demuestran que los desacuerdos y los prejuicios acerca de la APS abundan, aún dentro de la región”.

Page 43: Atención primaria de salud

La finalidad del proceso de renovación de la APS es revitalizar la capacidad de los países

para articular una estrategia coordinada, efectiva y sostenible que les permita mejorar la equidad y afrontar los problemas de salud presentes y futuros

Page 44: Atención primaria de salud

Entre las razones que justifican la renovación de la APS están

la aparición de nuevos desafíos epidemiológicos que esta debe afrontar,

la necesidad de corregir las debilidades e inconsistencias presentes en algunos de los enfoques ampliamente divergentes de la APS,

el desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre mejores prácticas que puede asimilar la APS para ser más efectiva

y el reconocimiento creciente de que la APS es una herramienta que fortalece la capacidad de la sociedad para reducir las inequidades en salud.

Page 45: Atención primaria de salud

CONSTRUYENDO SISTEMASDE SALUD BASADOS EN LA APS Cada país deberá desarrollar su propia estrategia para la

renovación de la APS, de acuerdo a sus recursos, circunstancias políticas, capacidad administrativa y a su propio Desarrollo Nacional de Salud.

La identificación de valores esenciales para establecer las prioridades nacionales y para evaluar si los cambios sociales responden o no a las necesidades y expectativas de la población;

principios que otorgan los cimientos para las políticas de salud, la legislación, los criterios evaluativos, la generación y asignación de los recursos y para la operación del sistema de salud;

elementos que en un Sistema de Salud basados en la APS son los componentes organizacionales y funcionales que permiten organizar las políticas, los programas y los servicios

Page 46: Atención primaria de salud

A pesar de que en esencia la definición de renovación de la APS continúa siendo la misma que se expresa en la Declaración de Alma-Ata,

la nueva definición se enfoca más hacia los sistemas de salud en su conjunto —abarca los sectores públicos y privados y las organizaciones sin ánimo de lucro— y es aplicable a todos los países.

Page 47: Atención primaria de salud

distingue entre valores, principios y elementos,

subraya la equidad y la solidaridad e incorpora principios nuevos, como la sostenibilidad y la orientación hacia la calidad.

Page 48: Atención primaria de salud

En esta nueva definición se echa a un lado la idea de que la APS es un conjunto de servicios de salud y se privilegia la idea de que los servicios deben ser congruentes con las necesidades en salud de cada población

Page 49: Atención primaria de salud

ORIENTACIÓN HACIA LA CALIDAD

RESPONSABILIDAD Y RENDICIÓN DE

CUENTAS DE LOS GOBIERNOS

JUSTICIA SOCIAL

SOSTENIBILIDAD

PARTICIPACIÓN

INTERSECTORIALIDAD

DERECHO AL NIVEL DE SALUD

MÁS ALTO POSIBLE

EQUIDAD

SOLIDARIDAD

DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE SALUD

DE LA POBLACIÓN

PRINCIPIOS

Sistemas de Salud basados en la APS

Page 50: Atención primaria de salud

ACCESO YCOBERTURA UNIVERSAL

ATENCIÓN INTEGRAL, INTEGRADA Y

CONTINUA

ÉNFASIS EN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

CUIDADO APROPIADO

BASE FAMILIAR Y COMUNITARIA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ÓPTIMAS

POLÍTICAS Y PROGRAMAS PRO-EQUIDAD

PRIMER CONTACTO

RECURSOS HUMANOS

APROPIADOS

RECURSOS ADECUADOS Y SOSTENIBLES

ACCIONES INTERSECTORIALES

MECANISMOS DEPARTICIPACIÓN ACTIVA

MARCO POLÍTICO, LEGAL E INSTITUCIONAL ADECUADO

Page 51: Atención primaria de salud

2008 - 2017

LA AGENDA DE SALUD DE LAS AMÉRICAS

•Derechos Humanos, universalidad, accesibilidad e inclusividad• Solidaridad panamericana• Equidad en Salud• Participación de los ciudadanos

Fortalecer la Autoridad Sanitaria Nacional

Abordar los determinantes de la Salud

Aprovechar los conocimientos, la ciencia y la tecnología

Fortalecer la solidaridad y la seguridad sanitarias

Disminuir las inequidades en salud entre los países y al interior de los mismos

Reducir los riesgos y la carga de enfermedad

Aumentar la protección social y el acceso a servicios de salud de calidad

Fortalecer la gestión y el desarrollo de las personas que trabajan por la salud

Page 52: Atención primaria de salud

EQUIPOS DE APS

Page 53: Atención primaria de salud

El equipo es una forma particular de organización

del trabajo.

Page 54: Atención primaria de salud

Para que un grupo se constituya en equipo son importantes las siguientes condiciones

El desempeño es el objetivo principal, el equipo sigue

siendo un medio no el fi n.

La creación de una ética desempeño del equipo por parte de los gerentes fortalece el trabajo de los

propios equipos.

Existe una tendencia cultural hacia el

individualismo que no debería entorpecer el

desempeño del equipo.

Page 55: Atención primaria de salud

SE HAN IDENTIFICADO TRES CONCEPTOS DIFERENTES SOBRE TRABAJO EN EQUIPO, CADA UNO DE ELLOS DESTACANDO SUS RESULTADOS

Y LAS RELACIONES ENTRE SUS DISCIPLINASEquipo multidisciplinarEquipo interdisciplinarEquipo transdiciplinar

Page 56: Atención primaria de salud

El equipo multidisciplinar

Número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por las que se consideran mutuamente responsables.

El equipo multidisciplinario se fundamenta en que las habilidades aportadas por los diversos profesionales aumentan la creatividad del grupo, ayudando a la innovación y potenciando la apertura de pensamiento de sus miembros, dando respuestas integrales.

Page 57: Atención primaria de salud

Interdisciplinariedad

la interdisciplina hace referencia a las formas en que interactúan las diferentes disciplinas entre sí y que se convierten en el objeto de la interdisciplinariedad

Page 58: Atención primaria de salud

Transdisciplinariedad

La transdisciplinariedad ocurre cuando varias disciplinas interactúan mediante la adopción de alguna o algunas disciplinas o de otros recursos como las lenguas y la lingüística, que operan como nexos analíticos.

Por ejemplo, la lógica, la matemática y varias más. A la disciplina que se le adopte se le denomina disciplina, ciencia diagonal o transdisciplina

Page 59: Atención primaria de salud

El trabajo en equipo

El trabajo en equipo es un proceso dinámico, abierto y participativo de la construcción técnica, política y social del trabajo en salud en el contexto de un nuevo modelo de atención.

Page 60: Atención primaria de salud

Las características del trabajo en equipo incluyen

la autonomía relativa de cada tipo profesional la interdependencia

entre los distintos profesionales en la ejecución de las acciones

la interdisciplinariedad

la horizontalida

dla flexibilidad

la creatividad

la interacción comunicativa

Page 61: Atención primaria de salud

Las fórmulas de trabajo en equipo

aportan una serie de ventajas. El enfermo recibe una mejor atencióN Disminuye la prevalecía de enfermedades en la

comunidad; Estimula para realizar la educación para la salud de una

forma coordinada; Proporciona mayor satisfacción laboral a los miembros del

equipo; El cuidado que presta el equipo es mayor que la suma de

los cuidados individuales de sus miembros; Permite afrontar los problemas desde una óptica

multicausal, pero manteniendo la unidad de acción para su resolución;

Unifica conceptos y técnicas, y evita contradicciones entre los distintos profesionales;

Page 62: Atención primaria de salud

El trabajo con otro tipo de profesionales (enfermeros / as, trabajadores sociales, personal no sanitario, etcétera) aporta unas perspectivas muy diferentes, facilitando el enfoque biopsicosocial y permitiendo al equipo poder realizar todas las funciones intrínsecas a la Atención Primaria: promoción, prevención, asistencia y rehabilitación de la población adscrita

Page 63: Atención primaria de salud

Equipos de Salud

La constitución de un equipo de salud no se logra mediante la mera unión física de sus componentes y actividades

es necesario que asuman objetivos comunes y que se establezcan entre ellos vínculos funcionales

que posibiliten un desarrollo armónico y un conjunto de tareas,

basándose en la división funcional del trabajo y de las responsabilidades compartidas de acuerdo a la capacitación técnica de los profesionales de salud que lo integran, en lugar de basarse en una línea jerárquica vertical

Page 64: Atención primaria de salud

La composición de los equipos en APS

La composición de un equipo de atención primaria (EAP) debe ajustarse a las características concretas del sistema y la comunidad que atiende.

Por tanto, no existen modelos universales que permitan describir una composición válida para todos los lugares y contextos sociales.

Page 65: Atención primaria de salud

si bien todos los recursos humanos del Sistema de Salud forman parte de la estrategia de APS

los equipos de APS en el primer nivel de atención son la parte esencial y sobre la que se conocen más experiencias en la definición de su composición

Page 66: Atención primaria de salud

La composición de los equipos varía en los diferentes países de la región. En países como Brasil, Costa Rica y Cuba se han visto experiencias exitosas de la aplicación del EAP en la prestación de los servicios de salud

Como común denominador se encuentran presente en todos los casos mencionados el medico y la enfermera de la familia, a quienes se agregan, dentro de las particularidades de los sistemas de salud, otros profesionales que conforman los equipos de APS

Page 67: Atención primaria de salud

Por ejemplo

en Cuba, en sus inicios el equipo estaba formado por médico y enfermera de la familia

la aparición de nuevas necesidades de salud y el afán de brindar servicios de calidad integrales e integrados llevó a la creación de los Grupos de Atención Integral a la Familia (GAIF), que incluyen dentista, trabajadora social, y algunas especialidades del segundo nivel de atención (Medicina interna, Pediatría y Ginecología y Obstetricia), además de la participación informal de los líderes comunitarios

Page 68: Atención primaria de salud

en Brasil los equipos incorporan, además del médico y la enfermera, técnicos o auxiliares de enfermería, dentista y el agente comunitario, que es un cuidador comunitario con cierto grado de profesionalización y capacitación, contratado por el Sistema Único de Salud (SUS),

Page 69: Atención primaria de salud

Factores que influyen en la composición de los Equipos de Atención Primaria

Situación política y económica del país. Infraestructura sanitaria existente. Problemas y necesidades de salud Disponibilidad de profesionales sanitarios y no

sanitarios. Estructura profesional. Organización general de sistema sanitario del

país. Funciones atribuidas a los profesionales del EPA. Ámbito urbano o rural donde va a estar en centro

de salud

Page 70: Atención primaria de salud

SE DEBE TENER EN CUENTA PARA LA CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE SALUD

las necesidades y demandas concretas de la población de

referencia asignada

perfiles socioepidemiologicos de los usuarios a atender

disponibilidad real de RHS

metas propuestas a alcanzar por el equipo

actividades propuestas a desarrollar

Page 71: Atención primaria de salud

El Núcleo básico del EQUIPO DE SALUD

queda formado por aquellos profesionales imprescindibles para el desarrollo de sus funciones, como son

los médicos, enfermeros/as y trabajadores sociales.

Los restantes profesionales, técnicos sanitarios y no sanitarios, que puedan integrarse al mismo, actuarían como elementos de infraestructura o de apoyo especializado; tal seria el caso de los especialistas en Salud Publica y Medicina Comunitaria, así como el de los de odontología, salud integral, obstetricia y ginecología, laboratorio, radiología, farmacia etc.

Page 72: Atención primaria de salud

RESPONSABILIDAD DEL Equipo de salud

deberá responder a las exigencias sanitarias de la población,

deberá trazarse objetivos claros,

desarrollar actividades propias del mismo, haciéndolo desde una

perspectiva interdisciplinar y con una integración multiprofesional,

con orientación individual, familiar y comunitaria, enfatizando en la

promoción de la salud y prevención de las enfermedades

Page 73: Atención primaria de salud

El aspecto esencial del trabajo en equipo se debe asumir atendiendo a las necesidades de la persona, grupo o población, garantizando la atención integral de la persona, por lo que la actividad se focalizará en la gestión por procesos, donde el punto de atención es la persona y sus necesidades

entablando una relación de confianza entre el equipo y el usuario,

una relación basada en acuerdos entre ambas partes