Atención- Extracto Para Estudio

download Atención- Extracto Para Estudio

of 1

Transcript of Atención- Extracto Para Estudio

  • 8/19/2019 Atención- Extracto Para Estudio

    1/1

     Atención, presencia y copresencia

    La atención es una aptitud de la conciencia que permite observar los fenómenosinternos y externos. Así, cuando un estímulo supera el umbral, despierta el interés

    de la conciencia quedando en un campo central de presencia al cual se dirige laatención. Sucede lo mismo cuando la conciencia es la que se dirige a undeterminado estímulo o dato por propio interés. Cuando la atención trabaja, hayobjetos que aparecen como centrales y objetos que aparecen en la periferia, demodo copresente. Esta presencia y copresencia atencional, se da tanto con losobjetos externos como con los objetos internos. Al atender a un objeto se hacepresente un aspecto evidente y lo no evidente opera de modo copresente. “Se cuen-ta con” esa par te aunque no se la atienda. Esto es porque la conciencia trabaja conmás de lo que necesita atender, sobrepasa al objeto observado. La conciencia dirigeactos a los objetos, pero también hay otros actos copresentes que no se relacionancon el tema u objeto atendido presentemente. En los distintos niveles de concienciase experimenta lo mismo; por ejemplo en vigilia hay copresencia de ensueños y enlos sueños puede haber actos eminentemente vigílicos como el razonamiento. Así,la presencia se da en un campo de copresencia. En el conocimiento por ejemplo lamasa de información copresente importa cuando es necesario concentrarse en untema específico. El conocimiento se entiende en este horizonte de copresencia, porlo que al ampliarlo, se amplía también la capacidad de relacionar. Presencia ycopresencia configuran la imagen del mundo que tiene un individuo. Aparte deconceptos e ideas, la conciencia cuenta con elementos no pensados, copresentes,

    que son las opiniones, creencias, supuestos, a los que rara vez se atiende. Cuandoeste sustrato con el que se cuenta, varía o cae, es la imagen del mundo la quecambia o se transforma.

    Tomado de:

     Apuntes de PSICOLOGÍA

    Psicología I

    SILO