Aspiración a Sede Deportiva

download Aspiración a Sede Deportiva

of 4

Transcript of Aspiración a Sede Deportiva

  • 7/28/2019 Aspiracin a Sede Deportiva

    1/4

    1

    Una breve y global mirada nos lleva a considerar que

    la burocracia de nuestras instituciones, la corrupcin

    generalizada y la insuficiente infraestructura pudieranestar por encima de los estados emocionales

    favorables a la hora de una decisin trascendental enmateria de candidaturas deportivas y que no es

    necesariamente sabia.

    Por cuanto el poder deportivo lo tiene el Comit

    Olmpico Internacional, COI, valdra la pena analizar yestudiar para aproximarnos a la frmula ideal que nos

    permita no seguir inflando globos o disparando conperdigones produciendo de paso desesperanza por la

    ineficacia del ejercicio, y mejor apuntarle con

    innovacin comercial, ambiental, poltica y sobre todohumana alrededor de principios universales como el

    de la salud integral promovida por las organizaciones

    mundiales e institucionalidad a travs de los grandes

    eventos deportivos.Todo sistema desde el circulatorio del cuerpohumano hasta el de la creacin de la sociedad- slopuede funcionar a determinadas velocidades.

    Demasiado despacio, y se descompone; demasiado de

    prisa, y se desplaza (Alvin Toffler, 1994). Colombiatiene que le es caracterstico y que se

    hace evidente en cada uno de los subsistemas delpoder institucional, y de la sociedad civil a la hora de

    crear riqueza. Sea en trminos de procesos mecnicos,transacciones comerciales, flujos de comunicacin,

    velocidad de transformacin en productos comerciales

    los descubrimientos de laboratorio, cantidades de

    tiempo en cuanto a toma de decisiones o plazos deentrega, todos soportados por la cultura local

    impregnada de mitos y paradigmas.

    Qu hacefalta para

    llamar laatencin y

    voto deconfianza

    de lasnaciones en

    materiadeportiva?

    Es quizs

    presentar a

    nuestro

    pas en su, es

    decir a lavelocidad

    a la que

    funciona.

    1

  • 7/28/2019 Aspiracin a Sede Deportiva

    2/4

    2

    Demostrar que avanzamos ms rpido que nuestras nacionespares o las desarrolladas ya sea en la regin o en el mundo es un

    buen desafo y gran oportunidad para dar el salto adelante y deacelerar el ritmo en materia de procesos integrales de desarrollo,

    mejor dichocomo del bolero al merengue.Supone en prximas oportunidades presentarnos con que acta a velocidades mayores a los estndares, en elmbito social, de servicios, de participacin, de salud total como

    evidencia de transformacin de nuestra sociedad adaptada paraentonces a la aceleracin orientada y regulada sin exceder la

    capacidad propia y cuyos efectos sabemos que estn en todas las

    reas y escenarios especialmente a lo referente al comportamientocvico solidario, al uso adecuado del tiempo libre, al cuidado de la

    salud total, al valor agregado en la unidad de tempo, todo lo cual

    implica una nueva ley integral aplicable en los diferentes rincones

    de la patria que trasciende a las organizaciones y empresas ellaspolirrelacionales.

    Por supuesto que la poblacin est a la expectativa de la sededeportiva futura asignada. Pero estara ms si se trabaja para la

    Humanidad, al evidenciar que la capacidad inicial la presente-ha sido superada mediante mejores prcticas sociales, cvicas,educacionales, de salud, ambientales, tecnolgicas, culturales,

    deportivas que permitieron en ltimas acelerar la actividad ygestin para dar respuesta a la poblacin -los consumidores y

    clientes- que exigen soluciones instantneas; que desean serviciosdeportivos eficaces y eficientes; productos de bienestar que les

    ahorren tiempo y mejoren su calidad de vida. Sera una naciente

    cultura nacional, que valora el tiempo como un producto valioso

    para todos.

    2

  • 7/28/2019 Aspiracin a Sede Deportiva

    3/4

    3

    Declarar la capacidad de sacar rpidamente el adelante es alinear a la mayora de las naciones con una estrategia poltica efectiva predeterminada- para quenos acompaen en el cumplimiento de legtimos sueos y superar

    as las incertidumbres generadas por los ms diversos intereses notodos propiamente vlidos. Trabajar en forma de ingeniera

    simultnea fundada en el progreso de la potencia informtica(4G) y la capacidad de las bases de datos en los diferentes frentes

    en lugar de procesos lineales progresivos- exige una precisin yuna coordinacin sin precedentes que solo una organizacin de

    tipo flexible la puede garantizar a travs de talento humanovirtuoso, idneo, experto e integro como cualidades sin par cuyoscerebros estn dotados de suficientes herramientas para generar

    riqueza-, liderado diligentemente con el nimo de transformar lascostumbres y mejorar las prcticas promovidas.

    La necesidad de definir el modelo de negocio deportivo que a la

    nacin le interesa como colectividad para estos casos conlleva

    aplicar verbos de eliminacin y reduccin en materia de trmites ygestin burocrtica, lo que brinda oportunidad de crear e innovar

    procesos proactivos, participativos y solidarios con pequeasunidades de trabajo, equipos temporales ad hoc, alianzas

    estratgicas. Menos componentes y una favorabilidad a la

    modularizacion con armas no convencionales es la lgica delrediseo en la programacin, cronologas, y planeacin estratgica

    altamente poltica no politizada- del proyecto deportivoaspirante, lo cual exige de los agentes y actores una tolerancia

    mucho ms reducida y unos niveles superiores de informacin yconocimiento; su carcter es supersimblico.

    La cultura debe hacer parte de la sustancia de la

    presentacin argumentativa en forma de cascada para que toda

    la organizacin la promueva y aplique y motive correctamente ala sociedad a asimilarla y adoptarla entre otras para dar

    informacin y satisfaccin instantneas antes, en y despus del

    acontecimiento.

    3

  • 7/28/2019 Aspiracin a Sede Deportiva

    4/4

    4

    Eso es una organizacin inteligente con producto deportivo

    inteligente que acta de manera inteligente a partir de la

    reorganizacin e intercambio de informacin electrnicaavanzado. El efecto esperado es acelerar la cultura competitiva y

    reducir al mnimo el capital inmovilizado en existencias. Qu esuna tarea imposible en apariencia? Lo colombianos somos muy

    buenos y recursivos en la medida en que nos lideren para cosasque van por fuera de la caja, dada su tendencia a extender sus

    estacas. Un nuevo comienzo, unos nuevos cdigos de juegonacional, trabajar adecuadamente y con orden nos llevaran a

    cumplir oportuna y efectivamente con los pies en el suelo- losrequisitos exigidos y ms all capaces de garantizar una calidad

    excepcionalmente alta.

    Esa lucha dispuesta por acortar los marcos temporales debe ser unreflejo nacional de que podemos disear y presentar ante el

    mercado deportivo un modelo de candidatura completamente

    nuevo y traducido en cada vez ms rpidos

    con las piezas reunidas coherentemente antes de la Asambleadecisoria que vislumbren un cambio de poder a la hora de la

    definicin.Como nuevo hroe Colombia innovadora que combina el

    conocimiento imaginativo, cientfico, ambiental, con la accin

    deber presentarse al estrado mundial para ocupar el cargo yfuncin que se le tiene reservada, y el deporte lo deber

    aprovechar muy bien. Es el nuevo rigor en la presente apuestaque comparte la doble condicin de mundial y local (glocal). Si

    estas piezas en verdad se agrupan como debe ser, se minaran lasestructuras del poder deportivo mundial y regional presente

    diseadas para sostenerse en otros tiempos muy diferentes a los

    que vivimos y a las que tambin tenemos derecho de aspirar a

    reformar.

    Palmira (Valle del Cauca)Julio 07 de 2013@GnaUrrego

    Cel.: 3142976135

    4