Aspergillus

16

Transcript of Aspergillus

Género de hongos pertenecientes a los ascomicetos.

La aspergilosis es una infección oportunista micótica causada por el Aspergillus, una especie de hongo muy común en todo el medio ambiente, incluyendo, polvo, paja, hierba y heno.

Afecta principalmente el aparato respiratorio de los pollitos, pavos, aves silvestres y ornamentales.

ASPERGILOSIS.

c) SinónimosNeumonomicosis, broncomicosis.

d) Causa. Estrés e inmunodepresión debido a:

Incremento del ejercicio sin incremento de la alimentación.

Cambios de clima o ambiente.

Viajes largos de animales criados en cautividad.

Mudas oscuras, húmedas o muy calientes con polvo debido a una ventilación insuficiente.

Especie termotolerante de distribución mundial. Investigaciones de esporas presentes en aire mostraron que es una de las especies predominantes en India, Francia y las Islas británicas. En suelo existen reportes prácticamente en la mayoría de lugares del mundo.

Inhalación de los conidios del aire.

El reservorio es el suelo, el elemento infectante son los conidios del hongo, que se transmiten al hombre y a los animales por vía acrógena.

En mamíferos domésticos y aves, como también en el personal que trabaja con ellos, una fuente importante de infección son los forrajes y lechos contaminados por el hongo, que al madurar deja en libertad los conidios.

En incubadoras, nacedoras, en los cuartos de incubación y en los ductos de aire se encuentran conidios dispersos en el aire, que pueden ser fuente de infección para los pollitos.

Son un grupo de compuestos tóxicos producidos principalmente por algunas especies de Aspergillus.

Pueden contaminar los alimentos cuando son cultivados, procesados, transformados o almacenados en condiciones adecuadas.

Se encuentran en semillas de algodón y maíz, cacahuates, nueces, avellanas y otros frutos secos.

Poseen actividad mutágena y carcinógena. La mas toxica es la AB1.

Las aflatoxinas causan daño hepático agudo, cirrosis, inducción de tumores, eratogénesis; excreción por leche, acumulación en tejidos.

En 1729 el Aspergillusfue catalogado por primera vez por el biólogo italiano Pier Antonio Micheli. Micheli usó el nombre "Aspergillum" por parecerse el hongo al instrumento usado para dispersar agua bendita.

g)Historia.

Falta de apetito.

Vómito.

Pérdida de peso.

Debilidad.

Síntomas específicos:

Respiración anormal o dificultosa.

Cambio de vocalización.

Pérdida de la capacidad de vuelo y resistencia.

Material fecal verde.

Probablemente entre dos días y tres meses.

j) Patogenia.Pollitos y pavitos menores de 6 semanas mas

susceptibles.

Se presenta en la cama y alimentos.

A Temperatura adecuada crece rápidamente y forma colonias esporuldas verdes azuladas.

Vía aerógena.

Tráquea, pulmones, sacos aéreos.

Infección conjuntival por exposición directa a los esporos

Infección del huevo por penetrar la cáscara.

Capacidad de adherencia a superficies epiteliales y posiblemente endoteliales.

Tendencia a invadir vasos sanguíneos

Producción de tóxicos par a las células de los mamíferos (elastasa, restrictocina, etc.)

En aves, es suficiente comprobar la presencia del hongo por observación directa o por cultivo en las lesiones de especímenes sacrificados.

El diagnóstico de la aspergilosis suele ser difícil y requiere la demostración de Aspergillus en biopsias o cultivos, aunque el riesgo de contaminación por hongos del ambiente es alto.

Examen microscópico directo de muestras de esputo, líquido pleural para la detección de hifas, pero es difícil distinguir la especie. Las tinciones que se utilizan de manera específica son el KOH (hidróxido potásico) y el blanco de calcafluor.

Estudio histopatológico: detecta la invasión tisular por las hifas del hongo filamentoso, pero tampoco distingue el tipo de hongo del que se trata.

Cultivo: Aspergillus crece rápidamente en 1-3 días. Los hemocultivos en raras ocasiones son positivos, incluso en infección diseminada.

Puede prevenirse y controlarse por medio de la exposición de aves (por ejemplo el sistema respiratorio) y/o de su ambiente a una cantidad efectiva de natamicina.

Medidas preventivas. El filtro de alta eficiencia para eliminar partículas del aire (HEPA) puede disminuir la incidencia de aspergilosis invasora.