Aspectos Generales de La Ley de Concurso

8
8/15/2019 Aspectos Generales de La Ley de Concurso http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-generales-de-la-ley-de-concurso 1/8 ASPECTOS GENERALES DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES PANORAMA HISTÓRICO DE LA MATERIA CONCURSAL La creación de leyes como función primordial del Poder Legislativo demanda, a los integrantes del mismo, la vigilancia de la dinámica social y de los cambios permanentes que inducen dicha dinámica a efecto de establecer el marco jurídico adecuado que permita la sana convivencia y el desarrollo de los factores de la producción y de la sociedad en su conjunto. Estas modificaciones o actualiaciones en el marco jurídico, sin duda, resuelven o establecen las reglas pertinentes a ciertas actividades o acciones específicas! sin embargo los principios fundamentales e inalterables que el legislador toma en cuenta para pronunciarse en tal o cua sentido respecto de una problemática o situación real, siempre deberá estar investido por el bienestar de la "ep#blica, la unidad nacional, la armoniación entre los intereses, pero sobre todo en un plano de visión en e tiempo. La legislación no es tan sólo para la resolución de problemas inmediatos, sino que se establece y se crea con el propósito de lograr una visión futura en un conte$to no #nicamente nacional en el ejercicio de su soberanía, sino que tambi%n considera las relaciones que &%$ico tiene con otras naciones, toda ve que los principios de relación e intercambio son la primicia de una creciente mejora y fructíferas relaciones entre los pueblos. SUS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN El 'oncurso &ercantil moderno es un producto de origen "omano, con influencias (ermánicas medievales, sujeto a una amplia elaboración doctrinal, jurisprudencial y práctica, que se condensó en las grandes codificaciones. a) "oma. En el *erecho "omano falta un sistema concursal, aunque hay numerosas disposiciones relativas a la ejecución forosa de obligaciones, cuyas notas más típicas son el carácter privado del procedimiento y su aspecto penal. El deudor que no cumplía podía ser objeto del procedimiento de la manus injectio, que se hacía efectiva contra el deudor judicatus o contra el confessus. +ranscurridos treinta días, si no pagaba podía ser detenido, cargado de cadenas y vendido más allá del +íber, e incluso ser despedaado. En nuestro país, un concurso mercantil puede ser una mancha que acompae al comerciante toda su vida, aun cuando la situación haya estado fuera de su alcance. Esta corriente anglosajona busca tratar el concurso mercantil ocasionado por causas ajenas al comerciante, como una posibilidad en el mundo de los negocios que recibe un tratamiento especial y que omite todo tipo de represalias y castigos al comerciante. PANORAMA LEGAL DE LA MATERIA MERCANTIL  -rt. /01 del 'odigo 'ivil 2ederal. Para comprender claramente el alcance del 'oncurso &ercantil y su relación con la teoría del incumplimiento de las obligaciones, debe partirse del articulo /01 del 'odigo 'ivil 2ederal, seg#n el cual el 3deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, con e$cepción de aquellos que conforme a la ley son inalienables o no embargables. &ientras un sujeto jurídico venga dando cumplimiento jurídico a sus obligaciones, a medida que van venciendo, no surge problema alguno y el artículo /01 no entra en juego. Los problemas comienan cuando hay incumplimiento! entonces, el articulo mencionado tiene plena aplicación, en su función de establecer una garantía general por las deudas de una persona determinada.

Transcript of Aspectos Generales de La Ley de Concurso

Page 1: Aspectos Generales de La Ley de Concurso

8/15/2019 Aspectos Generales de La Ley de Concurso

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-generales-de-la-ley-de-concurso 1/8

ASPECTOS GENERALES DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES

PANORAMA HISTÓRICO DE LA MATERIA CONCURSAL

La creación de leyes como función primordial del Poder Legislativo demanda, a los integrantes del mismo, lavigilancia de la dinámica social y de los cambios permanentes que inducen dicha dinámica a efecto deestablecer el marco jurídico adecuado que permita la sana convivencia y el desarrollo de los factores de laproducción y de la sociedad en su conjunto. Estas modificaciones o actualiaciones en el marco jurídico, sin

duda, resuelven o establecen las reglas pertinentes a ciertas actividades o acciones específicas! sin embargolos principios fundamentales e inalterables que el legislador toma en cuenta para pronunciarse en tal o cuasentido respecto de una problemática o situación real, siempre deberá estar investido por el bienestar de la"ep#blica, la unidad nacional, la armoniación entre los intereses, pero sobre todo en un plano de visión en etiempo.

La legislación no es tan sólo para la resolución de problemas inmediatos, sino que se establece y se crea conel propósito de lograr una visión futura en un conte$to no #nicamente nacional en el ejercicio de su soberanía,sino que tambi%n considera las relaciones que &%$ico tiene con otras naciones, toda ve que los principios derelación e intercambio son la primicia de una creciente mejora y fructíferas relaciones entre los pueblos.

SUS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

El 'oncurso &ercantil moderno es un producto de origen "omano, con influencias (ermánicas medievales,sujeto a una amplia elaboración doctrinal, jurisprudencial y práctica, que se condensó en las grandescodificaciones.

a) "oma.

En el *erecho "omano falta un sistema concursal, aunque hay numerosas disposiciones relativas a laejecución forosa de obligaciones, cuyas notas más típicas son el carácter privado del procedimiento y suaspecto penal. El deudor que no cumplía podía ser objeto del procedimiento de la manus injectio, que sehacía efectiva contra el deudor judicatus o contra el confessus. +ranscurridos treinta días, si no pagaba podía

ser detenido, cargado de cadenas y vendido más allá del +íber, e incluso ser despedaado.

En nuestro país, un concurso mercantil puede ser una mancha que acompae al comerciante toda su vida,aun cuando la situación haya estado fuera de su alcance. Esta corriente anglosajona busca tratar el concursomercantil ocasionado por causas ajenas al comerciante, como una posibilidad en el mundo de los negociosque recibe un tratamiento especial y que omite todo tipo de represalias y castigos al comerciante.

PANORAMA LEGAL

DE LA MATERIA MERCANTIL

 -rt. /01 del 'odigo 'ivil 2ederal.

Para comprender claramente el alcance del 'oncurso &ercantil y su relación con la teoría del incumplimientode las obligaciones, debe partirse del articulo /01 del 'odigo 'ivil 2ederal, seg#n el cual el 3deudor respondedel cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, con e$cepción de aquellos que conforme a la ley son inalienables o no embargables.

&ientras un sujeto jurídico venga dando cumplimiento jurídico a sus obligaciones, a medida que vanvenciendo, no surge problema alguno y el artículo /01 no entra en juego. Los problemas comienan cuandohay incumplimiento! entonces, el articulo mencionado tiene plena aplicación, en su función de establecer unagarantía general por las deudas de una persona determinada.

Page 2: Aspectos Generales de La Ley de Concurso

8/15/2019 Aspectos Generales de La Ley de Concurso

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-generales-de-la-ley-de-concurso 2/8

DE LA MATERIA CONCURSAL

La actividad empresarial, en cualquiera de sus matices en nuestro país, ha e$perimentado cambiosfundamentales que la han situado en la necesaria posición de competir eficientemente y esto en todos losaspectos, comerciales, productivos, agrícolas, de servicios, financieros, etc%tera. Es decir, la actividadempresarial da lugar, desde el momento mismo de la e$istencia de la figura jurídica que asuma a suconstitución. En consecuencia, la nueva Ley de 'oncursos &ercantiles, que viene a sustituir a la Ley de4uiebras y 5uspensión de Pagos, se inscribe en este marco de armoniación y de futuro en las relaciones

contractuales y el ejercicio mismo de la actividad empresarial.

UBICACIÓN DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES

El día 6 de mayo de 777, se publicó en el *iario 8ficial de la 2ederación la Ley de 'oncursos &ercantiles93L'&:) y entró en vigor el día siguiente de su publicación. La L'& abrogó la Ley de 4uiebras y 5uspensiónde Pagos de 6/1;,

y derogó o modificó, seg#n corresponde, todas las demás disposiciones legales que se opusieren a losealado en la L'&.

5eg#n lo manifestado en la e$posición de motivos, la L'& tiene como objeto principal crear una marco

regulatorio moderno que permita conservar a las empresas que atraviesan por crisis financieras yeconómicas. Para este propósito, se creó la figura de la 3conciliación:, que tiene como finalidad procurar queel 'omerciante y sus acreedores logren un convenio para el pago de los pasivos del 'omerciante durante unplao raonable. En caso de que no sea factible lograr el convenio conciliatorio, la L'& establece unprocedimiento para liquidar ordenadamente los bienes y derechos del 'omerciante, intentando ma$imiar eproducto de la enajenación, con el objeto de aplicar los recursos que se obtengan de dicha liquidación para epago de los pasivos del 'omerciante, siguiendo un orden y prelación equitativos, reconociendo las diferenciasentre los distintos acreedores.

LEGISLACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES

 -rtículo <=. 5on de aplicación supletoria a este ordenamiento> el código de comercio, la legislación mercantillos usos mercantiles especiales y generales, el código federal de procedimientos civiles y el código civil enmateria federal.

CONCEPTO DE CONCURSO MERCANTIL

El 'oncurso &ercantil es un procedimiento jurisdiccional al que se somete o es sometido un comerciantecuando incumple generaliadamente con el pago de sus obligaciones que tiene por objeto lograr laconservación de la empresa del comerciante.

ELE&E?+85>

a) Procedimiento jurisdiccional> 5e da con un jue federal que es le que decide la situación y futuro de laempresa.

b) 'omerciante.

c) @ncumplimiento generaliado en el pago de las obligaciones.

d) 2in del procedimiento> 5e decide si se conserva la empresa o se liquida.

Page 3: Aspectos Generales de La Ley de Concurso

8/15/2019 Aspectos Generales de La Ley de Concurso

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-generales-de-la-ley-de-concurso 3/8

CLASIFICACIÓN DEL CONCURSO MERCANTIL

 -unque la propia L'& no hace una clasificación propia de las clases de AconcursosA, para efectos depresente estudio se han contemplando dos>

B 'oncursos mercantiles especiales

B 'oncursos mercantiles ordinarios

'oncursos mercantiles especiales

5on aquellos juicios que se aplican a los comerciantes que prestan servicios p#blicos concesionados,instituciones de cr%dito e instituciones au$iliares del cr%dito. En estos casos, la ley considera indispensablereconocer la naturalea particular de las empresas y el inter%s p#blico que representan, para lo cual armoniael concurso de estas instituciones con las disposiciones especiales que las rigen, y considera necesario queparticipen las entidades que las autorian, que las regulan y supervisan, el de una empresa que se dedica altransporte p#blico, para el caso del servicio p#blico concesionado, y el de una institución de banca m#ltiple ode desarrollo, para los casos de las instituciones de cr%dito.

'oncursos mercantiles ordinarios

Por e$clusión, son todos aquellos que no se encuentren comprendidos dentro de los concursos mercantilesreferidos en el párrafo anterior, el concurso mercantil en contra de una empresa dedicada a la elaboración deapatos.

OBJETIVOS DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES

B 5alvar a las empresas

B @mpedir que se pongan en riesgo otras empresas.

RESEÑA DE LAS ETAPAS CONCURSALES

E+-P- P"EC@-.

+est de liquideD @ncumplimiento generaliado en el pago de obligaciones.

'8?'@L@-'@?.

"econocimiento, graduación y prelación de cr%ditos

'onvenio

4F@EG"-.

Centa de bienes del comerciante para pagar a los acreedores, hasta donde alcance.

DE LA CONCILIACIÓN

Fna ve dictada la sentencia que declara el concurso mercantil se da inicio en principio a la 'onciliaciónmediante>

Page 4: Aspectos Generales de La Ley de Concurso

8/15/2019 Aspectos Generales de La Ley de Concurso

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-generales-de-la-ley-de-concurso 4/8

B Cigilancia de la 'ontabilidad de la Empresa.

B Cigilancia de 8peraciones de la empresa

B "econocimiento, graduación y prelación de cr%ditos

B 'onvenio.

P"8'E58 *E L- '8?'@L@-'@8?>

B @dentificación de empresa en crisis.

B @dentificación del problema.

B Ciabilidad de la empresa.

B Plan de negocio.

B Plan 2inanciero.

B ?egociación con acreedores y concursada.

B 2irma del convenio.

El plao para lograr la conciliación es de ;0H días naturales a partir de la fecha de la #ltima publicación de lasentencia de concurso mercantil en el *iario 8ficial de la 2ederación.

DE LA QUIEBRA

E2E'+85 *E L- 4F@EG"->

B *esposesión de la empresa.

B -dministración del 5índico.

B Enajenación de lo bienes.

B Pago a acreedores.

+E"&@?-'@8? *EL '8?'F"58 &E"'-?+@L.

Esta se da en dos casos>

6) 'asos de procedencia.

B 5e aprueba el convenio.

B Pago integro a sus acreedores reconocidos.

B 5olicitud del comerciante.

) 5olicitantes de la +erminación.

Page 5: Aspectos Generales de La Ley de Concurso

8/15/2019 Aspectos Generales de La Ley de Concurso

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-generales-de-la-ley-de-concurso 5/8

TEMA 2:

DEL JUICIO CONCURSAL

El juicio concursal es un procedimiento especial en el que las etapas del mismo no se encuentran plenamentedefinidas como en un procedimiento convencional que se inicia con una demanda y se concluye con el dictadode una sentencia definitiva que resuelve el fondo de la controversia planteada en la demanda sino que, enesencia, comiena con una solicitud en la que se pretende la declaración de concurso mercantil de la

empresa! se continua con el dictado de una resolución en la que se declara o no en concurso mercantil a lamisma! de declararse en concurso, se procede a dictar una resolución de reconocimiento, graduación yprelación de los cr%ditos de los acreedores de la empresa concursada! enseguida, sólo para el caso de que selogre celebrar un convenio para realiar el pago de los acreedores reconocidos, se procede a dictar unasentencia de aprobación de dicho convenio que da por concluido el concurso! pero de no lograrse dichaconciliación, se dicta una resolución en la que se declara en quiebra a la concursada, para continuar con laventa de los bienes que integran la masa con el objeto de hacer el pago de los cr%ditos reconocidos. En eseorden de ideas, tomando en consideración esas características especiales del juicio concursal, que atento a loe$puesto consta de dos etapas denominadas conciliación y quiebra.

PARTES QUE INTERVIENEN EN EL JUICIO CONCURSAL

*urante todo el proceso las partes que son susceptibles de participar en el concurso son>  a) El jue> jue civil de distrito con jurisdicción en el lugar donde el comerciante tenga su domicilio.  b) El instituto federal de especialistas de concursos mercantiles este participa en el proceso tanto como unaentidad industrial con derechos y obligaciones propios como a trav%s de algunos de los siguientesespecialistas>

  B El visitador> en el periodo de visita despu%s de admitida la demanda.  B El conciliador> en la etapa de conciliación despu%s de la sentencia del concurso.  B El sindico en la etapa de quiebra despu%s de la sentencia c) El &.P.

  d) Los acreedores reconocidos de acuerdo con las peculiaridades de sus cr%ditos, cada uno se ubica enalguna de las categorías siguientes>

  B -creedores con garantía real  B -creedores singularmente privilegiados  B -creedores con privilegios especiales  B -creedores fiscales 96I lugar )  B -creedores laborales  B -creedores comunes

CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES

6) "apide para jugar 

) 1 Principios rectores>

Principio de concentración

Principio de inmediación

Principio de eventualidad y

Page 6: Aspectos Generales de La Ley de Concurso

8/15/2019 Aspectos Generales de La Ley de Concurso

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-generales-de-la-ley-de-concurso 6/8

Principio de oralidad.

;) 'onocimientos 9plenarios)

NORMAS QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS ESPECIALISTAS DE CONCURSOS

Los especialistas de concursos mercantiles se clasifican, seg#n su e$periencia en >

Cisitador 'onciliador 5índico

 -unque sus funciones son distintas, nada impide que un mismo individuo pueda registrarse en una o más delas especialidades anotadas.

COMERCIANTES

La ley de concursos mercantiles establece en el artículo 1= que se entenderá por comerciante a la persona

física o moral que tenga ese carácter conforme al 'ódigo de comercio.! agrega que dicho conceptocomprende al patrimonio fideicomitido cuando se afecte la realiación de actividades empresariales.

+ambi%n considera el patrimonio fideicomitido afecto a actividades empresariales como comerciante.

COMPONENTES BÁSICOS

*e acuerdo con lo que establece el artículo 1I de la Ley de 'oncursos &ercantiles se entenderá por>

a) -creedores reconocidos> 5on aquellas que adquieren tal carácter a trav%s de la sentencia dereconocimiento, graduación y prelación de cr%ditos

b) 'omerciante> Es la persona física o moral que tenga ese carácter conforme al 'ódigo de 'omercio.

c) *omicilio> 5erá el domicilio 5ocial y en caso de irrealidad de %ste, el lugar donde tenga la administraciónprincipal de la empresa. En caso de sucursales de empresas e$tranjeras, el domicilio será el lugar donde seencuentre su establecimiento principal en la "ep#blica &e$icana. +ratándose de comerciante, persona físicael establecimiento principal de su empresa y en su defecto en donde tenga su domicilio.

d) @nstituto> -l @nstituto 2ederal de Especialidades de 'oncursos &ercantiles.

e) &asa> Es la porción del patrimonio del comerciante, declarado en concurso mercantil, integrado por susbienes y derechos, con e$cepción de los e$presamente e$cluidos en t%rminos de la Ley de 'oncursos&ercantiles, sobe la cual los acreedores reconocidos y demás que tengan derecho, pueden hacer afectivossus cr%ditos.

f) F*@5> 5on las unidades de inversión a las que se refiere el decreto publicado en el *iario 8ficial de la2ederación del 6I de abril de 6//H.

ALBACEAS DEL COMERCIANTE

HEREDEROS Y LEGATARIOS

En estos casos, las obligaciones que se atribuyan al 'omerciante, serán a cargo de su sucesión,representada por su albacea. 'uando ya se hubiere dispuesto del caudal hereditario, será a cargo de los

Page 7: Aspectos Generales de La Ley de Concurso

8/15/2019 Aspectos Generales de La Ley de Concurso

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-generales-de-la-ley-de-concurso 7/8

herederos y legatarios, en t%rminos de lo previsto por la legislación aplicable. +ratándose de obligaciones quese atribuyan al 'omerciante, serán responsabilidad de los herederos y legatarios a beneficio de inventario yhasta donde alcance el caudal hereditario.

PEQUEÑOS COMERCIANTES

Jstos solo podrán ser declarados en concurso mercantil, de acuerdo con el artículo HI de la Ley de 'oncursos&ercantiles, cuando acepten someterse voluntariamente y por escrito a la aplicación de la citada Ley y serán

aquellos cuyas obligaciones vigentes y vencidas, en conjunto, no e$cedan el equivalente de cuatrocientos milF*@5 al momento de solicitud o demanda. En motivo por el monto de las obligaciones no se seala en pesossino en F*8@5, es con la idea de tener una protección contra la inflación.

SUCESIÓN DEL COMERCIANTE

La sucesión del 'omerciante podrá ser declarada en concurso mercantil cuando la

empresa de la cual %ste era titular se encuentre en alguno de los casos siguientes>

@. 'ontin#e en operación, o

@@. 5uspendidas sus operaciones, no hayan prescrito las acciones de los acreedores.En estos casos, las obligaciones que se atribuyan al 'omerciante, serán a cargo de su

sucesión, representada por su albacea. 'uando ya se hubiere dispuesto del caudal

hereditario, será a cargo de los herederos y legatarios, ent%rminos de lo previsto por la legislación aplicable. +ratándose de obligaciones que se atribuyan al 'omerciante, serán responsabilidad de los herederos y legatarios a beneficio de inventario y hasta

donde alcance el caudal hereditario.

SUCURSALES DE EMPRESAS EXTRANJERAS

Las sucursales de empresas e$tranjeras podrán ser declaradas en concurso mercantil.

La declaración sólo comprenderá a los bienes y derechos localiados y e$igibles, seg#n

sea el caso, en el territorio nacional y a los acreedores por operaciones realiadas con

dichas sucursales.

ACREEDORES

Los acreedores se clasificarán en los grados siguientes, seg#n la naturalea de sus cr%ditos>

 -creedores singularmente privilegiados!

 -creedores con garantía real!

 -creedores con privilegio especial, y

 -creedores comunes.

5on acreedores con garantía real, siempre que sus garantías est%n debidamente constituidas conforme a lasdisposiciones que resulten aplicables, los siguientes>

Page 8: Aspectos Generales de La Ley de Concurso

8/15/2019 Aspectos Generales de La Ley de Concurso

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-generales-de-la-ley-de-concurso 8/8

Los hipotecarios, y

Los provistos de garantía prendaria.

Los acreedores con garantía real percibirán el pago de sus cr%ditos del producto de los bienes afectos a lagarantía, con e$clusión absoluta de los acreedores a los que hacen referencia las fracciones @@@ y @C delartículo 6K de esta Ley y con sujeción al orden que se determine con arreglo a las disposiciones aplicablesen relación con la fecha de registro.

MINISTERIO PÚBLICO

El &inisterio P#blico puede no considerarse como un órgano de la 4uiebra, pero por sus funciones que realiadentro de la misma podemos considerarlo como un órgano de inter%s social.

5us obligaciones son>

a).D Es el vigilante del Principio de Legalidad durante todo el procedimiento.

b).D El &.P. será oído en todos los actos previos a la formación de las resoluciones judiciales. Los juecesnotificarán oportunamente al &.P. y le darán traslado de aquellos documentos que sean necesarios para dicho

objeto.c).D "epresentan a los acreedores e$tranjeros que no sealen domicilio en el territorio nacional para oírnotificaciones.

d).D "epresenta a las sociedades que en sus estatutos no establecan qui%n deberá representarlos y a faltade administradores, gerentes o liquidadores que tengan a su cargo la representación de las sociedades en4uiebra.

e).D Pueden solicitar la 4uiebra.