Aspectos éticos y legales de la psicología forense

15
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

Transcript of Aspectos éticos y legales de la psicología forense

ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA PSICOLOGÍA

FORENSE

La ética profesional es el estudio del conjunto de normas morales que rigen la actividad de los profesionistas como tales.  La responsabilidad del profesionista no solamente es moral: también implica una responsabilidad jurídica, científica, social, cultural y económica.

De acuerdo a la práctica profesional de la psicología se deben cumplir 4 funciones:a) De selección, en cuanto debe ser un líder intelectual de la sociedad.b) De unión, al auxiliar a la comprensión, a la conciliación, a la paz.c) De servicio, pues la profesión no puede ser simplemente un modus vivendi, negocio u ocupación, si no que implica cooperación para el bien común.d) De orientación a la comunidad y como ejemplo personal para la misma.

EL PSICÓLOGO JURÍDICOProfesional de la psicología que atiende casos relacionados con la procuración, administración e impartición de justicia. No cualquier psicólogo puede ejercer como psicólogo jurídico, se necesita una formación específica y considerar la cuestión VOCACIONAL, COMPETENCIA PROFESIONAL y CONOCIMIENTO DE LAS LEYES, entre otras.

VOCACIÓNEs la inclinación natural a un trabajo determinado, siendo necesaria también la aptitud necesaria. Y es que al Psicólogo Jurídico, sobre todo al del área penal, le tocará tratar con el lado obscuro de la humanidad: los delincuentes, los anormales, los casos más terribles y además con el sufrimiento de las víctimas. Si el psicólogo no tiene vocación para el trabajo judicial, laborará sin interés, simplemente por cumplir, de aquí la necesidad de una correcta selección.

COMPETENCIA PROFESIONALNo basta el título o los requisitos legales, es necesaria una real capacidad para cumplir con la misión, capacidad que se empieza a adquirir en la Universidad, pero que no termina nunca, de ahí la necesidad de la actualización. Muchos de los errores éticos en la actividad profesional provienen más de la torpeza, de la impreparación y de la improvisación, que de la inmoralidad.

CONOCIMIENTO DE LAS LEYESEl lenguaje jurídico no siempre coincide con el psicológico, y por ignorancia podemos caer en confusión o confundir a los demás. Por eso se debe tener una noción clara del sistema de justicia y las leyes, códigos, normatividad, etc. para tener claro el alcance legal de un peritaje, de un dictamen; de otra manera el psicólogo no tiene claridad dela relevancia delo que está haciendo en un proceso acusatorio y oral.

EL PSICÓLOGO EN EL JUICIOEl psicólogo forense es el encargado de recordar al juez que no existen delitos, sino delincuentes, que no se está juzgando un expediente, sino a un ser humano. El Psicólogo debe cooperar para recuperar a la persona y puntualizar su calidad humana, evitar que sea sólo un nombre, un número, un expediente, un artículo del Código Penal. El psicólogo forense es un importante auxiliar en la justicia, cooperando con el juzgador en la comprensión del acusado.

En el juicio, la parcialidad de las partes no implica la parcialidad de los peritos. El perito está fuera del duelo judicial, el hecho de ser presentado como perito de la defensa no significa que sólo peritará sobre los elementos que sirvan para la absolución, o viceversa, al ser perito de la parte acusadora no buscará sólo los elementos acusatorios. 

El hacer un peritaje parcial debe considerarse un grave atentado a la ética profesional, que además es sancionado de diversas maneras, incluyendo la penal.

El psicólogo no puede olvidar que existe la posibilidad de error judicial, que consiste en condenar a un inocente o absolver a un culpable. Es desde luego, más grave condenar a un inocente y someterlo al trauma de condenarlo injustamente, después de la vergüenza de ser acusado en un proceso y pasar por los interrogatorios, la policía, los periodistas, las fotos, la difamación pública, los sobrenombres humillantes, etc.

Lo anterior es para recalcar la enorme responsabilidad del psicólogo jurídico y forense; el procesado es un hombre con historia con pasado, presente y futuro, que se está jugando su porvenir, su libertad, sus bienes, su honor, su familia, y en ocasiones hasta la vida; por lo que no se debería despersonalizarlo, dejarlo como un expediente, en un simple tipo del Código Penal.

Al psicólogo no le corresponde establecer justicia, eso le corresponde al juez, habrá que prepararse para ser imparcial, objetivo y profesional, sin perder de vista la parte humana, que es la materia prima con la que se trabaja, tratando de llegar a un equilibrio lo más sano posible.

EL SECRETO PROFESIONAL

1. El sujeto en estudio (acusado, testigo o victima) debe estar informado de los alcances y objetivos del estudio.2. La información resultante sólo se dará a la autoridad solicitante (abogado, ministerio público, juez) y no a la contraparte y mucho menos a la prensa o a terceros. 3. Utilizar sólo la información que tiene que ver directamente con el caso, se debe guardar discreción en todo lo que no sea relevante.

Circunstancias en las que se puede romper el secreto profesional: 

a) Consentimiento del sujeto. b) Evitar la comisión de un delito. c) Evitar un daño grave e irreparable a un tercero. d) Por el bien mayor del mismo sujeto. e) Cuando el psicólogo sea expuesto a un daño grave, de no revelar el secreto. f) Al consultar por necesidad u obligación a otro especialista.

ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENALSi un adulto debe ser tratado con dignidad y sin discriminación, con mayor razón un niño, al que además se le dará más participación y protección, cuidando que la intervención no lesiones su desarrollo.El menor de edad requiere una especial privacidad y protección de los daños producidos por el procedimiento, utilizando las técnicas y los instrumentos adecuados.

VICTIMASMucho se ha escrito acerca de la sobrevictimización o doble victimización que sufre el ofendido por un delito en un juicio; el psicólogo debe estar alerta para evitar este fenómeno y tomar las precauciones en el trato y tratamiento a las víctimas, requiriéndose una mejor formación y especialización (más aún si se trata de niños), de esta manera, se han desarrollado técnicas específicas, en particular lo relacionado al estrés postraumático.