Aspectos económicos políticos y sociales de los gobierno desde 1950 hasta 1970.docx

download Aspectos económicos políticos y sociales de los gobierno desde 1950 hasta 1970.docx

of 6

Transcript of Aspectos económicos políticos y sociales de los gobierno desde 1950 hasta 1970.docx

  • 8/18/2019 Aspectos económicos políticos y sociales de los gobierno desde 1950 hasta 1970.docx

    1/6

    Aspectos económicos políticos y sociales del Gobierno de Oscar Osorio.

    Aspectos económicos: El gobierno de Osorio coincidió con un período de bonanza debidoa que los precios del café y algodón se elevaron considerablemente. Su presidencia adoptóun plan de reformas sociales como la introducción del Seguro Social para los trabajadores

    urbanos y la creación del Instituto de ivienda !rbana "I!# así como medidasdesarrollistas "impulso de una limitada industrialización#. $on lo que percibió el Estado enconcepto de impuestos a la e%portación de café se iniciaron numerosas obras p&blicas' enespecial la creación de $omisión Ejecutiva de (uertos' $E()' la construcción de la (resa*idroeléctrica +, de noviembre+' la $arretera del -itoral y el llamado +(uente de Oro+sobre el río -empa' numerosas escuelas y complejos de viviendas multifamiliares. ambiénse celebraba con grandes pompas los aniversarios del golpe de estado del /0 de diciembre"llamado oficialmente la 1evolución de /203#.

    Otro 4ec4o importante son los tratados de integración económica centroamericana firmadosen /2,/.

    Aspectos sociales ambién 4ubo un fuerte impulso a las artes' y se creó un plan de becas para artistas para que estudiaran en el e%terior del país.

    En la época de Osorio inicia el cultivo del algodón en gran escala en las planicies de lacosta' en especial en el Oriente del país.

    Aspectos políticos : Al mismo tiempo, sin embargo, junto con la apertura

    democrática, creó una normativa que ponía al país bajo un régimen de

    suspensión de las garantías individuales y colectivas, la Ley de Defensa delOrden onstitucional! "asado en ella, a partir de #$%& y 'asta el (n de su

    mandato, Osorio desarrolló una política de represión selectiva en contra de

    dirigentes obreros y estudiantiles, ante el auge del movimiento popular surgido

    de las luc'as que llevaron al derrocamiento del general )a*imiliano +ernánde

    )artíne en #$--! .or las cárceles de Osorio pasaron, en calidad de

    desaparecidos políticos, los dirigentes más importantes de la iquierda

    salvadore/a, como los dirigentes obreros 0alvador ayetano arpio y su

    esposa 1ula Alvarenga, el líder estudiantil 2abriel 2allegos 3aldés y el

    académico elestino astro! 1odos sufrieron interrogatorios y torturas en la

    .olicía 4acional, como lo documenta arpio en su libro 0ecuestro y capuc'a,publicado por primera ve en #$%5!

    Aspectos económicos políticos y sociales del 2obierno de 6osé )aría

    Lemus

  • 8/18/2019 Aspectos económicos políticos y sociales de los gobierno desde 1950 hasta 1970.docx

    2/6

    Aspectos políticos5 Se proclamó la -ey de Inquilinato' a&n en vigor' con la que se intentabalegalizar subidas de intereses' término de propietarios para 4acer contratos a quienesalquilan propiedades y multas por no abrir contratos legales al iniciar la renta de viviendas.

    Durante su gobierno se promulgo la Ley de 7nquilinato, todavía en vigencia, con

    la que se pretendía regular aumentos de renta, plao de propietarios para'acer contratos a quienes alquilan propiedades y multas por no abrir contratos

    legales al inicio de alquiler de casas!

    "rillante militar e intelectual, destacó por su don de gentes y fue ampliamente

    reconocido internacionalmente! Destacan las condecoraciones recibidas por el

    .apa .ío 877 y los gobiernos de uba y 3eneuela!

    Luego de su e*ilio, se refugió en osta 9ica donde goó del aprecio y respeto

    de los políticos e intelectuales costarricenses 'asta su muerte en #$$:! 0us

    restos reposan en la iudad de +eredia, donde fue enterrado con ceremonia de

     6efe de ;stado!

    !n ejemplo de su disposición a cumplir con sus acuerdos' fue la anulación de la -ey de6efensa del Orden 6emocr7tico y $onstitucional' que tenía aspectos claramenteantidemocr7ticos. -a referente tolerancia e%puesta por la política de -emus aprobó lareactivación de los sindicatos' las organizaciones estudiantiles y las formaciones políticas.

    Aspectos económicos: En el gobierno de -emus' se construyeron importantes obras deinfraestructura que estimularon a&n m7s el desarrollo del sector industrial. -a parte agro8

    industrial8financiera' que mantenía teorías capitalistas m7s nuevas y e%pansivas' consiguióen la etapa de /203 a /29:' determinar el papel del Estado dentro de la economíasalvadore;a' en función de sus intereses de clase' privilegiando de esta forma el desarrolloindustrial de base agrícola y moviéndose a otros rumbos productivos no tradicionales 4astaese momento.

    Aspectos sociales: -os incentivos fiscales' la protección arancelaria para importarmaquinaria' el crédito amplio y refinanciable' son algunos ejemplos de cómo el Estadoliberal pasó a intervenir en favor de este sector' a la vez que empezó a proyectar y ejecutarun plan de infraestructuras' en el que sobresalen el programa 4idroeléctrico nacional' la

    carretera del litoral y sus caminos de acceso' la construcción del   puerto de )cajutla y delaeropuerto de Ilopango' el (uente de Oro sobre el 1ío -empa< obras que contribuyeron afortalecer un nuevo modelo capitalista de crecimiento de una parte de la burguesíacafetalera salvadore;a.

    http://www.ecured.cu/1948http://www.ecured.cu/1960http://www.ecured.cu/index.php?title=Puerto_de_Acajutla&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Puerto_de_Acajutla&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Aeropuerto_de_Ilopango&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/R%C3%ADo_Lempahttp://www.ecured.cu/1960http://www.ecured.cu/index.php?title=Puerto_de_Acajutla&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Aeropuerto_de_Ilopango&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/R%C3%ADo_Lempahttp://www.ecured.cu/1948

  • 8/18/2019 Aspectos económicos políticos y sociales de los gobierno desde 1950 hasta 1970.docx

    3/6

    Este período' a diferencia del anterior' creó las bases de sustentación de la modernizacióndel capitalismo' que se consolidó en la década de los sesenta con el auge del proceso deintegración centroamericana.

    Aspectos económicos políticos y sociales del 2obierno de 6unta de

    2obierno el .artido 0ocial Demócrata

  • 8/18/2019 Aspectos económicos políticos y sociales de los gobierno desde 1950 hasta 1970.docx

    4/6

    1962 Presidente provision!. Se pro"#!$ ! on%ev Constit#%i&n Po!'ti% s!vdore( en 1962.

    Aspectos politicos>

    ue .residente de la Asamblea Legislativa que redactó una arta )agna

    para el país y en #$5& ocupó provisionalmente la .residencia de la9epBblica, entregando el mando 0upremo de la nación el # de julio de

    ese a/o al .residente electo por el .artido de onciliación 4acional!

    Aspectos 0ociales>

    A consecuencia de este golpe se organio un directorio cívico militar y

    en protesta a esto se organio una manifestación popular, las reformas a

    la constitución de #$5& responde a propósitos personalistas einsustanciales como el derec'o de insurrección , re(riéndose

    Bnicamente al poder ejecutivo , no 'acia distinción cuanto a los

    funcionarios se podían separar de sus cargosC el periodo presidencial se

    (jo en cinco a/os art!5:!0e establece que la ense/ana será

    democrática art!& en la anterior era laica!

    Aspectos económicos políticos y sociales del 2obierno de 6ulio Adalberto

    9ivera

    Aspectos sociales > 0u gobierno suscribió acuerdos con los ;stados

    ?nidos en el marco de la Aliana para el .rogreso y desarrollo algunas

    reformas políticas y sociales para contener a los movimientos de

    iquierda, estimulados por el reciente triunfo de la 9evolución ubana!

    Lanó un plan de construcción de infraestructuras, incluyendo el muelle

    del .uerto de AcajutlaC de moderniación de la industria!

    Aspectos ;conómicos> se abocó a la creación del )ercado omBn

    entroamericano! 7mpulsó un plan de reformas económicas que incluían>

    la reforma de la seguridad social, el establecimiento de un salario

    mínimo, y la elaboración del pago en especies a los trabajadores

    agrícolas!

    http://www.ecured.cu/1_de_juliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_para_el_Progresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Cubanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_Com%C3%BAn_Centroamericanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_Com%C3%BAn_Centroamericanohttp://www.ecured.cu/1_de_juliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_para_el_Progresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Cubanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_Com%C3%BAn_Centroamericanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_Com%C3%BAn_Centroamericano

  • 8/18/2019 Aspectos económicos políticos y sociales de los gobierno desde 1950 hasta 1970.docx

    5/6

    Aspectos .olíticos> Ante las presiones que recibía de todos los sectores

    de la sociedad, el presidente se vio obligado a presentar para su

    aprobación por la Asamblea 4acional una ley que reformaba el sistema

    electoral vigente, una de cuyas características principales era la

    introducción del sistema de representación proporcional! on motivo del

    primer aniversario de su elección, pronunció un discurso ante la

    Asamblea en el que se manifestó dispuesto a potenciar la política de

    libertad de e*presión y de prensa, ya que la oposición de iquierdas y

    ciertos grupos de estudiantes estaban sometidos a ciertas restricciones

    a la 'ora de e*presar sus opiniones!

    Aspectos económicos políticos y sociales del 2obierno de idel 0ánc'e

    +ernánde

    Aspectos 0ociales> Durante el 2obierno del 2eneral idel 0ánc'e

    +ernánde, siguieron las obras! ;ste se distinguió por liderar una

    profunda reforma educativa, la más importante de América Latina, que

    consistió en modi(car los planes de estudios, e*pandir la cobertura de

    las escuelas pBblicas y construir los institutos y escuelas y una canc'a

    por semana, a lo largo y anc'o de ;l 0alvador!

    0e dio prioridad a los programas de desarrollo integral para la juventud,

    como lo son los írculos ;studiantiles del país, que aBn e*isten, y mal

    cuidados por cierto, las casas de las culturas, y el servicio civilvoluntario, apoyo a las bellas artes, escuelas de mBsicas, pintura y el

    deporte estudiantil y nacional en todas sus e*presiones!

    Aspectos Políticos:

    ?n segundo proyecto fue la reforma agraria! 0e aprobó la Ley de Avenamiento

    y 9iego, que estableció límites a la e*tensión de la propiedad privada en las

    onas de riego, como Eapotitán! 1ambién se reestructuró el 7nstituto de

    oloniación 9ural y se realiaron algunos proyectos de atención en

    asentamientos 'umanos dirigidos a compatriotas que retornaron de +onduras,

    luego de la guerra o conFicto armado que se tuvo con ese país, así como la

    compra de terrenos de parte del 7nstituto de oloniación 9ural!

    Aspectos económicos: En este mismo periodo la Clite agraria financió la e%pansiónde "O16E=# en El Salvador y así combatir el comunismo.

    El Salvador en la década de /2D: centraba su economía principalmente en el cultivo de5

  • 8/18/2019 Aspectos económicos políticos y sociales de los gobierno desde 1950 hasta 1970.docx

    6/6

    a. El $afé

     b. )lgodón

    c. $a;a de az&car